Está en la página 1de 10

1

DISEÑO DE EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS

Dancy Carolina Chaparro Hernández


25214008

Docente
Irma Pérez Pineda

Corporación universitaria UNITEC


Psicología social
Bogotá, D.C
Noviembre 2022
2

Tabla de contenido
Introducción 3
Diseño de evaluación de planes y programas 4,5,6,7,8
Conclusión 9
Referencias 10
3

INTRODUCCIÓN
En este trabajo se abarcará desde una perspectiva metodológica los diferentes tipos de
evaluaciones y diseños de programas que se pueden implementar de una manera flexible
en los diferentes contextos de investigación e intervención.
Por otra parte, es un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, con el fin
de recolectar información rigurosa, válida y fiable. Orientada a valorar la calidad y los
logros de un programa.
4

DISEÑO DE EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS

La evaluación de programas es una herramienta de la cual disponemos para aprender y


avanzar en el enfoque psicosocial teniendo en cuenta que es una herramienta de
aprendizaje.
Evaluar surge como necesidad cuando, cada vez que se aplican metodologías de análisis
de la realidad surgen datos y elementos de reflexión que cuestionan y contradicen las
ideas preconcebidas que pudieran existir. En esta sección se dará a conocer los
diferentes tipos de evaluaciones de diseño y su objetivo CEDEAL (1997):
1. EVALUACIÓN DE IMPACTO: Implica un estudio de los efectos conseguidos más
allá de los objetivos propuestos Este estudio debe incluir todos los efectos posibles
(técnicos, económicos, sociales, culturales, políticos, ecológicos), tanto positivos
como negativos.
2. EVALUACIÓN DE DISEÑO: supone la preocupación por la secuencia de los pasos
a seguir, la claridad de los objetivos planteados por la calidad de los instrumentos y
por última, evaluación del mismo diseño.
3. EVALUACIÓN DE EFICACIA: Grado de cumplimiento de los objetivos que se
propusieron con la acción
4. EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN: buscar analizar el funcionamiento del
programa y determinar si existen diferencias entre el funcionamiento real y el
previsto inicialmente.
5. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: Se realiza respondiendo
básicamente a las siguientes cuestiones ¿Está siendo apropiada la acción para
resolver el problema existente? ¿Se escogió el mejor enfoque?
6. EVALUACIÓN DE PROCESO: Medir que si tal como se han desarrollado las
actividades se ajustan al modelo que se deseaba seguir y se han cumplido los
pasos y tareas que se determinaron.
5
7. EVALUACIÓN DE RESULTADOS: se trata de analizar el grado que el programa
consigue los resultados previstos, se intenta determinar hasta qué punto pueden
vincularse los logros obtenidos con los efectos del programa, también admite que la
modalidad de “evaluación de verificación” busca evaluar, a través de las bases de
datos cualitativa como cuantitativas.
8. GRADO DE SATISFACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Se trata de evaluar la
percepción subjetiva de cada uno de los participantes sobre el cumplimiento de los
objetivos que se pretendía lograr. Se trata de evaluar la percepción subjetiva de
cada uno respecto a si se han cumplido los objetivos que se pretendía lograr.
9. SOSTENIBILIDAD O VIABILIDAD: Posibilidades de mantener ciertas acciones
una vez eliminados los apoyos exteriores, o sea, la capacidad de continuación de
las acciones o de los servicios generados de manera autónoma.
Teniendo presente las funciones de los tipos de evaluaciones, veremos también los
elementos del proceso y su correlación con el mismo.
La evaluación y el diseño como senderos de ida y vuelta, trata de un sistema de
evaluación idealmente, dentro del marco de un proceso participativo, como una
herramienta de investigación-acción en la que son constantes los caminos de diálogo, ida
y vuelta.
6
Este proceso es un camino de diálogos constantes, en el que el propio proceso puede
ser una herramienta para consolidar a todos los que participan, la evaluación y el diseño
son parte del mismo proceso.
La recolección de datos base puede realizarse en base a numerosas técnicas estos datos
recogidos a través de las diferentes técnicas de participación comunitaria son sometidos a
un proceso de contraste y devolución.

Este proceso de recolección de datos, a medida del tiempo es un proceso de


retroalimentación con el fin de redefinir la idea principal.
Además, este proceso conlleva el registro de todas las actividades, lo que permitirá
reexaminar el proceso para programar las siguientes fases del plan de acción.
El siguiente esquema resume las dos vías de trabajo (desde dentro de los propios
afectados y desde fuera, es decir, por parte de quienes trabajan en el apoyo), que
deberían combinarse para fijar objetivos compartidos y poder posteriormente negociar
tareas y repartir responsabilidades de manera coordinada, con algunas de las acciones
posibles.
7

Para poder construir un sistema de evaluación es necesario:


1. Definir una línea base: Esta puede perfectamente ser la recogida inicial de datos
de carácter exploratorio y el propio diagnóstico comunitario que se hizo al iniciar el
programa.
2. Seleccionar un conjunto de indicadores o variables potencialmente sensibles
al cambio: Para saber si un indicador o una pregunta del diagnóstico comunitario
es útil es fundamental que pueda identificarse cómo se utilizarán las respuestas a
esa pregunta.
3. Al elaborar el programa esforzarse en definir objetivos concretos, específicos y
medibles.
Ahora, hablaremos sobre los diseños de investigación que nos permitirá obtener, analizar
e implementar información relevante para formular un juicio de valor y toma de decisiones
apropiadas. El diseño determina la posibilidad de detectar y comprender los procesos y el
impacto de un programa, determinando la multiplicidad de factores que influyen en la
8
operación y resultados, y pueden variar desde el riguroso experimento de campo,
pasando por los experimentos cuasi experimentales o correlacionares.
En la evolución de diseños de investigación según (Fitz Gibbon y Morris, 1987; Colas y
Rebollo, 1993) proponen:
1. DISEÑOS PARA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: diseños descriptivos-
comparativos, diseños longitudinales, secuenciales, transversales, correlacionales,
regresión, técnicas de clasificación, diseños causales, diseños experimentales,
preexperimentales, cuasi experimentales, experimentales de campo.
2. DISEÑO PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: observación naturalista,
estudios de caso, estudios de grupo, estudio de comunidades, estudios de
situaciones o contextos, participativo, critico, investigación-acción.
3. DISEÑO EXPERIMENTAL: presenta las características del método científico y
pretende llegar a establecer relaciones causales entre una o más variables
independientes y una, o más variables dependientes a partir de cambios
intencionados.
4. DISEÑOS CORRELACIONALES: no permite comprender la complejidad del
fenómeno o hecho social estudiado, determinando las variables relacionadas con el
mismo o las dimensiones básicas en las que puede descomponer.
9
CONCLUSIÓN

A modo de resumen se puede concluir que si bien en el ámbito de evaluación de


programas de intervención nos enfrentamos ante un medio social cambiante en el que no
existen unas directrices perfectamente delimitadas que nos indiquen de forma clara la
actuación a desarrollar.
Con todo lo expuesto se observa el claro trasfondo de recursos metodológicos necesarios
que conlleva todo el proceso evaluativo. Es por ello que se ha pretendido exponer un
planteamiento de diseño de evaluación general en el que enmarcar la secuenciación de
una serie de fases que sirvan de punto de referencia en el establecimiento de unas pautas
de actuación dentro del proceso evaluativo que a menudo no son percibidas con claridad
desde la intervención real –sin entrar a valorar qué desarrollos teóricos óptimos pueden
fundamentar la intervención sobre determinados elementos/variables o qué aportaciones
metodológicas favorecen de mejor forma del proceso evaluativo, al considerar que tal
enjuiciamiento está mediado por 1a casuística concreta del ámbito de intervención .
10

REFERENCIAS

500 Elemento de menÃÂo no válido. (s. f.).

https://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman

Metodología de la evaluación de programas en servicios sociales. (2012). pdf.

https://core.ac.uk/download/pdf/51405359.pdf

SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext

También podría gustarte