Está en la página 1de 44

Editorial

ABRIL CHAN V.

L a pandemia ocasionada por la covid-19


mostró distintas fragilidades de los sis-
temas sociales, económicos, políticos y
ambientales y, notablemente, las del sis-
tema alimentario. También evidenció que
transformación, distribución y consumo, e
involucran a distintos perfiles y actores ru-
rales y urbanos. Destacan los mercados
agroecológicos locales y alternativos, las
cooperativas de producción y consumo, la
para señalar la importancia de fortalecer-
las, pues a pesar de que los discursos pú-
blicos reconocen el valor de una dieta sana,
las regulaciones y medidas para combatir la
pandemia terminaron favoreciendo a las
los efectos de esas fragilidades no se distri- agricultura de cercanía, entre otras, y su grandes cadenas de distribución de alimen-
buyen homogéneamente entre la población, afán de generar redes que fortalezcan los tos en detrimento de los productores y con-
pues las vulnerabilidades se intensifican sistemas locales de alimentación adapta- sumidores locales.
para aquellos sectores que han acumulado dos a las condiciones socioambientales y Es fundamental generar acciones y
desigualdades históricas profundizadas por culturales de su región. alianzas entre sociedad civil, academia y
políticas que desmantelaron los servicios de ¿Cómo enfrentaron estas iniciativas agro- gobierno para conseguir que los cambios
salud y educación, segmentaron y preca- alimentarias el sacudimiento de la pande- en el consumo alimentario que se observan
rizaron el trabajo, impulsaron los procesos mia, cuáles son sus principales desafíos y entre ciertos grupos puedan extenderse y
de movilidad regional e internacional y con cómo se proyectan en un horizonte pospan- beneficiar a capas amplias de la población
esto, el abandono de la producción agrícola. demia? ¿Qué prácticas y culturas alimenta- mediante relaciones sociales más justas en
Ante esas condiciones, diversos actores rias expresan? ¿Cuál ha sido el papel de las términos socioeconómicos y ambientales.
—mayormente de las economías populares, mujeres en ellas y cómo contribuyen a la so- Las estrategias de las iniciativas alimenta-
campesinas, indígenas y solidarias— se or- beranía alimentaria, la reproducción social y rias que presentamos en este número de
ganizaron para enfrentar las regulaciones el cuidado del medio ambiente? Ecofronteras son aprendizajes relevantes
sanitarias que emitieron los gobiernos y que Algunas de estas preguntas circulan en que nos dan pautas para orientar dichas
llevaron a que el uso de las tecnologías de los artículos de este número de Ecofronteras, acciones.
la información y comunicación se convirtie- donde se propone dar a conocer las expe-
ran en prioritarias para mantener la activi- riencias protagonizadas por una pluralidad
dad laboral y cotidiana. de actores de microrregiones de la fronte-
Muchas de tales iniciativas vienen de ra sur, y otras regiones de México y Colom- María Amalia Gracia (Departamento de Sociedad y Cultura,
ECOSUR), Josefina Cendejas Guízar (Universidad Michoacana de San
tiempo atrás y tienen como base proce- bia. Buscamos de esta forma mostrar sus Nicolás de Hidalgo) y Helda Morales (Departamento de Agricultura,
sos agroalimentarios, como la producción, respuestas y procesos de innovación social Sociedad y Ambiente, ECOSUR)

1
Sistemas alimentarios
frente a la covid-19:
desafíos y esperanzas
en México y Colombia

Comité de Integración Regional SALSA Bogotá Cundinamarca


MARCO GIRÓN

2
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 2-5, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

La supervivencia e innovación de los mercados agroecológicos nos han hecho ver que son una buena al-
ternativa en la distribución de alimentos, pues han sabido sobreponerse no solo a una crisis sanitaria, sino
también a las medidas de los gobiernos, las cuales favorecieron sobre todo a los supermercados de alimen-
tos hiperprocesados en los momentos de mayor restricción durante la pandemia, perdiendo de vista la im-
portancia de una dieta saludable. Salsa BC, en Colombia, y “Comida Sana y Cercana”, en México son dos
magníficos ejemplos.

Mercados agroecológicos

E
ducción agroecológica1 y el comercio justo;2 de productos agroecológicos, usando ca-
Erika Franco, Helda Morales y Mateo Mier y Terán Giménez Cacho

ra inevitable que los sistemas alimen- sin embargo, se mantenían las facilidades denas cortas de suministro (movilización
tarios se vieran afectados por la pan- para los mercados de productos hiperpro- local), semillas nativas y adaptadas, y la
demia producida por el SARS-CoV-2, cesados, pese a que se reconocía la impor- participación directa de productores y con-
declarada por la Organización Mundial de tancia de una dieta sana. sumidores.3 Son espacios que se están con-
la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. No obstante, diversos mercados agro- figurando como promotores de relaciones
Los gobiernos nacionales y locales, las per- ecológicos se abrieron paso en el complica- afectivas, educativas y de procesos de inci-
sonas y organizaciones en todos los segmen- do contexto: organizaciones con vínculos y dencia política en torno a la agroecología.
tos: producción, transformación, distribución pluralidad de participantes, que promueven Aquí presentamos dos experiencias so-
y consumo, tuvieron que reaccionar ante lo la sostenibilidad social, ambiental y econó- bre cómo estas formas de distribución y co-
inesperado de la crisis sanitaria. En la ma- mica de los sistemas alimentarios median- mercialización han transitado la pandemia:
yoría de los países se emitieron marcos te la producción, consumo y distribución la del Comité de Integración Regional Salsa
normativos que condicionaron diversas di- BC, en Colombia, y la del Tianguis Agroeco-
1
Producción basada en prácticas que se rigen por
námicas y actividades, lo que en muchos principios y conceptos ecológicos para mejorar y con- lógico y Artesanal “Comida Sana y Cercana”,
servar las interacciones entre plantas, animales y el
casos solo sirvió para limitar el intercambio en México.
medio ambiente, restringiendo el uso de fertilizantes,
y la comercialización, en especial en la pro- herbicidas y plaguicidas de síntesis química.

2
Relación comercial de transparencia y respeto que 3
A. M. Chaparro-Africano. (2019). Toward gene-
busca mayor equidad, en consideración a los produc- rating sustainability indicators for agroecological
tores en desventaja; su objetivo es proponer mejores markets. Agroecology and Sustainable Food Systems,
condiciones comerciales para los productores y orien- 43(1), 40-66. https://doi.org/10.1080/21683565.
tar a los consumidores. 2019.1566192

MARCO GIRÓN

3
El Comité de Integración Regional Salsa bió a 100 y había más familias que querían bargo, contenía excepciones: “La cadena
BC (https://comitesalsa.co/), que inició en unirse. Antes de cumplir dos años, la coo- de producción, abastecimiento, almace-
2009, es una red compuesta por 19 orga- perativa que ofertaba canastas bajo pedido namiento, transporte, comercialización y
nizaciones sociales, campesinas y urbanas, se convirtió en un mercado de productores. distribución de […] alimentos, bebidas
extendida en los departamentos de Cundi- Como toda organización, ha enfrentado re- –insumos relacionados– […] La comerciali-
namarca y Boyacá, Colombia, que incluye tos al tener opiniones distintas, al faltar- zación presencial de productos de primera
varios procesos en localidades de Bogotá. le un espacio propio y querer mantener su necesidad se hará en mercados de abastos,
Productoras y productores de la agricultura autonomía frente al Estado, evitando sus bodegas, mercados, supermercados ma-
campesina, familiar y comunitaria agroeco- apoyos económicos. Aun así se han man- yoristas y minoristas y mercados al detalle
lógica, o en transición hacia esta, realizan tenido por 15 años y han sido inspiración en establecimientos y locales comerciales a
las actividades de cultivo, transformación, para el surgimiento de otras 20 iniciativas nivel nacional, y podrán comercializar sus
elaboración, cría de animales y otros tra- similares en la ciudad. productos mediante plataformas de comer-
bajos, permitiendo que consumidores de cio electrónico y/o por entrega a domicilio”.
zonas urbanas accedan a artículos comer- Desafíos durante la pandemia La interpretación de los marcos norma-
cializados en cinco mercados. Las organi- Desde el 11 de marzo de 2020, la Alcaldía tivos por parte de las autoridades locales
zaciones se articulan al Comité Salsa BC Mayor de Bogotá comenzó a emitir distin- llevó en primera instancia a que, ante este
y al Mercado Salsa BC (Comamos Sano, tos marcos normativos ante la declaración contexto repentino, y a menos de una se-
https://comamossano.com/). de la pandemia hecha por la OMS. Esta fue mana de iniciado, numerosas formas de co-
El Tianguis Agroecológico y Artesanal “Co- la primera ciudad en Colombia en estable- mercialización directa de alimentos fueran
mida Sana y Cercana” se fundó en 2006 en cer restricciones de movilidad libre para puestas en restricción y hasta prohibición;
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Méxi- personas y vehículos desde el 19 de mar- y otras, al verse tan constreñidas, cerraran
co, con el empuje de cuatro jóvenes madres zo, lo cual fue adoptado después por los voluntariamente.
que trabajaban con familias productoras y departamentos de Cundinamarca y Boya- En México, a escala nacional y municipal
que buscaban dar a sus hijos una alimenta- cá, limitando así el abastecimiento y adqui- el gobierno instauró algunas regulaciones en
ción sana. Inició como una cooperativa en sición de alimentos. los espacios de venta y recomendó a la po-
la que seis familias hacían su pedido sema- Para el 22 de marzo, el gobierno nacio- blación quedarse en casa, sin que las me-
nal de verduras, café y miel a agricultores nal ordenó el aislamiento obligatorio, que didas fueran tan estrictas. En San Cristóbal
que se distinguían por usar métodos lim- reducía la libre circulación de personas y de Las Casas, los mercados y supermerca-
pios de producción. En un año la cifra su- vehículos a partir del 25 de marzo, sin em- dos permanecieron abiertos, pero los restau-

Comité de Integración Regional SALSA Bogotá Cundinamarca

4
rantes fueron obligados a cerrar. Las grandes nuevos equipos de trabajo para las entre- sentadas, se enfrentan muchos desafíos y un
cadenas de supermercados de inmedia- gas, incluyendo la modalidad a domicilio; escenario incierto. Por ello recalcamos la im-
to aplicaron medidas para prevenir el con- se desarrollaron protocolos de bioseguridad portancia del compromiso social, económico
tagio, incluyendo la posibilidad de ordenar dirigidos a equipos, productores y consumi- y político de los Estados con productores y
pedidos por teléfono e internet. Todo esto, dores; se adecuaron los sistemas de pago, consumidores, algo no reflejado en estas ex-
aunado a las compras de pánico al inicio de y se adoptaron formatos de control de ca- periencias.
la pandemia, afectó seriamente al tianguis lidad para cumplir las normas. Otras accio- Si bien los gobiernos nacionales emitie-
“Comida Sana y Cercana”: buena parte de nes fueron no permitir la asistencia en los ron marcos normativos sanitarios generales
sus ventas son para restaurantes, muchos mercados a la población vulnerable, asig- para contener la pandemia, de forma direc-
clientes temieron contagiarse en él por ser nar horarios de actividades, reconfigurar ta o indirecta, voluntaria o no, son norma-
un espacio pequeño, cerrado y sin regula- los espacios para garantizar el distancia- tivas que favorecieron a los supermercados
ciones, y varios prefirieron comprar alimen- miento social y establecer procedimientos y no contemplaron las particularidades de
tos no perecederos en los supermercados.   de limpieza y desinfección. Haberse ajus- las formas de distribución de alimentos pro-
A pesar de todo, al igual que múltiples tado al escenario pandémico incrementó venientes de las organizaciones sociales, y
organizaciones sociales del sector agroali- sus expectativas de crecimiento y fortale- menos de las de base agroecológica, las
mentario, tanto el Comité de Integración ció sus propósitos, y si bien hay mucho por cuales se reorganizaron y autogestionaron
Regional Salsa BC como el tianguis “Comi- resolver, confían en que podrán hacerlo. para afrontar y funcionar al inicio de la pan-
da Sana y Cercana” se transformaron rápi- En Chiapas, después de algunas sema- demia y hasta la actualidad.
damente y adecuaron su logística operativa nas de incertidumbre, las diferentes comi- La constancia y reactivación de estos
para la comercialización. siones del tianguis “Comida Sana y Cercana” mercados permitió continuar con la concien-
lograron formular un plan para protegerse y tización sobre el manejo agroecológico de
Estrategias de adaptación proteger a las familias consumidoras. Prime- la producción de alimentos, sus beneficios
Productoras y productores del Comité Sal- ro retiraron las mesas para el consumo de para la salud y el medio ambiente, y su im-
sa BC se vieron afectados al no poder lle- alimentos dentro de las instalaciones, y lue- portancia para la población. Nos referimos
var siempre los alimentos a los mercados go publicaron un directorio de productores a las actividades que, de forma conjunta,
que abastecían, por lo que comercializaron para que la gente levantara pedidos direc- realizaron los consumidores y productores
en sus veredas y municipios; algunos ela- tos pactando la entrega a domicilio. También de ambas experiencias, por ejemplo, esta-
boraron cartas donde se reconocían como reacomodaron los puestos de venta para en- blecer medidas de protección, como el uso
abastecedores de alimentos, utilizándolas sanchar el espacio entre cada uno, y se or- de cubrebocas, desinfección de manos,
como documentación de soporte ante los denó el uso de mascarillas y desinfección cambio de horarios y límite de aforo de los
bloqueos de las autoridades.  de manos a la entrada. Poco tiempo des- mercados; entregas a domicilio; ajustes de
El Comité Salsa BC pertenece a la Red pués, junto con otras organizaciones inicia- logística de espacios para garantizar el dis-
Nacional de Agricultura Familiar de Colom- ron campañas para la entrega de canastas tanciamiento; elaboración de documentos
bia (RENAF, https://agriculturafamiliar.co/), solidarias de alimentos agroecológicos a fa- y protocolos para presentar ante las auto-
una asociación que hizo un llamado a con- milias vulnerables, lo que generó un sentido ridades y para los participantes.
formar un grupo de apoyo para mitigar los de orgullo y cohesión entre los producto- Con las experiencias descritas se mues-
impactos de la emergencia sanitaria, visibi- res, quienes entonces buscaron estrategias tra que la agroecología ayuda a encontrar
lizando las afectaciones por la propia pan- para que sus alimentos, que muchas veces salidas a las crisis en todos los segmentos
demia y por la inadecuada interpretación se perciben como de élite, pudieran llegar a de los sistemas alimentarios, comprueba
gubernamental de los marcos normativos toda la población.  que son mercados que, en diferentes nive-
que impactaban en la agricultura campe- les, fusionan e impulsan las acciones de las
sina. Se realizaron reuniones virtuales con Comentarios finales organizaciones sociales que han hecho de la
organizaciones sociales del país adscritas a La pandemia mostró la fragilidad de los agroecología un eje de sus actividades.
la RENAF, y en tres semanas se elabora- sistemas alimentarios, y nos ha llevado a
ron los protocolos y medidas de protección reflexionar acerca de la crisis del actual mo- Erika Franco es estudiante del Doctorado en Ciencias en Ecología y
Desarrollo Sustentable de ECOSUR (erika.franco@estudiantepos-
que permitían que los mercados continua- delo globalizado y la respuesta de los ac- grado.ecosur.mx). Helda Morales es investigadora del Departamen-
ran con sus actividades.  tores alternativos, ejemplificados aquí con to de Agricultura, Sociedad y Ambiente de ECOSUR y coordinadora
del proyecto Masificación de la Agroecología (hmorales@ecosur.
Carlos Pedraza, secretario del Comité los mercados agroecológicos. Como se ad- mx). Mateo Mier y Terán Giménez Cacho es catedrático CONACYT
Salsa BC, nos relató que se conformaron vierte a través de las dos experiencias pre- adscrito a ECOSUR (mmieryteran@ecosur.mx).

5
Iniciativas agroalimentarias
popular-solidarias
de la península de Yucatán
ABRIL CHAN V.

6
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 6-9, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

La reciprocidad es una de las bases de las iniciativas agroalimentarias en los esquemas popular-solidarios.
Esta práctica de correspondencia mutua es una de las mejores opciones para sectores vulnerables, sin pro-
tección social ni políticas a favor de un ejercicio de sus labores que se encamine a la justicia socioeconómi-
ca, ambiental y cultural. Tales iniciativas favorecen los vínculos comunitarios por encima de la maximización
de las ganancias, y en sinergia con la academia, sociedad civil, y en ocasiones con apoyo del Estado, han
logrado ofrecer respuestas creativas y sólidas en el actual contexto de crisis sanitaria, que requieren ser
sostenidas y apuntaladas.

L
María Amalia Gracia, Pamela Santillana Vallejo y Nuria Torrescano Valle

a pandemia provocada por la covid-19

Archivo del Tianguis Agroecológico y Cultural de la UIMQROO


ha expuesto las debilidades de los sis-
temas sociales, políticos, económicos y
ambientales para resolver necesidades de
alimentación, cuidado y salud, situación aún
más evidente en regiones y grupos socia-
les históricamente marginados. En 2020,
según cálculos del Instituto Nacional de Es-
tadística y Geografía (INEGI),1 el trabajo in-
formal alcanzó a 29.8 millones de personas,
es decir, a 142 mil más que el año anterior,
cuando México ya era el país de mayor in-
cremento en este rubro en Latinoamérica.
Los trabajadores no asalariados e infor-
males están expuestos a múltiples vulnera-
bilidades, como la disminución de ingresos,
la pérdida de su fuente de trabajo o el cierre
de espacios para la distribución y comercia- amigables con el ambiente. Se encuentran Sujetos y actores
lización de sus productos. La economía in- dentro del amplio campo de las economías Nuestro trabajo se desarrolló en varias zo-
formal o no regulada incluye a panaderos, popular-solidarias, las cuales se distinguen nas de la península de Yucatán. Consi-
pequeños agricultores, comerciantes de aba- por practicar la cooperación entre familias, derando las posibilidades de movilidad y
rrotes o de frutas y verduras, artesanos, en- grupos, organizaciones y comunidades, e acercamiento ante las restricciones sanita-
tre otros, quienes para obtener un ingreso integran espacios de encuentro y solidari- rias, nuestros contactos previos y los flu-
normalmente insuficiente suelen exponer dad, como los tianguis alternativos y agro- jos de producción y comercialización de las
su salud y no pueden atenderse de forma ecológicos o las cooperativas de ahorro y dinámicas agroalimentarias, decidimos do-
adecuada pues carecen de prestaciones so- consumo, que ante crisis como la pande- cumentar las iniciativas de cuatro micro-
ciales o de ahorros. Al mismo tiempo, mu- mia por covid-19 permiten adaptarse y rregiones que agruparon los siguientes
chas de estas actividades son la base de dar soluciones creativas; son espacios de municipios: José María Morelos, en Quin-
prácticas y estrategias que, entre otras bon- atención, contención y respuesta que difí- tana Roo, y Teabo y Tzucacab, en Yucatán
dades, privilegian la reproducción social de cilmente llegan desde las instituciones pú- (1); Othón P. Blanco y Bacalar, en Quin-
las comunidades, lo mismo que sus víncu- blicas o privadas. tana Roo, y Calakmul, en Campeche (2);
los, formas de trabajo y vida por encima de Fue justamente a través de una inves- San Francisco de Campeche, en Campeche
la maximización de las ganancias. tigación colaborativa con experiencias de (3); y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana
Es en este contexto que se ubican di- producción, distribución y consumo de ali- Roo (4) (mapa 1). Todas practican el in-
versas iniciativas agroalimentarias que han mentos y artesanías en algunas zonas de la tercambio de fuerza de trabajo de distin-
surgido en México ante distintas crisis, en- península de Yucatán, que hemos recopila- tos sujetos y actores del campo y la ciudad
tre ellas, la del empleo, y que involucran do la información que presentamos en las con base en la reciprocidad. Las personas
formas de producir y consumir más sanas y siguientes líneas, tratando de entender su se organizan para atender sus propias ne-
relevancia en un marco de reconstrucción cesidades ante las limitaciones del merca-
1
INEGI. (2020). Resultados de la Encuesta Nacional de
socioeconómica pospandemia. do laboral y realizan diferentes trabajos,
Ocupación y Empleo (ENOE). Cifras oportunas de no-
viembre de 2020. https://bit.ly/3o5mjW3 muchas veces de forma precaria.

7
mercados locales y ambulantes, empresas
dedicadas a la exportación, tianguis agroeco-
lógicos, ferias y eventos masivos e institucio-
nes y agrupaciones promotoras enfrentaron
la cancelación o suspensión indefinida. Las
afectaciones predominaron de distintas ma-
neras, por ejemplo, en Quintana Roo perju-
dicó la falta de afluencia turística, mientras
que en Campeche las cooperativas pes-
queras resintieron el cierre de fronteras, la
diminución de la exportación y la baja co-
mercialización de sus productos.
También hubo quienes diversificaron su
oferta para satisfacer demandas nuevas.
En casos excepcionales, las ventas crecie-
ron, pues ya se contaba con distribución
Detectamos unos 90 proyectos organi- Sobresalen el campesinado de origen étnico y acceso a redes sociales o con productos
zados en términos familiares y a partir de maya peninsular que entremezcla las labo- que pudieron promocionarse para fortale-
pequeños grupos de entre 3 y 26 integran- res en milpa y traspatio con la horticultura cer la inmunidad contra el virus; así funcio-
tes, con algunos casos legalmente constitui- en predios urbanos y rurales; la apicultu- naron las mieles y sus derivados. Pero esto
dos. Registramos un grupo bien coordinado ra y la meliponicultura; los actores urbanos no fue igual para todos e incluso había pro-
de 170 personas que dan servicio a los pro- que promueven la agricultura y el autocon- blemáticas previas a la pandemia, como la
ductores mayas llegados desde Guatema- sumo mediante talleres y venta de plantas falta de redes, una deficiente infraestruc-
la a Bacalar como refugiados en la década y semillas comestibles; la pesca artesanal tura comercial y de acopio, o impactos por
de 1980, y detectamos que en sociedades organizada en cooperativas; el comercio y fenómenos naturales. En este tenor, la or-
para la producción apícola o para el aco- distribución de frutas y verduras; el comer- ganización social, los conocimientos y los
pio de maíz elotero llega a haber hasta 400 cio en tianguis; el consumo directo en ran- canales para el intercambio y la comercia-
miembros. Aun así, la organización colecti- chos, fincas o huertos agroecológicos; las lización han sido fundamentales para hallar
va en la península es incipiente, además de organizaciones sociales, instituciones aca- estrategias alternativas.
que hay pocos mercados o tianguis para la démicas y asociaciones civiles que impul- El tejido social ha sido esencial; se lo-
comercialización de productos locales, aun- san temas relacionados con la soberanía gra mucha difusión a partir de conocidos y
que en todas las zonas se identificó al me- alimentaria, la defensa de los territorios y el compradores con los que se tejen vínculos.
nos uno. trabajo comunitario. En tal sentido se comenzaron a utilizar las
En cuanto a edad y género, salvo en las Cuando los conocimientos, saberes y redes sociales para difundir información y
iniciativas yucatecas donde las mujeres adul- culturas de las iniciativas agroalimentarias aumentar la publicidad. No obstante, esta
tas (25-64 años) representan el 55% de sus se combinan con las aportaciones de per- herramienta muy útil en San Francisco de
integrantes y las jóvenes (14-24 años) el sonal técnico y académico, se formulan Campeche y Chetumal, sobre todo entre
15%, en los otros estados predominan los mejores estrategias. Estas colaboraciones los más jóvenes, perdía fuerza en los espa-
hombres adultos, aunque no hay una dife- demandan la sinergia de distintos actores y cios rurales donde incluso hay zonas sin se-
rencia muy marcada por género en estas sectores para que los proyectos se sosten- ñal de internet o con costos muy altos. Las
edades. Destaca la participación de mu- gan en el tiempo y sean pilares de transfor- ventas a domicilio en vehículos particula-
jeres y hombres jóvenes (14-24 años) en maciones económicas y ambientales. res y la contratación de “motomandados”
Felipe Carrillo Puerto, con el 23 y 21%, res- han sido otras respuestas, y en las comu-
pectivamente, así como los hombres adul- Problemáticas y estrategias nidades rurales fueron recurrentes los tri-
tos mayores (65 años y más) con el 14%. frente la pandemia ciclos rentados. Sin embargo, es notoria la
El 80% de las iniciativas incluye la pro- Durante el periodo inicial del confinamiento necesidad de capacitación en mercadotec-
ducción primaria, y solo 28% la combina y por la reducción de actividades y cierre de nia, registros de marca, creación de logoti-
con la transformación, el autoconsumo y espacios, la baja de ingresos por la disminu- pos, distribución de productos, manejo de
servicios como el acopio y la distribución. ción de las ventas fue el problema recurrente: redes sociales, teléfono celular y platafor-

8
mas en línea para anunciarse, aun en lo- ofertar artículos. En diversos talleres orga- resulta fundamental el aprendizaje sobre
calidades urbanas donde estos esquemas nizados por nuestro equipo hemos destaca- nuestro papel como consumidores respon-
han funcionado mejor. do la participación gubernamental para la sables: lejos de ser sujetos pasivos, está
Las instituciones académicas, como la comercialización y distribución, pero subra- en nuestras manos elegir y promover los
Universidad Intercultural Maya de Quintana yando la colaboración en red que emerge de procesos locales y regionales.
Roo (UIMQROO) y El Colegio de la Fronte- esos programas y que permite su apropia- Es necesario reconocer las vulnerabili-
ra Sur (ECOSUR), han brindado acompa- ción y continuidad autogestiva. dades de todos los sectores ante una pan-
ñamiento técnico, difusión y apoyo en la En un escenario de reconstrucción socioe- demia como la actual, que ha expuesto
creación de espacios físicos y virtuales. Este conómica y cultural pospandemia, se deben e incrementado los defectos del sistema
fue el papel de las “Cajas agroecológicas” aprovechar las experiencias que conecten la económico predominante. Enfatizamos la
y los “Morrales de la salud”, en donde han producción primaria, la transformación, dis- importancia del principio económico de re-
participado la Granja Intercultural de Pro- tribución y consumo de alimentos de secto- distribución de la riqueza propio del Esta-
ducción Agroecológica de la UIMQROO y el res rurales y urbanos, ayudando a generar do para la ampliación y el fortalecimiento
grupo “Naturaleza y trabajo por árboles que empleos e ingresos fortaleciendo así el te- de este tipo de experiencias. A partir de di-
dan vida”, que producen y comercializan en jido social. Asimismo, permiten recuperar, ferentes políticas y programas de incentivo
Chetumal, José María Morelos y Mérida me- preservar y potenciar saberes ancestrales y económico para la producción y la forma-
diante pedidos a través de WhatsApp o co- conocimientos diversos en torno a la agro- ción de organizaciones, se debe garanti-
municación directa. biodiversidad y culturas alimentarias re- zar que todos los hogares logren satisfacer
gionales, así como contribuir a mejorar la sus necesidades de alimentación, salud,
Colaboración solidaria ante alimentación de las comunidades. seguridad y educación. Y en esto son fun-
crisis recurrentes En nuestra investigación-acción, en- damentales las estrategias colectivas en
En cuanto a la intervención del Estado en los contramos disparidad en las capacidades torno a la alimentación y consumo local y
sistemas alimentarios durante la pandemia, y recursos de las iniciativas agroalimen- solidario que incorporan conocimientos tra-
si bien a nivel nacional se desarrollaron pro- tarias. Algunas han tenido que priorizar el dicionales; son una respuesta creativa y un
yectos para la comercialización y difusión, cuidado y atención de sus familias, mien- recurso de sobrevivencia para el futuro.
como #LeAtiendoPorInternet, ello no se co- tras que otras han aprovechado el mo-
noció en la península de Yucatán. Sobresa- mento para crecer. Si bien estamos ante María Amalia Gracia es investigadora del Departamento de So-
ciedad y Cultura de ECOSUR Chetumal (magracia@ecosur.mx).
le en Campeche el Mercadito Itinerante de un universo heterogéneo de experiencias, Pamela Santillana Vallejo es estudiante del Doctorado en Ciencias
la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, actores e iniciativas locales, se han gene- en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR (pamela.santillana@
posgrado.ecosur.mx). Nuria Torrescano Valle es investigadora del
que promueve el consumo de lo local y ha rado acciones transdisciplinarias que con- Departamento de Conservación de la Biodiversidad de ECOSUR
respaldado el traslado de productores para tribuyen a su fortalecimiento. Desde luego, Chetumal (ntorresca@ecosur.mx).

RACIEL MANRÍQUEZ

9
Experiencias alimentarias
e innovación social

en el Centro-Norte de México
CLAUDIA ROSINA BARA

10
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 10-13, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

La pandemia por covid-19 ha provocado cambios en las maneras de producir, distribuir y consumir alimen-
tos a nivel local y regional. Ha logrado que los consumidores revaloren las experiencias y alimentos agro-
ecológicos, por lo que el consumo y las prioridades para buscar productos saludables se ha redefinido.
Ahora, la esencia de esas innovaciones agroecológicas se perfila como una necesidad y se impulsan accio-
nes y mecanismos como los tianguis de alimentos cercanos, las redes alimentarias y otras iniciativas que
acercan a los productores de este tipo de alimentos con los consumidores.

Q
Claudia Rosina Bara, Héctor Nicolás Roldán Rueda y Mario Fernández Zarza

uerétaro, Guanajuato y San Luis Po- ve de San Miguel Tlaxcaltepec e integrantes


tosí integran la región Centro-Norte de del Comité Organizador; esta grabación se
México. Junto con Aguascalientes y Ja- ha difundido por diversos medios para mos-
lisco conforman el Centro-Bajío-Occidente, trar los esfuerzos colectivos en favor del maíz
que se distingue por una gran producción nativo y la producción agroecológica local.
agropecuaria aunque en su mayor parte se Por la cuarentena y sus restricciones sa-
orienta a la exportación; esto implica un des- nitarias y económicas para trasladarse de un
equilibrio en la distribución y acceso a ali- lugar a otro tanto para vender como para ha-
mentos variados, saludables y locales. Pese cer las compras, algunos productores cam-
a todo, existen iniciativas que han abierto pesinos de San Miguel Tlaxcaltepec se vieron
brechas en un panorama mercantilizado, de obligados a intercambiar y comprar granos y
modo que se han creado redes alternativas alimentos producidos en la misma comuni-
de producción, comercialización y consumo dad. Emiliano Trejo Hernández, miembro del
de productos agroalimentarios de pequeña Comité Organizador, comentaba: “Vamos en
escala, que se basan en la vinculación de menos ocasiones al municipio, o a la capital
productores y consumidores; son espacios del estado, o sea, se ha reducido la libertad
de intercambio en los que se prioriza la pro- de salir de nuestras comunidades por falta
ducción de alimentos básicos, la soberanía de trabajo, por falta de dinero; todo esto nos
alimentaria, la conservación de la diversidad Volante, 7a Feria del Maíz Nativo y la Milpa, San Miguel
ha impactado muy fuerte.”
Tlaxcaltepec.
agrícola, además del acceso a productos lo- La situación muestra claramente que se
cales y el rescate del patrón alimenticio tra- za gastronómica y diversidad cultural de la requiere de un cambio hacia sistemas loca-
dicional y culinario de la región. zona. Se realizan espectáculos, actividades les de alimentación; que es el momento de
Con la llegada de la covid-19 y sus con- de concientización para niños y niñas, me- diseñar estrategias eficientes a largo plazo
secuencias sanitarias, ese tipo de iniciati- sas de diálogo, así como venta de comida para garantizar el apoyo a la producción lo-
vas se ha reivindicado pues promueven una tradicional y artesanías. cal no solo en situaciones de emergencia
producción más limpia, espacios de comer- Los principales impulsores de esta fe- sino en la vida cotidiana.
cialización más justos y la autogestión ca- ria son el Centro de Asesoría y Capacitación
paz de incluir a los productores de pequeña para el Desarrollo Comunitario “Ricardo Po- Cooperativa Nuhu, Querétaro
escala. En este texto presentamos algunos zas Arciniega” de la Facultad de Ciencias Nuhu, antes llamada La Coope, es una coo-
casos de redes, mercados y experiencias en Políticas y Sociales de la Universidad Autó- perativa de intercambio de alimentos sa-
Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. noma de Querétaro, junto con organizacio- ludables, productos de higiene personal y
nes de productores de maíz, las autoridades limpieza del hogar, y medicina alternati-
Feria del Maíz Nativo, Querétaro delegacionales de San Miguel Tlaxcaltepec va y tradicional, que radica en la capital de
La Feria del Maíz Nativo y la Milpa de San y de San Miguel Mexquititlán, y miembros Querétaro. Surgió en 2015 como proyec-
Miguel Tlaxcaltepec, municipio de Amealco de la sociedad civil. to de distribución y consumo responsable
de Bonfil, Querétaro, tiene la virtud de ge- La feria de 2021 no pudo desarrollarse de productos orgánicos. Cuenta con más
nerar un espacio anual para el intercambio presencialmente por la contingencia sani- de 20 colaboradoras que se organizan en
de semillas criollas de maíz, calabaza, fri- taria, aunque para seguir trabajando en pro grupos de trabajo en certificación, enlace
jol, chícharo y distintas variedades de gar- de la preservación, conservación y multipli- con productores, abasto y puntos de entre-
banzo. También se fomenta el intercambio cación de las semillas nativas, se realizó una ga. Desde 2016 se han vinculado con fa-
de prácticas y saberes, los usos y costum- videograbación que visibiliza el trabajo cam- milias y proyectos campesinos en Amealco
bres de los pueblos indígenas y la rique- pesino mediante entrevistas con actores cla- de Bonfil, para levantar pedidos mediante

11
que también va a educarse en lo agroecoló-
gico, en la sustentabilidad. ‘Nuhu’ significa
nuhu.org.mx

‘despertar’, pero todavía no impactamos lo


suficiente, estamos en una transición de lo
que buscamos proyectar. Es decir, hay per-
sonas que ya están despiertas, que tienen
prácticas que respetan el medio ambiente,
que consumen lo local y apoyan este tipo
de proyectos de pequeños actores; faltaría
que más gente tuviera esta conciencia”.

Cooperativa Verde
Esperanza, Guanajuato
La cooperativa Verde Esperanza es una ini-
ciativa de índole eclesiástica impulsada en
2016 por el sacerdote Juan Carlos Zesati,
en conjunto con otros grupos de personas
de localidades rurales en San Luis de la Paz,
Guanajuato. Su objetivo es impulsar el con-
sumo de alimentos saludables para apoyar
a productores locales, quienes mejoran su
Canasta de productos orgánicos y agroecológicos, cooperativa Nuhu, Querétaro. calidad de vida distribuyendo miel de ma-
guey, frijol, cajeta, huevo y otros artículos.
una plataforma digital desarrollada por un la tienda en la cervecería ha vuelto a abrir, Actualmente son 50 socios o familias cam-
cooperativista (www.nuhu.org.mx). Son ya se mantiene el sistema de pedidos de ca- pesinas que se dedican a la producción y
más de 60 familias y proyectos campesinos nastas semanales. comercialización de aproximadamente 16
proveedores y más de 1,000 familias con- Benjamín, un cooperativista y produc- productos.
sumidoras inscritas, que pueden recoger tor agroecológico comentaba: “Yo veo a El representante comercial de Verde Es-
sus pedidos en los 8 puntos de entrega en Nuhu en el futuro como un referente, no peranza nos comentaba que aunque creye-
la ciudad de Querétaro y San Juan del Río. solo en cuanto al consumo de productos or- ron que con la pandemia por covid-19 las
Algunos integrantes comentan que al gánico/agroecológicos, sino como un todo. ventas bajarían, sucedió lo contrario por-
principio de 2020 ya habían abierto su pri- Una organización en donde la gente no solo que las entregas son a domicilio. A cam-
mera tienda física en una cervecería a don- va a consumir productos orgánicos, sino bio tuvieron que cancelar las asambleas, la
de llegaba mucha gente el fin de semana;
pero las instalaciones cerraron con la pan-
demia y la cooperativa tuvo que adaptar-
se a las nuevas condiciones, sobre todo al
darse cuenta de que la columna vertebral
eran los pedidos de canastas agroecológi-
cas y orgánicas. Usando la plataforma vir-
tual, las personas interesadas solicitan lo
que requieren los martes, miércoles y jue-
ves, y el lunes siguiente reciben su canas-
ta. Llegó a haber un pico de 25% más en
verde-esperanza.com

la cantidad de canastas solicitadas duran-


te dos de los meses en los que hubo mayor
miedo al contagio, pero cuando la gente re-
gresó a sus hábitos tradicionales los pedi-
dos volvieron a bajar. Finalmente, aunque Participación de la cooperativa Verde Esperanza en la Feria de Salud en junio de 2020.

12
participación y organización de los tianguis
orgánicos, y adaptarse a las alternativas

mercadomacuilli.com
tecnológicas y digitales que desconocían.
Otro reto que ya de por sí enfrentaban fue
la ausencia de producción, tanto por la des-
integración de los grupos de trabajo como
porque algunos miembros han abandona-
do el proyecto, particularmente a raíz de la
pandemia. Aunque las herramientas digita-
les han ayudado a fomentar las ventas, no
han servido para impulsar la comunicación
entre productores, ya que no las dominan.

Mercado Macuilli Teotzin,


San Luis Potosí Reapertura del mercado Macuilli Teotzin, octubre de 2020, San Luis Potosí.

Macuilli Teotzin es uno de los mercados cuyos integrantes forman parte del merca- resultado ha sido de fortalecimiento pues
agroecológicos locales más emblemáticos do Macuilli Teotzin, fue la primera en reci- se ha evidenciado la virtud de la proximidad
de la capital de San Luis Potosí. Surgió en bir la certificación orgánica participativa en con los productores, lo que puede ayudar a
2010 a partir de la gestión de proyectos li- el país. elevar la demanda de alimentos generados
gados a la agroecología por parte de la Fa- Por otra parte, antes de la pandemia se agroecológicamente.
cultad de Agronomía y Veterinaria de la abrió la Eco-tienda Tlaliloyan para ofertar Algunos desafíos se relacionan con el
Universidad Autónoma de San Luis Potosí los productos del tianguis, pero entre abril trabajo voluntario y colectivo que es la base
(UASLP), con el apoyo de los productores y septiembre de 2020 suspendió sus activi- de este tipo de iniciativas. Existe una gran
de las cuatro zonas del estado: Altiplano, dades. No obstante, sus operaciones con- dependencia respecto del grupo gestor, ade-
Huasteca, Zona Media y Zona Centro. In- tinuaron con el levantamiento de pedidos, más de que hay poca conciencia entre los
tegra a alrededor de 32 familias y abre un entregas y citas a través de la página de Fa- consumidores en cuanto a las actividades
sábado al mes desde 2011 en la UASLP. En cebook del mercado Macuilli Teotzin, mismo organizativas y operativas de las cooperati-
2016 fue la primera iniciativa reconocida que reabrió en octubre 2020 con las medi- vas. Lo cierto es que la covid-19 ha logrado
por la Secretaría de Agricultura y Desarro- das propias de la contingencia. “Este año se una mayor reflexión en cuanto al impacto de
llo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, llevó a cabo el tianguis de manera regular, la alimentación en la salud y ha evidenciado
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria para excepto en febrero cuando fue virtual por el la importancia de acceder de forma directa
operar la certificación orgánica participati- regreso al semáforo rojo. Las solicitudes se a productos agroecológicos y locales.
va, que garantiza la inocuidad y la produc- hacían por Facebook y las personas reco- Ello implica compromiso y responsabi-
ción agroecológica en concordancia con la gían los productos en la tienda. En algunos lidad para que los proyectos alcancen sus
Ley de Productos Orgánicos. periodos, los productores de la Huasteca objetivos, así como la disponibilidad para
La certificación orgánica participati- mandaron pedidos consolidados de clientes adaptarse a las nuevas herramientas tec-
va –denominada en otros países Sistema que ya tenían”, nos contaba Daniela Sán- nológicas y digitales que hacen posible la
Participativo de Garantía– la gestiona un chez Abud en mayo de 2021. comunicación entre productores, comercia-
grupo local, pero intervienen todos los ac- lizadores y consumidores. Estas herramien-
tores: productores, consumidores, promo- Conclusiones tas implican otras formas de organización
tores, investigadores, estudiantes. En otras La pandemia ha restituido la importancia de social y nuevas reglas de comercialización,
palabras, es un sistema que garantiza al las redes, mercados y experiencias de pro- así que aprovecharlas es parte de novedo-
consumidor que lo que adquiere procede de ducción, transformación y comercialización sos mecanismos de innovación social.
la producción familiar o de pequeños pro- de productos locales y agroecológicos en el
ductores conectados sin intermediarios con Centro-Norte del país. Las iniciativas aquí
Claudia Rosina Bara es profesora en la Universidad Autónoma de
el punto final de venta. Está destinado para presentadas muestran que, a pesar de las Querétaro (claudia.bara@uaq.mx). Héctor Nicolás Roldán Rueda
productores agropecuarios sin acceso a la dificultades y retos que obligaron a adap- es técnico del Departamento de Sociedad y Cultura, ECOSUR Che-
tumal (hector.roldan@ecosur.mx). Mario Fernández Zarza es
certificación de empresas enfocadas a la ex- tarse a las medidas de contingencia y a profesor investigador en la Universidad De La Salle Bajío (mario.
portación. La Casa Garambullo en Peotillos, buscar alternativas de comercialización, el fernandez.zarza@gmail.com).

13
Alimentación
y cambio de hábitos:

iniciativas en Jalisco y Michoacán


AGUSTÍN RUIZ

14
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 14-17, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

Con la pandemia por covid-19 muchos entornos se tornaron virtuales y la tecnología se volvió prioritaria,
así fue para diversos mercados y redes de consumo locales, los cuales cobraron relevancia por la necesidad
de atender con mayor compromiso los esquemas alimentarios. En Jalisco y Michoacán, como en otras re-
giones del país, hay experiencias exitosas pero también otras que han enfrentado retos mayúsculos a cau-
sa del confinamiento y las medidas restrictivas; no obstante, es notable el creciente interés por modificar
los hábitos de consumo en favor de alimentos locales, más amigables con el ambiente y que se distribuyen
mediante redes de comercio solidario.

Abasto y consumo ante la pandemia

E
acuden a mercados de productores, como
Josefina Cendejas Guízar, Norma Helen Juárez y Yaayé Arellanes-Cancino

l confinamiento debido a la pandemia ferias y tianguis orgánicos o alternativos,


por covid-19 nos obligó a cambiar ru- para adquirir productos no necesariamente
tinas. Debimos aprender a trabajar y a certificados pero que se cultivan sin agro-
estudiar en línea, y a convivir en casa mu- químicos.
cho más tiempo del que acostumbramos. En estos espacios la comercialización es
El temor al contagio invadió durante lar- diferente. A contracorriente de lo conven-
gos meses nuestras acciones más básicas, cional, se opta por establecer relaciones
como la de comprar y abastecernos de lo cercanas y solidarias con quienes producen
necesario. Las personas que solían hacer su lo que se consume. Esto es, se beneficia pri-
mandado en el súper o en algún mercadito mero la economía local y se conoce de cerca
se enfrentaron a ciertas restricciones: una a los productores de nuestros alimentos. El
sola persona por familia para la compra y consumidor decide confiar, y esos produc-
fue común que se prohibiera la entrada a tores, a su vez, aplican las mejores prácti-
adultos mayores y niños; el uso del cubre- cas para garantizar la entrega, de acuerdo
bocas se convirtió en obligatorio y se debía a la temporada, de productos sanos a pre-
pasar por filtros sanitarios, como la saniti- cios justos, que ocasionalmente pueden ser
zación de la ropa, la toma de temperatura un poco más altos que los del mercado con-
y la aplicación de gel desinfectante en las vencional, debido, entre otras causas, a los
manos. bajos volúmenes de producción y a los pro-
Con los cambios logísticos en la com- cesos artesanales de transformación.
pra de alimentos quedó claro que también
se requería cambiar nuestras prácticas para Iniciativas y alternativas
consumir alimentos más sanos. Las estadís- agroalimentarias
ticas mostraron que entre las comorbilida- Según testimonios recogidos en un recien-
des con mayor riesgo para un cuadro clínico te estudio realizado con iniciativas agroali-
grave por covid-19 se encontraban enfer- mentarias en Jalisco y Michoacán, en el que
medades renales crónicas, cardiovascula- participaron las autoras de este artículo, el
res, hipertensión arterial y diabetes, todas periodo de confinamiento desencadenó di-
relacionadas con malos hábitos de alimen- versas reacciones entre los miembros de
tación. Era obligado replantearse qué se las redes agroalimentarias alternativas. En
consume y dónde se compra. el caso de Jalisco se encontró que en su ma-
Sin embargo, independientemen- yoría se concentran en la Zona Metropoli-
te de la llamada de atención que tana de Guadalajara y ciudades medias.
despertó la pandemia sobre los es- Mientras que en Michoacán no se identificó
quemas de alimentación, un pe- esta tendencia a la concentración en las zo-
queño pero creciente sector de la nas urbanas.
población llevaba años realizando En principio, y de acuerdo a los testi-
sus compras de modo distinto al monios, uno de los mayores problemas
AGUSTÍN RUIZ

acostumbrado: era parte de re- fue el cierre de las áreas de comercializa-


des de consumo solidario que ción, muchas de las cuales se ubicaban en

15
AGUSTÍN RUIZ

universidades o en espacios públicos y so- algunas más recurrentes: 1) cambiar la es- En cuanto a la primera alternativa, los
lidarios. Al inicio de la pandemia hubo una trategia en la comercialización, 2) enfocarse cambios en la comercialización involucra-
disminución drástica de las ventas, lo que en nuevos productos y servicios, 3) estable- ron aspectos como el comenzar a surtir
afectó a comercializadores y a productores, cer alianzas para la comercialización y dis- los pedidos a domicilio u organizar la ven-
por lo que al mermar su ingreso dejaron de tribución, 4) aumentar el uso de medios ta de alimentos por canasta, es decir, con
contratar personal. Pero conforme avan- digitales para ampliar la clientela o facilitar un paquete básico de productos disponi-
zaba la pandemia y se evidenciaba la im- el acceso. bles. Y quienes lograron mantener abiertos
portancia de fortalecer el sistema inmune, sus espacios de venta debieron de adoptar
la producción ya “no alcanzó” para satisfa- las medidas sanitarias dictadas por las au-
cer la demanda. Otra cuestión fue el trasla- toridades.
do de la producción. Algunos nos refirieron Respecto a la segunda estrategia, en Ja-
que el ingreso a las ciudades se convirtió en lisco se observó que las iniciativas agroali-
un problema porque aumentó el tiempo de mentarias se centraron en nuevos productos
traslado hasta el sitio de venta, lo que impli- y servicios que atendían una demanda de-
Cortesía de Posada Yolihuani, Pátzcuaro, Michoacán

caba mayor costo. Otros nos hacían ver el tectada, así sucedió con la elaboración de
cambio radical que fue pasar a una mayor gel antibacterial, de artículos de higiene o
digitalización de las formas de comunica- de cubrebocas artesanales; algo que fue
ción y venta. Muchos se vieron obligados a posible porque había presencia de artesa-
usar mucho más las aplicaciones vía celu- nas y personas dedicadas a la fabricación
lar y demás redes sociales para promover y de medicinas tradicionales y productos de
enviar productos, sobre todo porque la en- cuidado personal.
trega a domicilio se incrementó. En cuanto al tercer punto, algunos pro-
Todos resultaron afectados y ante esto ductores y comercializadores nos manifes-
las reacciones fueron diversas, pero hubo taron que habían establecido alianzas para

16
ampliar la oferta de productos y ser una primeros reciben un pago justo. De hecho,

AGUSTÍN RUIZ
opción atractiva para el consumidor. Fue algunos de ellos indicaban que durante el
así como abrieron espacios de venta en lu- confinamiento se habían incrementado sus
gares poco convencionales, como la libre- ventas. Tal es el caso de quienes ofrecían
ría El Traspatio en Morelia, que sorprendió artículos herbolarios y servicios de salud o
con la venta de alimentos procesados arte- de los que ofertaban semillas y alimentos
sanalmente, productos de cuidado perso- frescos.
nal y otros. En Michoacán se identificaron Entre los beneficios personales tam-
varios distribuidores solidarios que suma- bién encontramos que el tiempo de confina-
ron bienes de otros productores a sus re- miento les dio espacio para dedicarse a sus
des sociales, como la cooperativa El Árbol y proyectos e hicieron mejoras y ajustes pen-
el mercado La Ruta Natural. dientes en sus iniciativas, tales como orga-
Finalmente, todos los participantes de nizar sus pedidos a partir de aplicaciones o
las iniciativas de comercialización se tuvie- dar un valor agregado a productos perece-
ron que adaptar al mayor uso de tecnologías deros a partir de su procesamiento.
para la comunicación. Productores, comer- Sobre los cambios en los hábitos del
cializadores y consumidores se vieron en la consumidor, la crisis de salud trajo consigo
necesidad de recurrir a estas herramientas una mayor conciencia respecto a la calidad
para coordinarse. Lo más novedoso para la de los alimentos y la importancia de involu-
mayoría fue el uso de la tecnología para su- las principales, la falta de recursos para re- crarse más con quienes los producen y dis-
plir las reuniones físicas con las virtuales. No invertir, interés por espacios de capacitación tribuyen. Se observa un incremento en la
obstante, esto afectó a productores o per- e intercambio de experiencias, equipo, mano demanda de productos orgánicos y la pre-
sonas que radican en localidades con menor de obra e insumos de calidad. Se requie- sencia de nuevos consumidores. Esta ardua
cobertura o sin acceso a internet. Y algunos re mejorar la coordinación entre los miem- tarea también involucra la responsabilidad
no contaban con un equipo adecuado para bros de las redes, mayor difusión y sitios de educar y educarnos en conocer lo que
interactuar en estas plataformas. para el almacenamiento de productos. En- comemos y de dónde viene. Los alimentos,
Frente a los anteriores retos encontramos tre las demandas que nos manifestaron lo que nos mantiene vivos, significan un
que las iniciativas que dependían de algu- destaca la invitación que han dejado abierta compromiso con la sociedad y el ambiente.
na institución y tenían así una clientela cau- a autoridades, universidades y organizacio- Podemos concluir que, a raíz de la pan-
tiva (profesores, trabajadores, estudiantes) nes civiles para colaborar con las iniciativas demia por covid-19, muchas más personas
mostraron menos capacidad para reinven- agroalimentarias y que estas tengan mayor se unieron a las redes de consumo en Mé-
tarse en la comercialización de sus artícu- capacitación, asesoría, y sean visibilizadas xico, o crearon nuevas. Las razones más fre-
los. Una organización michoacana sostenía en programas públicos. cuentes, según los testimonios recogidos,
que era fundamental verse en persona, es- Con todo, este confinamiento nos deja fueron: deseo de cambiar hacia una dieta
tablecer lazos directos cara a cara, y que sin dos lecciones positivas: beneficios a nivel de más saludable que minimice el riesgo de en-
esto se limitaba las relaciones productor- redes, colectivos y personales, y cambios en fermedades; interés por conocer el origen de
consumidor. Incluso hubo quien optó por los hábitos del consumidor. Algunos miem- los alimentos para asegurarse de que sean
un alto total para esperar a la reapertura bros de proyectos de comercialización, como amigables con el ambiente y de buena ca-
de la institución educativa; en otros casos, tianguis y mercados, manifestaron que la lidad; necesidad y conveniencia de obtener
la capacidad de respuesta dependió del li- crisis sanitaria los había hecho organizarse pedidos a domicilio para evitar riesgos, y el
derazgo y la participación e interés de los más, ampliar sus vínculos con consumido- interés por tejer relaciones sociales distintas,
miembros para reorganizarse y buscar op- res y productores y ser más solidarios con basadas en la cercanía, la confianza y la
ciones para seguir comercializando. la distribución. La consecuencia ha sido el solidaridad.
fortalecimiento de los proyectos de cade-
Fortalezas y retos na corta, tanto en el sentido espacial como
Josefina Cendejas Guízar es profesora-investigadora de la Univer-
de las redes alternativas en el número de eslabones. En este tipo sidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (josefina.cendejas@
El distanciamiento social evidenció las limi- de proyectos la intermediación es mínima umich.mx). Norma Helen Juárez es profesora-investigadora en el
CUSUR, Universidad de Guadalajara (helen.juarez@cusur.udg.mx).
tantes y las necesidades de los productores y se realiza con un acuerdo entre produc-
Yaayé Arellanes-Cancino es investigadora CONACYT en la UMSNH
y miembros de las redes alternativas. Entre tores y distribuidores, de manera que los (yaaye.arellanes@umich.mx).

17
MISAEL VALTIERRA
Redes alimentarias
alternativas
18
en el Centro-Oriente de México
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 18-20, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

En distintas partes del país han surgido o se han fortalecido iniciativas que vinculan a los consumidores con
los productores del campo que cultivan y elaboran alimentos, favoreciendo una dieta más saludable y un
circuito de consumo justo. Las experiencias en Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz nos dicen qué
tan eficaces son estas redes alimentarias alternativas para superar las limitaciones que impuso la pande-
mia por covid-19.

U
Rocío García Bustamante, Luis Bracamontes Nájera y Miguel Ángel Escalona Aguilar

n virus cambió el destino de la huma- Las RAA han surgido en muchas par-
nidad en 2019. Entre sus efectos, de- tes del mundo y se han multiplicado rápi-
veló que el capitalismo neoliberal y sus damente, consiguiendo, por un lado, que los
sistemas industriales de producción y pro- consumidores accedan a alimentos sanos
cesamiento de alimentos enferman nuestros y nutritivos y, por otro, que los productores
cuerpos y los ecosistemas. La pandemia de puedan mejorar sus ingresos y ganar autono-
malnutrición y la degradación del medio am- mía. Mientras que en los sistemas convencio-
biente agudizaron la emergencia sanitaria. nales, como los supermercados y mercados
También se hizo evidente la profunda mayoristas, la distancia entre productor y
inequidad social que existe en nuestro pla- consumidor es cada vez grande, las RAA bus-
neta, pues muchas personas, pese al ries- can reconectarles de distintas formas: que
go de contagio, tuvieron que seguir saliendo quien consume conozca quién, cómo y en
para trabajar y producir, procesar y trans- dónde se producen sus alimentos; que las
portar nuestros alimentos. Y como toda cri- decisiones sobre el sistema agroalimenta-
sis, esta ha mostrado que la solidaridad rio sean tomadas por la ciudadanía y no por
permite generar alternativas para sostener las transnacionales, que disminuya el inter-
la oferta de productos saludables y la eco- mediarismo y que se creen espacios para el
nomía local. aprendizaje conjunto y el encuentro.
Difusión conjunta de RAA en la Ciudad de México.

¿Qué son las redes Procesos de articulación entre RAA RAA construyeran un mapa nacional de es-
alimentarias alternativas? Uno de los primeros ejercicios de articula- tas iniciativas, el cual se alojaría en la pá-
Las redes alimentarias alternativas (RAA) ción nacional de las RAA fue la creación de gina de la institución. Fue entonces que se
son iniciativas ciudadanas integradas por la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Or- pensó en ampliar el grupo motor, de modo
productores, consumidores y otros actores gánicos en 2004. Posteriormente, en 2018, que se incluyeron a la Cooperativa de Con-
que buscan desarrollar sistemas alimenta- un grupo de iniciativas en el Centro-Oriente sumo La Imposible, al Tianguis Agroecoló-
rios locales más justos y sustentables que de México organizó una convocatoria nacio- gico de Xalapa, el Tianguis Alternativo de
los convencionales, así como fortalecer los nal para realizar talleres con el objetivo de Puebla, la Red Socioambiental Amealco y al
vínculos comunitarios entre los habitantes construir una propuesta de programa públi- Grupo Alimento Sano.
del campo y los de la ciudad. Algunos ejem- co que apoyara a estas redes y que se lle- Finalmente, en 2020, el proyecto “Estra-
plos son los mercados de productores, donde vara ante el gobierno federal entrante. Sin tegias colaborativas para el fortalecimiento
alimentos y otros bienes se ofrecen directa- embargo, a pesar de acudir a varias insti- y articulación de prácticas agroalimentarias
mente por quienes los cultivan o elaboran; tuciones, no ha recibido respuesta positiva. de las economías popular-social/solidarias,
asimismo, están los grupos de consumo y En los últimos años, ha crecido la presen- para enfrentar la crisis y poscrisis por co-
de agricultura de responsabilidad compar- cia de estas iniciativas en los medios de co- vid-19 en municipios del Centro-Sur-Sures-
tida, en los que los consumidores se or- municación públicos. A principios de 2020, el te y Occidente de México”, financiado por el
ganizan para comprar directamente y, en Colectivo Zacahuitzco y el Mercado Alterna- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y
colaboración con productores locales, apo- tivo de Tlalpan, RAA de la Ciudad de Méxi- del que los autores fuimos parte, ha permi-
yar formas de producción más saludables; co, recibieron una invitación para participar tido generar espacios de encuentro físicos y
también se incluyen las tiendas especiali- en el programa televisivo “Naturaleza” del virtuales, elaborar diversas publicaciones de
zadas (físicas y virtuales) que ofertan pro- Canal 11 y la Comisión Nacional para el Cono- difusión y empezar a desarrollar una plata-
ductos en mejores condiciones comerciales cimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). forma virtual de colaboración.
para los agricultores y consumidores. Tras la filmación del episodio “Mercados al- Estos ejercicios de vinculación han faci-
ternativos”, la CONABIO propuso que las litado la compartición de herramientas y sa-

19
riesgos para la salud que han enfrenta-
do quienes han tenido que salir de casa
para que los sistemas agroalimentarios
sigan funcionando.
Diversificar los sistemas de comerciali-
zación, de los que el armado de pedidos
a domicilio ha resultado complejo pues,
en muchos casos, las iniciativas no han
contado con la infraestructura, los recur-
sos y los conocimientos para desarrollar-
los eficientemente.
Mantener las actividades que daban
beres para la solución de problemas comunes, vecino, el Mercado Alternativo de Tlaxcala vida al encuentro entre productor y con-
así como el impulso de actividades conjuntas tuvo que cerrar por instrucciones guberna- sumidor, lo que se ha dificultado por las
que han ayudado a fortalecer y a visibilizar las mentales. Esto ocasionó que los productores restricciones de movilidad y distancia so-
iniciativas, además de su trabajo e importan- buscaran otros lugares y formas de comer- cial. Es cierto que se ha recurrido a la
cia para la construcción de sistemas agroa- cialización, incluyendo la entrega a domici- modalidad virtual, pero esta es de algu-
limentarios más justos y sustentables. lio y la apertura de nuevos puntos de venta. na forma excluyente, en particular de
En Veracruz, la respuesta de estas ini- aquellos con limitado acceso a internet.
Ciudad de México, Puebla-Tlaxcala ciativas a la pandemia tuvo tres momentos. El acceso a espacios de intercambio.
y Veracruz En primer lugar, el cierre obligatorio de los Muchas de las iniciativas con sedes en lu-
La pandemia afectó de formas diferenciadas mercados locales, hecho que llevó, en un se- gares públicos o centros de educación,
a las RAA del país. Así, en Ciudad de México, gundo momento, al surgimiento de sistemas sobre todo universidades, tuvieron que
algunos espacios de comercialización tu- virtuales para comprar canastas de alimen- cerrar, lo que afectó fuertemente la venta.
vieron que cerrar, lo que redujo significa- tos y a iniciativas como “Grupos de Apoyo para Esto habla de que deben buscar espacios
tivamente las ventas. Como solución, casi la Producción de Alimentos en Casa”, impul- propios para alcanzar su independencia.
todas las redes, incluyendo estos merca- sada por la Universidad Veracruzana y la Red Hay retos, pero también horizontes promi-
dos, grupos de consumo y tiendas alternati- de Agricultura Urbana y Periurbana de Xala- sorios. La actual emergencia sanitaria nos
vas, implementaron nuevos sistemas para la pa, cuyo objetivo fue facilitar la creación de ha enseñado que el patrón de alimenta-
recepción de pedidos y entrega de produc- huertos domésticos. Finalmente, en un tercer ción promovido por el sistema agroalimen-
tos. En algunos casos, aprovechando las rela- momento cobró importancia la articulación tario convencional ha aumentado nuestra
ciones previas de colaboración, se consiguió de estas y otras iniciativas ya existentes, lo vulnerabilidad ante nuevas enfermedades.
el préstamo de equipo de almacenamiento y que permitió el fortalecimiento de toda la Y ha quedado claro que la cada vez más in-
el diseño de sistemas de pedidos en línea. Asi- red. Un ejemplo es la Plataforma Metropo- tensa intervención humana en los ecosis-
mismo, algunas organizaciones articuladas en litana de Formación en Agroecología que, temas incrementa el riesgo de transmisión
un sistema participativo de garantía –alter- fundada en prepandemia en 2019, se ha de padecimientos desde otras especies. A
nativa a las empresas de certificación orgáni- encargado de articular las iniciativas de ello se suman otras situaciones, como el
ca basada en la colaboración de productores, producción y consumo de alimentos locales cambio climático y la creciente desigual-
consumidores y otros actores– elaboraron y sanos, aspirando incluso a consolidar una dad socioeconómica, todo lo cual implica
y difundieron materiales para promover las “sociedad educativa” formada por comuni- que nuevas formas de vivir, en este caso,
compras a través de estas redes. dades de aprendizaje. de producir, distribuir y consumir alimen-
En el caso de Puebla, las estrategias in- tos sanos y saludables, sea el único cami-
cluyeron la conformación de grupos de consu- Desafíos y horizontes no hacia futuros menos amenazadores.
midores y la reestructuración de actividades Los desafíos para las RAA durante la emer-
dentro de los mercados de productores loca- gencia sanitaria son diversos, pero los si-
Rocío García Bustamante participa en Desarrollo y Aprendizaje
Solidario A. C. y es investigadora invitada de la Universidad Ibe-
les, como el Tianguis Alternativo de Pue- guientes son de especial relevancia: roamericana Puebla (investigacion@dasac.org). Luis Bracamontes
bla (TAP), el cual, además de mantener su Mantener la producción tras reduccio- Nájera es doctor en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad
Nacional Autónoma de México (luis.bracamontesnajera@gmail.
punto de venta, creó un sistema virtual de nes de movilidad, limitación de acce- com). Miguel Ángel Escalona Aguilar es ingeniero en Ciencias Agrí-
comercialización. Mientras que en el estado so a insumos, demanda fluctuante, y los colas por la Universidad Veracruzana (mescalona@uv.mx).

20
KLIPARTZ Ecofronteras, 2021, vol. 25, núm. 73, pp. 21-23, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

Datos del Servicio de In-


formación Agroalimentaria y
Pesquera de 2018 situaban a
México como el cuarto produc-
tor mundial de alimentos orgá-
nicos, con Oaxaca, Chiapas y
Michoacán como concentrado-
res de cerca de la mitad de la
superficie dedicada a esa pro-
ducción.

México es un des-
tacado exportador de café
orgánico, y el primer car-
gamento de este tipo de
grano que llegó a Euro-
pa fue enviado por una
cooperativa de pequeños
agricultores oaxaqueños
En 2020, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio- en 1985.
diversidad y organismos de la sociedad civil impulsaron la creación de un
mapa de Redes Alimentarias Alternativas en México para impulsar iniciati-
vas de producción y distribución de alimentos con principios socioambienta-
les. Da clic en https://bit.ly/329CwSN para consultarlo.

Un conjunto cada vez más reducido de megaempresas comercializan


alimentos ultraprocesados que son pobres en nutrientes; ello ha contribuido
a elevar las tasas de obesidad, hipertensión y diabetes. Mientras tanto, casi
mil millones de personas padecen hambre en el mundo por las inequidades
en los esquemas de distribución de alimentos y medios de producción.

Fuentes: https://bit.ly/3qLy4UG; https://bit.ly/3x2Nt4b; https://bit.ly/329CwSN; https://bit.ly/3CCzZxe


KLIPARTZ

KLIPARTZ

21
Las pitahayas:
frutos mayas del futuro
VICTORIA SOSA

22
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 22-25, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

Cultivadas en México y Centroamérica desde tiempos prehispánicos, las pitahayas han alcanzado gran no-
toriedad en Asia, pero no en sus territorios de origen; incluso en la península de Yucatán están ligadas a los
huertos familiares, que son sistemas productivos muy completos, pero que parecen ir en declive. Conven-
dría promover el cultivo y consumo de estos frutos pues ofrecen importantes beneficios para la salud, son
sustentables en combinación con otras plantas y ante el cambio climático sus áreas de distribución geográ-
fica podrían expandirse. No deberíamos esperar más para su aprovechamiento.

L
Victoria Sosa y Arith Pérez-Orozco

as pitahayas, jugosos y exóticos frutos, y brillantes frutos redondos o alargados de pitahayas se cultivan principalmente sobre
se han cultivado en el área maya desde cáscara rosa solferino y pulpa blanqueci- árboles de los huertos familiares, de la mis-
tiempos prehispánicos; su área de ori- na o rosada con cientos de semillas de co- ma forma que en tiempos prehispánicos;
gen es el sur de México y el norte de Cen- lor negro; además, desarrollan sobre sus también en pequeñas parcelas y en pocas
troamérica. Sin embargo, a pesar de que cáscaras pequeñas lenguas escamosas de plantaciones de mayor escala sobre árbo-
son plantas benéficas para la salud, de que punta verdosa llamadas brácteas. Reciben les como el palo mulato o chakah (Bursera
producen pigmentos usados como coloran- el nombre de “orejonas” en Centroamérica simaruba), o sobre postes artificiales de ce-
tes en la industria alimenticia y cosmética, y y “frutos del dragón” en Asia. Pueden co- mento. Se comen como frutos frescos, o su
de que por el calentamiento global podrían menzar a crecer en el suelo y luego trepar pulpa se prepara en licuados, refrescos, ras-
crecer en áreas más extensas que las ac- a las ramas de los árboles donde alcanzan pados o helados.
tuales, no se aprovecha al máximo su po- la madurez.
tencial de cultivo. S. undatus es nativa del área maya, y Beneficios para la salud
Las pitahayas pertenecen a unas cuan- se le llevó a otros países como China, Ma- Las pitahayas despertaron un gran interés
tas especies de un grupo de cactáceas epí- lasia y la antigua Indochina, donde se han en el mundo cuando se conoció su compo-
fitas; la más cultivada es Selenicereus desarrollado plantaciones a gran escala sición química y sus modos de aprovecha-
undatus (anteriormente se clasificaba en que producen cientos de toneladas de fru- miento. Como se mencionó, los frutos se
Hylocereus). Sus plantas se distinguen por tos que surten al mercado internacional, lo consumen frescos, pero también se extraen
tallos con tres costillas y espinas, flores que no ha ocurrido con la producción del sus pigmentos para utilizarlos como colo-
blancas y fragantes que abren de noche, área maya. En la península de Yucatán, las rantes en la industria alimenticia y obtener

VICTORIA SOSA

23
matices rosados, o se preparan en espray mite de su distribución norte, en Veracruz, pitahayas, cómo reproducirlas y su irriga-
para rociar los alimentos ya preparados. son muy abundantes sobre mezquites y ción, cómo es su nutrición mineral y polini-
En la industria cosmética se les mezcla con otras leguminosas, que además les prodi- zación. Se han identificado sus principales
aceites y grasas vegetales para conseguir gan sombra. Los cactos con tallos o frutos plagas y cómo preservar los frutos después
tonos rosados en lápices labiales. Tales pig- comestibles, incluyendo las pitahayas, se de su cosecha. Por lo tanto, sería viable ex-
mentos son las betalaínas, que proporcio- consideran cosechas promisorias porque su pandir el cultivo de S. undatus a nuevas
nan estos colores rosados o púrpuras con demanda de agua es muy baja comparada áreas favorables para explotarla comercial-
variación de matices. con la de otros cultivos, y pueden tolerar la mente o para consumo local aprovechan-
Por si fuera poco, presentan grandes aridez. En vista del cambio climático y ante do estos conocimientos para optimizar su
cualidades nutritivas, sus fibras incrementan la predicción de un calentamiento global, cultivo. Más recomendable sería beneficiar-
los microorganismos que benefician la flora sus adaptaciones a hábitats con escasa hu- se de los árboles en pie para sembrarlas o
intestinal, en tanto que su pulpa contiene an- medad les permitirían expandir su distribu- buscar alternativas como postes de made-
tioxidantes, pectinas y sustancias hipoglicé- ción, sobre todo a S. undatus, como se ha ra o incluso otros materiales para soportar
micas. Sus semillas incluyen ácidos grasos demostrado en un estudio reciente. Esta 1
las plantas.
saludables que ayudan a prevenir y comba- planta tiene una fisiología muy eficiente
tir padecimientos cardiovasculares. Son ali- para retener el agua porque puede cerrar Huertos familiares
mentos funcionales, es decir que más allá sus estomas durante el día para no perder Como parte del impulso del cultivo de las
de la nutrición básica promueven una salud agua, es capaz de desarrollarse en zonas pitahayas, sería muy importante promo-
óptima y ayudan a reducir el riesgo de pa- en las que la duración del día y la noche ver que se conserven los huertos familiares
decer enfermedades tales como colesterol es similar, y soporta temperaturas de hasta en la península de Yucatán para preservar
alto, diabetes e hipertensión, reducen la in- 39 °C. El cambio climático propiciaría áreas no solo las pitahayas sino también la bio-
flamación o influyen favorablemente sobre más extensas para las pitahayas, incluso diversidad que albergan. La conclusión de
el sistema inmune. Como podemos apre- en sitios donde actualmente no se cultivan, un estudio reciente2 es que los huertos fa-
ciar, hay muy buenas razones para añadir como la vertiente del Pacífico mexicano, miliares en donde se siembran en Yucatán
pitahayas a nuestra dieta. desde Sinaloa hasta Chiapas. se están abandonando o destruyendo. Se
Más aún, se han llevado a cabo estu- trata de parcelas alrededor de las casas en
Plantas sustentables dios respecto a cuáles son las buenas prác- las que se cultivan árboles, palmas, arbus-
Otra ventaja de las pitahayas es que su cul- ticas agronómicas para el cultivo de las tos, hierbas y plantas trepadoras utilizadas
tivo no destruye la vegetación original. En
México y Centroamérica se siembran o se 1
Sosa et al., Optimal areas and climate change effects 2
Castro et al. (2018). Mayan homegardens in decline:
on dragon fruit cultivation in Mesoamerica. The Jour- the case of the pitahaya (Hylocereus undatus), a vine
mantienen sobre diversos árboles de cercas
nal of Agricultural Science. https://doi.org/10.1017/ cactus with edible fruit. Tropical Conservation Science.
vivas, como los palos mulatos, y en el lí- S0021859620000775 https://doi.org/10.1177%2F1940082918808730
VICTORIA SOSA

24
como alimentos, ornato, medicina e inclu-
so en ceremonias religiosas. Allí mismo se

VICTORIA SOSA
crían aves, cerdos y otros animales. En es-
tos huertos se han mantenido por siglos las
pitahayas, las cuales crecen sobre árboles
o las bardas de piedra.
Sin embargo, la modernización traída
con la construcción de nuevas carreteras y
la expansión urbana han causado el aban-
dono de dichos agroecosistemas. No es
raro verlos descuidados e incluso sin la cría
de animales, más aún en los cercanos a las
ciudades. Parece ser que solo los huertos
más alejados de núcleos urbanos, en áreas
donde predominan los hablantes mayas,
se siguen manejando y cuidando. Se sabe
que las mujeres tienen más experiencia en
su cuidado, pero con la modernización eso
está olvidándose y se está heredando poco
a las nuevas generaciones. Por estas razo- boles dejados en pie después de la roza, sible comercializar. Son ejemplos de pro-
nes es importante promover la permanen- tumba y quema. Se plantan además piña ducción que se pueden implementar en
cia de los huertos familiares en la península y árboles maderables, como la caoba, en muchas regiones de México con condi-
de Yucatán. conjunto con la milpa tradicional. También ciones climáticas favorables tanto actua-
se cultivan pitahayas de cáscara amarilla les como futuras para las pitahayas. Sobre
Estrategias de cultivo y pulpa roja de la subespecie luteocarpus. todo, en la vertiente del Pacífico mexicano
En México han surgido varias estrategias y se logra así un sistema agroforestal sus- desde Sinaloa hasta Chiapas.
en favor de las pitahayas. Se cultivan en tentable con el aprovechamiento de varias Sería ventajoso combinar S. undatus
huertos familiares o traspatios, en sistemas cosechas. con S. ocamponis, o con otras especies
agroforestales, en parcelas pequeñas o en En contraste, en el área de Tehuacán, mesoamericanas de Guatemala y Hondu-
grandes extensiones. En el centro de Yuca- pequeños productores reúnen su produc- ras. Si se combinan especies con diferentes
tán y en Moroleón, Guanajuato, hay plan- ción y logran una excelente cosecha de concentraciones de pigmentos se pueden
taciones a gran escala, con una abundante varias toneladas, que venden en los mer- aprovechar no solo como frutos frescos,
producción que se exporta totalmente a Es- cados estatales. La principal especie que sino también para la industria alimenticia
tados Unidos, con instalaciones óptimas cultivan es S. undatus, y otra de pulpa roja y cosmética, ya que con la pulpa y cáscara
para su manejo y almacenamiento refrige- y cáscara solferina de tamaño más peque- de diferentes colores es posible incremen-
rado; las plantas de S. undatus se siem- ño, S. ocamponis, endémica de México. Las tar la cantidad de betalaínas. Igualmente,
bran sobre palo mulato o sobre postes de pitahayas en Tehuacán se plantan en tras- la comercialización de frutos provenientes
diferentes materiales. patios o en pequeñas parcelas sobre árbo- de huertos familiares en la península de
Mejor aún, dos estrategias que han pro- les como los mezquites u otras especies de Yucatán sería una excelente forma de pro-
bado ser viables son un sistema agrofores- leguminosas, o a veces se utilizan postes mover estos agrosistemas, para que no se
tal de la zona maya de Quintana Roo, y un de concreto. abandonen y no se pierda el conocimiento
sistema de pequeñas parcelas y de culti- Estas dos últimas estrategias confirman acumulado durante siglos. Definitivamen-
vos de traspatio en varias comunidades que es posible cultivar pitahayas de forma te, las pitahayas son los frutos mayas del
dentro de la reserva de Tehuacán en Pue- sustentable en combinación con otros fru- futuro, incluso en un escenario de cambio
bla, congregadas en la Sociedad Estrella tos o con producción de árboles madera- climático, lo cual no puede decirse de otras
del Dragón. En Quintana Roo, el cultivo de bles. O como negocios de traspatio en los cosechas.
pitahayas se hace sobre árboles originales que los agricultores reúnen su producción
Victoria Sosa (victoria.sosa@inecol.mx) y Arith Pérez-Orozco
de la selva o sobre otros de vegetación se- alcanzando una cantidad considerable, la (fabiana. perez@inecol.mx) son investigadora y técnica titulares,
cundaria; también se usan troncos de ár- cual, con una buena organización, es po- respectivamente, en el Instituto de Ecología, A. C.

25
Una fuente de

biodiversidad
en las islas mexicanas
Las islas mexicanas son importantes por factores como el potencial turístico o las especies económicamen-
te significativas ligadas a sus territorios, pero también en términos ambientales. Son reservorio de dinámi-
cas evolutivas y constituyen una fuente invaluable de biodiversidad; no obstante, esta riqueza biológica es
muy vulnerable en ocasiones por causa de las actividades humanas, por ejemplo, al introducir flora y fau-
na exótica que depreda a las poblaciones locales o compite con ellas por recursos. La erradicación de espe-
cies no nativas de los territorios insulares es entonces un tema prioritario.

L
Mónica González Jaramillo, Horacio de la Cueva, Eduardo Martínez Romero y Ligia Guadalupe Esparza Olguín
a palabra isla tal vez nos evoque la ima-
gen de un pequeño pedazo de tierra so-
leada rodeada de mar, con palmeras y
gaviotas sobrevolando. Sin embargo, una
isla es mucho más que un trozo de tierra
perdido en medio del océano, y en México
existen más de 3 mil, además de las que se
localizan en ríos, lagos, lagunas y presas.
Las islas mexicanas son ecosistemas
vastos de vida; en su mayoría, con vegeta-
ción abundante, albergan temporal o per-
manentemente desde reptiles como las
serpientes de cascabel, Crotalus catalinensis
(en isla Santa Catalina), albatros de Laysan,
Phoebastria immutabilis (en islas Revillagi-
gedo) o enormes mamíferos como el elefan-
te marino norteño, Mirounga angustirostris
(en isla Guadalupe). Todos estos animales y
muchos más habitan, anidan o se reprodu-
cen en los pastizales, matorrales y playas de
MÓNICA GONZÁLEZ

arena o roca de las islas.


Son pocas las que se encuentran pobla-
das, entre ellas Isla del Carmen en el gol-
fo de México, Isla Mujeres o Cozumel en

26
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 26-29, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

HORACIO DE LA CUEVA
Isla Guadalupe

el Caribe, e isla Cedros y María Madre de Las islas mexicanas albergan 2,066 es- rreauxi capitalis) y el cardenal rojo de Tres
las islas Marías (conocida por haber sido un pecies terrestres, de las que aves, reptiles y Marías (Cardinalis cardinalis mariae).
centro penitenciario en el pasado) en el Pa- angiospermas (plantas con flores que pro- De hecho, estas islas superan en 50% a
cífico. El resto no cuentan con agua dulce ducen frutos con semillas) son los grupos la diversidad de plantas y vertebrados en-
permanente y son demasiado pequeñas, más diversos. Por eso fue que las islas del démicos de las Galápagos del Ecuador, que
calientes o rocosas —según los biogeógra- golfo de California, en el noroeste del país, inspiraron la teoría de la evolución de las
fos del golfo de California—, de modo que fueron declaradas Patrimonio Natural de la especies, y en ellas también se resguardan
es imposible que estén habitadas, aun- Humanidad en 2005. Nos referimos a las is- muchas historias de dinámicas evolutivas.
que muchas son usadas por los pescadores las Tiburón, Cerralvo, Ángel de la Guarda, Como muestra tenemos un estudio de fi-
como refugios contra el mal tiempo. Espíritu Santo y las Marías (María Madre, Ma- nales del siglo XX sobre anfibios y reptiles
ría Magdalena, María Cleofas y el islote San de 49 de las islas del golfo de California;
No solo las Galápagos… Juanito), que son de las más grandes. en él se reportan 53 poblaciones endémi-
El territorio insular mexicano abarca 3,210 Solo en las Marías hay hasta 387 es- cas de una isla y 17 compartidas en varias;
islas dispersas en el océano Pacífico, el gol- pecies de plantas, varias de las cuales es- también hay casos de poblaciones de una
fo de California, el golfo de México y en el tán protegidas por la Norma Oficial Mexicana misma especie que habitan lo mismo en
mar Caribe. Sumadas cubren una superfi- (NOM-059-SEMARNAT-2010), entre ellas los las islas y en la península de Baja Califor-
cie de 4,529.7 km equivalente a un poco
2,
mangles (Conocarpus erectus, Rhizopho- nia que en el macizo continental de México.
menos del territorio del estado de Morelos. ra mangle y Avicennia germinans), copales Y hay otras que por su propio aislamiento
Las podemos encontrar muy cerca de tie- (Bursera arborea), palmitas (Zamia loddi- han conformado especies nuevas en los te-
rra firme, como en esteros y desemboca- gesii) y guayacanes (Guaiacumm coulteri); rritorios insulares. Estas islas son un libro
duras de ríos, o formando parte del paisaje y al menos 198 especies de animales nati- abierto del proceso de evolución.
costero, como isla Montague en la desem- vos terrestres y endémicos, como el conejo
bocadura del río Colorado, en el golfo de Ca- (Sylvilagus graysoni) y el mapache de Tres Riesgo de extinción en las islas
lifornia. También las hay en la zona marina, Marías (Procyon lotor insularis), el loro ca- Para las especies de flora y fauna, habi-
desde donde termina la plataforma conti- beza amarilla (Amazona oratrix tresmariae), tar en una isla ofrece ventajas y desven-
nental hasta mar adentro a más de 10 mil el colibrí canelo (Amazilia rutila graysoni), tajas. Las corrientes marinas, el clima y la
metros de profundidad, como ocurre con las el tecolote enano (Micrathene whitneyi distancia a la isla desde el continente son
Revillagigedo en el océano Pacífico. graysoni), la paloma arroyera (Leptotila ve- condiciones que influyen, directa o indirec-

27
un reservorio genético importante. O bien,
los gatos que en 1970 fueron llevados a
la isla Socorro, en el archipiélago Revilla-
gigedo, han causado problemas importan-
tes; actualmente existe un nuevo riesgo,
pues los gatos se alimentan de huevos y
pollos de pardelas en la proximidad de sus
nidos subterráneos, ¡y llegan hasta ellos
circulando en las brechas construidas jus-
tamente para erradicarlos!
Las especies invasoras han sido un pro-
blema persistente, por lo que en 2006 se
estableció un Programa de Trabajo para la
Conservación de Islas, y en 2010 se elabo-
ró una Estrategia Nacional sobre Especies
MÓNICA GONZÁLEZ

Invasoras en México para la prevención,


control y erradicación de borregos, burros,
caballos, cabras, cerdos, conejos, gatos,
perros y ratas. Cualquier plan de conserva-
Pollo de Charrán café (Anous stolidus) Arrecife Alacranes.
ción de islas debe considerar la extirpación
tamente, en los ciclos de vida de esas plan- auricularis) están en peligro de extinción. de especies exóticas para prevenir la extin-
tas y animales, porque de ello depende la Esta última incluso ha sido clasificada en ción de las nativas.
disponibilidad de alimento, la frecuencia de “peligro crítico” por la Unión Internacio- Entre 1994 y 2012, el Grupo de Ecología
los huracanes y el arribo de especies inva- nal para la Conservación de la Naturaleza y Conservación de Islas A. C. (GECI) fue el
soras. Por ejemplo, los albatros, fragatas, (UICN), y enfrenta varias amenazas: in- encargado de extraer dicha fauna en varias
bobos y charranes y otras aves marinas vasión de especies exóticas, enfermeda- islas mexicanas y de implementar acciones
que forman colonias, en una isla no se en- des, contaminación, eventos geológicos, de restauración y programas de control y de
frentan a grandes depredadores, como lo- así como la alteración y modificación de su restablecimiento. Sin embargo, hasta la fe-
bos, coyotes, perros o felinos. Pero justo hábitat natural. cha no existe una evaluación independiente
por no haber depredadores, no desarrollan del éxito de esos programas.
mecanismos de defensa o de adaptación Especies invasoras y su erradicación Aun sin dicha evaluación, es posible do-
a corto plazo, de forma que cuando arriba Las especies invasoras son aquellas que se cumentar casos, como en la isla Guadalu-
una especie exótica (aquella que no es na- encuentran fuera de sus espacios natura- pe. Esta se encuentra en el océano Pacífico
tiva), sus poblaciones pueden ser diezma- les y son capaces de sobrevivir, reprodu- Norte y es hogar de 223 especies de flo-
das hasta la extinción. Un dato al respecto cirse y establecerse en los nuevos sitios, ra, 7 de aves marinas y 12 terrestres, 3 de
es que el 71% de las especies mexicanas hasta convertirse en una amenaza para pinnípedos (focas, morsas, lobos marinos
extintas de vertebrados habitaron en islas. la diversidad biológica nativa; pueden ser y otros mamíferos carnívoros) y una alta
Existen diversos estudios sobre la vul- desde un tipo de pasto, árbol frutal o male- diversidad de invertebrados, aunque no se
nerabilidad de las aves en estos territorios. za, hasta animales domésticos o de corral, han registrado especies nativas de anfi-
Por ejemplo, en isla Guadalupe se ha do- que en general llegan porque pescadores bios, reptiles o mamíferos terrestres.
cumentado la desaparición del petrel o turistas los transportan. Esto se entien- La cobertura de pino, ciprés, encino y
(Oceanodrima macrodactyla), el caracara de mejor con los siguientes ejemplos: en palma disminuyó hasta casi desaparecer
(Caracara lutosa), el carpintero (Colaptes el pasado, las cabras introducidas en la isla cuando los buques balleneros en el siglo
auratus rufipileus), el saltaparedes (Thryo- Guadalupe cambiaron los paisajes, pues al XIX dejaron cabras en la isla para consu-
manes bewickii brevicauda) y el reyezue- alimentarse de las plántulas recién emer- mirlas durante sus desembarcos. Al acabar
lo sencillo (Regulus calendula obscurus). gidas del suelo no permitieron que el bos- la caza comercial de ballenas, las cabras
En las Revillagigedo, las aves marinas colo- que se regenerara; muchas de las plantas se quedaron allí sin el control culinario de
niales como el paíño de Townsend (Hydro- amenazadas eran especies o subespecies los marineros. Entre 2003 y 2006, después
bates socorroensis) y la pardela (Puffinus endémicas de la isla, cuya fauna y flora es de su erradicación mediante cacería des-

28
de helicópteros, el GECI reportó la restau-
Para evaluar el estado de la vegetación en un sitio determinado los científicos utili-
ración natural de las plantas como un caso
zan imágenes de satélite. Comparando las proporcionadas por el satélite Landsat 7
exitoso; se reportó la germinación y su-
del 11 de marzo de 2003 con las del 11 de marzo de 2013, de la vegetación de isla
pervivencia de especies nativas arbóreas,
Guadalupe, se advierte que en 10 años ha aumentado un 25% después de erradi-
y tanto el entonces Instituto Nacional de
car a las cabras.
Ecología y el Centro de Investigación Cien-
tífica y de Educación Superior de Ensenada
observaron varias plantas nativas que se
creían extirpadas. Sin embargo, en 2008
ocurrió un incendio accidental provocado,
cuyas consecuencias en la vegetación no
han sido evaluadas.

Conservación de la
biodiversidad insular
En 2012 se estableció una Estrategia Na-
cional para la Conservación y el Desarrollo
Sustentable del Territorio Insular Mexica-
no (ENI), que se cimienta en los derechos
y obligaciones adquiridos en varias conven-
ciones, convenios, estrategias y alianzas na- debemos proteger. En realidad, los princi- para su uso sustentable por esta y futuras
cionales e internacionales. La ENI considera pios de conservación básicos son sencillos. generaciones, pues aún quedan pendientes
que el cuidado y el buen uso de las islas son Evitemos llevar mascotas a las islas, tirar grandes temas, como la protección contra
una oportunidad para la conservación de la basura y caminar entre las colonias de las el cambio climático. Recordemos que las is-
biodiversidad y el desarrollo sustentable de aves marinas. Actuemos conscientemente las son una parte fundamental de nuestro
las comunidades humanas locales o cerca- disminuyendo los riesgos de que especies territorio, identidad y biodiversidad.
nas, con impactos que deben ser positivos exóticas invadan el territorio insular. Pla-
para la biodiversidad global. neemos nuestros viajes y hagámoslos con Mónica González Jaramillo es académica en Investigación y Solu-
Nuestras islas son invaluables, sus es- organizaciones que trabajen con este tipo ciones Socioambientales A. C. (mogonzalezjaramillo@gmail.com).
Horacio de la Cueva es investigador del Centro de Investigación Cien-
pecies nativas y endémicas de flora y fauna de prevención. tífica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (cohevo-
silvestres, ecosistemas y paisajes forman Los efectos, aún reversibles, de las es- lution@gmail.com). Eduardo Martínez Romero es académico en
Investigación y Soluciones Socioambientales A. C. (edmartinezrom@
parte importante de la rica biodiversidad pecies invasoras nos han enseñado que po-
gmail.com). Ligia Guadalupe Esparza Olguín es investigadora de El
que caracteriza a nuestro país, que todos demos y debemos proteger a nuestras islas Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche (lesparza@ecosur.mx).

MÓNICA GONZÁLEZ

Isla Pérez, arrecife Alacranes.

29
Amenazas naturales,
JUAN CARLOS VELASCO

vulnerabilidades e infancias
Mucho tiempo los hemos conocido como “desastres naturales”, pero la ciencia nos ha enseñado que hay
términos más apropiados como “amenaza natural”, porque para que ocurra un desastre tiene que haber
también condiciones de vulnerabilidad y personas afectadas por ello. En este artículo retomamos la sección
dedicada a Tapachula, Chiapas, de un estudio realizado por el CONACYT respecto a la percepción de un gru-
po de la población que es particularmente sensible a estos eventos, las niñas y niños.

Amenaza natural y desastre

L
lesiones, destrucción o daños a infraestruc- características y las circunstancias de una
Jaime Santos Reyes y Tatiana Gouzeva

os seres humanos han convivido a tura y pérdidas económicas. Incluso pue- comunidad, que la hace susceptible a los
lo largo de su historia con las ame- den combinarse, como la inundación que efectos dañinos de una amenaza natural”.
nazas naturales, y al ser vulnerables provoca un huracán, o los tsunamis que Esto pasa con la construcción de un edifi-
ante ellas enfrentan un desastre, a veces son causados por los terremotos. cio sin resistencia a los sismos, o la falta de
tan extremo que civilizaciones enteras han Pero el desastre solo es factible en casos conocimiento y concientización de las per-
desaparecido. Un sismo o un huracán son de vulnerabilidad, un término que la Ofici- sonas que habitan en zonas con amenazas
ejemplos de amenazas o peligros natura- na de las Naciones Unidas para la Reduc- naturales.
les; llamamos así a los fenómenos que po- ción del Riesgo de Desastres (UNISDR, por La UNISDR define a los desastres como
tencialmente pueden ocasionar muerte, sus siglas en inglés) ha definido como “las “una seria interrupción en el funcionamien-

30
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 30-32, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

to de una comunidad o sociedad que oca- desastres, sobre todo los más pequeños, riesgos en diferentes localidades del país.
siona una gran cantidad de muertes al tanto porque son los menos preparados, En la sección dedicada a Tapachula, Chia-
igual que pérdidas e impactos materiales, como por sus condiciones físicas, sociales y pas, se seleccionaron 1,100 niños de dife-
económicos y ambientales que exceden la psicológicas. Además, si consideramos que rentes escuelas de educación básica, media
capacidad de la comunidad o la sociedad cientos de miles de ellos asisten a las es- y media superior, de planteles públicos y
afectada para hacer frente a la situación cuelas y que la mayor parte de los planteles privados, y de ambos turnos: matutino y
mediante el uso de sus propios recursos”. educativos no están diseñados para resistir vespertino.
La erupción del volcán Chichón en 1982 es las fuerzas de la naturaleza, se entiende esa Se llevó a cabo un diagnóstico de su gra-
un ejemplo de desastre. En conclusión, los vulnerabilidad. do de conciencia y conocimiento sobre las
desastres son eventos en los que hay des- Esto fue claro en el terremoto de 2005 amenazas naturales, y se encontró que la
trucción y pérdida de vidas humanas, y en Pakistán, cuando más de 16 mil niños mayoría han sentido un sismo (96%), si bien
pueden tener su raíz en las amenazas na- perdieron la vida por el colapso de sus es- desconocen en qué zona sísmica se ubica su
turales. De 1998 a 2017 ocurrieron más de cuelas; otro caso son los deslizamientos de ciudad según el mapa mexicano de sismici-
7 mil desastres en el mundo, de los cuales tierra provocados por las inundaciones en dad. Este mapa se encuentra en un fascícu-
aproximadamente el 8% se debieron a te- la isla Leyte en Filipinas en 2006, donde lo publicado en 2001 por el Centro Nacional
rremotos y el 91% por causas relacionadas 200 estudiantes quedaron enterrados vi- de Prevención de Desastres (Cenapred), y
con el clima: sequías, olas de calor, inun- vos. En nuestro país, durante el sismo del en él se divide al país en cuatros zonas de
daciones. Esos eventos provocaron un gran 19 de septiembre de 2017, uno de los edi- acuerdo con el peligro sísmico: A, B, C y D.
número de muertes y afectaciones a millo- ficios del colegio Rébsamen en la Ciudad de La D representa la de más alta sismicidad, y
nes de personas por lesiones, pérdida del México se derrumbó causando la muerte Tapachula se encuentra en ella.
hogar o por la necesidad de asistencia de de 26 personas, de las que 19 eran niños. También se preguntó a estos niños cuá-
diversa índole. Algo notable es que pesar Estos ejemplos muestran que se requiere les eran las dos amenazas naturales que
del bajísimo porcentaje de desastres oca- de acciones dirigidas a proteger a niñas y podrían ocurrir y afectarlos tanto en la es-
sionados por las amenazas del tipo geofí- niños antes de que lo inimaginable ocurra. cuela como en sus casas (cuadro 1). La ma-
sico, principalmente sismos y tsunamis, Como un primer paso para diagnosti- yoría contestó para el primer caso que los
estos son los que han causado el mayor car el grado de vulnerabilidad infantil ante sismos (83%) y las inundaciones (18%);
número de muertes. las amenazas naturales, llevamos a cabo y los temblores (79%) y huracanes (20%)
México es susceptible a desastres pro- en 2018 un proyecto auspiciado por el Con- cuando están en sus casas. Estos datos nos
vocados por fenómenos climáticos y geofí- sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CO- muestran que los niños perciben a los sis-
sicos. Muestra de ello fueron los sismos del NACYT) sobre la percepción de esa clase de mos como la amenaza más grande en su
7 y 19 de septiembre de 2017. El Pacífico
mexicano se encuentra en actividad sísmi-
ca constante y es en donde se ha origina-
do el mayor número de sismos en el país. Y
Chiapas, por su ubicación geográfica, oro-
grafía y sismicidad, es muy proclive a los
desastres resultado de sismos, huracanes,
inundaciones, deslaves, tsunamis y erup-
ciones volcánicas. Tapachula, la segunda
ciudad más poblada del estado, se locali-
za en la zona de mayor riesgo sísmico y, de
acuerdo con datos históricos, ha sido afec-
tada por la mayoría de los temblores pro-
ducidos en el Pacífico, y por los de origen
volcánico o fallas locales.
JUAN CARLOS VELASCO

Vulnerabilidad infantil
La evidencia muestra que los niños son una
de las poblaciones más vulnerables ante los

31
son la mayor amenaza en su casa y en la
escuela, lo que demuestra que están cons-
JUAN CARLOS VELASCO

cientes de este tipo de riesgo.


Llama la atención que los tsunamis o
maremotos y las erupciones volcánicas no se
adviertan como un tema importante, pese a
que son un riesgo real. Por encontrarse cer-
ca de la costa, por el cambio climático y el
subsecuente aumento en el nivel del mar,
y por la movilidad urbana, Tapachula se-
ría una zona altamente vulnerable frente a
los tsunamis. Sin embargo, nuestro estu-
dio muestra que los niños no saben qué los
origina y por consiguiente no manifiestan
preocupación. En cuanto a los volcanes,
en Chiapas existen dos en estado activo:
el Tacaná, a 31 km del municipio de Tapa-
chula, y el Chichón, a 291 km. Este último
casa y en la escuela, lo que es consistente pués de los sismos, están las inundaciones. hizo erupción en 1982 y provocó proble-
con la realidad. Entre los mayores (secundaria y preparato- mas graves.
ria), el sismo representó el riesgo más im- En síntesis, las niñas y los niños son
¿Qué peligros naturales portante. conscientes del riesgo que representan los
preocupan a niñas y niños? La pobreza es un factor que incide en la sismos, aunque subestiman las amenazas
Ahora bien, ¿qué diferencias hubo entre las vulnerabilidad de las familias y comunida- de tsunamis y erupción volcánica. Es posi-
respuestas de las niñas y los niños, por eda- des ante las amenazas naturales; así, una ble que esto se deba a que son eventos de
des y respecto a las familias de distintos es- casa que no es resistente a sismos o un ho- muy baja frecuencia, es decir, que casi no
tratos económicos? Las niñas manifestaron gar asentado en un sitio propenso a inunda- ocurren; aun así no pueden descartarse.
que los sismos e inundaciones eran las dos ciones, serán los más afectados. Tomando Recordemos el terremoto de 2011 en Ja-
amenazas más grandes en su casa y en su en cuenta que la mayoría de los infantes pón: las autoridades de la escuela primaria
escuela, lo que coincidió con la respuesta de que asisten a las escuelas públicas perte- “Okawa”, en el pueblo de Kamaya, ubica-
los niños respecto a la segunda, aunque es- necen a familias de bajos recursos econó- do a 3.2 km de la costa, no evacuaron por-
tos últimos catalogan a los huracanes como micos, hallamos que los sismos se perciben que no les pasó por la mente que después
la otra mayor amenaza. como un gran peligro tanto en la escuela del sismo habría un tsunami; el resultado
En cuanto a la percepción de las ame- pública como en la privada. Pero entre los fue la muerte de 74 niños y 10 maestros.
nazas naturales entre niños de diferentes niños de escuelas públicas, los huracanes Es muy importante ahondar en pregun-
edades, los de primaria manifestaron que ocuparon el segundo lugar, y entre los de tas como, ¿qué tan preparados están los ni-
temblores y huracanes son los que más les escuelas privadas fueron las inundaciones. ños ante un sismo? o ¿saben qué hacer
preocupan en la escuela; y en la casa, des- En resumen, todos admiten que los sismos antes, durante y después de un suceso así?
Este estudio permitirá tener un mejor diag-
Resultados sobre la preocupación de los niños en el estudio. nóstico del grado de preparación de los niños
y las niñas de la ciudad de Tapachula ante las
Peligros naturales en la casa (%) Peligros naturales en la escuela (%)
amenazas naturales, y así poder implemen-
tar planes que fortalezcan su preparación,
Sismos 79 Sismos 83
sobre todo ante los impredecibles sismos,
Huracanes 20 Inundaciones 18
causantes de muerte y destrucción.
Inundaciones 18 Huracanes 14
Jaime Santos Reyes es investigador del Departamento de Ingeniería
Tsunamis 14 Tsunamis 9 de Sistemas, SEPI-ESIME, Instituto Politécnico Nacional (jrsantosr@
Erupción volcánica 7 Erupción volcánica 4 hotmail.com). Tatiana Gouzeva pertenece al Grupo de Investiga-
ción SARACS, SEPI-ESIME, Instituto Politécnico Nacional (tatiana-
Deslaves 4 Deslaves 4 gouzeva@hotmail.com).

32
Ecofronteras, 2021, vol. 26, núm. 74, pp. 33-36, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

El valor del agua


L

Laura López Argoytia


a vida comenzó en el agua… Y aunque
sabemos de sobra que es imprescin-
dible, muchas de nuestras prácticas la
ponen en riesgo y contribuyen a la inequi-
dad en su acceso. En ocasión del Día Mun-
dial del Agua que se celebra cada 22 marzo,
invitamos a varios académicos de El Colegio
de la Frontera Sur y a una estudiante a com-
partir sus reflexiones en torno a tres pre-
guntas: ¿Qué es el agua para ti? ¿Cuál es
su valor en términos de vida cotidiana, ali-
mentación, cultura, salud, economía, medio
ambiente o cualquier otro abordaje? ¿Cómo
podemos proteger este recurso? A conti-
nuación compartimos sus respuestas, con-
siderando que “la forma en que valoramos
el agua determina cómo se gestiona y se
comparte”, pues su valor “es mucho más
que su precio” (https://www.un.org/es/ob-
servances/water-day).

¿El agua es vida?


El agua es vida… ¡Sí, claro! Lo hemos sa-
bido siempre. Pero esta frase icónica omi-
te decir que el agua contiene vida; así es…
en una gran variedad de formas, desde or-
ganismos microscópicos hasta grandes de-
predadores. El agua es el hábitat de una
comunidad biológica fundamental en el
planeta: el plancton, animales y vegetales
microscópicos que viven suspendidos en el
agua marina o continental y que son el ali-
mento que sostiene a prácticamente todas
las pesquerías en el mundo; así, susten-
tan a abundantes poblaciones antárticas de
HUMBERTO BAHENA

mamíferos (ballenas, focas), aves (petre-


les, pingüinos) y peces marinos, lo cual re-
presenta cientos de miles de toneladas de

33
HUMBERTO BAHENA

HUMBERTO BAHENA

alimento al año para las poblaciones hu- impactar dramáticamente a las áreas en las A partir de que la humanidad deam-
manas. que el plancton funciona con normalidad, y bulaba en pequeños grupos buscando el
Todos los recursos pesqueros, en algu- este delicado entramado vivo podría colap- mejor acceso al agua, hemos aprendido a
na parte de su ciclo vital, forman o han for- sar, sumándose así a las ya evidentes pertur- gobernarla. A lo largo de nuestra evolución
mado parte del plancton y se someten a sus baciones ambientales en nuestro planeta. El sociohistórica y de acuerdo a las capacida-
condiciones; es decir, como larvas pueden agua seguiría siendo vida, pero muy distin- des tecnológicas desarrolladas, nos hemos
ser comidos por otros organismos planctó- ta a la que conocemos. Ante este panorama impuesto mecanismos de control del agua
nicos o al crecer consumirán a otros plánc- debemos acuñar una frase adecuada para diseñados para dominarnos unos a otros,
teres. El agua es en realidad un tejido vivo describir una tragedia en marcha: el agua procurando los menos sacar el mayor pro-
y vibrante que aloja frágiles equilibrios bio- es vida, y la medida de su salud y bienestar vecho del trabajo de los más. Integramos
lógicos y cuya importancia no se restrin- es la nuestra. sociedades hidráulicas que formaron enor-
ge a su potabilidad. Actualmente vemos mes imperios en Mesopotamia, Egipto, Chi-
alarmantes signos de deterioro ambiental, Eduardo Suárez Morales y Rebeca Gasca, in- na y Mesoamérica, basados en el tributo y
como la amplificación de las “zonas muer- vestigadores del Departamento de Sistemá- la esclavitud. En la transición al capitalismo
tas”, áreas con poco o nada de oxígeno, en tica y Ecología Acuática, ECOSUR Chetumal. se continuó con sistemas de explotación
las que muy pocos seres pueden sobrevi- humana ligados con el control del agua, así
vir; estas zonas se producen por un exceso Bien común, fuente de tenacidad fue en el feudalismo europeo-americano, o
de fertilizantes agrícolas y la subsecuente Es sabido que las tradiciones antiguas con- en los imperios de Asia Menor y el extremo
alteración en los patrones de abundancia y ceptualizaron la esencia de la vida en la re- Oriente. Pero fue mediante las revoluciones
diversidad del plancton en áreas costeras lación de agua, tierra, viento y fuego. La sociales del siglo XIX, con las que se masi-
densamente pobladas. combinación equilibrada de estos elemen- ficó la noción del agua como bien común.
Si persistimos en descuidar los océa- tos mantiene la continuidad de la vida en El aún joven capitalismo ya basaba su es-
nos, el ambiente acuático más extenso del sus fases de nacimiento y muerte, en don- trategia en el dominio privado y estratégico
mundo, y seguimos contaminándolo como de el agua es sinónimo de ciclos vitales, lim- del agua, de la tierra y del fuego (la priva-
lo hacemos actualmente, estaremos mag- pieza y belleza, y también putrefacción. Ha tización del viento y su espacio llegó con la
nificando el daño que ya le hemos causa- sido esencial en el desarrollo de todas las aviación), y ello desató la progresiva y ac-
do, y de manera irreversible terminaremos culturas del mundo, y gracias a los avances tual crisis ambiental.
de deteriorar este tejido vivo que nos pro- tecnocientíficos podemos conocerla en sus Hoy el agua se ha cosificado para ser un
vee de enormes beneficios, como el 65% infinitas particularidades químicas, molecu- medio de enriquecimiento, mecanismo ideal
del oxígeno que respiramos y buena parte lares y atómicas; sin embargo, es su sínte- de las potencias vigentes. La mayor refres-
de nuestro alimento. Llegará un momento sis concreta lo que la hace el mayor bien de quera del mundo, la Coca Cola, es la em-
en el que tantas afectaciones terminen por la humanidad. presa que más contamina con plástico y la

34
que más agua ha privatizado; constituye un la reproducción y la conservación de la es- bién hay que recalcar que la disposición de
emblema de este periodo, un objeto sen- pecie. agua limpia para consumo es fundamental,
sual cuyos efectos gustativos, energéticos y Desde el punto de vista de la salud, su ya que actualmente, en países pobres y en
simbólicos propician un consumo irracional. consumo en cantidad y calidad adecuadas vías de desarrollo, cerca de mil infantes fa-
Y también se han monopolizado las fuentes asegura el correcto funcionamiento de los llecen a diario por enfermedades diarreicas
cada vez más escasas de agua dulce. Po- procesos fisiológicos del cuerpo; una perso- asociadas a la falta de higiene o al consu-
cos países han logrado surtir masivamen- na que no la bebe en suficientes proporcio- mo de agua contaminada.
te el agua potable a su población y ninguno nes puede manifestar enfermedades, como No cabe duda de que es vital enfocar
ha logrado restablecer su acceso gratuito. dolores de cabeza (migraña), desgaste en las políticas públicas en pro de la preser-
La historia del siglo XX nos revela que las las articulaciones (artritis) y problemas en vación del agua y evitar su contaminación.
iniciativas encaminadas a una socialización los riñones (insuficiencia renal); esto últi- Y en tanto derecho humano, garantizar su
del agua, como en los Estados comunistas, mo cobra muchas vidas debido a que no abasto y distribución a toda la población.
no lograron un uso masivo significativamen- siempre se sabe cómo y cuánto consumir de
te más sustentable que el de sus contrapar- este líquido (2-2.5 litros al día en personas César Antonio Irecta Nájera (investigador del
tes capitalistas. Rehenes de las genocidas adultas y preferentemente sola). Desde el Departamento de Salud, ECOSUR Villaher-
agresiones bélicas de Occidente y presos de punto de vista de la higiene y saneamiento, mosa) y Valeria Ovando Gómez (maestran-
sus propias improntas totalitarias de control el agua limpia es necesaria para prevenir te en ciencias en el posgrado de ECOSUR).
centralizado de los recursos naturales, con- diferentes padecimientos, principalmente
taminaron las fuentes de agua de sus terri- infecciosos. Es tan importante la limpieza Una sola agua, una sola salud
torios con desechos atómicos, industriales y del cuerpo, objetos y alimentos, como la de El agua tiene múltiples valores de acuerdo
agroquímicos. la propia agua. con sus usos y usuarios. El término salud
En el mundo entero, cada generación Para no ir más lejos, por la covid-19 nos permite dimensionar su valor, pues ex-
cuenta con menos oportunidades de gozar nos dicen a diario que “la higiene de ma- presa la relación que guarda con todos los
de afluentes o cuerpos de agua sin conta- nos salva vidas”, pues de acuerdo con la componentes y funciones del ambiente que
minantes. Hemos subsumido la noción del Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuyen a mantener la vida como la co-
equilibrio de los cuatro elementos para dar el lavado de manos es una de las acciones nocemos. Esta conexión ha sido abordada
paso a las experiencias donde el agua corre más efectivas para reducir la propagación desde hace algunas décadas con el enfo-
por toboganes y el líquido más puro es el de patógenos y prevenir infecciones. Tam- que integrador denominado One-Health
embotellado. Un elemento esencial para la
vida nunca debió ser dominado por élite al-

HUMBERTO BAHENA
guna. Sin embargo, la tenacidad de las nue-
vas generaciones rescatará los frutos que
generan los equilibrios de los cuatro ele-
mentos de la vida. La academia puede ser
un espacio creativo para su germinación.

Francisco Guízar Vázquez, investigador del


Departamento de Agricultura, Sociedad y
Ambiente, ECOSUR Campeche.

Agua que salva vidas


El agua es un compuesto vital. Cada una
de sus moléculas es algo fuera de lo co-
mún por sus características físicas y quími-
cas, de modo que la vida en este planeta se
debe a sus propiedades. Nuestro cuerpo es
casi del todo agua y esta participa en re-
acciones químicas propias del organismo
que determinan las respuestas biológicas,

35
(una sola salud), que describe cómo la sa- Somos agua persona, en promedio). A esto hay que su-
lud humana, la animal y la ambiental están Somos agua. También somos de agua y so- marle todo tipo de intereses industriales,
interrelacionadas. En un inicio, el concep- mos del agua. Agua es vida; el agua es la su consumo abusivo y contaminación en
to una sola salud se centró en las enferme- vida. En la primaria nos enseñan que esta- la industria minera o en la agroindustria,
dades transmitidas entre animales y seres mos constituidos en un 75% de agua; pero y en las granjas pecuarias y empresas de
humanos, pero la OMS y otros organismos solo entre pueblos indígenas se considera autopartes, textiles, productos de limpie-
internacionales han incluido la de los ecosis- que somos del agua. Estas acepciones nos za y plásticos. Hay que reconocer también
temas, entendiendo que se trata de proble- muestran la relación intrínseca y trascen- el consumo y acceso diferenciado y escan-
mas que deben abordarse integralmente. dente entre ser y agua. No hay ser sin vida. daloso entre sectores y clases sociales. En-
En este enfoque, los ambientes acuáti- No hay vida sin seres. Todo ser tiene vida y tonces, ¿bien público?
cos superficiales, subterráneos, costeros y es vida. Todo ser, diríamos en maya-chuj, Podríamos pensar en el agua de lluvia
marinos, es decir, una sola agua, son fun- tiene pixan. Esto configura la codependen- para reducir las carencias de este elemen-
damentales para mantener la salud y la cia entre todo, en tanto que el equilibrio se to, pero hay que considerar la contamina-
vida en el planeta. Pero a pesar de su valor, logra entre el conjunto de seres y volunta- ción del agua pluvial, el necesario desarrollo
son permanentemente agredidos con con- des. El agua, en tanto que ser con pixan, no tecnológico para captarla y aprovecharla, y
taminantes químicos que impactan nega- es insensible ni carente de voluntad y por el que la lluvia no es pareja de un lugar a
tivamente a las especies acuáticas y a la ofenderla es que se suscitan sequías o llu- otro; no llueve lo mismo en Baja California
calidad de vida de la población humana. vias torrenciales. El propio discurso científi- Sur (183 mm) que en Tabasco (2,392 mm).
Está muy bien documentada la toxicidad co, otrora puramente objetivista, comienza Todo esto para mostrar que en la vida co-
de plaguicidas, hidrocarburos, metales pe- a aceptar estas formulaciones. Agua y vien- tidiana la relación con el agua y su valor
sados y de los contaminantes emergentes, to son el hálito de vida, un puro ámbito de difiere mucho entre un sitio y otro, de un
los cuales comprenden los productos de cui- sacralidad. sector poblacional a otro, entre un interés
dado personal: perfumes, cremas, dentífri- El valor del agua no puede disociarse particular y otro; además de que la cultura
cos, champús y muchos otros, incluyendo de lo que implica en términos de fuerza de en torno a ella difiere entre lugares y pue-
los fármacos, entre los que destacan los an- trabajo creativo, de elementos vitales con- blos. El agua debe ser valorada y garan-
tibióticos y las hormonas. El uso masivo de tenidos y transformados (como la tierra, tizada como un bien común para el bien
antibióticos ha generado un problema de re- los bosques o los materiales del subsue- común. Para ello no solo requiere políticas
sistencia microbiana con efectos alarmantes lo). Hablar de valor del agua sin considerar públicas, sino solidaridad, toma de con-
para la atención de las enfermedades infec- historia y territorialidades, sin distinguir lo ciencia, prácticas de saneamiento y de cui-
ciosas en la población humana, pero en los ecosistémico y su carácter de cuencas en dado de la vida toda.
ecosistemas acuáticos, donde los medica- función de orografías, sin apreciar esfuer- Para proteger el agua hay que hacerlo con
mentos son descargados junto con las aguas zos y luchas por su defensa y protección, entusiasmo, con fervor interior y fuerza divi-
residuales, han generado resistencia en es- ignorando la cantidad de personas defenso- na. Entusiasmo viene de en-theos, que signi-
pecies microbianas nativas, así como la fe- ras que son asesinadas, amenazadas o en- fica Dios dentro de sí. De esa manera es como
minización y masculinización en otras, como carceladas, sería un desatino. Agua y vida los pueblos preservan sus territorios: ma-
sucede con los peces y caracoles, todo lo son inseparables. nantiales, ríos y lagunas; les salvaguardan de
cual contribuye a la pérdida de especies, con Como bien vital, el agua es un bien pú- su acaparamiento, contaminación, mercantili-
fuertes impactos en la biodiversidad y el blico y así debe defenderse. Es tan vital zación, desperdicio. Proteger el agua es vigilar
frágil equilibrio de estos ecosistemas. como polifónico por su valor social, cultu- que no se desvirtúe su sacralidad, es reivin-
Debemos entonces impulsar la gestión ral, paisajístico, estético, de vida futura, de dicarla como vida, bien común, ser sagrado,
del recurso hídrico con el enfoque integrador reservorio genético (como Cuatro Ciénegas, como algo no privatizable ni enajenable.
de “una sola agua, una sola salud”, conside- Coahuila), productivo, económico. Pero no
rando que el agua mantiene la conectividad está al alcance de todas las personas y hay Fernando Limón Aguirre, investigador del De-
entre todos los componentes del ambiente y quienes la controlan. Dos ejemplos: 1) en partamento de Sociedad y Cultura, ECOSUR
asegura la supervivencia de los seres vivos. los permisos para agua de uso agrícola, el San Cristóbal.
0.1% de las concesiones controla el 38.3%
Teresa Álvarez Legorreta, investigadora del total; 2) México y Tailandia son los dos
del Departamento de Ciencias de la Sus- países de mayor consumo de agua embo- Laura López Argoytia es responsable de Publicaciones Científicas y
tentabilidad, ECOSUR Chetumal. tellada, es decir, privatizada (274 litros por Fomento Editorial (llopez@ecosur.mx).

36
Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 74, pp. 37-39, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

¿Qué es la ciencia?
janeb13 por Pixabay

La escuela de Atenas, Rafael Sanzio (1509-1511)

¿Cómo adentrarnos a eso que llamamos ciencia? Este texto nos lleva de la mano para conocer algunos re-
ferentes de los filósofos que han forjado ese concepto y para revisar cómo en el avance del conocimiento
científico no basta el método sino también se necesita del trabajo en equipo.

Filosofía e historia

C
doy la bienvenida a un tema fascinante. Em- engañoso. Usando lo que ahora se cono-
Francisco D. Gurri

ada año más de 70 mil estudiantes se pezaré con una definición que pocos cientí- ce como la alegoría de la cueva, demos-
enrolan en un posgrado para conver- ficos rebatirían: la ciencia es un método tró lógicamente que “nada es verdad, nada
tirse en científicos. Aunque no lo sé “a objetivo, lógico y sistemático para estudiar es mentira, todo es según el color del cris-
ciencia cierta”, mis 20 años de experiencia la naturaleza, el cual permite la acumulación tal con que se mira”. Enseñaba que lo úni-
como docente me hacen sospechar que la de conocimiento confiable. co que nos podía develar la esencia de las
mayoría tiene apenas una vaga idea de lo Para llegar a esta definición fue nece- cosas eran las matemáticas y la dialéctica,
que es la ciencia. Para solventar el incon- sario establecer que la naturaleza merecía cuyos enunciados son universales y siem-
veniente, en El Colegio de la Frontera Sur ser estudiada. En el siglo IV a. de C., Pla- pre ciertos.
(ECOSUR) se ofrece a los estudiantes de tón sugirió que el mundo físico era un refle- Para su estudiante más famoso, sin
nuevo ingreso una asignatura que define la jo imperfecto del plano de las ideas. ¿Cómo embargo, la naturaleza sí podía revelar su
ciencia y los acerca a algunos de los filóso- conocer la esencia de un árbol cuando to- esencia si se le estudiaba sistemáticamen-
fos que la han forjado, explicándoles cómo dos en la naturaleza son físicamente dis- te. Aristóteles inventó el método inductivo;
avanza el conocimiento científico. En este tintos? Además, puesto que la naturaleza usó silogismos para generar explicaciones
documento utilizo las notas con las que les se percibe con los sentidos, su estudio es universales derivadas de la observación

37
sistemática de los componentes individua-

www.metmuseum.org
les de la naturaleza y así llegar a su esen-
cia. Su método se expandió en el mundo
antiguo. Con él, Herón de Alejandría inven-
tó la eolípila para demostrar cómo la ex-
pansión de los gases podía convertirse en
energía mecánica, un descubrimiento que
en otra época dio pie a la Revolución In-
dustrial.
Con el edicto de Tesalónica (380 d. de C.),
el emperador romano Teodosio el Grande de-
Francis Bacon señalando instrumentos científicos en el Frontispicio de Thomas Sprat, grabado por Winceslaus Hollar (detalle).
cretó que “Todos serán católicos so pena de
recibir la venganza divina [ok] y la del em- bla de presencia” se estudian los casos en plejos; 4) hacer recuentos integrales y re-
perador [chin]”; surgía así el principio de los que el fenómeno sucede; en la “tabla visiones generales para estar seguro de no
autoridad y los filósofos se convirtieron en de ausencia” aquellos donde no se da el fe- omitir nada. Este método no tuvo mucho
obispos. Rechazaron entonces la observa- nómeno, y en la “tabla de grados” los casos éxito. Exige mucho tiempo y no soluciona
ción sistemática de la naturaleza para discu- donde el fenómeno varía. el problema de cómo eliminar los prejuicios
tir la verdad revelada en los textos sagrados Para los nuevos científicos, la praxis de antes de empezar. Su tiro de gracia fue la
y en la inspiración divina del Papa. La His- la ciencia refleja su origen gremial. Bacon aceptación universal del método hipotético
toria de los animales de Aristóteles se sus- dejó claro que el propósito de la ciencia era deductivo.
tituyó con La ciudad de Dios de San Agustín, conocer la naturaleza para ayudar al hom- Aunque no es claro cómo surgió, el mé-
y el “eureka” de Arquímedes por el “amén”. bre a dominarla y promover su bienestar. todo hipotético deductivo fue utilizado y po-
La producción de conocimiento sobre la Así, con la ciencia moderna surgirá la tecno- pularizado por Isaac Newton (1623-1727).
naturaleza, sin embargo, no desapareció. Los logía y desde entonces será imposible pen- En la actualidad se le resume y presenta
burgueses se lo apropiaron. Descubrieron tec- sar en una sin la otra. como el método científico. Una de sus prin-
nologías para construir catedrales, inventa- Hasta el siglo XVII los científicos sufrie- cipales virtudes es que incorpora los pre-
ron nuevos telares, mejores formas de forjar ron para explicar exactamente cómo podían juicios al método y nos da las herramientas
hierro, curtir cuero y entintar telas. enfrentar un problema sin prejuicios. Entre para confirmarlos y utilizarlos o deshacernos
los más famosos en intentarlo se encuentra de ellos. Por su universalidad, nos detendre-
Método René Descartes (1596-1650). En Discurso mos en sus componentes y funcionamiento.
Para el siglo XVI los burgueses adquirieron del Método (1637), él propuso cuatro pa- Los prejuicios son explicaciones sobre
suficiente poder como para imponer su vi- sos para llegar al conocimiento de un fenó- la naturaleza. El genio del método está en
sión del conocimiento. Galileo Galilei desafió meno: 1) no admitir nada como verdadero exigirle a la persona que nos diga qué es-
el principio de autoridad católico apoyándo- sin evidencia; 2) dividir la realidad en tantas peraríamos encontrar en el mundo si su
se en sus observaciones de la naturaleza y partes como sea necesario para su solución; idea es correcta. A esta expectativa se le
escribió que “La mejor ciencia no se apren- 3) empezar por los objetos más simples y conoce como hipótesis, es decir, una predic-
de en los libros; el sabio más grande y me- ascender poco a poco hasta los más com- ción que se desprende lógicamente de la
jor maestro es la Naturaleza”, sentando así idea original o el prejuicio. Por ejemplo, en
las bases del empirismo, un camino que exi- 1969 Arthur Jensen, un psicólogo de la edu-
ge librarse de todo prejuicio, ser escépticos cación, creía que había personas más inte-
y no aceptar explicaciones que no se pue- ligentes que otras. Cómo hipótesis propuso
Wikimedia Commons

dan corroborar con la observación y la ex- que los programas diseñados para reme-
periencia sensible. diar las carencias de poblaciones margina-
En su libro Novum organum (1620), el das fracasaban porque estaban dirigidos a
inglés Francis Bacon presentó un método jóvenes con bajo coeficiente intelectual.
científico basado en la inducción. Su lógica Planteada la hipótesis se diseña un ex-
se fundamenta en la aplicación de la analo- perimento que nos permita reforzarla o re-
gía que estudia las propiedades del objeto chazarla y así promover o dudar de nuestro
en tres circunstancias distintas: en la “ta- René Descartes prejuicio. Si los resultados del experimen-

38
to se repiten consecutivamente mi idea se solo podríamos haber pensado que unas hacer en el área y cómo. De esta función
convierte en ley. Pero, ¿cuántas veces se personas son más inteligentes que otras si depende la objetividad del método científico
debe repetir un resultado para que una hi- nuestro paradigma indica que la inteligen- y es en ella que los científicos pueden deter-
pótesis se convierta en ley? La respuesta es cia es sumativa y que hay quienes tienen minar si la forma en que aplicas tu método
que las leyes no existen. De acuerdo con más que otras. El paradigma valida y dicta realmente contesta tu pregunta de investi-
David Hume, un filósofo escocés del siglo nuestro método que se basa en la raciona- gación y si tus resultados contribuyen a re-
XVIII, “no existe ninguna cantidad de ob- lidad de que la inteligencia se puede me- solver las ideas que motivan a la tradición.
servaciones particulares que nos permita dir cuantitativamente y compararse entre Ningún paradigma está libre de anoma-
inferir lógicamente, y sin restricciones, un individuos con exámenes diseñados para lías por lo que la coexistencia de teorías ri-
enunciado general o ley”. Es decir, no im- ello. Finalmente, el paradigma nos propor- vales no es la excepción sino la regla. El
porta cuántas veces tu hipótesis se confir- ciona un marco de referencia para inter- avance del conocimiento puede darse por
me, siempre queda la posibilidad de que se pretar los resultados. Si hay personas más medio de las confrontaciones dialécticas al
rechace con el siguiente experimento. inteligentes que otras, el paradigma me interior de las tradiciones, donde eventual-
Si no se puede comprobar nada, ¿cómo permite concluir que así es. Kuhn llamó a mente se adopte la teoría que resuelva el
avanza la ciencia? En 1934 Karl Popper, un este proceso “ciencia ordinaria”. mayor número de problemas empíricos im-
científico alemán, definió el principio de la No todos los resultados, sin embargo, portantes y genere el menor número de ano-
falsación, según el cual, la ciencia nunca se ajustan a las expectativas del paradig- malías. A menudo, sin embargo, se da como
puede confirmar una hipótesis, pero sí re- ma reinante. Por ejemplo, un investiga- resultado de la competencia de progra-
futarla definitivamente deduciendo una dor puede encontrar que unos individuos mas científicos de investigación (PCI) ri-
consecuencia observable de la misma y aprenden idiomas mejor que otros, pero vales. Lakatos sostiene que los científicos
mostrando que no se cumple. Mientras que estos aprenden matemáticas con ma- de cada PCI comparten un núcleo firme de
no se refute, el conocimiento se considera yor facilidad. El resultado es contrario al ideas protegido por un cinturón de hipóte-
confiable. Eso sí, la teoría tiene que plan- esperado si la inteligencia fuera sumati- sis auxiliares que pueden eliminarse o rem-
tearse de tal manera que pueda ser puesta va. No obstante, este rechazo de la hipó- plazarse sin afectarlo. Este solo dejará de
a prueba y ser falseada. En La lógica de la tesis no lleva al abandono del paradigma, existir cuando el PCI rival sea adoptado por
investigación científica (1934), Popper ex- sino que genera una “anomalía”. Estas ano- un número cada vez mayor de científicos, y
plica cómo el conocimiento científico cre- malías seguirán acumulándose hasta que en algunos casos hasta que se retiren sus
ce por medio de conjeturas y refutaciones, a alguien se le ocurre un nuevo paradigma máximas autoridades, las “vacas sagradas”.
lo que produce explicaciones cada vez más que las explica, da cabida a todas las ob- Las tradiciones de investigación, o PCI,
confiables. Puesto que estas son falseables servaciones que validaba el paradigma an- son los que nos permiten ser objetivos, ge-
son temporales y no pueden ser considera- terior y proporciona una nueva visión para nerar conocimiento confiable y, sobre todo,
das como verdaderas. Es un hecho que la guiar la investigación futura. Este cambio relevante. Es la contribución al paradigma
verdad no es misión de científicos. de paradigma se da durante un periodo que compartido lo que justifica nuestro traba-
Kuhn llamó de “ciencia extraordinaria”. En jo, son nuestros colegas los que juzgan si
Paradigma nuestro caso, si el nuevo paradigma propo- nuestro método para estudiar la naturale-
Para Thomas Kuhn, un físico y filósofo es- ne que la inteligencia no es sumativa, sino za es válido y son ellos los que evalúan si
tadounidense, la propuesta de Popper no que existen diferentes tipos de inteligencia, nuestras conclusiones se derivan de mane-
explica de dónde surgen las preguntas de in- la propuesta de que hay personas más in- ra lógica de nuestros resultados. Si te estás
vestigación. Sugiere que estas, los métodos teligentes que otras se vuelve irrelevante, preparando para aprender sobre lo que te
para contestarlas y nuestras interpretaciones no merece estudiarse científicamente, y se apasiona por el camino de la ciencia, es im-
sobre los resultados de los experimentos, de- convierte en la llamada “pérdida kuhniana”. portante que descubras cuanto antes quié-
penden de una percepción de la realidad que A los científicos que comparten un pa- nes forman tu tradición. Empieza con tu
compartimos con otros científicos. A esta vi- radigma, Larry Laudan los agrupa en “tradi- comité y asiste a los congresos donde se re-
sión la llamó “paradigma”. Este lo usan los ciones de investigación”. Estas forman una únen. Lo más seguro es que una vez que
científicos como modelo para generar pre- escuela que cumple dos funciones principa- conozcas lo que han descubierto, tus pre-
guntas de investigación, validar sus méto- les: la primera es la ontológica, que define guntas originales se habrán transformado y
dos y explicar los resultados. los objetos o fenómenos legítimos de estu- sabrás por qué las nuevas son relevantes.
Volviendo a nuestro ejemplo del mé- dio; la segunda es la metodológica, que es- Francisco D. Gurri es investigador del Departamento de Ciencias de la
todo científico, nos damos cuenta de que tablece las reglas de lo que se puede o no Sustentabilidad de ECOSUR Campeche (fgurri@ecosur.mx).

39
Recomendaciones editoriales de Ecofronteras

L as personas interesadas en escribir para esta revista deben proponer artículos inéditos, que aborden temas de pertinencia social re-
lacionados con salud, dinámicas poblacionales, procesos culturales, conservación de la biodiversidad, agricultura, manejo de recursos
naturales y otros rubros vinculados a contextos de la frontera sur de México y orientados a la sustentabilidad. Si el contexto es otra
zona geográfica, tiene que tratarse de manera comparativa o con alguna liga a la frontera sur. No se aceptarán reportes de investiga-
ción ni informes de trabajo.

Estilo
Las temáticas deben plantearse de manera atractiva para nuestras lectoras y lectores, personas de ámbitos muy diversos, por lo que
es necesario considerar el nivel de información que se va a utilizar.
El lenguaje tiene que ser ágil, claro y de fácil comprensión para públicos no especializados, así que los términos técnicos se explica-
rán con sencillez.
El tratamiento debe ser de divulgación, no académico. Pueden contarse anécdotas personales, usar metáforas o analogías y cualquier
recurso estilístico que acerque al público. Conviene que autoras y autores se planteen lo siguiente: “Si yo no fuera especialista en este
tema, ¿por qué me interesaría leer un artículo al respecto?”
Para una mejor asimilación del contenido, es pertinente narrar los procesos que llevaron a los resultados o reflexiones que se plantean.
El título debe ser sugestivo y conciso para llamar la atención.
El primer párrafo es muy importante para que las personas sigan leyendo: una entrada interesante, que en lo posible haga referencia
a vivencias o a cuestiones que los lectores puedan reconocer.
Las citas bibliográficas deben ser las estrictamente necesarias; en lo posible, deben incorporarse al texto, por ejemplo: El sociólogo
alemán Nicolás Kravsky, en un estudio realizado en 2010, asegura que…

Formato
La extensión del artículo debe ser de entre cuatro y cinco cuartillas, escritas a espacio y medio (1.5) en tipo Arial 12 (aproximadamen-
te 9,500 caracteres con espacios incluidos). No utilizar sangrías, tabuladores ni dar ningún tipo de formato al manuscrito: no justificar la
mancha del texto, no centrar títulos ni subtítulos, no aumentar los espacios entre párrafos.
Si se incluyen gráficas o figuras, deben servir para clarificar el contenido; si son de mayor especialización, es preferible omitirlas. De-
ben anexarse en archivo independiente, con buena resolución, textos en español e indicando la fuente.
Procurar dividir el texto con subtítulos.
Pueden incluirse recuadros que expliquen aspectos técnicos o complementarios.
Se debe brindar material fotográfico si se cuenta con él. Entregarlo en archivo aparte, de preferencia en formato JPEG con resolución
de 300 dpi, con el debido crédito autoral.
Añadir una nota con la institución, categoría o puesto y área de adscripción de todas las autoras y autores, así como su correo electrónico.
Por ejemplo: Alberto Martínez es investigador del Departamento de Sociedad, Cultura y Salud, ECOSUR Villahermosa (amarti@ecosur.mx);
Ángela Boettger es académica de la Facultad de Agroeconomía, Universidad Autónoma del Sur (miranda@edu.mx).
Incluir de tres a cinco “palabras clave”. No deben formarse por más de tres términos. Ejemplo válido: recursos naturales; frontera sur.
Ejemplo no válido: recursos naturales de la frontera sur.

Proceso general
Pedimos a las autoras y autores que redacten un resumen sobre el tema y lo envíen a la editora (Laura López Argoytia, llopez@ecosur.mx),
incluyendo el abordaje que piensa darse, así como un párrafo inicial. Se les responderá en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Si se
acepta la propuesta, hay que enviar el artículo completo, mismo que se somete a evaluaciones de contenido y estructura. En un lapso
aproximado de dos meses, se informa el estatus del manuscrito.
Las colaboraciones aceptadas se programan en alguno de los siguientes números; no hay compromiso de publicación inmediata. El
equipo editorial se encarga de la revisión y corrección de estilo, y solicita a autoras y autores los cambios necesarios, complementos de
información y visto bueno a la versión final en procesador de textos. Posteriormente sigue la fase de diseño, diagramación y última co-
rrección.
El Colegio de la Frontera Sur (instancia editora de Ecofronteras), requiere por parte de autoras y autores una carta de declaración de
originalidad y cesión de derechos para fines de divulgación.
La distribución de la revista es gratuita. Se pueden solicitar ejemplares a ecofronteras@ecosur.mx.

Ecofronteras digital: http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras

40

También podría gustarte