Clase de Ética 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CLASE DE ÉTICA 9-10 Y 11 (07 de febrero 36. Solidaridad.

 
de 2.023) 37. Inteligencia. 
38. Responsabilidad. 
Actividad de motivación 1: 39. Asertividad. 
Los estudiantes se ubicarán por parejas, cada 40. Disciplina. 
41. Creatividad. 
estudiante tendrá a la mano papel y lapicero.
42. Proactividad. 
Se ubicarán de espaldas uno al otro.
43. Resiliencia. 
El moderador indicará unas letras y cada 44. Tenacidad. 
participante escribirá en su papel una cualidad 45. Carisma. 
que empiece por la letra indicada y que se 46. Puntualidad. 
47. Valentía. 
acerque a la personalidad del otro participante
48. Diligencia. 
de la pareja. La pareja que consiga mayor
49. Esmero. 
numero de cualidades en identificar será quien 50. Prosocialidad. 
gane un incentivo.
Actividad de motivación 2:
1. Honestidad. 
2. Autoexigencia.  Los estudiantes se quitarán sus zapatos para
3. Esperanza.  la actividad y los dejarán a un lado. Formaran
4. Sensibilidad.  dos equipos, el moderador indicará con una
5. Sinceridad.  cinta la distancia que divide los espacios, los
6. Perfeccionismo.  cuales no deben pisar bajo ninguna
7. Paciencia.  circunstancia. El moderador entregará dos
8. Flexibilidad.  hojas de papel a cada grupo, la cuales serán el
9. Competitividad.  instrumento junto con los zapatos para pasar la
10. Bondad.  meta.
11. Adaptabilidad. 
12. Empatía.  Si la hoja se pone sobre el espacio sin pisarse
13. Persistencia.  se hundirá. solo cuando tenga un objeto
14. Generosidad.  permanecerá flotando.
15. Elocuencia. 
16. Respeto.  La meta es que todos los integrantes del grupo
17. Positividad.  logren pasar la prueba.
18. Tolerancia. 
19. Atención.  Finalmente se realizará una retroalimentación
20. Templanza.  del ejercicio realizado.
21. Prudencia. 
22. Fidelidad.  Una vez terminada la motivación inicial, los
23. Introspección.  estudiantes armarán grupos de 5 personas y
24. Seriedad.  en sus manos tendrán una guía suministrada
25. Afabilidad.  por el docente. Esta guía la leerán por grupos,
26. Determinación.  la cual contiene diferentes términos
27. Tranquilidad.  importantes a valorar en el proceso formativo
28. Compasión.  sobre la ética.
29. Confianza. 
30. Sencillez. 
31. Liderazgo. 
32. Valor. 
33. Disposición. 
34. Discreción. 
35. Humildad. 
creencias sobre la moralidad son
generalizadas y codificadas en una cierta
GLOSARIO DE TÉRMINOS cultura o en un grupo social determinado, por
lo que la moral regula el comportamiento de
ÉTICA: disciplina de la filosofía que estudia el sus miembros. Por otra parte, la moral suele
comportamiento humano y su relación con las ser identificada con los principios religiosos y
nociones del bien y del mal, los preceptos éticos que una comunidad acuerda respetar.
morales, el deber, la felicidad y el bienestar
común. AXIOLOGÍA:

La función de la ética como disciplina es Rama de la Filosofía que estudia los valores.
analizar los preceptos de moral, deber y virtud La axiología se aplica también a otros ámbitos
que guían el comportamiento humano hacia la como el Derecho y la Pedagogía, en el que
libertad y la justicia. aparecen temas de carácter axiológico. En
ocasiones se utilizan los términos Filosofía de
Para cumplir con su función, la ética se los valores y Teoría de los valores.
subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se Esta palabra procede del francés axiologie,
reconocen las siguientes: formada con los términos griegos ἄξιος
('digno', 'valioso', 'con valor') y λόγος (logos,
Metaética: estudia las teorías éticas en sí que en este caso se puede traducir como
mismas y analiza los significados atribuidos a 'estudio', 'teoría', 'tratado').
las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se
refiere la gente cuando habla del bien, de la Otros términos: Relativismo – Felicidad.
felicidad o de lo deseable.
Explica la siguiente afirmación:
Ética normativa o deontología: establece
principios para guiar los sistemas de normas y Una acción realizada por deber tiene, empero,
deberes en ámbitos de interés común. Por que excluir por completo el influjo de la
ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los inclinación, y con ésta todo objeto de la
demás como nos gustaría ser tratados). voluntad (...). Así pues, el valor moral de la
acción no reside en el efecto que de ella se
Ética aplicada: analiza la aplicación de las espera, ni tampoco, por consiguiente, en
normas éticas y morales a situaciones ningún principio de la acción que necesite
concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética tomar su fundamento determinante en ese
ambiental, la ética comunicacional, etc. efecto esperado, pues todos esos efectos -el
agrado del estado propio, o incluso el fomento
La ética se relaciona muy estrechamente con de la felicidad ajena- pudieron realizarse por
la moral, pero es diferente a esta. medio de otras causas, y no hacía falta para
ello la voluntad de un ser racional, que es lo
MORAL: Palabra de origen latino, que único en donde puede, sin embargo,
proviene del término moris (“costumbre”). Se encontrarse el bien supremo y absoluto.
trata de un conjunto de creencias, costumbres,
valores y normas de una persona o de un Por tanto, no otra cosa, sino sólo la
grupo social, que funciona como una guía para representación de la ley en sí misma -la cual
obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué desde luego no se encuentra más que en el
acciones son correctas (buenas) y cuáles son ser racional- en cuanto que ella, y no el efecto
incorrectas (malas). esperado, es el fundamento determinante de la
voluntad, puede constituir ese bien tan
a moral es la suma total del conocimiento que excelente que llamamos bien moral.
se adquiere sobre lo más alto y noble, y que
una persona respeta en su conducta. Las
KANT. Fundamentación de la metafísica de las
costumbres

También podría gustarte