Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

TEMA:

“ESTUDIO A ESCALA DE CAMPO PARA LA


RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO PESADO MEDIANTE
CALENTAMIENTO ELÉCTRICO EN EL FONDO DE
POZOS”

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTOR:
IRIS CHABELY CAICHE QUIMI

TUTOR:
ING. FIDEL VLADIMIR CHUCHUCA AGUILAR, MSc

LA LIBERTAD - ECUADOR
2020

I
UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO

PROYECTO PRÁCTICO DEL EXÁMEN COMPLEXIVO

TEMA:
“ESTUDIO
A ESCALA DE CAMPO PARA LA
RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO PESADO MEDIANTE
CALENTAMIENTO ELÉCTRICO EN EL FONDO DE
POZOS”

AUTOR:
IRIS CHABELY CAICHE QUIMI

TUTOR:
ING. FIDEL VLADIMIR CHUCHUCA AGUILAR, MSc

LA LIBERTAD - ECUADOR
2020

II
Santa Elena, 03 de marzo 2020

CARTA DE ORIGINALIDAD

Ing. Juan Garcés Vargas, Mgt.


Director de la Carrera de Petróleo
Universidad Estatal Península de Santa Elena

Cumpliendo con los requisitos exigidos, envío a Uds. La Tesina Titulada “ESTUDIO A
ESCALA DE CAMPO PARA LA RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO PESADO
MEDIANTE CALENTAMIENTO ELÉTRICO EN EL FONDO DE POZOS ”, para
que se considere la Sustentación, señalando lo siguiente:
1. La investigación es original.
2. No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni
privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente
Investigación.
3. Constatamos que la persona designada como autor es el responsable de generar la
versión final de la investigación.
4. El Tutor certifica la originalidad de la investigación y el desarrollo de la misma
cumpliendo con los principios éticos.

Iris Chabely Caiche Quimi


Autor: Nombres y Apellidos

Firma: ___________________
N° de Cedula: 092339572-7
Correo: irisquimi@hotmail.es / iris.caichequimi@upse.edu.ec

Ing. Fidel Vladimir Chuchuca Aguilar, Msc


Tutor: Nombres y Apellidos

Firma ___________________
N° de Cedula: 070478950-2
Correo: fchuchuca@upse.edu.ec

III
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO

TEMA: “ESTUDIO A ESCALA DE CAMPO PARA LA RECUPERACIÓN DE


PETRÓLEO PESADO MEDIANTE CALENTAMIENTO ELÉTRICO EN EL
FONDO DE POZOS”

Autora: Iris Chabely Caiche Quimi


Tutor: Ing. Fidel Vladimir Chuchuca Aguilar, MSc.

RESUMEN

En la actualidad la atención de la industria petrolera se dirige hacia la producción de


petróleo pesado (10 – 20° API) que junto con el petróleo extra pesado (< 10º API) suman
aproximadamente un 70% de las reservas de petróleo totales del mundo. El presente caso
práctico consiste en el estudio del campo “Zareth Electric”, aplicando una Técnica de
recuperación mejorada para petróleo pesado mediante el método de calentamiento eléctrico,
que consiste en generar calor en regiones cercanas a los pozos para aumentar la temperatura
de los mismos, donde la estimulación de pozos se realiza a través de sistemas de
calefacción eléctrica de fondo, resistivos, inducción y de microondas. Se realizó una
predicción del comportamiento de la producción de crudo pesado mediante la simulación
de yacimientos, utilizando un software de ingeniería. El estudio implementó el método de
calentamiento eléctrico a 16 pozos de yacimiento de crudo pesado de 20°API y poder hacer
una predicción de producción de 15 años mediante el simulador de yacimientos, en el cual
13 pozos previos estuvieron produciendo desde el año 1977 al 2011, que por limitaciones
físicas del crudo comenzaron a declinar la producción. Por esto, se implementó el método
mencionado desde el año 2020 al 2035 para comprobar su factibilidad en la recuperación de
crudo pesado. Finalmente se analizan las curvas de Tasa de producción de petróleo,
Petróleo acumulado, Agua de producción acumulada, Corte de agua y Factor de recobro,
donde el método aplicado por simulación numérica demostró su compatibilidad y mejoró
aproximadamente el doble las variables de producción.

Palabras Claves: Recuperación mejorada de petróleo – Crudo Pesado – Simulación de


Yacimientos – Factor de Recobro – Calentamiento Eléctrico.

IV
ÍNDICE GENERAL
CARTA DE ORIGINALIDAD............................................................................................III

RESUMEN...........................................................................................................................IV

ÍNDICE GENERAL...............................................................................................................V

ÍNDICE DE TABLAS..........................................................................................................VI

ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................VII

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................VIII

CAPÍTULO I...........................................................................................................................1

El Problema.............................................................................................................................1

1.1 Antecedentes.................................................................................................................1

1.2 Planteamiento del Problema..........................................................................................3

1.3 Objetivos.......................................................................................................................4

1.3.1 Objetivo General.....................................................................................................4

1.3.2 Objetivos Específicos.............................................................................................4

CAPÍTULO II.........................................................................................................................5

Fundamentos Teóricos............................................................................................................5

2.1 Calentamiento Eléctrico................................................................................................5

2.1.1 Calentamiento eléctrico por inducción...................................................................6

2.1.2 Calentamiento eléctrico resistivo............................................................................7

2.1.3 Calentamiento eléctrico por microondas................................................................8

CAPÍTULO III......................................................................................................................11

Simulación Caso de Estudio.................................................................................................11

3.1 Modelo Base................................................................................................................11

3.2 Mallado........................................................................................................................11

3.3 Dimensiones del yacimiento.......................................................................................12

V
3.4 Propiedades de la Roca................................................................................................12

3.5 Composición de Crudo................................................................................................12

3.6 Correlación para Permeabilidades Relativas...............................................................13

3.7 Pozos del campo Zareth Electric.................................................................................14

3.8 Estrategia para incrementar la producción en el caso de estudio................................15

CAPÍTULO IV......................................................................................................................19

Análisis de resultados............................................................................................................19

4.1 Tasa de producción de petróleo...................................................................................19

4.2 Petróleo acumulado.....................................................................................................20

4.3 Agua de producción acumulada..................................................................................21

4.4 Corte de agua...............................................................................................................22

4.5 Factor de recobro.........................................................................................................23

CAPÍTULO V.......................................................................................................................26

Conclusiones y recomendaciones......................................................................................26

5.1 Conclusiones...............................................................................................................26

5.2 Recomendaciones........................................................................................................27

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................28

ANEXOS..............................................................................................................................30

VI
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: Propiedades de la Roca..................................................................................................12


TABLA 2: Composición molar del crudo pesado de 20° API..........................................................13
TABLA 3: Data para generar curvas de permeabilidades relativas..................................................13
TABLA 4: Condiciones iniciales de los trece pozos productores.....................................................14
TABLA 5: Condiciones iniciales de BHP - STL para cada pozo.....................................................17
TABLA 6: Creación de 3 pozos productores....................................................................................17
TABLA 7: Condiciones finales de BHP - STL para cada pozo........................................................17
TABLA 8: Condiciones de los pozos creados de BHP - STL..........................................................18
TABLA 9: Cronograma de simulación.............................................................................................18
TABLA 10: Parámetros de Producción............................................................................................25

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Sistema de calentamiento por inducción.............................................................................6
Figura 2: Sistema de Calentamiento por Resistividad de la formación en un pozo vertical................7
Figura 3: Sistema de calentamiento por resistividad en un pozo horizontal.......................................7
Figura 4: Calentamiento por microondas empleando una antena.......................................................9
Figura 5: Calentamiento por microondas para flujo contra-corriente.................................................9
Figura 6: Calentamiento por microondas para flujo co-corriente.....................................................10
Figura 7: Mapa Topográfico.............................................................................................................11
Figura 8: Datos de producción de campo 1977 - 2011.....................................................................15
Figura 9: Vista 3D del yacimiento....................................................................................................16
Figura 10: Historial de producción 1977 – 2035..............................................................................20
Figura 11: Petróleo acumulado a condiciones de superficie.............................................................21
Figura 12: Agua de producción acumulada......................................................................................22
Figura 13: Corte de agua..................................................................................................................23
Figura 14: Factor de recobro............................................................................................................23

VII
INTRODUCCIÓN

Las reservas mundiales de hidrocarburos están en su mayoría representadas por crudos

pesados y extrapesados. La explotación de estos recursos a estado a la par con la búsqueda

y desarrollo de nuevas tecnologías para su eficiente recuperación sin repercutir en altos

costos, sin embargo, la recuperación por métodos que aplican tecnologías de calentamiento

sigue siendo la de mejor opción para este tipo de objetivos. Una de las adversidades que

enfrentan este tipo de tecnologías, es la pérdida de eficiencia al llegar a la zona de interés y

es debido a la física del mismo método, es decir, que mientras más distancia deba recorrer

el fluido caliente es más susceptible a perder energía en ese transcurso.

En este estudio práctico, la aplicación del calentamiento eléctrico para la recuperación de

petróleo pesado ha sido probada y validada a escala de laboratorio mediante simulaciones

numéricas sobre un modelo a escala de campo con la finalidad de que los resultados

obtenidos estén en el rango de aplicabilidad real. Este método difiere de métodos

convencionales de calentamiento que típicamente calientan los pozos y consecuentemente

transfieren parte de ese calor al reservorio entre pozos inyectores a productores a través de

conducción térmica.

El calentamiento eléctrico calienta el reservorio directamente mediante calentamiento de

inducción y resistivo. Puesto que se basa principalmente en la conductividad eléctrica del

reservorio, entrega de energía térmica por este método es instantánea. Las pruebas

experimentales y simulación numérica utilizando STARS1 confirman estas hipótesis. Para

el aspecto económico se utilizaron valores referenciales a la actualidad y de carácter

puntual y sencillo.
1
Aplicación del paquete CMG para estudio de casos EOR

VIII
CAPÍTULO I

El Problema
1.1 Antecedentes

La especificación de crudos con gravedades API menores a 20 se denominan pesados.

Aunque podría variar el principio teórico, la condición física más aceptada para lograr la

accesible producción bajo esta complejidad es reducir la viscosidad del crudo, y eso es

posible calentando estos recursos, que pueden lograrse mediante métodos térmicos (es

decir, inyección de fluido caliente, combustión in situ y estimulación térmica) [ CITATION

Far82 \l 3082 ].

Para sustentar nuestro caso de estudio podemos citar los siguientes trabajos;

[ CITATION Sie01 \l 3082 ] Realizaron un estado de arte de la tecnología de calentamiento

eléctrico para el año 2001. El éxito encontrado en sus estudios abarca desde proyectos no

exitosos hasta proyectos de producción triplicada. Describieron que algunas de las primeras

pruebas de campo tuvieron que suspenderse debido al bajo rendimiento del equipo

disponible. Plantearon usar un sistema de calentamiento de fondo de pozo en pozos

horizontales y verticales en reservorios donde no se puede usar vapor debido a factores

como la profundidad, la incompatibilidad de la formación, la baja capacidad de la

formación para recibir fluidos inyectados, la perdida excesiva de calor.

[ CITATION Has10 \l 3082 ] En este estudio, se puso a prueba numéricamente la aplicabilidad

del calentamiento eléctrico para la recuperación de petróleo pesado de dos campos en

Turquía. Las propiedades físicas y químicas de las muestras de crudo se compilaron para

construir el modelo de crudo para los dos campos y se midió la reducción de la viscosidad

1
in situ durante el proceso de calentamiento con y sin usar polvo de hierro (la adición de

polvo de hierro causa una disminución en los componentes polares del crudo y la

viscosidad del crudo puede reducirse significativamente debido a los campos magnéticos

creados por el polvo). Se probaron tres tipos de diferentes de polvo de hierro a tres dosis de

diferentes para observar su efecto en la recuperación de petróleo. Las observaciones

experimentales mostraron que se lograron reducciones de viscosidad al 88 y 63% después

de la adición de 0.5% de hierro, el cual se determinó como el tipo y la dosis óptimas para

ambas muestras de petróleo crudo.

[ CITATION Pen19 \l 3082 ] El objetivo de este trabajo enfrenta directamente la no

confiabilidad histórica del método de calentamiento eléctrico que se había limitado a

secciones cortas de pozos, a menudo verticales. Las mejoras tecnológicas en los últimos

años ahora permiten un calentamiento eléctrico confiable, de larga duración y relativamente

de alta potencia en el fondo del pozo adecuado para pozos horizontales de alcance

extendido. Se presenta la aplicación de esta tecnología de calentamiento eléctrico de fondo

de pozo en dos pozos horizontales de petróleo pesado diferentes que producen en frío en

Alberta.

El primer estudio de campo plantea la aplicación del método en un campo maduro y

empobrecido como método de recuperación secundario, mientras que el segundo estudio en

un campo virgen [ CITATION Pen19 \l 3082 ].

Los resultados por calentamiento eléctrico para el campo maduro resultaron en un aumento

de 4 a 5 veces más en la tasa de petróleo, constante durante un período de casi dos años. La

relación de energía del valor de calentamiento del crudo producido incremental al calor

inyectado fue ligeramente superior a 7.0. Para el campo virgen de petróleo pesado, el

2
método redujo la viscosidad del petróleo en el pozo desde el tiempo cero, lo que permite

mayores tasas de producción a lo largo de toda la longitud lateral horizontal a presiones de

fondo más altas, si se desea, a diferencia de pozos productores en frío. Esto puede permitir

en última instancia una política operativa que suprima la producción excesiva de gas

disuelto, ayudando así a conservar la energía del reservorio. Los resultados preliminares de

este caso muestran tasas de petróleo de 4 a 6 veces más altas en el pozo calentado que en el

pozo de referencia que produce en frío en el mismo reservorio [ CITATION Pen19 \l 3082 ].

El calentamiento eléctrico de fondo de pozo con secciones largas horizontales es ahora una

tecnología disponible comercialmente que se puede aplicar de manera confiable como un

esquema de recuperación de optimización de producción en yacimientos de petróleo

pesado.

1.2 Planteamiento del Problema

La explotación de crudo pesado y extra-pesado ha estado a la par con la búsqueda y

desarrollo de tecnologías para su eficiente recuperación sin repercutir en altos costos, sin

embargo, la recuperación por métodos que aplican tecnologías de calentamiento sigue

siendo la de mejor opción para este tipo de objetivos.

En los últimos años, la extracción de petróleo cada vez es más complicada, esto se debe a

que los yacimientos de petróleo ligero e intermedio son cada vez más escasos y por ende

quedan los yacimientos de crudo pesado y extrapesado es ahí donde se encuentra el

problemas de viscosidad y temperaturas.

El problema que se encuentra en este campo es que tenemos un yacimiento de petróleo

pesado que no pueden ser producidas a condiciones de yacimientos, debido a las altas

3
viscosidades y baja temperatura a la que se encuentra. En este estudio práctico, la

aplicación del calentamiento eléctrico para la recuperación de petróleo pesado va a ser

probada y validada a escala de campo mediante simulaciones numéricas sobre un modelo a

escala de campo con la finalidad de que los resultados obtenidos estén en el rango de

aplicabilidad real.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

 Evaluar el calentamiento eléctrico en el fondo de pozos en un yacimiento a escala

de campo mediante simulación numérica para la recuperación de crudo pesado.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Establecer datos petrofísicos y de reservorio del caso base para la creación del

modelo preliminar.

 Establecer los parámetros operacionales del calentamiento eléctrico para el modelo

de simulación.

 Validar el incremento de las variables de producción (tasa de producción, factor de

recobro, entre otras), en el período de aplicación del calentamiento eléctrico.

4
CAPÍTULO II

Fundamentos Teóricos

2.1 Calentamiento Eléctrico

El método de calentamiento eléctrico es una técnica de recuperación mejorada que consiste

en introducir calor en la formación sin inyección de fluidos, propiciando que las

propiedades roca – fluidos se modifiquen. Esta técnica se ha aplicado con éxito en regiones

cercanas al pozo. Por esta razón puede considerarse como un Método de Recuperación

Mejorada, debido a que ocurren los siguientes efectos[ CITATION Her11 \l 3082 ]:

1. Reduce el índice de viscosidad del crudo

La viscosidad de los hidrocarburos está en función de la temperatura y es inversamente

proporcional a ella. El Calentamiento Eléctrico propicia que la temperatura del yacimiento

se eleve, por lo tanto, la viscosidad del crudo contenido disminuye. Éste es el principal

mecanismo de acción del Calentamiento Eléctrico.

2. Expande el crudo

El incremento de temperatura, provoca un incremento de presión que hace que el crudo se

expanda al hacer que fracciones de gas disuelto liberado se disuelvan nuevamente en el

crudo (en el caso de yacimientos saturados), dependiendo de la presión, la temperatura y la

composición del hidrocarburo. Aún si dichas fracciones de gas no se disolvieran

5
nuevamente en el crudo, la entalpía del crudo aumentaría provocando que de igual modo

sus moléculas se expandan.

3. Incrementa la permeabilidad efectiva al crudo

La permeabilidad efectiva del crudo incrementa gracias a los mecanismos electro-

cinéticos; por lo tanto, su movilidad aumenta y con ello, su producción.

4. Incrementa aparentemente la permeabilidad absoluta

En el caso de yacimientos de arenas, areniscas o lutitas hidratadas, puede aumentar

aparentemente la permeabilidad absoluta, mientras se aplique corriente eléctrica, gracias a

la Electro-Ósmosis.

El método de calentamiento eléctrico se puede llevar a cabo de la siguiente manera:

 Calentamiento eléctrico por inducción

 Calentamiento eléctrico resistivo

 Calentamiento eléctrico por microondas

2.1.1 Calentamiento eléctrico por inducción

6
Figura 1: Sistema de calentamiento por inducción
Fuente: [ CITATION Sie01 \l 3082 ]

El método de calentamiento por inducción tiene la habilidad de utilizar una amplia gama de

corrientes de baja a media frecuencia, dependiendo de los requerimientos del calor y la

temperatura deseada, la corriente se induce en el casing que sirve como elemento de

calentamiento, y el calor se genera tanto dentro como fuera del pozo. En este proceso

mejora la movilidad del petróleo en la región cercana al pozo y actúa como un daño

negativo.

2.1.2 Calentamiento eléctrico resistivo

El método de calentamiento resistivo emplea corriente de baja frecuencia de 50 o 60 hz, en

este método la formación sirve como conductor para la electricidad. La corriente eléctrica

es conducida dentro del reservorio mediante el agua connata; la salinidad del agua en sitio

suministra la conductividad. Esta técnica utiliza electrodos de fondo de pozo, por lo general

son colocados dentro de un inyector o un productor, que son compatibles con un pozo

adyacente o con la superficie.

Figura 2: Sistema de Calentamiento por Resistividad de la formación en un pozo vertical


Fuente: [ CITATION Sie01 \l 3082 ]

7
Figura 3: Sistema de calentamiento por resistividad en un pozo horizontal
Fuente: [ CITATION Sie01 \l 3082 ]
La mayor parte de la conductividad eléctrica en la formación puede ser obtenida de la

relación de Archie & Humble (Ecuación 2.1), donde la presencia de agua intersticial es

esencial; lo cual demuestra que el Calentamiento Eléctrico sea efectivo.

Rw 2
Rt =0.62 2.15
S w ( Ecuación 2.1)
π

La temperatura depende de la resistividad y está dada por la Ecuación 2.2

T r −251.65
Rw =R t ( Ecuación 2.2)
T −251.65

Donde:

Rw y Rt están dada en Ω . m

T r y T están dada en °K.

2.1.3 Calentamiento eléctrico por microondas

El método de calentamiento eléctrico por microondas usa corriente AC de alta frecuencia

de 2450 MHz, estas frecuencias pueden variar desde kHz hasta MHz. La profundidad de

penetración del método es usualmente pequeña (el radio de penetración va de 30 a 120 ft),

pero para la movilidad relativa de los fluidos del yacimiento es alta, por lo que la energía

8
aplicada por microondas continuamente, los calienta; éstos son atraídos hacia los pozos

productores. Una antena de microondas puede ser colocada en un hoyo penetrado cerca del

pozo productor.

Figura 4: Calentamiento por microondas empleando una antena


Fuente: [CITATION Joa11 \l 3082 ]

De igual modo, la antena se puede integrar dentro de los pozos productores, de las

siguientes maneras:

1. Contra-corriente

2. Co-corriente

El Calentamiento Eléctrico por Microondas para flujo co-corriente, tiene un mejor

rendimiento en los gastos de producción de crudo que la del flujo contra-corriente.

9
Figura 5: Calentamiento por microondas para flujo contra-corriente
Fuente: [CITATION Joa11 \l 3082 ]

Figura 6: Calentamiento por microondas para flujo co-corriente


Fuente:[CITATION Joa11 \l 3082 ]

Los métodos más eficientes para yacimientos de crudos pesados son: el método de

resistividad y el método de inducción, que son los que mayormente se han usado en la

industria a excepción del método de microondas.

10
CAPÍTULO III

Simulación Caso de Estudio

3.1 Modelo Base

Los recursos para crear el modelado del yacimiento fueron proporcionados y tomados de

una guía web2 para el aprendizaje y estudio de casos en un entorno didáctico del simulador 3

que se está empleando, debido a la confidencialidad de los datos y bajo el propósito para

realizar ejercicios prácticos, el campo se denominó “Zareth Electric”

3.2 Mallado

La creación del yacimiento comienza con la importación del mapa topográfico que

representa la vista de planta del campo estudiado, esto es importante, pues contiene los

datos de elevaciones. Al caracterizar, constituye un mallado de 79540 bloques, los cuales

les fueron cargados data de: Grid Top, Porosidad y Permeabilidad.

2
Sitio Web: “Aprendiendo Simulación con CMG”, http://simulaciondereservorioconcmg.blogspot.com/
3
Simulador CMG (Computer Modelling Group), STARS

11
Figura 7: Mapa Topográfico
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

Las condiciones iniciales del yacimiento son las siguientes: presión de referencia,

profundidad de referencia y profundidad contacto de agua – petróleo.

Reference Pressure=5100 psi

Reference Depth=10436.3 ft

Water−OilContact Depht =10625.2 ft

3.3 Dimensiones del yacimiento

El caso de estudio tiene 79540 bloques, encontrando el tope de la formación

aproximadamente 10250.0 pies y de espesor de 175.0 pies. La configuración del mallado es

41 97 20, siendo las unidades en el espacio (i, j, k) respectivamente.

3.4 Propiedades de la Roca

Las propiedades de la roca se detallan en la TABLA 1.

TABLA 1: Propiedades de la Roca

Porosidad 0.3
Permeabilidad Horizontal 500 mD
Permeabilidad Vertical 250 mD
Temperatura Inicial 116 °F
Presión del Yacimiento 750 psi
Compresibilidad 5e-4 1/psi
Conductividad Térmica 24 BTU/(pies-día)
Capacidad Calorífica 35 BTU/(pie3-°F)
Fuente: (Montes, 2016)

3.5 Composición de Crudo

La data inicial especificaba un crudo de 20 °API, por consiguiente, esta es una información

insuficiente y debido al tipo de investigación que se llevó a cabo (recuperación con

12
métodos térmicos) es necesario una correcta caracterización de este tipo de data, tal como

se muestra en la TABLA 2.

TABLA 2: Composición molar del crudo pesado de 20° API

Componentes Fracción molar


CO2 1.095
C1 16.575
C2 0.185
C3 0.235
iC4 0.200
nC4 0.260
iC5 0.230
nC5 0.260
C6 0.855
H2O 0.065
Fuente:[CITATION Tor18 \l 3082 ]

3.6 Correlación para Permeabilidades Relativas

Para modelar el comportamiento del flujo de fluidos, los valores se describen en la TABLA

3, los cuales fueron tomados de la guía de simulación referenciada anteriormente.

TABLA 3: Data para generar curvas de permeabilidades relativas

SWCN – Endpoint Saturation: Connate Water 0.2


SWCRIT – Endpoint Saturation: Critical Water 0.2
SOIRW – Endpoint Saturation: Irreducible Oil for Water – Oil table 0
SORW - Endpoint Saturation: Residual Oil for Water – Oil table 0.4
SOIRG – Endpoint Saturation: Irreducible Oil for Gas – Liquid table 0
SORG - Endpoint Saturation: Residual Oil for Gas – Liquid table 0.2
SGCON – Endpoint Saturation: Connate Gas 0
SGCRIT – Endpoint Saturation: Critical Gas 0.05

13
KROCW – Kro at Connate Water 1
KRWIRO – Krw at Irreductible Oil 1
KRGCL – Krg at Connate Liquid 0.3
Exponent for calculating Krw from KRWIRO 2.5
Exponent for calculating Krow from KROCW 2
Exponent for calculating Krog from KROGCG 2
Exponent for calculating Krg from KRGCL 1.5
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

3.7 Pozos del campo Zareth Electric

Este campo está conformado por trece pozos productores los cuales poseen historial de

producción desde 1977 hasta 2011, para esto la data de producción fue incorporada al

modelo y se realizó una simulación para validar estos datos y verificar que el modelo del

yacimiento está bien caracterizado. A continuación, se especifica la ubicación de cada uno

de los pozos:

TABLA 4: Condiciones iniciales de los trece pozos productores

Pozos Coordenadas
YA – 22AXC 31 39 1
YA – 32XC 23 45 1
YA – 37XCD 23 35 1
YA – 38XC 21 24 1
YA – 39XCD 16 39 1
YA – 54XCD 17 30 1
YA – 56XCD 30 31 1
YA – 60XCD 24 53 1
YA – 61XCD 31 50 1
YA – 63XCD 22 62 1
YA – 1201D 28 45 1
YA – 1202H 26 41 1
YA – 1203H 27 35 1
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

14
En la siguiente gráfica se muestra el ajuste de la curva de caudal de producción simulada en

el programa respecto al caudal de producción que ha tenido el campo desde el año 1977 al

2011.

Figura 8: Datos de producción de campo 1977 - 2011


Elaborado por: Caiche Quimi Iris

3.8 Estrategia para incrementar la producción en el caso de estudio

La estrategia de producción del yacimiento es una de las más importantes para el desarrollo

de muchas empresas en la industria petrolera, las cuales intenta alcanzar un recobro de

hidrocarburos significativo para aumentar su flujo de capital como cualquier empresa. En el

yacimiento “Zareth Electric” se perforaron 13 pozos desde 1977 que fueron abiertos

nuevamente entre el 2011 al 2020 manteniendo los parámetros (BHP, STL) de cada uno de

ellos, estos datos se tomaron del último registro de producción del 2011 (ver TABLA 5),

para intentar predecir la producción en este período.

15
En la estrategia de “Calentamiento Eléctrico” se crearon adicionalmente tres pozos

productores como se muestra en TABLA 6 y el período de simulación se establece en 2020

– 2035. Para los parámetros de los trece pozos se consideraron de acuerdo a los registros de

producción entre 1977 – 2011, la mayor tasa registrada y un BHP de 200 psi (ver TABLA

7) y para los tres pozos adicionales se establecieron los parámetros como se observa en la

TABLA 8.

Para la sección “Heater well” (Calentamiento de Pozo) se definió una tasa máxima de

calentamiento por longitud de pozo de 70000 BTU/ (day*ft) para el período antes

mencionado [ CITATION Isb14 \l 3082 ]

Figura 9: Vista 3D del yacimiento


Elaborado por: Caiche Quimi Iris

TABLA 5: Condiciones iniciales de BHP - STL para cada pozo

Pozos BHP STL (inicial 1977)

16
YA – 22AXC 28 psi 274 bbl/day
YA – 32XC 28 psi 67 bbl/day
YA – 37XCD 28 psi 11 bbl/day
YA – 38XC 28 psi 87 bbl/day
YA – 39XCD 28 psi 33 bbl/day
YA – 54XCD 28 psi 1 bbl/day
YA – 56XCD 28 psi 11 bbl/day
YA – 60XCD 28 psi 197 bbl/day
YA – 61XCD 28 psi 3 bbl/day
YA – 63XCD 28 psi 29 bbl/day
YA – 1201D 28 psi 71.04000092 bbl/day
YA – 1202H 28 psi 1349 bbl/day
YA – 1203H 28 psi 870 bbl/day
Fuente: [ CITATION Yos14 \l 3082 ]

TABLA 6: Creación de 3 pozos productores

Pozos Coordenadas
ICQ001 22 16 1
ICQ002 22 73 1
ICQ003 13 84 1
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

TABLA 7: Condiciones finales de BHP - STL para cada pozo

Pozos BHP STL (inicial 2020)


YA – 22AXC 200 psi 600 bbl/day
YA – 32XC 200 psi 800 bbl/day

YA – 37XCD 200 psi 400 bbl/day

YA – 38XC 200 psi 300 bbl/day

YA – 39XCD 200 psi 150 bbl/day

YA – 54XCD 200 psi 300 bbl/day

YA – 56XCD 200 psi 400 bbl/day

YA – 60XCD 200 psi 400 bbl/day

YA – 61XCD 200 psi 400 bbl/day

YA – 63XCD 200 psi 400 bbl/day

YA – 1201D 200 psi 400 bbl/day

17
YA – 1202H 200 psi 2000 bbl/day

YA – 1203H 200 psi 2000 bbl/day


Elaborado por: Caiche Quimi Iris

TABLA 8: Condiciones de los pozos creados de BHP - STL

Pozos BHP STL (2020)

ICQ001 200 psi 1000 bbl/day

ICQ002 200 psi 1000 bbl/day

ICQ003 200 psi 1000 bbl/day

Elaborado por: Caiche Quimi Iris

El cronograma de simulación se establece como muestra la TABLA 9.


TABLA 9: Cronograma de simulación

Periodo Objetivo de la simulación


1977 – 2011 Historial de Producción
2011 – 2020 Forecast para predicción
2020 – 2035 Caso de Estudio
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

CAPÍTULO IV

Análisis de resultados

Para este caso práctico, se empezó por crear el modelo estático del campo denominado

“Zareth Electric”, mediante la importación de información como porosidad, topes de

18
formación, permeabilidad. La siguiente etapa fue completar el modelo dinámico, que

corresponde a los datos del crudo, permeabilidades relativas y condiciones de pozo.

Las primeras simulaciones se realizaron con el objetivo de validar los datos de historial de

producción que se tenía del campo mencionado, para que nuestro mallado se ajuste a la

realidad. El periodo de investigación al cual se enfoca este estudio abarca desde el año 2020

a 2035, una vez determinado la exactitud de la solución del historial de producción, en

donde se plantea la evaluación del calentamiento eléctrico en los 16 pozos que conforman

el área.

La evaluación técnica para el calentamiento eléctrico consiste en interpretar los resultados

de tasa de producción, radio de temperatura, fluidos producidos acumulados y factor de

recobro, en contraste con los registros de producción que se tenía desde 1977 a 2011.

4.1 Tasa de producción de petróleo

De acuerdo a la figura 10 el pico de producción alcanzado antes de aplicar la estrategia de

calentamiento eléctrico fue 4700 bbl/day y su última tasa fue 860 bbl/day. El calentamiento

eléctrico permitió alcanzar un pico de 5.600 bbl/day y en el último año 3300 bbl/day

19
Figura 10: Historial de producción 1977 – 2035
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

4.2 Petróleo acumulado

En la figura 11 se observa que el petróleo producido acumulado a condiciones de superficie

al término del año 2011 registró un valor de 13 MMBBL y por el caso estudiado alcanzó 37

MMBBL, lo que significa un incremento aproximado del 150%.

20
Figura 11: Petróleo acumulado a condiciones de superficie
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

4.3 Agua de producción acumulada

El método de calentamiento eléctrico no utiliza fluidos de inyección, por lo tanto el agua

producida es explícitamente del reservorio. El agua de producción hasta el año 2011 es de

66 MMBBL y por el método es de 702 MMBBL, tal como se muestra en la figura 12.

21
Figura 12: Agua de producción acumulada
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

4.4 Corte de agua

La evaluación del corte de agua es importante porque monitorea el porcentaje de fluido

producido en un barril en superficie y esto ayuda al diseño de instalaciones de superficie.

En el año 2011 se presenta un corte de agua del 91% y con el método un valor de 97%, esto

tentativamente podría ser catalogado como negativo, pero se recuerda que este método no

utiliza fluido de inyección, si lo fuera, el corte de agua hubiera alcanzado el 100% mucho

antes.

22
Figura 13: Corte de agua
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

4.5 Factor de recobro

Hasta el año 2011 se indica un factor de recobro aproximado del 7.4% por producción

natural del petróleo in situ, mientras que por la técnica empleada incrementa hasta un

21.6%, lo que significa un crecimiento del 150% en la recuperación.

Método Calentamiento Eléctrico


25
Factor de Recobro %

20
15
10
5
0
1975 1985 1995 2005 2015 2025 2035
Time (Years)

Figura 14: Factor de recobro


Elaborado por: Caiche Quimi Iris

23
Debido a que el calentamiento eléctrico se rige a las ventajas que poseen los métodos

térmicos, era previsible que los resultados de producción mostraran aumentos

significativos. Esto otorga cualitativamente de cuan eficiente es la transferencia de calor en

el fondo del pozo, puesto que si no se logra una correcta transferencia de calor, como suele

ocurrir en otros métodos térmicos donde generalmente pierden energía antes de llegar a la

arena, no se tendría tal incremento de más del doble en el factor de recobro.

La ventaja primordial de este método es que el calentador se posiciona al frente de la arena

productora evitando así la pérdida de energía que pudiera ocurrir a lo largo de la tubería.

Aprovechando la velocidad de transmisión de la electricidad, esta llega a la herramienta sin

perder su valor de intensidad y activa la transferencia de calor al entorno al que se

encuentre a un valor constante.

El comportamiento de la tasa de producción del campo mostró un pico alto al empezar la

estrategia de calentamiento eléctrico desde el año 2020, con esto podemos aseverar que la

iniciativa de crear 3 pozos adicionales a los que inicialmente estaban en el mallado (13

pozos) ha sido una decisión acertada. Además, la curva a lo largo del período de

investigación ó prueba indica un paulatino decrecimiento explicando que la declinación de

la presión está siendo controlada y no afectada agresivamente por este método de

recuperación. Incluso al término del año 2035 presenta una tasa de 3300 bbl/day, lo que

indicaría una declinación constante en la curva de producción si se decidiera una supuesta

prueba adicional a años siguientes con el mismo método.

Para verificar el alcance cuantitativo de este estudio, los resultados se muestran a

continuación:

24
TABLA 10: Parámetros de Producción

HISTORIAL CASO SIMULADO

Parámetros de Producción
Año Año Año Año
1977 2011 2020 2035
Factor de recobro (%) 0 7.4 9.0 21.6
Petróleo acumulado (MMBBL) 0 13 16 37
Agua acumulada de producción 0 66 100 702
(MMBBL)
Tasa de petróleo (bbl/day) 1300 860 5600 3300
Elaborado por: Caiche Quimi Iris

Las limitaciones de este método se concentran en la preparación de las instalaciones que

puedan proveer una fuente de energía eléctrica a las cercanías del plan piloto. Además, se

debe realizar la planificación de costos en primera instancia de toda la infraestructura desde

superficie hasta la herramienta en el fondo y en segunda instancia los costos por

mantenimiento y algún desperfecto de la misma. Este trabajo solo se ha realizado en

función de una evaluación técnica y no de carácter económico.

25
CAPÍTULO V
Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

 Los 35 años de la producción natural por el historial de producción, el factor de

recobro obtenido fue de 7.40%, en contraste con el método de calentamiento

eléctrico el cual mediante simulación recuperó hasta el 21. 6%, lo que significa un

aumento de 14 unidades, es decir el doble en los 15 años del método, lo que

evidencia claramente la compatibilidad para la recuperación de crudo pesado y la

eficiencia en este tipo de arenas.

 En el período histórico (1977-2011) tuvo un pico de 1300 bbl/day y una caída en el

último año de 860 bbl/day. Con el método eléctrico, la tasa de producción subió a

un máximo de 5600 bbl/day y en el último año a un mínimo de 3300 bbl/day. Esto

sugiere que para años posteriores de simulación, la tasa de producción declinaría

ligeramente a la misma constante, siendo superior al periodo de producción natural.

 El método de calentamiento eléctrico no es de carácter invasivo de agua por no

inyectar fluidos adicionales al reservorio, el agua producida es enteramente del total

de fluidos contenidos en el yacimiento. El corte de agua como resultado de la

simulación, evidencia una reducción en el año 2020, esto valida que el método tiene

un efecto positivo en el crudo porque si el corte de agua se reduce es porque la

producción de petróleo aumenta.

26
5.2 Recomendaciones

 El entorno de simulación de reservorios, solo considera aspectos técnicos y no

económicos. Esto debido a los 15 años aplicados en el campo “Zareth Eléctric”

donde no se considera mantenimiento de la herramienta del cable calentador, ni

alimentación de energía, sin tener en cuenta otros aspectos menos influyentes en la

operación pero si puestos en el plan económico de cualquier proyecto piloto.

 Debido a las limitaciones de software térmicos con la opción de optimización

económica, se podría implementar un paquete informático que evalúe la factibilidad

económica del método que se aplique y así garantizar numéricamente su aplicación.

 Este tipo de trabajo se sugiere llevarlos a ejecución con equipos y materiales de

laboratorio para poder cuantificar con hechos reales y fomentar la investigación

científica.

27
BIBLIOGRAFÍA

1. Sierra, R., Tripathy, B., Bridges, J. E., & Ali, S. M. F. (2001, January 1). Promising

Progress in Field Application of Reservoir Electrical Heating Methods. Society of

Petroleum Engineers. doi:10.2118/69709-MS

2. Hascakir, B., Babadagli, T., & Akin, S. (2010, February 1). Field-Scale Analysis of

Heavy-Oil Recovery by Electrical Heating. Society of Petroleum Engineers.

doi:10.2118/117669-PA

3. Penny, S., Karanikas, J. M., Barnett, J., Harley, G., Hartwell, C., & Waddell, T.

(2019, September 23). Field Case Studies of Downhole Electric Heating in Two

Horizontal Alberta Heavy Oil Wells. Society of Petroleum Engineers.

doi:10.2118/196187-MS

4. Hascakir, B., Babadagli, T., & Akin, S. (2008). Experimental and Numerical

Modeling of Heavy-Oil Recovey By Electrical by Electrical Heating.

doi:10.20118/SPE69709

5. Guzman, M., Gasbarri, S., & Diaz, S. (2011). Evaluation of Electric Heating on

Recovery Factors in Extra Heavy Oil Reservoirs. Society of Petroleum Engineers.

doi:10.2118/SPE 149779.

6. Chen, J., Lin, Y., Hongyan, F., & Cheng, J. (2013). Enhance Heavy Oil Production

of Horizontal Well by Distributed Downhole Electrical Heating. Society of

Petroleum Engineers. doi:10.2118/SPE 165453.

7. Chet, S., Sandberg, C., Hongyan, F., & Associates. (2014). Advances in Electrical

Heating Technology for Heavy Oil Production. Society of Petroleum Engineers.

doi:10.2118/SPE 170146 – MS.

28
8. Alvarado, V., & Manrique, E. (2010). Enhanced Oil Recovery Field Planning and

Development. Burlington, MA, US: Elsevier Ltd.

9. Montes, I. A. (2016). Efectos de Pozos Térmicos sobre la Inyección Continua de

Vapor en Yacimientos Homogéneos. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de

México.

10. Hamid, R., Mojdeh, D., Kamy, S., & Eric, R. (2016). Development and Application

of Electrical – Joule – Heating Simulator for Heavy – Oil Reservoirs. Society of

Petroleum Engineers.

11. Torres, C. Z. (2018). Estudio Comparativo de los Métodos de Recuperación

Mejorada SAGD y VAPEX en el Campo Pungarayacu Mediante Software de

Ingeniería.

12. Romero, H. R. (2011). Calentamiento Eléctrico a Yacimientos Petroleros para

incrementar la producción de Hidrocarburos.

13. Hiebert, A.D., “Numerical Simulation of the Electrical Pre-heat and Stream Drive

Bitumen Recovery Process for the Athabasca Oil Snads,” Ph.D. Thesis , Dept. of

Electrical Engineering, University of Alberta, 1986.

14. Romero, H. R. (2014). Evaluación Técnica Económica de la Aplicación de la

Tecnología de Cable Calentador en el Campo Zuata Pincipal.

15. M. A. Carrizales, Larry W. Lake & R.T. Johns, University of Texas Austin,

Production Improvement of Heavy – Oil Recovery by Using Electromagnetic

Heating, SPE, 2008.

16. J. O. S. Pizarro, SPE, Petrobás, & O. V. Trevisan., U. of Campinas, Electrical

Heating of Oil Reservoirs: Numerical Simulation and Field Test results, SPE,

October 1990.
29
17. Swapan Das, Marathon Oil Corporation, Electro-Magnetic Heating in Viscous Oil

Reservoir, SPE, October 2008.

ANEXOS

Ecuación de continuidad de corriente

La presente descripción es un resumen de la tesis de [ CITATION Hie86 \l 3082 ]. El potencial

eléctrico se puede resolver a partir de la ecuación de conservación de corriente

∇ ∙ ( σ ∇ ψ )=q Ec . 1 a

El fasor del potencial eléctrico Ψ es Ψ R + jΨ I en que Ψ R y Ψ I varían en el espacio y j2 = -1.

El fasor del término de fuente eléctrica q es q R + jq I . La conductividad eléctrica σ

corresponde a un tensor diagonal, sin ningún componente imaginario, ya que la formación

no cuenta con capacitancia ni inductancia. El operador diferencial es real, por lo tanto, la

ecuación Ec. 1a puede ser desacoplada en dos ecuaciones separadas.

∇ ∙ ( σ ∇ Ψ R )=q R Ec . 1 b

∇ ∙ ( σ ∇ Ψ I )=q I Ec . 1 c

En el caso de un enmallado cartesiano tridimensional, la ecuación para un componente real

es:

∂ ∂ΨR ∂ ∂ΨR ∂ ∂Ψ R
∂x
σx [
∂x
+
∂y ] [
σy
∂y
+
∂z
σz ] [
∂z ]
= q R Ec .2 a

Existe una ecuación similar para los componentes imaginarios. Cabe mencionar que σ

depende de la temperatura y saturaciones de las fases, por lo que σ y Ψ pueden variar

30
lentamente con el tiempo. Esta dependencia acopla las ecuaciones de corriente y por ende

el potencial eléctrico al fluido y a las condiciones del yacimiento.

Si para todos los términos de fuente, q I = 0, el resultado es Ψ I = 0 en todas partes, en cuyo

caso, la ecuación Ec.1c no necesita ser resuelta. Esto se aplica a los casos no alternos al

igual que a los casos alternos unifásicos. En los casos de corriente alterna, Ψ corresponde al

potencial de la raíz cuadrada media (rms), permitiendo así utilizar las mismas fórmulas para

ambos casos de corriente continua y corriente alterna.

Generación de calor proveniente de las pérdidas óhmicas

La tasa de calentamiento debido a la conducción eléctrica es:

2 2 2 2 2 2
∂ΨR ∂Ψ R ∂Ψ R ∂ΨI ∂ΨI ∂ΨI
Q=σ x
∂x [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
+σ y
∂y
+ σz
∂z
+ σx
∂x
+σ y
∂y
+σ z
∂z
( Ec .3)

Esta tasa de calentamiento acopla las condiciones del fluido y del yacimiento con el

potencial eléctrico.

Modelo matemático empleado por STARS

Conductividad eléctrica

El usuario ingresa la conductividad eléctrica dependiente de la temperatura para la fase

agua σ w. p(T), fase petróleo σ o . p(T), fase sólida σ s . p(T) y roca/matriz σ r . p(T) para cada uno

de los bloques del enmallado en tres direcciones (p = i,j,k). El valor de la fase agua tiene

una posible dependencia de composición:

σ w. p (T )=Σ i W i ∙σ w .i . p (T )

31
En que W i corresponde a la fracción molar de agua y σ w. i . p (T ) corresponde a la

conductividad eléctrica, ambos son del componente acuoso i. El valor de la fase agua tiene

una dependencia adicional de la porosidad del fluido φ f y la saturación de agua Sw de la

ecuación de Archie, por ejemplo,

φ1.37 S 2w
σ ℘ ( T , φf , S w ) =σ w . p ( T ) ∙ [
f
0.88 ]
p=i, j , k

El valor de la fase sólida tiene una posible dependencia de la composición

σ s . p ( T ) =Σ i (C i /C s)∙ σ s .i . p ( T )

C icorresponde a la concentración y σ s .i . p ( T )corresponde a la conductividad eléctrica, ambos

del componente sólido i, y C s corresponde a la suma de todos los elementos de C i.

La conductividad eléctrica en masa se obtiene del promedio ponderado de acuerdo al

volumen

σ p=σ w. p ( T , φf , Sw ) + σ r . p ( T ) ∙ ( 1−φv ) +σ s . p ( T ) ∙ ( φ v −φf ) +σ o. p (T ) ∙φ f ∙ S o Ec .4

Cabe mencionar que la conductividad de agua σ w. p ( T , φ f , S w ) ya contiene el factor φ f ∙ S w.

Se puede especificar diferentes valores de conductividades y parámetros de Archie por cada

zona de roca.

Ecuación de conservación actual

Consideremos el flujo de corriente entre el bloque i y el bloque i+1, separado

eléctricamente por dos resistencias en serie. El factor geométrico (separación dividida por

el área de la sección transversal) desde el centro del bloque i a la cara común del bloque

32
i+1/2 corresponde a Ti y la conductividad en masa corresponde a σ i , por lo tanto, la

resistencia es Ri=T i /σ i . Asimismo, para el bloque i+1 , Ri +1=T i+1 /σ i+1 .

Asimismo, en el caso del bloque i+1 , Ri +1=T i+1 /σ i+1 .El flujo de corriente desde el centro i

del bloque al centro i+1 del bloque corresponde a la caída potencial sobre resistencia en

series

V i−V i+1
I i ,i+1= Ec .5
Ri−R i+1

Por lo tanto, la aplicación de la ecuación Ec.1 a un bloque del enmallado viene a ser lo

mismo que limitar a cero la suma de los términos de flujo de corriente tales como en la

ecuación Ec.5 entre ese bloque y todos sus vecinos. Las ecuaciones de corriente para todos

los bloques se resuelven simultáneamente junto con las ecuaciones de conservación de flujo

de fluido. Por lo tanto, cuando se produce la convergencia en el intervalo de tiempo el

campo de tensión que resulta refleja las condiciones del yacimiento más recientes. El error

en el balance de materiales de la corriente generalmente es muy reducido.

Lo antedicho se aplica solamente a las caras de bloques internos, es decir, las caras entre

dos bloques del enmallado. En el caso de las caras de bloques externos no se produce flujo

de corriente que no sean límites eléctricos especificados.

Condiciones límites

Un límite eléctrico consiste en una colección de caras de bloques que se supone que se

encuentran en el mismo potencial y a través de las cuales la corriente fluye dentro y fuera

del yacimiento. Ya que el potencial del bloque de un enmallado se referencia con el centro

geométrico del bloque, hay una caída potencial entre un segmento del límite eléctrico y su

33
bloque anfitrión del enmallado. Una cara del límite puede ser externa o interna al

enmallado.

Cada bloque anfitrión cuenta con un término de corriente adicional similar a la ecuación de

Ec.5, que corresponde al límite eléctrico, con una definición similar para el término

geométrico y la resistencia. El flujo de corriente (real o imaginario) del centro i del bloque

al límite b es

I i ,b=(V i−V b )/ Ri ( Ec .6)

La corriente de cada uno de los segmentos del límite se guarda para fines de reportaje al

igual que para la detección y control de una restricción máxima de tipo corriente.

Modalidades de fases

Existen dos modalidades de simulación posibles con respecto a la fase de CA. Cuando por

lo menos un límite cuenta con un término fuente imaginario (componente j), se calculan los

componentes tanto reales como imaginarios del potencial y de la corriente. En este caso, el

modelo está en modalidad multifásica ya que los componentes imaginarios pueden

modelar los límites de diferentes fases. Por otra parte, cuando no hay términos de fuente

imaginarios, entonces la ecuación Ec.1c del componente j no se resuelve y la corrida se

ejecuta en modalidad unifásica. Un caso que solo contiene potenciales reales de ambos

signos en conjunto pueden ser manejados en modalidad unifásica.

Generación de calor

La tasa de generación de calor en un bloque del enmallado corresponde a la suma de las

tasas de todas las corrientes que fluyen en ese bloque. La corriente que se obtiene de la

34
ecuación Ec.5 para el flujo entre bloques contribuye a la tasa de calentamiento Q en dos

bloques del enmallado

2 2
Q i=[ I i ,i +1 ] ∗Ri Q i +1=[ I i, i+1 ] ∗Ri +1 ( Ec .7)

y el flujo del bloque límite en la ecuación Ec.6 también contribuye a la tasa de

calentamiento

2
Q i=[ I i ,b ] ∗R i ( Ec .8)

Hay aportes similares para componentes de corriente imaginarios.

Para maximizar la estabilidad de la convergencia, la tasa de calentamiento eléctrico se

mantiene constante después de una determinada iteración de Newton. Típicamente, esto

significa que la tasa de calentamiento de un intervalo de tiempo está basada en el campo

potencial que resulta del intervalo de tiempo anterior. Sin embargo, cuando se modifica una

restricción de límite, el valor nuevo se hace sentir inmediatamente en la tasa de

calentamiento después de una iteración de fluido/flujo térmico que establece el nuevo

campo de voltaje.

Restricciones de operaciones eléctricas

Existen cuatro tipos de restricción de operación eléctrica: potencial máximo, corriente

máxima, máxima tasa de calentamiento total y máxima tasa de calentamiento sin

vaporización instantánea (fogonazo). Cada límite deberá tener un potencial inicial asignado

al mismo, pero las restricciones de corriente, tasa de calor total, y tasa de calor sin fogonazo

son opcionales.

35
Todos los límites entran en operación con sus restricciones potenciales (obligatorias),

proveyendo, después de una iteración, un campo potencial base en relación al cual todas las

demás potenciales son probadas. Este tipo de restricción trata a V b en la ecuación Ec.6

como un elemento conocido y calcula el I i ,b que resulta.

Antes de pasar a ser la restricción de operación, una restricción de tipo corriente es probada

mediante comparación de su valor con la magnitud del I i ,b sumado del límite; cuando el

valor sobrepasa el máximo especificado, ese límite se conmuta para trabajar con su

restricción de tipo corriente. Una restricción de corriente distribuye la corriente

especificada entre las caras del límite, de acuerdo a los factores de ponderación (

V i , −V b ¿/ Ri) y luego trata a la variable I i ,ben la ecuación Ec.6 como una variable conocida.

Estos factores de ponderación dependen de las últimas resistencias actualizadas (y

posiblemente de retardo) y del campo potencial, pero la magnitud de corriente total

especificada para ese límite se respeta. Cuando una restricción de corriente está habilitada,

el V b calculado es probado en relación a la restricción potencial de ese límite. Ya que una

restricción de tipo corriente trabaja ajustando el V b como una relación de su valor y fase

inicial, este tipo de restricción no se puede aplicar a un límite en que V b =0.

Asimismo, una restricción del tipo de corriente de un límite trabaja mejor cuando la

mayoría o todas la capas aportan corriente del mismo signo, es decir, el potencial del límite

está más alto o más bajo que los valores circundantes.

La tasa de calor total (potencia) y las restricciones sin fogonazo (sin vaporización

instantánea) son tipos de restricciones globales y las restricciones de no fogonazo son tipos

de restricciones globales que pueden anular y reemplazar cualquier otra restricción. Cada

36
restricción global opera ajustando el campo potencial entero por un factor escalar. Esta

técnica resulta posible porque a la ecuación Ec.1 le falta un término de acumulación y las

resistencias no dependen de los potenciales, por lo tanto, al multiplicar todos los

potenciales por el factor x los resultados en las tasas de calentamiento local (y por ende

totales) multiplicadas por x2. Este ajuste se realiza al final del intervalo de tiempo al igual

que toda vez que se actualiza la tasa de calentamiento. Antes de que una restricción global

pase a ser la restricción de operación, se calculan las tasas de calentamiento del campo

potencial existente y se obtienen los factores de escala. Si el factor de escala es menor que

uno, es decir, la restricción global es más restrictiva, la operación se conmuta a esa

restricción y se aplica el factor de escala a todo el campo potencial. Un límite con cero

potencial se puede usar como referencia (tierra) ya que su potencial no varía cuando se

aplica el factor.

Al combinar los algoritmos descritos arriba, esto resulta en la conmutación automática

entre las restricciones, dependiendo de las condiciones cambiantes, de manera tal que se

utiliza la restricción más limitante. Por ejemplo, resulta común especificar los potenciales

máximos y la tasa de calentamiento total. Al comienzo del proceso se ejecuta en base a

potenciales máximos, pero la tasa de calentamiento aumenta en medida que se calienta el

yacimiento y la conductividad aumenta. Cuando se alcanza la tasa de calentamiento total,

los potenciales de límites distintos de cero disminuyen, de manera tal que la tasa de

calentamiento total es igual al máximo especificado.

37
38

También podría gustarte