Está en la página 1de 2

UNAPEC

Escuela de Artes y Comunicación

Publicidad I
Contenido para segundo examen
parcial
Maestro Alfredo Fernández Dotel

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Unidad IV: Comunicación masiva.

Sobre los medios de comunicación masivos o de masas conocidos como mass media,
son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia,
equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
Entre las funciones más importantes de los medios masivos están informar, es decir,
presentar los hechos que ocurren y que, por distintos factores, poseen relevancia social;
opinar acerca del acontecer de una sociedad, expresando puntos de vista valorativos
acerca de los acontecimientos; promover productos y/o servicios; entretener a la
audiencia, y educar teniendo contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de
conocimientos por parte del espectador.

Un medio se define como todos aquellos instrumentos, canales, vía o forma de


transmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso
comunicativo.

Visto lo anterior, se ha definido los roles de emisor y receptor respondiendo a dos


paradigmas.

1. Comunicación unidireccional, en la que solo uno de los sujetos actúa como emisor
frente a un receptor.

2. Comunicación bidireccional o multidireccional, en la cual el receptor o los receptores


se convierten en emisores y viceversa.

Los medios se pueden clasificar de la manera siguiente:

a. Medios impresos, básicamente, periódicos y revistas.


b. Medios electrónicos como la radio y la televisión.
c. Medios exteriores, vallas publicitarias, parada de guaguas o parábus, etc.
d. Publicidad en el Punto de Venta o POP.
e. Medios digitales y Redes sociales o RRSS
f. Publicidad objetiva

El plan de medios.

La planificación de medios consiste en seleccionar los mejores medios


(tradicionales o no) para hacer llegar un mensaje determinado al máximo
publico objetivo definido y optimizando un presupuesto establecido.

También se define como el conjunto de estrategias de comunicación


orientadas a que el mercado conozca la marca, producto, metas o cualquier
otro aspecto o mensaje respecto a lo que se quiere transmitir.

Para el desarrollo del plan hay que tomar en cuenta.

1. Debe evaluarse los medios


2. Seleccionar los mejores medios
3. Realizar el plan o pautas de los medios
4. Calcular la inversión de acuerdo con los tarifarios
5. Estudiar los ratings de programas

Alguna característica entre radio, tv y periódicos según lo siguiente:

También podría gustarte