Está en la página 1de 17

§ Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

§ Lic. en Psicología

§ Grado

Unidad 3
Sí mismo e identidad (Owens)
Parte 2 - Identidad

Dr. Edgardo Etchezahar


Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

1. IDENTIDADES BASADAS EN CARACTERÍSTICAS A NIVEL INDIVIDUAL

1.1. LA IDENTIDAD PERSONAL

McCall y Simmons (1966) son dos precursores del estudio sistemático de la "identidad
personal", en el que el concepto se acerca más a su significado denotativo. Aquí la
identidad personal se refiere a individuos únicos en relación con varias categorías.

“Las identidades personales sirven como anclajes sobre los que pueden descansar las
identidades sociales y las biografías personales. Si un individuo no pudiera ser reconocido
de una ocasión a otra como la misma persona, no se podrían construir relaciones sociales
estables y, por lo tanto, no habría identidades sociales en absoluto (McCall y Simmons,
1966, p. 65).
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Las identidades personales serían identificadores únicos (sociales en origen, pero más
específicos y menos genéricos o categóricos que las identidades sociales o colectivas).

La definición básica de identidad de McCall y Simmons continúa vigente en la actualidad,


aunque con ciertas variantes. De acuerdo a Stryker (1980, p. 60):
las “identidades son 'partes' [constitutivas] del sí mismo internalizadas en
posicionamientos... [que] existen en la medida en que la persona es un participante de una
estructura de relaciones de roles”.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Tal como es utilizado por los psicólogos sociales sociológicos, la teoría de la identidad personal
deriva de los principios generales del interaccionismo simbólico y la influencia de Mead
(1934).
Cuatro premisas subyacen a la teoría general (Stryker, 1991):
1. Las personas son actores y reactores.

2. Las acciones e interacciones humanas están formadas sustancialmente por las definiciones
de los actores derivan de la situación y estas definiciones se basan en compartir significados
que surgen de acuerdo a como las personas interactúan con un otro.
3. Los significados que las personas se atribuyen a sí mismos y, por lo tanto, a sus
autoconceptos, son fundamentales para el proceso que produce sus acciones e
interacciones.
4. Como otros significativos, los autoconceptos se moldean en el curso de la interacción con
los demás y son en gran medida el resultado de las respuestas de los demás a la persona.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

1.2. TEORÍA DE LA IDENTIDAD DEL ROL

McCall y Simmons (1966) definen la identidad de rol, concepto central en su teoría, en un


lenguaje dramatúrgico como el papel y el rol que los individuos perciben de sí mismos
cuando ocupan una posición social específica.

Además, la identidad del rol deriva de la "visión imaginativa [que una persona tiene] de sí
mismo cuando se piensa siendo o actuando una posición". Las identidades del rol sirven
como la principal fuente de los planes de acción de una de persona (Mead, 1934) y, por lo
tanto, ejercen influencia en su vida cotidiana (McCall y Simmons, 1966).

Esta combinación de individualidad, idiosincrasia e impulsividad con el comportamiento


restringido por la convención social, se produce a través de un diálogo entre el "Yo" y el
"Mi", limitado por los amplios dictados de la identidad del rol de cada persona.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Dado que las personas tienen múltiples identidades de roles que varían y compiten dentro y a
través de las situaciones sociales, un importante problema teórico en los trabajos de McCall
y Simmons sobre la identidad del rol es cómo explicar cuáles son más valoradas por las
personas como para llevarlas a cabo.

Los autores argumentan que la multiplicidad de identidades de roles está organizada dentro del
sí mismo y su probable activación se basa en una jerarquía de prominencia. Y la
prominencia misma se fundamente en un número de factores que el individuo debe sopesar
en términos de cómo su auto-concepto se enlaza con la identidad del rol.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

1.3. TEORÍA DE LA IDENTIDAD

La teoría de la identidad de Stryker (Stryker, 1968, 1987; Stryker y Statham, 1985) comparte la
suposición del interaccionismo simbólico acerca de que los seres humanos tienen la
posibilidad de elección, incluso aunque las opciones son limitadas por la situación (social,
estructural e interacciones sociales).

Los humanos son entonces proactivos y no simplemente reactivos. Más específicamente, su


teoría se centra en la relación recíproca entre el individuo y la estructura social más amplia
y las interacciones entre conjuntos de individuos y la sociedad.

La teoría de la identidad de Stryker comprende al sí mismo como un ordenamiento jerárquico


de identidades, en el que cada identidad se diferencia de acuerdo a su saliencia y al
compromiso de acuerdo a sus relaciones de roles. Por lo tanto, uno se compromete no a
una identidad sino a relaciones con respecto a las cuales la identidad es pertinente.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

La saliencia de la identidad se define como la probabilidad de que una identidad particular sea
invocada por uno mismo u otros dentro o a través de situaciones sociales (Stryker, 1980).

Sin embargo, aunque la identidad es a menudo invocada voluntariamente, no siempre es así. El


compromiso de la relación se centra en la posición de una persona en una red de relaciones
sociales y está determinado por dos dimensiones generales (Stryker y Serpe, 1994):

1. El compromiso de interacción es la extensión de las interacciones en una red social a la que


uno pertenece por el hecho de tener una identidad.

2. El compromiso afectivo, que delimita la importancia emocional que los otros tienen por una
persona en una red social a través de su identidad en particular.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

2. IDENTIDADES BASADAS EN CARACTERÍSTICAS A NIVEL GRUPAL

2.1. LA IDENTIDAD SOCIAL

Hay dos grandes perspectivas para analizar la identidad social. Una se deriva de la perspectiva
de Goffman (1963) sobre la identidad deteriorada, la cual se asemeja conceptualmente a la
identidad estigmatizada y la otra, de la psicología social psicológica europea, representada
por Tajfel (1981).

Goffman (1963) utiliza el término “estigma” para hacer referencia a un atributo profundamente
desacreditador en las interacciones sociales.

Para este autor, lo fundamental es la connotación social que tiene ese atributo, no el atributo en
sí, ya que puede desacreditar o no a un individuo según la connotación que tenga en el
contexto social en que él se encuentre.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

El autor analiza tres tipos de estigmas:


- uno en que el individuo es desacreditado en todas las interacciones sociales: es el caso de
las “deformidades” físicas.
- Otro en que el individuo también es descalificado por el hecho de pertenecer a un grupo
étnico discriminado, en una determinada sociedad.
- Existe un tercer tipo de estigma que corresponde a ciertos comportamientos que son
sancionados socialmente, como por ejemplo el ejercicio de la prostitución.

Ejemplo: En su discurso inaugural de 1985 como Gobernadora de Vermont, Kunin mencionó


voluntariamente varias de sus identidades sociales: “la primera mujer en servir como
gobernadora en ese estado, así como la tercera demócrata desde la Guerra Civil y la
segunda gobernadora europea de nacimiento”.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

La identidad social, en el sentido utilizado por los psicólogos sociales psicológicos, se basa en
los desarrollos de Tajfel (1981; Tajfel y Turner, 1986).

Esto llevó a los teóricos de la identidad social a tener un interés particular en examinar los
efectos de formar parte de grupos específicos y sobre cómo las personas se definen a sí
mismas. Cuando esta "herramienta" y la autodefinición de la identidad social se combinan,
puede dar lugar a diferentes explicaciones acerca de cómo se produce el conflicto y la
competencia a nivel intergrupal.

Este aspecto de la teoría se basa, en parte, en la autoestima. Una forma de elevar la


autoestima es a través de formar parte de grupos distintivos (como de un equipo ganador);
otra forma es enfatizando las cualidades positivas del propio grupo, denigrando las
cualidades de sujetos pertenecientes a otros grupos (por ejemplo, nosotros somos
científicos mientras que los consteladores no).
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

La teoría de la identidad social incorpora a la teoría de la auto-categorización (Turner et al.,


1987), la cual muestra cómo los procesos cognitivos permiten a las personas simplificar el
mundo social y no social, dividiendo a los estímulos en distintos grupos por similitudes y
diferencias.

Las auto-categorizaciones funcionan en diferentes niveles de abstracción:

1. El "nivel subordinado" abarca a las autocategorizaciones personales.

2. El "nivel intermedio" abarca las categorizaciones endogrupo-exogrupo.

3. El "nivel superior" de las autocategorizaciones se basa en las características comunes


percibidas de los seres humanos sui generis versus otras formas de vida.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Tajfel (1981) define la identidad social como:

Esa parte del autoconcepto de un individuo que deriva de su conocimiento de su pertenencia a


un grupo social (o grupos) junto con la valoración y significado emocional que implica esa
pertenencia… La asunción que hacemos es que, más allá de la riqueza y complejidad que
pueda ser la visión sobre sí mismo de un individuo acerca del mundo que lo rodea…
algunos aspectos de esa mirada son contribuidos por la pertenencia a ciertos grupos
sociales o categorías. Algunas de estas pertenencias son más salientes que otras y, de
alguna manera, varían su saliencia de acuerdo a cómo van cambiando las situaciones
sociales.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

2.2. LA IDENTIDAD COLECTIVA

El trabajo pionero de Alberto Melucci (1989, 1996), ve a la identidad colectiva como una
herramienta conceptual importante para comprender el micro desarrollo de la acción
colectiva sociopolítica y los movimientos sociales.
Es un proceso por el cual un conjunto de individuos interactúan para crear una identidad
compartida y un sistema de acción que se enmarca cognitiva y emocionalmente a través de
relaciones activas con otros.

Se enmarca en una definición interactiva y compartida producida por un conjunto de individuos


(o grupos, en un nivel más complejo) y en relación a las orientaciones a la acción y al
campo de oportunidades y restricciones en el que se da lugar esa acción. Por "interactiva y
compartida" quiero decir que estos elementos se construyen y negocian a través de un
proceso recurrente de activación de las relaciones que unen a los actores (Melucci, 1996, p.
70).
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Su programa de investigación incluye tres características clave que orientan su análisis:


(1) la colectividad tiene continuidad en el tiempo y trata de adaptarse a su entorno y ambiente
político;
(2) la colectividad se diferencia y distingue con respecto a otras colectividades; y
(3) la colectividad es capaz de reconocerse a sí misma y ser reconocida por otros.

Polletta y Jasper (2001) proponen que la identidad colectiva es la "conexión cognitiva, moral y
emocional de un individuo con una comunidad, categoría, práctica o institución más amplia”.
Además, puesto que una identidad colectiva es una "percepción de un estado o relación
compartida", puede ser imaginada o experimentada de forma directa.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

Varios teóricos han utilizado el concepto dado que consideran que el mismo permite abordar
cuatro importantes aspectos (Polletta y Jasper, 2001):
(1) Por qué las personas se convierten en actores políticos cuando lo hacen.
(2) Por qué las personas están motivadas a actuar para corregir un problema social u oponerse
al estatus quo. La comprensión de la identidad colectiva permitiría arrojar luz sobre los
aspectos "que persuaden a las personas a movilizarse”, en lugar de investigar los incentivos
que tienen las personas para hacerlo.
(3) Si las personas deciden participar ya que también corresponde a su identidad personal,
comprender la naturaleza de su identidad colectiva puede ser útil para justificar las formas
de protesta que se emplean.
(4) La identidad colectiva puede iluminar cómo la cultura afecta a los movimientos sociales.
Tomándola como un todo, la identidad colectiva es la única de las tres formas de identidad
bajo consideración con un interés expreso en la vinculación de los micro motivos y las
interacciones con macro comportamientos.
Psicología Social – Cátedra 035 (Wainstein)

También podría gustarte