Está en la página 1de 3

Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA , Año 2022

PROYECTO INTEGRADOR
Héctor Mario Mosquera.

Juan Diego Alvarado, Jean Carlos Castañeda, Nicoll Escobar

1Información de los autores: Juan Diego Alvarado (240221026), Jean Carlos Castañeda (240221018), Nicoll
Stefania Escobar (240221013), estudiantes universitarios de la Unidad Central del Valle del Cauca.

RESUMEN

La investigación se realizó con el objetivo de permitir a las empresas avicultoras desarrollar el mejor ambiente
para criar a los pollitos, el circuito consiste en que cuando la temperatura llegue a cierto grado encienda una
alarma que alerte al cuidador para que supervise la situación y suministre el calor necesario.

Palabras clave: Avicultura, temperatura, calor, alarma.

INTEGRATIVE PROJECT

ABSTRACT

The research was carried out with the aim of allowing poultry companies to develop the best environment to
raise chicks, the circuit consists of turning on an alarm when the temperature reaches a certain degree that
alerts the keeper to supervise the situation and provide the necessary heat.

Keywords: Aviculture, temperature, heat, alarm.

1
Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA , Año 2022

1. INTRODUCCIÓN El circuito que se desarrollo es un detector de frio


unido a una alarma básica, en la figura 1 podemos
Para la primera parte del proyecto, se van a observar el esquema del detector de frio y en la
identificar las problemáticas, la utilidad, la figura 2 la alarma.
implementación del mismo y las variables que
influyen en cambios importantes para modificar el
proyecto según se requiera.
Se decidió que se va a desarrollar un detector de frio,
cuando se alcanza cierta temperatura el circuito
arrojara una alarma, la utilidad que se le da al mismo
es en un criadero de pollos, puesto que las crías son
sumamente delicadas en lo que respecta el calor
suministrado, sin embargo, hay variables que
afectan el uso del mismo, por ejemplo, la
temperatura adecuada para los pollitos, el lugar en
el que se va a aplicar el circuito, la cantidad de
pollitos y el criadero de los mismos.

2. MARCO TEÓRICO

Antecedentes: consultar información sobre el lugar


donde se va a llevar el uso del proyecto, por ende,
asociarnos más con el lugar y tener una mejor visión
para el uso de este proyecto en su respectivo lugar. Fig.1 Detector de frio, consta de 2 resistencias (220
Ω y 6.8 Ω) un BC547B, un termistor NTC y una
Bases teóricas: fuente de voltaje.[1]
- ¿Cuáles son los momentos en donde se le puede
dar un mejor uso a este proyecto?
- ¿Cuál sería el uso más apropiado para una mejor
efectividad?
- ¿Con que fin se realiza todo?

Conceptos claves: Lugar, cómo se realizará, cómo


será su uso, qué ventajas traerá, entre otros

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


EXPERIMENTAL
Fig.2. Alarma básica, consta de una fuente de
Para la primera parte del proyecto, lo primero que se voltaje, una sirena o bocina, resistencias de distintas
hizo fue escoger una problemática, nuestro caso es
magnitudes y un 2N2222.[2]
el de la crianza de pollitos, se escogió la finca Villa
Alejandra ubicada en Guadalajara de Buga puesto
El circuito se va a implementar en la ciudad de Buga,
que presentaba problemas con el aumento en la
mortalidad de los pollitos, se realizo un estudio en el en la finca Villa Alejandra, donde se tienen criaderos
lugar y se determino la causa de la mortalidad, en de pollitos y gallinas, no automatizados, en la cual se
base a esto se desarrollo el detector de frio junto con ha observado un incremento en la mortalidad de los
la alarma que permitiría abarcar de la mejor manera pollos recién nacidos, se realizó un estudio
la problemática. analizando la posible causa de la problemática.

5. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


4. TABLAS Y GRAFICAS
Para la problemática de la mortalidad en los pollos
recién nacidos, se llegó a la conclusión de que no

2
Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA , Año 2022

era por los alimentos suministrados sino, por la


temperatura a la que estaban sometidos, la
temperatura corporal adecuada para estos animales
debe ser entre 39,5 °C y 40,5 °C, lo que significa
mantener la temperatura ambiental a unos 23 °C.
Para el lugar en el que se desarrollo el estudio, se
observo una temperatura ambiental de 18 °C en el
criadero de pollitos. Esta sometida a cambios
constantes por la naturaleza y demas fenomenos
naturales.

6. CONCLUSIONES

Para concluir, en esta primera parte del proyecto se


logró identificar la problemática de la mortalidad de
los pollitos en la finca Villa Alejandra, se analizaron
los factores que afectan el cambio en la temperatura
ambiental en el criadero y con el estudio realizado al
lugar se dará a cabo la implementación del circuito,
sujeto a cambios según las necesidades del lugar.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias de internet:

[1] Detector de frio. Disponible en:


https://areatecnologia.com/electronica/circuitos
[consultado el 23 de agosto de 2022].

[2] Alarma basica. Disponible en:


https://youtu.be/rKKvZld_hhM [consultado el 23 de
agosto de 2022].

[3] Research scientific article: know how. Disponible


en: http://www.scielo.sld.cu [consultado el 20 de
agosto de 2022].

También podría gustarte