Está en la página 1de 3

Ana, Elsa, Manuel;

Se evidencia un proceso juicio, en tanto cumplen con todas las características facilitadas en
los encuentros sincrónicos, me agrada que se tomen el tiempo para realizar un buen
ejercicio, los argumentos los buscan de documentos confiables. No obstante revisen con
detalle los siguientes aspectos, en busca de mejorar la implementación de la norma,

Revisar esta estructura en argumentos a favor heredado _ revisen,

En la primera citación, no cuenta con citación

En el segundo argumento, citación acorde con lo propuesto por la norma

En el tercer argumento, s. (Alba.M, Juan J.,2022, P.24), la cita no debe estar antecedida por
un punto.

Argumentos en contra de lo heredado,

El primer citación no cuenta con citación

En el segundo argumento, la citación esta acorde con lo propuesto por la norma

En el tercer argumento _ otros. (Lourdes.S.,2011, P.5)

Argumentos a favor de lo aprendido

El primer citación, ¡muy bien!

En el segundo argumento, ¡muy bien!

En el tercer argumento, . (Lourdes.S.,2011, P.4), recuerden que al tratarse de una cita


textual de menos de 40 palabras la información debe ir entee comillas.

Argumentos en contra de lo aprendido

El primer argumento, Garcia (2003) Afirma

En el segundo argumento, revisen esta estructura (Shih et al., 2004, Como se citó en
Permuy, 2011), tal y como realizaron la estructura corresponde a una cita basada en el
texto.

En el tercer argumento, . (Lourdes.S.,2011, P.15)


En lo que respecta a la referenciación muy bien.

En la referenciación esta no corresponde con la citación

Colegio Santo tomás de aquino - santotomas.edu.co. (n.d.). Retrieved March 4, 2023, from
http://www.santotomas.edu.co/wp-content/uploads/2022/12/Transtornos-Alimenticios-
en-el-colegio-santo-tomas-de-aquino.pdf

Delgado, A. O. (1997). La controversia entre herencia у ambiente. Aportaciones de la


genética de la conducta. Apuntes de Psicología, 51, 21-37.

Reyes, F. (2013). Herencia no genética, competencia lingüística, experiencia prenatal y


manipulación de la conducta: aportes recientes de la neurobiología conductual y la
neuropsicología a la explicación del comportamiento. Avances en Psicología
Latinoamericana, 31(1), 223-240.
https://zaguan.unizar.es/record/107492/files/TAZ-TFM-2021-601.pdf

Revisen con detalle la matriz descrita a continuación, en busca de que tengan conocimiento
de la nota cuantitativa,

También podría gustarte