Está en la página 1de 5

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

PE-F-01
FORMATO ACTAS DE REUNION Versión 01
16/03/2021

ACTA No.
TIPO DE REUNION: Capacitación – Inducción.
CIUDAD Y FECHA: 06/02/2023 HORA DE INICIO: 2:00 pm HORA FIN: 3:00 pm
Barrancabermeja
LUGAR: CENTRO COMUNITARIO PARA LA INFANCIA LAS GRANJAS.
TEMAS: Ruta de atención para casos de vulneración y proceso administrativo para el
restablecimiento de derechos de los niños y las niñas.
OBJETIVO DEL TEMA: Capacitar a los padres de familia la ruta de atención para el
restablecimiento de derechos de los niños y las niñas con el fin de salvaguardar los derechos
fundamentales de las niñas, los niños y adolescentes.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Para el HOGAR INFANTIL LAS GRANJAS es de suma importancia socializar al talento


humano las acciones articuladas que responden a los mandatos normativos que permiten
garantizar la protección, atención adecuada, digna y no revictimizarte a favor de los niños,
niñas y adolescentes a través de la activación de la ruta de atención para casos de
vulneración de derechos; entendiendo el proceso administrativo de restablecimiento de
derechos como un instrumento fundamental que busca que se cumpla con la especial
protección de los derechos y garantías de los menores de edad. Es entonces el conjunto de
actuaciones administrativas de las autoridades competentes para restaurar los derechos de
los niños, niñas y adolescentes.

Por lo anterior utilizando diapositivas, videos ilustrativos e imágenes de la ruta de atención


para casos de vulneración de derechos, directorio de emergencia; se inicia la formación
realizando una lluvia de ideas frente a todo lo que consideren representa un riesgo
determinante que vulnere los derechos de los niños y niñas.

Continuamente, la psicóloga Cristy Rodríguez inicia explicando al talento humano la


importancia de activar la ruta de atención, la cual es entendida como el conjunto de acciones
administrativas y legales, procedimientos, actuaciones, protocolos de atención que se brindan
a los ciudadanos en casos de amenaza, riesgo o vulneraciones de derechos, realizados y
ejecutados por el sector público, privado y la sociedad civil.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
PE-F-01
FORMATO ACTAS DE REUNION Versión 01
16/03/2021

La activación de la ruta busca salvaguardar los derechos fundamentales de las niñas, los
niños y adolescentes, brindar una atención integral mediante poner en conocimiento de las
autoridades administrativas competentes, comisaría o defensoría de familia, quienes adopte
medidas de protección, la verificación de la garantía de derechos de la niña, niño o
adolescente, y de considerarlo pertinente, inicie el Proceso Administrativo de
Restablecimiento de Derechos (PARD), salvaguardado el interés superior del NNA y la
protección integral.

El talento humano comenta como cada día un número creciente de niños y niñas de todo el
mundo son objeto de explotación sexual comercial infantil, decimos objeto porque así son
vistos por quienes los explotan, perdiendo de esta manera su condición de sujetos de
derecho. Esta violación de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes incumbe
tanto al estado, como a la familia y a la sociedad en general, e impulsa a definir esta
estrategia concertada tanto a nivel nacional como internacional y local que aglutine esfuerzos
ante una problemática compleja en la que intervienen muchos aspectos y factores que
facilitan su presencia permanencia.

FACTORES PROTECTORES: AUTOESTIMA, HABILIDADES SOCIALES Y CREATIVIDAD


Considerando estos aspectos, resulta relevante intervenir en esta realidad desarrollando en
los niños Factores Protectores que les permitan lidiar con los factores de riesgo social.
Para Rutter el concepto de factor protector alude a las “...influencias que modifican, mejoran o
alteran la respuesta de una persona a algún peligro que predispone a un resultado no
adaptativo” (en Klotarienco, 1996). Los Factores protectores no son necesariamente una
experiencia agradable, pero si fortalecen al individuo frente a eventos potencialmente
peligrosos.

Dentro de los Factores Protectores se pueden distinguir tres tipos principalmente:


• Factores individuales (como la autoestima, la creatividad, autonomía, las habilidades
sociales y la capacidad intelectual).

• Factores familiares (nivel socioeconómico, estabilidad familiar, pautas de crianza estables,


apoyo y cariño).

A diferencia de otras normas internacionales, la Convención sobre los Derechos del Niño
incluye de forma explícita y con gran claridad los derechos económicos, sociales y culturales
de los niños y niñas. Los principales derechos son:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
PE-F-01
FORMATO ACTAS DE REUNION Versión 01
16/03/2021

1. Derecho a la salud, a la educación y a la protección a través del acogimiento


institucional o familiar cuando el menor no tiene familia o esta no puede asumir su
cuidado.
2. Derecho a la justicia y a la presunción de inocencia.
3. Derecho a no ser reclutado o reclutada para participar en conflictos armados.
4. Derecho a las tradiciones sociales, culturales o religiosas no interfieran en su salud.
5. Derecho a un nivel de vida adecuado para su pleno desarrollo personal.

CONCLUCIONES
El concepto de “vulneración de derechos” corresponde a cualquier transgresión a los
derechos de niños, niñas y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos
del Niño, la cual puede ser constitutiva de delito o no, dependiendo de nuestra legislación.
Independientemente de ello, cualquier vulneración de derechos es grave, por lo que los
Estados deben realizar todas las acciones destinadas a prevenir estos hechos y a entregar
mecanismos de restitución de derechos una vez ya vulnerados.
COMPROMISOS
Remitir los casos especiales que se presenten en el aula de clase al área psicosocial
utilizando el formato de remisión, adicionalmente realizar el seguimiento al desarrollo de los
niños y niñas para evidenciar la mejora o retroceso en los comportamientos inadecuados
presentados.
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
Continuar reflexionando frente Psicosocial
al que hacer pedagógico. Agentes educativas Mensual
Auxiliares pedagógicas
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
PE-F-01
FORMATO ACTAS DE REUNION Versión 01
16/03/2021

EVIDENCIA FOTOGRAFICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
PE-F-01
FORMATO ACTAS DE REUNION Versión 01
16/03/2021

ASISTENCIA

También podría gustarte