Está en la página 1de 1

PASOS PARA REALIZAR UNA DENUNCIA ANTE INDECOPI 1.

Tener toda la información


del producto o servicio a la mano: Facturas, contratos, boletas, etc. 2.Se recomienda
antes de ir al INDECOPI, presentar primero el reclamo en el Libro de Reclamaciones de
la misma entidad. Ello permite tener mayores elementos de análisis y sustentos si
contamos con una respuesta formal de la entidad que es sujeto de denuncia.
3.Primero, el reclamo ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) es gratuito y ágil
(demora entre diez y doce días). En el marco de una conciliación, se buscará una
solución para la queja formulada e incluso un representante del INDECOPI se reunirá
con el cliente y el proveedor, y generará una conversación en la que se expone el caso
y los problemas originados en la adquisición. 4.Si no se resuelve en el SAC, el usuario
puede presentar la denuncia ante los órganos resolutivos del INDECOPI. Si la suma de
dinero involucrada es baja, el caso pasará por un procedimiento sumarísimo que dura
un máximo de 30 días hábiles. Sin embargo, si el reclamo es complejo es dirigido a la
Comisión de Protección al Consumidor, donde el plazo máximo para la respuesta es
de 120 días hábiles.

10  Las denuncias tienen un costo de S/36 y no se necesita de un abogado para iniciar


un reclamo. El INDECOPI puede amonestar, sancionar y/o dictar medidas correctivas,
es decir, puede ordenar - por ejemplo - que se devuelva el dinero al/la consumidor(a) o
cliente(a).

11  Es importante tomar en cuenta que el INDECOPI no indemniza, es decir, no


compensa o remedia el daño o perjuicio - especialmente - con dinero. Si en caso, el
resultado es insuficiente, la única entidad que puede ordenar una indemnización es el
Poder Judicial. Sin embargo, lo más recomendable siempre es intentar conciliar o
solucionar el problema con el/la proveedora(a).

12  ACTIVIDAD: Investiga si existen otras instituciones que defienden los derechos de


los consumidores.

También podría gustarte