Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD #1

POR

ARLEY CAMILO GALLEGO VALENZUELA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

GRUPO: 358155_17

PRESENTADO A

SILVANA DANIELA FORERO

ESCUELA CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


¿Qué es un proyecto productivo?

es aquel proyecto que busca conseguir ganancias en dinero y generar una rentabilidad

económica. Los promotores de un proyecto productivo suelen ser individuos y también

empresas que están interesados en lograr ganancias económicas para distintos fines.

El beneficio económico es el resultado del trabajo de todo el equipo involucrado en el

proyecto, Por tanto, es el resultado de la consistencia absoluta de las acciones de todos los

participantes del proyecto. (Corvo, s.f.)

Etapas para la elaboración de un proyecto productivo

Diagnóstico de la situación o problemática

Es la forma que permite identificar qué tipo de actividades se van a desarrollar para poder

darle solución a la problemática que busca resolver el proyecto; enfocándose en una forma

de investigación donde se evidencian las causas y consecuencias que el desarrollo de este

pueda tener a futuro.

Planificación y programación

Es la etapa fundamental se podrán ver las actividades, métodos, recursos y estrategias a

utilizar para la realización del proyecto productivo; teniendo buena planificación y

programación, se puede obtener los objetivos planteados para el éxito del proyecto.

Realización del proyecto

Etapa practica de las dos primeras fases que previamente habían sido estudiadas para poder

ver si el previo análisis y planificación del proyecto dan los resultados esperados, para así

poder darle solución a la problemática estudiada.


Evaluación y seguimiento

Se analizan si los métodos usados están siendo efectivos para el éxito del proyecto, mirando

de forma de ver si el objetivo podrá ser logrado con los métodos que se desarrollan.

Análisis de lecciones aprendidas

Es la parte donde se evidencia si todo lo anterior como la planeación, la ejecución y

evaluación del proyecto han exitosas, para lograr los objetivos del proyecto productivo;

donde se toman los puntos principales que dejan enseñanzas para la realización de un

proyecto productivo futuro. (Díaz, 2016)


Conclusión

el desarrollo de la actividad permitió hacer conocer un poco más sobre lo que es la

formulación de proyectos productivos, como son los métodos de plantearlos y desarrollarlo

de forma que se conozcan las causas y consecuencias de su desarrollo.


Bibliografía

Corvo, H. S. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/proyecto-productivo/

Díaz, G. (1 de Marzo de 2016). creación de proyectos . Obtenido de

https://www.creaciondeproyectos.com/etapas-de-un-proyecto/

También podría gustarte