Está en la página 1de 1

Buenas tardes a todos, con el gusto de saludarles y saber que se encuentran bien de

salud. Por este medio me dirijo a ustedes con respeto para emitir mi opinión referente al
cuestionamiento que nos plantea el Doctor en educación Samuel López Olvera.
Hermenéuticamente considero que en la filosofía es el conjunto de reflexiones sobre la
esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre
el hombre y el universo, una gran aportación que nos ha brindado es el idealismo sobre la
necesidad de dos elementos como puntos básicos en el saber filosófico, (Saboreas y
admirar), ontológicamente es el amor al saber y la pasión por comprender.
Por otro lado, la educación es Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual,
moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de
la sociedad a la que pertenecen, Partiendo de que la filosofía de la educación es la
disciplina académica cuyo objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su
amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-
aprendizaje.
¿Cuál es el punto de referencia común en estas dos ciencias?
En base al idealismo de los conceptos arriba mencionados podemos decir entonces que
la filosofía es la teoría y la educación es el huésped de la práctica, la filosofía de la
educación tiene una similitud con la filosofía porque utiliza sus métodos es decir que
cuestiona, investiga y opina sobre las teorías generales de la educación, la filosofía de la
educación se pueden estudiar y analizar de manera individual pero existe una estrecha
relación entre ellas la primera desde su carácter de ciencia y la segunda desde su
conceptualización como proceso qué pretende el desarrollo integral del ser humano., es
por ello que la educación es el proceso de socialización y aprendizaje, encaminado al
desarrollo intelectual y ético de una persona.
El intelectualismo de la filosofía nos sirve para comprender los caminos que toma el
pensamiento, mientras que la importancia de la filosofía es la que nos permite pensar los
dilemas del ser humano, es la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando
y sobre todo el modo en que estamos pensando.

Bibliografía
Moore, T. W. (1987). Introducción a la filosofia de la Educación. México. D. F.: Trillas.

También podría gustarte