Está en la página 1de 2

ORGANIZACIONES DELIBERADAMENTE DESARROLLISTAS (ODD)

Fuente: “An Everyone Culture” - Robert Kegan& Lisa Laskow Lahey - Harvard Business Review Press

La Cultura Como Estrategia

En las organizaciones de hoy las personas comúnmente destinan mucha energía a cubrir sus debilidades,
gestionar la valoración del resto sobre uno, a hacer política, esconder sus desadaptaciones, incertidumbres y
limitaciones. A la vez las propias organizaciones de forma natural esperan más de ellas mismas y de las
personas que en ella trabajan, pero el diseño actual de organizaciones no es suficiente.

Las organizaciones que han suscrito a este nuevo modelo han creado una Cultura lo suficientemente fuerte y
demandante que todo el mundo sale de su escondite y dejan de desperdiciar parte de su energía en
esconder debilidades.

Estas organizaciones optan por un modelo de desarrollo de personas que busca a la vez alcanzar el potencial
organizacional como la realización del potencial humano, y así hacer que tanto la organización como sus
empleados florezcan juntos.

Estas Organizaciones se denominan Organizaciones deliberadamente desarrollistas (ODD) .

Su foco está en desarrollar una cultura como estrategia, a través del desarrollo humano efectivo en todos los
niveles de la organización, que ayuden a descubrir, enfrentar, superar y trascender a las conductas
limitantes y defensivas , y a poner el desarrollo del negocio y el individual en el centro de todas las personas
todos los días. Entregando a través de su propia voluntad sólidas prácticas, conformando una cultura que
crece a partir del diseño de desarrollo de las personas y la estrategia empresarial.

En estas organizaciones surge un nuevo ingreso: La satisfacción, Sentido y Felicidad personal. Donde
felicidad es entendida no como un estado de placer sino como un proceso de florecimiento humano,
proceso de desarrollo que incluye tanto las emociones positivas, como las experiencias de pérdida, dolor y
sufrimiento. En este camino las personas experimentan placer y alivio en nuevos territorios, con un mayor
sentido de conciencia y presencia, incluso en sus momentos más difíciles. Todo el mundo experimenta su
propio proceso de enfrentarse con sus vulnerabilidades, pero, igualmente importante, todo el mundo es
testigo, apoya, y en ocasiones incluso provoca este proceso en otros.
Así el trabajo deja de ser doloroso y se transforma en un regalo. A su vez el lugar de trabajo construido en el
bienestar constituye la otra mitad de la felicidad.

Ventajas:

Aumento en la rentabilidad. Reducción en las estructuras de costos, en Soluciones a problemas aparentemente


Mejor retención de empleados las maniobras políticas, en los conflictos insolubles , tales como dar más valor
Mayor velocidad de posibilidades de entre departamentos, y en el tiempo de colectivo al equipo de líderes; cómo
promoción inactividad de los empleados. anticipar y gestionar con éxito los desafíos
Mayor franqueza en la comunicación, y las crisis; cómo darse cuenta
Mejor detección de errores en el diseño oportunamente de las posibilidades futuras
operativo y estratégico, e innovar.
Más delegación Efectiva
Mayor rendición de cuentas.

También podría gustarte