Está en la página 1de 1

1.

En su artículo La radicalización del naturalismo, Francisco Javier Rodríguez Alcázar se hace la


siguiente pregunta:

¿No es la expresión “filósofo naturalista” una contradicción en los términos?

Para responderla tendrá que distinguir entre dos tipos de naturalismo filosófico. El primero, que
podríamos llamar naturalismo epistemológico, tendría como principal enemigo la epistemología de
Kant, y en general del racionalismo y el empirismo. Esta epistemología estaría enfrentada al
escepticismo y trataría de consolidar unas bases cognoscitivas sólidas para la ciencia. Estas bases
deben ser unas creencias sólidas, una filosofía primera, establecida desde fuera de la ciencia que
pretenden legitimar. Esta filosofía primera sería la epistemología. El naturalista epistemológico
también quiere enfrentarse al escepticismo, pero niega la fundamentación última del conocimiento y
toma como buenos los argumentos intra-científicos. Como representante de este naturalismo
tendríamos a Quine. Éste concibe a la filosofía en continuidad con las ciencias y ve la justificación
que el conocimiento exige tiene que venir dada desde el interior de la propia ciencia (-¿Desde el
interior de qué ciencia?, preguntaríamos nosotros).
El segundo tipo de naturalismo filosófico (también presente en Quine) es aquel que apela a la
psicología, en tanto que ciencia de la naturaleza (psicología conductista) como verdadera fuente de
un análisis epistemológico. EL modelo de ciencia que debe inspirar a la nueva epistemología tiene
que ser el de la ciencia natural entendida en ‘clave fisicalista’.
El primer sentido, la filosofía naturalista rechaza el discurso apriorístico y exige que sea cual sea
la ciencia elegida, ésta debe ser revisable e incluso descartable. En el segundo sentido, se especifica
que dicha ciencia debe ser ‘la ciencia natural’. Según el parecer de Alcázar, estos dos sentidos de
filosofía naturalista pueden y deben complementarse, como si fuesen dos momentos de un mismo
proceder filosófico, si bien el segundo momento, el que establece hipótesis basándose en los
resultados de ‘la ciencia natural’ (sea ésta la psicología empírica, neurobiología, etc), debe ser
investido de una máxima prudencia, e ir siempre de la mano de los acontecimientos y del
‘desarrollo efectivo de ese estudio’.

La conclusión del artículo es que puede darse la forma de una filosofía naturalista si como tal
entendemos una epistemología antifundamentalista, esto es, la negación de una filosofía primera
que trate de establecer principios a priori del conocimiento y que en cambio trate de basar su avance
en diferentes ciencias, tanto ‘naturales’ como ‘humanas’.

También podría gustarte