Está en la página 1de 13

HIDROLOGIA

SISTEMAS HIDROLOGICOS
In9. Hugo Orsolini

..
SISTEMAS HIDROLOGICOS

1- REGIONES HIDROLOGICAS

1.1. Objetivos

1.2. Sistemas Hidrológicos

1.2.1. Sistema Hidrológico Típico (SHT)


1.2.2. Sistema hidrológico Semitípico (SHST)
1.2.3. Sistema Hidrológico No Típico (SHN)

1.3. Indices para la Clasificación

1.4. Cursos de Agua

2- CUENCAS DE DRENAJE

2.1. Introducción

2.2. Divisoria Hidrográfica vs. Topografía

2.3. Trazado de Divisorias Topográficas

2.4. Factores Topográficos e Hidrográficos

2.4.1. Area de drenaje


2.4.2. Forma de la cuenca
2.4.3. Red de drenaje
2.4.4. Pendiente de la Cuenca
2.4.5. Pendiente del Curso Principal
2.4.6. Depresiones superficiales

3- REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS
SISTEMAS HIDROLOGICOS

1- REGIONES HIDROLOGICAS

1.1. Objetivos

Es objetivo de esta Unidad definir las regiones hidrológicas, sean


delimitadas topográficamente, o en forma arbitraria; e introducir su
clasificación.

Es también objetivo, describir el trazado de divisorias de cuencas,


definir sus características físicas, cuantificando las mismas para determinar
índices de comparación con otras cuencas, otorgándoles el carácter de
sistemas.

1.2. Sistemas Hidrológicos

Si bien existen diversas clasificaciones de Sistemas Hidrológicos,


desde el punto de vista de la Hidrología Superficial, parece de mayor
utilidad emplear una clasificación como la siguiente:

Cerrados Arreicos
{ Endorreicos
SISTEMAS
HIOROLOGICOS
SUPERFICIALES Abiertos Típicos (cuencas)

{ Sem íticos (transicionales)


No típicos

La primera clasificación contempla la transferencia de agua con su


entorno. En caso de que tal transferencia no sea factible, el sistema se
denomina cerrado, en caso contrario abierto. Entre los primeros se
distinguen sistemas arreicos y endorreicos.

Los sistemas arreicos carecen de una estructura de drenaje, en


cambio los endorreicos cuentan con ella.

Los sistemas abiertos se clasifican en Típicos, Semitípicos o


Transicionales y No Típicos. Los mismos son tratados a continuación.

1.2.1. Sistema Hidrológico Típico (SHT)

Históricamente, se ha denominado Cuenca. Se caracteriza como


sigue:

• Posee límites del área de aporte bien definidos (ningún flujo


superficial puede atravesar los límites)

2
• Posee una estructura colectara
'i
..,.., - ....•.. , jerarquizada, constituida por
---.¡/\ ,,;'- cauces bien definidos, que
I -
<,
<, integran una red de drenaje
r. -, convergente hacia la salida
-- ".
L L
\
\
I • Posee una única salida del
\
\" . I ,- flujo superficial. Tal salida se
, . -s, - { constituye por una sección de
'- \ escurrimiento de un curso de
'\<. ;"\

'\ > \
agua.
'----" se •
<-',-~-,.
".-
-- ---
.~
El rasgo
gradiente
dominante es un
topográfico que
SHT aporta la energia necesaria
para labrar la red de escurrimiento, y la energía necesaria para que
el flujo supere la resistencia ofrecida por la rugosidad.

1.2.2. Sistema Hidrológico Semitípico (SHST)

La disminución de la pendiente del terreno, reduce a su vez la


energía disponible para el flujo, y por lo tanto ya no son "tan
intensas" las manifestaciones del SHT.

.
-------- • Los límites del área de aportes
ya no se encuentran tan bien
definidos.

• La estructura colectora pierde


jerarquía, ya sea parque se
integra con cursos epidérmicos
(bañados) o semiencauzados
(cañadas)

• Los almacenamientos se
conectan entre st..aurnentando el
escurrimiento - cuando ocurren
precipitaciones - y descargando
el flujo por el punto de salida

1.2.3. Sistema Hidrológico No Típico (SHN)

Si pensamos los SHST, como


caracterizados por anomalias de
los aspectos más importantes de
los SHT, podemos observar ahora,
que en los SHN, dichas anomalías
se profundizan, a tal punto que en
ciertos casos, se modifican
sustancialmente los aspectos más
importantes de los SHT.

/
, - ..•.

3
Sobre la base de reducirse aún más la pendiente del terreno, los
SHN presentan en mayor o menor medida las siguientes
características:

# Pluralidad de puntos de Salida del área de análisis o ausencia de


los mismos y almacenamiento internos.

# Fronteras indefinidas, es decir zonas limítrofes que aportan hacia


adentro o hacia fuera del sistema.

# Ausencia de una red de cursos jerarquizad~s.

Ello se traduce muchas veces en:

# El escurrimiento básicamente es bidimensional y difuso.

# La velocidad de traslado del flujo es pequeña, favoreciendo el


almacenamiento transitorio.

# La escasa velocidad del flujo, sólo permite el transporte de


materiales muy finos, que al llegar a los sectores de
almacenamientos sedimenta, tendiendo a impermeabilizar el
Suelo (compensa la infiltración) y favorece el desarrollo de
vegetación acuática y por tanto la evapotranspiración

# La flora de fondo y la vegetación flotante resisten el avance del


flujo, pero en oportunidades son arrastradas, endicandose y
elevando el nivel del agua; causando desbordes, que amplían el
área anegada.

# La asociación de los efectos recién descriptos, hace que la


dirección dominante de la transferencia de masa sea la vertical,
lo que queda reflejado en una notable reducción del coeficiente
de escorrentía. En conclusión, la dinámica hídrica del sistema se
modifica no sólo en magnitud, sino también en su esencia.
Ahora la variable principal ya no es el caudal, sino el Volumen, o
el Area. (Zimmermann, 1999).

Ejemplos de SHN en nuestra Provincia lo constituyen los Bajos


Saguier y Submeridionales (este último se extiende a las
Provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe)

1.3. Indices para la Clasificación

En el apartado 1.2 anterior se han intentado describir - en forma


sintética - los Sistemas hidrológicos apelando a un "cambio gradual" de los
aspectos más importantes, tratando de desechar la opción binaria (típico y
no-típico), en las que los SHN se presentan como antítesis de las cuencas
convencionales. En tal marco de referencia, se ha destacado que es la
pendiente del terreno el rasgo dominante en la caracterización de los
Sistemas. No obstante ello, otras características y otros parámetros
permiten definir una clasificación, como sigue:

4
Características / Parámetros SHT SHST SHN

• Pendiente Longitudinal (por mil) 40 1.4 < 0.25


• Punto de Cierre Unico SI SI NO
• Divisorias difusas (%) O 25 70
• Area con red lineal (%) 100 70 O
• Area de Aporte (Km2) 130 2700 43000
• Coeficiente de Escorrentía Anual 0.280 0.088 < 0.013

Se sugiere al lector revisar la publicación "Tipología de los Sistemas


Hidrológicos Superficiales" que Caamaño - Zimmermann presentaron al
XVI Congreso de la Asociación Argentina de Geofísica y Geodestas. Allí
podrá apreciar que no pocos Sistemas de nuestra región, con uno o más
parámetros que se apartan sensiblemente de los valores recién tabulados;
se ajustan, no obstante ello, a la caracterización de algunos de los
Sistemas descriptos en el Apartado 1.2 anterior.

Una interpretación más flexible de los parámetros favorecería el


encuadre de muchos casos reales, incluso con formas mixtas de
comportamiento, en proporciones tales que no permiten hablar de
predominio. En cualquier caso debería examinarse rigurosamente los
límites de tal flexibilidad.

1.4. Cursosde Agua

Parece interesante clasificar los cursos de agua, en base a las


características que adopta el escurrimiento:

• Perennes

# Cursos con escurrimientos permanentes


# Se verifica una alimentación continua con agua subterránea. La
napa nunca desciende debajo del lecho del curso.

• Intermitentes

# Cursos con escurrimientos sólo durante los períodos lluviosos.


# El nivel de la napa subterránea, se mantiene por encima del lecho,
sólo durante los períodos lluviosos.

• Efímeros

# Cursos con escurrimientos sólo durante o inmediatamente después


de la precipitación
# El nivel de la napa subterránea, se mantiene siempre por debajo
del lecho, por lo que no reciben aportes subterráneos.

2- CUENCA DE DRENAJE

2.1. Introducción

En el Apartado 1.2 anterior, se ha expuesto una clasificación


propuesta para los Sistemas Hidrológicos, describiéndose las

5
característícas principales de los Superficiales Abiertos. En lo que
sigue, se examinarán algunos parámetros físicos relativos a la forma y el
relieve de los Sistemas Hidrológicos Típicos, frecuentemente designados
con el nombre de "cuenca", o "cuenca de drenaje" o "cuenca vertiente".

2.2. Divisoria Hidrográfica vs. Topográfica

Si el suelo constituyese una superficie totalmente impermeable, o


bien si el horizonte impermeable coincidiese con la divisoria topográfica
(divisoria superficial de aguas) la cuenca hidrográfica coincidirá con la
cuenca topográfica. Estas situaciones se esquematizan a continuación:

I
I
I
I
/I~

~ -.
.:.~.
I

../-/ _ ..

Divisona Topográfica Divisoria Hioroqrática

La línea de trazos pretende representar la coincidencia de divisorias en el .


segundo caso planteado.

Puede observarse que la divisoria hidrográfica involucra los


escurrimientos superficiales de la cuenca hídrográfica más los
escurrimientos subterráneos de su propia cuenca.

Con mucha frecuencia la divisoria topográfica coincide


sensiblemente con al divisoria hidrográfica. La mayor parte de las
excepciones, se encuentran en zonas de calizas fuertemente karstificadas
(Heras, 1972)

2.3. Trazado de Divisorias Topográficas

La determinación de divisorias topográficas, se realiza normalmente


con la base otorgada por curvas de nivel, aplicando las siguientes reglas
prácticas:

• La línea divisoria corta ortogonalmente a las curvas de nivel

• Cuando la divisoria aumenta su altitud, corta a las curvas de nivel por su


parte convexa.

• Cuando la divisoria reduce su altitud, corta a las curvas de nivel por su


parte cóncava.

• Si cortásemos el terreno con un plano normal a la divisoria, el punto de


contacto con ésta, será el punto de mayor altitud de la intersección.

• Como comprobación: una línea divisoria "no corta nunca" un curso de


agua, excepto en un punto elegido como sección de control (punto de
descarga)
2.4. Factores Topográficos e Hidrográficos

Diversos factores topográficos e hidrográficos de una cuenca. con


fuerte influencia, en la forma, el drenaje y el relieve de la misma, inciden -
entre otros - en la distribución de caudales con el tiempo, originados por
una precipitación .

.A. continuación se examinan los factores de mayor incidencia, así


como índices y coeficientes, de utilidad para la comparación de cuencas.

Los factores de carácter topográfico e hidrográfico con fuerte


incidencia en la forma del hidrograma de una cuenca (en la sección de
control elegida) son:

• Tamaño del área de drenaje


• Forma de la cuenca
• Red de drenaje
• Pendiente de la cuenca
• Pendiente del cauce principal
• Depresiones superficiales

2.4.1. Area de Drenaje

Area de drenaje: es la
proyección horizontal de la
Q t
superficie de la cuenca (dentro
de la divisoria topográfica)

J~I
t ::>
Un incremento del área de
drenaje produce si se
mantienen iguales las restantes
condiciones - un
aumento del tiempo de base del hidrograma (oemco al aumento del
tiempo de concentración). Existe además una tendencia de
reducción del caudal pico (su aumento es menor que proporcional
al aumento del tamaño de la cuenca).

2.4.2. Forma de la Cuenca


La forma de la cuenca incide
Q en la magnitud del pico del
Kc -..;;.. 1 hidrograma. Una cuenca de
forma circular producirá
mayor caudal pico que otra -
de igual área de drenaje - si
se mantienen constantes las
restantes condiciones.

7
Indice de Compacidad

Con frecuencia - para cuantificar la forma de una 'cuenca - con


fines comparativos, se evalúa el Indice de Compacidad de
Gravelius, definido como sigue:

p (perímetro de una cuenca real de Area A)


Kg = . (1)
2 nA (perímetro de una cuenca circular de Area A)

A medida que Kg se acerca a 1, la forma de la cuenca se acerca a


la circular y es mayor la probabilidad de caudales picos mayores.

Factor de Fonna

Otra medida - comparativa - para evaluar la forma de una cuenca


es el Factor de Forma, definido como sigue:

Kf = ..8 (ancho medio de la cuenca)


(2)
L (longitud del cauce principal)

L: se mide siguiendo el curso principal. Desde la descarga de la


cuenca, hasta el punto del límite de la misma, hidrológicamente
más alejado. •

B: se mide por la relación entre el área de drenaje A y la longitud L,


es decir 8 = A/L

A medida que Kf decrece, la forma de la cuenca se aleja de la


forma circular.

2.4.3. Red de Drenaje

En una cuenca bien drenada el tiempo de traslado del flujo es


menor que si estuviese mal drenada, si se mantienen invariantes
las restantes condiciones; luego se observa una concentración más

Q I Bien Drenada
rápida de los caudales y.
mayores caudales
como se esquematiza a
continuación. Por
picos,

igual
motivo los caudales de
estiaje serán menores.

t
Una red de drenaje, puede caracterizarse como sigue:

• Orden de los Cursos de Agua


• Densidad de Drenaje

Horton dio origen al estudio cuantitativo de redes de cursos de


agua. Desarrolló un esquema para ordenar los sistemas de drenaje
y obtuvo Algunas Leyes (Chow; et,aI1994)

8
LEYES DE HORTON

El Sistema de Ordenamiento de cursos de agua, propuesto por


Hartan - y levemente modificado por Strahler - es como sigue:

• Los cursos más pequeños (normalmente con flujo sólo durante


las lluvias) se designan de orden 1.

• Cuando dos cursos de orden 1 se unen, el curso resultante se


designa de orden 2. En forma genérica, cuando dos cursos de
orden i se unen, el curso resultante se designa de orden i+1.

• Cuando un curso de orden bajo se une con un curso de orden


mayor, el curso resultante retiene el mayor de los dos órdenes.

1 • El orden de la Cuenca
o
/' de drenaje, es el
2 mismo orden del curso
--e--- 2
principal en la sección
1 --<> - 2 o de control. En el
/1 esquema siguiente
3 resulta I = 3 el orden de
la cuenca.

# Numero de Cursos de Agua

Horton encontró empíricamente que la Relación de Bifurcación


Rb, o relación del Número Ni de cursos de orden i; y el Número
Ni+1 de cursos de orden i+1, es prácticamente constante de un
orden a otro. Ello se conoce como la Ley de Horton de Número de
Cursos.

Rb = N~ (3)
Ni+ 1

i=1,2,3,,,.1

# Longitudes de Cursos de Agua

El promedio de longitud Li de los cursos, de cada orden, pueden


calcularse fácilmente midiendo la longitud de los cauces
respectivos. Horton propuso la Ley de Longitudes de Curso, en la
que las longitudes promedios de curso de ordenes sucesivos, se
vinculan por medio de la Relación de Longitud Re

Re = Li +1 (4)
Li

9
Razonando en forma similar Schum, propuso la Ley de Areas de
Drenaje de Cursos para relacionar las áreas promedio que se
drenan; por cursos de órdenes sucesivos.

Ra = Ai+1 (5)
Ai

# Densidad de Drenaje

Un parámetro de gran utilidad para el análisis hidrológico de


cuencas, y su comparación es la Densidad de Drenaje Dd,
definida como la relación de la longitud total de cursos en una
cuenca, con respecto a su área.

1 Ni
'5"' ¿Lij
Dd = i=1
- .. - j=1
---- (6)
Al
donde Lij es la longitud del curso j-ésimo de orden i.

. 2.4.4. Pendiente de la Cuenca

La pendiente general de la cuenca tiene una gran influencia sobre


la forma del hidrograma, porque ella incide en la infiltración, en la
humedad del suelo, en las características de la vegetación y desde
luego en la velocidad de escurrimiento. Este último aspecto tiene
una fuerte influencia en los caudales picos y en el tiempo de base
del hidrograma.

Una modalidad difundida para examinar la pendiente de la cuenca


es construir la Curva Hipsométrica y/o la Curva de Frecuencias
Altimétricas

La mayor parte de los factores meteorológicos e hidrológicos


(temperaturas, lluvias. etc.) se presentan en función de la altitud.
Es útil examinar la distribución de la cuenca (áreas comprendidas
entre curvas de nivel) en función de la altura.
Curva Hipsométrica
1 (CH): En abcisas se
colocan laa áreas medidas
por encima de cotas
V) 1.. _
prefijadas.
IU
o .------------------r------.....",.-.;;:---
o I
Curva de Frecuencia
------r- - - - - - --'--------"'...-- Altimétrica (CFA):
I
proporcionan las áreas
Area Acumulada % 100 medidas entre cotas
prefijadas.
A partir de las curvas aquí esquematizadas es posible determinar
lo siguiente:

• Altitud media: es la ordenada media de la CH


• Altitud más frecuente: es el máximo de la CFA

10
• Altitud de frecuencia media: es la altitud correspondiente al
punto del abcisa media de la CFA.

2.4.5. Pendiente Media del Curso Principal

Una vez que el flujo alcanza el curso principal; la pendiente de


éste, ejerce una incidencia directa en el hidrograma, ya que la
velocidad de la corriente es proporcional a la pendiente del curso
principal.

Se han propuesto diversas maneras de examinar ycomparar la


pendiente de cursos principales. La más simple y más
empleada consiste en
y obtener la pendiente de
una línea AS - en un
A perfil longitudinal como el
esquematizado
dibujada de modo que el
área bajo ella, sea igual
al área bajo el perfil del
curso principal.
B x
Puesto que la velocidad del flujo es proporcional a la raíz cuadrada
de la pendiente Taylor y Schwarz propusieron (Linsley, el tal 1977)
ponderar segmentos del cauce conforme a la raíz cuadrada de las
pendientes respectivas, lo que otorga "menor peso" a los sectores
de la cuenca alta. Si el cauce estuviese dividido en n partes
iguales, cada uno con pendiente i¡, un Indice de Pendiente del
mismo, sería:

.I=n,.¡; ]2
R¡ ~ ¡~~'¡
( (7)

2.4.6. Depresiones Superficiales

Las depresiones superficiales del terreno son ocupadas por el


escurrimiento superficial durante las precipitaciones, demandando
para ello un volumen de agua que modifica la forma del
hidrograma, con tendencia a reducir tanto el pico como el tiempo
de base.

11
111
. 111

111

I 3- REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS
1

1
• Análisis de Sistemas Hidrológicos
E. Zimmermann
1
Curso de Postgrado / CURIHAM / 1999
I
1 • Sistemas hidrológicos en la Naturaleza
A. Lo Presti / E. Zimmermann / G. Caamaño
I Apuntes de Recursos Hidricos 11 / Unidad 111 / 1999
I
11
• Hidrología en la Ingeniería (2a Edición)
G. Monsalve Sáenz
Alfaomega / 1998
I

1
• Hidrologia Aplicada
V.T. Chow / D:R: Maidment / L.W. May
I Mc Graw Hill / 1994
11

• Manual de Hidrología / Tomo 1


R. Heras
Escuela de Hidrología / Centro de Estudios
Hidrográficos / 1972

111

11I

111

1
1

.1

, 1

'1
, 1

'1
, 1
.
12

También podría gustarte