Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS)

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y AFECTO

(Estudio realizado con hombres y mujeres comprendidos entre los 20 y 50 años de edad, que se
encuentran en una relación de pareja y que asisten a la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén, del
municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango)
TESIS DE GRADO

IRMA ROSILIA ORTEGA MIRANDA


CARNET 15959-14

QUETZALTENANGO, DICIEMBRE DE 2019


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS)

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y AFECTO

(Estudio realizado con hombres y mujeres comprendidos entre los 20 y 50 años de edad, que se
encuentran en una relación de pareja y que asisten a la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén, del
municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango)
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
IRMA ROSILIA ORTEGA MIRANDA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

QUETZALTENANGO, DICIEMBRE DE 2019


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MARCO TULIO MARTÍNEZ SALAZAR, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: MGTR. LESBIA CAROLINA ROCA RUANO
VICERRECTOR DE LIC. JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:

VICERRECTOR MGTR. JOSÉ FEDERICO LINARES MARTÍNEZ


ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANO: MGTR. HÉCTOR ANTONIO ESTRELLA LÓPEZ, S. J.

VICEDECANO: DR. JUAN PABLO ESCOBAR GALO

SECRETARIA: MGTR. ANA ISABEL LUCAS CORADO DE MARTÍNEZ

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. LUIS FERNANDO MOLINA MALDONADO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. HUGO LEONEL PEREIRA GÁMEZ
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLIS, S.J.

SUBDIRECTORA ACADÉMICA: MGTR. NIVIA DEL ROSARIO CALDERÓN

SUBDIRECTORA DE INTEGRACIÓN
MGTR. MAGALY MARIA SAENZ GUTIERREZ
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZ
GENERAL:
Agradecimientos

A Dios: Es imprescindible mencionar en primer lugar al creador y dador


de la vida, a Él las gracias por la fuerza, sabiduría e inteligencia,
por su fidelidad y su obrar en mi vida, sin Él no habría sido
posible llegar al lugar en el cual hoy me encuentro.

A mis Padres: Sepan que sin ustedes no habría llegado tan lejos, ninguna
palabra puede expresar más que GRACIAS, por el apoyo moral
y económico, por creer siempre en mi y reconstruir mi mundo
con un abrazo y al mismo tiempo hacerme sentir que todo
estaría bien, gracias por ser amigos, consejeros y sobre todo por
cumplir de manera inigualable su papel de padres. Gracias
infinitas.

A mis Hermanos
y Hermanas: Por haber recorrido el camino conmigo, por sus palabras de
aliento e incentivos, por ser ejemplo, presión y amigos, por creer
y seguir creyendo siempre en mí. Gracias especiales a Lucely,
por cada palabra, consejo y regaño, por ser mi mejor amiga y
estar siempre que lo necesité y sobre todo gracias por adoptar el
papel de segunda madre en mi vida.

A mi Familia: Gracias por compartir y disfrutar los triunfos alcanzados durante


el lapso de la carrera, por sus palabras de aliento y por creer
siempre en mi.

A mis Amigos
y Amigas: A los que a pesar de los años siguen presentes en mi vida y han
sabido demostrar amistad sincera y leal, también a los amigos
con quienes años atrás emprendimos un sueño y ahora lo
culminamos, gracias por cada aventura, aprendizajes, peleas y
apoyo mutuo, por cada alegría y tristeza compartida sé decir que
hoy se han convertido en familia, gracias.

A la Universidad: Gracias por abrirme las puertas para obtener una formación
profesional, por no solo brindarme conocimientos sino por
llenarme de experiencias integras y de valor fundamental en la
carrera que hoy culmino, gracias por inculcar y hacer énfasis en
cada uno de los valores éticos y morales por los cuales nos
caracterizamos los landivarianos.

Y, a todas aquellas personas que de algún modo aportaron un


granito de arena para mi formación personal y profesional,
muchas gracias.
Dedicatoria

A Dios: Porque los triunfos alcanzados en mi vida siempre han sido por
su gracia y amor incondicional, este triunfo ha sido un
testimonio y una demostración más de las bendiciones y
fidelidad de Dios hacía mi vida.

A mis Padres: Las dos personas más importantes de toda mi vida, a ellos que
siempre estuvieron, están y estarán, a los más fieles y de amor
incondicional, el esfuerzo no ha sido solamente mío sino
nuestro, a través de su ejemplo y dedicación me han encaminado
hacía el camino del éxito. Los amo.

A mis Hermanos
y Hermanas: Personas fundamentales en este proceso, que con su apoyo
incondicional hemos alcanzado la victoria una vez más.

Más que mío es de ustedes, por ustedes y para ustedes.


Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
1.1. Dependencia emocional………………………………………………………. 6
1.1.1. Definición……………………………………………………………………... 6
1.1.2. Apego y desapego afectivo…………………………………………………… 7
1.1.3. Autoestima y dependencia emocional………………………………………... 9
1.1.4. Perfil del dependiente emocional……………………………………………... 10
1.1.5. Necesidad de pertenencia y amor…………………………………………….. 12
1.1.6. Creencias irracionales que provocan dependencia e impotencia emocional…. 13
1.1.7. Educación emocional…………………………………………………………. 14
1.1.8. Pasos para superar la dependencia emocional………………………………… 16
1.2. Afecto…………………………………………………………………………. 18
1.2.1. Definición…………………………………………………………………….. 18
1.2.2. Bases biológicas………………………………………………………………. 19
1.2.3. Diferencia de afecto, emoción, sentimiento y pensamiento…………………... 20
1.2.4. Patologías de los afectos fundamentales……………………………………… 21
1.2.5. Conducta afectiva…………………………………………………………….. 23
1.2.6. Afecto y aprobación…………………………………………………………... 24
1.2.7. Realismo afectivo en la pareja………………………………………………… 25
1.2.8. Creencias irracionales creadas por falta de afecto en la relación de pareja…… 27

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….. 29


2.1. Objetivos……………………………………………………………………… 30
2.1.1. Objetivo general……………………………………………………………… 30
2.1.2. Objetivos específicos…………………………………………………………. 30
2.2. Variables o elementos de estudio…………………………………………….. 30
2.3. Definición de variables……………………………………………………….. 30
2.3.1. Definición conceptual de las variables o elementos de estudio………………. 30
2.3.2. Definición operacional de las variables o elementos de estudio……………… 31
2.4. Alcances y límites…………………………………………………………….. 32
2.5. Aportes……………………………………………………………………….. 32

III. MÉTODO……………………………………………………………………. 34
3.1. Sujetos………………………………………………………………………… 34
3.2. Instrumentos………………………………………………………………….. 34
3.3. Procedimiento………………………………………………………………… 35
3.4. Tipo de investigación, diseño y metodología estadística…………………….. 36

IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS……………………. 39


V. DISCUSIÓN…………………………………………………………………. 46
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 51
VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 52
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….. 53
ANEXOS……………………………………………………………………… 57
Resumen

La dependencia emocional es considerada como la necesidad excesiva que una persona tiene
hacia otra después de haber generado una idealización errónea, en la cual el dependiente no es
capaz de darse cuenta del estado en que se encuentra; el afecto por su parte se entiende como
la expresividad de sentimientos emociones y pasiones de una persona. El objetivo principal de
la presente investigación fue identificar el nivel de dependencia emocional y de afecto de
hombres y mujeres que se encuentren en una relación de pareja, a través de la investigación de
tipo cuantitativo, con diseño descriptivo y metodología estadística basada en la significación y
fiabilidad de la media aritmética en muestras normales; los sujetos que participaron en dicha
investigación fueron hombres y mujeres comprendidos en las edades de 20 a 50 años, que se
encuentran en una relación de pareja y son miembros activos de la Misión Evangélica
Cristiana Jerusalén, del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Para la obtención
de resultados se hizo uso de las pruebas psicométricas estandarizadasIDE, inventario de
dependencia emocional e ICA, cuestionario de inclusión, control y afecto.

Después de la realización del trabajo de campo se concluye que el nivel es alto para
dependencia emocional y moderado para afecto en hombres y mujeres que se encuentran en
una relación de pareja, por ellose recomienda promover investigaciones acordes al tema en
distintas áreas, contextos y poblaciones.

Palabras clave: dependencia emocional, afecto, hombres, mujeres.


I. INTRODUCCIÓN

La dependencia emocional es un estado mental que conduce a la persona a idealizar de manera


exagerada a otra, se le atribuye la ausencia de manifestaciones emocionales durante la niñez, por
lo que no se busca satisfacer dichas necesidades con alguien en específico, sino más bien
satisfacerlas con cualquier individuo que sea capaz de saciar la necesidadde emociones
insatisfechas, por otro lado, el afecto resulta ser un conjunto de sentimientos, emociones y
pasiones que abren paso a la expresividad afectiva de una persona, puede manifestarse de
distintas maneras y es considerado una cualidad humana. Ambas variables se encuentran unidas
gracias a las distintas relaciones sociales de una persona, dichas relaciones pueden ser familiares,
amistosas, laborales o de pareja, en este caso interesa estudiar la dependencia emocional y el
afecto en las relaciones de pareja; hoy en día parece ser normal que dentro de dichas
relacionesuno de los integrantes se encuentre más enamorado o bien, se encuentre en un estado
de sumisión ante los deseos del otro, sin embargo esto puede deberse a una dependencia.

Ahora bien, resulta necesario resaltar que un nivel afectivo elevado hacia una persona puede
resultar contraproducente, ya que al igual que en la dependencia emocional se comienza a generar
una idealización positiva exagerada, en dónde la persona comienza a actuar y a complacer las
necesidades de la pareja en base a lo que considere correcto sin importarle opiniones externas.
Por lo tanto se considera un hecho que la unión de ambas en un estado categorizado fuera de lo
normal puede trascender a un estado mental disfuncional.

En los últimos años la sociedad guatemalteca ha sido protagonista de una diversidad de casos de
violencia física, verbal y psicológica, además de algunos casos extremos como lo son los intentos
de suicidio o suicidios concretados, todo esto a causa de una dependencia emocional y/o un nivel
afectivo fuera del rango normal, ante el conocimiento de este fenómeno se busca identificar el
nivel de dependencia emocional y de afecto de hombres y mujeres que se encuentren en una
relación de pareja, puesto que el estudio de ambas variables además de resultar atractivo e
importante, abre el espacio a la investigación de un fenómeno peculiar pero poco estudiado.

1
La presencia de este fenómeno en la sociedad puede comprobarse con amigos cercanos,
familiares y sobre todo en los motivos de consulta que las personas día a día presentan en los
consultorios psicológicos con la intención de recibir ayuda para ponerle un alto a una
dependencia emocional o bien a un estado afectivo no correspondido. De esta manera se enmarca
la importancia de conocer dicho fenómeno para que tanto personas que se encuentren fuera del
ámbito psicológico, psicólogos profesionales y estudiantes de psicología tengan una base con
fundamento científico y profesional, que pueda ser utilizado como una guía básica para entender
dicho fenómeno. Por lo antes mencionado, a continuación se presentan algunos estudios previos a
la temática a tratar.

Salguero (2016) en la tesis titulada Rasgos de dependencia emocional de las mujeres estudiantes
de licenciatura en piscología clínica y psicología industrial de la Universidad Rafael Landivar,
cuyo objetivo fue establecer la media de los rasgos de dependencia emocional en mujeres
estudiantes, la muestra utilizada fue de 123 mujeres estudiantes de psicología clínica e industrial,
comprendidas en una edad mayor a 16 años. La investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo;
para la obtención de resultados se utilizó una escala de likert fundamentada en tres dimensiones,
miedo a quedarse sola, autoestima y presión a tener pareja; en base al análisis de los datos
obtenidos se concluyó que las mujeres estudiantes presentan rasgos de dependencia emocional
leve. Por lo que se recomendó brindar información sobre la dependencia emocional a través de
talleres, folletos y trifoliares que minimicen las posibilidades de desarrollar una dependencia
emocional de un familiar, amigos o pareja.

Castillo y Hernández (2015) en el artículo titulado Violencia en el noviazgo y su relación con la


dependencia emocional pasiva en estudiantes universitarios, que aparece en la página electrónica
Psicumex Vol. 5, N.1 del mes de junio, explican que durante la etapa del noviazgo se debe
conocer, compartir,identificar afinidades e incluso detectar indicios de violencia en la relación.
Este último juega un papel importante en la intervención de los indicadores de dependencia
emocional, así mismohacen mención que la presencia de ansiedad por separación y las
expresiones límite son los dos factores principales del dependiente pasivo, que conlleva a las
personas a soportar todo tipo de acción en el noviazgo por miedo a quedarse solos o afrontar una
ruptura; la intensidad de violencia soportada en la relación aumentará mediante el aumento de

2
dependencia del individuo afectado. Concluyen que el temor a una disolución de la relación
vuelve sumamente vulnerable a la persona y por ende recomiendan plantear intervenciones
grupales que permitan mejorar el desarrollo de habilidades sociales para la facilitación de la
independencia en las relaciones de pareja.

Tello (2015) en el artículo titulado Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de


pareja, que aparece en la página electrónica Revista de psicología (PUCP) Vol. 33, N. 2. Expone
un estudio realizado con el objetivo de identificar la relación entre la dependencia emocional y la
violencia de pareja, en donde explica que el dependiente manifiesta comportamientos
disfuncionales como lo son el acatamiento de órdenes, subordinación, priorización de las
peticiones del otro y necesidad de acceso la mayor parte del tiempo, lo cual conlleva a la
aceptación de cualquier tipo de maltrato. La muestra utilizada fue conformada por 51 mujeres
usuarias pertenecientes al servicio de psicología del hospital Ernesto Germán Guzmán González
del distrito de Oxapampa, Perú, misma que fue dividida en dos grupos, el primero conformado
por 25 integrantes, quienes fueron o eran víctimas de violencia de una relación y el segundo por
26 que manifestaron no serlo. Los instrumentos de medición empleados fueron dos cuestionarios
técnicos y la prueba estandarizada IDE (inventario de dependencia emocional). Ante los
resultados obtenidos explica que existe una relación significativa entre ambas variables, puesto
que las mujeres que demostraron altos niveles de dependencia emocionaleran aquellas que se
encontraban en el primer grupo, por lo cual menciona que la población con altos niveles
dependientes es más propensa a soportar algún tipo de violencia, así sea física o psicológica con
el fin de evitar una ruptura.

Rodríguez (2013) en el artículo titulado La dependencia emocional en las relaciones


interpersonales, que aparece en la página de la revista electrónica ReiDoCrea, de investigación y
docencia creativa Vol. 2, explica si la imagen social ofrecida por la cognición del grupo
mayoritario es la misma que la creada por el dependiente emocional, además destaca la diferencia
entre la misma y el trastorno de apego ansioso. Indica que la aparición de dependencia en una
persona tiene su origen en diversos factores, los más influyentes resultan ser la sobre protección y
en caso contrario el rechazo de los padres. Menciona que los dependientes emocionales suelen ser
individuos que buscan ser aprobados a través de la complacencia hacia los otros. Por lo tanto

3
concluye que los síntomas pueden iniciar desde la relación paterno filial, puesto que el cerebro se
moldea tanto al momento de favorecer las relaciones de apego ansioso o bien al rechazo o
discriminación y realza la necesidad de un abordaje del tema dependencia emocional dentro de
los manuales que rigen actualmente la psicología clínica con el fin de mejorar la calidad de vida
de aquellos que la padecen.

Oropeza (2011) en la tesis titulada Dependencia emocional, violencia y satisfacción marital en la


relación de pareja, de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo objetivo fue explorar
si existe una relación entre la dependencia emocional, la satisfacción marital y la violencia en la
relación de pareja y la forma en que se da esta interacción. La muestra utilizada fue de 332
personas, de las cuales 166 eran hombres y 166 mujeres, que se encuentran en una relación de
pareja heterosexual y están comprendidos en las edades de 18 a 65 años. La investigación fue de
tipo cuantitativo correlacional; para la obtención de resultados fueron utilizadas cuatro escalas, la
primera fue la de Dependencia específica para Conyugues (EDEC), que cuenta con una versión
para hombres y otra para mujeres, es dividida en tres factores: apego ansioso, dependencia
exclusiva y dependencia emocional, la segunda, de Codependencia de Zarco dividida en sub-
escalas de abnegación y necesidad de complacencia, la tercera, que corresponde a la de violencia
en la pareja dividida en cuatro factores: física, psicológica, económica y sexual, y la cuarta,
escalade Satisfacción marital de Hendrick; tras obtener los resultados se concluye que la
dependencia emocional es un concepto independiente que parte del modo en que la persona se
desarrolla de forma interpersonal. Por lo que se sugiere realizar un estudio con las mismas
variables pero desde una perspectiva causal.

Martínez (2019) en la tesis titulada Control y afecto en la relación de pareja, de la Universidad


Rafael Landivar, cuyo objetivo fue determinar el nivel de control y afecto en la relación de pareja
en el grupo del Movimiento Familiar Cristiano de Quetzaltenango. La muestra utilizada fue de 50
personas en calidad de parejas que oscilan entre las edades de 20 a 60 años. La investigación fue
de tipo cuantitativo descriptivo; se utilizó la prueba estandarizada I.C.A. que investiga tres
dimensiones tendenciales de la personalidad; ante la obtención de datos se concluyó que ambas
tendencias activas se encuentran en un nivel bajo y determina poca apertura en las parejas para

4
brindar detalles más desean recibir mayor afecto, por ello recomendó fomentar los pilares de
confianza, compañerismo y respeto en las relaciones de pareja.

Soto (2019) en el artículo titulado Inclusión, control y afecto en la pareja, que aparece en la
página electrónica La voz de Xela del mes de octubre, afirma que una relación amorosa puede
tener mejores resultados si ambos sujetos son conscientes de la demanda que el otro ofrece y
necesita de los tres factores mencionados, le denomina estado activo a la acciónde involucrarse
en actividades cotidianas de la persona, controlarlo y demostrarle afecto y pasivo a la apertura
que este tenga de las mismas actuaciones por parte de la pareja. Realza la importancia de la
flexibilidad que deben tener los individuos ante dichas necesidades y asimismo considera que
deberán estar dispuestos a las modificaciones que surjan, ante ello exhortaa que las parejas
realicen un análisis minucioso de los tres factores y por ende concuerden una mediación.

Morales (2016) en la tesis de titulada Afecto y relación de pareja, de la universidad Rafael


Landivar, cuyo objetivo fue evaluar la correlación entre el nivel de afecto y la relación de pareja.
La muestra utilizada fue de 40 parejas sentimentales comprendidas entre las edades de 18 a 70
años. La investigación fue de tipo cuantitativo descriptivo; se utilizó la prueba estandarizada
I.C.A. la cual evalúa tres dimensiones de la personalidad: inclusión, control y afecto; finalmente
tras la obtención de resultados se concluyó que el equilibrio afectivo estaba presente en la
mayoría de los sujetos y por ende la reciprocidad del afecto es imprescindible para la buena
interacción de la pareja, por lo tanto se recomendó fomentar la importancia de tener una
moderación afectuosa, puesto que la misma es fundamental para una relación solida.

Astorga (2015) en el artículo titulado La importancia de saber dar y recibir afecto en el


matrimonio, que aparece en la página electrónica Aleteia del mes de mayo, explica que la
mayoría de problemas maritales y la presencia de frustración, insatisfacción y soledad son a causa
de la falta de afecto, ante ello menciona que la aceptación incondicional y la exteriorización de
sentimientos positivos de ambos miembros mejora de manera considerable la relación, por ello
describe una lista de acciones afectuosas que tanto el hombre como la mujer puede realizar y por
ende sensibilizar y disminuir las dificultades presentes en el vinculo amoroso; no obstante,
explica la posibilidad que uno de los sujetos presente dificultad para dar y recibir todo tipo de

5
emociones, por lo cual incita a buscar ayuda profesional para aprender a expresar y acoger
sentimientos.

Moral (2011) en el artículo titulado La escala de afecto positivo y negativo en parejas casadas
mexicanas (PANAS), que aparece en la página electrónica CIENCIA Ergo.sum, Revista
Científica Multidisciplinaria de Prospectiva Vol. 18-2 del mes de julio, explica la validación de
PANAS en la población mexicana, para ello se utilizó una muestra de 100 parejas casadas de la
ciudad de Monterrey comprendidas entre los 18 y 20 años, cada miembrorespondió el
instrumento en distintos salones a manera de evitar el contacto y compartir información. La
escala se encuentra divida en dos tipos de afecto, positivo y negativo cuenta con 10 ítems
diseñados para medir dichos afectos y está elaborado en un formato tipo likert. El primer
apartado representa placer y se manifiesta a través de motivación, energía y deseo de afiliación,
además de experimentar sentimientos de satisfacción, agrado, energía, afirmación y confianza,
entre otros, el siguiente apartado que corresponde al afecto negativo expresa malestar, miedo,
inhibición, inseguridad, frustración y fracaso. Así mismo ofrece una escala que posee un formato
de 20 adjetivos que permite la medición de rasgos de personalidad referentes a los factores
afectivos; se concluyó quela escala cuenta con validez convergente y con ajustes aceptables,
además de la comprobación de su eficacia y funcionalidad en las parejas mexicanas casadas,
serecomienda reducir la definición de factores a cinco indicadores para mejorar el ajuste de datos
y así mismo realizar un muestreo para determinar la estabilidad temporal de la prueba.

1.1. Dependencia emocional

1.1.1. Definición
Castello (2012) define la dependencia emocional como un patrón persistente de necesidades
emocionales insatisfechas que se intentan cubrir a partir de una desadaptación con otras personas
y provocan la necesidad que suplirla de cualquier manera, lo cual conduce a buscar la
satisfacción afectiva mediante la primera relación interpersonal que pueda brindarle y satisfacer
dicha necesidad, aunque esto implique un deterioro de la autovaloración personal y emocional.
Los individuos manejan un nivel de inseguridad elevado que los lleva a otorgarle el poder de

6
control y toma de decisiones a la pareja, además de tener un concepto erróneo de lo que es el
amor y la buena y sana relación.

Congost (2015) define que la dependencia emocional es una adicción hacia la pareja, a la cual se
le engrandece e incrementa todo tipo de cualidades descomedidas que lleva a la persona a creer
que no podrá encontrar a alguien igual si en algún momento finaliza la relación. En
contraposición el dependiente en la mayoría de casos es consciente que la misma le causa
sufrimiento y malestar, por lo tanto hace lo posible por aceptar a la pareja y acoplarse a ella,
aunque esto implique soportar cualquier tipo de violencia, además de permitir la manipulación y
agresión de su afecto y apariencia física y por lo tanto la derivaciónde unadesvalorización propia,
las personas que se encuentran en esta situación son capaces de renunciar a todo con tal de no
perder a la pareja y convierten su existencia en un juego psicológico por salvar la relación una y
otra vez.

1.1.2. Apego y desapego afectivo


Riso (2013) menciona que cualquier tipo de apego es una vinculación obsesiva hacia una persona
objeto o idea; el individuo apegado no tiene la capacidad de renunciar a aquello que considera
importante a pesar de saber del deterioro personal que esto puede causarle, por ello se rehúsa ante
la aceptación del estado en el que se encuentra y omite interactuar con cualquiera que pueda
retribuirle malos comentarios a su situación actual; mientras el apego se encarga de mantener a la
persona en un estado de estancamiento que le impide ponerle fin a lo que le causa malestar, el
desapego por su parte brinda la sensación de liberación y la capacidad de emprender un nuevo
comienzo. Es necesario recalcar que para la aparición del primer estado debe estar presente el
otro, así sea leve o excesivo. En la gráfica número 1 es posible apreciar el concepto de cada
término que permite evaluar y establecer la diferencia principal existente entre el apego y
desapego afectivo.

7
Gráfica núm. 1
Diferencia del apego y desapego afectivo

Apego Desapego
afecaafectivo

Incapacidad para desarraigarse de Liberación psicológica de aquello


un ente, persona u objeto que se cree necesitar

Fuente: elaboración propia con base en Riso (2015) pp. 17-26

 Apego afectivo: Riso (2015) explica que el apego puede ser simple o complejo, sin embargo
es capaz de generar un deterioro de valor personal, familiar o social y en determinados casos
provocar afecciones mentales puesto que más allá de ser un deseo o una necesidad es más bien la
incapacidad de poder desarraigarse de algo o alguien, se ve acompañado de síntomas de tristeza,
miedo, dolor y desesperación, en las relaciones de pareja se define al apego como una
vinculación mental y emocional, que conduce a la persona a generar la idea irracional de que no
podrá entablar relación con otro individuo, puesto que no será capaz de brindarle el bienestar y la
autorrealización que cree tener con quien se encuentra en el momento actual y por lo tanto decide
no renunciar a dicha característica que conlleva a la creencia de que el vínculo abastecerá de
manera permanente cada una de las necesidades, lo que lo hace caer en un estado de confianza
muy elevado que se ve defraudado cuando el otro miembro de la relación decide ponerle un fin,
de modo que las inseguridades y temores surgen y por ende se encuentra dispuesto a cumplir
cualquier deseo del otro con tal de no perder lo que tiene.

 Desapego afectivo: Matthieu (como se citó en Riso, 2015) menciona que una persona
desapegada no es necesariamente alguien que no quiera o valore a la pareja, familia o amigos,
sino más bien no se encuentra preocupada por la relación que existe entre ellos, de este modo
recalca que la despreocupación y la ausencia de ansiedad en el vinculola mantiene en un estado
desapegado.Riso (2015) relaciona el desapego con la filosofía del desprendimiento, cuyo objetivo
principal es la independencia emocional de cada persona, que implica la falta de ideas

8
irracionales y en cambio pretende la aceptación y realización personal. Recalca que desapegarse
no es falta de compromiso, sino más bien es una liberación psicológica que se resiste ante
cualquier sentimiento de encadenamiento emocional.

1.1.3. Autoestima y dependencia emocional


Branden (2012) afirma que el autoestima es la predisposición que una persona tiene de sentirse
competente y merecedor de los beneficios de la vida y de la felicidad,es considerada
indispensable para un desarrollo normal y sano, puesto que cuando se carece de ella se estanca el
crecimiento psicológico y tanto la resistencia ante las situaciones contraproducentes y la
personalidad se ven afectadas. Menciona que la crianza de los padres es un factor importante que
permite el desarrollo o bien la falta de autoestima, los comentarios, pensamientos, actitudes y
enseñanzas positivas o negativas que los infantes reciben se ven reflejados en la edad adulta.

Hace énfasis en la autoeficacia, que no es más que la confianza cognoscitiva de la propia persona
de sus capacidades de pensar, juzgar y decidir, así mismo explica la autodignidad, que busca
darle al individuo la seguridad acerca de su valoración, su derecho de vivir y la expresión de
emociones y pensamientos acompañados del respeto propio que conlleva a lograr la sensación de
dignidad, asegura que el carácter y la autoestimason una experiencia íntima, pues no es más que
la suma de sus principios y valores en acción que les permite vivir consientes de su valoración
personal y del mundo que los rodea.El ser humano necesita respetarse y valorarse a sí mismo, sin
permitir faltos a su integridad, es poco probable que llegue a ser dependiente emocionalaquelque
posee un alto nivel de autoestima, puesto que la misma es considerada por el autor como el
sistema inmunológico de la conciencia y así mismo uno de los recursos psicológicos más
importantes, capaz de brindar las herramientas necesarias para dar frente a aquellas situaciones
que puedan generar una desvalorización personal.

Congost (2011) menciona que la autoestima juega un papel importante en la vida del ser humano,
hace énfasis en la gran cantidad de personas que la conservan en un nivel bajo y comono les
permite ver el gran valor que poseen y por lo tanto se vuelven demasiado susceptibles a los
factores externos ya que se fijan más en los logros y triunfos de los otros y no en los propios, lo
cual abre paso al sentimiento de inferioridad. Menciona que la autoestima baja en determinada

9
etapa de la vida conlleva a una persona a sentir miedo de no encontrar pareja y que nadie sea
capaz de darse cuenta de sus atributos personales, por lo tanto afirma que los individuos que
cuentan con una autovaloración baja son el grupo más vulnerables a generar una dependencia
emocional.

Asimismo, asegura que las personas con baja autoestima pueden no sentirse atraídas por la otras,
sin embargo en el momento en que un individuo particular comience a mostrar un mínimo de
atracción e interés hacia ella o él la llamada de atención y afecto se dará de manera inmediata,
esto debido a que la idea de sentirse importantes y atractivas para otros les genera una
satisfacción y emoción que los conduce a entregarse por completo a la relación. No obstante,
aclara que la dependencia emocional no se genera en todas las relaciones en las que uno de los
integrantes tiene baja autoestima, pero si asegura que los dependientes poseencualidades en
común como lo son la falta de amor propio, confianza, respeto y aceptación.

1.1.4. Perfil del dependiente emocional


La mayoría de dependientes emocionales suelen haber experimentado algún tipo de rechazo o
abandono durante la infancia, esto los conduce a la necesidad de satisfacer el vacío que durante
años no han podido llenar por completo, buscan cumplir con todas las expectativas de la pareja y
anteponen los sueños y deseos de éste antes que los suyos, suelen tomar como prioridad cualquier
necesidad que el otro mencione e interpone su relación por encima de las demás prioridades.
Castello (2012) explica que el dependiente emocional suele tener ciertos rasgos que permiten
identificarlos, los cuales se detallan de la siguiente forma:

 Voracidad afectiva:la Real Academia Española(2014) define la voracidad como adjetivo que
destruye o consume rápidamente, por ende la persona vorazmente afectiva demuestra un deseo
de acceso constante a la pareja durante el mayor tiempo posible, si por causas externas el
dependiente no pude estar físicamente cerca de él o ella, busca los medios necesarios que le
permitan estar en contacto constante, esto a través de teléfonos móviles, redes sociales y
cualquier otro tipo de plataforma que se lo permita. Es común que coincida con una pareja que
sabe imponer su autoridad, de no ser así será él mismo quien le brinde las señales necesarias para
que el otro miembro de la relación se encuentre en la libertad de estipular las reglas de

10
convivencia a las cuales la persona se verá obligada a cumplir ya que de no ser así sepodría llegar
a la ruptura, lo cual sería desastroso para ella puesto que es precisamente de esto de lo que huye.

 Tendencia a la exclusividad: el dependiente emocional suele retribuirle una exageración a la


exclusividad, en donde sobrepasa el rango normal del deseo exclusivo de la pareja, por lo que el
autor menciona que las personas normalmente esperan que se respete y valore la relación en la
que se encuentran, sin embargo cuando existe dependencia, el miembro afectado de alguna u otra
manera siempre busca alejar a su pareja de toda aquella persona o acción que considere peligrosa
y que pueda robarle o acaparar su atención, todo lo que no tenga que ver con ellos le resulta
molesto e insignificante y es capaz de alejarse de su labor profesional, familia, amigos o hijos.

 Idealización del compañero: el dependiente emocional necesita sentirse seguro y confiado, por
esa razón suele enamorarse de una persona que le inspire admiración, superioridad y que a su vez
le demuestre interés; RAE (2014) define que la idealización es elevar las cosas sobre la realidad
sensible por medio de la inteligencia o la fantasía, de esta manera se sobrevaloran todas las
cualidades y capacidades que posee la pareja, distorsiona cada uno de sus méritos y engrandece
actos que para cualquier persona suelen ser insignificantes. El trato que la pareja le brinde al
dependiente emocional suele ser crucial para que éste comience a sobrevalorarlo.

 Sumisión hacia la pareja: la persona sumisa es aquella que acepta todo tipo de acción o
imposición de parte de otra, dichas acciones pueden fortalecer o bien denigrar la valoración
personal. Como se ha mencionado con anterioridad, el dependiente emocional busca cumplir con
los deseos y expectativas del otro miembro de la relación, por ello está dispuesto a cumplir con
cada una de las imposiciones que le sean planteadas a pesar de estar o no de acuerdo, entre las
acciones se encuentran las infidelidades y todo tipo de descalificaciones, además de llegar al
punto de soportar violencia física o un moldeamiento de personalidad para complacer a la pareja.

 Pánico ante el abandono o rechazo de la pareja: el dependiente emocional se entrega de


manera total y completa a la relación actual, la sumisión y la idealización juegan un papel
importante para desarrollar el miedo intenso a la ruptura, se opone ante la idea de ponerle un fin,
no por un aspecto económico sino mas bien por un aspecto afectivo, ya que durante mucho

11
tiempo se ha generado la idea de que no podrá existir nadie más que pueda suplir el papel de la
pareja en su vida y por lo tanto cualquier muestra de rechazo o falta de interés provoca un
sobresalto de miedo exagerado. El dependiente emocional prefiere soportar una destrucción física
o emocional durante la relación y no en su final.

 Baja autoestima: el dependiente emocional suele caracterizarse por la carencia de este factor,
no ejerce amor propio y no lo considera necesario o merecedor,por lo tanto cuando se encuentra
en una relación genera ideas poco realistas de sí mismo, lo cual incentiva sentimientos de
inferioridad ante amigos, familiares y pareja, de este modo explica el porqué busca complacer en
todo tiempo y en cada acción que se le pida, con único fin de no perder aquella seguridad y
protección que éste le proyecta, además su poca autovaloración abre paso a la manipulación y
humillación de la pareja y de los demás. Cabe resaltar que un dependiente emocional puede
cumplir con todos los rasgos antes mencionados o bien solamente con algunos, además el alto o
bajo grado de intensidad puede variar en cada persona y no exceder más allá de lo normal, sin
embargo es importante tomar en cuenta aquellos que sean lo suficientemente notorios y que de
alguna u otra manera influyan e intervengan en un deterioro personal.

1.1.5. Necesidad de pertenencia y amor


Frager y Fadiman (2010) explican que la teoría más influyente de Maslow fue el modelo
realizado acerca de la jerarquía de las necesidades del ser humano, en donde incluyo las
motivaciones que a su parecer eran la gama más importante. Mencionan que se establecieron las
necesidades natas de la persona, mismas que de alguna u otra manera siempre necesitaran ser
cubiertas, sin importar genero, etnia, raza o clase social. Consta de cinco niveles, sumamente
estudiados y pretende explicar que a pesar que algunas se cumplan fácilmente y en menos
tiempo, las otras son igual de necesarias, se encuentran entrelazadas, por lo cual no se puede
alcanzar el ultimo nivel si uno de los otros no se ha suplido.

Las necesidades que ocupan el primer puesto en la jerarquía son las fisiológicas,que abarcan la
alimentación, agua, oxigeno, sueño y sexo; en el siguiente nivel se encuentrala de seguridad, que
se alcanza cuando el ser humano logra ubicarse en un lugar estable y por consiguiente seguro, en
el cual la persona pueda sentirse libre de miedos e inseguridades; la tercera es entonces la de

12
pertenencia y amor, misma que será explicada a mayor detalle posteriormente; la necesidad de
estima conforma el cuarto nivel e impulsa al ser humano a sobresalir como individuo y de este
modo conseguir el respeto y admiración por parte de los demás; porúltimo, en el final de la
jerarquía se encuentra posicionada la más importante para los autores, la de autorrealización, en
donde el ser humano es capaz de emplear sus talentos, capacidades y potencias al máximo.

Ahora bien en el tercer nivel correspondiente a la necesidad de pertenencia y amor, hace


referencia a la motivación humana por formar parte de diversos grupos y de relaciones sociales
establecidas, la persona por naturaleza se encuentra ante la necesidad de ser aceptado en un grupo
y así mismo atener una relación intima con un individuo en especial, explican que lasatisfacción
de este nivel se cumplea través de una relación estrecha con un amigo, amiga o bien con una
pareja. Ante el crecimiento de la sociedad y de la movilidadMaslow(como se citó en Schultz y
Schultz, 2010) menciona que cada vez se torna más difícil cubrir la necesidad de pertenencia, no
obstante el ser humano busca lugares como iglesias, clubs, cursos, trabajos o voluntariados, una
vez suplida esta parte se conduce a la siguiente, la de amor.

Una relación íntima cumple la satisfacción de dar y recibir amor, cabe resaltar que amor no es
sinónimo de sexo aún cuando esta es una forma de suplir este nivel, asegura que el hecho de no
poder alcanzar el cumplimiento de la necesidad se considera una causa fundamental de
inadaptación emocional, de esta manera interviene en la importancia de encontrar una pareja.
Cuando una persona encuentra una pareja con quien compartir su vida después de mucho tiempo
o después de atravesar una variedad de dificultades, tiende a cuidar y valorar la relación que
comparte y en ocasiones sobrevalorar a la pareja, de ese modo le brinda la autoridad y el poder de
dominio dentro de la relación con la única intensión de no perder lo que tanto le ha costado
encontrar.

1.1.6. Creencias irracionales que provocan dependencia e impotencia emocional


Campos (2015) afirma que las creencias son las interpretaciones que la persona tiene acerca de la
realidad, mismas que han sido adquiridas y heredadas a cada individuo a lo largo de la vida y se
han visto modificadas según la visión propia del mundo. Comienzan a jugar un papel opositivo
cuando no se alcanza la plenitud a causa de ellas, además de generar distintas emociones toxicas

13
dentro de las cuales se encuentran la dependencia, impotencia, miedo, inseguridad, pánico,
frustración y angustia. Camposy Riso (2015) separan a las creencias irracionales que provocan
dependencia emocional de las que provocan impotencia emocional, por lo cual es necesario
describirlas:

A. Creencias irracionales que provocan dependencia emocional; no son más que ideas poco
realistas que de alguna manera los miembros de la relación han estimulado y reforzado, reflejan
la interpretación de su realidad y los aprendizajes obtenidos de otras experiencias queconforme el
paso del tiempo se arraigan cada vez más hasta convertirse en una verdad para aquel que las
manifiesta, dicho en otras palabras son afirmaciones degenerativasque la persona acompaña de
pensamientos autodestructivos que provocan malestar altamente significativo, que conllevan al
sentimiento de inferioridad e impotencia para protestar ante aquello que le desagrada por temor a
perder la estabilidad que aparentemente tiene; dichas creencias pueden ser de desvalorización
personal, inseguridad, temores y necesidades, las mimas manifiestan una necesidad excesiva por
la otra persona y buscanser prioridad la mayor parte de tiempo, se atormenta ante el pensamiento
de finalizar la relación por miedo a no alcanzar la autorrealización.

B. Creencias irracionales que provocan impotencia emocional; RAE (2014) define la impotencia
como la falta de poder de una persona que desea realizar algo ya sea física o emocionalmente,
quien carece de potencia emocional no es capaz de velar por el bienestar de sus propias
emociones, más bien procura el de los otros, pues hace lo que él cree correcto o necesario aunque
esto signifique denigrarse de alguna manera. Estas creencias irracionales no permiten que las
racionales afloren y es como de esta manera la propia persona se llena de inseguridades y
desconfianza que después de un lapso generan impotencia, por lo que el individuo creeque debe
procurar que todo marche de la mejor manera siempre, velar para evitar generaciónde conflictos y
combatir contra pensamientos recurrentes de noser capaz de hacerlo.

1.1.7. Educación emocional


Campos (2015) menciona que la educación emocional se basa en la necesidad de la persona de
aprender a relacionarse consigo misma antes que con los otros y de esa manera expresar lo que es
correcto, explica la importancia de la conexión existente entre adulto y niño interior,el primero

14
busca incrementar la razón a todo lo que hace, el segundo solo busca un sentimiento para
continuar con lo que hace, el equilibrio de ambas es entonces la base para una correcta educación
emocional. El dependiente carece de ella, por lo tanto se realza la necesidad de manejar
correctamente esta área, puesto que en ocasiones la falta de recursos psicológicos es lo que
impide acabar con dicha dependencia. Refiere que para mejorar y poner en práctica la misma la
persona debe realizar un cambio de vida, por lo cual establece los siguientes criterios:

 Identificación y aceptación:el ser humano necesita sentirse cómodo con lo que tiene y hace, no
estarlo sería contraproducente ya que se estaría la mayor parte del tiempo preocupado por aquello
que no se tiene o por aquel lugar en el cual gustaría estar. Asimismo debe reconocer el tipo de
emociones que le genere el contexto donde se encuentra y los aprendizajes positivos para
reforzarlos y los negativospara trabajar en ellos y desecharlos, puesto queson estos los
responsables de las inseguridades e insatisfacciones que muchas veces poseen las personas. Por
ello realza la necesidadde sentir comodidad con el presente que se vive en el área emocional y
partir desde ese punto para generar un cambio personal.

 Comprensión ante los cambios:se debe iniciar con uno interno para alcanzar un externo, el
primer paso debe ser individual, y así mismo permitir a lapersona eliminar todo tipo de
idealización y conflictos inconscientesque afecten el bienestar interpersonal y por ende
suplantarlos por ideasgeneradoras de seguridad y confianza, de este modo realzar lavaloración
propia que conduzca al progreso interior y exterior, a fin de lograr una conexión positiva que
pueda ser exteriorizada, expresada y sobre todo transmitida, además la comprensión de las
propias emociones facilita el afrontamiento a los cambios repentinos y a brindar la ayuda
oportuna a aquellas personas que manifiesten la necesidad de un cambio evolutivo emocional.

Conforme mayores sean las emociones con las cuales se realiza una conexión interna, así mismo
será el nivel de aprendizaje personal, pues se toma en cuenta la capacidad del ser humano para
aprender de los errores pasados y no repetirlos en la actualidad, no obstante si el dependiente
emocional no atiende a las reacciones causadas durante una relación se encuentra expuesta y
vulnerable a caer nuevamente en otra donde vuelva a generar la conducta, por ende se enmarca la

15
importancia de la educación emocional no solamente en un dependiente emocional sino en toda
persona, a fin de generar una relación interpersonal e intrapersonal adecuada.

1.1.8. Pasos para superar la dependencia emocional


Riso (2013)menciona que los seres humanos son capaces de generar un vínculo afectivo con otras
personas sin necesidad de someterse ni faltar a los principios del otro y en cambio generar una
relación de bienestar, estabilidad y crecimiento. Brinda una lista de pasos que permiten ponerle
fin a una dependencia, identificar alguna sintomatología y conocer los causales del mismo a fin
no caer en ella, todo esto a través de destrezas y habilidades personales que conducen a la
persona a la independencia emocional, que no es más que la capacidad de gobernar las emociones
y sentimientos, se engloban de la siguiente manera.

 Reconocimiento de la situación:es la capacidad por la cual la persona puede evaluar el perfil


del dependiente emocional e identificar si cumple con los criterios o es propenso a serlo; por ello
se considera que el primer paso siempre será reconocer y aceptar la situación en la que se
encuentra, sin maximizar o minimizar los síntomas, puesto que muchas veces los individuos
creen presentar malestar o algún tipo de afección física o emocional después de consultar
documentales o revistas sin fundamento científico, por tal razón es necesario evaluar el perfil del
dependiente emocional desde una fuente confiable y fundamentada antes de autoetiquetar a una
persona o a sí mismocon una dependencia emocional.

 Retroalimentación como parte de la autovaloración personal:la dependencia no se origina de la


misma manera en todas las personas, para generarla se ven involucrados los valores, percepciones
y estilos de crianza, además del tono afectivo brindado por el núcleo principal, la familia. Resulta
importante que el individuo pueda darse un tiempo para conectarse consigo en donde sea capaz
de reconocer muy puntualmente las distintas situaciones por las cuales atravesó, desde la infancia
hasta la etapa en la que se encuentre y de este modosea capaz de identificar tanto ideas
irracionales como causas recónditas que de alguna u otra manera lo condujeron a ser un
dependiente emocional.

16
 Listado personal: mediante la detección de dependencia emocional en el individuo, resulta
productivo enlistar los pro y contras que permitan una autoevaluaciónde la situación actual y las
posibles consecuencias de permanecer en dicha relación; el listado mencionado tiene como fin
primordial encaminar al dependiente hacia la comprensión y aceptaciónde las posibles secuelas
de su situación, a manera de promover insight, para que sea la persona quien a partirde sus
propias experiencias y deseos se dé cuenta de lo perjudicial que puede resultar continuar con la
relación y reconozca la necesidad de un cambio pronto que le permita romper con el vinculo
dependiente.

 Identificar las creencias irracionales: como se ha mencionado con anterioridad las creencias
irracionales intervienen de manera directaen el comportamiento y personalidad de una persona,
resulta necesario identificarlas y accionar contra ellas lo antes posible puesto que con el
transcurrir del tiempo resultan ser muy difíciles de percibir propiamente y sobre todo dejar de
creerlas, a ellas se les atribuye un elevado porcentaje de causantes de la dependencia emocional y
en ocasiones la parejadespués de reconocer tales creencias las utiliza para beneficio personal con
la intensión de continuar en el nivel posicional que se encuentra.

 Identificacióndel nivel de autoestima: mayormente el individuo que carece de autoestima está


más propenso a ser dependiente emocional de aquel sujeto que sea capaz de brindarle un espacio
seguro, es importante identificar el nivel de autoestima puesto que juntamente con las creencias
irracionales permiten determinar en qué nivel de gravedad se encuentra la dependencia, no
obstante, el dependiente emocional no siempre carecerá de autoestima en todas las áreas, puede
que demuestre una personalidad y un nivel de autoestima elevado con aquellas personas que se
encuentren dentro de su círculo social más no con la pareja. Por ello es necesario identificar dicho
nivel y comenzar a trabajar en ella.

 Acción terapéutica: después de reconocer, evaluar e identificar la situación en la que la


persona se encuentra es necesario accionar, buscar ayuda con un psicólogo profesional y
competente que pueda brindar el acompañamiento requerido para dicha dependencia, siempre y
cuando el individuo se encuentre con toda la disposición del caso, sea consciente del compromiso

17
y sobre todo que denote mucha fuerza de voluntad, de modo que el proceso psicoterapéutico
pueda ser lo más eficaz y sanador posible.

 Proceso terapéutico: dentro del abordaje de la dependencia el psicólogo podrá desarrollar una
Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) afirman que la TCC a
través de terapias y procedimientos, generan la optimización de habilidades y potencialidades que
le permiten a la persona desenvolverse de manera eficaz en la sociedad y así mismo mejorar su
calidad de vida, dentro de las técnicas que pueden ser utilizadas para superar la dependencia
emocional se mencionan: la de control de dialogo interno, con el fin de instaurar
autoverbalizaciones adecuadas que permitan hacerle frente a los pensamientos negativos; el
entrenamiento en asertividad, cuyo objetivo es obtener la capacidad de hacer valer las opiniones y
creencias personales y a su vez la de los otros; y por último, las técnicas de confrontación, que
permitan acabar con aquellas limitaciones impuestas que intervienen en el amplio y buen
desarrollo emocional.

1.2. Afecto

1.2.1. Definición
Rojas (2010) explica que el afecto es una experiencia personal protagonizada por el propio
individuo en donde experimenta un sentimiento que le permite vivenciar una serie de cambios y
sensaciones afectivas, además de ser el modo en como la persona se ve afectada internamente a
causa de las vivencias externas que pueden ser medidas a través de la intensidad, duración,
frecuencia y respuesta. Asegura que este es alimentado y expresado a través de emociones,
pasiones y motivaciones, mismas que componen la expresión de la afectividad hacia el exterior.
Cada componente se manifiesta según sean las creencias y valores individuales de las personas.

Hernández (2013) menciona que el afecto es una cualidad humana universal, que se encuentra
compuesta por todas las emociones, pasiones, sentimientos y estados de ánimo, lo define como la
facultad relacional por excelencia. La expresividad del mismo varía según los mecanismos de
defensa y la forma que el individuo tenga de percibir al mundo, por lo cual explica que la
mayoría de individuos sabe expresar el afecto de manera adecuada y moderada, sin embargo

18
también existe un alto número de personas que presentan mayor dificultad para exteriorizar la
afectividad.

1.2.2. Bases biológicas


Hernández (2013) afirma quecualquier tipo de evento emocional impacta en el sistema neuronal,
el afecto se genera en las zonas inferiores del cerebro, las cuales son subcorticales, puesto que se
encuentran cubiertas por la corteza cerebral, además de estas zonas se encuentran involucradas
distintas partes del cerebro que cumplen funciones importantes que permiten la expresividad
afectiva, entre ellas se encuentran: el rinencélafo, el hipocampo, locus coerleus, amigdala
cerebral, septum y la corteza cingulada. Cualquier tipo de lesión en una de las zonas antes
mencionadas interviene de manera directa e inmediata a la expresión de afecto de una persona a
tal punto de dejarla sin la capacidad de generarla.

Explica que el rinencéfalo se encuentra incluido en el cerebro emocional, está compuesto por
parte de la amígdala y bulbos olfatorios, es el encargado de generar las emociones y las posturas
motoras que activan las acciones intencionales; dentro del sistema límbico cuya función principal
es la regulación de las mismas, se encuentra situado el hipocampo, encargado directo de la
memoria y generador de la ansiedad; el locus coerleus, responsable de los ataques de pánico y las
reacciones de estrés; la amígdala cerebral que es el núcleo principal del control de emociones y
sentimientos en el cerebro, entre las que cabe resaltar las respuestas agresivas, la conducta sexual
y la producción de afecto a través de la expresión emocional; el septum que se encuentra
involucrado en la generación del placer; y por último, la corteza prefrontalcingulada, que regula
la respuesta conductual del dolor e incertidumbre emocional.

Dichas zonas son las encargadas de generar la expresividad afectiva, sin embargo el nivel de
intensidad o la manera en cómo esta será expresada se encuentra fuertemente ligada al proceso
positivo o negativo que se le haya brindado a las necesidades afectivas de la persona durante la
infancia, Talarn, Sáinz y Rigat (2013) afirman que una persona encuentra su estabilidad afectiva
cuando se siente aceptado o aprobado, parte de una vinculación estable y cuando resulta ser
importante para otras personas, estas necesidades no solamente deben ser cumplidas durante la
infancia, de hecho necesitan suplirse en cada etapa de la vida del ser humano, por lo cual para el

19
proceso de expresividad afectiva siempre se encontrará ligado a la satisfacción o insatisfacción de
las necesidades afectivas del ser humano y la puesta en marcha de todas las zonas involucradas
en el proceso de la generación del afecto.

1.2.3. Diferencia de afecto, emoción, sentimiento y pensamiento.


Rojas (2010) menciona que el afecto se encuentra conformado por los pensamientos,
sentimientos y emociones que en conjunto dan salida a la expresividad afectiva, por lo cual lo
define como el intercambio de los componentescon los de las otras personas, dicho proceso puede
resultar reciproco o no, esto debido a que muchas veces los sujetos a quienes se les brinda la
afectividad solamente comparten un pensamiento o una emoción positiva que resultan ser
componentes momentáneos y son de menor intensidad que un sentimiento.Ante el conocimiento
de que los pensamientos, emociones y sentimientos son componentes del afecto que muchas
veces tienden a ser confundidos por la relación que comparten, resulta necesario brindar una
explicación de cada término, con el fin de esclarecer y establecer las similitudes y sobre todo las
diferencias existentes entre los términos mencionados, se representan en la siguiente gráfica:

Gráfica núm. 2
Definición conceptual de emoción, sentimiento y pensamiento

Emoción.
Reacción ante
un estímulo
interno o
externo.
Pensamiento
Sentimiento Función dependiente
Actitud estable, de la conciencia que
pasiva y duradera Componentes permite crear y
que surge del fondo del afecto comunicar ideas a
de manera natural. traves del análisis

Fuente: elaboración propia con base en López (2016) p.35. Campos (2015) p. 41. y Hernández

(2013) pp.70-72

20
López (2016) afirma que la emoción es una reacción y respuesta instantánea que surge de un
proceso prerracionalque produce un estimulo externo, que puede ser un motor de impulsoo bien
un inhibidor positivo o negativo para las acciones de una persona en determinada situación,
mismas que son adquiridas e influidas por propias experiencias emocionales, dicho proceso es
evocado a través de respuestas internas y externas que a su vez son evolutivos pues se toma en
cuenta que el ser humano se expone a situaciones nuevas cada día y esto le permite modular las
respuestas emocionales que se han tenido anteriormente.

Campos (2015) le atribuye al sentimiento una actitud pasiva, como algo que surge del fondo
naturalmente, de modo que con la ayuda del pensamiento se toma el tiempo necesario para
analizar y verificar la importancia de lo que sucede, evita en todo momento apresurar el proceso
de asimilación para no brindar soluciones puramente mentalespor lo que no cuenta con un
momento de expresividad breve, más bien es de una duración larga y con una respuesta sensitiva,
si el sentimiento es reciproco fácilmente aumentara de intensidad y será más duradero. Se
encuentra fuertemente ligado a la personalidad y a las vivencias de cada individuo.

Considera que el pensamiento cumple con una función diferente a la emoción y los sentimientos,
pues más allá de ser funcional para sentir, es una herramienta concreta, dependiente de la
conciencia que permite crear y comunicar ideas a través del análisis, así mismo realizar la
supleción de diversas necesidades mentales como analizar, calcular, archivar y ordenar.Mantiene
activa a la persona la mayor parte del tiempo, puesto que el ser humano se encuentra ante la
necesidad constante de comprender su situación actual y del mismo modo obtener una respuesta
precisa y rápida siempre que así lo requiera, el equilibrio entre sentimiento y pensamiento es
indispensable para interpretar la realidad actual y verdadera del individuo.

1.2.4. Patologías de los afectos fundamentales


Hernández (2013) explica que los afectos fundamentales pueden dividirse en dos grupos,
depresivos y expansivos; en el primero se encuentran involucradas la tristeza y angustia, que
hacen que la persona proyecte una insatisfacción y un dolor emocional, este tipo de afecto es el
generador de la necesidad de llanto que puede ser relacionada con el surgimiento de la melancolía
que muchas veces las personas manifiestan sentir cuando reaccionan ante una situación que les

21
causa dolor emocional, cuando los afectos depresivos de una persona alcanzan su límite,
comienzan a desatar sentimientos de disgusto, insatisfacción, tristeza, desesperanza, miedo y del
mismo modo sentimientos de rabia, enojo, ira y cólera.

Por otro lado, los afectos expansivos son los encargados de exteriorizar sentimientos de
satisfacción, alegría y júbilo, de este conjunto denota el placer, dicha y esperanza que una
persona manifiesta en el área laboral, familiar y social. Ambos grupos forman parte del ser
humano y se consideran normales, las patologías inician cuando estos comienzan a exteriorizarse
sin causa alguna a través de una exteriorización desproporcionada o demasiado prolongada y
determina que las patologías de los afectos fundamentales son las siguientes:

 Alegría patológica: es diagnosticada cuando la persona presenta un índice de alegría elevada


que no tiene motivo o causa alguna, solamente se genera un nivel alto que no se puede
justificar. Sigue un proceso de niveles de intensidad durante su desarrollo, el primero es la
euforia y ha sido catalogada como el menos intenso de la alegría patológica, el segundo grado
de intensidad es conocido como hipomanía puesto que resulta ser más desproporcionada y
perdurable que la euforia y por último, la manía, donde se incrementa la agitación motora y
existe una exaltación excesiva que puede incurrir en el cuidado personal del sujeto.

 Tristeza patológica: la persona que padece este cuadro, no es capaz de encontrar un motivo
que pueda utilizar como impulso para salir de la situación en que se encuentra, es considerado
el puente para la depresión. Si bien la tristeza es un afecto normal, un exceso de la misma
puede conducir al individuo a caer en un estado depresivo preocupante con riesgo suicida, con
constantes sentimientos de inferioridad, incapacidad y culpa, por lo que presenta dificultad
para liberarse de la depresión y requiere del acompañamiento de un profesional de la salud
mental, fuerza de voluntad y apoyo moral.

 Angustia patológica: es el síntoma principal de la neurosis, la persona constantemente se


encuentra preocupada por algo que no ubica perfectamente y sin embargo la inquieta de
manera preocupante, las causas más comunes son el miedo a lo que pueda pasar en el futuro y
no estar preparado para ello, por conflictos internos del individuo que no ha podido resolver y

22
que día a día le causan un deterioro mental a base de tormentos y sentimientos de culpa.
Necesita y prefiere estar angustiado la mayor parte del tiempo que le impida experimentar
miedo para enfrentarse a aquello de le causa la angustia.

 Patología cualitativa: se divide en dos distimias, la primera es la labilidad emocional, en


donde en individuo presenta cambios afectivos con frecuencia, se dan de manera repentinay
sin causa, o bien puede deberse a actos demasiado vagos y quien la padece no es capaz de
controlar los arrebatos. La segunda es la incontinencia afectiva, la expresividad afectiva
resulta ser muy elevada y existe una incapacidad completa del Yo, para el control de
reacciones y emociones en momentos de expresión masiva.

 Alexitimia: esta patología se visualiza en personas que no cuentan con la capacidad suficiente
para poder expresar algún afecto depresivo o expresivo, Hernández (2013) menciona que los
hombres machistas padecen ciertos indicios de alexitimia, sin embargo va más allá de una
indiferencia, o de un tipo de machismo, puesto que los afectos se reprimen y es esa la
principal causa de no poder expresarlos.

1.2.5. Conducta afectiva


Feist, Feist y Roberts (2014) afirman que la conducta se encuentra determinada por la
composición genética y sobre todo por las experiencias o adversidades individuales que influyen
o afectan en el interior de una persona que con el transcurrir del tiempo determinan si es de tipo
afectiva positiva o negativa; la primera si es de agrado, alegría y atracción que la mayoría de
personas practica con aquellos a quienes considera significativamente importantes.Por otro lado,
la segundagenera desagrado, tristeza o rechazo.Explican que el sentimiento de amor es un
componente esencial del afecto, en donde se ven incluidas las fases de atracción, admiración y
enamoramiento, mismas que deben ser reforzadas constantemente a través de lavaloración y
apoyo incondicional, con el fin de mantener la afectividad positiva dentro de la relación.

Establecen la existencia de una conducta inadaptiva, que es entendida como aquella que
imposibilita alcanzar la afectividad, se origina cuando una persona recurre al rechazo de
cualquier muestra de afecto por miedo a ser considerado vulnerable por los demás. Opta por el

23
distanciamiento o adopta una conducta social agresiva, a diferencia de esta, la conducta afectiva
positiva puede ser expresada a través del lenguaje corporal y gestual.Por otro lado, López (2016)
afirma que los elementos que generan mayor expresividad en el ser humano siempre serán las
manos y los ojos, puesto que por medio de ellos es posible intercambiar un tipo de comunicación
poco perceptible para terceros.Afirma que el lenguaje postural y gestual son elementos
importantes para la comunicación humana, que permiten expresar sentimientos y sensaciones
complejas, las manos comunican emociones involuntariamente y brindan datos involuntarios, las
miradas por su parte, pueden ser distintas en hombres y mujeres al momento de expresar
emociones.

Branden (2012) menciona que el romanticismo resulta ser una necesidad psicológica del ser
humano que se encuentra ligada con el amor; es una conducta fundamental de manifestar afecto
positivo dentro de la relación de pareja, puede ser expresado a través de atenciones simples como
escuchar, prestar atención y atender pequeñas necesidades de la pareja, o bien puede expresarse a
través de pequeños detalles y obsequios. Afirma que el amor romántico es una respuesta intensa
de manifestación emocional positiva que una persona puede darle a otra, que conduce y realza la
valoración de cada ser humano.

1.2.6. Afecto y aprobación


Talarn, Sáinz y Rigat (2013) afirman que la aprobación forma parte esencial para suplir la
necesidad de afecto de la persona desde la infancia hasta la edad adulta, ante ello la cantidad que
reciba de éste desde pequeño es importante e incondicional para alcanzar una autorrealización
personal. Mencionan que la mayoría de adultos brinda una aceptación hacia los demás con la
intención de reconocer su valor humano, explican que algunos padres no sacian dicha necesidad
por temor a generar arrogancia y presunción en sus hijos, no obstante la persona que desde
pequeña recibió afecto y fue aprobada por su núcleo familiar se le hace más fácil brindar ese tipo
de aprobación a los demás, lo que permite diferenciar a aquellos que han podido suplir sus
necesidades afectuosas de las que no.

Horney (como se citó en Schultz y Schultz, 2010) realizó una lista de necesidades neuróticas,
compuesta por diez defensas irracionales que pueden ser desarrolladas en cualquier persona y a la

24
vez pueden influir, determinar y convertirse permanentemente en parte de la conducta, dentro del
listado se encuentra la necesidad neurótica de afecto y aprobación, en donde el sujeto siente la
pretensión excesiva de agradar a los demás a través de acciones, comportamientos y
complacencia de deseosa manera de poder utilizarlo como un futuro soborno, ya que la persona
considera que tener el afecto y obtener la aprobación de la pareja es suficiente para evitar que la
misma le provoque un daño físico o emocional, por esa razón el objetivo para ellos siempre será
suplir dichas necesidades para luego utilizarlas como mecanismos de defensa personal. Por lo
cual les designó una personalidad complaciente, puesto que los individuosrealizan lo necesario
para obtener afecto, aprobación y de la misma manera saciar la necesidad de ser amado deseado y
protegido.

Feist, Feist y Roberts (2014) afirman que la mayoría de personas buscan y necesitan sentir no
solamente afecto y aprobación, sino también amor por parte de los demás, se convierte en una
necesidad principal tener a seres que suplan ambos factoresy que a su vez los mismos sean
demostrados constantemente, así sea a través de la estima, por medio del interés, o bien tras la
demostración de lealtad. Cabe mencionar que dichas actitudes forman parte de una conducta
afectiva activa; el ser humano se encuentra ante la necesidad de estar rodeado por otros a modo
de conservar constantes dichas demostraciones y así mismo permitirse suplir a los demás las
mismas necesidades.

1.2.7. Realismo afectivo en la pareja


Riso (2014) explica que el realismo afectivo es la percepción clara y directa de la relación que se
tiene con otra persona. Considera que es una cualidad indispensable, puesto que le brinda al
individuo la capacidad de ser honesto consigo mismo y tener una apreciaciónreal del vínculo
afectivo, en donde se ven involucradas las interpretaciones coherentes y verdaderas acerca del
tipo de relación que se sostiene con el ser amado. La apreciación del estado de realismo se puede
llevar a cabo a través de una autoevaluación, a manera de analizar ampliamente lasituación
actual. Así mismo, realza la importancia de evitar engañarse de cualquier manera e impulsa la
asertividad y por ende la erradicación de distorsiones.

25
La falta de realismo afectivo estimula el autoengaño, puesto que puede generar idealizaciones en
uno de los miembros de la relación, a modo de crear justificaciones absurdas con el fin de no
sentir culpa o remordimiento por continuar con la pareja. El individuo parece estar en un estado
de negación ante la situación que vive, busca soluciones alternas con el fin de evadir una ruptura
y así mismo evitar sentimientos o pensamientos culposos, desasosiego y dolor. Se aparta de
familiares y amigos que brindan opiniones en contra de sus creencias y que de alguna manera
pretenden ofrecerle ayuda ante la situación de malestar que le genera dicha relación.

El principio de realismo afectivo es evaluar la relación de pareja desde lo que realmente es y no


por lo que se cree que es o gustaría que fuera, la realización de dicha evaluación pretende generar
e impulsar pensamientos realistas que conlleven a la toma de decisiones correctas y sensatas, en
donde la persona pueda ser capaz de identificar la situación actual y por lo tanto velar por la
nivelación de su autorrealización que de alguna u otra manera puede verse dañada a causa de una
separacióno bien continuar con en dicha relación si esta no resulta ser destructiva. El fin
primordial es impulsar la estabilidad física y emocional del individuo. Del mismo modo,enumera
cuatro distorsiones cognitivas que intervienen de manera directa en la incapacidad de alcanzar el
realismo afectivo, la primera de ellas es excusar el poco amor recibido, la segunda se basa en
minimizar los defectos de la pareja, la tercera hace creer que todavía hay afecto donde no lo hay
ypor último la incapacidad de alejarse completamente.

Explica que para la persona resulta difícil aceptar que el nivel de reciprocidad afectiva de la
pareja no es igual al suyo, lo cual le produce un sentimiento de desvalorización que busca
eliminar con pensamientos que justifiquen la falta de amor, idealiza el hecho de que el otro
miembro de la relación pueda cambiar de opinión y por ende reconstruir el vínculo; así mismo,
minimiza los defectos de la pareja con el fin de evitar una ruptura, acepta actos de violencia física
o psicológica y se aferra a aquellas creencias irracionales que maneja acerca del amor, sin darse
cuenta que se encuentran en un estado de negación y por consiguiente en un autoengaño.

Del mismo modo, explica que la creencia de la existencia de amor en donde no lo hay también es
autoengaño, debido a que el individuo genera una interpretación equivoca de los hechos
sucedidos dentro de la relación, mayormente surge cuando una relación concluye y uno de los

26
miembros insiste en idealizar muestras o señales de amor en donde no las hay, la falta de
realismo afectivo conlleva a la persona forjar un anclaje con el pasado y de esta manera niega la
ruptura total; la cuarta distorsión es entonces alejarse pero no del todo, en esta condición la
persona atraviesa un dilema afectivo, puesto que a pesar de saber que dicha relación puede ser
generadora de disgustos o malestares físicos y psicológicos, decide postergar el alejamiento total,
lo cual evita la vivencia del duelo y la sanación emocional.

1.2.8. Creencias irracionales creadas por falta de afecto en la relación de pareja


Como ya fue descrito con anterioridad, las creencias irracionales son las interpretaciones que los
individuos tienen acerca de la realidad, con las cuales se juzgan y autocalifican por medio de las
ideas adquiridas, aprendidas y creídas como verdades absolutas, durante su niñez, adolescencia y
adultez, que los hace actuar mecánicamente sin espacio a dudas o cambios de pensamiento.
Campos (2015) menciona que las personas necesitan cumplir sus metas bajo la perspectiva de las
creencias irracionales que tienen, puesto que toda su vida han actuado bajo estas y el hecho de no
hacerlas de esa manera podría conducirlos al enfrentamiento de sentimientos de rechazo,
decepción y fracaso.

Explica que las relaciones manejan un alto nivel de intensidad, en donde las expresiones son
capaces de desvalorizar al miembro más vulnerable. Sin embargo la necesidad complementaria
solamente puede ser suplida por una pareja amorosa, en donde la imposición de creencias, la
desconexión de la realidad y la baja autoestima, intervienen de manera directa en la actuación de
los individuos en sus relaciones, lo cual crea una estructura mental basada en las afirmaciones
individuales aprendidas, pueden surgir por falta de afecto de los padres, hermanos, amigos o bien
por las relaciones de pareja.

La afectividad es una necesidad que surge desde el primer día de vida y se manifiestaen las
distintas relaciones interpersonales del ser humano, en contextos familiares, amistosos y
amorosos, la persona acostumbrada a recibir afecto de sus núcleos principales de relación busca
constantemente suplir la necesidad en todas las demás áreas. Si dentro del vínculo afectuoso de
pareja existe reciprocidad no se considera una problemática, sin embargo cuando consta un nivel
afectuoso desproporcionado solamente por uno de los miembros las probabilidades del

27
surgimiento de creencias irracionales son elevadas. Todo ello a causa de la escasa afectividad
demostrada, entre las creencias se encuentran distintas afirmaciones que abruman a la persona, le
generan inseguridad acerca del amor que dice sentir su pareja, duda de si misma y opta por callar
sus pensamientos, desmoraliza sus cualidades, la mayor parte del tiempo busca mejorar su
apariencia, se culpa constantemente de las peleas o conflictos y abre paso a celos
desproporcionados que se obliga a callar por miedo a una ruptura.

Ahora bien, al analizar las teorías expuestas se concluye que la dependencia emocional como el
afecto en una relación de pareja resultan ser puntos de estudio importantes, es por ello que es
necesario recalcar que cuando la afectividad rebasa los límites establecidos en uno de los
integrantes de la relación de pareja, es muy probable que esa persona comience a experimentar
síntomas dependientes, sin embargo, no es correcto atribuirle toda la responsabilidad al afecto
desbordado, puesto que la misma puede ser transmitida por los padres a los hijos durante la
infancia. A medida que un niño o niña que haya crecido con pequeños rasgos de dependencia o
bien con necesidades insatisfechas afectuosas o de amor, llegará a necesitar de alguien que pueda
suplir las mismas. Por ello se considera importante y necesario educar en emociones a las
personas con el fin de formar seres humanos capaces de conducirse propiamente de manera
adecuada y evitar cualquiera de las patologías antes mencionadas.

28
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una relación de pareja es la unión de dos personas que buscan la obtención de un complemento
mutuo a través de un nexo de amor, confianza y comprensión, durante el lapso de la relación se
ven involucrados distintos factores que juegan un papel importante dentro de la misma, uno de
ellos es el vínculo afectivo, este es uno de los pilares fundamentales que sostiene la relación, sin
la presencia de este factor o la disminución del mismo es muy posible que dicha relación llegue a
una separación pronta, no obstante cuando el nivel de afecto de uno de los sujetos involucrados
en la relación excede el rango de lo que es considerado normal es posible que este sujeto caiga en
lo se conoce como dependencia emocional. Misma que se ve involucrada cuando uno de los
miembros de la pareja idealiza, magnifica y a su vez tiene una necesidad excesiva de sentirse
querido a través de manifestaciones afectivas de parte del otro miembro de la relación.

La Oficina de la Declaración de Ginebra (2015), presento un informe en donde afirmaba que


Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de violencia y femicidio en el mundo, sin embargo
expertos mencionan que la mayoría de mujeres no denuncian a sus agresores pues desarrollan
creencias fantásticas o por cultura aceptan este tipo de agresión que claramente se observa en un
alto índice de dependencia, por otro lado en el año 2017 el registro nacional de personas (Renap)
de Guatemala, brindó información en la que se le atribuía a Quetzaltenango el segundo lugar a
escala nacional con menos matrimonios y más divorcios después de Guatemala desde hace cinco
años, donde explica que la falta de amor, afecto y las expectativas de un desarrollo profesional
son factores que conducena una pareja a tomar la decisión de separarse.

Es importante que dentro de una relación de pareja exista afecto más no dependencia, puesto que
la segundaconduce a la persona que la padece a una situación de desvalorización personal; se
sabe que el dependiente emocional puede ser hombre o mujer y por lo tanto podría afectar
solamente a uno de los sujetos, por el contrario la disminución, estabilidad o excedente de la
vinculación afectiva depende de ambos integrantes de la relación.

Según el informe general de estadísticas presentado en el año 2015 por el Comité Ejecutivo de la
Misión Evangélica Cristiana Jerusalén de San Juan Ostuncalco, tras 29 años de fundación no se

29
ha llevado a cabo ningún divorcio ni separación de las parejas asistentes a dicha Misión, ante el
conocimiento de este fenómeno, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es el
nivel de dependencia emocional y afecto de hombres y mujeres comprendidos entre los 20 a 50
años de edad, que se encuentran en una relación de pareja y que asisten a la Misión Evangélica
Cristiana Jerusalén del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango?

2.1. Objetivos.

2.1.1. Objetivo general.


Identificar el nivel de dependencia emocional y de afecto de hombres y mujeres que se
encuentren en una relación de pareja.

2.1.2. Objetivos específicos.


 Analizar el nivel de dependencia emocional que los sujetos tienen hacia su pareja.
 Determinar el estado dominante de afecto de los sujetos en la relación de pareja.
 Establecer el estado dominantede inclusión y control de los sujetos.

2.2. Variables o elementos de estudio.


Dependencia emocional.
Afecto.

2.3. Definición de variables

2.3.1. Definición conceptual de las variables o elementos de estudio


Dependencia emocional.
Castello (2012) define la dependencia emocional como un patrón persistente de necesidades
emocionales insatisfechas que se intentan cubrir a partir de una desadaptación con otras personas
y provocan la necesidad que suplirla de cualquier manera, lo cual conduce a buscar la
satisfacción afectiva mediante la primera relación interpersonal que pueda brindarle y satisfacer
dicha necesidad, aunque esto implique un deterioro de la autovaloración personal y emocional.
Los individuos manejan un nivel de inseguridad elevado que los lleva a otorgarle el poder de

30
control y toma de decisiones a la pareja, además de tener un concepto erróneo de lo que es el
amor y la buena y sana relación
Afecto.

Rojas (2010) menciona que el afecto se encuentra conformado por los pensamientos,
sentimientos y emociones que en conjunto dan salida a la expresividad afectiva, por lo cual
explica que el afecto no es nada más que el intercambio de los componentes con los de las otras
personas, dicho proceso puede resultar reciproco o no, esto debido a que muchas veces la persona
a la que se le brinda la afectividad solamente comparte un pensamiento o una emoción positiva
que resultan ser componentes momentáneos y son de menor intensidad que un sentimiento.

2.3.2. Definición operacional de las variables o elementos de estudio


La variable de dependencia emocional se operacionalizóa través del inventario de dependencia
emocional (IDE) de Jesús Tello, cuya finalidad es medir la dependencia emocional de una
persona en el contexto de la relación de pareja, se encuentra conformado por 49 reactivos y
posee 7 factores: miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad de la pareja,
necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión, y deseos de
control y dominio. Se utilizaron baremos percentilados tanto para la puntuación total como para
cada factor, esto permitió y facilitola rápida identificación de los niveles en los cuales se
encuentren los sujetos, (bajo o normal, significativo, moderado y alto) el cuestionario está
dirigido a personas que se encuentran en una relación de pareja que sean mayores de 18 años.

Por su parte el cuestionario ICA de inclusión, control y afecto en las relaciones de Aguirrezabal,
midió la variable de afecto que brindo el nivel y el estado activo (caudal de disponibilidad de
amor y cariño para dar a los otros) o pasivo (caudal de amor y cariño que se desea recibir) de
afecto del individuo en la relación de pareja, el objetivo del cuestionario es investigar y evaluar
tres dimensiones tendenciales y habituales de la personalidad: inclusión, que hace referencia a la
necesidad de ser vinculado con los otros; control, que busca ejercer autoridad, dominio,
fiscalización e intervención en las decisiones interpersonales de otros; y por ultimo afecto, que
corresponde al aspecto tendencial de comunicación del sentimiento, de amor y atención afectiva.
Dichas dimensiones juegan un papel importante en la convivencia social del ser humano en los

31
grupos familiares, laborales y convencionales, es un cuestionario de fácil aplicación formado por
preguntas directas que permite una administración individual o colectiva para jóvenes y adultos
cuya edadno sea menor al desarrollo esencial de la personalidad, consta de 54 ítems y su tiempo
de aplicación es libre.

2.4. Alcances y límites


Esta investigación pretendió identificar el nivel de dependencia emocional y afecto de hombres y
mujeres comprendidos entre 20 a 50 años de edad, que se encuentran en una relación de pareja y
que asisten a la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén del municipio de San Juan Ostuncalco,
Quetzaltenango,además de permitir alcanzar un análisis profundo de ambas variables con
resultados estadísticos validados, por otro lado una limitante fue la premura con la cual algunos
de los sujetos de estudio respondían las pruebas.

2.5. Aportes
La presente investigación le brinda a Guatemala un aporte sustancial que permite ampliar el
conocimiento y la comprensión de las variables dependencia emocional y afecto, a manera de
facilitar la información y orientación de ambos elementos,del mismo modo a la población
quetzalteca se le brinda una perspectiva acerca de la incidencia de la dependencia emocional y el
afecto en las distintas relaciones de pareja. A la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén, se le
proporciona un estudio que permite conocer de manera más profunda alos miembros activos que
se encuentran en una relación,con el fin de incrementar una ayuda oportuna y promover una
inteligencia emocional saludable dentro de los miembros de dicha institución.

Además, a los profesionales de la psicología se les brindauna guía superficial depasos y


estrategias que pueden ser aplicadas durante el acompañamiento terapéutico con aquellas
personas que las requieran o necesiten, a fin de mejorar la calidad de educación emocional de una
o varias personas, del mismo modo se le aporta una fuente fiable y fundamentada científicamente
a la Universidad Rafael Landivar, para poder ser utilizada por los profesionales y futuros
profesionales que conforman la comunidad universitaria como antecedente verídico y profesional
de las variables dependencia emocional y afecto; de este modo se insta a darle continuidad al

32
presente campo de estudio a través de la brecha abierta a nuevas líneas de investigación
relacionadas al fenómeno manifestado.

33
III. MÉTODO

3.1. Sujetos
El estudio se realizó con un grupo de hombres y mujeres que oscilan en las edades de 20 a 50
años y que se encuentran en una relación de pareja, dicho grupo conformó la muestra de
investigación que equivale a 45 sujetos de estudio, viven en el área rural y urbana del municipio
de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, la mayoría de ellos pertenecientes a la cultura indígena
maya-mam y una minoría de sujetos pertenecientes a la cultura ladina, se encuentran en una
posición económica media, son creyentes cristianos evangélicos y miembros activos en reuniones
y servicios religiosos de la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén del municipio de San Juan
Ostuncalco, Quetzaltenango.

3.2. Instrumentos
El inventario de dependencia emocionalIDE, fue utilizada parala obtención de datos de la primera
variable, dependencia emocional, puesto que su objetivo principal es evaluar la dependencia
emocional de una persona en el contexto de la relación de pareja, a pesar de que la prueba de
Jesús Tello quien es el autor,atravesó varios cambios antes de presentar su versión final, hoy en
día es considerada una de las pruebas estandarizadas más efectivas para evaluar el nivel de
dependencia emocional de una persona hacia su pareja sentimental, la misma se encuentra
conformada por 49 reactivos y posee 7 factores: miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la
soledad, prioridad de la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad,
subordinación y sumisión, y deseos de control y dominio.

Cuenta con evidencias que afirman la validez y confiabilidad de dicha prueba, al menos cinco
expertos en los que se encuentran psicólogos clínicos y psiquiatras afirman que los reactivos del
IDE son apropiados para medir la dependencia emocional de una persona; la prueba puede ser
aplicada de manera colectiva o individual a hombres y mujeres que se encuentren en la edad de
18 a 60 años, los resultados directos son convertidos a través de los baremos percentilares que
posee y que permiten identificar el nivel de dependencia emocional de los sujetos, dicho nivel
puede ubicarse en bajo o normal, significativo, moderado y alto.

34
Seguidamente, la variable afecto, fue evaluada a través del cuestionario ICA de inclusión, control
y afecto en las relaciones de Aguirrezabal, cuyo objetivo es investigar y evaluar tres dimensiones
tendenciales y habituales de la personalidad: inclusión, que hace referencia a la necesidad de ser
vinculado con los otros; control, que busca ejercer autoridad, dominio, fiscalización e
intervención en las decisiones interpersonales de otros; y por ultimo afecto, que corresponde al
aspecto tendencial de comunicación del sentimiento, de amor y atención afectiva, es una prueba
estandarizada de tipo cuestionario y al igual que el IDE cuenta con evidencias que afirman su
validez y fiabilidad.

Es considerado un cuestionario de fácil aplicación puesto que consta de 54 ítems que permiten
evaluar a hombres y mujeres comprendidos en las etapas de adolescencia o adultez, su
administración puede ser individual o colectiva sin límite de tiempo, brinda puntuaciones directas
de 0 a 9 de donde se establece el nivel en el cual se encuentra la persona, puede variar entre bajo,
moderado y alto, asimismo determina el estado dominante de las dimensiones en la persona,
puede ser activo o pasivo. Para su calificaciónse utilizaron los resultados del factor afecto para el
cumplimiento del objetivo general y uno específico, del mismo modo los resultados de inclusión
y controlfueron utilizados para alcanzar el tercer objetivo, obtenidos y recolectados a través del
folleto del cuestionario y de la clave de respuestas.

3.3. Procedimiento
 Selección de los temas, de acuerdo a los intereses del investigador se seleccionaron dos
posibles temas para la investigación.
 Elaboración y aprobación de sumario, solamente fue aprobado uno de los dos temas elegidos
para la investigación.
 Aprobación del tema a investigar, a través de la realización del perfil de investigación.
 Elaboración de antecedentes, mediante diversos medios como revistas, boletines, tesis e
utilización del internet.
 Elaboración de índice, por medio de las dos variables de estudio.
 Realización de marco teórico, a través de la lectura de libros físicos y virtuales, también
utilización del internet.

35
 Planteamiento del problema, enfocado según los estudios del marco teórico y problemática
observada.
 Elaboración del método, por medio del proceso estadístico para desarrollar el procedimiento
más adecuado.
 Aplicación de pruebas IDE e ICA, para la evaluación de las variables de estudio.
 Tabulación de los resultados, a través del proceso respectivo de calificación de las pruebas
aplicadas.
 Uso de estadística descriptiva para generar datos relativos que permitieron establecer una
descripción cuantitativa sobre los sujetos de estudio.
 Desarrollo de análisis y discusión de resultados para establecer una comparación entre los
datos cuantitativos obtenidos, con lo planteado por los autores consultados y la perspectiva
del investigador.
 Elaboración de conclusiones relacionadas a los objetivos trazados.
 Recomendaciones en donde se sugieren alternativas de solución a situación estudiada.
 Integración de anexos con datos y gráficas estadísticas, fichas técnicas de los test aplicados y
propuesta de proyecto.
 Referencias bibliográficas, por medio de los lineamientos de las normas APA.
 Elaboración de resumen.

3.4. Tipo de investigación, diseño y metodología estadística


Hernández, Fernández y Baptista (2014) explican que la investigación de tipo cuantitativo es
secuencial y probatoria, busca establecer modelos de comportamiento y probar teorías a través
de la recolección y análisis profundo de datos pertenecientes a las variables de estudio, por medio
de los datos es posible probar hipótesis con base en el análisis estadístico, además dentro de sus
características se manifiesta la necesidad de medir y valorar la dimensión de algún fenómeno y a
la misma vez confirmar y formular teorías de investigación.

Niño (2012) explica que el propósito de la investigación descriptiva es precisamente describir la


realidad, aspectos, clases, categorías, medición o relación de las variables de estudio, con el fin
de comprobar o explicar fenómenos, hechos o situaciones a través de la definición de variables y
así mismo brindar la oportunidad de generar una interpretación propia. Hernández, Fernández y

36
Baptista(2014) establecen que el propósito de la investigación descriptiva es especificar
propiedades, características y perfiles, de personas grupos, comunidades o fenómenos que se
encuentren sometidos a análisis. Lima (2014)propone las siguientes formulas estadísticas para la
significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

 Media aritmética

 Intervalo

[ ]

 Desviación típica

 Significación

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

Z= 2.58

 Error típico de la media

 Encontrar la razón crítica

 Establecer la comparación de la razón critica con el nivel de confianza

 Fiabilidad

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

37
Z= 2.58

 Error típico de la media

 Calcular el error muestral máximo

 Calcular el intervalo confidencial

 Porcentajes

38
IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados estadísticos obtenidos de la aplicación del Inventario


de Dependencia Emocional IDE y del Cuestionario de inclusión control y afecto ICA, pruebas
psicométricas aplicadas a 45 miembros activos en reuniones y servicios religiosos de la Misión
Evangélica Cristiana Jerusalén del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, que se
encuentran en una relación de pareja.

Grafica núm. 4.1


Dependencia emocional en hombres

71%

21%
0% 8%

Bajo Significativo Moderado Alto

Fuente: trabajo de campo, 2019

Según la gráfica núm. 4.1 el nivel con mayor porcentaje de dependencia emocional es el alto,
presente en el 71% de la rama masculina, lo cual hace una diferencia del 50% con el siguiente
porcentaje,que demuestra que el 21% de sujetos se encuentra en un nivel moderado, significativo
en el 8% y bajo en el 0% de la población.

39
Gráfica núm. 4.2
Afecto en hombres

38%
33%
29%

Bajo Moderado Alto

Fuente: trabajo de campo, 2019

A través de la gráfica núm. 4.2 es posible apreciar que existe una diferencia mínima en cada uno
de los porcentajes obtenidos, así mismo es posible identificar el nivel de afecto de la población
masculina que participó en la investigación, lo cual determina que el 38% de participantes
varones se encuentra en un nivel bajo de afecto y por lo tanto lo convierte en el porcentaje más
elevado, por consiguienteel 33% moderado y el 29% alto, lo cual hace una diferencia del 5%
entre los datos presentados.

40
Gráfica núm.4.3
Dependencia emocional en mujeres

43% 43%

5% 9%

Bajo Significativo Moderado Alto

Fuente: trabajo de campo, 2019

Por medio de la gráfica núm. 4.3 se puede apreciar que un43% de la población femenina se
encuentra en el nivel alto de dependencia emocional y con el mismo porcentaje en el grado
significativo, lo cual hace un total del 86% divididos en dicho rango, por lo cual el 14% restante
de féminas se delimita en los niveles moderado y bajo, mismos que son de menor presencia en
dichos sujetos. Con un 5% bajo y 9% moderado.

41
Gráfica núm. 4.4
Afecto en mujeres

52%
43%

5%

Bajo Moderado Alto

Fuente: trabajo de campo, 2019

La gráfica núm. 4.4 demuestra los niveles de afecto detectados en las mujeres, en donde el 43%
se encuentra en el rango bajo, 52% moderado y con una diferencia significativa entre los
anteriores solamente el 5% de féminas forma parte del nivel alto.

Tabla núm. 4.1


Significación y fiabilidad de la media del Inventario de dependencia emocional y de la
Escala de inclusión control y afecto

IC
Rc ≥
Variables No. X σ σX Е + − Fiabilidad 2.58 Significación
Dependencia
emocional 45 72.98 23.65 2.52 6.50 79.48 66.48 √ 28.96 √
Afecto 45 4.78 2.56 -0.62 -1.60 6.38 3.18 √ -7.71 X
Fuente: trabajo de campo, 2019

De acuerdo a los datos presentados en la tabla anterior se puede afirmar un nivel de confianza del
99%, los percentiles en promedio de dependencia emocional y afecto son fiables y significativos
a excepción de la segunda variable la cual no alcanzó el grado de significación ideal derivado a la
premura con la que las pruebas fueron contestadas por parte de los sujetos de estudio, sin

42
embargo en relación a la primera característica se refleja efectivamente que está dentro de los
limites inferiores y superiores y razón crítica es mayor que el nivel de confianza. Las medias
reflejan que las parejas presentan un nivel alto de dependencia emocional y moderado de afecto,
de esta forma se alcanza el objetivo general de investigación el cual pretende identificar el nivel
de las variables antes mencionas en hombres y mujeres que se encuentren en una relación de
pareja.

Gráfica núm. 4.5


Dependencia emocional

58%

24%
16%
2%
Bajo Significativo Moderado Alto

Fuente: trabajo de campo, 2019

Al analizar los resultados en la gráfica núm. 4.5 se observa que el porcentaje más elevado es
perteneciente al nivel alto el cual alcanza un 58%que determina la presencia de dependencia
emocional en los sujetos de estudio, enrelación al grado significativo le corresponde al 24%,
moderado en un 16% y 2% para el nivel bajo del total de los sujetos de estudio, por lo cual de
esta forma se cumple el primer objetivo específico de la investigación el cual es analizar el nivel
de dependencia emocional que los sujetos tienen hacia su pareja.

43
Gráfica núm. 4.6
Estado dominante de afecto

69%

31%

Activo Pasivo

Fuente: trabajo de campo, 2019

A través de los resultados obtenidos y graficados en la gráfica núm. 4.6 es posible apreciar que en
el 69% del total de sujetos evaluados para la investigación predomina el estado activo de afecto,
lo cual demuestra la presencia del mismo en las relaciones de pareja de los participantes, de este
modo se alcanza el segundo objetivo específico cuyo fin es determinar el estado dominante de
afecto de los sujetos en la relación de pareja, así mismo se determina que en el 31% de la
población restante predomina el estado pasivo.

44
Gráfica núm. 4.7
Inclusión y control

73% 67%

33%
27%

Fuente: trabajo de campo, 2019

En lagráfica núm. 4.7se demuestra queen ambas dimensiones predomina el estado activo mayor
al 50% de los sujetos de estudio, con una diferencia mínima del 6% entre las mismas, puesto que
inclusión se encuentra activa en un 73% y control en un 67%, esto permite alcanzar el tercer
objetivo específico referente a establecer el estado dominante de inclusión y control de los
sujetos. Por otro lado, los estados pasivos de los participantes en dichas dimensiones ocupan
porcentajes que se encuentran por debajo del 50%.

45
V. DISCUSIÓN

La dependencia emocional es un estado en donde ambos o solamente uno de los miembros de la


relaciónidealiza y realza de manera exagerada las actitudes y virtudes de la pareja, el afecto en
cambio resulta ser una cualidad humana compuesta por emociones, sentimientos y pasiones que
generan la expresividad afectiva. Ambas variables se ven involucradas en la relación de pareja,
ya que un nivel elevado de afecto es uno de los síntomas presentes en el perfil del dependiente
emocional.La extraversión de cada una se ve influenciada por las creencias y valores personales
que los sujetos han adquirido a través de la cultura y el contexto familiar y social en el cual han
sido criados y en donde actualmente se desenvuelven.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, el objetivo general de la presente investigación


fuela identificacióndel nivel de dependencia emocional y de afecto de hombres y mujeres que se
encuentren en una relación de pareja, derivado a la alta presencia de dichos factores en las
relaciones sentimentales de jóvenes y adultos, en calidad de novios y matrimonios. El Inventario
de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa, fue el instrumento utilizado para detectar los
distintos niveles de dependencia en los sujetos de estudio y a través de ellos obtener el porcentaje
a modo de facilitar la comprensión y apreciación de resultados.

Aiquipa (2015) explica en el Inventario de Dependencia Emocional que los sujetos que superan
percentiles mayores a 30, pueden considerarse dependientes emocionales, puesto que está
presente la necesidad de vinculación afectiva, misma que considera patológica disfuncional, por
lo cual se fundamenta a Tello (2015)que describe dichas disfunciones que conducen a los sujetos
a someterse a la pareja, a modo de acceder a cada petición y aceptación de acciones y hechos
realizados por el otro. Los dependientes suelen soportar todo tipo de agresiones físicas y
psicológicas por miedo a concluir la relación, su aparición no selecciona género ni edad y por
ende puede manifestarse tanto en hombres como en mujeres, lo cual se comprueba en la presente
investigacióncon los datos arrojados, ya quedentro de los resultados obtenidos se puede apreciar
que en la rama masculina predominó el nivel alto con un porcentaje del 71% con diferencia
significativa a los otros niveles, por contraparte en el género femenino prevalecieron los niveles
alto y significativo, ambos con porcentajes del 43%.

46
De forma paralelaa través de la aplicación del Cuestionario de Inclusión Control y Afecto (ICA)
de Aguirrezabal, se obtuvieron los datos correspondientes a la variable afecto, en dondeel nivel
afectivo predominante en hombres, ha sido bajo con un 38%, y con una diferencia mínima al
10% entre los rangos correspondientes a moderado y alto; aunado a esto en el género femeninose
ha marcado el 52% moderado y se enmarca una fuerte diferencia ante el nivel bajo que solamente
alcanzó el 5% en el total de la población de mujeres. Lo cual resulta interesante puesto que
afirma la teoría deHernández (2013) quien define al afecto como una cualidad humana en la que
se ven involucradas las emociones, sentimientos y estados de ánimo.Del mismo modo explica
que por elloun porcentaje elevado de la población total universal sabe expresarlo de manera
adecuada y moderada, a pesar que la misma puede variar según los mecanismos de defensa de
cada persona y al igual que la dependencia emocional la manera en como el individuo percibe el
mundo.

Ante loexpuesto se estipula que en las relaciones de pareja que sostienen los sujetos de estudio se
encuentra presente la dependencia emocional en porcentajes elevados tanto en hombres como en
mujeres, así mismoel afecto es manejado en forma moderada, lo cual respalda la ausencia de
separaciones maritales y el bajo nivel de rompimiento en relaciones amorosas dentro del campo
estudiado, ante dichos datos cabe mencionar la posibilidad que la cultura y la inducción religiosa
recibida acerca de temas sentimentales sea un factor influyente de manera consciente o
inconsciente en el comportamiento y desenvolvimiento de los sujetos con la pareja y por ende del
significado que los mismos le brindan a dichas relaciones.

Después de analizar de manera general cada uno de los niveles se evidencia la presencia de
dependencia emocional en los sujetos de estudio, lo cual es verificado en el primer objetivo
específico y fundamentado estadísticamente al representar que solamente un 2% de toda la
población evaluada se posiciona en la primera categoría establecida por el inventario que
corresponde a bajo o normal y ha predominado el nivel alto en un 58% recabado del total de
participantes, 16% para moderado y 24% significativo, los cuales conforman el 98% de población
total que supera el percentil que establece la presencia de dependencia emocional, por ende
resulta importante mencionar el perfil del dependiente emocional expuesto por Castello (2012) en
donde hace manifiesto de cada uno de los rasgos.

47
El primero de ellos hace referencia a la necesidad de acceso excesivo que la persona tiene hacía
su pareja, de modo que procura estar al pendiente de él o ella la mayor parte del tiempo, sin
importar horarios o lugares; el segundose encuentra enfocado en el deseo exagerado de
exclusividad,que es evidenciado cuando uno de los individuos se siente amenazado por cualquier
persona que pueda llamar la atención de la pareja y por ende busca la manera de alejar a la misma
sin importarle la relación o parentesco que puedan tener; el tercero explica la idealización de
virtudes y cualidades erróneas que se tienen del otro, que conllevan a un estado de admiración y
enaltecimiento profundo de cada accionar realizado por el otro;así mismo el cuarto menciona la
sumisión hacia la pareja que genera la dependencia la cual se origina a causa del quinto rasgo que
es vivenciado a través de pánico ante el abandono.

Existe un último componente del perfil antes mencionado descrito por el autor, el cual es poseer
un nivel de autoestima bajo, en donde se pone de manifiesto que el dependiente pretenderá
cumplir con cada una de las peticiones o necesidades que la pareja exprese, a modo de llenar sus
expectativas con el único fin de no perder la seguridad y estabilidad que cree le brinda dicha
relación; dicho componente es respaldado porCongost (2011) quien menciona una peculiaridad
del individuo con autoestima baja, la cual explica las altas probabilidades de la atracción
inmediata hacia alguien que de un momento a otro comience a prestarle atención o un minino de
interés, derivado por la ausencia de aceptación y valoración de los otros y propiamente, por lo
cual los conduce a ser más propensos a la dependencia emocional.

Con base a los datos y criterios teóricos se establece de forma personaly cualitativa que la
persona que no cuenta con una de las herramientas emocionales más necesarias como lo es la
autoestima alta o el autoconcepto fuertemente arraigado, buscará por todos los medios a alguien
que sea capaz de solventar dicha necesidad y al momento de encontrar a esa persona procurará no
perder la satisfacción de seguridad, amor y cariño que la pareja afectiva le proporcione. Un
dependiente puede cumplir con cada rasgo mencionado y llenar entonces el perfil descrito, sin
embargo la sola existencia de uno o dos de ellos también pueden ser indicadores
sintomatológicos de la presencia o aparición de dependencia emocional.

48
Así mismo, buscó determinar el estado dominante de afecto de los sujetos en la relación de
pareja, el cuestionario ICA brindó resultados que permitieron el alcance de dicho objetivo
específico, en donde estadísticamente respaldado el estado activo dominó en el 69% de la
población total y por ende solamente en el 31% maneja de manera fluctuante la contraparte
pasiva. El primer estado refleja el nivel afectivo que el individuo está dispuesto a brindar a los
otros, en cambio el segundo manifiesta en qué cantidad desea recibir la afectividad por parte de
los demás; aparentemente la demostración o necesidad de afecto no es considerada un
problema,sin embargo cuando la misma comienza a ser desbordante o se minimiza
significativamente pude deberse a una patología afectiva fundamentada por Hernández (2013)
quien expone dosgrandes grupos afectivos.

En el primero se encuentran los afectos depresivos, que conducen a la persona a un estado de


insatisfacción y dolor emocional, que desencadenan una serie de malestares entre los cuales se
encuentra la tristeza, desesperanza, enojo, entre otros. En contraparte, en el segundo se localizan
los expansivos, en la cual intervienen los sentimientos de satisfacción, alegría y exultación a tal
modo de exteriorizarse desenfrenadamente y sin razón alguna; por lo anterior expuesto cabe
mencionar la importancia de poseer un equilibrio afectivo ante la acción de brindar y recibir
afecto y así mismo prestar atención a pequeños detalles que involucren sintomatología
patológica.

Ahora bien, también es necesario tomar en cuenta la funcionalidad neuronal del afecto en el ser
humano, mismo que según el autor es generado en las zonas inferiores del cerebro, en las que
interviene el sistema límbico y glándulas cerebrales como lo son el hipocampo y la amígdala
cerebral; por lo que cualquier lesión provoca en dichas zonas puede impactar de manera
agraviada en la expresividad afectiva. Dentro del marco que lo exterioriza también se ve
involucrado el cumplimiento y saciación de las necesidades afectivas primarias, puesto que el
nivel de afectividad que la persona haya recibido durante la infancia llega a influir de manera
significativa la forma en cómo una persona expresará y vivenciará el afectoen cada una de las
etapas de vida del ser humano.

49
La inclusión y control dentro de la pareja resulta ser un punto importante para una estrecha y sana
relación, por ello a través de la investigación y en base al tercer objetivo específico se establece el
estado dominante de ambas dimensiones, a lo cual los resultados arrojan dominancia del estado
activo, con un 73% para inclusión y 67% para control, eso significa que los sujetos están
dispuestos a incluir y controlar a su pareja dentro de la relación sentimental que sostengan, sin
embargo, existe una diferencia mínima del 6% que demuestra que dicho porcentaje no está
dispuesto a ser incluido y controlado por parte de la pareja. Ante esto se deriva la necesidad de
remarcar e integrar el realismo afectivo,puesto que como ha sido demostradola acción
controladora sobre alguien pero desistir de la misma manipulación hacia su persona es
incongruente.

Dicho realismo es respaldado por Riso (2014) quien establece la importancia de tener una
percepción real de la situación que se experimenta con la pareja, pues más allá de ser honesto con
el otro se es propiamente, en donde se pone de manifiesto el cómo funciona la relación y qué es
lo que la mantiene a flote, a modo de evitar el autoengaño o la evasión de responsabilidades
dentro de la misma. El realismo afectivo busca conducir al individuo ante el pleno conocimiento
de la situación actual con la pareja e involucra una autoevaluación con el fin de generar la mayor
parte de pensamientos realistas que faciliten la formación de constructos coherentes, asertivos y
resilientes que contribuyan a la correcta toma de decisiones.

Con base a lo explicado por el autor anterior, se determina y comparte la importancia del
realismo afectivo dentro de las relaciones, ya que la inclusión y el control no deben derivar
problemas en la relación amorosa de dos individuos que manejan un buen nivel de realismo
lúcido, que a su vez abre paso al desarrollo de autoevaluaciones individuales y mutuas que
permiten el fortalecimiento del vínculo existente entre los sujetos y la estructura cognitiva que
generan cada uno sobre su realidad de pareja y afecto.

50
VI. CONCLUSIONES

 Con la recolección de datos obtenidos a través de la investigación de campo se pudo


identificarque el nivel de dependencia emocional de hombres y mujeres que se encuentran en
una relación de pareja es alto y el de afecto es moderado. Por lo cual se determina la presencia
de sentimientos que generan la necesidad de tener acceso constante a la pareja y por ende
existan manifestaciones afectivas dentro de la relación.

 Por medio del análisis de los datos estadísticos obtenidos se concluye que la mayoríade los
sujetos de estudio presentan dependencia emocional, evidenciado al superar el nivel normal,
por lo cual se posicionan en los niveles significativo, moderado y alto; dicha dependencia es
manifestada a través de diversas actitudes, como lo son el enaltecimiento exagerado de
acciones o cualidades de la pareja.

 En relación a la determinación del estado dominante de afecto de los sujetos en la relación de


pareja se concluyeque en el 69% de la población total existe dominancia del estado activo,
mismo porcentaje que está dispuesto a brindar muestras afectivas como emociones y
sentimientos en las distintas relaciones amorosas que sostenga.

 Al establecer el estado dominante de inclusión y control de los sujetos se determinó la


supremacía del estado activo en ambas dimensiones, con un 73% de inclusión y 67% de
control, por lo tanto se concluye que dichos porcentajes de la población buscanincluir en las
diferentes actividades diarias a la pareja y del mismo modo ejercer cierto grado de dominio o
autoridaddurante el lapso de la relación.

51
VII. RECOMENDACIONES

 Promover investigaciones acordes al tema en distintas áreas, contextos y poblaciones a fin de


generar una mejor comprensión a las diversas causas y efectos que intervienen en el
desarrollo de dependencia emocional y del mismo modo en las alteraciones afectivas de las
relaciones de pareja.

 Desarrollar técnicas de autoestima, autoevaluaciones yconductas pro-socialesa través de una


intervención adecuada ante el desarrollo de dependencia emocional en parejas y por ende que
las mismas direccionen a la persona hacia la supresión de dicho estado emocional.

 Concientizar por medio de talleres, intervenciones o programas de apoyo acerca de la


importancia de conservar una afectividad activa durante el lapso de noviazgo o matrimonio,
para evitar rupturas y desgaste emocional a fin de mejorar y consolidar las relaciones de
pareja.

 Promocionar actividades para parejas que brinden sensibilizaciones acerca de lo positivo y


negativo de incluir al semejante en las actividades diarias y del mismo modo en las ventajas y
desventajas de ejercer ciertos niveles de control hacia la persona amada.

 Llevar a cabo un programa de apoyo psicológico en la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén,


que permita la prevención y superación de dependencia emocional así como la mejora de
afectividad en la pareja.

52
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aiquipa, J. (2015). Inventario de dependencia emocional. México: El Manual Moderno.


Astorga, O. (2015). La importancia de saber dar y recibir afecto en el matrimonio. Aleteia, mayo.
Recuperado de https://es.aleteia.org/2015/05/12/la-importancia-de-saber-dar-y-recibir-
afecto-en-el-matrimonio/
Branden, N. (2012). La psicología de la autoestima. Barcelona, España: Paidos IBERICA.
Caballeros, H. Arias, M. (2013). Guía para realizar el trabajo de graduación. Guatemala: Cara
Parens. Recuperado de: https://moodle2.url.edu.gt/moodle2019/course/view.php?id=4862
Campos, J. (2015). Educación emocional. Buenos Aires, Argentina: Granica. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/reader.action?docID=482430
3
Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional. Málaga, España: Corona
Borealis. Recuperado
de:https://www.academia.edu/12464314/La_Superaci%C3%B3n_de_la_Dependencia_E
mocional
Castillo, A. y Hernández, M. (2015) Violencia en el noviazgo y su relación con la dependencia
emocional pasiva en estudiantes universitarios. Psicumex, vol. 5, núm. 1, enero-junio, pp.
118. Recuperado
de:https://www.academia.edu/34354296/Violencia_en_el_noviazgo_y_su_relaci%C3%B
3n_con_la_dependencia_emocional_pasiva_en_estudiantes_universitarios
Congost, S. (2015). Cuando amar demasiado es depender (6ª ed.). España: Planeta, S. A.
Recuperado
de:https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/30/29457_Cuando_amar_es_
demasiado.pdf
Congost, S (2011). Manual de dependencia emocional afectiva. España. Recuperado de:
https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/02/GUIA-
DEPENDENCIA+EMOCIONAL.pdf
Feist, J. Feist, J. y Roberts, T. (2014). Teorías de la personalidad (8ª ed.). México: McGraw-
Hill.
Frager, R. Fadiman, J. (2010). Teorías de la personalidad (6ª ed.). México: Alfaomega

53
Hernández, G. (2013). Psicopatología básica (5ª ed.). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Recuperado
de:https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/reader.action?docID=4536
705
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, C. (2014).Metodología de la investigación (6ª
ed.).México D.F.: Mcgraw-Hill. Recuperado de:
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-
investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Laplace, M. (2015). Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de femicidios del mundo. La
izquierda diario, junio. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/Guatemala-
tiene-la-cuarta-tasa-mas-alta-de-femicidios-del-mundo
Lima, G. (2014). Cuaderno de trabajo de estadística. Guatemala, Guatemala: Copymax
Longo, M. (2017). Aumenta cantidad de divorcios. Prensa libre, febrero. Recuperado de:
https://www.pressreader.com/
López. J. (2016). El código de las emociones. Barcelona, España: Ediciones Obelisco.
Martínez, N. (2019). Control y afecto en la relación de pareja (tesis de licenciatura). Universidad
Rafael Landivar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango. Recuperado de:
http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/05/42/Martinez-Nehemias.pdf
Moral, J. (2011) La escala de afecto positivo y negativo en parejas casadas mexicanas. Revista
Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, vol. 18, núm. 2, julio-octubre, pp. 117-125.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/237022250_La_escala_de_afecto_positivo_y_n
egativo_PANAS_en_parejas_casadas_mexicanas
Morales, D. (2016). Afecto y relación de pareja (tesis de licenciatura). Universidad Rafael
Landivar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Morales-Dulce.pdf
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Recuperado
de:http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%
20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf

54
Oropeza, R. (2011). Dependencia emocional, violencia y satisfacción marital en la relación de
pareja (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México D,F.
Recuperado de: http://132.248.9.195/ptb2011/marzo/0667354/0667354_A1.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23ª ed.). Recuperado de:
https://dle.rae.es/?w=diccionario
Riso, W. (2013a). Pensar bien, sentirse bien. México: Océano.
Riso, W. (2013b). Para vencer la dependencia emocional. Phronesis, SAS. Recuperado de:
http://www.instituto-integra.com/wp-
content/uploads/2017/05/guia_practica_para_vencer_la_dependencia.pdf
Riso, W. (2014). ¿Amar o depender? España: Booket. Recuperado de:
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/29/28024_Amar%20o%20depen
der.pdf
Riso, W. (2015). Desapegarse sin anestesia. Barcelona, España: Planeta, S. A. Recuperado de:
https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/30/29393_Desapegarse_sin_ane
stesia.pdf
Rodríguez, I. (2013) La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. Revista
electrónica de investigación Docencia Creativa ReiDoCrea, vol. 2, pp. 143-148.
Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27754/ReiDoCrea-Vol.2-
Art.19-Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rojas, E. (2010). El amor inteligente. Madrid, España: Planeta Madrid, S.A. Recuperado de:
https://kupdf.net/download/enrique-rojas-2010-el-amor-inteligente-coraz-oacute-n-y-
cabeza-claves-para-construir-una-pareja-feliz_59030a31dc0d60d511959e96_pdf
Ruíz, A. Díaz, M. Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Bilbao, España: Desclée De Brouwer, S.A. Recuperado de:
https://www.academia.edu/10436026/MANUAL_DE_T%C3%89CNICAS_DE_INTERV
ENCI%C3%93N_COGNITIVO_CONDUCTUALES
Salguero, K. (2016). Rasgos de dependencia emocional de mujeres estudiantes de licenciaturas
piscología clínica y psicología industrial de la Universidad Rafael Landivar (tesis de
licenciatura). Universidad Rafael Landivar, Campus Central, Guatemala. Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Salguero-Karen.pdf

55
Schultz, D. y Schulttz, S. (2010). Teorías de la personalidad (9ª ed.). Querétaro, México:
CengageLearning.
Soto, O. (2019). Inclusión, control y afecto en la pareja. La voz de Xela, octubre. Recuperado de:
http://lavozdexela.com/opiniones/los-influyentes/inclusion-control-y-afecto-en-la-pareja/
Talarn, A. Sáinz, F. Rigat, A. (2013). Relaciones vivencias y psicopatologías. Barcelona, España:
Herder. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibrorafaellandivarsp/reader.action?docID=342886
5&ppg=82&query=Psicopatolog%C3%ADa+b%C3%A1sica+
Tello, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de
psicología. (PUCP), vol. 33, núm. 2, pp. 411-437. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007

56
ANEXOS

Anexo I
Propuesta
Programa de apoyo psicológico para la fomentación de afectividad y prevención de
dependencia emocional en las relaciones de pareja.

Introducción.
El afecto es la demostración de emociones, sentimientos y pensamientos de una persona a otra,
puede expresarse a través del contacto físico, detalles materiales o apertura sentimental; se
posiciona como uno de los pilares más importantes en las relaciones de pareja y ante ello la
importancia de la manifestación de dicho factor;así mismo la dependencia emocional ha
comenzado a formar parte del día a día de muchas personas, a raíz de una gran población
insatisfecha emocionalmente; esentendida como un estado mental en donde uno de los miembros
de la relación desarrolla una necesidad de adición hacia la otra; inicia cuando el sujeto comienza
a sobrevalorar de manera exagerada cada una de las acciones de la pareja, esto puede llevar al
punto de evadir e ignorar el malestar físico o psicológico que para otros es evidente que le
genera dicha relación,todo ello a raíz de la seguridad y estabilidad que cree le otorgay satisfaceel
compañero amoroso. Ante ello la persona busca la manera de agradar cada vez más con el fin de
evitar una posible ruptura y por consiguiente perder aquella seguridad que le proporciona la
relación que sostiene.

Justificación.
A través de la realización de la investigación se ha logrado determinar la existencia de ambas
variables en los sujetos de estudio; en donde la predominancia afectiva ha sido activa en un alto
porcentaje; aunado a esto gran parte de individuos reflejan la presencia de dependencia
emocional dentro de las relaciones amorosas que sostienen, puesto que un bajo porcentaje se
encuentra en un nivel establecido como normal, por ello se proponeun programa de apoyo
psicológico con los miembros de la Misión Evangélica Cristiana Jerusalén, que permita la
prevención de dependencia y la promociónde afecto en las relaciones de pareja.

57
Objetivos.

Objetivo general.
Ejecutar un programa de apoyo psicológico que prevenga y promueva la superación de
dependencia emocional y así mismo fomente la afectividad en los miembros de la Misión
Evangélica Cristiana Jerusalén.

Objetivos específicos.
 Integrar y fortalecer conocimientos que prevengan la presencia de dependencia emocional en
los miembros de la Misión Evangélica.
 Brindar apoyo oportuno a través de herramientas psicológicas que conlleven a la superación
de dependencia emocional.
 Ejecutar actividades que concienticen la importancia de la demostración de afecto en las
relaciones de pareja.

1. Actividades a desarrollar
El presente programa será realizado a través de cinco módulos de trabajo a manera de obtener
mejor concentración por parte de los participantes y así mismo facilitar la comprensión del tema.

1.1. Modulo I
Tema central:
Creencias, normas y expectativas de las relaciones de pareja.

Se pretende conocer el concepto que los participantes manejan acerca de las relaciones de pareja
y así mismo identificar la factibilidad de dicho programa.

Subtema:
Dependencia emocional
Se dará una introducción general acerca de la dependencia emocional, así como la explicación de
definiciones más recientes de autores especializados en el campo.

58
1.2. Módulo II
Tema central:
¿Cómo identificar la dependencia emocional?
Se abarcará la explicación del perfil completo del dependiente emocional, a modo de que cada
participante pueda realizar una autoevaluación de su situación actual.

Subtema:
Factores influyentes en la dependencia emocional
Se brindará una explicación puntual de cada uno de los factores que intervienen en la generación
de dependencia emocional.

1.3. Módulo III


Tema central:
Autovaloración personal
Se dará una introducción a la autoestima, como uno de los factores más importantes en el proceso
de dependencia emocional.

Subtema:
¿Cómo influye mi autoestima en la dependencia emocional?
Se pretenderá establecer la importancia y las ventajas de contar con buena autoestima y así
mismo se expondrán los distintos puntos de vista de los participantes.

1.4. Módulo IV
Tema central:
¿Cómo superar la dependencia emocional?
Se brindarán herramientas oportunas que generen el bienestar emocional y que intervengan en la
superación de dependencia.

1.5. Modulo V
Tema central:
Importancia del afecto en las relaciones de pareja

59
Se concientizará acerca de la influencia de la afectividad en el buen desarrollo y generación de
relaciones amorosas estables.
Subtema:

Demostraciones de afecto
Bajo la instrucción del disertante se desarrollaran actividades grupales que pongan de manifiesto
las distintas formas de demostrar afecto.

2. Cronograma
Modulo I
Tema Contenido Tiempo Materiales Responsable
Creencias, normas y Diferenciación de Papelógrafos
expectativas de las creencia, norma y 20 minutos Marcadores Profesional
relaciones de pareja. expectativa Cañonera del tema
Coffee break 10 minutos Computadora
Dependencia emocional Definición
20 minutos
Características
Modulo II
¿Cómo identificar la Perfil del dependiente
20 minutos
dependencia emocional? emocional
Hojas
Coffee break 10 minutos
Colores Profesional
Factores influyentes en la Familia
Cañonera del tema
dependencia emocional Contexto
20 minutos Computadora
Religión
Valores
Modulo III
Autovaloración personal Definición y
20 minutos
características
Espejo
Coffee break 10 minutos
Hojas Profesional
¿Cómo influye mi Positivo
Post-it del tema
autoestima en la Negativo
20 minutos Marcadores
dependencia emocional?

60
Módulo IV
¿Cómo superar la Guía superficial de 20 minutos Guía
dependencia emocional? superación de Hojas
Profesional
dependencia emocional Colores
del tema
Coffee break 10 minutos Cañonera
Continuación de tema 20 minutos Computadora
Modulo V
Importancia del afecto en Importancia 15 minutos Tiras de colores Profesional
las relaciones de pareja Beneficios y Lana del tema
Consecuencias Pelota de hule
Pizarrón
Coffee break 10 minutos Computadora

Demostraciones de afecto Actividades grupales 15 minutos

Conclusiones generales del Feedback 10 minutos Diapositivas Profesional


programa Computadora del tema
Participantes

3. Recursos
Humanos:
 Terapeuta
 Miembros participantes de Misión Evangélica Cristiana Jerusalén.
Materiales:
 Hojas
 Lapiceros
 Palelógrafos
 Marcadores
 Cañonera
 Computadora

61
4. Evaluación
Se realizará a través del cuadro PNI; el objetivo principal de la técnica de evaluación es facilitar
el análisis de resultados a través de factores puntuales, los cuales son Positivo, Negativo e
Interesante del modulo. A cada participante se le proporcionará una hoja que incluirá el formato
de evaluación PNI, el cual deberán llenar con el fin de conocer el punto de vista de cada uno de
los colaboradores, además de obtener datos explícitos importantes que permitan la mejora y el
refuerzo de actividades futuras. Para obtener resultados significativos es importante que las
columnas se llenen de acuerdo al orden en que están plantadas y sin alteraciones, se podrá
realizar en grupos o parejas. A continuación un ejemplo del formato de evaluación.

Nombre del tema: Núm de módulo _______


Positivo Negativo Interesante

62
Anexo II
Proceso estadístico
Tablas de datos
Dependencia emocional Afecto
No. Código Sexo PD Nivel PD Nivel
1 Irro5 Masculino 40 Significativo 8 Alto
2 Irro9 Masculino 85 Alto 3 Bajo
3 Irro10 Masculino 60 Moderado 3 Bajo
4 Irro11 Masculino 99 Alto 5 Moderado
5 Irro12 Masculino 80 Alto 3 Bajo
6 Irro15 Masculino 85 Alto 6 Moderado
7 Irro17 Masculino 65 Moderado 9 Alto
8 Irro18 Masculino 97 Alto 7 Moderado
9 Irro19 Masculino 35 Significativo 7 Moderado
10 Irro23 Masculino 98 Alto 8 Alto
11 Irro24 Masculino 85 Alto 5 Moderado
12 Irro26 Masculino 80 Alto 9 Alto
13 Irro28 Masculino 97 Alto 8 Alto
14 Irro30 Masculino 97 Alto 2 Bajo
15 Irro32 Masculino 96 Alto 2 Bajo
16 Irro34 Masculino 96 Alto 8 Alto
17 Irro35 Masculino 97 Alto 8 Alto
18 Irro36 Masculino 70 Moderado 6 Moderado
19 Irro38 Masculino 80 Alto 2 Bajo
20 Irro39 Masculino 90 Alto 3 Bajo
21 Irro40 Masculino 90 Alto 4 Moderado
22 Irro41 Masculino 70 Moderado 6 Moderado
23 Irro44 Masculino 65 Moderado 2 Bajo
24 Irro45 Masculino 75 Alto 3 Bajo

Dependencia
emocional No. %
Afecto No. %
Bajo 0 0%
Bajo 9 38%
Significativo 2 8%
Moderado 8 33%
Moderado 5 21%
Alto 7 29%
Alto 17 71%
TOTAL 24 100%
TOTAL 24 100%

Dependencia emocional Afecto


No. Código Sexo PD Nivel PD Nivel

63
1 Irro1 Femenino 45 Significativo 9 Alto
2 Irro2 Femenino 40 Significativo 2 Bajo
3 Irro3 Femenino 35 Significativo 6 Moderado
4 Irro4 Femenino 99 Alto 6 Moderado
5 Irro6 Femenino 35 Significativo 6 Moderado
6 Irro7 Femenino 50 Significativo 7 Moderado
7 Irro8 Femenino 50 Significativo 2 Bajo
8 Irro13 Femenino 97 Alto 3 Bajo
9 Irro14 Femenino 70 Moderado 6 Moderado
10 Irro16 Femenino 70 Moderado 1 Bajo
11 Irro20 Femenino 40 Significativo 7 Moderado
12 Irro21 Femenino 80 Alto 4 Moderado
13 Irro22 Femenino 95 Alto 2 Bajo
14 Irro25 Femenino 80 Alto 6 Moderado
15 Irro27 Femenino 35 Significativo 7 Moderado
16 Irro29 Femenino 96 Alto 3 Bajo
17 Irro31 Femenino 90 Alto 5 Moderado
18 Irro33 Femenino 90 Alto 2 Bajo
19 Irro37 Femenino 95 Alto 0 Bajo
20 Irro42 Femenino 45 Significativo 4 Moderado
21 Irro43 Femenino 15 Bajo 0 Bajo

Dependencia
emocional No. %
Bajo 1 5%
Significativo 9 43% Afecto No. %
Moderado 2 9% Bajo 9 43%
Alto 9 43% Moderado 11 52%
TOTAL 21 100% Alto 1 5%
TOTAL 21 100%

64
Dependencia emocional general
Código PD Nivel
Irro1 45 Significativo
Irro2 40 Significativo
Irro3 35 Significativo
Irro4 99 Alto
Irro5 40 Significativo
Irro6 35 Significativo
Irro7 50 Significativo
Irro8 50 Significativo
Irro9 85 Alto
Irro10 60 Moderado
Irro11 99 Alto
Irro12 80 Alto
Irro13 97 Alto
Irro14 70 Moderado
Irro15 85 Alto
Irro16 70 Moderado
Irro17 65 Moderado
Irro18 97 Alto
Irro19 35 Significativo
Irro20 40 Significativo
Irro21 80 Alto
Irro22 95 Alto
Irro23 98 Alto
Irro24 85 Alto
Irro25 80 Alto
Irro26 80 Alto
Irro27 35 Significativo
Irro28 97 Alto
Irro29 96 Alto
Irro30 97 Alto
Irro31 90 Alto
Irro32 96 Alto
Irro33 90 Alto
Dependencia
Irro34 96 Alto
emocional No. %
Irro35 97 Alto
Irro36 70 Moderado Bajo 1 2%
Irro37 95 Alto Significativo 11 24%
Irro38 80 Alto Moderado 7 16%
Irro39 90 Alto Alto 26 58%
Irro40 90 Alto TOTAL 45 100%
Irro41 70 Moderado
Irro42 45 Significativo
Irro43 15 Bajo
Irro44 65 Moderado
Irro45 75 Alto

65
Afecto
Código
Estado
Irro1 Activo
Irro2 Pasivo
Irro3 Activo
Irro4 Activo
Irro5 Pasivo
Irro6 Activo
Irro7 Activo
Irro8 Pasivo
Irro9 Pasivo
Irro10 Pasivo
Irro11 Activo
Irro12 Pasivo
Irro13 Pasivo
Irro14 Activo
Irro15 Activo
Irro16 Activo
Irro17 Activo
Irro18 Activo
Irro19 Activo
Irro20 Activo
Irro21 Pasivo
Irro22 Pasivo
Irro23 Activo
Irro24 Activo
Irro25 Activo
Irro26 Activo
Irro27 Activo
Irro28 Activo
Irro29 Activo
Irro30 Activo
Irro31 Pasivo
Irro32 Pasivo
Irro33 Pasivo
Estado dominante de afecto
Irro34 Activo
Irro35 Activo Activo 31 69%
Irro36 Activo Pasivo 14 31%
Irro37 Pasivo TOTAL 45 100%
Irro38 Activo
Irro39 Pasivo
Irro40 Activo
Irro41 Activo
Irro42 Activo
Irro43 Activo
Irro44 Activo
Irro45 Activo

66
Dimensiones del ICA
Inclusión Control
Código PD Estado PD Estado
Irro1 8 Activo 9 Activo
Irro2 2 Activo 2 Activo
Irro3 8 Pasivo 7 Activo
Irro4 7 Activo 5 Activo
Irro5 6 Pasivo 3 Pasivo
Irro6 5 Activo 3 Pasivo
Irro7 6 Activo 5 Activo
Irro8 3 Activo 2 Activo
Irro9 4 Pasivo 5 Pasivo
Irro10 5 Activo 7 Activo
Irro11 6 Activo 3 Pasivo
Irro12 7 Pasivo 3 Activo
Irro13 4 Activo 6 Activo
Irro14 6 Activo 5 Pasivo
Irro15 8 Pasivo 5 Activo
Irro16 1 Activo 2 Activo
Irro17 8 Pasivo 3 Activo
Irro18 7 Activo 6 Activo
Irro19 8 Pasivo 7 Activo
Irro20 6 Pasivo 7 Pasivo
Irro21 3 Activo 5 Pasivo
Irro22 4 Activo 4 Pasivo
Irro23 8 Pasivo 4 Activo
Irro24 2 Activo 6 Pasivo
Irro25 4 Pasivo 4 Activo
Irro26 7 Activo 5 Activo
Irro27 4 Activo 1 Activo
Irro28 8 Pasivo 6 Activo
Irro29 4 Activo 1 Activo
Irro30 3 Activo 5 Activo
Irro31 8 Activo 3 Activo
Irro32 1 Pasivo 7 Activo
Irro33 3 Activo 4 Pasivo
Irro34 8 Activo 2 Activo
Irro35 7 Activo 5 Activo
Irro36 4 Activo 2 Activo
Irro37 2 Activo 4 Pasivo
Irro38 2 Activo 3 Activo
Irro39 1 Activo 3 Activo
Irro40 4 Activo 2 Pasivo
Irro41 6 Activo 4 Activo
Irro42 4 Activo 3 Pasivo
Irro43 2 Activo 2 Activo
Irro44 3 Activo 6 Pasivo
Irro45 3 Activo 5 Pasivo

67
Inclusión
Activo 33 73%
Pasivo 12 27%
Control
Activo 30 67%
Pasivo 15 33%

Niveles que evalúan las pruebas

Dependencia emocional
Afecto
Bajo 0-30 1-3
Bajo
Moderado 31-50 Moderado 4-7
Significativo 51-70 Alto 8-9
Alto 71-99

Variables

Dependencia Afecto

Media 72.9777778 Media 4.77777778


Error típico 3.52587676 Error típico 0.38123787
Mediana 80 Mediana 5
Moda 80 Moda 2
Desviación estándar 23.6523004 Desviación estándar 2.55742137
Varianza de la muestra 559.431313 Varianza de la muestra 6.54040404
Curtosis -0.74502125 Curtosis -1.13002119
Coeficiente de asimetría -0.69758473 Coeficiente de asimetría -0.03079138
Rango 84 Rango 9
Mínimo 15 Mínimo 0
Máximo 99 Máximo 9
Suma 3284 Suma 215
Cuenta 45 Cuenta 45

68
Tabla de significación y fiabilidad

IC
Rc ≥
Variables No. X Σ σX Е + − Fiabilidad 2.58 Significación
Dependencia
emocional 45 72.98 23.65 2.52 6.50 79.48 66.48 √ 28.96 √
Afecto 45 4.78 2.56 -0.62 -1.60 6.38 3.18 √ -7.71 X

Formulas estadísticas

Variable dependencia emocional

 Media aritmética

72.98

 Desviación típica

√ = 23.65

 Significación

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

Z= 2.58

 Error típico de la media

= = 2.52
√ √

 Encontrar la razón crítica

= 28.96

 Establecer la comparación de la razón critica con el nivel de confianza

= 2.58

69
 Fiabilidad

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

Z= 2.58

 Error típico de la media

= = 2.52
√ √

 Calcular el error muestral máximo

= 2.52 2.58 = 6.50

 Calcular el intervalo confidencial

72.98 + 6.50 = 79.48

72.98 - 6.50 = 66.48

Variable afecto

 Media aritmética

4.78

 Desviación típica

√ = 2.56

 Significación

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

Z= 2.58

 Error típico de la media

= = -0.62
√ √

70
 Encontrar la razón crítica

= -7.71

 Establecer la comparación de la razón critica con el nivel de confianza

= 2.58

 Fiabilidad

 Determinar el nivel de confianza del 99% con margen de error del 1% equivalente a 2.58

Z= 2.58

 Error típico de la media

= = -0.62
√ √

 Calcular el error muestral máximo

= -0.62 2.58 = 1.60

 Calcular el intervalo confidencial

4.78 + 1.60 = 6.38

4.78–1.60 = 3.18

71
Anexo III

Fichas técnicas

Inventario de dependencia emocional

Nombre de la prueba Inventario de Dependencia Emocional (IDE)

Autor Jesús Joel Aiquipa Tello

Objetivo Evaluar la dependencia emocional de una persona en el contexto


de su relación de pareja.

Factores Miedo a la ruptura, miedo a la intolerancia a la soledad, prioridad


de la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseo de
exclusividad, subordinación y sumisión, y deseo de control y
dominio.

Numero de ítems 49 ítems.

Administración Individual o colectiva.

Duración Se establece un límite de tiempo de 20 a 25 minutos.

Destinatarios Personas mayores de 18 años.

72
Cuestionario I.C.A.

Cuestionario I.C.A
Nombre de la prueba

Alejandro Aguirrezabal S. J.
Autor

Investigar tres dimensiones tendenciales de la personalidad,


importantes dentro del marco de la convivencia social, del grupo
Objetivo familiar, de trabajo o del grupo social formal, natural o convencional.

Inclusión, control y afecto.

Dimensiones

54 ítems.
Numero de ítems

Individual o colectiva.
Administración

Sin límite de tiempo.


Duración

Jóvenes y adultos en edad media y longeva.


Destinatarios

73

También podría gustarte