Está en la página 1de 3

Instructor: Alejandro Barrios

Curso: Maestro de obra.

Tarea: Secuencia de acciones previas del procedimiento para dirigir las fases de un
proyecto. (AM-2-RA-1-SA)

Fecha de entrega: 06 de noviembre de 2021.

Nombre: Josué Rocael Colop Sacalxot.

No. Carne: 2013-061981.

No. clave: 6.
PROPONER LA SECUENCIA DE ACCIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES PREVIAS
DEL PROCEDIMIENTO PARA DIRIGIR LAS FASES DE UN PROYECTO.
Cuando nos encontramos ante un trabajo que tenemos, que realizar surge en nosotros
una serie de preguntas, tales como:
• ¿Qué voy a hacer?
• ¿Con que voy a hacerlo?
• ¿En dónde lo voy a hacer?
• ¿Para cuándo debo tenerlo hecho?
• ¿Cómo lo voy a hacer?
• ¿Qué es o quiénes más van a ayudarme?
La administración nos ayuda a contestar estas interrogantes por medio de sus
diferentes partes o etapas que son:
• Planificación
• Programación
• Ejecución (dirección)
• Coordinación
• Control
Planificación:
En esta etapa es donde se determina y clasifican los objetivos que se persiguen con la
realización del trabajo.
Contesta preguntas tan importantes como:
¿Qué se va a hacer?
¿Quién o quiénes lo van a hacer?
¿Dónde se va a hacer?
¿Cuándo se va a hacer?
¿Cómo se va a hacer?
Programación:
El asignarle tiempo a la planificación es función básica de esta etapa. No sirve para
saber cuales deben ser los recursos que usamos para lograr realizar el trabajo en el
tiempo propuesto.
Ejecución:
Esta etapa del hacer, pues en ella se llevan a cabo los diferentes trabajos propuestos
en el plan:
Cuando el trabajo debe ser desarrollado por varias personas, entonces aparece otra
etapa conocida como “Dirección”, que incluye la serie de indicaciones de lo que hay
que hacer, como y cuando.
Coordinación:
Aquí se encamina la ejecución de todas las acciones facilitando al máximo los
esfuerzos, al obtener un adecuado suministro al mismo tiempo que una buena mano de
obra, dentro del plazo fijado.
Control:
Es la parte en la que se comprueba el estado en que se encuentra el plan, a la luz de
los diferentes objetivos de tiempo, calidad, producción y costo, que se persiguen.
Ejemplo: se realizará un levantado de muro de colindancia de 10 metros de largo y 3
metros de alto.
¿Qué voy a hacer? Un muro, de mampostería, de colindancia de un terreno.
¿Con que voy a hacerlo? Con block de concreto y concreto armado, se utilizará block
punto negro, cemento regional UGC, varillas de acero marca AG, alambre de amarre,
madera, clavos, arena de mina, piedrín de media y agua.
¿En dónde lo voy a hacer? Está ubicado en Quetzaltenango.
¿Para cuándo debo tenerlo hecho? En 2 semanas
¿Cómo lo voy a hacer? con mampostería confinada
¿Qué es o quiénes más van a ayudarme? 2 ayudantes y 2 albañiles
Planificación
¿Qué se va a hacer? un muro de block
¿Quién o quiénes lo van a hacer? 2 ayudantes y 2 albañiles
¿Dónde se va a hacer? en Quetzaltenango
¿Cuándo se va a hacer? se inicia en una semana
¿Cómo se va a hacer? con trabajo de albañilería

También podría gustarte