Está en la página 1de 20

ETNOGRAFÍA

UNIDAD 3
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA II

TEMA 6:
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA II

PhD. Ana Tamarit


SUBTEMAS

» Sub tema 1 : Organizar la información

» Sub tema 2 : Los resultados y el análisis

» Sub tema 3 : La redacción y escritura etnográfica


OBJETIVO

Profundizar en la información y escritura etnográfica.


INICIO:

Preguntas para recordar el tema 5


DESARROLLO:

Explicación de cada subtema


Organizar la información

NOTAS DE CAMPO ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Esther Hermitte
Organizar la información

¿Cuándo debemos tomar las notas de campo?

Forma y contenido de las notas de campo


Organizar la información

¿Quiénes están presentes en las acciones que observamos?

¿Dónde?

¿A qué hora?

¿En qué contexto?


Organizar la información

Siguiendo a Spradley (1980):

 Espacio
 Actor  Acontecimiento
 Actividad  Tiempo
 Objeto  Fines
 Acto  Sentimiento
Organizar la información

¿Cómo se almacena toda la información?

Cronológicamente
Software
Codificación
Clasificación manual
Codificación de segmentos de texto
Los resultados y el análisis

Estudios etnográficos descriptivos

Estudios etnográficos teóricos

Categorías analíticas
Los resultados y el análisis

Lectura detallada

Reflexividad

Definición de categorías
Los resultados y el análisis

Acciones:

1. Ver cómo encajan las interpretaciones del problema


2. Observar las variaciones entre los casos
3. Clasificar las estrategias
4. Presentarlas de forma ordenada
Los resultados y el análisis

La validación solicitada

La triangulación
La redacción y la escritura etnográfica

El etnógrafo que realiza la reflexividad en el proceso de


investigación, y la reflexividad en el proceso de escritura, tendrá
lo necesario para decir que tiene las habilidades laborales para
trabajar en el ámbito de las ciencias sociales y desde luego para
escribir etnografías.
La redacción y la escritura etnográfica

Cuando nos referimos a la escritura etnográfica no estamos


describiendo un conjunto de habilidades, porque lo que realmente
se requiere es una comprensión seria y muy rigurosa de los textos
porque son, en definitiva, productos propiedad tanto de quienes
escriben esas historias como de quiénes los leen.
La redacción y la escritura etnográfica

El entendimiento de la escritura está íntimamente ligado a la


lectura

Escribimos a la luz de qué y cómo leemos


La redacción y la escritura etnográfica

Figuras literarias
Economía
Metáforas Contundencia
Amplitud

Sinécdoque

Contenedor por contenido


Metonimia Concreto por abstracto
Lugar por el objeto que produce
CIERRE

REVISIÓN DE CONCEPTOS CLAVES


BIBLIOGRAFÍA

Hammersley y Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de investigación. España: Paidós.

Nobit, G. y Hare, R. (1988). Meta-Ethnography: Synthesizing Qualitative Studies.


Newbury Park.

Karp, D.A. (1993). Talking anti-depressantmedications: resistance. Trial commitment,


conversion and disenchantment. QualitativeSociology, vol. 16, n° 4, pp. 337-359

Spradley, J.P. (1980). Participant Observation. Nueva York. Holt. Rinehart & Winston.

También podría gustarte