Está en la página 1de 65

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Castro solares gloria Jessica


FISIOTERAPIA 201
ÍNDICE DE CONTENIDO

SECCIÓN 1 ………………………………………………………………………………………………… 3
MISIÓN Y VISIÓN INSTIRUCIONAL …………………………………………………………….. 4
CURRICULUM DEL ALUMNO …………………………………………………………………….. 5
VALORES DEL ALUMNO …………………………………………………………………………….. 6
CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ………………………………………………………… 7
INTRODUCCIÓN DELA IMPORTANCIADE LA PROFESIÓN ……………………………. 8
SECCIÓN 2 …………………………………………………………………………………………………. 9
APUNTES Y NOTAS DE CLASE
SESIÓN 1 ……………………………………………………………………………………………………. 10, 11
SESIÓN 2 ……………………………………………………………………………………………………. 12, 13
SESIÓN 3 ……………………………………………………………………………………………………. 14,15,16,17,18
SESIÓN 4 ..………………………………………………………………………………………………….. 19,20
SESIÓN 5 ……………………………………………………………………………………………………. 21
SESIÓN 6 ……………………………………………………………………………………………………. 22,23
SECCIÓN 3 …………………………………………………………………………………………………. 24
TAREA DE LA SESIÓN 1 ………………………………………………………………………………. 25
TAREA DE LA SESIÓN 6 ………………………………………………………………………………. 26
SECCIÓN 4 …………………………………………………………………………………………………. 27
SINTESIS DE APRENDIZAJE …………………………………………………………………………. 28
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTE ………………………………...........…. 29
BIBLIOGRAFÍAS ………………………………………………………………………………………….. 30

2
ÍNDICE DE CONTENIDO
SEGUNDO PARCIAL ..………………………………………………………………………………………. 31
SECCIÓN 2 ………………………………………………………………………………………………………… 32
APUNTES Y NOTAS DE CLASE
SESIÓN 7 ……………………………………………………………………………………………………………. 33
SESIÓN 8 ……………………………………………………………………………………………………………. 34, 35
SESIÓN 9 ……………………………………………………………………………………………………………. 36, 37, 38
SESIÓN 10 …………………………………………………………………………………………………………… 39, 40, 41, 42, 43, 44
SESIÓN 11 …………………………………………………………………………………………………………… 45, 46, 47
SESIÓN 12 …………………………………………………………………………………………………………… 48, 49
SESIÓN 13 …………………………………………………………………………………………………………… 50
SESIÓN 14 …………………………………………………………………………………………………………… 51
SESIÓN 15 …………………………………………………………………………………………………………… 52
SESIÓN 16 …………………………………………………………………………………………………………… 53
SECCIÓN 3 …………………………………………………………………………………………………………… 54
TAREA DE LA SESIÓN 9 …………………………………………………………………………………………. 55, 56
TAREA DE LA SESIÓN 11 ……………………………………………………………………………………….. 57
SECCIÓN 4 …………………………………………………………………………………………………………… 58
SÍNTESIS DE APRENDIZAJE ……………………………………………………………………………………. 59
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTE ……………………………………………………….. 60
BIBLIOGRAFIAS ……………………………………………………………………………………………………… 61
SECCIÓN 5 ……………………………………………………………………………………………………………… 62
EVIDENCIAS …………………………………………………………………………………………………………… 63, 64
Sección 1

3
Misión y visión institucional

La misión formativa de la Universidad La Universidad de Ecatepec, habrá


de Ecatepec concibe a la ciencia y a la de ser una Institución Educativa en
tecnología como producto del esfuerzo todos los niveles, que lleve la
y la inteligencia del ser humano; por enseñanza a los lugares y en los
tiempos que sean demandados,
ello, sus funciones serán siempre para el desarrollo integral de las
encaminadas a promover en todos sus comunidades a las que sirva. Sus
miembros, la calidad y la excelencia en servicios serán financiados por las
la producción, adquisición y difusión de colegiaturas, y cualquier remanente
aquellos conocimientos, habilidades, habrá de aplicarse al crecimiento de
actitudes y destrezas propias y la misma, para incorporar cada vez
definitivas de profesionistas líderes, nuevos servicios y mejorar la calidad
autocríticos y emprendedores, cuya de los mismos. Su integración al
inserción productiva en la sociedad sector educativo se hará a través de
la franca cooperación con las
contribuya responsablemente a la instancias educativas públicas. Con
elevación de los niveles de vida, al todas las instituciones educativas
desarrollo armónico de la comunidad y del país y del extranjero, así como
al enaltecimiento de las libertades de con las organizaciones que
los individuos y su convivencia pacífica aglutinen a éstas.
en la sociedad. 4
Castro Solares Gloria Jessica
Auxiliar de contabilidad
Contacto
Dirección: Calle
Mi Perfil Tel. 5527408498
Durazno Mz1 Lt 4
Jessy.2castro@gmail.com
Código Postal
Objetivo 54190 Estado de
profesional México
Adquirir buenos conocimientos a lo largo de este cuatrimestre para desempeñarme
bien en el área.

Formación HABILIDADES

Colegio de Bachilleres Pl. 02 2015-2018 • Capacidad comunicativa


Elisa Acuña Rossetti
Auxiliar contable • Contabilidad
• Resolución de problemas

Experiencia IDIOMAS

Parisina
Ventas y cortador
Encargada de atención al cliente y el manejo de caja • Español: Nativo

INTERESES
• Deportes
• Leer
• Dibujo
• Música

REDES

F: Jessica Castro

5
VALORES

RESPETO RESPONSABILIDAD
HONESTIDAD

PUNTUALIDAD EMPATÍA

6
CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ecatepec de Morelos, Estado de México


Universidad de Ecatepec
Estimada licenciada Maribel Huerta Pedraza
Por medio de la presente le expreso los motivos por los cuales me encuentro
estudiando la licenciatura en fisioterapia. Uno de ellos es que me gusta ayudar
a las personas, y si esta en mis manos la posibilidad lo hago y siento que lo haría
mejor teniendo la licenciatura, otro de los motivos es que me llama mucho la
atención todo lo relacionado con el cuerpo humano, ya que es muy complicado
comprenderlo por tantas cosas que surgen internamente y por ultimo siempre
me ha llamado la atención el área de salud y aunque al inicio mi objetivo no era
esta carrera esta cumpliendo con mis expectativas y cada día me gusta más y
estoy más convencida de que elegí bien.

7
INTRODUCCIÓN

Todas las careras son importantes en cierto modo ya que


apoyan algún sector y de alguna manera hacen que todo
funcione como debe y haya cierto balance y yo creo que la
importancia actual de la fisioterapia es que puede ayudar a las
personas que han sufrido algunas consecuencias de algún
accidente o en su caso que hayan nacido con alguna
incapacidad y así poder darles una mejor calidad de vida al
regresarles cierta esperanza y en algunas ocasiones devolverles
la alegría ya que ven recuperación o sienten menos el dolor,
antes no era una carrera conocida, pero actualmente con todos
los estudios y conocimientos adquiridos se han dado cuenta
que ayuda mucho a las personas .

8
Sección 2

9
SESION 1
30/05/22
APUNTES Y NOTAS DE CLASE
Hoy 30 de mayo acudí al plantel para tomar mi clase, llegue puntual a las 7:00 a.m. tome
asiento y esperamos a los compañeros que faltaban para iniciar la sesión. Cuando estaban
todos la muestra comenzó la clase y abordamos el tema de trato digno al paciente, la
maestra comenzó a preguntar que significaba y en que costaba para cada uno de nosotros
el trato digno a lo que mis compañeros comenzaron a levantar la mano para dar sus
opiniones, en cada una la maestra pedía ser más específicos y decía cual estaba bien;
algunos ejemplos son: respeto, empatía, ética y derechos. Al concluir las opiniones se fue
armando un tipo esquema con las ideas principales y la maestra nos dio su definición la
cual fue: “es una aceptación jurídica que se refiere al respeto a la persona y a su
integridad, a valorar igual todas las vidas humanas y a todas las personas”.
Después de aclarar el tema nos pidió que formáramos equipos de dos o tres personas
para hacer una representación improvisada de una situación donde se hiciera un trato
digo y una en la que no, algunas representaciones fueron graciosas porque fueron
improvisadas, pero en realidad esas situaciones son algo trises y preocupantes ya que si
pasan en la vida real.
Algunos de ellos representaron como es una consulta con un especialista al que no le
importa mucho la atención que tiene, donde puede ignorar y tratar mal al paciente y en la
segunda enseña como sería la atención adecuada para que se respete al paciente y se le
de el trato adecuado .
Al concluir las representaciones la maestra nos dijo que teníamos una idea en general de
lo que implica pero que nos falta comprender un poco más sobre para tratar a los
pacientes con todo el respeto que la ley ordena.

La clase fue entretenida y en parte divertida por las representaciones ya que a muchos
nos da pena y nos reímos por como lo estábamos haciendo y también fue una clase en la
que aprendimos la idea principal de lo que trata la materia ya que como tal fue la
definición de trato digno y sentí que de esa manera aprendimos más ya que fue didáctica.

10
APUNTES DE LA SESIÓN 1

Derechos
Trato digno

Ética profesional

❖Atención- respeto
❖Especialista
❖Profesional- empatía
Emocional:
Estado de animo

¿Quién quieres ser como persona?


➢Emocional Espiritual:
➢Cognitiva Estado de conciencia
➢Espiritual (poder conectar con otro
ser)

¿Cómo se define el trato digno?


Es una aceptación jurídica que se refiere al respeto irrestricto a la persona y a su
integridad, a valorar igual todas las vidas humanas y a todas las persona.
El trato digno es un objetivo de los sistemas de salud que la OMS expresa en su
informe sobre la salud en el mundo.
11
SESION 2
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 01/06/22

Hoy primero de junio llegue al salón y esperamos unos minutos a iniciar la clase. Cuando estaban todos
mis compañeros dimos inicio y la maestra nos pregunto sobre la tarea que nos dejo: la cual fue leer una
hojas que había enviado al grupo de WhatsApp y hacer un pequeño resumen de lo más importante. Para
hacer la clase más dinámica le pidió a tres de mis compañeros que se sentaran al frente fe la clase y
todos los demás nos sentamos a su alrededor haciendo una media luna, cuando todos estábamos bien
sentados comenzamos, la maestra nos explico la actividad la cual consistía en: que los tres compañeros
sentados al frente tenían que preguntas sobre la lectura y todos los demás teníamos que responder.
Comenzaron con la pregunta sobre las diferencias entre medicina nativa y occidental, a la cual la
respuesta fue que la medicina indígena es local y no universal y la occidental pretende basarse en la
ciencia, pero no es del todo universal ya que depende de las zonas culturales.
Comenzamos a indagar más sobre el tema dando respuestas y opiniones sobre la relación interpersonal,
el ambiente en el que se lleva a cabo el proceso de atención y la atención técnica. En la mayoría de ellos
se trataba más sobre las culturas que tiene cada región la cual depende para dar una buena atención ya
sea por las personas o los materiales con los que se cuenta. Al concluir la actividad para que quedara más
claro el tema la maestra dejo otra actividad la cual consistía en que ella iba a leer dos casos (uno de
nutrición y otro de fisioterapia) y nosotros teníamos que analizarlo y escribir nuestras opiniones en el
cuaderno. En el primer caso hubo algunas opiniones diferentes ya que algunos apoyaban al chico del
ejemplo y otros cuestionaban el lugar de la atención, en ese caso dos compañeros tenía dos opiniones
muy variadas y chocaban por lo cual cada uno defendía su punto de vista, al final se llego a la conclusión
de que ninguna opinión fue incorrecta, solo fue que los dos tienen diferentes creencias, justo como lo
platicamos durante la clase y en el segundo caso la mayoría estuvo de a cuerdo con el análisis de otros
compañeros. Al finalizar la maestra explico y dio su opinión acerca de los casos y firmo la tarea y los
apuntes sobre los casos.
La clase fue entretenida ya que fue didáctica y todos participamos, en ella nos dimos cuenta que cada
uno de nosotros piensa un poco diferente a los demás porque todo depende de la perspectiva que
tengamos de las cosas. 12
SESION 2
01/06/22

CASO 1: Su atención es buena, pero le


faltan herramientas por lo que su
diagnostico no será del todo correcto.

CASO 2: La atención no es buena ya que


debía atenderlo así, porque el paciente tal
vez no tiene la higiene por el dolor que
presenta y por eso acudió a ella.

13
SESION 3
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 06/06/22

En la clase de hoy tratamos el tema del trato digno pero enfocado a la empatía, Comenzamos la clase con dos videos
que nos puso la maestra en el primero trataba sobre las situaciones de cada persona, dando a entender que todas
las personas tienen sus propios problemas y a veces los demás no toman en cuenta eso y los tratan mal y que si
supieran por lo que están pasando cambiarían las forma de atender o tratar a la persona, por eso iniciamos con una
pregunta ¿Podría haber para nosotros mayor milagro que mirarnos por un instante con los ojos del otro?. Después
vimos otro que trataba sobre varios médicos que estaban bromeando, llega su jefe y les ordena ponerse batas de
paciente, al inicio ellos piensan que es broma pero les aclaro que no. Teniendo a todos así les dijo que tenían que
experimentar lo mismo que los pacientes para que dejaran de verlos como simples enfermedades y así tener
empatía porque sabrían a lo que se someten. Al terminar los videos pidió que explicáramos lo que entendimos en
cada video. Al terminar las opiniones dio unos elementos clave para el trato digno en ellos estaban el trato digno
humanitario que serían actitudes más como cortesía. Sin discriminación que sería un trato igualitario sin importar:
religión, género, condición social, etc. Empatía que sería tratar al paciente como le gustaría ser tratado. Evitar
paternalismo. Otro sería la información, la cual implica que el medico explique siempre con la verdad, dar
información a los familiares y así ellos puedan apoyar con la recuperación y tratamiento y dar información completa:
explicar con claridad procedimientos y tratamientos. Ser comprensible; decir palabras simples y por ultimo siempre
informar acerca de los costos. Otro punto es el compromiso; el cual implica puntualidad, identificarse debidamente,
tener un buen grado de dominio para dar un buen diagnostico y tratamiento.
Al finalizar las explicaciones de los puntos mencionados la maestra nos hizo hacer un FODA personal, pero antes
explico que debe llevar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas al terminar nos levantamos a firmar la
actividad, si estabas bien solo te firmaba y si te equivocabas también te firmaba pero te decía tu error y te explicaba
de nuevo la idea.
Me pareció una clase interesante y muy buena ya que entiendes todos los puntos para llevar a cabo bien el trato a
las personas.

14
Trato digno y empatía SESION 3
¿Podría haber para nosotros mayor milagro que mirarnos por un instante con los ojos del otro? 06/06/22

TRATO
HUMANITARIO

CONSIDERAR DE
MANERA
SIN
INTEGRAL NO
DISCRIMINACIÓN
COMO UNA
ENFERMEDAD ELEMENTOS
DEL TRATO
DIGNO

EVITAR EL
EMPATÍA
PATERNALISMO

15
SESION 3
06/06/22
QUE EL MÉDICO EXPLIQUE
CON LA VERDAD

INFORMACIÓN ACERCA DE DAR INFORMACIÓN A LOS


LOS COSTOS Y FAMLIARES
ANTECEDENTES DEL MÉDICO

INFORMACIÓN

CONFIDENCIALIDAD DE LA DAR INFORMACIÓN


INFORMACIÓN COMPLEA

COMPRENSIBLE INFORMACIÓN CONTINUA

16
SESION 3
PUNTUALIDAD 06/06/22

IDENTIFICARSE DEBIDAMENTE

COMPROMISO

GRADO DE DOMINIO

CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES

17
SESION 3
FODA 06/06/22

FORTALEZAS: empática, inteligente, me


gusta hacer las cosas bien

OPORTUNIDADES: Contar con apoyo


para seguir estudiando

DEBILIDADES: Enojona, me estreso fácil, ,me


distraigo fácilmente y me cuesta expresarme.

AMENAZAS: Competencia laboral, que


otras personas pueden expresarse bien.

18
SESION 4
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 08/06/22
Hoy iniciamos la clase puntualmente a las 7:00a.m. para iniciar la maestra nos puso 4
videos que teníamos que analizar. El primer video trataba sobre una doctora que
trataba mal a su paciente, en el video se aprecia que ella le gritaba ya que no le creía y
quería que se levantara de la cama para que se fuera. El segundo video trata sobre un
terapeuta que le pego a su paciente el cual era un niño con autismo, en el video se
observa como le pega y lo avienta, lo descubrieron ya que los papás sospechaban y
decidieron colocar una cámara, la actitud del terapeuta es fatal y muestra su poco
profesionalismo. En el tercer video se aprecia a un grupo de personas que agreden al
personal de salud ya que no les permitieron ver a su familiar que murió de covid, lo que
ellos no entendían era que no se podía ingresar a esa área por los contagios, así que el
actuar de las personas fue el incorrecto. El cuarto video trato sobre un doctor que esta
agrediendo a su compañero de trabajo por unos papeles que no encontraban. Después
de ver los videos la maestra pidió opiniones y el que más opiniones tuvo fue el del
personal de salud siendo agredido por personas ya que puede ser que las personas no
entendieran las indicaciones por un acto de ansiedad ya que es duro que un familiar
muera, otra razón podría ser que hayan recibido un mal trato por parte del personal de
salud.
Terminando los comentarios la maestra nos pidió hacer equipo con el otro grupo, a
nadie le agrado mucho la idea ya que no nos hablamos bien pero es algo que tenemos
que hacer porque al ejercer convives y trabajas con personal de muchas áreas distintas,
nos puso la actividad de analizar un caso a detalle para poner leyes, estrategias de
solución, actores que intervienen en el proceso y limitaciones y posibilidades para
mejorar las condiciones del trato digno, en esa actividad nos demoramos tanto que no
pudimos pasar a explicar, solo nos firmo la actividad.

19
SESION 4
08/06/22
•ANALISIS DE CASO (CASUSAS, CONSECUENCIAS) :
En el caso del basquetbolista una de las causas de la negligencia
cometida puede ser por el color de piel del paciente, otra de las
causas es que antes de hacer un diagnostico y los previos análisis
se dejo llevar por si instinto y la apariencia del joven ya que
confundió los síntomas con una posible ingesta de narcóticos y las
causas fueron una sanción al médico por no realizar las pruebas
correspondientes que consistió en el despido y además no
conseguir otro empleo fácilmente ya que fue evidenciada con un
video.
•LEYES QUE DEFIENDEN EL TRAO DIGNO AL PACIENTE-
PROFESIONAL:
ART. 6: La secretaría fomentara, proporcionara y desarrollara
programas de estudios, investigación, relacionados con la
presentación del servicio de atención medica.
ART. 9: La atención medica deberá llevarse afecto de conformidad
en los principios científicos y éticos que orientan la practica ética.
ART. 48: Los usuarios tendrán derecho de obtener la atención
profesional y éticamente responsables, un trato respetuoso y
digno de los profesionales.
•ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE CASO: Proceder legalmente y que se cumpla la ley.
• ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO: Médico, paciente, dirección de hospital, institución,
autoridades, padre del paciente.
•LIMITACIONES Y POSIBILIDADES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL TRATO DIGNO:
Tener más cuidado con la contratación de personal, exigir que tengan los valores adecuados, mejorar supervisión de
los empleados, y una limitante es que muchas veces se contrata por palanca.
20
SESION 5
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 13/06/22

El día de hoy tardamos un poco más para iniciar la clase porque no habían
llegado todos los compañeros de clase y como la actividad era exponer en equipo
los estábamos esperando. Al final no llegaron todos y as tuvimos que iniciar,
comenzamos a exponer, el primer equipo hablo sobre el video 2 que era sobre el
terapeuta que maltrata al niño con autismo, el segundo equipo en pasar fue el
mío y hablamos sobre el caso del basquetbolista agredido por una doctora, el
equipo 3 también menciono sus puntos sobre el terapeuta que maltrata al niño,
el equipo 4 hablo sobre el caso del basquetbolista, el equipo 5 hablo sobre el
caso de covid que fue lo más polémico al inicio de la pandemia.
En el video del terapeuta y el basquetbolista se llego a la conclusión de que se
necesita mejor capacitación en el personal de salud, en el caso del covid es más
por la cultura que tiene la sociedad.
En esta actividad nos demoramos mucho ya que cada equipo tenía que dar su punto de vista sobre el video
y las conclusiones a las que llegaron pero como todos pensamos diferente hubo muchos comentarios y
debates, en algunos casos por las preguntas que hacia la maestra y los compañeros cambiaban los puntos
de vista o simplemente te abrías a otra posibilidad de pensamiento. En cada equipo la maestra explicaba lo
que ella pensaba.
No terminamos las exposiciones porque termino el tiempo.

21
SESION 6
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 15/06/22

El día de hoy seguimos con las exposiciones que no se terminaron en la clase anterior, el primer equipo que paso
a exponer no hablo de ningún video visto en clase, sino que eligieron otro tema, el cual trataba sobre la muerte
de una joven que estaba embarazada, esto ocurrió porque recibió una buena atención a tiempo, el equipo expuso
todos los puntos que la maestra había pedido, cuando termino el equipo no hubo muchas preguntas al respecto
porque es un tema complicado. Después de que termino ese equipo paso el único que faltaba, el cual trato un
tema que ellos investigaron, de ese caso hubo algunos comentarios y ejemplos de otros casos donde hacen
suturas mal, donde el responsable que es el medico es el que hace un trato indigno, también por este caso hubo
muchas opiniones que se volvió un debate.
Durante esta clase también vimos la diferencia entre un trato digno y un trato empático.
El trato digno ocupa todas las herramientas para tratar al paciente y el trato empático se preocupa más por lo que
sienta el paciente, pero en este caso se puede hacer eso porque no es una de urgencia.
Al terminar de explicar eso vimos unas imágenes de diferentes escenarios en México, los cuales analizamos y
dimos comentarios en clase.
Por ultimo la maestra nos dejo hacer un ensayo sobre los temas que había enviado un día antes, como no alcanzo
el tiempo solo firmo el avance.
La clase me pareció interesante porque es didáctica y eso te hace poner atención.

22
SESION 6
15/06/22
ENSAYO SOBRE EL SISTEMA DE SALUD
En el siguiente ensayo mencionaré algunos problemas comunes en el
sistema de salud y las posibles soluciones a este.

En México el sistema de salud no es tan bueno como debería ya que la


protección de la salud se ve como una aspiración lejana. El sistema de salud
público esta fragmentado, lo que ocasiona una sobrecarga en la atención,
como consecuencia de esto los tiempos de espera en la atención son
prolongados, hay escases de insumos básicos, y las malas condiciones en las
que se encuentran las instalaciones. Otro problema es que a pesar del
crecimiento de la población los sectores públicos no han recibido
mantenimiento, no han incrementado su infraestructura física y tampoco
han contratado los recursos humanos necesarios, por esta razón los afiliados
al seguro popular y la población no asegurada carecen de acceso a atención
médica oportuna y de calidad.
El problema de todo lo anterior es resultado de que la salud no ha sido prioridad de los gobiernos y se refleja por la
disminución que ha tenido su presupuesto. Actualmente el Sistema Nacional de Salud no garantiza el derecho a la salud
de todos los mexicanos, ni el acceso a los servicios requeridos por las personas y las comunidades. Se ha hecho poco
énfasis en la educación, promoción y prevención de la salud.
El sistema de salud publica debe partir de la necesidad de disponer de un sistema único, publico, gratuito y equitativo de
salud que garantice el acceso efectivo de todos los mexicanos a servicios de la salud de calidad: a la promoción, la
prevención, la detección y tratamiento oportuno, la rehabilitación y el camino al bienestar.
Una solución a esto es que en el sector de salud se debe tener como objetivo prioritario el acceso efectivo, universal
gratuito a la salud, y esto solo se logra con la transformación del sistema de acuerdo con la visión moderna de la salud
pública. Otro punto sería el fortalecimiento en procesos y recursos que amplíen la capacidad operativa.
En conclusión el sistema esta mal en muchos aspectos y la población ya lo tiene “normalizado”, así que la única manera
de llegar a mejorar sería que el sistema cambiara, pero sabemos que eso es algo difícil de hacer.
2
23
SECCIÓN 3

24
TAREA DE LA SESIÓN 1

25
TAREA DE LA SESIÓN 6

Castro Solares Gloria Jessica


Art 226

26
SECCIÓN 4

27
SÍNTESIS DE APRENDIZAJE

A lo largo de este primer parcial aprendí algunos términos base para el trato digno al
paciente; como el de derechos, ética profesional, respeto y como tal la definición del
mismo, también los elementos clave; como lo son dar información clara y completa, el
compromiso que tenemos que tener en todos los sentidos, tanto con el paciente como con
la carrera en sí, también la responsabilidad que tenemos hacía las demás personas que
deben ser tratadas con respeto, lo cual es fundamental para cualquier carrera, pero más
para las enfocadas en el área de salud, también que debemos seguir las leyes para evitar
cualquier percance con las personas, pero como tal todavía no las checamos bien porque
vamos iniciando, en este vimos muchas contradicciones ya que el sistema como tal esta mal
y no se hacen las cosas como deberían, otra cosa fundamental fue el termino de empatía
que me quedo más claro gracias a los videos que ponía la maestra durante algunas clases y
los ejemplos que daba, también gracias a esos videos entendí como serían algunos
ejemplos del mal trato al paciente y las cosas que debemos evitar hacer.

28
AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN
DOCENTE
Creo que mi desempeño a
lo largo de este parcial es El desempeño de la
bueno, pero me faltan profesora es muy bueno, ya
muchas cosas, ya que si he que no hace tediosa la clase
cumplido con las tareas y por las actividades que pone,
actividades, pero aunque me gusta que sean
trato de poner lo mejor de didácticas, también le
mí me cuesta ya que soy entiendo bien a sus
tímida y como algunas explicaciones y siento que
actividades son pasar al domina muy bien el tema,
frente de la clase, se me otra cosa que me gusta es
dificulta, y esa es el área que respeta cada manera de
que debo trabajar en mí ya pensar y no te hace sentir
que por la carrera que como si estuvieras mal en
estoy estudiando necesito todo y si te equivocas te
aprender a soltarme más corrige de manera adecuada
porque tendré trato directo y con respeto.
con las personas.

29
BIBLIOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍAs DE LA TAREA

https://www.redalyc.org/pdf/106/10632203.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/106/10632203.pdf

file:///C:/Users/HP%2020-
file:///C:/Users/HP%2020-
c019/Downloads/EVOLUCI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20SALUD%
c019/Downloads/Reg_LGS_MPSAM_170718%20(1).pdf
20EN%20M%C3%89XICO.pdf
file:///C:/Users/HP%2020-
c019/Downloads/EVOLUCI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20SALUD%
file:///C:/Users/HP%2020-
20EN%20M%C3%89XICO.pdf
c019/Downloads/PROGRAM_SECTORIAL_DE_SALUD_2019_2024.pdf

file:///C:/Users/HP%2020-
c019/Downloads/PROGRAM_SECTORIAL_DE_SALUD_2019_2024.pdf

30
30
Segundo Parcial
Castro solares gloria Jessica
Fisioterapia 201

31
32
Sesión 7
20/06/22

El día de hoy realizamos el examen y


conforme terminabas nos podiamos retirar.

33
Sesión 8
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 22/06/22
El día de hoy la maestra entrego los exímameles que hicimos la clase pasada, y nos dejo
una actividad llamada “los sombreros de colores”, los cuales como el nombre lo indica
eran de diferentes colores y cada color representaba algún tipo de opinión, mientras
hacíamos la actividad en equipo ella daba calificaciones a cada uno de nosotros.
A mi quipo le toco el sombrero negro que era más una critica sobre el sistema de salud en
México, debatimos muchas cosas para llegar a una conclusión que en general era que el
sector tiene muchas cosas malas como la administración de los recursos ya que dan
prioridad a otras obras, cada vez más la población crece y crece u los insumos son menos,
todo esto ocasiona mucho estrés y muchas complicaciones para llevar a cabo una buena
atención y un trato digno tanto de médico a paciente y viceversa. El sector tiene
demasiadas cosas malas y mu pocas buenas, todo esto nos sirve para darnos cuenta de la
realidad del sector al sector al que en un futuro amos a pertenecer por la carrera que
elegimos. Fue todo lo que hicimos en clase ya que es un tema extenso y son muchas
opiniones sobre este y teníamos que generalizar una idea. Me pareció interesante la clase
porque nos informamos más sobre este tema.

34
Sesión 8
Sombrero negro “sector de salud en México”
Analizando a fondo el sistema de salud en México, en nuestra opinión es deplorable, por las
22/06/22
cuestiones de que no se lleva a cabo una buena administración de personal de salud, económico, de
insumos, etc., como consecuencia se obtiene una sobrecarga en la atención y malas condiciones en las
instalaciones.
Otra de las problemáticas internas s el robo de medicamentos y la mala elección de personal ya que
les dan prioridad a las personas que tienen palanca y no a los que demuestran que son aptos para el
puesto y están en bolsa de trabajo mucho tiempo. Esto es debido a que mucho personal se estanca y
se conforma cuando ya tiene la plaza , al haber esto existe una ausencia de motivación ya que toma
en cuenta que haga lo que haga tiene garantizado un pago, pero también existe el caso donde no se le
paga lo que corresponde al personal y en ambos casos hay un trato de la verga al paciente y malditas
negligencias.
El gobierno tiene gran influencia ya que es una cagada porque le da prioridad a otras obras de menor
relevancia y al final esta el sector de salud, así mismo el aumento de la población sigue siendo
exponencial, y esto a su vez desvía los fondos destinados al sector de salud, lo que ocasiona que el
personal de salud y el paciente desglosen estrés por falta de insumos e inmuebles lo que ocasiona un
mal trato por ambas partes.
Otro problema es que no hay cultura de prevención ya que se ha hecho poco énfasis en la educación,
promoción y en general la prevención de la salud, para las personas no es importante.
Para poder tener prevenciones sobre toda esta problemática es que los altos mandos (directores de
hospitales, jefes de varios pisos) empiecen a ponerle la atención que se necesita a todos los puntos
que están en su contra, en dado caso de que no hayan resultado, las personas que de
verdad tengan ética profesional se vayan a huelga y se haga un paro con las personas que
de verdad estén en contra de toda esta mafia, todo mundo sabe que a nadie le conviene
que el sector de salud pare de trabajar.

35
Sesión 9
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 27/06/22
Comenzamos la clase comentando la existencia del ser humano y se dijo que
es absurda, muchas personas cuando llegan a una edad avanzada se dan
cuenta que el dinero no les dio nada, ni felicidad, ni placer, nada, se debería
vivir en equilibrio pero es casi imposible y más en México donde las
empresas son muy explotadoras y solo se da un reconocimiento.
Después de eso la maestra nos dejo una actividad en equipos, que seguían
siendo con los sombreros de colores, nos dejo escribir puntos clave del
documento que envío del sistema publico en México, Después de eso
tuvimos que comentar los puntos que escribimos y se comenzó un debate
para ganar un punto extra. Hubo dos equipos que comentaron más y se
expresaron mejor, pero solo uno gano. Después de escuchar todos los
puntos llegue a la conclusión de que el sistema en México es muy malo, o
bueno no como tal el sistema sino las personas encajadas de que se cumpla,
ya que en México la salud no es prioridad para nadie, porque normalizamos
conductas dañinas con la excusa de que es cultura y también no se cuenta
con los recursos adecuados y el personal de salud tiene que hacer milagros
con lo que tiene, lo que ocasiona mala atención ya sea por esteres o porque
no alcanzan los insumos.

36
Sesión 9
27/06/22
Sombrero negro

➢El sistema público de alud está descentralizado, fragmentado y


segmentado.
➢Tiempos de espera prolongados para brindar la atención y
carencias en personal, medicamentos e insumos básicos.
➢Los servicios que ampara son restringidos y solo corresponden al
20% de los servicios ofrecidos a los derecho habientes de los
institutos de seguro social.
➢Las instalaciones públicas no han incrementado su infraestructura
física, mucho menos han recibido mantenimiento y tampoco han
contratado los recursos humanos necesarios a pesar del crecimiento
de la población.
➢Actualmente el Sistema Nacional de Salud no garantiza el derecho
a la salud de todos los mexicanos, ni el acceso efectivo a los servicios
requeridos por las personas y las comunidades.
➢Se ha hecho poco énfasis en la educación, promoción y prevención
de la salud.
➢La atención sanitaria que se brinda es de mala calidad y
deshumanizada.

37
Sesión 9
27/06/22

•Humanos
Gestión- recursos •Financieros
•Infraestructura

Salud pública en •Otorgar


Alcances
México •Atención y trato digno

•Información
•Recursos
Limitaciones
•Población

38
SESIÓN 10
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 29/06/22

En esta clase comentamos la tarea de la clase pasada que fue sobre la


protección de la salud y también la maestra nos comento y explico el tema
y la definición que nos dio fue: que la salud es un derecho humano
universal, deber del Estado cuya relación premisa un conjunto de
determinantes como la alimentación sana y segura, derecho al trabajo
digno y valoración del trabajo reproductivo, ingresos adecuados, acceso,
uso y permanencia en la tierra, manejo sustentable de los recursos
naturales y renovables. Con todo eso yo entendí que el derecho a la
protección de la salud consta tanto económica y mentalmente, que se
necesita brindar todos los recursos para que una persona viva lo mejor
posible. También nos mostro una imagen donde se veía a un grupo de
médicos atendiendo de manera agradable a una persona indígena y a la
mayoría del grupo le pareció una imagen falsa ya que nada que ver con la
realidad y solo lo hacen para vender votos o cosas así ya que la realidad es
diferente. Después de comentar eso nos dejo una actividad donde cada
uno tenía que escribir un caso hipotético donde no se respetan los puntos
que ella dio sobre la protección de la salud, es decir, donde no fuera
accesible, efectiva, seguro, de calidad, ni aceptable y al final algunos
comentaron su caso y dieron propuestas de mejoría.
39
Sesión 10
ACTIVIDAD 29/06/22

Que una persona haya tenido un accidente necesite una terapia con baños de chorro,
pero al ser un tratamiento como se lo nieguen o cambien por uno más tardado y
posiblemente doloroso, así que no es accesible, ni efectivo ya que no funciona del todo
bien o tardaría más, ni se le esta dando un servicio de calidad, porque puede ser más
doloroso que el inicial.

✓Mejores ingresos a los hospitales


✓Que haya materiales de calidad
✓Que si cuenten con el material o se haga lo posible por tener lo suficiente para que
también funcione.
✓Que al paciente se le explique bien su nuevo tratamiento

40
Sesión 10
¿Derecho a la salud o derecho a la protección de la 29/06/22
salud?

La salud es un derecho humano universal, deber del Estado, cuya realización


precisa un conjunto de determinantes como la alimentación sana y segura;
derecho al trabajo digno y valoración del trabajo reproductivo; ingresos
adecuados, acceso, uso y permanencia en la tierra, manejo sustentable de los
recursos naturales y renovables; vivienda digna con saneamiento ambiental,
participación ciudadana democrática, acceso universal a los servicios de
educación y salud oportunos, humanizados, de calidad y pertinentes
culturalmente, políticas publicas sociales inclusivas y relaciones sociales no
sexistas ni racistas, con tolerancia cultural y religiosa, lo que a su vez expresa
que tanto los determinantes de salud como el derecho a la salud son
indivisibles e interdependientes.

41
Sesión 10
29/06/22
Diferencias entre el Derecho a la Salud y el Derecho a la Protección de la
Salud de acuerdo con la Observación General 14 del PIDESC

DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA PROTECCIÓN DE


LA SALUD
Determinantes sociales
•Derecho a la alimentación Servicios de salud
•Derecho a la educación •Accesibles
•Derecho al trabajo digno •Efectivos
•Derecho a la vivienda •Seguros
adecuada •Calidad
•Derecho a la seguridad •aceptables
social
Exigibilidad centrada en la
Exigibilidad centrada en el prestación de servicios de salud
cumplimiento de los
derechos concurrentes

42
Sesión 10
Los servicios de salud deben cumplir con los siguientes criterios 29/06/22

❖DISPONIBILIDAD:
Cada Estado Parte deberá contar con un número suficiente de establecimientos,
benes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de
programas
ACCESIBILIDAD:
❖Presenta cuatro dimensiones superpuestas:
•No discriminación
•Accesibilidad física
•Accesibilidad económica
•Acceso a la información
❖ACEPTABILIDAD:
Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de
la ética médica y culturalmente apropiados y deberán estar concebidos para
respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se
trate.
❖CALIDAD:
Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser también apropiados
desde el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad.

43
Sesión 10
29/06/22

Toda persona tiene


derecho a la protección
de la salud; sí las El Estado otorgará
personas hacen uso de servicios de salud a
DERECHO
los servicios de salud través de la Federación,
A LA
tienen derecho de Estados y Municipios de
SALUD
obtener prestaciones acuerdo a lo establecido
oportunas, en la ley.
profesionales, idóneas y
responsables.

44
Sesión 11
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 04/07/22

En esta sesión vimos el tema de modelo sectorial de monitoreo


para la gestión de calidad.
Para comenzar la maestra pregunto si alguien tenía idea de lo
que iba a tratar el tema y se dijo que sería un control sobre la
calidad, que en todos los lugares debería haber un encargado
sobre el control de calidad y un ejemplo de esto serían las
entrevistas.
También se llego a la conclusión de lo que significa gestión que
es cuestión administrativa, derivar funciones.
Todo lo anterior se requiere para saber en que esta fallando el
sector e intentar mejorarlo. Después de comentar un poco nos
dejo como actividad hacer una entrevista, nos la dio y salimos
a hacerlas, pero nos tardamos porque la mayoría de personas
se portan groseras y nos contestaban feo ya que no les
interesaba eso, la entrevista trataba sobre el sistema de salud,
para intentar averiguar como es el trato a las personas la
mayoría de veces.
En esto no nos dio mucho tiempo de comentar algo porque las
personas no cooperaron y lo dejamos para la siguiente clase y
ya en casa hacerlo a personas que si quisieran contestar.
45
Sesión 11
MODELO SECTORIAL DE MONITOREO PARA LA GESTIÓN DE 04/07/22
CALIDAD

Se estructura bajo los lineamientos del Sistema Nacional de


Salud y tiene como función desarrollar uno de los diez
factores que agrupan las líneas de acción de “La Crazada de
estandarización de procesos y monitoreo de resultados”

Componentes

SISTEMA DE MEDICIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIFUSIÓN DE RESULTADOS


El sistema proporcionará Este componente ayudará a que Contribuirá a que las
información de los los usuarios y la población se instituciones, los usuarios
indicadores, lo que motiven a participar como y la ciudadanía en general,
permitirá identificar sujetos activos en la mejora de cuenten con un vinculo de
áreas de oportunidad la calidad, como motivadores y comunicación que permita
para la mejora, así como avales de este proceso y de la que la información fluya
para generar aprendizaje información de resultados de hacia desde el usuario y
y evidenciar los monitoreo, lo que les dará simultáneamente que este
resultados de los transparencia, generando proporcione resultados
procesos de cambio. confianza a la ciudadanía.
46
Sesión 11
SISTEMA DE MEDICIÓN DE INDICADORES 04/07/22

Es una herramienta de la gestión clínica administrativa que genera


información útil, oportuna y confiable para mejorar la calidad de la
atención y contribuiría en la programación local y uso eficiente de
los recursos a el de responder a las necesidades de la población.

Indicadores

ESTRUCTURA PROCESO RESULATADOS


Ley g. de Salud. Normas Análisis de los procesos de Información para la
de atención médica. monitoreo, delimitación del gestión de acciones de
Personal de salud tamaño de la muestra. mejora. Evidencias de la
capacitado en monitoreo. Levantamiento de datos. mejoras. Involucramiento
Indicadores estándares. Procesamiento de resultados. de la población. Personal
Instrumentos de Presentación de resultados. de salud informado de
recolección de Análisis de la información. los resultados. Población
información. Elaboración de reporte. informada de las mejoras
Elaboración de plan de de calidad. Satisfacción
difusión de resultados. ciudadana por la mejora
en la calidad de servicios.

47
Sesión 12
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 06/07/22

El día de hoy realizamos una encuesta que hicimos de manera individual, la


maestra reviso mis preguntas y me dijo cuales estaban bien y que podía agregar.
Después de que hiciera la corrección salí pata buscar a quien entrevistar pero
casi no había personas afuera ya que era muy temprano, así que decidí ir con el
supervisor, y el de manera amable me respondió las preguntas, en general no
tuvo muchos problemas en la atención que le brindaron en la seguro social, solo
recibió un mal trato por parte de la recepcionista, también me comento que el
mal trato podía ser debido a un estrés, ya que a veces se cargan mucho de
trabajo, regrese a salón y espere a que entraran los demás, después
comentamos los resultados de las encuestas y la mayoría coincidían en que las
que daban un trato más feo en las de recepción y pocas veces los médicos, y solo
como dos casos en que no tuvieron problema con ningún personal de salud.

48
Sesión 12
❖¿Cuál es su ocupación? 06/07/22
R= Supervisor
❖¿Tiene seguro? ¿ lo han tratado bien?
R=Sí, he recibido un trato más o menos bueno
❖¿A asistido a un hospital privado?
R= No
❖ ¿A cuál prefiere asistir?
R=---------------------------
❖¿A que cree que se deba el trato que recibió?
R= Por la ética de la persona
❖De acuerdo con su experiencia ¿Qué cree que le falta al sector de salud
en México para dar un trato mejor?
R= Más preparación, un mejor tono al hablar
❖¿Por qué cree que el personal de salud da un mal trato?
R=Por exceso de trabajo y estrés
❖¿Cree que el nivel socioeconómico influye en el trato?
R= Sí, cuando ven a alguien vestido de manera más humilde lo tratan mal
y cuando van vestidos mejor los tratan bien.

49
Sesión 13
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 11/07/22
Durante esta clase comenzamos con las representaciones de los
ejemplos de trato digno, teníamos que cumplir con la rubrica que la
maestra había enviado. Para comenzar paso el primer compañero
con otros compañeros para que le ayudarán, su caso se trato de
una persona que iba por un rompimiento de ligamento cruzado
anterior, al terminar dimos opiniones y también dio su punto de
vista la maestra, lo que le falto a mi compañero solo fue la
presentación con el paciente. Después pase yo, se trato sobre una
persona que iba por una lumbalgia, en las críticas y opiniones que
me dieron me dijeron que solo me había faltado tomar signos
vitales y un escenario, después paso otra persona que trato sobre
una consulta de nutrición, la persona presentaba desnutrición, le
preguntaron sus datos y le establecieron una dieta, en general la
presentación estuvo muy bien y no tuvo muchos comentarios
negativos, después paso otra compañera que trato sobre una
señora que llevaba a su bebé a una revisión porque estaba
enferma, n este caso la maestra les dijo que el caso era sobre
nuestra carrera pero en general iba bien en el trato digno, al
finalizar las presentaciones nos quedamos para ver nuestras
calficacaiones, la clase estuvo bien y fue entretenida, de igual
manera nos sirve para tener más clara la idea de un buen trato.
50
Sesión 14
APUNTES Y NOTAS DE CLASE
13/07/22

Durante esta clase pasaron a hacer sus representaciones más personas.


La representación del primer compañero trato sobre un dolor de rodilla, termino y en
los comentarios dijeron que le falto ser más agradable, sonriente con el paciente, que
no fuera tan seca, y también la maestra menciono que los compañeros que nos
ayudan deben ser más serios con las representaciones porque ponen en juego la
calificación de la persona que pasa, la segunda exposición fue de un caso de nutrición,
si llevo material solo le falto un poco en el trato, el tercer caso fue sobre un dolor en el
brazo, pero en este caso la que fue grosera fue la paciente y el terapeuta supo manejar
bien la situación para que se llevara un buen trato a pesar de que la paciente no
estaba dando un buen trato y el ultimo caso fue sobre un nutriólogo al que acudieron
para bajar de peso, la representación fue buena y cumplió con todos los requisitos, fue
muy completa. Al final mis compañeros se quedaron para recibir su calificación.
La clase fue entretenida y seguimos aprendiendo no solo de casos en fisioterapia sino
también de nutrición y en general de un buen trato.

51
Sesión 15
APUNTES Y NOTAS DE CLASE
18/07/22

Durante esta clase pasaron más compañeros a su representación, el primer


compañero que paso hablo sobre los baños de inmersión ya que su paciente había
tenido una caída y presentaba dolor en el pie por eso necesitaba ese tratamiento, el
compañero cumplió con todos los requisitos y dio una muy buena explicación sobre
todo el tema, el segundo que paso fue sobre un caso de nutrición y el paciente acudió
para ganar masa muscular, también fue una presentación buena ya que su consulta
fue completa y con un buen trato, el tercer caso fue sobre un dolor de brazo, hizo el
procedimiento adecuado, pegunto datos para llegar a un buen diagnostico y la ultima
compañera que paso fue sobre nutrición donde la paciente no creía en los
procedimientos y realizaba remedios caseros, la nutrióloga explico bien los temas y las
consecuencias de eso, fue una presentación completa y que tenia todo lo que se
pedía, en general las representaciones cumplían con los requisitos y si faltaba algo era
mínimo y no afectaba tanto el trato que brindaban.

52
Sesión 16
APUNTES Y NOTAS DE CLASE 20/07/22

El día de hoy seguimos con las representaciones y paso la primer persona su caso se
trataba de una lumbalgia, en general la presentación estuvo bien, dio información
completa y explico cada cosa que tenía, solo que le falto palpar la zona para dar un
mejor diagnostico, y no le dijo con exactitud que tenía. Después paso ell siguiente
compañero y su caso se trato de un paramédico y su paciente tiene un dolor en la
pierna y el tobillo porque la atropello una moto, el compañero hizo una inspección
completa y le dio información de lo que tenía e hizo todo lo correspondiente, después
cambio de papel a terapeuta para llevar a cabo la rehabilitación. En la tercer
presentación se trato de un esguince, también realizo la palpación correcta y dio
información completa y por ultimo la cuarta presentación trato sobre un dolor de
tobillo por caída, le tomo los signos vitales y si le reviso el área pero le falto hacerlo de
manera correcta y le falto dar información

53
54
TAREA DE LA SESIÓN 9

55
TAREA DE LA SESIÓN 9

56
TAREA DE LA SESIÓN 11

57
58
SÍNTESIS DE APRENDIZAJE

A lo largo de este segundo parcial comprendí más como sería el trato digno
porque complementamos los terminos que vimos el parcial pasado con
actividades que realizamos este parcial, también entendí un poco más que
en general el sistema de salud en México no es muy bueno y tiene muchos
fallos en general, lo entendí por las actividades de los sombreros, que
también había cosas positivas pero en general tiene más malas, otra de las
cosas que comprendí fue sobre la gestión que se debe hacer para saber los
porcentajes o las opiniones de otras personas ya que para eso realizamos las
encuestas, se entiende que si de por si el sistema esta mal pero a las
personas tampoco les interesa mucho el tema. El trato digno me ha quedado
más claro con las representaciones ya que en ellas aplicamos todo lo visto en
clase, que tenga buena información, un trato humanitario, atención
oportuna, ambiente, atención técnica y recursos, y al aplicarlo queda más
claro el tema.

59
AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN
DOCENTE
En este parcial siento que mi desempeño a
sido bueno ya que cumplo con todas las El desempeño de la maestra es bueno
tereas y trabajos, pero me sigue fallando el ya que enseña bien y hace actividades
aspecto de la participación porque me da para que queden más claros los temas,
mucha pena y miedo equivocarme, pero en responde a todas las preguntas y nos
todo lo demás estoy bien, tengo que seguir apoya con sus opiniones para mejorar,
mejorando para poder perder ese miedo y nos dice con claridad en que nos
atreverme a más cosas para que no me equivocamos para corregir eso y no
quede con ninguna duda. seguir con esos errores.

60
BIBLIOGRAFÍAS
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2012/03/asun_2858306_2012030
6_1331053310.pdf

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derecho-la-proteccion-de-la-
salud#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,%2C%20profesionales%2C%20
id%C3%B3neas%20y%20responsables

https://clinic-cloud.com/blog/derecho-la-proteccion-la-salud/

61
62
EVIDENCIAS

63
EVIDENCIAS

64

También podría gustarte