Está en la página 1de 1

“Programa Social: Cultivando Diversidad e Inclusión LGBTTTI. A cargo de: JUD.

Andrés
Caballero Hernández/ Alcaldía Tlalpan”
Nombre: Martínez López Wendy Paola
Ponente de la actividad: FSA. Francisco J. Cortes Hinojosa
Enlace: FSA. Jonathan Navarrete de zona 2
Actividad: Crítica/Reflexión “Diversidad en el deporte”
Fecha de publicación y entrega: Vie/17/04/2020 ---- Sáb/18/04/2020

La diversidad en el deporte de contacto como lo es la lucha libre representa un paso


importante, pues ellos tienen que luchar arriba y abajo del ring para logran ser aceptados
por todos sus compañeros y compañeras, que se le de un verdadero respeto y
reconocimiento a su trabajo, dejando de lado el que sean o no parte de la comunidad
LGBTTTI. Para la mayoría de ellos, la lucha libre es su vida, y ser parte del grupo de los
exóticos más, pues ahí se les permite ser ellos mismos y expresarse.

Los cambios que se han ido dando a lo largo de la historia han sido notorios, pues los
exóticos de antes no eran tan llamativos, no usaban tantos aditamentos y tantos
“manerismos” y por eso los respetaban y reconocían, ahora es distinto pues hay luchadores
que consideran, sobre todo los “manerismos”, como una agresión para la lucha, pero eso
solo es parte del show que los luchadores exóticos dan y que a la gran parte del público les
gusta, pues como ellos dicen “somos la sal y pimienta de la lucha”, ósea son los que le dan
“sabor” al show, pero que al fin y al cabo son solo personas que lo único que los hace
diferentes son sus gustos y que lo único que buscan son más oportunidades en las grades
carteleras y que con cada lucha buscan ganar el respeto y reconocimiento de las personas,
ya sea por parte del público o sus compañeros y compañeras, demostrando que pueden
tener un lugar destacado dentro de un deporte en donde predomina el machismo.

También podría gustarte