Está en la página 1de 4

Actividad integradora 6.

Diversidad en la
sexualidad
Por Francisco Cruz Castillo

FACILITADORA: EMA CASTAÑEDA SILLAS


Módulo 16, grupo: M16C3G16-BC-020
Sexualidad: diversidad y respeto
Introducción:
En el contexto en el que todos nosotros nos encontramos actualmente, es totalmente normal hablar sobre
temas sexuales y debatirlos con otras personas de la sociedad para conocer cuál es la opinión que estas tienen
al respecto y de esta forma entender sus formas de pensar y así uno como individuos ser más tolerantes, si es
que nosotros no concordamos con ellas. Precisamente, en esta actividad vamos a tomar ciertos aspectos
relacionados al tema de la sexualidad en cuanto a la diversidad y orientación sexual, la exclusión y segregación
que aún en estos días sigue siendo preocupante verlo. También trataremos sobre el respeto a la diferencia, la
sexualidad como practica social y la reproducción como decisión en nuestras vidas.

Reproducción como decisión


Comencemos con la planificación familiar y como esta nos puede ayudar en la toma de decisiones a la hora de
querer formar una familia con la persona que más queremos. Este tema se refiere a la capacidad de dos
individuos (generalmente hombre y mujer) de tomar una decisión en el transcurso de su vida de querer tener
o no una descendencia a través de un acto sexual. Sin embargo, existen casos en el que dichos individuos
pueden tener problemas de infertilidad, aunque también existen otras alternativas de reproducción asistida
que puede ayudar a solucionar problemas. Por otra parte, una pareja homosexual también puede decidir si
tener o no hijos, aunque biológicamente sería imposible tenerlos entre ellos mismos, pero igualmente existen
maneras para llevar esto cabo.
Para mí, personalmente, creo que para tomar una decisión de traer al mundo una decendencia, es muy
importante la circunstancia en que se esté llevando a cabo, me refiero en lo social, económica y personal de la
pareja, sin importar su orientación. Yo soy un creedor de que primero se deben tener estudios, educación
sexual, un trabajo estable y estar de acuerdo con tu pareja de poder llevar a cabo dicha decisión, porque un
hijo conlleva responsabilidades muy importantes. Lamentablemente, esto muchas veces no es así y los niños
son traídos al mundo en medio de un ambiente de inseguridad y pobreza que se derivan en una mala
educación y problemas sociales.

Sexualidad como práctica cultural


La sexualidad en las relaciones personales de pareja y entre los géneros se ha transformado históricamente,
corroborando así ese carácter de la sexualidad como producto cultural. Veamos este tema orientado hacia las
creencias, religión, costumbres y mandatos de la sociedad. Es interesante como han cambiado las cosas en
todos estos siglos. Antes, en la época antigua, era impensable ver a una pareja conformada por un individuo
de raza negra y otro de raza blanca tener relaciones sentimentales y mucho menos sexuales. Esto, en aquellos
años era muy mal visto que hasta incluso personas perdieron la vida por esto. Yo considero que la
globalización y la apertura de los países a otras culturas y costumbres ha propiciado las relaciones entre
personas de diferentes formas de pensar y actuar, y realmente es algo que ha dejado una huella positiva en el
mundo, porque al haber más relaciones de este tipo, el racismo y la intolerancia cada vez se están viendo
menos veces afortunadamente y es algo que se debe aplaudir de verdad.
Respeto a la diferencia
Ahora que tocábamos el tema de la sexualidad como práctica cultural, en el que la sociedad era muy
intolerante respecto a la elección de ciertas personas debido a su estatus social, económico e incluso cultural,
también considero que es importante tratar el otro tema, el de la diferencia de elección que tienen las
personas con gustos sexuales distintos a los de la mayoría (heterosexuales). Y es que al igual que como pasaba
(e incluso sigue ocurriendo en ciertos países en esta actualidad) con las diferencias culturales, las personas
que se identifican como homosexuales, bisexuales, transexuales y lesbianas, en algún momento han recibido
por parte de la sociedad un rechazo que afecta su forma de vida. Desafortunadamente en algunos sitios, como
en Rusia, por ejemplo, es muy mal visto ver a dos personas del mismo sexo besándose y tomándose de las
manos mientras caminan por la calle, es tan mal visto que la gente puede golpearles sin que haya
consecuencias. En México este tema cada día se ve con más normalidad, aunque aún existen personas
intolerantes que discriminan, tal vez por su ignorancia, este tipo de actos que realmente son normales. Yo
considero que sociedad y gobierno deben hacer campañas de concientización al respecto y hacerles saber a
todas esas personas que piensan que esto de la diferencia en la sexualidad en las personas es una
enfermedad, pues que no lo es y se den cuenta que es algo totalmente normal.

Exclusión y segregación
Las personas bisexuales, homosexuales y lesbianas con frecuencia son expuestas a actos de prejuicio y
discriminación por su orientación sexual. Estos lamentables sucesos de homofobia generalmente se deben a
los estereotipos sociales sobre cómo deben comportarse los individuos, mismos que dictan que los hombres
deben comportarse como machos o masculinos, mientras que a las mujeres se les exige ser más sencillas,
femeninas. Estas sociedades estereotipadas esperan que exista una correspondencia exacta entre la biología
de los individuos y la construcción sociocultural que representa el género.
Un ejemplo claro que yo puedo recordar y mencionar sobre un acto de exclusión y segregación a las personas
con una orientación sexual diferente a la de los estereotipos, es la de la iglesia católica, misma que
históricamente ha sostenido que la homosexualidad es un tipo de atracción sexual no natural, contrario al
orden establecido por Dios, y por tanto, se han encargado de segregar a las personas con mensajes que las
tratan de excluir de la sociedad al decir que sus preferencias son una enfermedad.

Diversidad de género y orientación sexual


El género y la orientación sexual no es lo mismo. Para tratar de comprender un poco mejor las dos cosas,
trataré de explicar qué es el género y la orientación sexual. El género es el término que una sociedad
determinada establece, bajo características biológicas, de comportamiento, pensamiento, identidad y actitud,
a un hombre o a una mujer. Mientras tanto, la orientación sexual es la atracción física, emocional y psicológica
que el hombre o mujer puede llegar a tener hacia personas de un género distinto (heterosexual), similar
(homosexual) o por los dos (bisexual).
Las causas por las que una persona experimenta una u otra orientación sexual son objeto de numerosos
estudios por científicos. Parte de estos estudios son genéticos, hormonales, culturales, sociales y del
desarrollo, pero a ciencia exacta no se sabe cuál es la razón científica por la cual alguna persona decida su
orientación sexual, aunque se dice que esta se moldea a una edad temprana y puede que la influencia se deba
al estilo de vida que lleva durante este desarrollo infantil. Por lo tanto, la orientación sexual no es una elección
que pueda cambiarse voluntariamente.
Reflexión
En conclusión a este trabajo, me gustaría dejar una reflexión sobre como toda esta información me puede y
nos puede también ayudar a todos nosotros en nuestro proyecto de vida. Para mi es bastante importante
definirme quien soy, cuales son mis gustos, preferencias, proyectos de vida y metas a cumplir. Estoy muy claro
en que soy una persona heterosexual y amo la compañía de una mujer. Tendría hijos, pero como escribí al
principio del ensayo, prefiero tenerlos en el momento en el que yo me sienta realizado como persona, así
como también ver a mi pareja en una situación similar, en la que haya, comunicación, respeto y una educación
que podamos brindarle a nuestros hijos.
Y aunque mi orientación sexual es la heterosexualidad, esto no significa que yo voy a discriminar o segregar a
otras personas que no tengan mis mismos gustos. De hecho, tengo amigos, homosexuales y lesbianas, y así
como todo el mundo, son personas normales a las que se les debe el mismo respeto del cual yo y todos
merecemos. Por lo tanto, este ensayo es fundamental que muchas personas lo lean y aprendan que vivir en
equidad, con respeto hacia los demás y tolerancia hacia sus gustos es lo que realmente importa.
Es por eso que yo tomaría ese tema de la discriminación y segregación cultural que algunas sociedades del
mundo realizan contra las personas con orientaciones sexuales diferentes, y que en algunos casos, como en
entidades de oriente medio, pueden llegar a amenazar la vida de estos individuos, tal y como si hubieran
cometido el más ruin crimen, pues para crear conciencia de que eso debe de terminarse y que países como el
nuestro no repliquen esa violencia.
Finalmente, yo opino que el tema de nuestra sexualidad debe tomarse bastante enserio, ya que aunque en la
actualidad aquí en nuestro país, la homosexualidad y otras preferencias consideradas como <<diferentes>> ,
son más toleradas que en otras partes del mundo, me he dado cuenta que la gente no se cuida al relacionarse
con otras personas y eso si es preocupante.

Fuentes de consulta:
Livia Quintana Llanio. (2017). Fecundidad y toma de decisiones en torno a la reproducción. Elementos para un
marco conceptual. 5 de mayo de 2020, de Universidad de La Habana Sitio web:
http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v14n27/rnp010118.pdf
Silverio Barriga. (2013). LA SEXUALIDAD COMO PRODUCTO CULTURAL. . 6 de mayo de 2020, de Revista
Andaluza de Ciencias Sociales Sitio web: http://institucional.us.es/revistas/anduli/12/art_5.pdf
Asociación Americana de Psicología. (2018). Orientación sexual y identidad de género. 7 de mayo de 2020, de
Asociación Americana de Psicología Sitio web: https://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual

También podría gustarte