Está en la página 1de 3

FACTORES QUE MODIFICAN

EL CLIMA
•Actividad práctica grupal
FASE DE APLICACIÓN

1. Ingresen a la página web del INAMHI y averiguen las


~~~~~~~~~'

CORRIENTES condiciones meteorológicas actuales para las provin-


LATITUD ALTITUD VIENTOS
OCEÁNICAS cias y ciudades por las que van a recorrer en uno de
sus viajes.
2. Elaboren una lista de previsiones que tomarían antes
de emprender ese viaje, en base a la información del
INAMHI.
b. Parámetros climáticos.
PARÁMETROS GLOSARIO
CLIMÁTICOS Adyacente: Situado en las inmediaciones o proximidades de otra
cosa.
Elipsoide: Es una superficie curva cerrada, originada por planos
que contienen dos ejes cartesianos.
Ram al: Parte que arranca de algo principal y que se bifurca,
como una cordillera, un río o una vía de comunicación.

Lección
REGIÓN LITORAL O COSTA
81° 8 GENERALIDADES
N
o '\
Se extiende desde el río
-~
1• (.)
E1mtr1ld11 (~ o 1 1º Mataje al Norte hasta el río
J "'-...._\ COLOMBIA Túmbez al Sur, y desde los
(.) ESMERALDAS \ -, declives exteriores de la
<(
-1,
¡--'"
,,,- -....,
l-~- '\..,_..,,,"'¡'"""'\.'l. H<lo< 3 Cordillera Occidental de los
a..
", ' "\ LAGARTOCOCHA Andes hasta las aguas del
o
z
<(
. , __;
( /,
..__,
,I
• QUITO
'-=-e
&\'-
GOEPPI

'""'
()O
Océano Pacífico .
"\ Esta unidad territorial tiene
·~ / 'i /) ~ mucha menor altitud que la
10 O~ MANABI
oPOft<Mtjo
¡' 'J /
_,! (
..__
f 1º
Sierra, pero su relieve no es
I
,..,, , -' I uniforme; al contrario, pue-
,1 ) ¿, ' den delimitarse dos subuni-

-\ ,r'
'( (Los Rlosl)
,
"-,ª'':hoyo'\
.,
/
,
) dades muy distintas: la una,
con tierras elevadas deno-
20
SAN 1'(
~ELENA" ~
' SanilElena / '
°"'' f
GUAYAS \,
uayaqu! /\',-.!.,
,//
,,/
PERU'
minada Cordillera Costane-
ra, y la otra con topografía
¡' ¿ ,,""-' suave conocida como Lla-
/ _... /
' .- -··- -- - ---. nura Costanera.

'º -
_ - _. SIGNOSCONVfNCIONALES
J/ MCiol2
CUSUMASABUMBUIZA? /•
• ....-
C.p1t1ldol1Rtpóbllca •
Los ríos prácticamente com-
O~'::~ YAUP1 SAN~
TIAGo ~~:r~E~~~;~,, prenden tres grupos: los q ue
forman el gran sist ema del
v, 200E NOV1EMBRE S« tortJdttn1rctdot 1999 0 río Guayas, los ríos del Norte
..---'"_( ·-1 y los ríos del Sur.
40
(-/ g&::~RAOEL ~--------
\,... UNHUIME SUR
Posee paisaj es tropicales
(~/-'"-"';""""" }'
50 0
ESCA LA ; RÁFICA l OO
0 15
0Km. caracterizados por bosques,
PERU \ ,',,-' t:I:==•P,•oy<•,•,ló•n:ll:
UT=M=zo=n=
a 1
=1=--- abundante vegetación de
'\_ ) SIUem•deRtfttencl1:PSAOS6 bajo t amaño, temperatura
s·in...----......!c,..----°'
eoo_ _ _- _- --..!-'=----~±.,.-----.....,,,.-----±.------=1;5º

...
,_,~---- _ __ _ 7s,_ __,,6!.._
~ 90
'-- 0 _ _ _ _~ _ __ _ ----'~~ media anual de 25 ºC, lluvias
/(-~
l )

1 )

1 )
abundantes; paisajes subtropicales, con temperaturas no por el cual atraviesa, fue destruido casi totalmente,
) de 18 a 22 ºC, meses de sequía y de lluvia, presencia hasta ahora que está siendo rehabilitado en toda su vía.
de sabanas con gramíneas y pocos árboles, desta-
) El aeropuerto internacional de Guayaquil presta servi-
cándose como área de gran valor económico la cuen-
) cio permanente, así como los de servicio nacional en
( ca del Guayas; paisajes agrarios, aprovechados para
Salinas, Manta, Bahía y Esmeraldas, lo cual favorece
cultivos de autoconsumo y de exportación; paisajes

1 '
)

)
urbanos, con características especiales como ocurre
en Guayaquil (suburbio) y paisajes extractivos entre
los que se destacan los pesqueros.
la transportación de esta región.
Los puertos marítimos de Guayaquil, Manta, Puerto
Bolívar y San Lorenzo, facilitan el intercambio comer-
cial con el exterior. Puntos fluviales como Daule, Baba-
Important es carret eras unen los diferentes poblados
{ ') hoyo, Ventanas, Vinces y Balzar, ayudan al desarrollo
de la Costa y a la vez los relaciona con otros de la
ecohómico interno. Significativas industrias están ins-
) Sierra y del resto del país; entre ellas podemos citar
taladas en esta región, entre las que podemos anotar:
la carret era Quit o-Santo Domingo-Guayaquil, que se
' ) enlatados de pescado, conservas de frutas, aceites
bifurca en Santo Domingo con ramales que avanzan
vegetales, fideos, confites, café preparado, produc-
a Esmeraldas, Manta y a Guayaquil por Quevedo; la
) ción de azúcar, cerveza, cigarrillos, tejidos, vestidos,
carretera Riobamba-Pallatanga-Bucay que se une en
curtiembres, calzado, papel, derivados del petróleo,
( ) dirección sur con la Troncal y enlaza con Guayaquil ,
abonos, productos farmacéuticos, jabones, plásticos,
Machala y Huaquillas.
) cemento y neumáticos.
El ferrocarril del Sur (Quito-Guayaquil) prestó en años
) Se destaca en los últimos años la producción cama-
anteriores, gran servicio tanto a los pueblos serranos
ronera, como uno de los principales productos de ex-
) como a los costeños por donde atravesó, pero por
portación, que genera divisas desde el exterior.
largo tiempo pasó abandonado por los gobiernos de
1 ')
turno y por las condiciones climáticas del sector andi-

~
i )

)
(m Actividades
) Competencia específica: Reconocer las características geográficas de la región Litoral o Costa y su influencia en
las actividades propias de la transportación.
)
)
)
• FASE CONCRETA

Actividad en parejas
~ b. ¿Cuáles son las características más relevantes de
los lugares que más frecuenta en sus viajes a la
Costa?
c. ¿Cuáles son los motivos por los que los usuarios de
) 1. Recuerden alguna anécdota relevante que hayan vi-
vido, como conductores de su unidad de transporte su unidad de transporte visitan la Costa?
) interprovincial, en sus viajes por la Costa ecuatoriana, d. ¿Cómo reconoce a qué región pertenecen los
y redacten lo que más les haya llamado la atención en usuarios de su unidad de transporte?
) cada uno de los siguientes aspectos:
e. ¿Cómo se comportan las personas de la Costa con
) a. Las carreteras: ______________ los visitantes?
) b. El clima: f . ¿Cuáles son los platos t radicionales de la Costa
que prefieren los conductores?
) c. Los paisajes urbanos y rurales: _ ___ _ _ _
g. ¿Cuáles son las principales actividades comercia-
) d. La presencia de ríos, est eros, playas: _ ____ les de la Costa?
) e. Otros atractivos t urísticos: _________ h. ¿Cuáles son las características más relevantes de
las vías que atraviesan la región Costa?
) f. La gast ronomía:
i. ¿Qué ajustes son necesarios en el vehículo para re-
) g. La gente: correr por las vías de la Costa?
2. Comparta sus trabajos con los compañeros del curso. j. ¿Cuántas provincias tiene la región litoral? ¿Cuáles
)
ha visitado?
) • FASE DE REFLEXIÓN
) .~ FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN ~
Actividad en grupos de 6 personas
) Actividad individual
Respondan las siguientes preguntas:
Lea con atención el contenido de esta lección y resúmalo
) a. ¿Qué es lo que más le llama la atención de la región

.,
en el siguiente organizador gráfico.
Litoral o Costa?
\ )
)
)
( J
( REGIÓN LITORAL O COSTA )

Actividad práctica grupal
' N_ _ _ _~
FASE DE APLIC_A_C_IO_

~ 1. Utilicen materiales del medio para hacer una maque-


ta de la región Litoral o Costa en la que se distingan

l
RÍOS PAISAJE VÍAS DE
ACCESO
las principales características geográficas (carreteras,
ríos, elevaciones).
2. Expongan sus trabajos en una plenaria, indicando lo
que representa cada elemento.

Declive: Pendiente, cuesta o inclinación de una superficie.

Lección
ESMERALDAS
GENERALIDADES
PROVINCIA DE ESMERALDAS Creación: 18 de noviem-
SIGNOS CONVENCIONALES
bre de 1847.
Capital: Esmeraldas.
Copita! provincial OCÉANO PACÍFICO 'iflr·$.... COLOMBIA
Fundación española: 21
Límite internacional .......,. - - · mir\ . de septiembre de 1526.
Límite provincial 'ílliirrHlll!- .
Límite cantonal
· i!f/Jjjfllffl{/JJlhL ==t Independenc ia: 5 de
\ ' 1;J '""''"'·"""'""
r agosto de 1820.
I
,_,
() PROVINC IA Situación geográfica:
, DEL
1
1 1
SAN LORENZO ( CARCHI Se encuentra ubicada en
1
1
ESMERALDAS~ 1
..'..,- ' ,, el extremo noroeste del
Ecuador.

,-
1, , ,,
- / RÍOVERDE ~
t
1
1
\ t' ELOY ALFARO
/

..
I .................

- Ext ensión: 15 576.60 km 2 •


Población t otal: 534 092
I 1
1-
- -

" - .---
I

\
'
',
\ '\ habitantes.
, I
l
' , ..J
,
Población urbana:
, r' PROVINCIA
1
' .-" DE 265 090 habitant es.
\ 1
-'
QUININDÉ - --,,;w-- J ' IMBABURA Población rural: 269 002
r-' '-'
habitantes.
/ - ---- , /
(.' PROVINCIA l __ __ _ Límites provinciales
\.,\.. ) DE E = 1 : 1 900 000 Al Norte: Colombia.
PROVINCIA
'l-~-
I V-'\.,-..
Í PIC HINCHA ESCALA G RÁ FICA
Al Sur: Manabí, Santo Do-
DE ( 1 19 o 19 38 57Km.
mingo de los Tsáchilas.
MANABÍ
1 ' Al Este: Carchi, lmbabura
' PROVINCIA/\ r
CANTONES PARROQUIAS
Urbanas Rurales y Pichincha.
DE
1 ESMERALDAS 5 8 Al Oeste: Océano Pacífi-
SANTO DOMINGO
DE LOS TSÁCHILAS 2ATACAMES 4
co.
3 ELOY ALFARO 14
4 MUISNE 8 Descripción geográfica
5 QUININDÉ 5
6 RÍOVERDE
Ocupa la zona norte del
5
7 SAN LORENZO 12 Lit oral ecuatoriano y está

...
TOTAL 12 56 bañada por el Océano Pa-

También podría gustarte