Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

PLAN DE CURSO
I.IDENTIFICACIÓN

Nombre: PRESUPUESTO EMPRESARIAL

Código: (669)

Créditos: (04)

Carreras: Contaduría Pública


Administración de Empresas.
Código: 610 y 612

Semestres: VI y VII

Prelación: Ninguna
Requisitos: Contabilidad de Costos II
(cód.650)
Autores: Lic. Francisco Egañez
Lic. Numidia Ugueto C.
Actualizado: Lic. Mylene Altuve

Asesoría en
Diseño Lic. Carolina Veloz C
Académico:

Nivel Central
Caracas, Mayo 2018
2

II.FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta


de planificación y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a
fines del siglo XVIII cuando se presentaba al parlamento británico los planes
de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.
En 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental, y los
Estados Unidos lo acogen en 1821 como elemento de control del gasto
público y como base la necesidad en la necesidad formulada por
funcionarios cuya función era presupuestar para garantizar el eficiente
funcionamiento de las actividades gubernamentales.
En 1920 y1925 el sector privado notó los beneficios que podría generar la
utilización del presupuesto como en materia de control de gastos, y destino
recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de
rendimiento adecuados durante un ciclo de operación determinado. En este
periodo las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de
métodos de planeación empresarial apropiados.
El Curso de Presupuesto Empresarial tiene como propósito fundamental
proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos prácticos para que
elabore, prospectivamente, la planificación y control de utilidades, empleando
las técnicas de presupuesto en las organizaciones.
Este curso le proporciona al estudiante la metodología necesaria en la
elaboración del presupuesto como instrumento fundamental para la toma de
decisiones dentro de las organizaciones tanto en la planificación estratégica
y táctica en el proceso administrativo. Por tanto se requiere de la
comprensión técnica en la preparación de los diferentes instrumentos
presupuestarios, a fin de poder establecer desde el punto de vista

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
3

financiero los objetivos, metas y tareas a corto, mediano y largo plazo de las
instituciones.
El curso de Presupuesto Empresarial es de carácter teórico práctico, en
virtud de que se requieren aspectos conceptuales y procedimientos técnicos,
en la fundamentación de la planificación y control de utilidades, los cuales
deben ser expresados en términos financieros en formas predeterminadas.
Es de carácter obligatorio, de conformidad al diseño curricular de las
Carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública.
Para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia se ha
seleccionado como material instruccional básico, el texto de: Welsch G.
Milton R. Gordón y Rivera C. (2005) Presupuestos Planificación y Control.
Por otra parte recomendamos otro texto como material de consulta, el cual
mencionamos en la bibliografía recomendada.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
4

II.PLAN DE EVALUACIÓN

ASIGNATURA: PRESUPUESTO EMPRESARIAL MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO


COD: 669 CRÉDITOS: 4 LAPSO: 2015 - 2
Semestres: V / VIII MODULO: I
PRIMERA UNIDAD:1 y 2
CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 AL 9
/CONTADURÍA PÚBLICA. INTEGRAL MODULO: II
Responsable: Lic. Mylene Altuve. UNIDAD: 3 AL 9
Asesor: Dr. José Arandia (DESARROLLO)
Horario de atención: 8:00 a 12:30 y de 1:30 a 4:30
Teléfono: MODULO: I
(0212)555.23.24 SEGUNDA UNIDAD:1 y 2
Correo electrónico: mylene.altuve@gmail.com INTEGRAL 1 AL 9
MODULO : II
(DESARROLLO)
UNIDAD: 3 AL 9

M U O OBJETIVOS
I 1 1 Explicar el proceso administrativo y su relación con la planificación y control de Utilidades
2 2 Analizar el proceso de planificación y control de utilidades y su aplicación a partir de situaciones dadas.

II 3 3 Analizar el proceso de planificación y control de entradas: ventas y servicios.

4 4 Calcular los presupuestos de inventarios, materias primas, productos terminados y compras.

5 5 Calcular el costo de la Mano de Obra Directa en el proceso del plan de producción de una entidad.

6 6 Calcular los Gastos Indirectos de Fabricación, Costos de calidad del producto y gastos de distribución y de
Administración.
Elabore los presupuestos flexibles de gastos relacionados con las actividades de: Ventas, la distribución y la entrega de los
7 7 productos sí como los gastos de Administración.
8 8 Elabore el presupuesto de desembolso de capital, su desarrollo, componentes y su papel en la planificación y control de
utilidades.
9 9
Elabore el Flujo del Efectivo de una entidad.
Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez
y Numidia Ugueto
5

Orientaciones Generales

 Además de la atención que te brinda tu asesor en el Centro local, si lo deseas también puedes
recibir realimentación del especialista en contenido de este curso, a través del correo electrónico:
Mylene.altuve@gmail.com
 Antes de comenzar a estudiar los contenidos de esta asignatura, realiza una lectura completa del
plan de curso y focaliza las actividades de evaluación.
 Revisa las fechas de presentación de las pruebas integrales y organiza el tiempo para estudiar cada tema.
 Utiliza un cuaderno para que elabores síntesis de los contenidos de los temas y realices los
ejercicios propuestos con la finalidad de sistematizar tu estudio.
 Reserva un tiempo para repasar frecuentemente la materia.
 Organiza un grupo de tres o cuatro personas, la idea es propiciar un aprendizaje colaborativo, además de
elaborar un conjunto de actividades que será ponderada.
 Para obtener mayor beneficio durante la lectura subraya las ideas principales, vuelve a leer, consulta otros
textos, revisa las actividades propuestas o realiza otra actividad que te ayude a comprender mejor la
lectura.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
6

II.DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN

Objetivo general: Elaborar prospectivamente la planificación y control de las utilidades a través de técnicas de
presupuesto en las instituciones.

Objetivo Contenido
1.- Explicar el proceso administrativo y su relación con la Introducción y Propósito. El papel de la administración. Las
planificación y control de utilidades. funciones de la administración y el proceso administrativo. La
esencia de la planificación directiva y del control administrativo.
Aspectos del comportamiento del proceso administrativo.
Conceptos fundamentales de la planificación y control de
utilidades. Planificación por la administración empleando la
planificación y control de utilidades. Dimensiones de tiempo en la
planificación. El control administrativo empleando la planificación
y control de utilidades. Adaptación organizacional a la
planificación y control de utilidades. La coordinación empleando
la planificación y control de utilidades. Presupuestos formales
versus presupuesto informales. Flexibilidad en la aplicación de la
planificación y control de las utilidades. Expectativas realistas.
Problema de comportamiento. Establecimiento de las bases.
Aplicación de la planificación de utilidades en diversos tipos de
organizaciones. Argumentos en pro y en contra de la
planificación.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
7

Objetivo Contenido
2.- Analizar el proceso de planificación y control de Introducción y propósito. El proceso de planificación y control
utilidades y su aplicación de utilidades. Tiempos del proceso de planificación. Planificación
continúa de utilidades. Responsabilidades del personal de línea
y de asesoría relacionadas con la planificación y control de las
utilidades. Manual de políticas de planificación y control de
utilidades. Perspectivas de la planificación y su aplicación. Caso
global. Aplicación de la planificación y control integral de
utilidades. Ilustración de la evaluación de las variables
pertinentes y de las fuerzas y debilidades de la compañía.
Ilustración de la declaración de metas específicas. Ilustración de
la planificación de proyectos. Plan estratégico de utilidades de
largo alcance. Plan táctico de utilidades de corto plazo.
Ilustración del plan táctico de utilidades. Ilustración del plan de
producción. Ilustración del presupuesto de materia prima
directa. Ilustración del presupuesto de compras. Ilustración del
presupuesto de mano de obra directa. Explicación del
presupuesto flexible de gastos. Aplicación de la planificación y
control de utilidades en empresas no fabricantes.
3.- Analizar el proceso de planificación y control de Definición. Propósito. Planificación integral de las ventas.
entradas: ventas y servicios. Comparación de la planificación de las ventas con el
pronóstico. Comparación de los planes estratégicos con los
planes tácticos de ventas. Desarrollo de un plan integral de
ventas. Consideración de las alternativas en el desarrollo en un
plan realista de ventas. Control de ventas y gastos
relacionados. Planificación de las ventas de una compañía no
fabricante. Presupuesto de mercancía.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
8

Objetivo Contenido
Visión de conjunto de la planificación de producción.
4.-Calcular los presupuestos de inventarios, materias Presupuesto de producción. Planificación de las necesidades de
primas, productos terminados y compras. materiales. Producción requerida justo a tiempo. El presupuesto
de producción como instrumento de planificación, coordinación
y control. El presupuesto de materias primas y partes
componentes. Aspectos de planificación, coordinación y control
de la presupuestación de materias primas y partes
componentes. Planeación de los niveles de inventarios y las
compras en una empresa no fabricante.
Definición y propósito. Métodos que se emplean en la
5.-Calcular el costo de la Mano de Obra Directa de planificación de los costos de la mano de obra directa.
una entidad. Estructura del presupuesto de la mano de obra directa. Control
de los costos de la mano de obra directa.
6.-Calcular los gastos indirectos de fabricación, costos de Definición y propósito. Diferencia entre costos y Gastos.
calidad del producto y gastos de distribución y de Planificación de los gastos. Control de los gastos indirectos de
administración. fabricación. Desarrollos de presupuestos de gastos indirectos de
fabricación. Costo planificado de los artículos producidos.
Costeo de la calidad de productos. Planificación de los gastos de
distribución o de ventas. Preparación de presupuestos de gastos
de distribución o de ventas. Planificación de los gastos de
administración. Pronóstico del número de empleados.
7.-Elabore los presupuestos flexibles de gastos Definición y propósito. Conceptos de los presupuestos flexibles
relacionados con las actividades de: Ventas, la distribución de gastos. Relación de los gastos con la producción o actividad
y la entrega de los productos, así como los gastos de productiva. Métodos de determinación de la variabilidad de los
Administración. costos. Usos de los presupuestos flexibles. Preparación de los
presupuestos de gastos para el plan táctico de utilidades.
8.-Elaborar el presupuesto de desembolso de capital Definición y propósito. Características de un presupuesto de
y su papel en la planificación y control de las desembolsos de capital. Orientación hacia los proyectos en el
utilidades. presupuesto de desembolsos de capital. Dimensiones de
tiempos en el presupuesto de desembolsos de capital.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
9

Objetivo Contenido
Beneficios de un presupuesto de desembolsos de capital.
Responsabilidades en el desarrollo del presupuesto de
desembolso de capital. Métodos de medición del valor
económico de un desembolso de capital: Método del flujo de
efectivo descontado: 1. El del valor actual neto. 2. El de la tasa
interna de rendimiento.
Métodos abreviados y simples: 1. El del periodo de
recuperación. 2. El de la tasa contable de rendimiento.
9.- Elaborar el flujo del efectivo de una entidad. Definición y propósito.
El centro de la planificación el efectivo Métodos
en la elaboración del flujo de efectivo:
Método Directo o Método de ingreso y desembolso de efectivo.
Método indirecto o Método de la contabilidad financiera para
calcular el flujo de efectivo.
Control de la posición de efectivo.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
10
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. Explicar el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo de


proceso pregunta que se contemplará para la evaluación
administrativo y Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005)
su relación con Presupuestos Planificación y Control. Capítulos 1 y 2 sumativa, realice ejercicios relacionados con este
la planificación Actividades de Aprendizaje: objetivo, propuestos al final de los Capítulos 1 y 2
y control de del texto base, y posteriormente intercámbielos
utilidades -Leer los capítulos 1 y 2 págs.4-47 previamente mencionado en la con otros compañeros y/o su asesor para recibir
bibliografía recomendada. retroalimentación antes de las fechas de las
-La finalidad del objetivo N ° 1 es definir las funciones pruebas.
primordiales de la administración en las operaciones de Evaluación sumativa: El presente objetivo se
planificación y control en los Negocios. evaluará con preguntas abiertas, al estudiante se
-El estudiante debe leer la introducción de estos capítulos le plantearán situaciones relacionadas a:
donde le enumeran las funciones primordiales de los gerentes
de una entidad. -Explicar los diferentes aspectos del proceso
- Defina el papel de la administración en toda entidad. administrativo y su relación con la planificación
- Elabore un cuadro resumen donde pueda identificar las y control de utilidades.
funciones de la administración. -Explicar las principales características de la
- Identifique los cinco pasos del proceso administrativo. planificación y control de utilidades.
- Distinga entre planificación estratégica y planificación táctica. -Explicar las ventajas y desventajas de la
- Analice los casos y contestar las preguntas que se encuentran aplicación de la planificación y control de
al final de los capítulos N ° 1 y 2.
- En caso de duda consulte a su asesor en el centro local. utilidades.
Se tomara en cuenta el uso adecuado de los
términos empleados en la redacción así como
también, la ortografía, coherencia y cohesión en
el desarrollo del discurso escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
11

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

2. Explicar el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo de


proceso de
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) pregunta que se contemplará para la
planificación y evaluación sumativa, realice ejercicios
control de Presupuestos Planificación y Control. Capítulos 3 y 4
utilidades y su relacionados con este objetivo, propuestos al
Actividades de Aprendizaje: final de los Capítulos 3 y 4 del texto base, y
aplicación a
partir de -Leer el capítulos 3 y 4 págs.79-119 previamente mencionado en la posteriormente intercámbielos con otros
situaciones bibliografía recomendada. compañeros y/o su asesor para recibir
dadas. -El objetivo N ° 2 de este curso tiene como finalidad que el retroalimentación antes de las fechas de las
estudiante describa el proceso de planificación y control de pruebas.
las utilidades estableciendo objetivos generales, metas
específicas acciones correctivas y la re planificación, a través Evaluación sumativa: El presente objetivo
de un panorama integral. se evaluará con preguntas abiertas, al
-Describa las bases del proceso de planificación y control de las estudiante se le plantearán situaciones
utilidades mediante el establecimiento de: los planes sustantivos, relacionadas a:
financiero, presupuestos variables de gastos, datos
complementarios, informe de desempeño, seguimiento, acción -Explicar, describir, aplicar y diferenciar los
correctiva e informe de re planificación, así como una visión aspectos comprendidos en la planificación
general de la planificación. y control de las utilidades.
- Defina el proceso de planificación. -Explicar en qué consiste el plan
-Elabore una síntesis donde pueda identificar las estratégico y el plan táctico de utilidades.
responsabilidades del personal de línea y de asesoría.
-Explicar la planificación y control de
- Analice y responda los casos propuestos en las páginas 73 a
la 77 y 113 hasta la 119 del libro de Welsch. utilidades en empresas no fabricantes.
- De presentarse dudas consulte con su asesor del Centro Local.
Se tomara en cuenta el uso adecuado de los
términos empleados en la redacción así
como también, la ortografía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del discurso escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
12

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

3. Explicar el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo de


proceso de
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) pregunta que se contemplará para la
planificación y evaluación sumativa, realice ejercicios
control de Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 5
entradas: relacionados con este objetivo, propuestos al
Actividades de Aprendizaje: final del Capítulo 5 del texto base, y
ventas y - La finalidad de objetivo N ° 3 es que el estudiante describa los posteriormente
servicios intercámbielos con otros
factores que inciden en la elaboración de un presupuesto de compañeros y/o su asesor para recibir
ventas, con el objetivo de establecer un presupuesto ajustado a retroalimentación antes de las fechas de las
la realidad de la entidad. pruebas.
-Lea el capítulo 5 págs. 123-152 del texto recomendado.
- Para que identifique los factores internos y externos que Evaluación sumativa: El presente objetivo se
inciden en la planificación integral de las ventas. evaluará con preguntas abiertas. Se le
- Describa los conceptos de: presentaran situaciones relacionadas con:
 Planificación integral de ventas.
 Comparación de la planificación e ventas. -Explicar, describir, aplicar y diferenciar los
 Comparación de los planes estratégicos con los planes aspectos implícitos en el proceso de
tácticos de ventas. planificación y control de entrada: ventas y
 Desarrollo de un plan integral de ventas. servicios.
 Alternativas en el desarrollo de un plan realista de ventas. -Explicar en qué consiste el plan estratégico
 Control de ventas y gastos relacionados. y el plan táctico de ventas.
 Planificación de las ventas de una compañía no fabricante. Explicar la parte de la planificación integral
 Presupuesto de mercancía. de ventas.
- De presentarse dudas consulte con su asesor del Centro Local.
Se tomara en cuenta el uso adecuado de los
términos empleados en la redacción así como
también, la ortografía, coherencia y cohesión
en el desarrollo del discurso escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 13

4. Calcular los Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo de


presupuestos
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) pregunta que se contemplará para la
de inventario, evaluación sumativa, realice ejercicios
materias Presupuestos Planificación y Control. Capítulos 6 y7.
primas, relacionados con este objetivo, propuestos al
Actividades de Aprendizaje: final de los Capítulos 6 y 7 del texto base, y
productos -La finalidad del objetivo N° 4 es calcular de conformidad con el posteriormente intercámbielos con otros
terminados y
compras. plan de ventas, el presupuesto de inventario de materias primas, compañeros y/o su asesor para recibir
productos terminados y de compras. retroalimentación antes de las fechas de las
-Lea los capítulos 6 y 7 págs. 153-204 del texto recomendado. pruebas.
-Elabore un resumen de los conceptos de:
 Visión de conjunto de la planificación de producción. Evaluación sumativa: El presente objetivo
 Presupuesto de producción. se evaluará con preguntas abiertas. Se le
 Planificación de las necesidades materiales. presentaran situaciones relacionadas con:
 Producción requerida justo a tiempo.
 El producto de producción como instrumento de -Calcular presupuestos de inventario de
planificación y coordinación y control. materias primas, productos terminados y
 El presupuesto de materias primas y partes componentes. compras.
 Presupuestación de materias primas y partes componentes. -Calcular el presupuesto de materias primas
 Planeación de los niveles del inventario y las compras. de una empresa
y partes no fabricante.
componentes.
- Lea los capítulos 6 Y 7 del texto recomendado, a fin de -Planear los niveles del inventario y las
establecer las necesidades de compras de inventarios de compras en una empresa no fabricante.
conformidad a las proyecciones de las ventas, así como el lote
económico óptimo. Se tomara en cuenta el uso adecuado de los
- Así mismo debe responder los casos propuestos en las términos empleados en la redacción así
páginas: 172 a la 175 y 200 hasta la 204 del libro de Welsch. como también, la ortografía, coherencia y
De presentarse dudas consulte con su asesor del Centro Local cohesión en el desarrollo del discurso escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
14

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

5. Calcular el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo de


costo de la mano
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) pregunta que se contemplará para la
de obra en el evaluación sumativa, realice ejercicios
proceso de plan Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 8.
de la producción relacionados con este objetivo, propuestos al
Actividades de Aprendizaje: final de los Capítulo 8 del texto base, y
de una entidad. - La finalidad del objetivo N ° 5 es que el estudiante calcule el
posteriormente intercámbielos con otros
costo de mano de obra directa en el proceso de producción de una compañeros y/o su asesor para recibir
entidad. retroalimentación antes de las fechas de las
-Lea el capítulo 8 págs. 205-222 del texto recomendado. pruebas.
-Investigue sobre los siguientes temas:
 El propósito de la planificación. Evaluación sumativa: El presente objetivo
 Los métodos que se emplean en la planificación de los se evaluará con preguntas abiertas. Se le
costos de la mano de obra directa. presentaran situaciones relacionadas con:
 La estructura del presupuesto de mano de obra directa.
 El control de la mano de obra directa. -Calcular el costo de la mano de obra
-Así mismo, debe responder los casos propuestos en las páginas: directa en el proceso de producción de
218 a la 222 del texto de Welsch. una entidad.
- En caso de dudas consulte al asesor en el Centro Local. -Controlar los costos de la mano de obra
directa.

Se tomara en cuenta el uso adecuado de los


términos empleados en la redacción así
como también, la ortografía, coherencia y
cohesión en el desarrollo del discurso escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
15

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

6. Calcular los Material Instruccional: Evaluación formativa: Identifique el tipo


Gastos Indirectos
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) de pregunta que se contemplará para la
de Fabricación,
Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 9. evaluación sumativa, realice ejercicios
Costos de calidad
del producto y
relacionados con este objetivo, propuestos
Actividades de Aprendizaje: al final de los Capítulo 9 del texto base, y
gastos de  La finalidad del objetivo N ° 6 es que el estudiante calcule los
distribución y posteriormente intercámbielos con otros
gastos indirectos de fabricación, costos de calidad del producto y
administración gastos de distribución y de administración. compañeros y/o su asesor para recibir
 Lea el capítulo 9 págs.224-255 del texto recomendado retroalimentación antes de las fechas de
las pruebas.
 Para el desarrollo de este objetivo es necesario que se documente
y conozca acerca de:
Evaluación sumativa: El presente objetivo
 Para el desarrollo de este objetivo es necesario que se documente
se evaluará con preguntas abiertas. Se le
y conozca acerca de: presentaran situaciones relacionadas con:
 El propósito de la planificación y el control de gastos.
 La diferencia entre costo y gastos.
-Calcular el presupuesto de gastos
 Los diferentes tipos de presupuestos. indirectos de fabricación, costos de calidad
 Controlar los gastos indirectos de fabricación. del producto y gastos de distribución y de
 El desarrollo de los gastos indirectos de fabricación. administración.
 La planificación de los gastos de administración. -Preparar el presupuesto de gastos de
 -Lea el capítulo del libro recomendado, a fin de que calcule los distribución y de gastos de venta.
gastos indirectos de fabricación en el proceso de la planificación. -Planificar los gastos de distribución y de
 Planifique los costos de los artículos a producir. administración.
 Prepare un presupuesto de gastos de distribución.
 Resuelva los ejercicios propuestos al final del capítulo N ° 9. Se tomara en cuenta el uso adecuado de
 En caso de duda consulte al asesor en el Centro Local. los términos empleados en la redacción
así como también, la ortografía, coherencia
y cohesión en el desarrollo del discurso
escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
16

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

7. Calcular los Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo


presupuestos Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) de pregunta que se contemplará para la
flexibles de gastos
Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 10. evaluación sumativa, realice ejercicios
relacionados con
las actividades de:
relacionados con este objetivo, propuestos
Actividades de Aprendizaje:
Ventas, la al final de los Capítulo 10 del texto base, y
 La finalidad del objetivo N° 7 es que el estudiante elabore los
distribución y la posteriormente intercámbielos con otros
presupuestos flexibles de gastos relacionados con las actividades de:
entrega de los compañeros y/o su asesor para recibir
ventas, la distribución y la entrega de los productos, así como los
productos así retroalimentación antes de las fechas de
como de los gastos gastos de Administración.
las pruebas.
de administración. -Lea el capítulo 10 págs. 257-281 del libro recomendado, a fin de
elaborar el presupuesto flexible de gastos.
Evaluación sumativa: El presente objetivo
- Documéntese a fin de conocer acerca de:
se evaluará con preguntas abiertas. Se le
 El propósito de los presupuestos flexibles.
presentaran situaciones relacionadas con:
 Los usos de los presupuestos flexibles.
-Elaborar el presupuesto flexible de los
 La definición de los presupuestos flexibles de gastos.
gastos relacionados con las actividades
 los métodos de determinación de la variabilidad de los costos.
de: ventas, la distribución y la entrega de
 -Responda los casos propuestos en las páginas: 275 a la 281 del texto los productos, así como los gastos de
de Welsch. administración.
 En caso de duda consulte al asesor en el Centro Local.
-Elaborar los presupuestos de gastos para
el plan táctico de utilidades.

Se tomara en cuenta el uso adecuado de


los términos empleados en la redacción
así como también, la ortografía, coherencia
y cohesión en el desarrollo del discurso
escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
17

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

8. Elabore el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo


presupuesto de Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) de pregunta que se contemplará para la
desembolso de
Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 11. evaluación sumativa, realice ejercicios
capital, su
desarrollo,
relacionados con este objetivo, propuestos
Actividades de Aprendizaje:
componentes y al final de los Capítulo 11 del texto base, y
La finalidad del objetivo 8 es que el estudiante elabore el
su papel en la posteriormente intercámbielos con otros
presupuesto de desembolso de capital, el desarrollo, los compañeros y/o su asesor para recibir
planificación y
control de
componentes y su papel en la planificación y control de utilidades. retroalimentación antes de las fechas de
utilidades. Características del presupuesto de desembolsos por los métodos las pruebas.
del valor actual neto, de la tasa interna de rendimiento. Del período
de recuperación y de la tasa contable de rendimiento. En el Evaluación sumativa: El presente
proceso de planificación de inversiones. objetivo se evaluará con preguntas
-Lea el capítulo 11 págs. 284-315 del libro recomendado, a fin de abiertas. Se le presentaran situaciones
elaborar el presupuesto flexible de gastos. relacionadas con:
-Debe conocer los conceptos más importantes relacionados con:
 Beneficios de un presupuesto de desembolsos de capital. -Elaborar el presupuesto de desembolso
 Responsabilidades en el desarrollo del presupuesto de de capital y su papel en el proceso de la
desembolsos de capital. planificación y control de utilidades.
 Responsabilidades en el desarrollo de presupuestos de
capital. Se tomara en cuenta el uso adecuado de
 Método de medición del valor económico de un desembolso los términos empleados en la redacción
de capital. así como también, la ortografía,
 Método del flujo de efectivo descontado. coherencia y cohesión en el desarrollo del
Así mismo, debe responder a los casos propuestos, desde la discurso escrito.
página 311 a la 315 del texto de Welsch.
-De presentarse dudas consulte con su asesor del Centro Local.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
18

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

9. Elabore el Material Instruccional : Evaluación formativa: Identifique el tipo


Flujo del
Efectivo de una
Welsch Glenn. Ronald H. Paúl Gordon y Rivera C (2.005) de pregunta que se contemplará para la
entidad. Presupuestos Planificación y Control. Capítulo 12. evaluación sumativa, realice ejercicios
relacionados con este objetivo, propuestos
Actividades de Aprendizaje:
La finalidad de objetivo N° 9 es que el estudiante elabore el flujo de al final de los Capítulo 11 del texto base, y
efectivo de una entidad. posteriormente intercámbielos con otros
-Lea el capítulo 12 págs. 318-341 del libro recomendado, con la compañeros y/o su asesor para recibir
finalidad de elaborar el flujo de entradas de efectivo y los flujos de retroalimentación antes de las fechas de
las pruebas.
salidas de efectivo, con el propósito de evaluar las necesidades y del
uso adecuado de sus excedentes en una empresa.
Evaluación sumativa: El presente objetivo
-Debe conocer el propósito de la elaboración del flujo del efectivo.
se evaluará con preguntas abiertas. Se le
-Debe conocer el centro de la planificación del efectivo.
presentaran situaciones relacionadas con:
-Identifique los dos métodos para desarrollar un presupuesto de
efectivo.  -Elaborar el Estado de Flujo de Efectivo
-Realice ejercicios donde pueda utilizar el método de los ingresos y de una Entidad.
los desembolsos de efectivo para calcular los ingresos de efectivo.  -Planificar los pagos de efectivo.
-Realice ejercicios donde pueda utilizar el método de la contabilidad  -Planificar y controlar el efectivo de una
financiera para calcular el flujo de efectivo. compañía no fabricante.
-Así mismo, debe responder a los casos propuestos en las páginas: 
336 a la 341 del texto de Welsch. Se tomara en cuenta el uso adecuado de
 En caso de duda consulte al asesor en el Centro Local. los términos empleados en la redacción
 así como también, la ortografía, coherencia
y cohesión en el desarrollo del discurso
escrito.

Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez


y Numidia Ugueto
UNA, 2006
19

III. REFERENCIAS

OBLIGATORIA

Welshc, G, Milton R. Gordón P Y Rivera C (2005) Presupuestos y Planificación


y control. México: Prentice Hall.

COMPLEMENTARIA

Burbano J. Ortiz A (1988). Presupuestos Enfoque moderno de plantación y


control de recursos. Colombia: Mc Graw Hill.
Plan de Curso (669) Presupuesto Empresarial Elaborado por: Francisco Egañez
y Numidia Ugueto

También podría gustarte