Está en la página 1de 2

Diferencia entre el sistema mixto con tintes inquisitivos y el actual

sistema de justicia penal acusatorio oral:

Una de las principales diferencias que podemos notar del sistema mixto con tintes
inquisitivos es que los procesos y juicios eran burocraticos, lentos y escritos y por
consecuencia los expedientes eran de gran tamaño e interminables, en
comparacion con el nuevo sistema acusatorio las audiencias son de modo
publicas, es decir que todas las personas podemos acudir a presenciar las
audiencias aun cuando no seamos parte del caso o estemos directamente
involucradas, aunque hay excepciones en algunos casos establecidos por el
Codigo Nacional de Procedimientos Penales.

Anteriormente en el sistema inquisitivo la prision preventiva era una regla, sin


embargo hoy en dia en el actual sistema acusatorio la prision preventiva se dara
unicamente en casos excepcionales cuando se traten de delitos graves, en este
caso prevalese la presuncion de inocencia señalado en el artículo 20
constitucional el cual nos habla sobre que toda persona imputada tiene derecho “a
que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante
sentencia emitida por el juez de la causa”.

Otra de las grandes diferencias que encontramos entre estos sistemas es que en
el sistema inquisitivo todas las funciones podian recaer en una sola persona y a
diferencia del actual sistema acusatorio estas funciones son divididas y cada quien
tiene que cumplir su parte para llegar a la finalidad del proceso.

Por ejemplo anteriormente era solamente la policia quien realizaba la funcion de


investigacion, en el sistema acusatorio no es asi, pues todo elemento operativo de
las fuerzas de seguridad publica puede investigar, incluso entrevistar a testigos asi
como tambien recolectar evidencia, todo esto bajo un sistema de contoly del
registro de la cadena de custodia.

En el sistema inquisitivo la confesion ante el Ministerio Publico era suficiente para


que se iniciciara el procedimiento, a diferencia del actual sistema acusatorio ya no
se declara ante el Ministerio Publico, sino ante el juez de control y en precencia de
su respectivo defensor y con derecho a tener una defensa de calidad, como lo
establece el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en su fracción VIII, como derecho de toda persona imputada, una
defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el
momento de su detención.
Ademas las declaraciones hoy en dia son videograbadas para que no quede
ninguna laguna.

El actual sistema de justicia penal acusatorio oral es mucho mas veloz en cuanto
al proceso de investigacion ya que anteriormente con el sistema inquisitivo el
Ministerio Publico se daba a la tarea de integrar las averiguaciones pevias con
formalismo encontra de los probables responsables de la comision de un delito el
cual se tardaba un tiempo respetable, sin embargo en el sistmea de jsuticia penal
acusatorio el Ministerio Publico integra carpetas de investigacion de forma
informales en contra de imputados, lo que le permite agilizar tiempos para
coordinarse con auxiliares en el caso como policias y peritos, asi como tambien
busacr y analizar los medios de prueba bajo un ainvestigacion cientifica.

Por otra parte podemos agregar tambien que el Ministerio Publico en el sistema
inquisitivo calificaba la detencion y el juez la reatificaba en comparacion con la
actualidad el juez de control verifica la legalidad de la detencion, se lleva a una
audiencia denominada “audiencia de control de la legalidad de la detencion” y aquí
el juez examina si la detencion a sido legal.

En cuanto a las pruebas en el sistema inquisitivo el desahogo de pruebas se


programaban en diversas audiencias, por lo que generaba que fueran mas largas
y tardadas. En comparacion a este sistema acusatorio las pruebas se deben
desahogar un una misma audiencia, basado en los principios de publicidad,
inmediates y concentracion.

También podría gustarte