Está en la página 1de 48

PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR

“NOMBRE DE CENTRO EDUCATIVO


(CODIGO)”
Dirección
Municipio
Departamento

AÑO: ___________

(INCLUIR FOTOGRAFIA DE LA FACHADA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA)

FOTOGRAFÍA

Documento elaborado por la Comisión de Protección Escolar


(Incluir a instituciones colaboradoras en el caso hubieran).

Fecha de actualización: ____________________

LOGO DE INSTITUCIONES COOPERANTES en


caso de que existan
El Plan de Protección Escolar es reconocido oficialmente como una herramienta de apoyo para la
comunidad educativa, para ejecutar estrategias que le permitan actuar de manera coordinada y
planificada para reducir los riesgos, así como prepararse para responder eficazmente a las emergencias y
los desastres que puedan suceder.

Visto Bueno:

Nombre:
Director CE:

Es Conforme:

Nombre:
Enlace de MINEDUCYT en la comisión municipal de protección Civil del Municipio: _____________
del Departamento: ______________________

Es conforme:

Nombre:
Jefe Regional de Protección Civil de la Zona: _________________________

Logo de instituciones
Índice
i. INTRODUCCIÓN
I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO EDUCATIVO
1) Datos generales
2) Niveles educativos
3) Población general
4) Turnos matutino y vespertino
5) Situación estadística escolar
6) Ubicación geográfica (incluye mapa)
7) Descripción de la Infraestructura
a. Espacios Educativos
b. Espacios Administrativos
c. Espacios de Apoyo
d. Espacios de servicios
e. Espacios de Circulación
f. Espacios de Exteriores

II. MARCO NORMATIVO


1) Primer Nivel
a. Constitución de la Republica de 1983.
b. Convención sobre los Derechos del Niño
c. Convención Marco del Cambio Climático
d. Marco del Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastre 2015-2030
e. Política Centroamericana de Gestión integral de Riesgo de Desastres 2015-2030
f. Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastre

2) Segundo Nivel
a. Código de Salud
b. Ley General de Educación
c. Ley General de Educación Superior
d. Ley de Medio Ambiente
e. Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
f. Ley de protección Integral de la Niñez y la Adolescencia
g. Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres
h. Ley General de Prevención de Riesgo en los Lugares de Trabajo
i. Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad
j. Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres
k. Ley Forestal
3

Logo de instituciones
3) Tercer Nivel
a. Reglamento General de la Ley de Protección Civil, prevención y Mitigación de Desastres
b. Ordenanza relacionada al medio ambiente o de protección civil (en caso de que en su
municipio hubiese)

III. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN


1) Objetivos del Plan
a. Objetivo General
b. Objetivos Específicos
2) Principios de protección
3) Enfoques

IV. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE


PROTECCIÓN ESCOLAR
1) Estructura Organizativa de la Comisión de Protección Escolar
2) Distintivos y Coordinadores de Comités
3) Miembros de la Comisión de Protección Escolar
4) Funciones de los comités

V. ANÁLISIS DE RIESGO DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS


1) Marco Histórico y cronología de eventos vividos por la comunidad educativa
2) Identificación de amenazas, vulnerabilidades, capacidades e impacto
3) Mapa de riesgos y ruta de evacuación
4) Organizaciones de Colaboración Identificadas

VI. ACCIONES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO Y PREPARACION ANTE


EMERGENCIA O DESASTRES
1) Acciones de Prevención (Intervención Prospectiva)
2) Acciones de mitigación (Intervención Correctiva)
3) Acciones de Preparación (Intervención Reactiva)
4) Acciones de Respuesta
a. Acciones generales
b. Acciones por alerta (Mecanismos de Alerta y Alarma)

VII. MONITOREO Y EVALUACION (valorar si es un capitulo)


ANEXOS
1) Glosario
2) Directorio telefónico de actores claves
4

Logo de instituciones
3) Matriz de identificación de riesgos o peligros internos
4) Kit básico de evacuación ante emergencia
5) Kit básico de primeros auxilios
6) Kit básico sobre control y manejo de incendios
7) Kit básico sobre medio ambiente
8) Calendarización de capacitaciones para la preparación de los comités y la comunidad educativa.

Logo de instituciones
i. INTRODUCCIÓN
En este apartado colocar las generalidades del documento, las partes de las cuales consta el presente
plan.
Es un punto de orientación que le indica al lector el desarrollo del documento.
El presente Plan de Protección Escolar corresponde a ______nombre del centro educativo ______
Cantón/caserío _____, ubicado en __________, Municipio de___________, Departamento de
_________. La concepción destinada a salvaguardar la vida de la comunidad educativa (estudiantes,
docentes, familia, infraestructura y el medio ambiente) principalmente los más vulnerables, las niñas y
niños; reducir sus vulnerabilidades como integrantes de la sociedad, y aumentar la resiliencia de las
comunidades donde viven.
El plan está fundamentado en la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. Título
II: Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres. Capítulo I: Objetivos
del sistema art. 6, literal B: Elaborar y coordinar planes y acciones para educar e informar a la población
sobre la necesidad de prevenirse adecuadamente ante el evento de posibles desastres ya sea causados por
cualquier naturaleza.
La actualización del documento contiene el producto del esfuerzo de docentes, estudiantes, madres y
padres de familia y de toda la comunidad educativa, en las jornadas de trabajo y capacitación realizados
para su elaboración, orientado a la generación de capacidades para la reducción del riesgo, mediante la
implementación de buenas prácticas de gestión local en, prevención, mitigación; preparación y respuesta
a emergencias en centros escolares, con enfoque de derechos, inclusión y equidad de género. Este plan
cuenta con la consulta y aprobación de las autoridades de esta institución educativa, la aprobación de la
Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres y la asesoría especializada
del Ministerio de Educación.

Logo de instituciones
II. INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO EDUCATIVO
(ACTUALIZACIÓN ANUAL)

1. Datos Generales
Centro Educativo Código Distrito:
:

Director: Tel.

Dirección:

Municipio: Dpto.:

Organismo de CDE________ CECE___________ Correo electrónico:


administración
escolar:

2. Niveles Educativos
Niveles educativos Parvularia 1° ciclo 2° ciclo 3°ciclo Bachillerato Educ. Especial

(Maque con una X)

Turnos Mañana Tarde Nocturna Fines de semana

(Marque con una X)

Modalidad flexible que opera: Educación Educ. a Aulas No opera con ninguna
Acelerada Distancia multigrado modalidad

Marque con una x:

3. Población General
Estadística institucional

Descripción Masculino Femenino Total

Docentes

Estudiantes

Personal administrativo y de servicio

Total

Logo de instituciones
4. Turnos matutino y vespertino
ESTADÍSTICA DE MATRÍCULA ESCOLAR POR TURNOS

TURNO MATUTINO

NIÑAS NIÑOS TOTAL

MATRICULA

TURNO VESPERTINO

NIÑAS NIÑOS TOTAL

MATRICULA.
ACTUAL

TOTAL GENERAL

(En el caso de
tener más de un
turno indicar el
total global de la
matricula)

5. Situación estadística escolar


Estadísticas Escolares por situación

Turnos Matutino

Situación Niñas Niños Total

Ausentismo

Abandono

Repitencia

Turno Vespertino

Ausentismo

Abandono

Repitencia

Turno Nocturno

Logo de instituciones
Ausentismo

Abandono

Repitencia

*Explicar las causas del abandono escolar en su centro educativo

Logo de instituciones
6. Ubicación geográfica.

En este apartado debe describir la localidad geográfica y características del entorno del centro educativo
Datos:
 Dirección exacta:
 Ubicación geográfica:
 Mapa con la ubicación geográfica del departamento, el municipio y el centro educativo. (De
ser posible en un mismo mapa)
 Descripción detallada del entorno; Ríos, quebradas, calles y carreteras.

Ejemplo de mapa de ubicación geográfica

10

Logo de instituciones
7. Descripción de la infraestructura.
(En este apartado puede retomar el Índice de Seguridad Escolar para Centros Educativos del sector
público páginas del 20 al 22) Describir el material de las paredes, puertas, ventanas, techo, pisos,
bodegas, baños, entre otros.
El ___nombre del centro educativo ___ Cantón/caserío _______, con código _____, está ubicado en la
calle _______ del cantón/caserío ________, jurisdicción de ________, departamento de ___________.
La extensión de terreno consta de _________________. Los espacios con los que cuenta son los
siguientes:
a) Espacios educativos
b) Espacios administrativos
c) Espacios de Apoyo
d) Espacios de servicios
e) Espacios de Circulación
f) Espacios de Exteriores

11

Logo de instituciones
II. MARCO NORMATIVO
1) Primer Nivel
a. Constitución de la Republica de 1983.
b. Convención sobre los Derechos del Niño
c. Convención Marco del Cambio Climático
d. Marco del Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastre 2015-2030
e. Política Centroamericana de Gestión integral de Riesgo de Desastres 2015-2030
f. Política Centroamericana de Gestión del Riesgo de Desastre

2) Segundo Nivel
a. Código de Salud
b. Ley General de Educación
c. Ley General de Educación Superior
d. Ley de Medio Ambiente
e. Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
f. Ley de protección Integral de la Niñez y la Adolescencia
g. Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres
h. Ley General de Prevención de Riesgo en los Lugares de Trabajo
i. Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad
j. Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres
k. Ley Forestal

3) Tercer Nivel
a. Reglamento General de la Ley de Protección Civil, prevención y Mitigación de Desastres
b. Ordenanza relacionada al medio ambiente o de protección civil (en caso de que en su
municipio hubiese)

4. DESARROLLO PRIMER NIVEL

Vamos a estudiar los artículos que son de interés para el curso:

A. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA.

La Constitución es la ley suprema. Establece los derechos y garantías fundamentales de la persona


humana como el origen y el fin de la actividad del Estado. En consecuencia, es obligación del Estado
asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar
económico y la justicia social.
Artículo. 1.- El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del
Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.

12

Logo de instituciones
Artículo. 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la
seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de estos.
Artículo. 35.- El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores, y garantizará el
derecho de éstos a la educación y a la asistencia.
Artículo. 53.- El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana.

B. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y
ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular,
en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad. Así necesita protección y
cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.
Artículo 29
1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo
de sus posibilidades;
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los
principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus
valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las
civilizaciones distintas de la suya;
d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de
comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos
étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

C. CONVENCIÓN MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

Reconoce que los cambios del clima de la Tierra y sus efectos adversos son una preocupación común de
toda la humanidad y las actividades humanas han ido aumentando sustancialmente las concentraciones
de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y porque ese aumento intensifica el efecto invernadero
natural, lo cual dará como resultado, en promedio, un calentamiento adicional de la superficie y la
atmósfera de la tierra y puede afectar adversamente a los ecosistemas naturales y a la humanidad.”
Artículo 6
Educación, formación y sensibilización del público

13

Logo de instituciones
Al llevar a la práctica los compromisos a que se refiere el inciso i) del párrafo 1 del artículo 4 las partes,
promoverán y facilitarán, en el plano nacional y, según proceda, en los planos subregional y regional, de
conformidad con las leyes y reglamentos nacionales y según su capacidad respectiva:
a) La elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización del público sobre el
cambio climático y sus efectos;
b) El acceso del público a la información sobre el cambio climático y sus efectos;
c) La participación del público en el estudio del cambio climático y sus efectos y en la elaboración
de las respuestas adecuadas.

D. MARCO DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015-


2030.

Reafirma el compromiso de abordar la reducción del riesgo de desastres y el aumento de la resiliencia


ante los desastres con un renovado sentido de urgencia en el contexto del desarrollo sostenible y la
erradicación de la pobreza, y de integrar como corresponda tanto la reducción del riesgo de desastres
como el aumento de la resiliencia en las políticas, los planes, los programas y los presupuestos a todos
los niveles.
Prioridad 1: Comprender el riesgo de desastres
23. Las políticas y prácticas para la gestión del riesgo de desastres deben basarse en una comprensión
del riesgo de desastres en todas sus dimensiones de vulnerabilidad, capacidad, grado de exposición de
personas y bienes, características de las amenazas y entorno. Esos conocimientos se pueden aprovechar
para la evaluación del riesgo previo a los desastres, para la prevención y mitigación y para la elaboración
y aplicación de medidas adecuadas de preparación y respuesta eficaz para casos de desastre.

E. POLÍTICA CENTROAMERICANA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE


DESASTRES.

Fomentar la Gestión Integral de Riesgo de Desastres en el desarrollo de los países de Centroamérica,


contribuyendo a la competitividad de los modelos de producción y la protección del ambiente, mediante
el desarrollo de capacidades para prevenir, reducir, afrontar y lograr la pronta recuperación ante
desastres, para asegurar la sostenibilidad y el bienestar de la población, desde un enfoque integral
(multisectorial y territorial) de respeto y garantía de los derechos humanos, considerando la
multiculturalidad, la inclusión y la equidad de género.

F. POLÍTICA CENTROAMERICANA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE


DESASTRES.

14

Logo de instituciones
Los Estados Parte, a través de los organismos y procesos correspondientes, fortalecerán los instrumentos
legales, con el objetivo de institucionalizar, internalizar y apropiar el contenido de la presente Política,
de acuerdo con sus necesidades y prioridades, lo que implica un interés creciente de estos, hacia lo
regional y por ende a lo mundial.
1. Incorporación de la Gestión de Riesgos de Desastres en la Educación Formal y No Formal.

La armonización, articulación e implementación de marcos normativos, institucionales y sociales en la


educación formal y no formal incorporarán la Gestión Integral de Riesgo y adaptación al cambio
climático.

5) DESARROLLO SEGUNDO NIVEL

a. CÓDIGO DE SALUD.

SECCIÓN VEINTISIETE:
ACCIÓN DE CASO DE EPIDEMIA
Artículo. 139.- En caso de epidemia o amenaza de ella, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de la Salud
Pública, podrá declarar zona epidémica sujeta a control sanitario, cualquier porción del territorio
nacional que dicho Órgano designe y adoptará las medidas extraordinarias que éste aconseje y por el
tiempo que la misma señale, para prevenir el peligro, combatir el daño y evitar su propagación.
SECCIÓN CUARENTA:
ACCIONES DE SALUD EN CASO DE CATÁSTROFE
Artículo. 184.- En caso de catástrofe, epidemia o de cualquier otra calamidad grave semejante que
pueda afectar la salud y la vida de las personas, el Ministerio coordinará las siguientes acciones:
a) La atención inmediata e integral de los afectados;
b) El traslado a los centros de asistencia médica de los que ameriten;
c) Dictar las medidas necesarias para el mantenimiento de los servicios básicos de saneamiento;
d) Dictar y desarrollar medidas de prevención de epidemias; y supervisar el eficiente cumplimiento
de sus disposiciones.

b. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

Artículo. 1.- La educación es un proceso de formación permanente, personal, cívica, moral, cultural y
social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
valores, de sus derechos y de sus deberes. La presente ley determina los objetivos generales de la
educación; se aplica a todos los niveles y modalidades y regula la prestación del servicio de las
instituciones oficiales y privadas.

15

Logo de instituciones
Artículo. 13.- El Ministerio de Educación, de acuerdo con la constitución velará porque se fomente en
todo el sistema educativo, el estudio de la historia nacional; la constitución de la república; la formación
cívica y moral del educando; la comprensión y observación de los derechos humanos; la protección y
sustentabilidad ambiental; la gestión ecológica del riesgo; la adaptación y mitigación del cambio
climático; y, la conservación del patrimonio natural y cultural.
Artículo. 67.- La administración interna de las instituciones educativas oficiales se desarrollará con la
participación organizada de la comunidad educativa, maestros, alumnos y padres de familia, quienes
deberán organizarse en los Consejos Directivos Escolares, tomarán decisiones colegiadas y serán
solidarios en responsabilidades y en las acciones que se desarrollen.
Artículo. 84.- El educador es el profesional que tiene a su cargo la orientación del aprendizaje y la
formación del educando. El educador debe proyectar una personalidad moral, honesta, solidaria y digna.
Artículo. 88.- El educando es el niño, niña, joven o adulto, que aparezca inscrito en alguna institución
educativa autorizada. La educación constituye para los educandos un derecho y un deber social y el
Estado promoverá y protegerá dicha actividad.
Artículo. 93.- Los padres de familia deberán involucrarse responsablemente en la formación de sus hijos
y en el reforzamiento de la labor de la escuela, con el propósito de propiciar el desarrollo de los buenos
hábitos, la disciplina, la autoestima, los valores, el sentido de pertenencia y solidaridad y la personalidad
en general.

c. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Para enfrentar la adaptabilidad al Cambio Climático, es necesario implementar por Ministerio de ley la
Educación Ambiental en todo el sistema educativo.
FUNCIONES
Artículo. 3.- La educación superior integra tres funciones: La docencia, la investigación científica y la
proyección social.
La docencia busca enseñar a aprender, orientar la adquisición de conocimientos, cultivar valores y
desarrollar en los estudiantes habilidades para la investigación e interpretación, para su formación
integral como profesionales.
La investigación es la búsqueda sistemática y análisis de nuevos conocimientos para enriquecer a
realidad científica, social y ambiental, así como para enfrentar los efectos adversos del Cambio
Climático.
La proyección social es la interacción entre el quehacer académico con la realidad natural, social,
ambiental y cultural del país.
d. LEY DE MEDIO AMBIENTE.

16

Logo de instituciones
Artículo. 1.- Desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refiere a la
protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales
que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también,
normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del
Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios
internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.
PREVENCIÓN DE DESASTRE AMBIENTAL
Artículo. 53.- El Estado y sus Instituciones tienen el deber de adoptar medidas para prevenir, evitar y
controlar desastres ambientales.
EMERGENCIAS Y DESASTRES AMBIENTALES
Artículo. 54.- Ante la inminencia u ocurrencia de un desastre ambiental, el Órgano Ejecutivo, declarará
el estado de emergencia ambiental por el tiempo que persista la situación y sus consecuencias,
abarcando toda la zona afectada, adoptando medidas de ayuda, asistencia, movilización de recursos
humanos y financieros, entre otros, para apoyar a las poblaciones afectadas y procurar el deterioro
ocasionado.
e. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES.

El objeto es prevenir, mitigar y atender en forma efectiva los desastres naturales y antrópicos en el país y
además desplegar en su eventualidad, el servicio público de protección civil, el cual debe caracterizarse
por su generalidad, obligatoriedad, continuidad y regularidad, para garantizar la vida e integridad física
de las personas, así como la seguridad de los bienes privados y públicos.
Artículo. 6.- Los objetivos del sistema son:
a) Incorporar en los planes de desarrollo, la gestión prospectiva de los riesgos en materia de
desastres.
b) Elaborar y coordinar planes y acciones para educar e informar a la población sobre la necesidad
de prevenirse adecuadamente ante el evento de posibles desastres de cualquier naturaleza.

Artículo. 8.- La Comisión Nacional estará integrada por:


Además, por los titulares o representantes de los siguientes organismos:
a) El Ministerio de Relaciones Exteriores.
b) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
c) El Ministerio de Agricultura y Ganadería.
d) El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
e) El Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano.
f) El Ministerio de la Defensa Nacional.

17

Logo de instituciones
g) El Ministerio de Educación.
h) La Policía Nacional Civil.
Articulo. 21.- El plan nacional deberá incluir las políticas, estrategias, acciones y programas, tanto de
carácter nacional, departamental, municipal y local; teniendo en cuenta, por lo menos, los siguientes
elementos:
a) La familia, la escuela, la comunidad, el municipio, el departamento y el país son los ámbitos de
todo plan.
d) La educación ambiental, la organización y estímulo de la participación comunitaria.
f) La identificación precisa de las fases de prevención, preparación, mitigación, alerta,
rehabilitación y reconstrucción, en el marco del desarrollo en relación con los diferentes tipos de
desastre.

f. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (LEPINA).

Artículo.1- Su finalidad es garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos y facilitar el


cumplimiento de los deberes de toda niña, niño y adolescente en El Salvador. Independientemente de su
nacionalidad, para cuyo efecto se crea un Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia con la participación de la familia, el Estado y la sociedad, fundamentado en la
Constitución de la República y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en El
Salvador, especialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Artículo. 54.- Protección especial en casos de desastres y conflictos armados.
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a protección especial en casos de desastres naturales y
conflictos armados internos o internacionales. Esta protección se expresa, entre otras medidas, en la
provisión prioritaria de medios de evacuación de las zonas afectadas, alojamiento, alimentación,
atención médica y psicológica, así como la dotación de medicamentos.
El Estado debe garantizar la preservación del derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes y
a la reintegración familiar a la brevedad posible, y además considerar las observaciones del Protocolo
Optativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Participación de los Niños en los
Conflictos Armados.
g. LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS
MUJERES.

El Ministerio de Educación a través de los programas y procesos educativos de enseñanza aprendizaje


formales y no formales, en los niveles de educación: parvulario, básica, media, superior y no
universitaria, incluirá dentro de la obligación que tiene de planificar y normar de manera integral la
formación de las personas educadoras, así como en las actividades curriculares y extracurriculares, la
promoción del derecho de las mujeres a vivir libre de violencia y de discriminación, así como la
divulgación de las medidas destinadas a la prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia

18

Logo de instituciones
contra las mujeres, fomentando para tal efecto las relaciones de respeto, igualdad y promoción de los
derechos humanos de las mujeres. (Art.1).
Artículo. 22.- Responsabilidades del Ministerio de Gobernación El Ministerio de Gobernación a través
de:
b) El Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres a través de la
Comisión Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, deberá garantizar
que en las situaciones de riesgo y desastre, la atención a las mujeres se diseñe y ejecute tomando
en cuenta su condición de vulnerabilidad de género y las necesidades propias de su sexo, para lo
cual se deberán incorporar acciones y medidas de prevención, atención y protección de las
diferentes modalidades de violencia contra las mujeres, en el Plan Nacional de Protección Civil,
Prevención y Mitigación de Desastres.

h. LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

Artículo. 1- Su objeto es establecer los requisitos de seguridad y salud ocupacional que deben aplicarse
en los lugares de trabajo, a fin de establecer el marco básico de garantías y responsabilidades que
garantice un adecuado nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras,
frente a los riesgos derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el
trabajo.
Artículo. 34.- Todo lugar de trabajo debe contar con planes, equipos, accesorios y personal entrenado
para la prevención y mitigación de casos de emergencia ante desastres naturales, casos fortuitos o
situaciones causadas por el ser humano.
Artículo. 65.- Los planes de emergencia y evacuación en casos de accidentes o desastres deben de estar
de acuerdo con la naturaleza de las labores y del entorno. Todo el personal deberá conocerlo y estar
capacitado para llevar a cabo las acciones que contempla dicho plan.
Artículo. 79.- Se consideran infracciones graves las siguientes:
23) No contar el lugar de trabajo con un plan de emergencia en casos de accidentes o desastres.

i. LEY ESPECIAL DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Esta tiene por objeto reconocer, proteger y garantizar el ejercicio y disfrute pleno de los derechos de las
personas con discapacidad en igualdad de condiciones y en seguimiento a los compromisos adoptados
por nuestro país al ratificar la referida Convención, el Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, ha realizado diversas observaciones al Estado
salvadoreño, destacando la falta de una legislación integral que regule de manera efectiva el goce de los
derechos de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás, así como el rol del
Estado. Atención en situaciones de desastre y emergencia

19

Logo de instituciones
Artículo. 82.- Las instituciones competentes garantizarán la atención oportuna a las personas con
discapacidad en situaciones de emergencia. Para tal fin, se asegurará su pronta evacuación de las zonas
de desastre o en peligro de desastre, la mayor accesibilidad en los albergues y el bienestar físico y
psicosocial de las personas, incluyendo la atención médica, suministro de medicamentos y otros
implementos, alimentación adecuada, recreación y rehabilitación cuando fuere necesario.

j. LEY DE IGUALDAD, EQUIDAD Y ERRADICACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN


CONTRA LAS MUJERES.

Que la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres, en todas las esferas de la vida colectiva, son
condiciones fundamentales para el logro del desarrollo, la gobernabilidad, la paz y la plena democracia
en El Salvador.
Artículo. 32. De la igualdad en las Políticas Ambientales Las instituciones de Estado competentes en
materia de protección ambiental deberán tomar en cuenta dentro de sus políticas los efectos socio
ambiental que generan un impacto diferenciado entre mujeres y hombres, y adoptarán e incorporarán los
siguientes lineamientos:
a) Establecer criterios que velen por la igualdad de oportunidad para mujeres y hombres en el
acceso, manejo, uso y control de los recursos naturales y del ambiente.
b) Garantizar que, en la formulación y ejecución de los procesos de formación, control, protección y
en el manejo de los recursos naturales, el ambiente, la biodiversidad y los impactos del cambio
climático, se respete la igualdad de oportunidades y trato para las mujeres en relación a los
hombres en el acceso y participación en tales procesos.
c) Desarrollar estadísticas e indicadores con enfoque de género, sensibles a la gestión ambiental y el
impacto de las políticas ambientales en la vida de mujeres y hombres.
d) Promover financiamiento para proyectos administrados o coadministrador por mujeres, en
proyectos de protección, conservación y uso racional de los recursos naturales que alivien la
carga de trabajo de las mujeres y la pobreza de las familias.

k. LEY FORESTAL

Su objeto es velar por la regulación del uso y gestión de los recursos hídricos del municipio de San
Julián, y la protección y conservación de las cuencas hidrográficas que pertenecen al municipio y
contribuir a la recuperación, protección y aprovechamiento sostenibles del recurso hídrico respecto de
los efectos de la contaminación.
DE LA EDUCACION Y CAPACITACION FORESTAL
EDUCACIÓN

20

Logo de instituciones
Artículo. 5.- Las instituciones del Sistema Educativo Nacional promoverán la formación de
profesionales y técnicos en aspectos relacionados con el desarrollo y aprovechamiento de los recursos
forestales.

6) DESARROLLO TERCER NIVEL

a. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL, PREVENCIÓN Y


MITIGACIÓN DE DESASTRES.

Pretende facilitar la aplicación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres,


regulando el funcionamiento y atribuciones de los órganos integrantes del sistema, la relación entre los
mismos y los mecanismos para implementar adecuadamente las políticas de coordinación operativa en
caso de emergencia.
Artículo. 55.- La declaratoria de alerta tiene como objeto que la población y las instituciones del
Sistema adopten las acciones que sean necesarias ante un evento o fenómeno de desastre inminente.

a. ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE SAN


JULIÁN, DEPARTAMENTO DE SONSONATE. DECRETO No. 01/2012

Tiene por objeto velar por la regulación del uso y gestión de los recursos hídricos del municipio de San
Julián, y la protección y conservación de las cuencas hidrográficas que pertenecen al municipio y
contribuir a la recuperación, protección y aprovechamiento sostenibles del recurso hídrico respecto de
los efectos de la contaminación.
De las obligaciones del municipio
Artículo. 24.- El municipio de San Francisco Menéndez, para garantizar la protección, recuperación y
manejo de los recursos naturales y el medio ambiente en él deberá realizar las actividades siguientes:
Artículo. 22. Llevar por medio de la Unidad Ambiental un registro de las áreas afectadas y vulnerables a
incendios forestales e inundaciones y otros riesgos.
Artículo. 29.- Otras obligaciones de los particulares son las siguientes: i) Dar aviso inmediato a la
Unidad Ambiental, delegado municipal, o a la PNC, en casos de incendios forestales, inundaciones y
otro tipo de desastre socio ambiental.
Planes Municipales Hídricos.
Artículo. 34.- Será la regulación de los planes que deberá implementar la municipalidad para dar
respuesta a las problemáticas que exige la población en las necesidades ya planteadas, entre ellas los
riesgos, la deforestación y la escasez de agua.

21

Logo de instituciones
a) Planes forestales.
b) Planes de biodiversidad.
c) Planes territoriales.
d) Planes de gestión de riesgo.
e) Planes de manejo integral de los desechos sólidos.

Conocer el marco jurídico permite por una parte sustentar todas las actuaciones y actividades en materia
legal que todos los actores involucrados debemos realizar para garantizar la protección y seguridad de la
comunidad educativa; y por otro lado permite tomar conciencia de los derechos y deberes y de la
necesidad de exigir su cumplimiento.

III. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN

1. OBJETIVOS:

a. Objetivo general

Reducir el riesgo de desastres en la institución educativa previa identificación de los peligros


y la vulnerabilidad; así como la adecuada planificación para la preparación y respuesta ante
situaciones de emergencias y desastres.

b. Objetivos específicos
1. Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa, para lograr una cultura de prevención.
2. Implementar medidas de seguridad a la institución educativa, con la finalidad de proteger a
la comunidad educativa.
3. Establecer acciones de respuesta y de rehabilitación del servicio educativo frente a un evento
adverso.
4. Operativizar protocolos de actuación para una óptima respuesta ante una emergencia o
desastre.

2. Principios de Protección

(de acuerdo a las Normas Mínimas para la educación: preparación, repuesta,


recuperación INEE)
Lo que se persigue con las Normas Mínimas Para La Educación, por sus siglas en inglés (INEE), para la
continuidad de la educación en situaciones de emergencia es aumentar la calidad de la preparación y la
respuesta en una situación de emergencia hasta las primeras tareas de recuperación.
Las actividades del Plan de Protección Escolar se enmarcan en cada uno de los principios de protección.
El siguiente cuadro se describe algunas actividades para aplicar los principios antes mencionados:
ACCIONES Y MEDIDAS DE COMPROMISO PARA SU APLICACIÓN EN EL
No. PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN
CENTRO EDUCATIVO
22

Logo de instituciones
1 NO HACER DAÑO 
Evitar exponer a las personas a daños
adicionales como resultado de las
acciones del proyecto
2 ACCESO IGUALITARIO 
Velar porque las personas usuarias del
proyecto tengan acceso a una
intervención imparcial, de acuerdo con
sus necesidades y sin discriminación
adversa.
3 PROTECCIÓN ANTE LA VIOLENCIA 
Proteger a los usuarios de los daños
físicos y psíquicos causados por la
violencia y coerción.
4 PARTICIPACIÓN Y RENDICIÓN DE 
CUENTAS

3. Enfoques de derechos
a) Derechos humanos
b) Genero
c) Inclusión

IV. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE


PROTECCIÓN ESCOLAR
1. Estructura Organizativa de la Comisión de Protección Escolar

2. Distintivos y coordinadores de comités


Los comités deben estar integrados por 8 personas en promedio.

Comités Coordinadores/as

Comité de Salud y medio ambiente.

☼ Comité de Prevención de Incendios

☼ Comité de Evacuación.

23

Logo de instituciones
☼ Comité de Primeros Auxilios

☼ Comité de Convivencia y Apoyo Psicosocial.

☼ Comité de Educación y Seguridad vial

☼ Comité de Apoyo a Grupos de vulnerabilidad

3. Miembros de la Comisión de Protección Escolar

Comité de Salud y Medio Ambiente. Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa
d o (Docente, estudiantes, padres/madres)
Coordinador/a
Integrantes

Comité de Prevención de Incendios Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa


d o
Coordinador/a
Integrantes

Comité de Evacuación Parentesco con la Comunidad Educativa

Coordinador/a
Integrantes

Comité de Primeros Auxilios Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa


d o
Coordinador/a

Comité de Convivencia y Apoyo Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa


Psicosocial. d o
Coordinador/a
Integrantes

24

Logo de instituciones
Comité de Educación y Seguridad vial Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa
d o
Coordinador/a
Integrantes

Comité de Apoyo a Grupos de Eda Grad Parentesco con la Comunidad Educativa


vulnerabilidad d o
Coordinador/a
Integrantes

4. Funciones de los comités

COORDINADOR GENERAL

OBJETIVO:
Realizar gestiones para establecer relaciones de trabajo con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
presentes en la localidad, para que participen y apoyen la elaboración, ejecución, evaluación y actualización del Plan de
Protección Escolar.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Dirigir el proceso de planificación y Activar la Comisión de Protección Brindar un informe general a las
ejecución de las actividades Escolar y liderar las actividades de autoridades correspondientes e
contempladas en el plan de respuesta a través de la operatividad instituciones en general del resultado
protección escolar. de la comisión de protección escolar de todas las actividades ejecutadas,
ante situaciones de emergencia. realizando una evaluación general de
Gestionar a todo nivel, el apoyo para los daños materiales y humanos.
el desarrollo de actividades Dotar a los miembros de la Comisión y
encaminadas a fortalecer a la brigadas de los recursos necesarios
comisión de protección escolar para iniciar la respuesta. Verificar la magnitud de los daños
(Capacitaciones). causados por el evento adverso.
Gestionar con las diferentes
Convocar a reuniones ordinarias y instituciones de apoyo la ayuda
extraordinarias a las personas de los necesaria. Gestionar el apoyo financiero para la
comités. reconstrucción de las áreas
Monitorear la Ejecución del Plan en mayormente afectadas.
Coordinar acciones y gestionar todas las áreas de la estructura

25

Logo de instituciones
recursos con el organismo de organizativa para situaciones de Coordinar con instituciones de apoyo
administración escolar local (CDE o emergencia. en la reconstrucción y
CECE) y con la Dirección restablecimiento de los servicios
Departamental de Educación. Coordinar con la Comisión Comunal básicos dentro del centro educativo.
de Protección Civil, las acciones de Apoyar a las familias miembros de la
Involucrar a todos los actores de la respuesta ante una emergencia o comunidad educativa que han sido
comunidad educativa en el quehacer desastre. afectadas en la emergencia
de la Comisión de protección escolar. (Educación continua).
Asegurar la aplicación de las Normas
Divulgar el Plan a la comunidad Mínimas de Educación en
educativa, OG y ONG presentes en la Emergencias. Trabajar en la gestión del riesgo,
localidad vinculadas a la gestión del adoptar las medidas correctivas
riesgo y respuesta ante desastres y Asegurar la educación continua para necesarias para mejorar la capacidad
emergencia individuales y colectivos. la comunidad educativa. de respuesta.

Gestionar la sustitución de los Mantener informada a la población Evaluar los resultados de la aplicación
Miembros que dejan su cargo y su del trabajo que realiza a través de la del Plan de Protección Escolar y
formación. Comisión de Protección Escolar, así promover la evaluación del Plan de
como a instituciones de apoyo que lo Protección Escolar anualmente o
Monitorear la coordinación hacia el requieran. cuando se requiera. Promover la no
interior de los comités que conforman interrupción de clases, siempre y
la Comisión de protección escolar. Coordinar y verificar el buen uso de cuando exista una zona segura
los recursos disponibles. avalada por protección civil y el
Planificar y promover el proceso MINED.
continuo de información y Llevar controles de entrada y salida de
sensibilización para la elaboración y/o materiales y suministros.
actualización participativa del Plan de Mantener permanentemente la
Protección Escolar. funcionalidad de la Comisión
protección escolar.
Elaborar un inventario de los equipos
y recursos institucionales del complejo
educativo, para afrontar situaciones
de emergencia.

Ubicar zonas específicas para el


resguardo y cuido del equipo y
recursos con que cuenta el complejo
educativo.

Establecer un mecanismo de
verificación y control periódico de
recursos.

Coordinar con instituciones públicas y


privadas la obtención de recursos ante
una emergencia.

SUB COORDINADOR GENERAL

26

Logo de instituciones
OBJETIVO:
Apoyar las actividades planificadas en el marco de la Gestión de Riesgo y cuando se presente una situación de
emergencia y/o desastre, tomando las decisiones pertinentes en ausencia del Coordinador General a fin de garantizar
una respuesta inmediata a los efectos del evento; así mismo apoyar a los Comisiones de protección escolar en las
actividades y acciones de prevención y respuesta.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Sensibilizar a todos los actores claves Dirigir la ejecución y actualización del Evaluar las acciones realizadas.
del municipio a participar en la Plan de Protección Escolar. Elaborar informe general de todas las
Comisión Municipal de Protección acciones ejecutadas y las pendientes
Escolar. Coordinar las actividades a realizar de realizar y enviárselo al coordinador
con los diferentes comités que general.
Dirigir la elaboración y actualización conforman la comisión de Protección
del Plan de Protección Escolar. Escolar. Fortalecer las debilidades observadas
durante el trabajo ejecutado por los
Establecer vínculos de coordinación Informar al Coordinador General de diferentes miembros de la Comisión
con instituciones de apoyo para casos los daños generados por el evento Municipal.
de desastres. Establecer mecanismos adverso, y de las necesidades más
de comunicación con el Sistema prioritarias de la población estudiantil. Colaborar en las acciones de
Nacional de Emergencia mesa técnica. coordinación para la gestión de riesgo.
Supervisar y evaluar las labores de las
Convocar a reuniones periódicas a los diferentes comisiones. Revisión y reestructuración de los
miembros de la Comisión Municipal planes orientados a la gestión de
de Protección Escolar. Coordinar con otras instituciones las riesgo y la respuesta.
labores de respuesta y ayuda para la
Informar sobre el Plan Municipal de atención de la emergencia.
Protección Escolar a todos los sectores
y población que conforman la Velar porque se desarrollen acciones
comunidad educativa, para fortalecer que apoyen a las familias miembros
las capacidades de los miembros de la de la comunidad educativa que han
Comisión Escolar. sido afectadas en la emergencia
(Educación continua).
Monitorear la evolución de los riesgos
en las zonas de control de los sistemas Monitorear la evolución de los riesgos
de alerta temprana. en las zonas de control de los sistemas
de alerta.

Monitoreos constantes de las


actividades de la comisión.

COMITÉ DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Objetivo
Organizar las acciones de salud y mitigación de riesgos ambientales en cooperación conjunta con los demás comités con
el fin de garantiza una respuesta sanitaria eficiente y eficaz a favor de la población estudiantil, para proporcionar las
condiciones necesarias de salubridad y disminuir la incidencia de enfermedades.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Realizar acciones de reforestación y Velar porque las acciones de Identificar y fortalecer las debilidades

27

Logo de instituciones
cuido de recursos naturales. respuesta se realicen en armonía con observadas en plan de protección
el medio ambiente. escolar durante la respuesta.
Monitoreo permanente mente para
identificar, eliminar y monitorear Atender las recomendaciones del Apoyar las correcciones necesarias al
focos de contaminación ambiental comité de evacuación. Plan de Protección Escolar.
para evitar brotes de epidemias o
enfermedades infectocontagiosas Verificar la procedencia segura del Elaborar informe general de todas las
(Basureros, agua estancada, objetos agua que se distribuya a la comunidad acciones ejecutadas y las pendientes
inservibles, otros). educativa. de realizar, y enviarla al Sub-
Coordinador.
Identificar el estado de los recursos Abocarse al lugar destinado para
naturales del centro educativo para coordinar las acciones de respuesta. Establecer las condiciones sanitarias
realizar acciones de protección para adecuadas, para el retorno de la
que no se conviertan en factores de Establecer los puestos de atención comunidad educativa.
riesgo para la comunidad educativa. sanitaria para las personas afectadas.

Proporcionar las condiciones Mantener monitoreo en las zonas de


necesarias de salubridad para albergues, para controlar las
disminuir la incidencia de condiciones sanitarias de los alojados.
enfermedades.
Mantener el monitoreo en los
Establecer vínculos de coordinación albergues y las zonas afectadas, para
con instituciones de apoyo en Salud y minimizar los riesgos sanitarios.
Saneamiento Ambiental.

Mantener campañas de sensibilización


en salud y saneamiento ambiental.

Coordinar con las OG, ONG y otras


instituciones la capacitación constante
en temas de eliminación de fuentes
de contaminación, tratamiento de
material reciclable, eliminación de
focos de infección y criadero de
insectos y roedores.

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

OBJETIVO
Responder ante emergencias generadas por conatos de incendios, quemas de cualquier índole, que amenace a la
comunidad educativa por medio de capacitaciones y orientaciones. Solicitando apoyo a las Instituciones de socorro u
otras por medio del comité coordinador.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Participar en la elaboración del Plan Limitar el acceso de personas a la zona Establecer normas a implementar
de Protección Escolar, especialmente de impacto. durante una emergencia provocada
en los aspectos de prevención de por incendios.
desastres y autoprotección en Mantener despejada las áreas o zonas
situaciones de amenazas y donde estén trabajando los comités. Presentar un informe de las
vulnerabilidad. actividades desarrolladas al
Velar por el cumplimiento de las Coordinador/a de la Comisión de

28

Logo de instituciones
Coordinar con el Cuerpo de Bombero normas de seguridad. Protección Escolar.
de El Salvador capacitaciones sobre
prevención de incendios. Proteger los bienes del centro Asegurar la aplicación del Índice de
educativo, personas afectadas, Seguridad Escolar.
Coordinar con el comité de personal de emergencia, así como el
evacuación acciones a seguir en caso de las instituciones de apoyo. Adoptar medidas correctivas
de emergencia y/o desastres. necesarias para mejorar la capacidad
Implementar un estricto control de de respuesta.
Realizar simulacros para verificar la ingreso y salida de personas
efectividad del Plan y realizar las particulares como también de Evaluar las acciones realizadas
correcciones necesarias. instituciones, organizaciones u otro durante la emergencia, para actualizar
grupo externo en el área o zona de el Plan de Protección Escolar.
Identificar zonas susceptibles a impacto.
incendios, inundaciones, riesgos
sociales, en el centro educativo y su Mantener informado al coordinador/a
entorno, para adoptar medidas general sobre las acciones que realiza
preventivas. y el requerimiento de insumos que
tuviere para la ejecución de sus
Desarrollar con sus padres jornadas de tareas.
sensibilización para prevención de
incendios. Brindar seguridad y vigilancia a la
población escolar al evacuar, camino
Realizar simulacros para prepararse al albergue y en el albergue.
ante incendios, tsunamis,
inundaciones, terremotos, etc.

Señalizar y divulgar las zonas


identificadas como de alto riesgo.

COMITÉ DE EVACUACIÓN

OBJETIVO:
Capacitar, orientar, planificar y definir los métodos a utilizar en la evacuación, además será el responsable identificar las
zonas seguras, las rutas de evacuación y definir los procedimientos de evacuación que se llevaran a cabo en el complejo
educativo.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Elaborar un diagnóstico de las rutas de Abocarse a la zona del centro escolar Evaluar y fortalecer las debilidades
evacuación en las diferentes áreas del donde ha ocurrido el accidente, para observadas en plan de protección
complejo educativo, así como de las evaluar la magnitud del evento y escolar durante las acciones
zonas de seguridad y punto de coordinar las acciones de la respuesta. realizadas.
encuentro establecidas para evacuar a
las personas. Dirigirse a las zonas afectadas y Elaborar informe general de todas las
evacuar a las personas que lo acciones ejecutadas, y enviarla al
Dar a conocer el plan de evacuación a requieran, hacia las zonas de Subcoordinador.
la población estudiantil. seguridad.
Identificar y fortalecer las debilidades
Ejecutar simulacros para medir y Colaborar con los demás comités en observadas durante la respuesta.
aplicar oportunidades de mejora en la las acciones de la respuesta.
efectividad de la respuesta ante una Realizar las correcciones necesarias al
29

Logo de instituciones
emergencia. Colaborar en la rehabilitación de las Plan de Protección Escolar en relación
vías de comunicación afectadas. a las actividades de evacuación del
Establecer capacidades a los complejo educativo.
miembros del comité a través de Coordinar el trabajo con las
instituciones especializadas en el instituciones de apoyo. Verificar y reparar la señalización de
tema. las rutas de evacuación y zonas de
Informar al Subcoordinador de las seguridad establecidas.
Informar a la Comisión, a través del acciones realizadas y por realizar.
Subcoordinador, de todas las acciones Mantener coordinación con
realizadas y por realizar en su área. instituciones de apoyo en el área.

Fortalecer las capacidades de sus


miembros, a través de capacitaciones
con personas profesionales en el área.

Asegurar la aplicación del Índice de


Seguridad Escolar.

Realizar reconocimiento de vías


entrada y salida del centro, velar
porque se mantengan en buen estado.

COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO
Aplicar y dirigir la ejecución de las labores de atención en Primeros Auxilios, en forma inmediata, temporal y eficaz a las
personas que han sido víctimas en una situación de emergencia y/o desastre, mientras se consigue ayuda médica o se le
traslada a un centro hospitalario
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Elaborar un diagnóstico de las zonas Coordinar el traslado de los lesionados Evaluar las acciones realizadas y las
más vulnerables del complejo de gravedad hacia los hospitales más debilidades observadas mejorarlas en
educativo. cercanos con miembros de las plan de protección escolar durante la
autoridades pertinentes. respuesta.
Establecer las zonas destinadas para
atender a los lesionados. Llevar registros de los casos atendidos Elaborar informe general de todas las
en dichos puestos. Informar al acciones ejecutadas.
Realizar campañas de capacitación del Subcoordinador de los efectos
manejo y uso de materiales y equipo generados a la población y Identificar y fortalecer las debilidades
para dar una buena respuesta ante un necesidades en Salud. observadas durante la respuesta.
evento o desastre.
Abocarse a la zona o área donde ha Realizar las correcciones necesarias al
Establecer vínculos de coordinación ocurrido en desastre para coordinar Plan de Protección Escolar.
con instituciones encargadas en el las acciones de la respuesta.
área. Dirigirse hacia las zonas de impacto Realizar campañas, para reponer los
para brindar la ayuda necesaria. materiales y equipos utilizados
Establecer capacidades a los durante la respuesta.
miembros del comité, por medio de Establecer los puestos de socorro,
instituciones especializadas. para atender a las personas lesionas. Seguir capacitándose, para

30

Logo de instituciones
especializarse más a sus miembros.
Ejecutar simulacros, para medir la Coordinar el trabajo con las
efectividad en la respuesta. instituciones de socorro Incorporar a más miembros al comité
especializadas. según necesidades observadas.
Informar a la comunidad educativa, a
través del Sub-Coordinador, de todas
las acciones realizadas y por realizar.

COMITÉ DE CONVIVENCIA Y APOYO PSICOSOCIAL

OBJETIVO
Proteger a la comunidad educativa más vulnerable y que sufren de algún tipo de problemas emocionales que pudiera
poner en riesgo su integridad física y emocional
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Participar en la elaboración del Plan Brindar seguridad emocional y física a Presentar un informe de las
de Protección Escolar, identificando aquellas personas que hayan sido actividades desarrolladas a la
aquellas áreas donde podría brindarse afectadas por una emergencia o un Comisión de Protección Escolar.
la atención psicosocial. desastre.
Dar seguimiento a los casos tratados
Establecer acuerdos de convivencia. Aplicar estrategias adecuadas para el durante la emergencia.
control de emociones.
Organizar actividades de convivencia Organizar actividades de grupo,
escolar. Ayudar en la evacuación de las juegos, cantos y otras actividades de
personas de la comunidad educativa entretenimiento y relajamiento.
Coordinar con las instituciones de que sufren de problemas
servicio en aquellas zonas en que les emocionales. Realizar un informe del número de
pueden apoyar en materia de ayuda personas que consideren que necesita
Psicológica. Realizar actividades de esparcimiento ayuda profesional y referirlas al lugar
que promuevan confianza en la adecuado.
Coordinar la capacitación en salud población escolar.
mental y auxilios psicológicos para las Evaluar el Plan y las acciones
y los miembros de su comité y Mantener informado al coordinador/a realizadas.
mantenerlos informados. general sobre las acciones que realiza
y solicitar los requerimientos que Adoptar las medidas correctivas
Diseñar estrategias para fortalecer la tuviera para la ejecución de sus necesarias para mejorar la capacidad
autoestima y superar las situaciones tareas. de respuesta.
de crisis.
Adoptar medidas de atención para
Realizar una investigación sobre las aquellas personas que necesiten
reacciones vistas en eventos tratamiento psicológico posterior a
anteriores que sirvan de referencia. desastre, además buscarles la ayuda
de expertos cuando fuese necesario.

COMITÉ DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

OBJETIVO
Promover la seguridad, el orden y la tranquilidad con la finalidad de garantizar la integridad física y patrimonial de la
comunidad educativa, manteniendo el control de la regulación operativa del tránsito vehicular en las zonas afectadas por
el desastre.
31

Logo de instituciones
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Participar en la elaboración del Plan Gestionar el tráfico vial a la hora de Gestionar el tráfico vial a la hora de
de Protección Escolar, especialmente entrada y salida del centro educativo salida del centro educativo para
en los aspectos de seguridad vial. para garantizar el paso seguro de la garantizar el paso seguro de la
comunidad educativa. comunidad educativa.
Coordinar con el Consejo Nacional de
Seguridad Vial (CONASEVI) y la Policía Compartir las medidas de seguridad Compartir las medidas de seguridad
Nacional Civil la capacitación para vial a la comunidad educativa, para vial a la comunidad educativa, para
miembros del Comité de Seguridad evitar siniestros de tránsito. evitar siniestros de tránsito.
Vial.
Mantener informado al coordinador/a Mantener informado al coordinador/a
Identificar calles y avenidas más general sobre las acciones que realiza general sobre las acciones que realiza
seguras para el tránsito de la y solicitar los requerimientos que y solicitar los requerimientos que
comunidad educativa. tuviera para la ejecución de sus tuviera para la ejecución de sus
tareas. tareas.
Participar activamente en el comité y
en actividades como simulacros Coordinar con el Comité de Coordinar con el Comité de
programados en el calendario escolar. Evacuación la formación de personas vacunación la formación de personas
para salir de la zona de peligro hacia el para salir de la zona de peligro hacia el
Informar al público en general de las centro de acopio identificado. centro de acopio identificado.
rutas de tránsito fuera del centro
educativo, lugares seguros, las Asegurarse de que las personas Asegurarse que todas las personas
medidas a seguir para evitar un evacuadas crucen de forma segura evacuadas crucen de forma segura
siniestro de tránsito y en caso de que calles y avenidas. calles y avenidas.
este ocurra gestionar el apoyo médico
y policial.

COMITÉ DE APOYO A GRUPOS EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD

OBJETIVO
Promover la integridad social y brindar seguridad emocional y física a niñas, niños y adolescentes en situaciones de
vulnerabilidad.
FUNCIONES
ANTES DURANTE DESPUES
Participar en la elaboración del Plan Brindar seguridad emocional y física a Presentar un informe de las
de Protección Escolar, identificando aquellas personas que hayan sido actividades desarrolladas a la
aquellas áreas donde podría brindarse afectadas por una emergencia o un Comisión de Protección Escolar.
la atención psicosocial. desastre.
Dar seguimiento a los casos tratados
Establecer acuerdos de convivencia. Aplicar estrategias adecuadas para el durante la emergencia.
control de emociones.
Organizar actividades de convivencia Organizar actividades de grupo,
escolar. Ayudar en la evacuación de las juegos, cantos y otras actividades de
personas de la comunidad educativa entretenimiento y relajamiento.
Coordinar con las instituciones de que sufren de problemas
servicio en aquellas zonas en que les emocionales. Realizar un informe del número de
pueden apoyar en materia de ayuda personas que consideren que necesita
Psicológica. Realizar actividades de esparcimiento ayuda profesional y referirlas al lugar

32

Logo de instituciones
que promuevan confianza en adecuado.
Coordinar la capacitación en salud escolares.
mental y auxilios psicológicos para Evaluar y fortalecer las debilidades
miembros de su comité y mantenerlos Mantener informado al coordinador/a observadas en plan de protección
informados. general sobre las acciones que realiza escolar durante la respuesta.
y solicitar los requerimientos que Adoptar las medidas correctivas
Diseñar estrategias para fortalecer la tuviera para la ejecución de sus necesarias para mejorar la capacidad
autoestima y superar las situaciones tareas. de respuesta.
de crisis.
Dar prioridad a las niñas, niños y Adoptar medidas de atención para
Realizar una investigación sobre las adolescentes en situación de aquellas personas que necesiten
reacciones vistas en eventos vulnerabilidad para su protección. tratamiento psicológico posterior a
anteriores que sirvan de referencia. desastre, además buscarles la ayuda
Garantizar la protección de las de expertos cuando fuese necesario.
Analizar y garantizar que la ruta de personas en situación de
evacuación pueda usarla niñas y niños vulnerabilidad. Evaluar y actualizar el plan de
con discapacidad. protección escolar garantizar la
protección de las personas en
situación de vulnerabilidad.

V. ANÁLISIS DE RIESGO DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES EDUCATIVAS


1) Marco Histórico y cronología de eventos vividos por la comunidad educativa
(En este apartado deberá de realizar una breve descripción de la historia del centro educativo desde su
fundación hasta la actualidad así mismo realizar un cuadro de los eventos vividos por la comunidad
educativa).
No. AÑO SUCESO IMPACTO

2) Identificación de amenazas, vulnerabilidades, capacidades e impacto


COLOR MEDIDAS A TOMAR
Seguridad Baja Se requieren medidas urgentes de manera inmediata, pues los niveles de seguridad del
establecimiento no son suficientes para proteger la vida de sus usuarios durante Y después del
impacto de un evento generador de daños.
Seguridad Media Se requieren medidas en el corto plazo, dado que los niveles de seguridad del establecimiento
pueden potencialmente poner en riesgo a los usuarios y el funcionamiento del mismo, durante
y después del impacto de un evento generador de daños.
Seguridad Alta Aunque probablemente el establecimiento resguarde la seguridad de sus usuarios y continúe
funcionando durante y después del impacto de un evento generador de daños, se recomienda
continuar las acciones destinadas a resguardar la integridad física de la infraestructura, a fin de
mejorar las capacidades y conservar sus bienes.

33

Logo de instituciones
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES, CAPACIDADES Y DAÑOS

IMPACTOS
TIPO DE VULNERABILIDA/NIVEL CAPACIDADES
No. AMENZA (Daños y NIVEL DE SEGURIDAD
AMENAZA DE EXPOSICION Y RECURSOS
pérdidas)
BAJO MEDIO ALTO

3) Mapa de riesgos y ruta de evacuación


(En este apartado la comisión de protección escolar elabora un mapa de riesgos y rutas de evacuación
para poder orientar a la comunidad educativa sobre los riesgos y las rutas de evacuación en caso de
emergencia).

Ejemplo de mapa de riesgos y rutas de evacuación:

4) Organizaciones de Colaboración Identificadas


No. ORGANIZACIÓN AREA DE COLABORACIÓN

34

Logo de instituciones
VI. ACCIONES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO Y PREPARACION ANTE
EMERGENCIA O DESASTRES
1. Acciones de Prevención (Intervención Prospectiva).
Son acciones o medidas adoptadas o previstas para evitar nuevo riesgo en el entorno escolar o los
riesgos derivados del trabajo a través de “medidas de mitigación y prevención que se adoptan
con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de la
comunidad educativa, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos
ambientales”.

N° ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLE


1 Sensibilización y difusión del plan de
protección escolar
2 Mantenimiento preventivo de las
instalaciones educativas (poda de árboles,
limpieza de canales, tragantes, cisternas
tanques de agua)
3 Protección de alimentos
4 Protección de equipo informático
5 Acciones de saneamiento (Campañas de
limpieza, eliminación de criaderos de
zancudo, retiro de chatarras y eliminación
de vectores)
6 Cumplimiento a la normativa sobre (Tiendas
y cafetines escolares saludables)
Lineamientos sobre huertos escolares,
ordenanzas municipales, entre otros.
7 Participación en la comisión comunal o
municipal de protección civil.
Nota: puede agregar otras actividades que no estén contempladas en el anterior ejemplo.

2. Acciones de mitigación (Intervención Correctiva)

N° ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLE


1 Reparaciones (menores y mayores
de las instalaciones educativas).
2 Gestión de señalización e
infraestructura vial
3 Asegurar las macetas, pizarras.
4 Adaptación inclusiva de los
35

Logo de instituciones
espacios(ramplas, baños,
señalización).
5 Aseguramiento de los elementos no
estructurales (sistema eléctrico,
iluminación, abastecimiento de
agua).
6 Aseguramiento del mobiliario y
equipo
7 Aseguramiento de los elementos
funcionales (servicios sanitarios,
lavamanos, botiquín, alarmas, rutas
de evacuación).
8 Campañas de reforestación y su
mantenimiento.
9 Gestión de proyectos de mejora
ambiental (reciclaje, cosecha de
agua, techos verdes, huertos
escolares, jardines verticales y
horizontales)
Nota: puede agregar otras actividades que no estén contempladas en el anterior ejemplo.

3. Acciones de Preparación (Intervención Reactiva)

N° ACTIVIDADES FECHA RECURSOS RESPONSABLE


1 Capacitación a los comités y comunidad
educativa en general sobre los temas
priorizados (ver cuadro de temas de
Capacitación para l PREPARACIÓN DE LOS
COMITÉS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA).
(Colocar la cantidad de talleres que van a
realizar durante el año).
2 Señalización de los peligros y ruta de
evacuación
3 Equipamiento de los comités (primeros
auxilios, evacuación entre otros).
4 Colocación alarmas (timbres, sirenas,
megáfonos, luces, silbato, campana)
5 Acciones de coordinación con la comisión
comunal y municipal de protección civil y las
instituciones de socorro y ONGs
6 Creación de un chat con los coordinadores
de los comités y otro con los padres de
familia.
36

Logo de instituciones
7 Realizar simulacros para probar la
efectividad del plan.
Nota: puede agregar otras actividades que no estén contempladas en el anterior ejemplo.

4. Acciones de Respuesta
a. Acciones generales
b. Acciones por alerta (Mecanismos de Alerta y Alarma)

ALERTA VERDE
N°. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
1 Monitoreo del fenómeno para determinar
acciones de respuesta.
2 Verificar las medidas de protección de los
elementos funcionales.
3 Informar a la comunidad educativa y dar
recomendaciones de auto protección.
4 Tener el plan de protección a la mano.
5 Informar a toda la comunidad educativa
sobre la alerta.

ALERTA AMARILLA
N°. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
1 Informar a toda la comunidad educativa
sobre la alerta.
2 Monitoreo del fenómeno para determinar
acciones de respuesta.
3 Activación de la comisión de protección
escolar.
4 Retroalimentar a los comités/comité de
salud y seguridad ocupacional sobre sus
funciones.

ALERTA NARANJA
N°. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
1 Monitoreo del fenómeno para determinar
acciones de respuesta.
2 Informar a toda la comunidad educativa
sobre la alerta.
3 Tener a la mano el directorio de las
instituciones de apoyo y de socorro.
4 Resguardo del material y equipo.

ALERTA ROJA
37

Logo de instituciones
N°. ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE
1 Monitoreo del fenómeno para determinar
acciones de respuesta.
2 Implementar propuesta de continuidad
educativa en albergues o a distancia.
3 Coordinar proceso de evacuación.
4 Coordinar el traslado de estudiantes a
puntos seguros fuera del centro educativo
en caso de que sea necesario.
5 Coordinar acciones apoyo psicosocial.
6 Coordinar el apoyo a la comisión de
albergues.
7 Elaboración y envió de reportes de
afectación.
8 Coordinar la entrega de alumnos a sus
familiares.
Nota: puede agregar otras actividades que no estén contempladas en el anterior ejemplo.

VII. MONITOREO Y EVALUACION (valorar si es un capitulo)


Los simulacros son ensayos de cómo se debe actuar en una emergencia, siguiendo un plan previamente
elaborado, basado en procedimientos de seguridad y protección, especialmente de la vida humana.

N° ACTIVIDAD FECHA RECURSOS RESPONSABLES


1 Jornada de evaluación de
la ejecución del Plan de
Protección Escolar
2 Simulaciones de
evacuación por grado.
3 Simulacro de evacuación
ante un sismo; atención
psicosocial, primeros
auxilios y educación y
seguridad
Simulacro Ante Tsunami
Simulacro de incendios
forestal, urbano e
industrial.
Nota: Puede agregar otro tipo de simulacro según sea la necesidad del centro educativo.

ANEXOS:

38

Logo de instituciones
1) Glosario
Administración para desastres: Componente del sistema social Constituido por el planeamiento, la
organización, la dirección y el control de las actividades relacionadas con el manejo de los desastres en
cualquiera de sus fases.
Alarma: aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas debido a la presencia real o
inminente de un evento adverso.
Alerta: estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana
ocurrencia de un evento adverso.
Amenaza: cualquier factor externo a las personas y comunidades que atemorizan con provocar daños
sociales, ambientales y económicos en una comunidad durante determinado tiempo.
Amenazas antrópicas: son el resultado de las acciones de los humanos sobre los recursos naturales
(agua, aire, suelos, etc.) o sobre la población; éstas pueden eliminarse o reducirse.
Amenazas naturales: elementos del medio ambiente físico perjudicial al ser humano y causado por
fuerzas ajenas a él.
Análisis de vulnerabilidad: proceso para determinar el valor arriesgado y la susceptibilidad de los
bienes expuestos a una amenaza específica.
Brote epidémico: aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico
y en un momento determinado.
Cambio climático: cambios del clima atribuidos a la actividad humana, que alteran la composición de
la atmósfera y el comportamiento climático mundial.
Capacidad: es el conjunto de recursos y habilidades disponibles en la comunidad, que tienen la
posibilidad de reducir el nivel de riesgo o los efectos de un desastre ambiental, para recuperarse después.
CECE: Consejo Educativo Católico Escolar.
CDE: Consejo Directivo Escolar.
Convivencia Escolar: la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone
una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en
un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.
COVID 19: Es la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus descubierto más
recientemente conocido como SARS-CoV-2.
Daño: alteración o pérdida causada por un evento.
Declaración de desastre: manifestación oficial de las autoridades de una jurisdicción
políticoadministrativa ante la necesidad de acciones extraordinarias.
Desarrollo: sinónimo de evolución y se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una
situación, individuo u objeto determinado.
39

Logo de instituciones
Desastre: eventos adversos de mayor magnitud que las emergencias, por lo que superan la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada y exigen el apoyo externo.
Deslizamientos: tierra, piedras y vegetación que se desliza rápida o lentamente cuesta abajo. Se presenta
sobre todo en la época lluviosa o durante una actividad sísmica.
Efectos directos: Los que mantienen relación de causalidad directa con el evento.
Efectos indirectos: los derivados de los efectos directos.
Efecto Invernadero: desequilibrio en la temperatura terrestre radiación emitida por la Tierra, nubes y
gases de la atmósfera.
Ejercicio de simulación: actuación en grupo, en la que se representan varios roles para la toma de
decisiones ante una situación imitada de la realidad.
Emergencia: alteración o daño de diverso tipo (a la salud, los bienes, el medio ambiente, etc.) que
demanda respuesta inmediata de la comunidad afectada; daños causados por sucesos naturales, por la
actividad humana o por la combinación de ambos y cuyas acciones de respuesta pueden ser manejadas
con los recursos localmente disponibles.
Erupciones volcánicas: explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de
la Tierra, a través de volcanes.
Estrategia: medio a través del cual se logra el objetivo.
Estructura: serie de relaciones establecidas para ubicar y orientar al personal en la función de ejecutar
un trabajo dentro de normas fijadas por los objetivos de la institución.
Endemia: Es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o
zona geográfica.
Epidemia: cuando una enfermedad se propaga activamente debido a que el brote se descontrola y se
mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el número de casos en un área geográfica concreta.
Equipo: Grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo.
Equipo de protección personal: El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o
dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos,
los cuales pueden generar lesiones y enfermedades.
Evacuación: medidas de seguridad para alejar a las personas desde una zona de peligro hasta un lugar
seguro. Evaluación de daños: identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión,
gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
Evaluación del riesgo: resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de lo expuesto a ella, a fin
de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales del evento probable.
Evento adverso: alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas
por un suceso natural o generado por la actividad humana. Puede ser una emergencia o un desastre.

40

Logo de instituciones
Factor de riesgo: característica o circunstancia que contribuye a que se presente un daño.
Factores de Protección: circunstancias que mejoran la respuesta y la resiliencia ante factores de riesgo.
Factores de Riesgo Ambiental: procesos, tanto físicos como sociales, que contribuyen de forma
importante a la construcción, creación o existencia de condiciones de riesgo de desastre en la sociedad.
(Modelo de producción y consumo, uso incorrecto del suelo, falta de resiliencia).
Factores de Riesgo Social: características que hacen más probable que una persona presente un
comportamiento de riesgo (violencia, consumo de drogas, acoso, etc.).
Fortaleza: es una virtud que permite al individuo enfrentar, soportar y vencer los obstáculos que van en
contra del bien y de su parte espiritual.
Gestión Correctiva: corregir lo que vienen mal desde atrás. Intervenir sobre los factores de riesgos ya
existentes para eliminarlos o reducirlos.
Gestión de Riesgos: acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar
los riesgos, intervenir para modificar, disminuir, eliminar o lograr la preparación pertinente para
responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.
Gestión Prospectiva: evitar que el desarrollo y en general las actividades humanas, generen nuevos
riesgos.
Gestión Reactiva: saber y poder responder adecuadamente cuando no hayamos podido evitar que se
produzca un desastre.
Grupos en situación de vulnerabilidad: personas con discapacidad, niñas embarazadas, personas
mayores adultas, entre otros.
Huracanes: fuertes vientos que se originan en el mar y que giran en grandes círculos a modo de
torbellino y que son acompañados de lluvias. Se les llama también ciclones.
Inclusión: es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias
individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en
el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
Inundaciones: presencia de grandes cantidades de agua en general provocadas por fuertes lluvias y que
el suelo no puede absorber.
Mapa de amenazas: representación gráfica de la distribución espacial de los tipos de amenaza y los
efectos que pueden causar uno o varios eventos adversos, de una intensidad definida, de acuerdo con el
grado de vulnerabilidad de los elementos que componen el medio expuesto.
Maremotos o tsunamis: serie de olas marinas gigantes que se abaten sobre las costas, provocadas por
terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos.
Mitigación: acciones dirigidas a reducir los riesgos existentes.
Motivación: forma de lograr que cada persona cumpla su trabajo con entusiasmo, porque desea hacerlo.
41

Logo de instituciones
Organigrama: gráfico que indica los niveles de la organización, los nombres de las unidades de cada
nivel, los títulos y las relaciones entre estos.
Organización: sistema de relaciones entre funciones, personal y factores físicos, para ordenar y dirigir
los esfuerzos hacia los objetivos de la institución.
Pandemia: Es una enfermedad que se extiende a muchos países y continentes, traspasa gran número de
fronteras, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo; además, ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.
Percepción: expresión consciente de las sensaciones interiores que resultan de impresiones captadas por
los sentidos. Es un hecho psíquico, ligado a la actividad personal y a las experiencias del sujeto que
percibe.
Pérdidas directas: valoración de los efectos adversos directos por causa de un desastre, como la pérdida
de vidas, heridos, pérdida de bienes y servicios, disminución patrimonial y otras.
Pérdidas indirectas: valoración de los efectos adversos derivados de la pérdida directa, como los
efectos en el comercio y la industria, la desmotivación de la inversión y otras.
Plan de emergencia: documento que establece las responsabilidades y normas que, ante un evento
adverso, permite administrar de manera efectiva y eficiente todos los recursos de una comunidad.
Plan: expresión de objetivos y de los recursos, estrategias y actividades para lograrlos.
Planeamiento: fase del proceso administrativo en la que se formulan objetivos y se determinan los
recursos, estrategias y actividades para lograrlos.
Prevención: acciones cuyo objeto es evitar que eventos naturales o generados por las y los humanos
causen eventos adversos.
Prevención Focalizada: acciones dirigidas a colectivos donde ya se detectó alguna situación
relacionada con alguna amenaza.
Prevención Indicada: alude al tratamiento o rehabilitación de aquellos individuos en los que surgieron
conductas problemáticas con consecuencias visibles.
Prevención Universal: son propuestas de actuación localizada antes de que la persona tenga contacto
con la amenaza. Su objetivo es la protección con el fin de evitar o demorar la aparición de un problema.
Punto de encuentro en evacuación: Es la zona determinada con anterioridad para la concentración de
las personas que evacuan algún recinto en caso de emergencia, para movilizar a las personas, donde se
decide la Vías de Evacuación más expedita para acceder a la Zona de Seguridad establecida.
Reconstrucción: proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a
un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento.
Recursos: son todos los objetos y elementos que las personas o la comunidad tienen para enfrentar
cualquier situación de emergencia o desastre.

42

Logo de instituciones
Rehabilitación (en eventos adversos): recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la
reparación del daño físico, social y económico.
Respuesta: acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y tienen por objeto salvar vidas, reducir el
sufrimiento y disminuir pérdidas en la propiedad.
Riesgo: probabilidad de sufrir daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar y en un tiempo
determinados, en función de la amenaza y la vulnerabilidad.
Ruta de evacuación: Es el camino o ruta diseñada específicamente para que trabajadores, empleados y
público en general evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de
seguridad. Seguridad: estado de bienestar que percibe y disfruta la comunidad educativa ante la ausencia
de riesgos.
Siniestro vial: el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de
movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a factores externos e imprevistos que
contribuyen la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor.
Señal: Se trata de un signo, seña, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo.
Terremoto, sismos: fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el interior de la
Tierra y que pueden causar muchos daños.
Vulnerabilidad: es un factor interno de personas y comunidades expuestas a una amenaza, en función
de su predisposición a resultar dañadas. Existe en la medida en que se haga o se deje de hacer algo.
Zona segura: espacio territorial que se determina de modo temporal para brindar protección a la
población ante una situación de emergencia o desastre.

2) Directorio telefónico de actores claves


NO. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL TELEFONO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

3) Matriz de identificación de riesgos o peligros internos


NO. PELIGRO DESCRIPCIÓN DEL FOTOGRAFÍA CAUSA DAÑOS/PERDIDAS RECOMENDACIONES
RIESGO
1

43

Logo de instituciones
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4) Kit básico de evacuación ante emergencia


El siguiente listado del equipo que debe contener el kit básico de evacuación ha sido tomando como base los
lineamientos otorgados por Protección Civil. Teniendo en cuenta que los lineamientos de Protección Civil
consideran la cantidad de integrantes que tiene el comité, para el caso del Complejo Educativo Cantón La
Hachadura se tienen el siguiente listado.

CONTENIDOS DE KITS DE EVACUACIÓN


CANTIDAD NOMBRE DESCRIPCIÓN
12 Chalecos Chaleco de seguridad, abierto y color naranja con franja
reflectiva.
1 Megáfono Megáfono de entre 25 y 30 Watts con sirena, incluir
baterías.
12 Silbatos Pito o silbato metálico para cada miembro del comité.
12 Cascos Cascos infractas color naranja alta visibilidad.
12 Lentes de protección Lentes transparentes de seguridad.
12 Guantes de cuero Guantes de carnaza solapa corta AF0001

1) Kit básico de primeros auxilios

CANTIDAD NOMBRE DESCRIPCIÓN


1 Maletín Maletín de primeros Auxilios (para almacenar los
productos que conforman el Botiquín
20 Vendas triangulares Vendas triangulares de 35”x50” (140x90 cm).
50 Apósitos Apósitos estériles o no estériles para proteger heridas
2 Micropore Esparadrapo de 3” de ancho.
2 Micropore Esparadrapo de 6” de ancho.
2 Lentes de seguridad Lentes transparentes de seguridad
2 Férulas Férulas para miembros Superiores
2 Férulas Férulas para miembros inferiores
1 Férulas Espinal Camilla rígida o dispositivo que proporciona soporte a
los pacientes en los que se sospecha de lesiones de
cadera, pelvis, columna vertebral, o de las extremidades
inferiores.
2 Tijera abotonada o de primeros auxilios Tijera para cortar de forma segura gasa, férulas,
vendajes, Jeans e incluso cinturones de seguridad
durante emergencias.
1 Collarín cervical Collarín cervical multi tallas
1 Linterna Linterna tipo Lapicero
44

Logo de instituciones
6 Gasas Royos de gasas de 3”
6 Vendas Vendas de gasas de 6”
6 Vendas Venda de elásticas de 3”
6 Vendas Vendas de elásticas de 6”
1 Guantes Cajas de guantes de látex
4 Mascarillas Cajas Mascarillas cubre-boca

6) Kit básico sobre control y manejo de incendios


CANTIDAD NOMBRE DESCRIPCIÓN
EXTINGUIDOR 20 LBS ABC UL Extinguidor adecuado para el manejo y control de
incendios clase a-b-c, equipado con manómetro
para el monitoreo de la carga de la unidad,
manguera flexible para fácil aplicación.

1) Listado por UL
2) Recargable
3) Agente químico seco

Soporte para extintor de 20 Lbs Soportes para extintores de incendios de 2.5 lb. O caja
de seguridad montado en la pared al aire libre.
Rótulos de Extintor Rótulo Extintor 20 X 30 CM
Cascos Cascos infractas color rojo alta visibilidad.
Chalecos Chaleco de seguridad, abierto y color naranja con franja
reflectiva o reflejante.
Conos Con una altura de 70 cms y una base cuadrada de
40 cms. por 40 cms, deberán de ser de color
Naranja Fluorescente (ver figura 6-1).
El cono deberá contar con dos bandas
retrorreflectivas blancas las cuales deberán tener
una reflectividad mínima Tipo IV (ASTM D 4956 –
09), uno de 15.24 cms.

7) Kit básico sobre medio ambiente


CANTIDAD NOMBRE DESCRIPCIÓN
Carretilla Carretilla para construcción 4 ft³ metal con llanta de
hule
Pala punta cuadra Pala de punta cuadrada con mango corto
Pluviómetro
Termómetro
Manguera reforzada
Regadera
azadón con mango
Palas dúplex
Tela saránda
Bolsas de polietileno
Barriles
Martillos
Alicates
Tenazas
45

Logo de instituciones
Alambre de amarre
Pita plástica
Machetes

46

Logo de instituciones
8. CALENDARIZACION DE CAPACITACIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS COMITÉS Y LA
COMUNIDAD EDUCATIVA.

N° COMITÉ CAPACITACIÓN/TEMA RESPONSABLE Fecha


1 Comité coordinador Funciones del Comité del
de protección escolar comité coordinador
escolar.

Funcionamiento sobre el
sistema nacional de
protección civil
Compromisos sobre
protección y seguridad del
sector educación
Normas mínimas de
educación en emergencia
INEE.
Índice de seguridad escolar
ISE.
Planes nacionales y
Contingenciales de
Protección Civil
2 Comité de Salud y Funciones del Comité de
Medio Ambiente salud y medio ambiente.
Reducción de la
vulnerabilidad ambiental y
cambio climático.
Prevención y control de la
contaminación del aire,
suelo y agua.
Saneamiento ambiental
3 Comité de Prevención Funciones del Comité de
de incendios prevención de incendios.
Protocolos de actuación
ante incendios
Prevención de incendios.
4 Comité de Evacuación Funciones del Comité de
evacuación.
Planificación, ejecución y
evaluación de simulacros
Procedimiento estándar de
evacuación.
Rutas de evacuación y
señalización
5 Comité de Primeros Funciones del Comité de
47

Logo de instituciones
Auxilios primeros auxilios.
Botiquín
Primeros auxilios.
6 Comité de Convivencia Funciones del Comité de
y Apoyo Psicosocial convivencia y apoyo
psicosocial.
Normas de convivencia
escolar.
Primera atención
psicosocial ante
situaciones de emergencia.
7 Comité de Educación y Funciones del Comité de
Seguridad vial educación y seguridad vial.
Derechos y deberes del
peatón.
Funcionamiento de las
brigadas.
8 Comité de Apoyo a Funciones del Comité de
Grupos en Situación educación y seguridad vial.
de Vulnerabilidad Normas de atención a
personas con
discapacidad.
Atención a personas con
discapacidad.

48

Logo de instituciones

También podría gustarte