Está en la página 1de 2

¿La violencia nace o se hace?

según un estudio realizado por Maite Nieto, definitivamente no nace, se da porque tenemos
una agresividad innata que sirve para defenderse y reaccionar ante peligros o lo que el
individuo cree que puede llegar a ser un peligro, la violencia no tiene ese carácter
adaptativo y es intencional de manera que utilizamos la agresividad para hacer daño a otra
persona, pudiendo en algunos casos planificarse de antemano. (Vallespinós, 2017).

Desde hace dos siglos se investiga acerca del origen de la violencia. Recientes estudios
demuestran que un carácter agresivo no se hereda, pero que la predisposición genética y las
experiencias negativas lo acentúan según las leyes clásicas de Mendel se heredaba, se
descubrió una mutación en el gen que codifica la enzima Monoamino-Oxidasa A, MAO-A.
y Se trata de una alteración poco común, y entonces la ciencia creía haber encontrado en el
gen la respuesta al fenómeno de la violencia. (Fernandez Rivas, 2017). Existen una serie de
Estudios e investigaciones recientes, una de ellas realizados por Andreas Meyer-
Lindenberg y Daniel Weinberger en el instituto nacional de salud mental de EE. UU
explican por qué la estructura genética y el metabolismo cerebral hacen que los hombres
portadores de la versión 'L' del gen MAO-A no puedan controlar su comportamiento. Aun
así, no puede decirse que un gen sea el responsable de la agresividad. También los factores
sociales la determinan. (Fernández Rivas, 2017).

Un gen o varios genes específicos pueden conducir a actos violentos, pero los actos
violentos y el comportamiento agresivo son siempre una combinación de factores
emocionales y cognitivos es decir no existe el “violento por naturaleza” o “el criminal
nato”. La predisposición genética a la violencia se acentúa o disminuye según sean los
factores ambientales de crianza y vivencias. El comportamiento violento permanece bajo la
combinación tanto de la herencia genética, de las consecuencias ambientales y sociales,
como de los procesos internos de autorregulación. No hay un solo “gen de la violencia” la
predisposición hereditaria resulta de una pluralidad de genes, algunos activando y otros
inhibiendo.

Se concluye que la violencia nace en los personas de acuerdo a la genética de sus padres o
familiares, pero esta con el tiempo se desarrolla o fortalece con el tiempo según el entorno
o ambiente de la persona, o sea que no podemos determinar que porque el niño nació de
unos padres violentos el vaya a tener estos mismos comportamientos por herencia.
https://crimsejus.net.pe/el-malo-nace-o-se-hace/
https://expansion.mx/tecnologia/2020/03/30/la-violencia-domestica-crece-en-la-cuarentena-
y-esta-app-busca-mitigarla
https://sp.depositphotos.com/stock-photos/gene-pool.html

También podría gustarte