Está en la página 1de 12

GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

ASIGNATURA: GRADO:
TECNOLOGÍA DÉCIMO (10°)
PROFESOR: CORREO GUÍA PEDAGÓGICA
ROLANDO MELO tecnologiatrabajosytareas@hotmail.com Semestre 2 corte 2
Teléfono: 3234208163
INTRODUCCIÓN La tecnología como actividad humana ha servido al hombre para
solucionar problemas y satisfacer necesidades, pero adicional a esto,
hoy en día debemos preguntarnos por el para qué de las tecnologías y
su impacto sobre nuestro planeta y el bienestar de la humanidad a
largo plazo.
CONTEXTUALIZACIÓN A diario tenemos contacto con un sin número de tecnologías que
afectan y determinan en cierto modo nuestras formas de vivir y de
actuar, sin embargo, no tenemos una idea de lo relevante que es la
tecnología para nuestras vidas, en esta guía de trabajo vamos a
analizar algunos componentes tecnológicos que nos ayudarán a no
solo tener un panorama más amplio sobre lo que es la tecnología, sino
el por que y para qué de ellas desde una mirada crítica.
ARTICULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR CICLO V:
CONOCE TUS HUELLAS, TRANSFORMA TU FUTURO PREGUNTA ESCENCIAL DEL
PROYECTO INTEGRADOR:

Cuestionar y reconocer situaciones problémicas presentes en la vida de los estudiantes y su


interpretación con su procedencia histórica desde lo cultural y lo ambiental, proporcionando
herramientas para la investigación y construcción del proyecto de vida como sujeto de
transformación social.

Naturaleza y evolución de la Explico como la tecnología ha


tecnología evolucionado y su influencia en
los cambios sociales.

Apropiación y uso de la tecnología Utiliza herramientas sencillas


para sus construcciones y lo
Desarrollo de
hace de forma segura.
competencias
Solución de problemas con Diseño, construyo y pruebo
tecnología prototipos de artefactos teniendo
en cuenta restricciones y
especificaciones.

Tecnología y sociedad Discuto sobre el impacto de los


desarrollos tecnológicos, incluida
la biotecnología en la medicina, la
agricultura y la industria

• La tecnología y su influencia en los cambios sociales


Núcleos temáticos • Los sistemas tecnológicos y el diseño de artefactos
funcionales.
RUBRICA DE EVALUACIÓN:

CATEGORÍA Superior Alto Básico Bajo


4,5 – 5,0 4,0 – 4,4 3,5 – 3,9 1,0 – 3.4
Entrega de Entrega los trabajos Entrega sus Sus trabajos se No entrega sus
trabajos completos y trabajos entregan trabajos o los
totalmente parcialmente incompletos o entrega sin
desarrollados. desarrollados o con faltantes. respuestas.
incompletos

1
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

Coherencia en Sus respuestas con Las respuestas Sus respuestas Sus respuestas
sus acertadas y se se refieren al están poco no se refieren al
respuestas refieren al tema tema tratado, argumentadas, tema tratado, no
tratado. pero le falta no le es claro el aumenta sus
argumentación. tema tratado. explicaciones.
Elaboración de Los talleres están No hay claridad No hay claridad No se pudo
talleres resueltos en su en algunas de en todas sus evidenciar la
totalidad y sus sus respuestas. respuestas. terminación del
respuestas son taller o no se
claras entiende su
desarrollo.
Creatividad Elabora los trabajos Se basa en Copia algunos Se limita a copiar
con sus propias contenidos elementos para o transcribir los
explicaciones y existentes para completar sus textos y no es
crea sus propios aplicarlos en los contenidos. creativo en los
contenidos. propios contenidos.

(1). PRIMERA PARTE

LECTURA 1

Accidentes de probeta
La investigación con bacterias, virus y otros gérmenes letales está en auge. Al igual que los fallos en la
seguridad de los laboratorios. Pero ¿debemos preocuparnos de verdad?

Un informe de Asociated Press sacó a la luz documentos inéditos sobre estos percances, junto a otros 100
accidentes, producidos desde el 2003 en laboratorios dedicados a la investigación con gérmenes de alto
riesgo. También un informe del congreso estadounidense concluía con preocupación que descuidos en la
seguridad de los laboratorios eran habituales. Los detalles sobre ‘patógenos selectos’ son información
confidencial. Sólo una cosa es segura, las investigaciones para hacer frente al bioterrorismo están en alza. El
número de laboratorios con licencia para manipular gérmenes de alto riesgo también han pasado de 5 a 15.
El director de Sunshine Project, Ed Hammond, supervisor de la investigación sobre armas biológicas, dice que,
aunque existe un riesgo muy bajo de que estos “bichos” escapen del laboratorio, las consecuencias serían
catastróficas. Aquí te presentamos los gérmenes más peligrosos cautivos en laboratorio, y esperamos que
sigan así durante mucho, mucho tiempo.

¿QUÉ ES? EL ACCIDENTE EL PROBLEMA ¿QUÉ HAY QUE


TEMER?
ANTRAX Mayo de 2004: Un El ántrax usado en las NO, La torpeza del5
Una bacteria provoca hospital de la guerras es laboratorio no causó
síntomas como los de la Universidad de extremadamente mortal, infecciones humanas.
gripe y lesiones oscuras California recibe y sus esporas muy difíciles Incluso de haberlo
en la piel, inhalar el ántrax activo en lugar de exterminar. hecho el ántrax no se
ántrax causa la muerte de muestras inertes. transmite entre
en el 50% de las víctimas Nadie se da cuenta humanos.
hasta que empiezan a
morir ratones de
laboratorio.
GRIPE AVIAR Julio de 2007: Una mutación del virus QUIZÁS, un hecho
Un virus altamente Un hurón infectado podría causar una como este podría
infeccioso en las aves, muerde a un pandemia global en seres facilitarle al virus
Los casos humanos son trabajador en el humanos. infectar humanos.
muy raros pero laboratorio de
peligrosos, con una tasa investigación
de mortalidad el 50% biológica de
Maryland Estados
Unidos.
LA PESTE Desde 2003 se han La peste negra fue una UN POCO, no se
producido varios enfermedad que acabó detectaron

2
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

Una bacteria transmitida percances, entre con un tercio de la infecciones, pero el


por pulgas. otros una mordedura población europea en el largo periodo de
Aproximadamente el de un mono siglo XIV incubación de esta
50% de los casos que no infectado y la bacteria facilitaría
reciben tratamiento desaparición de que su transmisión
acaban en la muerte. ratone portadores y pase inadvertida.
el extravío de
cargamentos de
bacterias.
ÉBOLA Febrero de 2004: El ébola además de ser NO, el virus es muy
Un virus incurable, Una investigadora en letal, es muy doloroso. peligroso, pero es
oriundo de África que los laboratorios de muy difícil
causa fiebre, erupciones Fort Detrick, en EE convertirlo en arma.
cutáneas y hemorragias, UU, se araña con una La investigadora
casi el 70% de sus jeringa al intentar estuvo en
víctimas muere inocular el virus a un cuarentena, pero no
ratón. enfermó.
Tomado de revista Popular Science, editorial Blogus Comunicación S.A.

LECTURA 2

Tecnología, demografía y los trabajos del futuro


Tomado de: https://bbc.in/3acbdbz

Nadie previó internet, la invención de la imprenta o la Revolución Francesa. Hoy más que nunca, en
un mundo en permanente cambio tecnológico y económico, el futuro es un terreno que por definición
nadie jamás ha pisado.

Pero el presente nos ofrece pistas y tendencias, como indicó a BBC Mundo Robert Bednarzik,
coautor de "30 años de panorama laboral de la OECD (Organización de la Cooperación y el
Desarrollo Económico)" y ex funcionario del departamento de Trabajo estadounidense.

"Las dos tendencias más claras son la tecnología y la demografía. Los trabajos que veremos en los
próximos 10 y 20 años tendrán un fuerte componente tecnológico y estarán muy influidos por el
hecho de que la gente vive cada vez más tiempo y eso va a requerir una gama cada vez más amplia
de trabajos para atenderlos", señaló a BBC Mundo.

Desde la Revolución Industrial en el siglo 18 la tecnología ha cambiado el mundo destruyendo


puestos laborales, creando nuevas ocupaciones y transformando el panorama económico-social.

Los artesanos del siglo XVIII y XIX fueron borrados por la mecanización. A fines del siglo XX la
robotización industrial y la revolución electrónica y digital sacaron del mercado a obreros, oficinistas,
empleados bancarios, telefonistas y asistentes.

"Esta revolución se ve muy claramente en el campo. Hace 100 años en Estados Unidos uno de cada
tres trabajadores estaba empleado en una granja. Hoy casi toda la producción está mecanizada",
señala Bednarzik.

La robótica ha dado pasos gigantescos para sustituir la fuerza humana con la automatización. Las
computadoras detectan fraudes y hasta enfermedades con más precisión que los humanos.

Según un estudio de la Universidad de Oxford en 2013, que examinó 700 tipos de trabajos en
Estados Unidos analizando su vulnerabilidad a un mundo computarizado, un 47% podrían ser
automatizados en las próximas dos décadas: el transporte, la administración y logística de una
compañía se encontraban entre los empleos de "alto riesgo".

"Los trabajadores tendrán que moverse a tareas que requieren más creatividad e inteligencia social.
Tendrán que mejorar estas habilidades laborales", señala Carl Benedikt Frey de la Universidad de
Oxford.

Este mundo tecnológico dividido a nivel laboral en empleos de baja, media y alta cualificación tendrá
un profundo impacto en la estratificación económico-social.

3
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

LECTURA 3

El auténtico Iron Man


Tomado de revista Popular Science, editorial Blogus Comunicación S.A.

AFGANISTÁN. UN BÚNKER OCULTO. Cuatro hombres montan guardia ante una robusta puerta de
acero. ¡Pam! Un puño enorme la golpea desde dentro. Los guardias retroceden acobardados. Sea
lo que sea, es enorme y está enfadado. Zas!, la puerta vuela por los aires y un gigante metálico
traspasa su umbral. Parece un robot, pero dentro de la bestia mecánica vemos a Tony Stark. Las
balas rebotan en el traje, y Stark tumba a los guardias de un manotazo. Ya fuera enciende su
lanzallamas y arrasa todo.

UTAH. UN LABORATORIO oculto en las montañas. El


ingeniero de software Rex Jameson se introduce en XOS,
un traje metálico. Se ciñe unas botas de aluminio, ajusta
cintas alrededor de sus piernas y cintura, desliza los
brazos a través de unas bandas y toma el control de los
mandos. Tan sencillo como ponerse un abrigo. La
máquina cobra vida al imitar sus movimientos, eleva los
brazos y lanza puñetazos mientras salta de un pie al otro.
No es ningún atleta, pero parece un gimnasta a pesar de
cargar con 70 kilos a su espalda. Podría lanzar a cualquier
compañero por encima de la mesa, y lo más
impresionante, hacerlo todo el día sin cansarse. Para
alardear de su resistencia sobrehumana, levanta pesas
de 90 kg. Lo repite 50 veces, aunque alguna vez lo ha
hecho 500. Incluso entonces, lo deja antes por
aburrimiento que por fatiga.

EL DIBUJO TOMA CUERPO. Realidad e imaginación se


ven enfrentadas. Las distancias las cada vez son más
separan cortas. La realidad la representa el XOS, el
exoesqueleto más avanzado que existe, desarrollado por
Steve Jacobson y los ingenieros de Sarcos, su empresa
de robótica, recientemente adquirida por el gigante del
armamento Raytheon, pero que en un futuro podrá
aplicarse a asistencia sanitaria, emergencias varias y para diversas labores de mantenimiento. El
monstruo lanzador de llamas es el superhéroe de la película Iron Man, que se estrenará el 30 de
abril. El filme sigue los pasos del inventor Tony Stark, que construye un traje robótico blindado que
le proporcionará que habilidades fantásticas. Este hombre de hierro vive en los cómics desde hace
más de 40 años, pero esta es la primera vez se lleva al cine, y el momento no podría ser mejor.
Desde que se creó el personaje, su traje podría ser algo más que un dibujo. En los últimos 7 años,
un grupo de ingenieros ha intentado dar vida a los soldados mecanizados con los que sueñan los
militares. Subvencionados por la Agencia de Proyectos Avanzados en Investigación de Defensa del
Pentágono (Darpa), Jacobsen y otros han aunado músculos artificiales y sistemas de control en
trajes que podrían estar disponibles en breve para soldados, bomberos o tetrapléjicos. El XOS de
Sarcos ha hecho sentir a los creadores del cómic que la realidad les ha alcanzado. cuando Adi
Granov, uno de los ilustradores y asesor de la película vio un clip del traje en acción, se quedó de
piedra. "Sabía que esa era nuestra meta, pero no que estuviéramos tan cerca,” A parte de las armas
y la capacidad de volar, “es Iron Man”

TRES DATOS CLAVE

• Estados Unidos ya empezó a patrocinar la investigación en exoesqueletos en 2000, para


crear soldados más rápidos y fuertes.
• XOS, el nuevo exoesqueleto de Raytheon Sarcos, ofrece al portador fuerza y resistencia
extraordinarias, pero depende todavía de energía externa para su uso prolongado.
• El éxito de XOS es que la fuerza que detectan los sensores de los mandos, pies y espalda
se aproxima a cero, para que el operador no tenga que hacer un esfuerzo extra.

4
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

(1). PRIMERA ENTREGA


Esta entrega consta de 7 puntos, debes resolver cada uno y entregarlos dentro de la fecha establecida.

Cada pregunta o enunciado debe ser resuelto claramente y de forma argumentada, sin copiar fragmentos de
internet o de los textos de lectura. Su análisis y punto de vista es lo más importante.

Tomando como base la lectura llamada -accidentes de probeta- realice el siguiente análisis:

A. ¿Qué importancia tiene la seguridad en los procesos tecnológicos según el panorama


1 planteado en el artículo?
B. ¿Cuál de los accidentes que presenta el artículo en el cuadro (lectura 1) te parece más
grave y por qué?

Tomando como base la lectura llamada -accidentes de probeta- realice el siguiente análisis:

2 Elabore un escrito corto donde exponga con claridad su punto de vista frente a la tecnología y
los peligros y consecuencias que esta puede tener para la humanidad.

Tomando como base la lectura llamada -accidentes de probeta- elabore un mapa conceptual
dónde organice la información que contiene el artículo, teniendo cuidado de identificar las
3
categorías y su jerarquía.

Según la lectura Tecnología, demografía y los trabajos del futuro responda:


A. ¿La tecnología cambia la forma de hacer el trabajo de las personas, entonces la
tecnología genera desempleo?
B. ¿Cómo la tecnología genera cambios en la vida de las personas?
4 C. ¿Qué cambios se dieron en las granjas de Estados Unidos?
D. ¿Cuáles cambios has visto en los trabajos de hoy en nuestra ciudad a causa de la
tecnología?
E. ¿Crees que la tecnología desplazará al hombre?
F. ¿Los humanos somos amos de la tecnología o esclavos de ella? Justifique su respuesta.

Según la lectura Tecnología, demografía y los trabajos del futuro, elabore un cuadro
comparativo, donde se indique con claridad cuáles trabajos han cambiado por causa de la
5 tecnología, como mínimo encuentre tres trabajos o profesiones que ahora son diferentes por
incorporar tecnología o porque ahora las puede hacer una máquina o robot, en el cuadro debe
comparar el antes y el después.

Teniendo en cuenta la lectura “el auténtico Iron Man”, responda lo siguiente:


A. ¿Cuáles son las capacidades humanas que se ven potenciadas con el uso de un
exoesqueleto como este?
6
B. ¿Qué utilidades tienen este tipo de traje?
C. ¿Crees que esto aporta o no a la humanidad? Justifica tu respuesta.

El Iron Man actual, haga un dibujo de un cuerpo humano y sobre el dibuje también todas las
tecnologías que llevamos puesta hoy en día sobre nosotros, por ejemplo:
• Las gafas para mejorar la visión
• Los audiófonos para escuchar música o llamadas
7
• El reloj para controlar nuestro tiempo
• La chaqueta para protegernos del frío
Encuentre otros accesorios para construir el Iron Man del común, colocando en su dibujo una
fleca a cada parte tecnológica que encontró para señalarla.
Fin de la PRIMERA parte.

5
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

(2). SEGUNDA PARTE

LECTURA 4

Los operadores mecánicos:


En Tecnología se entiende por operador mecánico cualquier objeto o conjunto de objetos que sean
capaces de realizar una función tecnológica permitiendo al ser humano producir, transformar o
controlar un movimiento o convertir una fuerza en un movimiento realizando el menor esfuerzo.

Tomado de: https://bit.ly/3gcyb6g

Hélice:

Conjunto de aletas que giran alrededor de un eje y


empujan el fluido ambiente produciendo en él una
fuerza de reacción que se utiliza principalmente para la
propulsión de barcos y aeronaves.
Las aletas de una hélice también se llaman aspas y
pueden ser desde dos hasta las que sean necesarias
según el diseño.
Tomado de: https://dle.rae.es/h%C3%A9lice

Poleas:

Una polea es una máquina simple, un


dispositivo mecánico de tracción, que sirve para
transmitir una fuerza

Una polea generalmente es muy parecida a una


rueda con una canal por la cual pasa una correa
o una cuerda.

La combinación de varias poleas puede lograr


multiplicar la fuerza que se aplica, las poleas se
usaron en la construcción de templos antiguos
y hoy en día aún se usan en construcción.

Engranajes o piñones:

Básicamente es una rueda dentada (es decir que tienen


dientes) Estos dientes encajan de manera perfecta en otros
piñones generando una transmisión de fuerza

Las partes principales de un piñón son la corona que es la


parte exterior donde van los dientes y el cubo que es la parte
central donde va el eje que lo sostiene.

La tecnología y los procesos constructivos


Generalmente cuando hablamos de tecnología nos referimos a laos llamados “aparatos”, y no está
del todo mal, pues la tecnología se refiere en primera instancia a todo lo que el hombre ha creado

6
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

para su beneficio, pero la tecnología es algo más que eso, los artefactos o aparatos creados por el
hombre son solo una pequeña parte, pues esta tiene tres componentes principales:

• Los artefactos (es decir aparatos y objetos creados por el hombre)


• Los procesos (es decir las técnicas y el paso a paso para transformar materiales en
productos y servicios)
• Los sistemas, que son los más complejos, como el internet o el sistema de producción y
distribución de medicamentos.

Finalmente, la tecnología está relacionada con objetos tangibles que reflejan de forma material
nuestras ideas y pensamientos, en este caso vamos a construir un artefacto complejo, hecho con
materiales cotidiano de fácil consecución y sobre él haremos el análisis de las energías, los
criterios de diseño y la solución de problemas para llegar a un objetivo.

Los pasoso que se dan a continuación son sugerencias, se pueden hacer cambios en los
materiales, los procedimientos, las medidas y algunos ajustes al diseño.

PROCEDIMIENTO:

1) Usaremos como materia prima el cartón, de esta manera un recorte rectangular de unos 10
centímetros por 20 centímetros será la base sobre la cual construiremos.

2) Usaremos dos palillos y un pitillo para el paso siguiente, corte cuatro pequeños trozos de
pitillo de 1centímetro aproximadamente y péguelos sobre la base así:

7
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

3) Consiga pasar los dos palos de pincho a través de los pitillos como se
muestra en la figura, luego use 4 tapas de gaseosa para hacer las
ruedas, para esto perfora cada tapa y péguela en cada extremo
del palo de pincho como se muestra en la figura:

Recorte dos rectángulos pequeños de unos 8cm x 5cm como los de la figura siguiente

4) Pegue los dos rectángulos sobre la estructura del carro así:

5) Haga pasar el palo de picho por dos agujeros que debe hacer en los dos rectángulos de
cartón que acaba de pegar:

6) Construya una hélice con cartón o plástico para colocarla sobre el palillo superior, el cual le
va a servir de eje. En este punto no hay un modelo de hélice sugerido, debe probar
construyendo una o varias hélices hasta conseguir que el carro avance.

8
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

7) Agregue un pedazo pequeño de cartón que va a servir de soporte para apoyar el caucho.
8) Una el caucho al palito de pincho central, (eje de la hélice), lo puede hacer amarrándolo o
pegándolo firmemente.
9) Finalmente, al dar vuelta al eje de la hélice con la mano, conseguiremos que el caucho se
enrolle sobre este y que al soltarlo la hélice gire rápidamente y esto impulso nuestro
vehículo.

(3). SEGUNDA ENTREGA

Esta entrega consta de 8 puntos, debes resolver cada uno y entregarlos dentro de la fecha
establecida.

Con la información de la lectura Los operadores mecánicos, elabore un mapa


1
conceptual en el cual organice y categorice la información.

9
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

En una hoja tamaño carta utilice un formato A4 (ver al final de la guía) para graficar con
2
claridad y señalar las partes de una hélice, las partes de una polea y las partes de un piñón.

Identifique dos artefactos tecnológicos para cada operador mecánico, que se usen de manera
cotidiana, dibújelos y escriba que necesidad o problema satisface. En este punto lo que debe
3
hacer es encontrar dos ejemplos de aparatos que usen hélices, dos que usen poleas, dos que
usen engranajes.

Realice la construcción del modelo de grúa que se presenta en esta unidad, envíe
4
evidencias de la construcción.

Haga un inventario de todos los materiales que se necesitan para la construcción del
artefacto tecnológico, tenga cuidado de separar los materiales de las herramientas,
5
recuerde que las herramientas NO sufren cambios en la construcción, mientras que los
materiales si se transforman.

Escriba cuáles fueron los problemas, desafíos, retos o problemas que se presentaron
6
en el proceso de construcción.

a) Explique con sus propias palabras el principio de funcionamiento del vehículo,


no olvide hablar sobre la energía que se acumula en el caucho y recuerde
regresar a la parte 2 de esta cartilla donde se explica el funcionamiento de la
7
hélice.
b) Dibuje 4 máquinas o artefactos tecnológicos que actualmente utilicen hélices,
escriba en cada caso para qué se utilizan.

En una hoja blanca tamaño carta, representar gráficamente un modelo de su


8 experimento terminado, incluyendo partes señaladas t medidas, para esto puede usar
un formato A4. (ver al final de la guía).

FIN

10
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

Notas finales:
El diseño y diagramación de este experimento se realizó en una aplicación web llamada Tinkercad,
la cual es gratuita y fácil de utilizar, disponible en https://www.tinkercad.com los invito de ser
posible a explorar esta página

Formato A4 sugerido para los planos

11
GP10°JM- TECNOLOGIA - SEGUNDO CORTE

12

También podría gustarte