Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Núcleo-Falcon, Coro

Docente: Carmen Hernández Realizado por: Angel Semeco

Materia: Sociedad y Educación C.I: 31.626.759


Introducción

Educación, es una palabra que proviene del latín "Educere" cuyo significado es
guiar, orientar y conducir, dicho esto, tiene sentido pues a menudo no solo vemos
a los maestros como figuras de autoridad, también como guías que nos van a
orientar sobre nuestros respectivos roles en la sociedad y posteriormente nos van
conducir en un camino para que podamos desempeñarlo de forma impecable. El
presente trabajo va tratar sobre la educación, su historia general y el impacto que
tiene en la sociedad hoy en día, así que lector/a póngase cómodo que hoy voy
mostrarle cómo era y como es la educación.
Unidad 1: El origen de la sociedad

Unidad 1.1: La evolución de la educación

La educación tiene una historia tanto rica como extensa, pero si se quiere
hablar sobre como inicio entonces tenemos que remontarnos hasta (más o
menos) 5000 A.C. En esta época nuestros antepasados estaban aprendiendo a
cazar y a utilizar herramientas para sobrevivir en un ambiente hostil, no
necesariamente tenían que ser los más fuertes, en este ambiente no solo era
necesaria la fuerza física sino la inteligencia que mostraban al trabajar de
forma conjunta para así derribar presas, recolectar frutos, confeccionar
vestimentas etc. Claro que esto no ocurrió de la noche a la mañana fue
cuestión de experimentación, ensayo y error hasta llegar al éxito muchos
errores a lo largo del tiempo habrán sido fatales sin embargo habran servido
de enseñanza para las otras personas de esas épocas.

Tiempo después de dominar varias tácticas de supervivencia empezaron a


transmitir sus conocimientos y experiencias a otros grupos de humanos de ahí
formando una naturaleza gregaria y miles de años después de eso
convirtiéndose en civilizaciones estructuradas este proceso no solo fue un
comienzo para la evolución de la especie sino también para la de la educación.

Los métodos de enseñanza más antiguos se podían encontrar en el oriente más


específicamente en los antiguos Persia, China, Egipto y Grecia estos sus
métodos de enseñanza tenían una base similar, la religión y las tradiciones de
cada país, por el contrario en el occidente la educación tiene raices en la
religión judía y Cristiana estás derivaban de las enseñanzas de la Antigua
Grecia, en dónde Socrates, Aristóteles y Platón fueron los mayores pensadores
de aquella época desde la concepción educativa, el objetivo de los griegos era
preparar a los jóvenes a tomar liderazgo en tareas de la sociedad, tiempos
posteriores los conceptos griegos servirían para el desarrollo de las artes
filosóficas y el atletismo.

En el Antiguo Egipto la calidad de la educación que se podía dependía


completamente del orden jerargico al cual pertenecias, en sentidos básicos
cada quien cumplía un rol especifico para asegurar la estabilidad de la
civilización.

En tiempos antiguos eran las llamadas "elites" las que tenían el derecho de
aprender acerca de temas variados tales como la astronomía, oratoria,
educación física, matemáticas y física mientras tanto, la llamada "prole" (esto
sin mencionar a los cuales tenían los mismos derechos que un perro para
aquellos tiempos) se reducia solo a aprender labores de oficio enseñadas de
forma hereditaria dentro de su núcleo familiar.

Y ahora tomamos rumbo hacia la Antigua Grecia la cual se podria decir que
tuvo (según la opinión de que realiza el trabajo) la educación más rica de
aquellos tiempos que a su vez estaba exclusiva únicamente para las llamadas
"elites" entre sus áreas de estudio se pueden encontrar: el arte, la filosófia,
guerra, y política. Los hombres y mujeres con libre albedrío (es decir la
"prole") podían hacer cualquier otro oficio que no tuviera que ver con la
educación que recibía la "elite".

Algo de suma importancia para la evolución de la educación fue la creación de


dos modalidades en dos regiones. En Esparta los infantes recibían educación
de su familia hasta la tierna edad de 7 años, más tardr el estado los acogía
para aplicar doctrinas y conocimiento militar. Mientras tanto en la ciudad de
Atenas buscaban hacer un equilibrio entre lo intelectual y lo físico, claro que
todavía aplicaban conocimientos militares pero también se veía música,
poesía, gimnasia y como ya he dicho antes filosofía.

Aproximadamente en el siglo V.I a. C se creo la primera Escuela del Alfabeto,


la cual fue primera escuela pública en donde se aprendía escritura y
gramática, la importancia de estos tiempos es porque al comienzo de ese
momento, la historia de la educación y de la humanidad daría un giro de 180
grados permitiendo que la "prole" pudieran tener acceso a la educación Cabe
resaltar que los esclavos y mujeres no tenían acceso a la ya mencionada, por lo
que aprendían oficios gracias a sus familias de forma hereditaria.

Ahora nos encontramos en el siglo II a.C, y es bien sabido que Roma se


inspiró en Grecia para crear sus modalidades educacionales, claro con
algunas modificaciones. Abrieron varias escuelas públicas y enseñaron áreas
como gramática, música, matemáticas, retórica y educación física. La poesía y
la filosofía no se enseñaban allí, ya que eran materias consideradas como de
muy alto nivel, exclusivas para las "elites". Algo importante es que durante
los primeros años de infancia, el padre era la figura de educación y autoridad,
mientras que la madre apoyaba en cosas realacionadas a los modales, valores
y comportamiento para que sus hijos las desarrollaran el futuro, durante el
siglo III d.C, Roma entró en crisis hasta que en el siglo IV d.C cayó. Hoy en
día Roma es considerada por muchos como una de las civilizaciones más
grandes de la historia antigua.

En la Edad Media ocurrieron varias cosas de suma importancia. La iglesia


cubrió todos los ámbitos de la vida y la sociedad, incluyendo, por supuesto, las
decisiones sobre la educación de aquella época, en resumen en esta Fase todos
los conocimientos se enfocaron en la palabra de Dios. Se impartieron valores
para ser un buen cristiano y los monasterios se convirtieron en escuelas para
tener un lugar donde impartir las enseñanzas. A pesar de este cambio, a
diferencia de Grecia, Roma y Egipto, la iglesia brindo educación no solo a las
élites y ciudadanos libres, sino que por primera vez en la historia de la
humanidad, también incluyó a mujeres, esclavos.

La Edad Moderna sufrió rupturas que pusieron de cabeza la historia de la


educación, dándole un giro de 180 grados, la iglesia se fractura y pierde la
influencia que tenía antes, con sus fieles dividiéndose entre católicos y
protestantes. Nacio l Humanismo y se empieza a tener una perspectiva (que
podría considerarse más lógica)sobre la política, la religión, la cultura y la
sociedad en general. Es en este momento cuando se empieza a aparecer
investigación y los cuestionamientos acerca del universo y la religión.

Llegamos al siglo XX. En este periodo se creó la Escuela Activa, que proponía
iel incentivo de las habilidades de los estudiantes, promulgando la importancia
de la experiencia y yendo más allá de la teoría. La psicología también dio
influencia, buscando relaciones activas por parte de los estudiantes y
estableció diferentes metodos en la educación.
Unidad 1.2: Investigación de campo: ¿Cómo era la educación en los tiempos del
entrevistado?

Según las palabras de mi madre, la calidad de la educación era superior en muchos


sentidos a la de ahora como por ejemplo:

*Los profesores eran muy estdos, además de estar mejor preparados en sus
respectivas áreas, poniendo mucho cuidado a cualquier error por pequeño que
fuera sería corregido inmediatamente por el docente fuese de lengua y literatura o
no lo fuera, cualquier profesor tenia la responsabilidad de hacerle saber al alumno
sus errores para que haci nos los cometiera nuevamente.

*El uso del "copiar y pegar" estaba altamente prohibído y de hacerlo, era punible a
la normativa del colegio, segun mi madre hubieron muchos alumnos que utilizaron
ese método para salir rápido de los trabajos sin embargo los profesores (como se
era de esperar) no eran tontos, ellos podrían diferenciar fácilmente la redacción de
un autor de la de un estudiante que nisiquiera estaba en la universidad. Las
consecuencias de usa el "copiar y pegar" dependían de que tan estricto fuese el
docente, si no lo era tanto mandaría al alumno a hacerlo nuevamente y si lo era
entonces calificaria su nota como un "incompleto" sin oportunidad de hacerlo otra
vez en corto plazo.

*No solo eran rectos con las actividades académicas, también lo eran con el código
de vestimenta de la institución, si el vigilante de turno o el mismo docente notaba
un desperfecto en la vestimenta del alumno entonces sería enviado a su hogar
inmediatamente. Los colegios hoy en día son flexibles con el uso de las insignia,
en esos tiempos también pero con un lapso de tiempo corto, si la primera semana
de clase se cumplia y el estudiante no portaba la insignia no sería recibido al
edificio de la institución.

Y bueno estas son los elementos por los cuales la educación de hoy es inferior
(según yo) a la de los tiempos anteriores, lo cual no puede ser posible ya que el
sentido de "seguir adelante" es mejorar, en lugar de eso estamos cayendo muy bajo
y a menos que se haga algo para mejorar la situación seguiremos cayendo.

Unidad 1.3: La educación como fenómeno sociocultural


La sociedad va de la mano con la educación, a su vez la educación tiene influencia
sobre la sociedad, formando a las personas de manera que todos desarrollemos un
sentimiento de corresponsabilidad que nos ayude a mejorar nuestra civilización,
pero la influencia de la educación sobre la sociedad no es determinante, lo que es
determinante en el carácter social de las personas es la crianza que viven en sus
hogares, la educación en las escuelas y/o universidades brindan más bien cierta
estabilidad en la vida de la gente, después de todo es bien sabido que si bien
nuestros padres pueden criarnos y brindarnos educación, no pueden hacerlo con la
misma calidad de una institución académica.

En nuestra civilización existen diferentes clases sociales y aunque la distancia entre


cada clase es cada vez más corta, sus rasgos y comportamiento dejan mucho que
desear acerca de los métodos educacionales que se usaban con ellos.

En el mundo existen prejuicios por cosas variadas, las instituciones se encargan


precisamente de acondicionar a los jóvenes en un espacio neutral en dónde puedan
conocerse en un estado de igualdad y eliminar cualquier prejuicio que tengan hacia
otra persona inculcando buenos valores y haciéndoles comprender que no son
mejores o peores que cualquier ser humano.

Conclusión
Y bien culminando con este aporte solo queda brindar una reflexión sobre lo que se
aprendio en la lectura de este trabajo. Primeramente, somos muy afortunados de
que la educación hoy en día sea accesible para todas las personas sin importar las
diferencias, hay algunos individuos que si les importan lo diferentes que son otros,
pero eso puede ser producto de la mala calidad de educación que esa gente recibio
con sus progenitores y que si las diferentes metodologias de educación no se
hubiesen ensayado por nuestros ancestros nuestra sociedad no sería ni la sombra de
lo es actualmente, claro además de ensayo, tuvieron que equivocarse varias veces
para llegar al éxito e incluso esos errores resultaron fatales por falta de experiencia
o bien porque la sociedad se negaba a creer en estos métodos. Para finalizar quiero
agregar que el fracaso no es lo contrario al éxito, es solo un paso más en el largo
camino que resulta finalmente en el éxito.

También podría gustarte