Está en la página 1de 11

INCUBADORA EMPRESARIAL COMO ESTRATEGIA DE

EMPRENDIMIENTO COMPETITIVO PARA LAS PyMES DE LA REGIÓN


AYACUCHO
Dr. Eusterio ORÉ GUTIÉRREZ1

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de dependencia entre


la incubadora empresarial y el emprendimiento competitivo para las PyMES de la
Región Ayacucho.Población de análisis fue191 empresas formalmente constituidas en
el año 2013; para recolectar datos utilizamos cuestionario autoadministrado; en la
tabulación empleamos la estadística inferencial y en la contrastación de hipótesis
utilizamos CHI cuadrado. La metodología empleada correspondió a inductivo y
deductivo. Tipo de investigación: Aplicada. Diseño descriptivo-correlacional. Como
resultado de la contrastación de hipótesis se determina que la incubadora empresarial
constituye una estrategia de emprendimiento competitivo para las PyMES de la Región
Ayacucho.

Palabra clave: Incubadora empresarial, emprendimiento competitivo.

ABSTRAC

Objetivo el-de la presente investigación fue determinar la relación de dependencia entre


la incubadora empresarial y emprendimiento el-competitivo párrafo las PyMES de la
Región Ayacucho.Population of analysis fue191 companies formally constituted in the
year 2013; to gather information we use autoadministered questionnaire; in the
tabulation we use the statistics inferencial and in the contrastación of hypothesis we use
square CHI. The used methodology corresponded to inductively and deductively. Type
of investigation: Applied. Descriptive design - correlacional. Since result of the
contrastación of hypothesis decides that the managerial incubator constitutes a strategy
of emprendimientocompetitivly for the SMEs of the Region Ayacucho.
Key word: managerialIncubator, emprendimiento competitive.

1
Docente T. C. Posgrado UAP Ayacucho.
INTRODUCCIÓN infraestructura física y operativa, tanto en
los sectores productivos, comerciales y de
En la región Ayacucho, el fortalecimiento servicios.
de la PyMES en todos los niveles de su
funcionalidad es fundamental para generar En tal sentido, el objetivo de esta
bases de desarrollo competitivo en un investigación fue determinar la relación de
mundo globalizado. Para ello, es necesario dependencia entre la incubadora
replantear su capacidad de gestión con empresarial y el emprendimiento
nuevos modelos operativos que minimicen competitivo para las PyMES de la Región
sus riesgos y permitan aprovechar las Ayacucho, a fin inducir al Estado, a las
oportunidades que ofrece un mercado instituciones promotoras y al sector
global. empresariado la importancia de las
incubadoras empresariales para crear,
La investigación determina que el mayor consolidar y fortalecer la actividad
problema que aqueja a las PyMES es la empresarial en la región Ayacucho.
deficiente gestión y los comportamientos
individualistas que restringensu proceso MÉTODOS
de industrialización y la producción en
economías de escala, lo que a la vez limita Método:Inductivo, deductivo, análisis y
enfrentar a la competencia y permanencia síntesis. Diseño: Descriptivo, por que
en el mercado de una forma adecuada. detalla las características y la relación de
las variables. Tipo de Investigación:
En este contexto, nos atrevemos a decir aplicada. Nivel de Investigación:
que la participación de sector empresarial descriptivo-correlacional.
en el desarrollo de la Región Ayacucho es Universo:Teorías relacionadas a las
rezagada por la actitud individualista de variables. Población: 3,850 PyMES
sus promotores en discordancia a las operantes en el años 2013. Muestra: 191
exigencias de la gestión moderna. Sin empresarios informantes. Técnica:
embargo, a pesar de estas falencias es Análisis documental y encuesta.
posible el cambio hacia la competitividad. Contrastación de hipótesis: Chi
Cuadrado.
Para ello, es necesaria la implementación
de nuevos modelos de gestión, entre ellos MATERIALES Y MÉTODOS
las incubadoras empresariales que ofrecen
servicios empresariales desde la MATERIALES.
identificación de ideas de
emprendimientos hasta su funcionalidad En la ejecución de la investigación se
autónoma de la empresa. utilizó como instrumento el cuestionario
con el fin de determinar la importancia de
La incubadora empresarial permite la incubadora empresarial como factor
creación, desarrollo y crecimiento de importante para el emprendimiento
competitivo de las PyMES de la región
nuevos negocios con una capacitación y
asesoría permanente, uso compartido de Ayacucho. Los agentes informantes
fueron 191 administradores o promotores OPORTUNIDADES DE
de las empresas más importantes de la NEGOCIO (Y1).
región de Ayacucho. Las encuestas
aplicadas nos han permitido obtener i) PLANTEAMIENTO DE
información de fuentes primarias y HIPÓTESIS
secundarias.
Ho: Generación del entorno propicio
no se relaciona explícitamente con
RESULTADOS Y DISCUSIÓN detección de oportunidades

Ha: Generación del entorno propicio


A) LA GENERACIÓN DEL se relaciona explícitamente con la
detección e oportunidades.
ENTORNO PROPICIO (X1) SE
RELACIONA
EXPLÍCITAMENTE CON LA
DETECCIÓN DE ii) CONSOLIDACIÓN DE DATOS
OBSERVADOS

MA A I ED MD TOTAL
Hay dependencia 69 42 27 18 9 165
No hay dependencia 2 3 5 10 6 26
TOTAL 71 45 32 28 15 191
LEYENDA:
MA = Muy de Acuerdo
A = De Acuerdo
I = Indiferente
ED = En Desacuerdo
MD = Muy de Desacuerdo

iii) CÁCULO DE VALORES ESPERADOS

MA A I ED MD
Hay dependencia 61.34 38.87 27.64 24.19 12.96
No hay dependencia 9.66 6.13 4.36 3.81 2.04

iv) TABULACIÓN DE DATOS OBSERVADOS (O) Y ESPERADOS (€) PARA


DETERMINAR𝑥𝑐2

CONDICIONES 0 E (O -E) (O-E)² (O-E)²/E


HD – MA 69 61.34 7.66 58.75 0.96
HD – A 42 38.87 3.13 9.77 0.25
HD – I 27 27.64 -0.64 0.41 0.02
HD – ED 18 24.19 -6.19 38.30 1.58
HD – MD 9 12.96 -3.96 15.67 1.21
NHD –MA 2 9.66 -7.66 58.75 6.08
NHD – A 3 6.13 -3.13 9.77 1.59
MHD – I 5 4.36 0.64 0.41 0.10
NHD – ED 10 3.81 6.19 38.30 10.05
NHD – MD 6 2.04 3.96 15.67 7.67
29.51

𝑋𝑐2 = 29.51
v) CALCULANDO𝑋𝑡2 (tabla)

Grado de libertad: (Qf = 2) (Qc = 5) = (2 - 1) (5- 1) = 4 grados de libertad


𝑋𝑡2 = 𝑋4,2 0.05 = 9.488

vi) RESULTADOS Y DECISIÓN

Región de Región de aceptación


rechazo

9.488 29.51

Respuesta al caso: es menester manifestar que la mejora


del entorno empresarial exige cambios
Como:(𝑋𝑐2 = 29.51) > (𝑋𝑡2 = 9.488), en materia de políticas, no sólo en lo
Se acepta la Ha, y se rechaza la Ho, es que respecta a las leyes y las
decir,existe una relación de reglamentaciones, sino también a las
dependencia entre el entorno propicio
actitudes y el comportamiento de los
y la detección de oportunidades, al
propios empresarios y de los
nivel de significancia de 0.05.
funcionarios públicos responsables de
aplicar y hacer efectivo un entorno
En este resultado demuestra que un verdaderamente propicio para la
buen entorno empresarial permite a los empresa.
empresarios expandir sus actividades y
les proporciona incentivos para Este tipo de entorno reviste una
formalizar sus actividades, estimulando importancia capital para todas
la inversión y el crecimiento, y existen las empresas porque contribuyen
sólidos indicios de que las de sobremanera en la
reglamentaciones inapropiadas, los sostenibilidad de las empresas
excesivos trámites y obstáculos ofreciendo marco propicio para
burocráticos, la lentitud de los procesos la creación de riqueza en una
de registro de empresas, la ineficacia de situación de: equidad, inclusión
las salvaguardas de los derechos de económica y social; gestión
propiedad, la corrupción o la debilidad responsable del entorno; buena
de los sistemas judiciales en materia gobernanza y diálogo social;
mercantil son factores que restringen la infraestructura material;
actividad empresarial, especialmente en estabilidad macroeconómica; y,
los países más pobres. En este sentido, la sociedad y la cultura como
factores de apoyo a las
empresas. Ho: El diagnóstico de debilidades
no se relaciona directamente con
B) EL DIAGNÓSTICO DE la elaboración de un plan de
DEBILIDADES SE RELACIONA negocio.
DIRECTAMENTE CON LA
ELABORACIÓN DE UN PLAN Ha: El diagnóstico de debilidades
DE NEGOCIO. se relaciona directamente con la
elaboración de un plan de
negocio.
i) PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS

ii) CONSOLIDACIÓN DE DATOS OBSERVADOS

MA A I ED MD TOTAL
Hay dependencia 80 40 15 14 10 159
No hay dependencia 2 10 8 7 5 32
TOTAL 82 50 23 21 15 191

iii)CÁCULO DE VALORES ESPERADOS

MA A I ED MD
Hay dependencia 68.26 41.62 19.15 17.48 12.49
No hay dependencia 13.74 8.38 3.85 3.52 2.51

iv) TABULACIÓN DE DATOS OBSERVADOS (O) Y ESPERADOS (E) PARA


DETERMINAR𝑥𝑐2

CONDICIONES 0 E (O -E) (O-E)² (O-E)²/E


HD – MA 80 68.26 11.74 137.79 2.01849126
HD – A 40 41.62 -1.62 2.63 0.06328822
HD – I 15 19.15 -4.15 17.19 0.89803246
HD – ED 14 17.48 -3.48 12.12 0.69341543
HD – MD 10 12.49 -2.49 6.18 0.49529674
NHD –MA 2 13.74 -11.74 137.79 10.0293784
NHD – A 10 8.38 1.62 2.63 0.31446335
MHD – I 8 3.85 4.15 17.19 4.46209879
NHD – ED 7 3.52 3.48 12.12 3.44540794
NHD – MD 5 2.51 2.49 6.18 2.46100567
24.8808783

𝑋𝑐2 = 24.88

v) CALCULANDO𝑋𝑡2 (tabla) 𝑋𝑡2 = 𝑋4,2 0.05 = 9.488

Grado de libertad: (Qf = 2) (Qc = 5) = (2 - 1) (5- 1) = 4 grados de libertad


vi) RESULTADO Y DECISIÓN:

Región de rechazo Región de aceptación

9.488 24.88

Respuesta al caso: que consiste en examinar tanto la


viabilidad técnica, como la
Como:(𝑋𝑐2 = 24.88) > (𝑋𝑡2 = 9.488), Se
económica y financiera, social y
acepta la Ha, y se rechaza la Ho, es medioambiental. Igualmente se
decir, existe una relación de describirlos procedimientos,
dependencia entre el diagnóstico de estrategias y demás actuaciones para
debilidades y la elaboración de plan de que la idea de negocio pueda
negocio, a nivel de significancia de convertirse en una empresa real. En
0.05. este documento: Se describe y evalúa
Partir de una acción de diagnóstico una oportunidad de negocio. Se
empresarial para identificar las analiza el mercado potencial. Se
limitaciones es muy importante en el valoran las propias capacidades. Se
contexto actual, porque las debilidades define el modelo de negocio. Se
presentes; que una vez identificado y planifican estrategias y se concretan
desarrollando una adecuada estrategia, las acciones a realizar y medios a
pueden y deben eliminarse.Debilidad utilizar. Se organiza la estructura
significa una deficiencia o carencia, para conseguir los objetivos.
algo en lo que la organización tiene Entonces, en este mercado globalizado
bajos niveles de desempeño y por tanto que significa en muchas cosas alta
es vulnerable, denota una desventaja competitividad, cualquier emprendedor
ante la competencia, con posibilidades se veobligado a planear su negocio y
pesimistas o poco atractivas para el visualizar el comportamiento del mismo
futuro. Constituye un obstáculo para la a través del tiempo, por lo que elaborar
consecución de los objetivos, aun un plan de negocio resulta de su
cuando está bajo el control de la importancia para este contexto real.
organización.

Una forma de superar y mejorar esta C)LA ESTRATEGIA DE


desventaja que significa debilidad, es ASESORAMIENTO INFLUYE
estableciendo un plan de empresa SIGNIFICATIVAMENTE EN
DECIDIR Y HACER UN Ha: La estrategia de
NEGOCIO. asesoramiento se relaciona
evidentemente con decidir y
hacer un negocio.
i) PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS

Ho: La estrategia de
asesoramiento no se relaciona
evidentemente con decidir y
hacer un negocio.

ii) CONSOLIDACIÓN DE DATOS OBSERVADOS


MA A I ED MD TOTAL
Hay dependencia 84 52 21 11 9 177
No hay dependencia 2 2 3 3 4 14
TOTAL 86 54 24 14 13 191

iii) CÁCULO DE VALORES ESPERADOS

MA A I ED MD
Hay dependencia 79.70 50.04 22.24 12.97 12.05
No hay 6.30 3.96 1.76 1.03 0.95
dependencia

iv) TABULACIÓN DE DATOS OBSERVADOS (O) Y ESPERADOS (€) PARA


DETERMINAR𝑥𝑐2

CONDICIONES 0 E (O -E) (O-E)² (O-E)²/E


HD – MA 84 79.70 4.30 18.52 0.2324013
HD – A 52 50.04 1.96 3.83 0.07662012
HD – I 21 22.24 -1.24 1.54 0.06922753
HD – ED 11 12.97 -1.97 3.90 0.30029495
HD – MD 9 12.05 -3.05 9.28 0.77071885
NHD –MA 2 6.30 -4.30 18.52 2.93821642
NHD – A 2 3.96 -1.96 3.83 0.96869719
MHD – I 3 1.76 1.24 1.54 0.87523373
NHD – ED 3 1.03 1.97 3.90 3.79658617
NHD – MD 4 0.95 3.05 9.28 9.74408837
19.7720846

𝑋𝑐2 = 19.77

v) CALCULANDO𝑋𝑡2 (tabla)

Grado de libertad: (Qf = 2) (Qc = 5) = (2 - 1) (5- 1) = 4 grados de libertad

𝑋𝑡2 = 𝑋4,2 0.05 = 9.488


vi) RESULTADO Y DECISIÓN:

Región de rechazo Región de aceptación

9.488 19.77

Respuesta al caso: los recursos y las mejores


condiciones para instalar nuestro
Como: (𝑋𝑐2 = 19.77) > (𝑋𝑡2 = 9.488), se negocio tal y como lo queremos, sin
acepta la Ha, y se rechaza la Ho, es decir, embargo, no siempre es así. Por eso
existe una relación de dependencia entre es importante analizar si conviene
la estrategia de asesoramiento con decidir comenzar con los recursos y
y hacer un negocio, a nivel de
condiciones suficientes, y de esta
significancia de 0.05.
manera, obtener poco a poco los
beneficios que esperamos. Para
El resultado indica que, un emprendedor
conocer las condiciones actuales y
siempre debe estar en constante
los retos que se tiene que vencer.
formación por varias razones. Primero
porque debe aprender a aterrizar su idea
El mejor momento para emprender un
hacia la realidad y, segundo, porque al
negocio es AHORA; no hay mejor
tener un negocio debe conocer las
momento para desarrollar esa idea que
técnicas para liderar equipos de alto
nos hace cosquillas, que no nos deja
desempeño, ganar clientes y vender
pensar en otra cosa. AHORA es el
más. Entonces, es importante tomar
momento de ver a nuestro alrededor, de
conciencia de que, antes de realizar
detectar esas oportunidades de negocio,
cualquier tipo de préstamo e inversión,
no es necesario inventar el hilo negro,
lo conveniente es buscar el
sino descubrir una demanda insatisfecha
asesoramiento adecuado.
o un nicho desatendido.
Decidir cuándo es oportuno instalar
D) EL APOYO A LAS IDEAS
el negocio representa uno de los retos
NOVEDOSAS SE RELACIONA
por vencer en la vida como
IMPLÍCITAMENTE CON LA
negociante. No es sencillo, por lo que
CREATIVIDAD E
se tiene que aprovechar al máximo
INNOVACIÓN DEL NEGOCIO.
las cualidades, conocimientos y
habilidades para lograrlo.
i) PLANTEAMIENTO DE
Podemos iniciar actividades como
HIPÓTESIS
negociantes si contamos con una
cantidad mínima u óptima de
recursos. Lo ideal sería poseer todos
Ho: El apoyo a las ideas infaliblemente con la creatividad
novedosas no se relaciona e innovación del negocio.
infaliblemente con la creatividad
e innovación del negocio.

Ha: El apoyo a las ideas


novedosas se relaciona

ii) CONSOLIDACIÓN DE DATOS OBSERVADOS

MA A I ED MD TOTAL
Hay dependencia 65 50 29 12 9 165
No hay dependencia 2 4 4 7 9 26
TOTAL 67 54 33 19 18 191

iii) CÁCULO DE VALORES ESPERADOS


MA A I ED MD
Hay dependencia 57.88 46.65 28.51 16.41 15.55
No hay dependencia 9.12 7.35 4.49 2.59 2.45

iv) TABULACIÓN DE DATOS OBSERVADOS (O) Y ESPERADOS (€) PARA


DETERMINAR𝑥𝑐2

CONDICIONES 0 E (O -E) (O-E)² (O-E)²/E


HD - MA 65 57.88 7.12 50.70 0.87596288
HD – A 50 46.65 3.35 11.23 0.24068492
HD – I 29 28.51 0.49 0.24 0.00849619
HD – ED 12 16.41 -4.41 19.48 1.18681831
HD - MD 9 15.55 -6.55 42.90 2.75882913
NHD -MA 2 9.12 -7.12 50.70 5.5589952
NHD – A 4 7.35 -3.35 11.23 1.52742352
MHD - I 4 4.49 -0.49 0.24 0.05391816
NHD - ED 7 2.59 4.41 19.48 7.53173156
NHD - MD 9 2.45 6.55 42.90 17.5079541
37.250814

𝑋𝑐2 = 37.25

v) CALCULANDO𝑋𝑡2 (tabla)

Grado de libertad: (Qf = 2) (Qc = 5) = (2 - 1) (5- 1) = 4 grados de libertad

𝑋𝑡2 = 𝑋4,2 0.05 = 9.488


vi) RESULTADOS Y DECISIÓN

Región de rechazo Región de aceptación

9.488 37.25

Respuesta al caso: habilidades imprescindibles para poder


Como::(𝑋𝑐2 = 37.25) > (𝑋𝑡2 = 9.488), se comportarnos creativamente.
acepta la Ha, y se rechaza la Ho, es decir,
existe una relación de dependencia entre el CONCLUSIONES
apoyo a ideas novedades con la
creatividades e innovación del negocio, a
1) Existe relación de dependencia entre el
nivel de significancia de 0.05.
entorno propicio y la detección de
EL entorno motivado oportunidades para un emprendimiento
fundamentalmente por la innovación competitivo de la PyMES de la región
tecnológica y la globalización de los Ayacucho. Así demuestra la prueba de
mercados obliga a la Pymes adecuar sus hipótesis realizado: (𝑋𝑐2 = 29.51) >
estrategias competitivas a un entorno (𝑋𝑡2 = 9.488), estadísticamente se
cada vez más dinámico y complejo, rechaza la Ho, aceptando la HA teniendo
apostando por la especialización en la un 95% de nivel de confianza de que
oferta de servicios como factor de valor hemos adoptado la decisión correcta.
añadido y oportunidad de
2) El diagnóstico de las debilidades se
competitividad.
relacionacon la elaboración de planes de
Ese tipo de actividades ayuda a la
negocios para un emprendimiento
empresa a estar nutrida e inspirada por
competitivo para las PyMES de la
el contacto con el contexto real donde
región Ayacucho. La prueba estadística
quiere innovar. La empresa creativa
realizada nos permite esta
debe tener una mayor conciencia de sí 2 2
conclusión::(𝑋𝑐 = 24.88) > (𝑋𝑡 =
misma y de su entorno. Esta visión de
9.488), estadísticamente se rechaza la
sistema les ayuda a estructurar el
Ho, aceptándose la HA teniendo un
conocimiento del contexto, a cambiar el
95% de confianza de que hemos
punto de vista, a integrar conocimientos
adoptado la decisión correcta.
de otras áreas, a tener una visión global
3) La estrategia de asesoramiento se
sin perder los detalles, y les permite
relaciona con decidir y hacer un negocio
anticiparse a los acontecimientos, no
como factores de competitividad para
reaccionar ante ellos: todas ellas
las PyMES de la región Ayacucho. Así
lo demuestra la prueba de hipótesis 4 Covarrubias M I, Emprendedores y
aplicado:(𝑋𝑐2 = 19.77) > (𝑋𝑡2 = 9.488), Empresarios: un Enfoque Institucional.
estadísticamente se rechaza la Ho, México: 2005.
aceptándose la HA teniendo un 95% de 5 GlezNy otros, Incubación de negocios
confianza de que hemos adoptado la apoyo para la pequeña y mediana
decisión correcta. empresa. México: 2006.
4) El apoyo a las ideas novedosas se 6 KuratkoD, Entrepreneurship: theory
relaciona con la creatividad e Process Practice. 8va edición. USA:
innovación para la competitividad de las 2009.
PyMES de la región Ayacucho. 7 López T J, Manual para la gestión en
Evidencia esta afirmación, la prueba de Incubación. SNCIE- Colombia: 2010.
hipótesis aplicado:(𝑋𝑐2 = 37.25) > 8 NuenoP, Emprendiendo hacia el 2020:
(𝑋𝑡2 = 9.488), estadísticamente se Una renovada perspectiva global del
rechaza la Ho, aceptándose la HA arte de crear empresas y sus artistas.
teniendo un 95% de confianza de que España: ed. DEUSTO: 2009.
hemos adoptado la decisión correcta.
5) Las Micro y Pequeñas Empresas de la
región Ayacucho están inmersas en una
serie de falencias relacionado a la
competitividad, a pesar de jugar un rol
importante dentro de la economía de la
región Ayacucho, es por eso el
promedio de vida de las PyMES es de
apenas menor a dos años, las causas
factores internos ligados a los
responsables de las empresas y su
competitividad e inexistencia de
incubadoras de empresas como
canalizador, por su naturaleza, hacia la
competitividad en el mercado y por
consecuente al éxito.

BIBLIOGRAFÍA

1 Angelelli Py PratsJ. Fomento de la


actividad emprendedora en América
Latina y el Caribe: 2005.
2 Ayuso M, Razones para iniciar un
negocio. 2010.
3 Banco Santander. Servicios de
Consultoría de Gestión para mejorar la
Competitividad de la Pymes: 2010.

También podría gustarte