Está en la página 1de 32

Facultad de Química y Biología

Departamento de Química de los Materiales


Área Química Analítica

Laboratorio de Análisis Instrumental


Bioquímica

Prof. Federico Tasca


Prof. Jorge Vidal

Segundo Semestre 2022


Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

I. NORMAS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

1) Durante el desarrollo del práctico, es obligatorio el uso de DELANTAL Y GAFAS DE SEGURIDAD


(según disponibilidad).

2) Se exige puntualidad en la hora fijada para el comienzo de la práctica. No se dejará entrar a ninguna
persona sin justificativo.

3) Procure leer cuidadosamente el contenido de la práctica y la bibliografía que corresponda antes de entrar
en el laboratorio. Esté siempre seguro de lo que va a hacer.

4) Todo alumno o alumna debe traer el Manual de práctica, bolígrafo y un cuaderno de laboratorio.

5) Seguir las instrucciones del Manual de Prácticas. No pregunte a sus compañeros. Ante cualquier duda
consulte al Docente o ayudante.

6) En el transcurso de la práctica no se permitirá la salida del laboratorio sino por motivos especiales, y
previa autorización del Docente.

7) No deje sobre la mesa del laboratorio las prendas personales y los libros. Ello quita espacio para trabajar
y pueden estropearse con los reactivos. Sólo deben estar sobre la mesa los materiales que se estén
usando.

8) Los reactivos sacados del frasco y que no se hayan usado, no deben devolverse, puesto que todo el
contenido puede contaminarse. Por consiguiente, las cantidades de reactivos que se saquen deben ser
las necesarias para no malgastarlas.

9) Lave el material y los aparatos de su equipo al inicio y final de la práctica (nada esta limpio, si no lo ha
realizado). En la mayoría de los casos, el material puede limpiarse con mayor facilidad, inmediatamente
después de su uso.

10) No use nunca una sustancia sin estar seguro de que es la indicada en la práctica, pues ello podría
ocasionar un accidente.

11) En caso de heridas, quemaduras, etc., informe inmediatamente al Docente.

12) Al terminar la práctica de laboratorio, el espacio de trabajo ya sea mesón, piso y materiales deben quedar
limpios de manera de asegurar que pueda ser utilizado por otros estudiantes.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

II. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Evaluaciones Sumativas de la Práctica Experimental: Analizar las habilidades adquiridas por los y las
estudiantes luego de las experiencias de laboratorio, serán evaluadas mediante dos formas:

- Informes de Práctica Experimental: Documento que permitirá evaluar la capacidad del estudiantado
para generar una estructura ordenada del procedimiento experimental desarrollado en el laboratorio en
formato Informe, donde se considera la contextualización teórica, tratamiento y discusión de resultados.
Se podrán realizar consultas del Informe durante el tiempo estipulado en su desarrollo cada vez que el
o la estudiante lo estime pertinente, previa coordinación con la docente. Finalmente, la
retroalimentación se realizará mediante comentarios individuales en el mismo documento, los cuales
podrán ser profundizados y/o discutidos en los primeros 15 min de la clase siguiente a la fecha de entrega
del documento corregido.

- Prueba de Ciclo: Evaluación escrita presencial que medirá los conocimientos que el estudiantado
adquirió en cada práctico de laboratorio realizado durante el semestre (desde L2 hasta L7).

EVALUACIÓN LABORATORIO
Intencionalidad Tipo de Evaluación Ponderación
Sumativa Informes de Práctica Experimental 50%
Sumativa Prueba de Ciclo 50%
Total Porcentaje Laboratorio 100%
Nota Final Asignatura
Ponderación Teoría 50%
Ponderación Laboratorio 50%
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

III. ELABORACIÓN DE INFORMES

- Contextualización de la Práctica: Realizar una breve contextualización de la práctica de laboratorio


desarrollada, considerando la mención de los fundamentos teóricos más relevantes. Además, se deberá
incluir la mención del objetivo general de la actividad, junto a dos objetivos específicos.

- Práctica Experimental: Esta sección consta de: Materiales, Reactivos y Procedimiento Experimental,
siendo este último desarrollado como un diagrama de flujo. Se debe hacer referencia a la metodología
implementada donde se estructure de manera coherente la secuencia de pasos desarrollados en el
laboratorio.

- Resultados: Los datos obtenidos junto a los resultados se deben presentar a través de tablas, figuras u
otro gráfico. Los resultados deben estar conectados unos con otros y deben responder a los objetivos.
En esta misma sección se deben incluir ejemplos de cálculos matemáticos.

- Discusión de Resultados: Se realiza el análisis de los resultados obtenidos en base a la comparación


entre los resultados experimentales y los valores teóricos que muestra la literatura química, exponiendo
las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. Además, durante la discusión se deberá
incluir fundamentos teóricos relacionados a la técnica analítica instrumental, la cual deberá ser
referenciada utilizando bibliografía adecuada.

- Conclusiones: En este punto se debe incluir toda conclusión significativa que se extraiga del trabajo
realizado, considerando los objetivos propuestos de la práctica experimental. Deben estar
cuidadosamente redactadas para que el lector las pueda identificar sin posibilidad de una mala
interpretación.

- Referencias: Las referencias bibliográficas que se utilicen deben ser escritas en formato ISO 690
(considerar enlace: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/09/Norma-ISO-
690.pdf) o APA.

IV. EVALUACIÓN DE INFORMES

- El estudiantado debe cumplir con el plazo de entrega del informe, el cual debe ser entregado al comienzo
de la próxima sesión de laboratorio.
- El desarrollo matemático que se considera en el tratamiento de datos debe ser completo, claro y preciso,
donde se entienda coherentemente cada valor obtenido, incluyendo siempre las unidades.
- El documento debe ser ordenado, siguiendo un formato coherente y la estructura indicada en el apartado
anterior. La letra e imágenes deben ser legibles.
- El lenguaje utilizado en la redacción del informe debe ser adecuado, en conjugación infinitiva,
cumpliendo con el empleo de palabras científicas suficientes para la comprensión de discusiones,
procedimientos experimentales y reflexiones en el área de la ciencia, lo que implica el adecuado uso del
sistema internacional de unidades.
- La detección de copias entre compañeros/as, plagios o cualquier tipo de mala práctica, será sancionado
con nota mínima en la evaluación del informe (nota 1.0).
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

V. CALENDARIO DE ACTIVIDADES GRUPO A: JORGE VIDAL

Semanas Fecha Laboratorio Tipo de Evaluación


1 30-08 Directrices del curso de laboratorio

4 06-09 L1: Espectrofotometría UV-Visible Informe N°1 - Sumativa


6 27-09 L2: Espectroscopia de absorción atómica Informe N°2 - Sumativa
9 11-10 L3: Fluorimetría Informe N°3 - Sumativa
11 08-11 L4: Valoración Potenciométrica Ácido
Informe N°4 - Sumativa
Base
13 22-11 L5: Cromatografía líquida de alta Informe N°5 - Sumativa
resolución (HPLC)
15 06-12 L6: Cromatografía de Gases Informe N°6 - Sumativa
17 20-12 Prueba de Ciclo Presencial - Sumativa
17 21-12 Entrega de Notas Finales Sección ---
Laboratorio

CALENDARIO DE ACTIVIDADES GRUPO B: FEDERICO TASCA

Semanas Fecha Laboratorio Tipo de Evaluación


1 30-08 Directrices del curso de laboratorio

4 20-09 L1: Espectrofotometría UV-Visible Informe N°1 - Sumativa


6 04-10 L2: Espectroscopia de absorción atómica Informe N°2 - Sumativa
9 25-10 L3: Fluorimetría Informe N°3 - Sumativa
11 15-11 L4: Valoración Potenciométrica Ácido
Informe N°4 - Sumativa
Base
13 29-11 L5: Cromatografía líquida de alta Informe N°5 - Sumativa
resolución (HPLC)
15 13-12 L6: Cromatografía de Gases Informe N°6 - Sumativa
17 20-12 Prueba de Ciclo Presencial - Sumativa
17 21-12 Entrega de Notas Finales Sección ---
Laboratorio
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO N°1

ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE.
APLICACIÓN DE LA LEY DE BEER

INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría, especialmente en la región visible se utiliza a menudo como método


de análisis. Muchas sustancias pueden convertirse en derivados coloreados y, por lo tanto, pueden
ser analizados en la región visible del espectro electromagnético.

La radiación electromagnética se puede considerar como una forma de energía radiante


que se propaga como onda transversal con un movimiento ondulatorio. La distancia entre las
ondas se describe en términos de longitud de onda (λ). La región visible es una parte muy pequeña
del espectro electromagnético y se extiende desde el ultravioleta cercano, 380 nm hasta
aproximadamente 780 nm.

La cantidad de radiación absorbida por una especie química se puede relacionar con la
concentración de la sustancia que se analiza, mediante la Ley de Beer.

A= k b C (1.1)

Donde:
A = absorbancia
C= concentración del analito
b = el paso óptico
k= la constante de proporcionalidad.

La constante de proporcionalidad k se denomina absortividad (α) si la concentración de la


sustancia a analizar se expresa en gramos/litro y absortividad molar (ԑ) si la concentración del
analito se expresa en moles/litro.

Es posible realizar cálculos cuantitativos cuando dos especies absorbentes de la solución


tienen espectros que se superponen. De acuerdo con la ley de Beer, la absorbancia total de una
mezcla a determinada longitud de onda será igual a la suma de las absorbancias individuales de
las especies que absorben.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Figura 3.1. Espectro de adsorción de dos componentes y mezcla de ambos

Cuando se trata de dos componentes, M y N, cuyos espectros de absorción están


superpuestos a todas las longitudes de onda, la forma de proceder es medir las absorbancias A1
y A2 a las longitudes de onda λ1 y λ2 respectivamente, y planteando las ecuaciones siguientes:

A1 =εM1bCM +εN1bCN (aλ1) (1.2)

A2 =εM2bCM +εN2bCN (aλ2) (1.3)

Esto es posible porque la ley de Beer establece que la absorbancia es una propiedad
aditiva, de forma que la absorbancia total de una disolución a una longitud de onda dada es igual
a la suma de las absorbancias de los componentes individuales presentes.

En las ecuaciones anteriores, b representa el camino óptico y εM1, εM2, εN1 y εN2 las
absortividades molares de M y N a las longitudes de onda λ1 y λ2, que deben ser determinadas
previamente a partir de disoluciones patrón, o mejor, a partir de las pendientes de sus
representaciones de la ley de Beer.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

OBJETIVOS

● Estudiar los principios de la espectrofotometría visible


● Conocer las características de operación de un espectrofotómetro
● Obtener los espectros de absorción y la λmáx.
● Obtener curvas de calibración para cada componente de una mezcla binaria.
● Determinar la concentración de Co (II) y Ni (II) en una mezcla.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Espectro de Absorción

1.- A partir de una solución estándar y mediante dilución apropiada prepare una solución de Co
(II) 0.075 M y una solución de Ni (II) 0.100 M en matraces volumétricos de 50 mL.

2.- Prepare una solución mezcla de concentración 0,100 M en Co (II) y 0.050 M en Ni (II) en un
volumen final de 50 mL.

3.- Utilizando un espectrofotometro, seleccione el rango de barrido en (nm) que Ud. desea
analizar (370 nm a 550 nm, con un intervalo de 2nm).

4.- Mida la absorbancia de las soluciones de Co (II), Ni (II) y de una mezcla de ambos, que Ud.
ha preparado en el punto 1.- y 2.-.

5.- El equipo le entregará un gráfico de Absorbancia en función de la longitud de onda para Co


(II), Ni (II) y de la solución mezcla de ambos. Los gráficos de absorbancia vs concentración se
conocen como gráficos de la ley de Beer. A partir de este espectro determine los valores de
longitud de onda para cada solución y la mezcla.

Curva de calibración

1.- Mediante diluciones apropiadas de la solución estándar, prepare 5 soluciones de Co (II) y 5


soluciones de Ni (II) de concentraciones comprendidas entre 0.15 y 0.02 M para un volumen final
de 25 mL. Debe disponer, además, de una solución mezcla problema que se le proporcionará.

Tabla 1.- Preparación de soluciones de Co y Ni (mol L-1)

N° solución Concentración (mol L- Volumen(mL)


1
)
1 0.15
2 0.10
3 0.08
4 0.04
5 0.02

2.- Del espectro de absorción de Co y del espectro de Ni seleccione 2 longitudes de onda de tal
forma que:

a.- Absorbancia máxima para Co, absorbancia mínima para Ni


Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

(Razón ACo/ANi= máxima)

b.- Absorbancia máxima para Ni, absorbancia mínima para Co


(Razón ANi/ACo= máxima)

3.- Grafique absorbancia en función de la concentración para cada solución a cada una de las
longitudes de onda utilizadas.

4.-De los gráficos de la ley de Beer, calcule el valor de la pendiente y el coeficiente de absortividad
molar (ԑ)

5.- Calcule la concentración de cada componente en la solución problema, aplicando la Ley de


Beer y la propiedad de aditividad de la absorbancia en una mezcla. Exprese sus resultados en
g L-1, M y mgL-1.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO N°2

ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

INTRODUCCIÓN

La característica especial de la Espectroscopia de Absorción Atómica, (EAA) es que la


muestra debe atomizarse. Esto se hace normalmente con una llama, horno calentado
eléctricamente o un plasma de radiofrecuencia. La sensibilidad y los efectos de interferencia que
se observan en la espectroscopia de Absorción Atómica dependen de los detalles del método de
calentamiento.

En la atomización de la muestra mediante una llama la combinación más común de


combustible y oxidante es la de acetileno/aire. Cuando se requiere de mayor temperatura puede
utilizarse una combinación de acetileno/óxido nitroso. Los hornos calentados eléctricamente,
(hornos de grafito) presentan una mayor sensibilidad y necesitan un menor volumen de muestra.

La medición de Absorbancia en espectroscopia de Absorción Atómica se rige por la Ley


de Beer. Aunque en la práctica, a menudo se encuentran desviaciones de la linealidad, esto no
constituye un obstáculo para trabajar con curvas de calibración empíricas.

Cuando no es posible eliminar las interferencias de matriz es posible utilizar el método de


adición estándar, técnica que permite trabajar en presencia de un interferente, realizando una
determinación correcta del analito. Con esta técnica es posible determinar más de 60 elementos.

El contenido de hierro en los vinos suele oscilar entre 4 y 20 mg por litro, con contenidos
medios de 6 a 12 mg/L. Su origen puede ser diverso. Una cantidad que apenas sobrepase los 3
ò 4 mg por litro constituye el hierro normal o hierro biológico absorbido por las raíces de la viña.
Otra parte procede de los suelos que puedan manchar la superficie de las uvas. Además, ciertas
cantidades pueden proceder de las herramientas metálicas utilizadas en su elaboración
(trituradoras de uvas, prensas de acero, herramientas de vendimia, etc.) o en su almacenamiento
(tornillos de las compuertas de los barriles, etc.)

Las sales de hierro se encuentran en el vino en los estados de oxidación (II) y (III). Las
sales ferrosas son totalmente solubles, mientras que ciertas sales férricas (que pueden originarse
por oxidación de las sales ferrosas por el oxígeno atmosférico) son insolubles o coloreadas. Este
es el caso del fosfato férrico, sal blanquecina origen de la "quiebra blanca". Por otra parte, las
combinaciones del hierro (III) con los polifenoles, coloreados de azul oscuro, son la causa de la
"quiebra azul". Los vinos blancos están más sujetos a la primera, y, por el contrario, los vinos
tintos, ricos en taninos, dejan un poso azulado o ennegrecido: "quiebra negra". Una concentración
total de hierro del orden de los 10 mg/litro indica riesgo de quiebras férricas, si bien, este valor
límite varía mucho en función de la composición del vino.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

OBJETIVOS

● Conocer el funcionamiento de un equipo de absorción atómica


● Determinar la concentración de Fe en una muestra
● Analizar los métodos de curva de calibración y de adición estándar
● Comprobar la influencia de un solvente orgánico en la determinación

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I.- Curva de calibración

1.- A partir de la solución estándar de 1000 ppm prepare una solución de 100 ppm de Fe.

3.- Prepare un sets de 5 soluciones de Fe de: 0; 1; 2; 3 y 4 (mg/L), agregar 5 mL de una solución


0.01 M de Ca y enrasar a 25 mL con agua destilada.

1. Filtre la muestra problema mediante un microfiltro de 0,45m.

5.- Lea la Absorbancia de las soluciones

6.- Mida la Absorbancia de una solución de:

a) 3 mg/L de Fe disuelta en ácido nítrico (5 % p/v)


b) 3mg/L de Fe disuelto en metanol.

7.- Determine el contenido de Fe en una muestra problema.

8.- Grafique A vs C y determine el rango lineal

II.- Adición de Estándar

En 5 matraces aforados de 50 mL se coloca 10 mL de muestra problema. Añadir a


continuación a cada uno de ellos 0, 5, 10, 15 y 20 mL de una solución de Fe de 10 mg/L.
Seguidamente añadir 5 mL de una solución 0.01 M de Ca, se enrasan con agua destilada y se
mide absorbancia.

TRATAMIENTO DE DATOS

Grafique para la adición estándar y determine la concentración de hierro de acuerdo a esta


técnica. Considere el factor de dilución. Aplique la forma gráfica y el cálculo con la fórmula 2.1
utilizada para la absorción atómica.

2.1
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Donde
Cx: concentración de la muestra problema
Cst: concentración del estándar
Ax: Absorbancia de la muestra problema

Ax+st: Absorbancia de la muestra problema + estándar

CUESTIONARIO

1.-Defina: Sensibilidad y límite de detección

2.-Comente los resultados obtenidos en las soluciones analizadas

3.- Comente el efecto del disolvente orgánico en la lectura de Absorbancia.


Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO Nº3

FLUORIMETRÍA

Introducción

Muchos sistemas químicos son fotoluminiscentes, esto significa que pueden ser excitados
por radiación electromagnética y como consecuencia vuelve a emitir radiación de la misma
longitud de onda o de una longitud de onda mayor. El fenómeno de fluorescencia se caracteriza
porque el proceso luminiscente tiene una duración muy corta a partir del momento en que se
interrumpe la radiación. La medición de la intensidad de la fluorescencia permite cuantificar
vestigios de muchas especies inorgánicas y orgánicas, siendo su principal característica la
selectividad y sensibilidad.
La riboflavina es fuertemente fluorescente en solución de ácido acético al 5%. Se obtienen
los espectros de excitación y fluorescencia para determinar las λ de excitación y emisión que se
deben utilizar. Se construye una curva de calibración y se determina la concentración de una
muestra problema por comparación con estándares.

Objetivos

- Estudiar los principios de la fluorimetría y las características de un espectro fotómetro de


fluorescencia
- Analizar una sustancia fluorescente por el método de la curva de calibración.

Referencias.
- Christian, G. Analytical Chemistry. John Wiley and Sons, Inc. 1994
- Skoog, D. A. y Leary, J. J. Análisis Instrumental. McGraw-Hill. 1995.

Equipos, Materiales y Reactivos


- Fluorímetro y celdas.
- Solución stock de riboflavina de 100 ppm en ácido acético al 5% vol/vol (se debe mantener
en lugar oscuro y fresco).
- Solución de ácido acético al 5%.
- Matraces volumétricos y pipetas.

Procedimiento experimental

1.-A partir de un solución estándar de 100 ppm de riboflavina, prepare una solución que contenga
10 mg L-1 (solución II)

2.-A partir de la solución II prepare soluciones de riboflavina de 0,2 – 0,4 – 0,6 – 0,8 y 1,0 ppm
utilizando ácido acético al 5% como solvente, prepare también un blanco de ácido acético.

3.- Encienda y calibre el equipo según instrucciones.

4.-Obtenga los espectrogramas de excitación y de emisión de la riboflavina utilizando la solución


de 0,6 ppm y determine las condiciones de trabajo.

5.- A las condiciones óptimas determinadas, lea la intensidad de la fluorescencia tanto para la
muestra problema como para los estándares.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

6.-Grafique intensidad de emisión vs concentración. Determine la concentración de su muestra


problema

7.-Compare el rango de concentraciones utilizadas en Fluorimetría con las utilizadas en


espectrofotometría ultravioleta y visible.

8.-Discuta la linealidad obtenida en la curva de calibración

9.-Señale las limitaciones de esta técnica

10.-Discuta la selectividad del método

11.-Dibuje esquemáticamente un espectrofotómetro de fluorescencia y nombre cada uno de sus


componentes.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO Nº 4

POTENCIOMETRIA ACIDO-BASE

INTRODUCCIÓN

Los métodos potenciométricos de análisis se basan en las medidas del potencial de las
celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. Para ellos se necesita un electrodo
de trabajo, un electrodo de referencia y un instrumento para la medida.

El potencial de un electrodo indicador adecuado se puede utilizar para establecer el punto


de equivalencia de una valoración (valoración potenciométrica). El punto final potenciométrico es
ampliamente aplicable y proporciona datos más precisos que los métodos que utilizan indicadores.
Este tipo de valoraciones es muy útil en la valoración de soluciones coloreadas, turbias y para
detectar la presencia de especies insospechadas en solución.

La utilidad del pH como una medida de la acidez a basicidad de un medio acuoso y la


amplia disponibilidad de electrodos indicadores de pH (electrodos de vidrio), han hecho que las
medidas potenciométricas sean una de las medidas más utilizadas en el análisis químico.

VALORACIONES POTENCIOMÉTRICAS

Dentro de los métodos potenciométricos de análisis nos encontramos con las valoraciones
potenciométricas, entendiendo por valoración potenciométrica, una valoración basada en medidas
de potenciales de un electrodo indicador adecuado en función del volumen de agente valorante
adicionado.

Una valoración potenciométrica implica dos tipos de reacciones: Una reacción química
clásica, base de la valoración y que tiene lugar al reaccionar el reactivo valorante añadido a la
solución, o generado culombimétricamente, con la sustancia a valorar. Una o varias reacciones
electroquímicas indicadoras de la actividad, concentración, de la sustancia a valorar, del reactivo
o de los productos de reacción.

De esta forma, el valor del potencial medido por el electrodo indicador varía a lo largo de
la valoración, traduciéndose el punto de equivalencia por la aparición de un punto singular en la
curva: potencial en función de la cantidad de reactivo añadido. La detección de este punto, punto
final, puede establecerse de distintas formas:
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Método Directo

Consiste en graficar los datos de potencial en


función del volumen de reactivo. El punto de
inflexión en la parte ascendente de la curva se estima
visualmente y se toma como punto final.

Método de la Primera Derivada


Implica calcular el cambio de potencial por unidad de
volumen de titulante (∆E/∆V). El gráfico de estos datos en
función del volumen promedio V produce una curva con un
máximo que corresponde al punto de inflexión. Si la curva
es simetría, el punto máximo de la pendiente coincide con
el de equivalencia. Las curvas asimétricas dan un pequeño
error de titulación si el punto máximo se toma como el final.
Estas curvas son comunes cuando el número de electrones
transferidos es diferente en las semireacciones del analito y
titulante.

Método de la Segunda Derivada

En este caso se grafica ∆2E/∆2V de la figura puede


verse que la segunda derivada de los datos cambia de
signo en el punto de inflexión. Este cambio de signo es
tomado en algunos casos como punto final. El punto final
de la titulación se toma en el punto de intersección de la
segunda derivada con cero. Este punto puede ser ubicado
con mucha precisión.

Método de Gran

Consiste en graficar ∆V/∆E en función del volumen promedio de
titulante. Antes y


después
del punto de equivalencia
∆V/∆E varia linealmente con el volumen, las dos líneas se
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

interceptan y el punto de equivalencia es el punto de


intersección.

Este método no requiere datos muy cercanos al punto de


equivalencia es muy preciso. Este procedimiento alternativo
es más preciso ya la ventaja de requerir menos puntos
experimentales que un gráfico convencional, y proporcionan
puntos finales más precisos en aquellos casos que la
variación del potencial medido sea

pequeña en la región del punto equivalente.

En función del tipo de reacciones químicas que tiene lugar durante la valoración
potenciométrica, podemos dividir en

● Ácido –Base
● Precipitación
● Formación de Complejos
● Óxido – Reducción

El método potenciométrico se basa en las medidas de potencial de una celda


electroquímica en ausencia de corriente. Para ello se necesita un electrodo de trabajo, un electrodo
de referencia y un instrumento para la medida.

El potencial del electrodo de referencia es conocido, constante y debe ser insensible a los cambios
de composición de la disolución en estudio. Por otra parte, debe ser reversible y obedecer a la
ecuación de Nernst.

Como electrodo indicador se utiliza el electrodo de membrana de vidrio, el cual es sensible a los
cambios de pH de la disolución.

Electrodos de Membrana de Vidrio

El electrodo de pH pertenece al grupo de electrodos de membrana sólida, siendo el mejor


de los electrodos selectivos y es sensible a H+. La composición de los electrodos de vidrio usados
para la medida del pH corresponde a, silicatos con modificadores iónicos. La naturaleza del vidrio
usado para la construcción de los electrodos es un factor muy importante, como veremos más
adelante. Existen dos grandes tipos:

Membrana T: Na2O – CaO - SiO2 (22:6:72)%

Membrana U: Li2O - Cs2O2 – BaO - La2O3 - SiO2 (28:2:4:3:63)%

Estos modificadores iónicos retardan la hidrólisis del silicato.

Cuando se sumerge el electrodo en agua, en la capa superficial existe un proceso de


intercambio iónico entre el H+ de la disolución externa y el Na+ ó Li+ de la membrana. La actividad
del agua en la disolución juega un papel muy importante en la respuesta del pH en la membrana
de vidrio. Por ello, todos los electrodos de vidrio deben ser acondicionados durante un tiempo en
agua, tampón diluido ó KCl, formándose un gel sobre la membrana. Con esta capa sobre la
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

membrana disminuyen los errores cuando medimos el pH en disoluciones de fuerza iónica


extremadamente alta, ó cuando puedan estar presentes disolventes no acuosos.
El electrodo de
pH tiene un electrodo de referencia interna (Ag/ AgCl) sumergido en un buffer de Cl- (pH=7), con
una membrana de vidrio.

Figura 1.1 Esquema Electrodo de Vidrio

En los electrodos de vidrio sensibles a H+, la estabilidad química y la resistencia eléctrica


están siempre ligadas. La resistencia eléctrica de los electrodos de pH, en función de la
composición de la membrana, tamaño y forma, puede variar entre 5 - 500 MW. Así los electrodos
con buena estabilidad química a elevadas temperaturas tienen una resistencia eléctrica excesiva
para bajas temperaturas. Contrariamente, electrodos con buena respuesta a bajas temperaturas
degeneran rápidamente a altas temperaturas.

Debido a esta contraposición, los electrodos son diseñados de forma específica para
ciertos rangos de temperatura y pH.

Error Alcalino Positivo

El error alcalino es debido al intercambio de otros cationes, distintos al H+, presentes en


las disoluciones de análisis. El error puede ser grande con muestras que contienen cationes
monovalentes comunes a los existentes en la membrana de vidrio.
La influencia de estos iones interferentes en el potencial del electrodo es descrita por la ecuación
de Nikolsky. Esta ecuación es una extensión de la ecuación de Nersnt:

E=Eo+S.log(ai +Skijajz)(z=ni /nj) (4.1)

Para un electrodo ideal kij = 0, cuando responde únicamente a un ión. El coeficiente de


selectividad k H, Na es aproximadamente 10-13. Por ejemplo, el pH de una muestra que tenga las
siguientes concentraciones:

pH=12aH+ =10-12 mol / L (4.2)

aNa+ =1mol / L (4.3)

pH= -log(10-12 +1.10-13 )=11.96 (4.4)


Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Para muchos trabajos, el potencial medido fijándonos en la actividad, sería erróneo un 10%
de error: aH+ = 1.1*10-12 mol / L frente al real aH+ = 1*10-12 mol / L. Para valores de pH inferiores a
11, el error alcalino es prácticamente despreciable:

pH=11aH+ =10-11 mol/L (4.5)


aNa+ =1mol/L (4.6)

pH=-log(10-11 +1.10-13 )=10.996 (4.7)

Estaríamos leyendo aH+ = 1.01*10-11 molL-1 frente al real de aH+ = 10-11 molL-1. Para cometer
errores de un 10% para valores de pH = 11, deberíamos tener una aNa+ = 10 mol L-1. Existen
electrodos de pH que tienen una composición en la membrana para que el error alcalino lo
debamos tener en cuenta, pero a valores más altos, a partir de pH de 13. La membrana de estos
electrodos se le designa como Membrana del Tipo U, frente a la Membrana de Tipo T cuyo error
alcalino empieza a pH de 11.

Error Ácido Negativo

En disoluciones fuertemente ácidas, (H+) > 1 M, la actividad del agua en la disolución se


reduce afectando a la capa hidrata sobre la membrana, ya que se disminuye la zona donde
verdaderamente tiene lugar las reacciones de intercambio iónico.

Previo a la medición del pH de una disolución acuosa, mediante un electrodo de vidrio, es


necesario calibrar el pH-metro mediante el uso de uno ó dos buffer.

En los equipos en los cuales se ajusta con 1 buffer, lo que se hace es interceptar la
pendiente de respuesta del electrodo ideal ó instrumento con la del electrodo real en el pH del
buffer. Por lo tanto, mientras más alejado esté el pH de la muestra con el pH del buffer mayor será
el error. Para minimizar este error se puede calcular la pendiente de respuesta, utilizando 2 buffer,
con uno se ajusta y con el otro se mide:

pH2 = 4.0 verdadero



pH1 = 2.5 verdadero


pH1' = 2.3 lo que marca el instrumento.

Sx pendiente ideal = pendiente real


𝐸 −𝐸 𝐸 −𝐸
𝑆𝑋 = 𝑝𝐻1 −𝑝𝐻2 = 𝑝𝐻 1´−𝑝𝐻
2
(4.8)
1 2 1 2

𝑝𝐻 −𝑝𝐻
𝑆 = 𝑝𝐻 1´−𝑝𝐻2 (4.9)
1 2
Al reemplazar
2.5−4.0
𝑆 = 2.3−4.0 = 0.882 (4.10)
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Figura 4.2 Ajuste buffer para electrodos

Los equipos que se ajustan con 2 buffer son más exactos. En éstos se ajusta la pendiente
y luego se hace coincidir exactamente con la respuesta del instrumento. La pendiente del electrodo
se ve afectada por la temperatura de trabajo y por el factor de sensibilidad (S) ó respuesta del
electrodo. A medida que un electrodo tiene mayor uso, su respuesta va disminuyendo, su
pendiente es menor.

Las etapas para seguir en un medidor de pH son las siguientes:

❖ Control de Temperatura

La respuesta de un electrodo de vidrio ideal queda descrita por la ecuación:

𝐸 = 𝑘 − 𝑝𝐻 (4.11)

que representa una recta de pendiente negativa cuyo valor depende de la temperatura. 
De aquí
que sea necesario hacer coincidir la recta de respuesta del electrodo, E vs pH, con la recta de
respuesta del instrumento, variando la inclinación de esta última mediante el control de
temperatura.

❖ Control de Sensibilidad

En la práctica un electrodo de vidrio real se comporta según la ecuación:

❖ 𝐸 = 𝑘 − 𝑆 𝑝𝐻 (4.12)

en que S corresponde al cociente entre la pendiente real y la pendiente ideal:

Sx Pendiente ideal= Pendiente real

normalmente se lo expresa en tanto por uno (es menor que uno). De aquí la necesidad de un
nuevo ajuste de pendiente en la recta de respuesta del instrumento hasta hacerla coincidir
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

perfectamente con la recta de respuesta del electrodo en cuestión. Esta variación en la inclinación
se logra mediante el control de sensibilidad.

Ambos parámetros influyen en la pendiente del electrodo

Figura 4.3 Comportamiento de sensibilidad de electrodos

Sucede que el giro de la recta de respuesta del instrumento que se logra con el control de
sensibilidad (también se logra con el control de temperatura) se produce en torno al punto pHiso
del instrumento. De aquí que, si el primer buffer utilizado tiene un pH diferente al pHiso del
instrumento, al accionar el control de sensibilidad, se perderá la calibración del primer punto. Para
superar esta dificultad es necesario conocer el punto pHiso del instrumento. Este es precisamente
aquel valor de pH de la escala, ajustado mediante el control de estandarización, en que la acción
de los dos controles:

● Control de estandarización
● Control de sensibilidad son independientes entre sí; en el instrumento utilizado pHiso es
7.00.

❖ Control de Cero o Estandarización (E)

Una vez ajustada la pendiente de la recta de respuesta del instrumento, debe hacérsela coincidir
con la recta de respuesta del electrodo. Esto implica un desplazamiento de la recta del instrumento
mediante la suma algebraica de una tensión variable, a la que entrega la cadena de electrodos.
Esto se logra con el control de cero.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Figura 4.4. Comportamiento de estandarización de electrodo

OBJETIVOS

● Calibrar un medidor de pH y aprender el uso y cuidado de un electrodo


● Valorar potenciométricamente una solución de:
1. Mezcla de HCI - H3PO4 con NaOH valorado.
2. Determinar el contenido de H3PO4 en Coca Cola.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

I. Valoración potenciométrica de mezcla de HCI - H3PO4

● Tome una alícuota de 10 mL de mezcla de HCI - H3PO4 y transfiera a un vaso de 250 mL.
Anote el volumen final. Introduzca una barra magnética e instale el vaso sobre un agitador,
agite suavemente.

● Sumerja el electrodo en el vaso y agregue agua destilada suficiente como para cubrirlo.

● Realice una primera valoración estimativa para ubicar los puntos de equivalencia,
agregando incrementos de 0.5 mL de NaOH de concentración conocida (0.1 M) y registre
el valor del pH después de cada adición de titulante.

● Repita el procedimiento agregando esta vez, en las zonas cercanas al punto de equivalencia,
incrementos de 0.2 mL de titulante.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

TRATAMIENTO DE DATOS

1.- Informe tablas que contengan

a) pH medido v/s Volumen


b) △pH / △V v/s Volumen (primera derivada)
c) △2pH / △2V v/s Volumen (segunda derivada)
d) Método de Gran

Grafique los datos de cada tabla

2.- Calcule el volumen final (punto de equivalencia) para cada muestra

3.- Calcule las concentraciones Molares de HCl y del H3PO4 en la mezcla y H3PO4 en la bebida
valorada que contienen las muestras valoradas, además calcule la masa de H3PO4 en la bebida.

CUESTIONARIO

1.- Indique que características debe cumplir un electrodo para ser utilizados como electrodo
indicador.

2.- Cuales son las características de un electrodo de referencia ideal y de ejemplos.

2. Describa y explique la función de un electrodo de vidrio y electrodo de calomelano saturado. E


indique cual es la diferencia entre un electrodo de vidrio simple y uno combinado.

4. Establezca los equilibrios involucrados y las constantes respectivas para el H3PO4

5. Explique por qué las Bebidas Cola deben desgasificar antes de titular.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO Nº5

CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN


(HPLC)

INTRODUCCIÓN

Características de la Técnica

Aplicaciones Principales: Técnica de separación para los materiales menos


volátiles e iónicos; análisis cuantitativo de multicomponentes.

Fenómeno Molecular: Reparto entre una solución líquida y un substrato.

Ventajas en el Análisis Cualitativo: Separa materiales para su examen por


medio de otras técnicas

Ventajas en el análisis cuantitativo: Aplicación amplia a los materiales menos


volátiles, análisis de multicomponentes.

Muestra promedio deseable:10 mg L-1

Limitaciones del método: Se tarda en desarrollar el método

Limitaciones para la muestra: Ninguna

Los cuatro tipos básicos de cromatografía en los que la fase móvil es un líquido:
Cromatografía de Reparto; Cromatografía de Adsorción, o líquido-sólido; Cromatografía Iónica; y
Cromatografía de Exclusión por Tamaños, o en Geles.

Sin embargo, no fue sino hasta finales de los años sesenta cuando se desarrolló la
tecnología adecuada para producir y utilizar rellenos de tamaño de partícula del orden de los 3 o
10 μm. Esta tecnología requiere una instrumentación sofisticada, que contrasta con las simples
columnas de vidrio de la cromatografía de líquidos clásica. Para distinguir estos procedimientos
más nuevos de los métodos básicos, que todavía se utilizan con fines preparativos, se emplea la
denominación de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC).

Es incuestionable que la cromatografía de líquidos de alta resolución es la técnica de


separación más ampliamente utilizada, Las razones de la popularidad de esta técnica son su
sensibilidad, su fácil adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su idoneidad para
la separación de especies no volátiles o termolábiles y, sobre todo, su gran aplicabilidad a
sustancias que son de primordial interés en la industria, en muchos campos de la ciencia y para
la sociedad en general. Algunos ejemplos de estos materiales incluyen los aminoácidos,
proteínas, ácidos nucleicos, hidrocarburos, carbohidratos, drogas, terpenoides, plaguicidas,
antibióticos esteroides, especies organometálicas y una cierta variedad de sustancias
inorgánicas.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

La Figura 4.1 pone de manifiesto que los distintos procedimientos que utilizan la
cromatografía de líquidos tienden a ser complementarios por lo que a sus campos de aplicación
se refiere.

Figura 4.1 Aplicaciones de la cromatografía de líquidos

A continuación, se ilustra el importante efecto del tamaño de partícula del relleno y se describen
otras dos causas del ensanchamiento de zona, que a veces son de notable importancia en
cromatografía de líquidos.

Efectos del tamaño de partícula del relleno. El coeficiente de transferencia de masa de la fase
móvil es función inversa del cuadrado del diámetro de las partículas que constituyen el relleno.
Como consecuencia de ello, la eficacia de una columna de HPLC debería mejorar
espectacularmente cuando disminuye el tamaño de partícula. Por ejemplo, una reducción del
tamaño de partícula de 45 a 6 μm origina una disminución de diez o más veces de la altura de
plato.

Ensanchamiento de banda extracolumna en cromatografía de líquidos. En cromatografía de


líquidos, tiene lugar a veces un ensanchamiento de banda significativo fuera del relleno de la
columna. Este ensanchamiento, denominado ensanchamiento de banda extracolumna, tiene
lugar cuando se transporta el soluto a través de tubos como los que se utilizan en los sistemas
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

de inyección, en los detectores y en los tubos que conectan los distintos componentes del
sistema. El ensanchamiento proviene de la diferente velocidad de flujo que hay entre las capas
de líquido adyacentes a las paredes del tubo y las del centro. Como consecuencia, la parte central
de una banda de soluto se mueve con más rapidez que la periferia. En cromatografía de gases
la difusión compensa la dispersión extracolumna. Sin embargo, la difusión en los líquidos es
significativamente menor, y con frecuencia este tipo de ensanchamiento de banda se hace
evidente. Cuando se utilizan columnas de pequeño diámetro, el ensanchamiento extracolumna
puede hacerse bastante importante. En este caso, todos los esfuerzos han de orientarse a la
reducción del radio de los tubos del sistema externos a la columna.

Efecto del tamaño de muestra en la eficacia de la columna. La cantidad de muestra (μg de


muestra/g de relleno) también afecta a la eficacia de la columna. Para las aplicaciones con
columnas de reparto y adsorción, la eficacia decrece notablemente con la cantidad de muestra.
En columnas de fase inversa el decrecimiento en eficacia es mucho más pequeño.

La Figura 4.2 muestra un esquema de los componentes fundamentales de un cromatógrafo de


líquidos de alta resolución típico. Cada uno de los componentes se trata en los párrafos que
siguen a continuación.

Figura 4.2 Esquema de un aparato de HPLC

Un equipo de HPLC consta con uno o más recipientes de vidrio o de acero inoxidable, cada uno
de los cuales contiene unos 500 mL de un disolvente. Los recipientes a menudo se equipan con
un sistema para eliminar los gases disueltos -en general oxígeno y nitrógeno- que interfieren
formando burbujas en los sistemas de detección. Un desgasificador puede consistir en un sistema
de bombeo por vacío, un sistema de destilación, dispositivos para calentar y agitar los disolventes
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

o, como se muestra en la Figura 4.2, sistemas de difusión que permiten arrastrar los gases
disueltos fuera de la solución mediante finas burbujas de un gas inerte de baja solubilidad. Con
frecuencia estos sistemas también contienen un dispositivo para la filtración del polvo y de las
partículas sólidas en suspensión de los disolventes. No es necesario que los desgasificadores y
los filtros sean partes integrantes de los sistemas de HPLC como se muestra en la Figura 4.2.
Por ejemplo, una forma conveniente de tratar los disolventes antes de introducirlos en el
recipiente consiste en filtrarlos mediante el vacío a través de un filtro de poro muy pequeño. Este
tratamiento elimina los gases además de la materia en suspensión.

Una separación que utiliza un solo disolvente de composición constante se denomina una elución
isocrática. Con frecuencia, la eficiencia de la separación se aumenta notablemente por una
elución con gradiente. En este caso se utilizan dos (y a veces más) disolventes con una polaridad
significativamente distinta. Una vez comienza la elución, se varía la relación de los disolventes
de forma programada, a veces continuamente y a veces mediante una serie de etapas
escalonadas. Los instrumentos en la moderna HPLC a menudo están equipados con unos
dispositivos que permiten introducir los disolventes desde dos o más recipientes en una cámara
de mezcla a una velocidad que varía continuamente y la relación de volumen de los disolventes
se puede modificar lineal o exponencialmente con el tiempo.

La Figura 4.3 ilustra la ventaja de una elución con gradiente en la separación de una mezcla de
clorobencenos. La curva (b) corresponde a la elución isocrática con metanol/agua 50:50 (v/v). La
curva (a) muestra la elución con gradiente, que se inicia con una mezcla 40:60 de los dos
disolventes y se va aumentando la concentración de metanol un 8%/min. Obsérvese que la
elución con gradiente acorta notablemente el tiempo de separación sin sacrificar la resolución de
los primeros peaks. Nótese también que la elución con gradiente produce unos efectos similares
a los producidos por la programación de temperatura en cromatografía de gases.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Figura 4.3. Mejora de la eficiencia de la separación mediante la elución con gradiente. Columna
de 1 m x 2.1 mm d.i. de acero inoxidable, relleno 1% Permaphase ODS. Muestra: 5 μL de
bencenos clorados en isopropanol. Detector: fotómetro de UV (254 nm). Condiciones:
temperatura 60 oC, presión 80 kg/cm2.

(a) Elución con gradiente: metanol: agua (40:60) e incremento de la proporción de metanol a
una velocidad de un 8% min-1.

(b) Elución isocrática con metanol: agua (50:50).

Detectores

A diferencia de la cromatografía de gases, en la


cromatografía de líquidos no hay detectores tan
aplicables universalmente ni tan fiables como los
detectores de ionización de llama y de
conductividad térmica. Uno de los mayores retos
en el desarrollo de la cromatografía de líquidos ha
sido el perfeccionamiento de los detectores.

Un detector ideal para cromatografía de líquidos


debería poseer todas las propiedades listadas en
relación con la cromatografía de gases, con la
excepción de que un detector para cromatografía
de líquidos no es necesario que sea sensible en un
intervalo tan grande de temperaturas. Además, un
detector de HPLC debe tener un volumen interno
mínimo a fin de reducir el ensanchamiento de
banda. Los detectores en cromatografía de
líquidos son de dos tipos básicos. Los detectores
basados en una propiedad de la disolución
responden a una propiedad de la fase móvil, tal
como el índice de refracción, la constante
dieléctrica, o la densidad, que se modifica por la
presencia de los analitos. Por contraste, los
detectores basados en una propiedad del soluto
responden a alguna de las propiedades del soluto,
como la absorbancia UV, fluorescencia, o intensidad de difusión, que no son propias de la fase
móvil. En la Tabla 4.1 se indican los detectores más comunes empleados en HPLC y algunas de
sus propiedades más importantes.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Tabla 4.1. Características de los detectores de HPLC

OBJETIVOS

● Conocer y manejar un equipo HPLC


● Determinar el contenido de cafeína en una muestra problema

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.-De un estándar de 1000 mg/L de cafeína, utilizando agua grado HPLC como disolvente prepare
un sets de 5 soluciones con concentraciones entre 10 y 500 mg/L.

2.- En un vaso precipitado que se encuentran en desecadora (utilizando pinzas) determine su


masa y vierta el contenido de una bolsa de té, llévelo a estufa por 2 horas a 105oC, luego
determine la humedad de la muestras.

3.- Prepare una taza de té (Anotar marca comercial) en 100 mL de agua grado HPLC, filtre el té
mediante un microfiltro de 0,45m. Para la muestra de té prepare una solución diluida 2 veces.

4.- Seleccione las condiciones del equipo; fase móvil CH3CN/Agua 15:85; flujo 1,0 mL/min.;
detector UV a 270 nm, columna Lichrosfer RP-100 C18. Justifique y explique la elección de estas
condiciones.

5.- Inyecte CH3CN para chequear la línea base

6.- Inyecte las soluciones preparadas y su muestra problema.

7.- Confeccione una curva de calibración absoluta


Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

8.- Determine la concentración de cafeína en su muestra

9.- Determine los mg de cafeína en una taza de té (200 mL).

CUESTIONARIO

1.- Calcule los platos teóricos de su columna, utilizando el estándar más concentrado
2.- ¿Qué condiciones debe cumplir una fase móvil?
3.- ¿Por qué se debe filtrar y desgasificar las muestras y la fase móvil?
4.- Mencione las partes de un cromatógrafo líquido y la función de cada una de ellas
Nota: Recuerde que todos lo cromatogramas deben ser incluidos en el Informe en forma
ordenada y clara en la sección de resultados.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

LABORATORIO Nº6

CROMATOGRAFÍA DE GASES

1.-Introducción

La característica que distingue a la cromatografía de la mayoría de los métodos físicos y químicos


de separación es que se ponen en contacto dos fases mutuamente inmiscibles. Una fase es
estacionaria y la otra móvil. Una muestra que se introduce en la fase móvil es transportada a lo
largo de la columna que contiene una fase estacionaria distribuida. Las especies de la muestra
experimentan interacciones repetidas (repartos) entre la fase móvil y la fase estacionaria. Cuando
ambas fases se han escogido en forma apropiada los componentes de la muestra se separan
gradualmente en bandas en la fase móvil. Al final del proceso los componentes separados
emergen en orden creciente de interacción con la fase estacionaria. El componente menos
retardado emerge primero, el retenido más fuertemente eluye al último. El reparto entre las fases
aprovecha las diferencias entre las propiedades físicas y/o químicas de los componentes de la
muestra. Los componentes adyacentes se separan cuando la especie que sale después es
retardada lo suficiente para impedir la sobreposición con la que emergió antes.

CROMATOGRAFIA EN FASE GASEOSA

La cromatografía de gases es un método de separación en un sistema cerrado en el cual la fase


estacionaria puede ser un sólido o un líquido y la fase móvil es un gas.
La separación se relaciona con los coeficientes de partición de los analitos los que están
condicionados con la volatilidad de los componentes de la mezcla. Por esta razón la columna se
encuentra en un horno termostatizado a ± 0,1 ºC.
Una vez que los componentes de la mezcla son separados por la columna, son detectados de
diferentes formas según la naturaleza del detector.

2.- Objetivos

▪ Conocer el manejo de un cromatógrafo gaseoso (Con columna capilar y programación de


temperatura)
▪ Aplicar el método del estándar interno para la cuantificación de analitos
▪ Determinar la composición de la muestra problema.

3.-Equipos y materiales

▪ Cromatógrafo gaseoso (Gas Líquido)


▪ Micropipetas, microjeringas
▪ Reactivos: Hexano, tolueno, etanol de alta pureza

4.- Procedimiento Experimental

1- Prepare las siguientes mezclas de hexano en metanol, usando tolueno como estándar interno,
todos los reactivos de alta pureza.
Facultad de Química y Biología
Departamento de Química de los Materiales
Área Química Analítica

Solución Hexano (µL) Tolueno (µL) Metanol (µL)


1 100 400 500
2 200 400 400
3 300 400 300
4 400 400 200
5 500 400 100
M P (preparación) por cada 600 L de MP agregue 400 L de Tolueno

2- Seleccione las condiciones experimentales apropiadas de temperatura del inyector, columna,


detector. y de velocidad de flujo de la fase móvil
3- Encienda el equipo según indicaciones del operador
4- Inyecte por separado hexano y tolueno puro (10 µL de muestra) y registre el tr
5- Inyecte por separado cada una de las muestras, patrones y muestra problema
6- Obtenga el cromatograma correspondiente. Identifique las señales correspondientes a
metanol, hexano y tolueno.
7- Desde la tabla de datos del cromatograma, obtenga para cada componente de las muestras
los tiempos de retención y el área de la señal cromatográfica.
8- Construya las curvas de calibración absoluta y relativa (Area hexano en función de la
concentración y Area hexano/ área tolueno en función de la concentración de hexano).
9- Cuantifique la concentración de hexano en la muestra problema usando las dos curvas de
calibración rectificadas.
10- Indique las características de un estándar interno
11- Describa las características de un cromatógrafo de gases y las funciones de cada uno de ellos
12- Indique las situaciones que se recomienda utilizar estándar interno
13- Señale las características del detector FID

5.- Referencias

- Christian, G. Analytical Chemistry. John Wiley and Sons, Inc. 1994


Skoog, D. A. y Leary, J. J. Análisis Instrumental. McGraw-Hill. 1995.

También podría gustarte