Está en la página 1de 42

ENTREVISTA INICIAL

MI HIJO:
SE PORTA MAL
ES ENGREIDO
ES AGRESIVO
NO HACE CASO
EL TÉRMINO “CONDUCTA” SE UTIZA PARA DESCRIBIR
LAS DIFERENTES ACCIONES QUE PONEMOS EN
MARCHA EN NUESTRA VIDA DIARIA.
ACTIVIDAD
PARADIGMA ESTÍMULO – RESPUESTA
DE WATSON (EàR)

SE ENTIENDE POR RESPUESTA, A LA REACCIÓN


O CONDUCTA FRENTE A UN ESTÍMULO
ESTÍMULO RESPUESTA
(CONDUCTA)
INNATAS NO CONTROLABLES

MOLES (2004)
VOLUNTARIAS INTENCIONALES

MOLES (2004)
MOLES (2004)
ESPECIFICAR DE FORMA PRECISA
LA CONDUCTA A MODIFICAR Y EVITAR LOS
JUICIOS DE VALOR
ENTREVISTA PARTE II
MOLES (2004)
SON LOS COMPORTAMIENTOS O DESTREZAS
MOTORAS, COGNITIVAS, DEL LENGUAJE O SOCIALES,
QUE ESPERAMOS QUE EL NIÑO ALCANCE EN CADA
ETAPA DEL DESARROLLO O EDAD.
SE ENTIENDE POR ESTÍMULO A CUALQUIER FACTOR
EXTERNO O CAMBIO EN LA CONDICIÓN
FISIOLÓGICA DEL ANIMAL, QUE PROVOCA
UNA RESPUESTA
ES UNA HERRAMIENTA QUE SE USA DESDE UNA
PERSPECTIVA DE TRABAJO LLAMADO ANÁLISIS
CONDUCTUAL APLICADO , QUE ESTUDIA LA
CONDUCTA PROBLEMA Y LA SUSTITUYE POR OTRA
MÁS ADAPTATIVA LA INTENTA MANTENER EN EL TIEMPO
Es el estímulo que precede Conductas voluntarias que Se presenta como consecuencia de la
la respuesta. emite una persona o emisión de una conducta.
animal.
Son eventos que preceden Hace que sea más probable que la
una acción. Son todas aquellas conducta se vuelva a ocurrir en el
producidas por un futuro.
organismo para actuar Es toda persona, objeto o situación
sobre su medio. que se presenta luego de la emisión
de la conducta
Situación: un niño vio que le dieron un dulce a su amiguito y se pone a
llorar para que su mamá le compre uno. Como el berrinche le molesta
a la mamá, ella decide darle lo que pide para que deje de llorar.

Ver que otro niño le Berrinche, Llanto, La mamá le da el dulce.


dieron un dulce. pataleo.

Llanto del niño. Darle al niño el El niño deja de llorar.


dulce.
REFORZAR ELIMINAR
ANTES DE LA ELECIÓN DE LA TÉCNICA DEBEMOS:
1- VALORAR LAS POSIBILIDADES DE APLICACIÓN
POR PARTE DEL ADULTO.
2- ES MEJOR NO UTILIZAR UNA TÉNICA SI NO
VAMOS A PODER CUMPLIR CON LOS REQUISITOS
QUE EXIGE SU APLICACIÓN.
LAS QUE AUMENTAN LAS QUE DISMINUYEN
LA CONDUCTA LA CONDUCTA
BUSCA AUMENTAR LA PROBABILIDAD
DE QUE LA CONDUCTA SE REPITA
SE LE PRESENTA AL SUJETO UN ESTÍMULO QUE LE
GUSTA O LE INTERESA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA
REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA ESPERADA

El estímulo o situación apetitiva que se pone en juego en este


proceso se conoce como reforzador positivo (Méndez y otros,
2001)
ESCOGER REFORZADORES POTENCIALES

TIPOS DE REFORZADORES
CONDUCTAS POSITIVAS
(CONDUCTA META)
CUALQUIER MEJORA

INTENTOS DE CONDUCTA AUNQUE


NO PERFECTOS
INMEDIATAMENTE QUE SE EMITE LA CONDUCTA

INTERMITENTE
RETIRAR UN ESTÍMULO O SITUACIÓN DESAGRADABLE
UNA VEZ QUE SE EMITE LA CONDUCTA DESEADA

RECOMPENSAMOS EL ESFUERZO RETIRANDO ALGO


DESAGRADABLE PARA EL SUJETO
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN E IMITACIÓN

ADULTO

MODELO

PARES
MÉTODO DE LAS APROXIMACIONES SUCESIVAS

CONDUCTA META O FINAL

EVALUAR: CONDUCTA MÁS PARECIDA


ESTABLECER LOS PASOS A SEGUIR
APOYO - AYUDA

APLICACIÓN
RETIRAR AL SUJETO DE LA SITACIÓN EN LA
QUE REALIZA LA CONDUCTA QUE SE DESEA ELIMINAR
ADVERTIR
TIEMPO DE AISLAMIENTO: 1 mt POR AÑO
HASTA LOS 15 AÑOS
NUNCA REFORZAMOS
RETIRAR UN REFORZADOR POSITIVO DISPONIBLE

MEDIR LA MAGNITUD DEL REFORZADOR

NO DEBEMOS RETIRARLE TODO


CASTIGO
REPARAR O RESTITUIR EL DAÑO HECHO

INDICADA PARA CONDUCTAS DESTRUCTIVAS


U OFENSIVAS
935372913

También podría gustarte