Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA


SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
INTERNADO ROTATIVO
ROTACIÓN MEDICINA INTERNA

SINDROME EUTIROIDEO
ENFERMO
ESTUDIANTE:
ADRIANA BEATRIZ SÁNCHEZ

DOCENTE:
DRA. TANYA ELIZABETH CASTRO ABAD
NIVEL:
DOCEAVO SEMESTRE C”
PERIODO:
FEBRERO – ABRIL 2023
FECHA: 21/03/2023
MACHALA - EL ORO – ECUADOR
SÍNDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO

El síndrome del enfermo eutiroideo puede presentarse en diversas situaciones, no


relacionadas con el tiroides, en enfermedades graves, agudas o crónicas, en el ayuno
prolongado o en situaciones de estrés.
Se caracteriza por la existencia aguda y reversible de alteraciones de las pruebas funcionales
tiroideas relacionadas con trastornos en el transporte y el metabolismo de las hormonas
tiroideas y en la secreción de TSH. El síndrome puede presentarse con concentraciones de
T4 normales, disminuidas o elevadas.

SÍNDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO CON T4 NORMAL

Es la variante habitual del cuadro que aparece en situaciones que no son muy graves. Cursa
con T4 y TSH normales, T3 baja, rT3 elevada y T4 libre normal o algo elevada. Las
alteraciones se deben a la disminución de la actividad 5’-desyodinasa. También existe una
disminución de la capacidad de transporte de las hormonas tiroideas de las proteínas, más
evidente para la T4. Se denomina también síndrome de la T3 baja.

SÍNDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO CON T4 BAJA

Se presenta en pacientes en situaciones de especial gravedad. El 30%- 50% de los enfermos


ingresados en unidades de cuidados intensivos presentan este cuadro, que se debe a la
existencia de alteraciones importantes citadas en relación con el déficit de 5’-desyodinasa y
de capacidad de fijación de las proteínas transportadoras. Existe también un déficit de
secreción de TSH. Cursa con T4 y T3 bajas, rT3 elevada, T4 libre normal o subnormal y
TSH normal o baja. Estos datos analíticos pueden inducir a confusión con un hipotiroidismo
hipofisario. La valoración de los datos clínicos y del resto de la función adenohipofisaria
suelen permitir llegar al diagnóstico. La determinación de rT3, que no debe solicitarse de
forma sistemática, permite diferenciar el síndrome del enfermo eutiroideo con T4 baja del
hipotiroidismo hipofisario que cursa con concentraciones de rT3 disminuidas.

SÍNDROME DEL ENFERMO EUTIROIDEO CON T4 ELEVADA

Es una variante muy infrecuente del síndrome que se observa aproximadamente


en el 1% de los casos en que se este se presenta La anomalía se aprecia durante el curso de
una enfermedad grave y en el momento de su recuperación, sobre todo en enfermos de edad
avanzada, especialmente del sexo femenino, tratados con preparados que contienen yodo.
También se ha descrito en pacientes afectados de trastornos psiquiátricos agudos. En este
caso, el síndrome puede confundirse con un hipertiroidismo que curse con T4 elevada y T3
normal. No obstante, en la hiperfunción tiroidea las concentraciones de TSH están
disminuidas.
Las variedades del síndrome del enfermo eutiroideo pueden producir dificultades de
interpretación en el momento de diagnosticar hiperfunción o hipofunción tiroideas en un
paciente afectado por una grave enfermedad. Por ello, se recomienda, siempre que sea
posible, evitar realizar la valoración de la función tiroidea en el curso de una enfermedad no
tiroidea. Los pacientes con un síndrome del enfermo eutiroideo no deben recibir hormonas
tiroideas.

FÁRMACOS Y FUNCIÓN TIROIDEA


Muchos fármacos son capaces de alterar la función tiroidea y modificar las pruebas
funcionales tiroideas, con lo que dificultan su interpretación. No obstante, es excepcional
que un medicamento no administrado en relación con una afección del tiroides produzca un
cuadro clínico de hipotiroidismo o hipertiroidismo. Una de las pocas excepciones en
este aserto es la afección tiroidea relacionada con la amiodarona.

BIBLIOGRAFÍA
1. "Harrison. Principios De Medicina Interna, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson,
Loscalzo - 19° ed. 2016 (Volumen 2)
2. Rozman, C., Cardellach, F. (2016). Medicina interna de Farreras. v. 1. (18 ed).
Barcelona, España: Elsevier

También podría gustarte