Está en la página 1de 1

“Programa Social: Cultivando Diversidad e Inclusión LGBTTTI. A cargo de: JUD.

Andrés Caballero
Hernández/ Alcaldía Tlalpan”
Nombre: Martínez López Wendy Paola
Ponente de la actividad: FSA. Paila Jacobo Enlace: FSA. Jonathan Navarrete Ríos de zona 2
Actividad: Reflexión del video “Documental Niños Rosados Niñas Azules” del canal Estimados
Productores
Fecha de publicación y entrega: L/13/04/2020 ---- Ma/14/04/202

Hace ya bastante tiempo en una sesión de un seminario que tome con temáticas LGBTTTI
trataban el tema de la comunidad trans y la ponente dijo “yo no me transformo solo me
adecuo mi situación corporal a mi condición identitaria, pues sigue siendo la misma
persona”, esa frase la recordé al escuchar el testimonio de uno de los nuños del documental
“nadie tiene un cuerpo equivocado, a todos nos toco un cuerpo y con el hay que convivir”.
Escuchar esto de un niño y no de un adulto es interesante, porque en realidad te comprueba
que la vivencia trans existe y se manifiesta desde pequeños; y es muy triste que parte de la
sociedad no quiera abrirse y entender que habemos personas distintas que no compartimos
ese dicotómico de dos sexos, dos géneros, dos orientaciones/identidades y que debido a
esto se estigmatiza y margina, haciendo de la existencia corporal disidente un conjunto de
configuraciones socialmente inexistentes, siendo que el modelo sexo/género margina,
excluye y somete a las personas que no se identifican con sus criterios naturales de
observación de la realidad.

También considero que es muy importante que la educación tanto en casa como en las
escuelas cambien o al menos pueda adaptarse a nuevas realidades, a nuevos conceptos, a
nuevas identidades, que no se discrimine solo por que “el niño o niña tiene conductas
distintas” sino que se busque la real aceptación. Es importante que como sociedad
cambiemos ese chip moral que no nos permite ver mas haya de lo establecido y que se deje
de culpabilizar a los padres por apoyar a sus hijos (as) en las decisiones que toman para su
vida, porque ellos lo hacen de una forma informada, y también coincido con esos padres y
madres que dan su testimonio, que es muy importante darle voz a esos niños y niñas que lo
único que quieren es ser reconocidos con el nombre y la identidad que ellos y ellas han
elegido.

También podría gustarte