Está en la página 1de 38

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS 1

G O N Z Á L E Z RO D R Í G U E Z A N D R É S
F I S I OT E RA PI A 2 0 1
Índice del contenido
2
Sección 1 Sección 5
 Misión y visión institucional…………………………………………………………3  Octava sesión…………………………………………………………………………………24
 Curriculum………………………………………………………………………………...4  Novena sesión.……….……………………………………………………………………...25
 Valores……………………………………………………………………………………….5  Decima sesión……………………………………….……………………………………….26
 Carta de exposición de motivos…………………………………………………….6  Decima primer sesión…………………………….……………………………………….27
 Importancia de la fisioter.…………………………………………………………….7  Decima segunda sesión …………….…………………………………………………….28
Sección 2  Decima tercera sesión.…………………………………………………………………….29
 1 sesión.………….……………………………………………………………………….9 
er Decima cuarta sesión………………………………………………………………………31
 2da sesión..…………………………………………………………………………………..10 Decima quinta sesión……………………………………………………………………..33
 3er sesión……………………………………………………………………………………..11 Decima sexta sesión………………………………………………………………………..35
 4ta sesión…….……………………………………………………………………………..12
 5ta sesión…….……………………………………………………………………………..13 Sección 6
 6ta sesión……………………………………………………………………………….… 14
• Síntesis de aprendizaje……………………………………………………………………...37
 7ma sesión……………………………………………………………………………….…..15

Sección 3
 Practicas ………………….……………………………………………………………….17
 Tareas ……………………………………………………………………………………..18
 Evide…………………………………………………………………………………………19
Sección 4
 Síntesis de aprendizaje ………………………………………………………………21
 Evaluación y auto evaluación ……….……………………………………………22

2
Misión Visión
3
 La misión formativa de la Universidad La Universidad de Ecatepec, habrá de
de Ecatepec concibe a la ciencia y a la ser una Institución Educativa en todos
los niveles, que lleve la enseñanza a los
tecnología como producto del esfuerzo y lugares y en los tiempos que sean
la inteligencia del ser humano; por ello, demandados, para el desarrollo integral
sus funciones serán siempre de las comunidades a las que sirva. Sus
servicios serán financiados por las
encaminadas a promover en todos sus colegiaturas, y cualquier remanente
miembros, la calidad y la excelencia en habrá de aplicarse al crecimiento de la
la producción, adquisición y difusión de misma, para incorporar cada vez nuevos
aquellos conocimientos, habilidades, servicios y mejorar la calidad de los
mismos.
actitudes y destrezas propias y
definitivas de profesionistas líderes,
Su integración al sector educativo se
autocríticos y emprendedores, cuya hará a través de la franca cooperación
inserción productiva en la sociedad con las instancias educativas públicas.
contribuya responsablemente a la Con todas las instituciones educativas
elevación de los niveles de vida, al del país y del extranjero, así como con
las organizaciones que aglutinen a
desarrollo armónico de la comunidad y éstas.
al enaltecimiento de las libertades de
los individuos y su convivencia pacífica
en la sociedad.
Andrés
González
4

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mariscos ponte almeja l 2020-2021
Parrillero, Benjamin Franklin 229, Escandón II Secc,
Miguel Hidalgo, 06170 Ciudad de México, CDMX World trade center | 2017– 2019
Tareas: Auxiliar de cocina, Montecito 38, Nápoles, Benito
Preparación de alimentos en crudo
Juárez, 03810 Ciudad de México, CDMX
PERFIL parillero Tareas:
Cocinero con años de experiencia Italianni’s | 2019 – 2020 Venta de alimentos
Atencion al cliente
Capacidad de adaptarse según el Cocinero, Av. Central Mz 4 lote 2 fraccionamiento Preparacion de alimentos
tipo de cocina las americas, las americas, 55070 Ecatepec de
Morelos México
Solución de problemas en minutos.
Tareas:

Hornero
CONTACTO
HABILIDADES
Preparacion de alimentos frios
ventas +525534261878
Gestión de estrés
-Comunicación Andres_g1997@outlook.com
-Organización
Ecatepec de Morelos, México
-Iniciativa
-Trabajo en equipo
Valores
5

 Respeto: Mantener una sana convivencia con la profesora y mis compañeros atraves del respeto.
 Responsabilidad: Cumplir con mis tareas y trabajos en clase.
 Puntualidad: estar al margen del tiempo de la clase desde su inicio hasta que la profesora
indique su final .
 Empatía: comprender profundamente las situaciones personales y sociales todos los integrantes
de la clase, sin perder el enfoque de la clase.
 Disciplina: establecer límites y normas para el comportamiento de todos los participantes de la
clase.
 Humildad: sentir respeto hacia los demás, no infravalorar a nadie, no considerarse superior y
sobre todo, tener una actitud permanente de aprendizaje.
 Autonomía: Asumir mis responsabilidades como estudiante manteniendo mis deberes solo míos.
Carta de exposición
6
Ecatepec de Morelos, México, 10 de Junio 2022

Universidad Ecatepec

Respetada Licenciada Maribel Huerta Pedraza


Por medio de la presente le envió un cordial saludo y así mismo expongo mis motivos por los cuales me he
inclinado al estudio en fisioterapia.
Cabe destacar que ya tengo una licenciatura en gastronomía y a pesar de mi pasión por ella, por varias
cuestiones he decidido estudiar una vez más, ahora en el área de salud, puesto que en los últimos 2 años
tuve familiares con incidentes en los cuales se requería rehabilitación y que lamentablemente por darle la
importancia necesaria actualmente, tienen problemas por no atenderse adecuadamente y no darle la
importancia requerida.
Por ello he decidido orientar de forma correcta a todas aquellas personas que ignoran los beneficios de la
rehabilitación y sufren por no tratarse a tiempo.
A si mismo espero que con los conocimientos que vaya adquiriendo a lo largo de la carrera pueda ejercer en
el área deportiva y obtener grandes beneficios, no solo económicos.
Para finalizar me gustaría agradecerle que hasta el momento cada clase a sido impartida con mucha
profesionalidad y gran respeto para todos los participantes.

Agradezco su atención y mando un cordial saludo.


Atentamente: González Andrés
Importancia de la fisioterapia
7

Es el área de la salud que se encarga de fomentar, desarrollar, mantener y rehabilitar las


capacidades de movilidad y funcionalidad de las personas.

Es una medicina basada en la evidencia y sus tratamientos se desarrollan por medio del
ejercicio terapéutico y diferentes técnicas, siempre tras un diagnóstico especifico. El objetivo
principal de la fisioterapia es mejorar la calidad de vida mediante la prevención de lesiones y
una vez producidas, tratarlas y rehabilitarlas.

La importancia de la fisioterapia hoy en día se ha vuelto muy notable puesto que es uno de los
tratamientos más solicitados con respecto a los servicios sanitarios que prestan tanto
instituciones de salud públicas como privadas. Sin embargo, seguro que hay mucha gente que
no tiene claro qué trata esta disciplina y cómo nos puede beneficiar.
8

Sección 2
Primer sesión
9

25 de marzo del 2022

Primer clase:
Hoy conocimos a la profesora Maribel quien se asigno como nuestra profesora oficial de la materia
ya que una clase anterior se habría informado que seria un docente de nombre Pablo, mas sin
en cambio la profesora aclaro las cosas y nos informo que ella seria la docente de forma
definitiva, separo al grupo puesto que ya se había presentado con mis compañeros de nutrición,
de modo que los dejo retirarse para hablar con nosotros lo que ya había hablado con ellos e
informarnos su forma de trabajar, su experiencia y nos pidió presentaros para conocernos de
forma particular a cada uno de nosotros.
Después de esta pequeña dinámica nos informo que la evaluación seria 50% examen y 50%
portafolio de evidencias, además de que por participar en clase se nos aumentaría 1 decima en
evaluación.
Segunda sesión
10

30 de marzo del 2022


Trato digno: es una aceptación jurídica que se refiere al respeto irrestricto a la persona y su integridad, a
valorar igual todas las vidas humanas y todas las personas. El trato digno es un objetivo de los sistemas de
salud que la OMS expresa en su informe sobre la salud en el mundo 2000, mejorar el desempeño de los
sistemas de salud donde se definieron 8 dimensiones del trato digno.

4 de ellas orientadas a proteger a los derechos humanos Y a otras 4:


1.- trato respetuoso 1.- atención pronta
2.-comunicación 2.-acceso a redes
3.- autonomía 3.- calidad de instalaciones
4.-conficialidad/privacidad 4.-capacidad de elección

Comentario de la clase:
Hoy fue una clase teórica puesto que es la introducción a la materia y de todo lo que veremos en el
cuatrimestre, la profesora nos mostro y nos explico cada parte de las diapositivas y solo fuimos tomando nota de
lo que creíamos más relevante .

Al final nos dejo de tarea un resumen de una lectura que nos envió para resumir y sacar los puntos mas
importantes
Tercera sesión
11

01 de junio del 2022


LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD
La atención a la salud digna tiene 3 componentes: la atención técnica, el manejo de la relación interpersonal, y
el ambienté en el que se lleva acabo el proceso de atención.
La evaluación de cada uno de estos aspectos permite estimar la calidad de atención brindada, siempre y cuando
se tomen en consideración las características especificas del país en que se da atención al paciente.
De cultura a cultura cambian las normas de adecuación y la disponibilidad de recursos, las preferencias de la
gente, y sus creencias, y consecuentemente deben cambiar los criterios para evaluar la calidad de atención.
Una vez definidos estos criterios, garantizar la calidad depende del diseño de un sistema adecuado a las
particularidades de cada caso, y de la monitoria eficiente del desempeño de este sistema.

Comentario de la clase: hoy platicamos acerca de la lectura y el ensayo de la dimensión internacional de


la evaluación y garantía de la calidad, también debatimos acerca de 2 casos hipotéticos sobre un
nutriólogo y un fisioterapeuta , cada uno en situaciones complicadas y cual seria nuestra reacción en su
lugar.
Cuarta sesión
12
06 de junio del 2022
TRATO DIGNO AL PACIENTE
Elementos del trato digno: Información:
1.-Trato humanitario 1.-Que el medico se explique con la verdad
2.-Sin discriminación 2.-Información a los familiares
3.-Empatía 3.-Información completa
4.-evitar el parientalismo 4.-Información continua
5.-Considerarlos de manera integral, no como enfermedad 5.-Comprensible
6.-Confidelidad

Compromiso: Atención oportuna:


1.-Puntualidad 1.-Posibilidad de ser atendido cuando se requiere
2.-Identificarse 2.- Tener acceso a las prestaciones que necesita
3.-Grado que domine 3.-Tiempos razonables
4.-Cumplimiento

Comentario de la clase: hoy vimos todos los elementos requeridos para el trato digno, visto desde el personal
de salud a paciente y del paciente al personal de salud.
También realizamos un análisis FODA de nosotros como futuros profesionistas que competirán no solo con
sus compañeros de clase, si no también con los demás profesionales que hay y que habrán en futuro.
Quinta sesión
13
08 de junio del 2022
ANALISIS DE CASO
La clase la profesora nos mostro una serie de videos en los cuales se muestra la falta de trato digno:

1: El primero observamos una enfermera que al parecer actuó de modo racial y quiso obligar al paciente a cosas
innecesarias
2:Vemos a un terapeuta maltratando a su paciente menor de edad con autismo
3:Agreción en tiempos de COVID al personal de salud por parte de la familia de uno de los casos de muerte por
COVID.
4:Vemos a un medico con poca falta de empatía y con un sentimiento de superioridad con un pasante.

Comentario de la clase: en lo personal yo me incline en el segundo caso puesto que para mi resultaba más
fácil, ya que no hay un modo de defender al supuesto terapeuta, ya que es un claro abuso sin que el menor
pueda comprender lo que sucede, además de que es una persona menor de edad con un problema mental
grave que es el autismo, por lo que no veo justificación alguna en su actuar.
Sexta sesión
14
13 de junio del 2022
Presentación de los análisis de casos:
Hoy varios equipos presentamos nuestro análisis de caso desde nuestro punto de vista, argumentando también en
los análisis de casos de los otros equipos cuestionando por el “porque” de sus análisis, como justificaban su
postura y de donde tomaban sus argumentos.
El primer equipo al igual que el mío expuso su análisis sobre el terapeuta y el niño con autismo.
El segundo expuso sobre el caso de racismo.
El tercer equipo en donde expusimos sobre el caso de el terapeuta, y encontramos que hay grandes dudas en este
caso que se requieren para analizarlo todo a mayor profundidad y que hay muchas irregularidades que
pueden dar causar que llegue a haber más afectados.
El cuarto equipo hablo sobre el caso de racismo al igual que el segundo equipo.
El quinto y ultimo equipo del día fue el único que hablo sobre el caso de los trabajadores de salud y los
familiares de un caso de muerte por COVID, caso muy difícil pues son muchas normas y personas que se
necesitan involucrar en el caso para determinar el actuar de todos.

Para mi fue una clase muy interesante y bastante difícil pues todos tenemos puntos de vista diferentes.
Séptima sesión
15

15 de junio del 2022


Hoy en la ultima clase vimos lo que fue a 2 últimos equipos exponer sus casos sobre videos un poco más difíciles
de comprender puesto fueron videos que vieron por cuenta propia y no en la clase, y la verdad no comprendí
mucho solo que el primero nos hablaron sobre un caso de muerte por fallas en un embarazo y el segundo por
con procedimiento doloroso durante un parto complicado.
Después de procedimos a realizar un ensayo sobre algún tema referente al sistema de salud en México.
Yo escogí el tema de acceso universal a servicios de salud
En este tema abordamos si el acceso universal a servicios de salud es un problema publico o área de
oportunidad, y por lo que pude comprender es más un problema de salud publico, pues resulta insuficiente,
ineficiente, desesperado y afectado por la corrupción. Dentro de las causas también existe la
descentralización, el acceso limitado y acceso parcial de medicamentos, por lo que hay una baja cobertura,
incremento en el gasto de servicios médicos y medicamentos, y un incremento en el costo y deiciencias eb¿n
el abastecimiento de medicamentos.
Sección 3
16
Practicas
17
Tareas
18
Evidencias
19
Sección 4
20
Síntesis de aprendizaje
21

15 de junio del 2022


La materia de trato digno es muy complicada de aplicar ya que es muy difícil brindar siempre un trato digno a
cada persona ya que todas las personas son muy distintas unas de otras, y tratar de lograr un trato digno con
cada uno se vuelve una tarea muy difícil y casi imposible, pues todos tenemos puntos de vista muy distintos
lo que uno les parece bien o normal otros lo pueden llegar percibir mal o invasivo.
Hablar de trato digno es muy difícil por que la gente cree que como pacientes todos lo merecen, mas no piensan
que el medico o las personas de servicio de salud no lo merecen, se vuelven egoístas y piensa que solo están
para ser atendidos y pierden empatía a todos los que conforman el sistema de salud.
Gran clase mucho que pensar y participar.
Evaluación y autoevaluación
22

16 DE JUNIO DEL 2022


 Evaluación: Gran docente a pesar de ser una materia complicada, sabe desenvolver los temas y
hacerlos comprender para un mejor entendimiento en general, fomenta mucho la participación
de todos los integrantes de la materia

 Autoevaluación: creo ser un buen alumno, intento cumplir con todo lo solicitado y siempre que
tengo la oportunidad y siento seguridad participo en clase.
Sección 5
23
Octava sesión
24
22 de junio del 2022
El día de hoy hicimos una dinámica acerca de sobreros de colores en donde hicimos una critica al sistema de
salud en México según un el color del sobrero te tocaba criticar ya sea de manera, positiva, emocional,
negativa, realista, etc.
A mi equipo y a mi nos toco criticar de manera emocional y cada uno lo hizo a su modo.
 Erik Uriel Sánchez:
me enorgullece que el sistema de salud en México respecto a las vacunas sea el más eficiente entre muchos
países ya que contamos con una cartilla de vacunación gratuitas y además de campas de vacunación. Al
mismo tiempo me decepciona y me entristece que el mexicano promedio no sea capaz de aprovechar estos
recursos.
 Allison Senteno Arriaga:
A mi en lo personal me molesta que la salud en México se rija por el dinero y posición social, cuando se supone
es un derecho
 Andrés González Rodríguez:
A mi me estresa que la corrupción sea tan grade y que los funcionarios que nos rigen sean tan ambiosos que
han logrado infectar el sistema de salud y por ello el sistema de salud sea pésimo.
 Natalia Rodríguez Martínez:
Yo igual que mis compañeros opino que no es correcto el sistema de salud tanto en escases de insumos como en
escases de humanidad pues están los hospitales totalmente abandonados y con creencias cosa que ni en los
peores veterinarios es posibles. Siempre se recibe un mal trato y nunca podemos gozar de ese “libre derecho”
Novena sesión
25

27 de junio del 2022


Durante esta novena sesión no puede asistir ya que fui a realizarme mi prueba COVID que la universidad nos
solicito para poder ingresar a las instalaciones y como yo presentaba síntomas me realice la prueba y
lamentablemente salí positivo, sin embargo hablando con mi compañeros me entere que la actividad que se
realizo fue un debate tomando de referencia la actividad anterior de los sobreros de colores, en donde cada
equipo defendió y debatió según el color que se le asigno, ya que este debate fue hecho para hacernos ver
desde diferentes puntos de vista lo que es el sistema de salud en México.
En conclusión siento que son temas que hay que platicar mas y hacer mas difusión para que más gente pueda
apoyar a que mejore el sistema, que se les brinde un mejor servicio y puedan ejercer su derecho a una trato
digno en atención a su salud .
Decima sesión
26

29 de junio del 2022


Para ser sincero aquí me perdí mucho ya que tampoco pude asistir debido a que en el trabajo me solicitaron mi
incapacidad y por cuestiones de tiempo tuve que ir en el tiempo de la clase lo cual se me complico
demasiado y esta vez no comprendí que se vio ni que trato la clase. Ofrezco una disculpa y espero el resto de
mi portafolio sirva de evidencia para ver lo que aprendí en clase.
Decima primer sesión
27

4 de julio del 2022


Durante esta sesión vimos lo que es un modelo sectoral de monitoreo para la gestión de calidad.
Que es prácticamente hacer una recopilación de datos atreves de encuestas dirigidas a todo el publico en general
y ver cuales son los resultados tanto negativos como positivos del sistema de salud en general, ya sea publico
o privado.
Tenemos modelos de gestión desde 1994 que han ido evolucionando según las necesidades del público y lo que se
quiere obtener de ello.
Después proseguimos a realizar una encuesta a todo publico que encontrábamos en la calle para saber nosotros
que es lo que opinan acerca de sistema de salud y cual es el trato que les brindan.
Sinceramente poca gente se animo a siquiera a hacernos caso ya que no les importa y desde ahí me di cuenta
que el sistema de salud en México también es muy influido por la población ya que la mayoría no le da la
importancia o si quiera se pone a analizar la situación que vivos con respecto.
La verdad es una tristeza que no se tomen ni siquiera 2 segundos a escuchar algo tan importante que tiene que
ver con sus derechos,
Decima segunda sesión
28

6 de julio del 2022


Durante esta sesión le dimos continuidad a lo que fueron las entrevistas de la clase pasadas con la diferencia que
estas preguntas son un poco mas a detalle y que nos apoyamos mucho en el personal escolar que nos brindo
un poco de su tiempo para respondernos.
Gracias a ello me di cuenta que mucha gente recurre a lo que es el sistema privado ya que el trato y el servicio
es mucho mejor que en el publico , por lo mismo que en el sector privado se requiere dar la mejor atención
ya que es un negocio, mientras que en la publica parece no importarles ya que sin importar el trato que
brinden ellos seguirán con su trabajo habitual.
Tomando esto de referencia la profesora nos pido realizar una representación individual de cómo es que se debe
realizar un trato digo y el profesionalismo.
Decima tercera sesión
29

11 de julio del 2022


Empezamos con las presentaciones:
Eduardo:
Mi compañero Eduardo hizo una representación de una persona que sufría de lo que es un ligamento cruzado en
la parte anterior de la pierna, en lo personal me pareció que para ser el primero de los alumnos en pasar lo
hizo bien ya que se presento, toma signos y mantuvo una buena postura, claro que tuvo algunos detalles con
el hecho de que al momento de mover al “paciente” fue un poco brusco pero no era que lo hiciera con esa
inatención supongo que es por que nos falta mucha practica para saber como mover a nuestro paciente pero
en general me pareció una buena representación.
Jessica:
Mi compañera y yo hicimos una representación mas enfocada a un trato igualitario, ya que le representación era
sobre un albañil que sin importar su profesión se le dio un trato digno e igualitario como cualquier persona
normal, se le tomo un diagnostico, se le realizaron preguntas de rutina y se palpo para poder verificar que
método se utilizaría y si era de comodidad para el paciente
30
Ximena:
Me parece que fue una representación improvisada ya que era el turno de otra compañera sin embargo hicieron
un cambio de ultima hora y ella improviso una consulta de nutrición en donde hubo una postura 100%
profesional. Fue muy buena para ser improvisada y bastante completa.
Melanie:
Mi compañera Melanie hizo su representación acerca de una mamá y su bebé con un malestar de gripe, creo que
fue bastante difícil al final comprender su representación pues fue interrumpida para aclara que era acerca
de la rama que estudiamos y no el trato digno en general, pero me gusto que estuviera preparada y llevara
material para su representación. Y por lo poco que comprendí me gusto.
Decima cuarta sesión
31

13 de julio del 2022


Nohemí:
La representación de mi compañera Nohemí trato sobre un dolor en la rodilla, lo que no me pareció tan gran
idea, siento que le hizo falta más compromiso y escoger mejor a sus compañeros de apoyo, ya que también no
se tomaron las cosas enserio y se ve reflejado es su representación. En mi opinión falto preparase y ser
comprometidos con el trabajo.
Gabriel:
En el caso de mi compañero Gabriel me pareció muy bueno, bastante preparado en cuestión del material, fue una
consulta simple de nutrición, pero siento que no se enfoco lo suficiente a lo que es un trato digno, se perdio
esa parte y fue bastante simple al final.
32
 Mi representación:
En mi representación interpretamos más el profesionalismo y la postura que tenemos que tener como
fisioterapeutas, que a pesar de que las personas se tomen una postura pesada y agresiva, hay que mantener la
postura y brindar una consulta con profesionalismo. También con esta representación queríamos mostrar que
no hay un trato digno para el profesional, que muchas veces la gente no da el respeto al profesional y la
gente cree que solo estamos para servirles y no como otra persona igual que ellos.
 Dorian:
En este caso mi compañero Dorian realizó lo que a mi parecer fue la mejor interpretación que hubo ya que fue
una consulta de un nutriólogo en donde surgieron muchas dudas y muy preparo las resolvió, me parece que
dorian es uno de mis compañeros mejor preparados en su carrera hablando de forma general, fue una gran
representación muy completa y bien hecha.
Decima quinta sesión
33

18 DE JULIO DEL 2022


Armando:
Para la representación de mi compañero Armado actuaron sobre una mujer con un problema en el tobillo el
explico perfectamente lo que se trataba y como solucionarlo de modo en que su paciente entendiera, no fue
una representación muy complicad, pero estuvo bien hecha y entendible, hizo falta remarcar mas el trato
digno y hacer una representación un poco mas enfocada a ello.
Allison:
Hizo una representación en donde una persona acude a ella para ganar lo que es masa muscular y para su dieta
era necesario conocer su estilo de vida y mayormente su objetivo por ganar esa masa muscular, me pareció
bastante profesional, hubo material, y alternativas en los alimentos a consumir por economía y no saturar de
los mismos alimentos.
34
 Francisco:
A decir verdad fue una representación que en lo personal dejo mucho que desear ya que mi compañero no se
tomo enserio lo que tenia que hacer, jugo mucho, y a pesar de que mis compañeros que lo apoyaron se
mantuvieron bien dentro de la representación el no mostro compromiso y fue bastante decepcionante ver su
representación.
 Denise:
Esta fue una representación muy similar a la mía ya que habla de la postura que hay que mantener a pesar de
las agresiones que muchas veces hay por parte de los pacientes hacia el profesional y que hay que convencer
al paciente que lo que estamos haciendo es por su salud y que necesita de nuestra ayuda para poder
mantener una vida de calidad, me gusto mucho ya que mi compañera Ximena que fue quien la apoyo se
tomo muy enserio su papel actuó muy bien, para mi su apoyo fue de gran ayuda a su representación.
Decima sexta sesión
35

20 de julio del 2022


 Paola:
Me gusto fue bastante segura, conto con el material y atendió de manera correcta a su paciente, mas el
problema fue que no supo dar una diagnostico acertado, falto palpar a su paciente para ser precisa y poder
brindar de una forma adecuada a lo que es el trato digo.

 Carlos:
Me parece que fue de la mejores representaciones ya que Carlos tiene bastante conocimiento en el campo y tiene
mucha experiencia metió mucho material, manejo un lenguaje bastante profesional y abarco bastante tiempo
para dar una buena representación, el único de detalle fue que a mi parecer le hizo falta una mayor tono de
voz, pero de ahí en fuera todo me pareció perfecto.
36
 Naomi:
Su representación fue sobre un futbolista con una lesión en el tobillo que requería que se le atendiera lo mas
pronto posible par poder regresar a jugar, pero fue necesario que le indicaran que necesita ser paciente y
esperar por mínimo 2 meses para jugar, fue una representación bastante buena pero siento que fue demasiado
sencilla y corta.
 Angelica:
A mi parecer fue una representación muy buena ya que a mi compañera angélica le cuesta mucho trabajo en
general las actividades y la escuela y aun así lo hizo mejor que muchos compañeros y no se rindió, tuvo
algunos detalles pero por lo mismo que le cuesta trabajo comprendo que no le fue nada fácil.
Sección 6
37
Síntesis de aprendizaje
38

Creo que este parcial estuvo más enfocado a ser


practicas y ejemplos de que es un trato digno , no
fue tanta teoría y creo que a muchos de nosotros
nos ayudara al momento de enfrentarnos al
mundo laboral y competir contra mucho
compañeros y lograr destacar entre los mejores

Auto evaluación Evaluación


Siento que me hizo falta mucho compromiso, a decir Como siempre la maestra dio retroalimentaciones e
verdad entre a trabajar y no es pretexto, no he hizo mención en múltiples ocasiones los objetivos
aprendido a dividir bien mi tiempo y mostrar más de este parcial, siento que a pesar de no ser un
mi capacidad en la escuela y en el trabajo. buen grupo ha mantenido una gran postura y
Entiendo bien de que hablamos e intento ir al profesionalismo
corriente en los temas. Creo aspirar máximo a un
8

También podría gustarte