Está en la página 1de 54

DERECHO DEL COMERCIO

EXTERIOR
PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y
LA POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA
RD
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
¿ Qué entendemos por Integración
Económica?
 Se trata esencialmente de hacer de varios mercados un solo mercado, de
hacer de varias economías una sola economía. La integración puede ser
parcial o total.

 Es un instrumento que ayuda en la solución de los problemas básicos de


desequilibrio externo, para ello se requiere liberalizar el comercio, abrir
nuevos horizontes a la inversión, a la especialización y la complementación
industriales y agrícolas.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Teoría de la Integración Económica
del economista húngaro Bela
Belassa (Etapas)

1. ZONA DE LIBRE COMERCIO


2. UNIÓN ADUANERA
3. MERCADO COMÚN
4. UNIÓN ECONÓMICA
5. COMUNIDAD ECONÓMICA
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMERCIAL

i. Zona de Libre Comercio (Tratados de Libre Comercio)

En este proceso los países se ponen de acuerdo para eliminar total o


parcialmente los derechos de aduana (aranceles) y las
restricciones (permisos, precios, cuotas, etc), a fin de que los bienes y
servicios ¨originarios¨ de cualquiera de los países firmantes puedan
circular libremente en cualquiera de los demás países firmantes. Puede
ser unilateral, multilateral o regional.

Ej. Tratado de Libre Comercio del Norte (TLCAN, suscrito


entre los Estados Unidos de América, México y Canadá).

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,


Centroamérica y República Dominica (DR-CAFTA).
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
II. Unión Aduanera:

En esta etapa los países signatarios además de permitir la


libre circulación de los bienes, establecen una tarifa
arancelaria común, de modo tal que cualquiera país
¨No¨ signatario del Acuerdo que quiera vender en los
países firmantes está sujeto al mismo tipo y monto de
gravamen.
Supone un arancel externo común y la libre
circulación interna de productos y de factores de
producción.

Ej . La Comunidad Andina
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
III. Mercado Común:

Es el acuerdo entre dos o varios países para


eliminar todas las barreras que impiden la
libre circulación de todos los factores
productivos: bienes y servicios, capitales y
trabajadores, en otras palabras, suprime todas las
restricciones arancelarias y cuantitativas al comercio
recíproco.
Crea organismos de carácter supranacional.

Ej. Mercosur y Mercado Común Centroamericano.


DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
IV. Unión Económica:

Además de liberarse el movimiento de bienes y


servicios, capitales y personas, de crearse una tarifa
externa común, se armonizan las políticas
económicas de los países tanto económicas como
socio-laborales, educativas y culturales, con el
objetivo de aprovechar eficaz y equitativamente el nuevo
espacio económico a un 100%

Ej. La Unión Europea, la cual cuenta hasta con una moneda


común entre la mayoría de sus miembros (Euro)
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
V. Comunidad Económica:

Es la etapa final de un proceso de integración, en la que no sólo


se armonizan las políticas sociales y económicas, sino
que prácticamente se unifican muchos aspectos,
particularmente los monetarios y fiscales, a la vez que se
instituyen verdaderas autoridades supranacionales cuyas
decisiones son obligatorias para todos los Estados Miembros ;
las decisiones se toman en función de los intereses de la región,
no por intereses individuales de cada Estado.

Ej. La UE, tiene el Euro, crea Tribunal de Justicia Europeo


(Reglamentos, Directivas), Parlamento Europeo, entre otros.
Es el modelo de integración económica nivel mundial.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

 MODELOS DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA REGIONAL
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 COMUNIDAD EUROPEA (CE) Y
UNIÓN EUROPEA (UE)

UE
CE TRATADO DE MAASTRICH (1992), crea 3
pilares fundamentales
DERECHO COMUNITARIO : 1) Derecho Comunitario
TRATADO DE ROMA 1957, 2) El Área de Justicia e Interior, a través del
Crea la Comunidad Económica cual se pretende una cooperación entre los
Europea. gobiernos europeos en las materias de
El Derecho comunitario tiene justicia, lucha contra la criminalidad, trafico
¨efecto directo¨. de drogas, de Interior, inmigración, etc.
3) La Política Exterior y de Seguridad
Las normas internas de los Común (PESC), Se trata simplemente que
Miembros no pueden ir en contra los distintos países de la UE actúen con una
de sus principios. sola voz en el concierto internacional.
 UE abarca temas intergubernamentales más
allá del Der Comunitario.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

 DERECHO COMUNITARIO
 Las libertades de circulación que conforman el mercado
único, que son:
 Libre circulación de mercancías
 Libre circulación de personas
 Libre circulación de trabajadores
 Derechos de establecimiento y libre prestación de servicios;
y son estas las normas que tiene “efecto directo”.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 POLÍTICA COMERCIAL COMÚN (CE)

TRATADO DE ROMA
1957
Art. 113
¨Competencia exclusiva de las instituciones comunitarias,
en concreto de la Comisión y del Consejo, para
modificaciones arancelarias, celebración de
acuerdos comerciales y arancelarios, medidas de
liberalización, políticas de exportación, así como
las medidas de protección comerciales, entre ellas las
que deban adoptarse en caso de dumping y
subvenciones¨
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

TRATADO DE MAASTRICH
1992
No modifica el Art.113, pero le cambia la numeración, y
pasa a ser Art. 130 y se le agrega un apartado 5º, que
dice: “El Consejo, por unanimidad, a propuesta de la
Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo,
podrá ampliar la aplicación de los apartados 1 a 4
a las negociaciones y acuerdos internacionales
sobre servicios y propiedad intelectual en la
medida en que no estén cubiertos por dichos
apartados”
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

¨TRATADO DE AMSTERDAM¨

¨TRATADO DE NIZA, ART. 133¨


La política comercial común se basará en principios uniformes,
particularmente por lo que se refiere a las modificaciones arancelarias, la
celebración de acuerdos arancelarios y comerciales, la consecución de la
uniformidad de las medidas de liberalización, la política de exportación,
así como las medidas de protección comercial, y, entre ellas, las que deban
adoptarse en caso de dumping y subvenciones.
2. Para la ejecución de esta política comercial común, la Comisión
presentará propuestas al Consejo.
3. En el caso de que deban negociarse acuerdos con uno o
varios Estados u organizaciones internacionales, la Comisión
presentará recomendaciones al Consejo, que la
autorizará para iniciar las negociaciones necesarias.
4. En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el presente artículo,
el Consejo decidirá por mayoría cualificada.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 En cuanto a la Teoría de Balassa y Viner, constituye una Unión Económica, más allá de la
Unión Aduanera, crea órgano supranacional al que transfieren soberanía (Consejo y Comisión).

 Paralelismo entre Derecho Comunitario y Derecho Interno (competencias internas y


competencias externas).

 Conclusiones:
 La Competencia exclusiva de la CE sigue residiendo sólo para mercancías.
Esto supone en primera instancia el establecimiento de un arancel común frente a terceros y la
desaparición de cualquier arancel impuesto o medida equivalente en el tráfico interno.
Inicialmente en el Tratado de Roma hubo de establecerse un periodo transitorio para alcanzar
este objetivo (creación de un solo arancel y eliminación de las barreras arancelarias internas).
 Para servicios y propiedad intelectual hay muchos problemas, pero algunas cosas si están claras:
 2.1. Para servicios esta claro que la modalidad de la letra a) del Art. 1.2 del GATS si
es competencia exclusiva de la CE. El problema son las otras tres modalidades y además los
servicios audiovisuales, culturales, etc. donde no existe competencia exclusiva de la CE.
 2.2. Y para los derechos de propiedad intelectual, en principio y puesto que no hay armonización
y no se han ejercitado poderes, la competencia no es exclusiva, con la única excepción del
Reglamento 3842/86 “prohibición del despacho a libre práctica de mercancías con
usurpación de marca” .
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

MERCADO COMÚN
SURAMERICANO
(MERCOSUR)
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MERCOSUR

 1985: Brasil y Argentina inician el proceso de integración en


la ¨Declaración de Foz de Iguazú¨, el cual creó un
programa de integración y cooperación económica.

 1988: El programa fue reemplazado por el Tratado de


Integración, Cooperación y Desarrollo (TICD). La
herramienta principal del TICD sería la rebaja arancelaria
generalizada, lineal y automática para todo tipo de producto.
Esto implicaba la libre circulación, un arancel externo común,
convergencia y coordinación política y armonización legal.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

 1990: Argentina (Presidente Carlos Menem) y Brasil


(Fernando Collor de Mello), reemplazaron el TICD por
el Acuerdo de Complementación No. 14, que es el
núcleo del posterior ¨Tratado de Asunción¨, el cual
incorporó a Paraguay y Uruguay, dando inicio al
Mercosur.

 1994: Definición de la estructura institucional del


Mercosur a través de Protocolos (Ouro Preto es el
más importante)
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 PUNTOS PRINCIPALES DEL TRATADO DE ASUNCIÓN

1. Reducción generalizada de aranceles para el comercio dentro del


esquema.
2. Coordinación de políticas macroeconómicas.
3. Establecimiento de un arancel externo común a fin de aumentar la
competitividad de los socios.
4. Desarrollo de Acuerdos Sectoriales para optimizar el uso y
movilidad de los factores.
5. Creación de Instituciones para la solución de controversias
comerciales.
6. Creación de un Consejo de Mercado Común (Institución Suprema
compuesta por Ministros de Relaciones Exteriores y los de Economía).
7. Creación del Grupo de Mercado Común (Órgano ejecutivo del
Mercosur, que le corresponderían funciones de vigilia para el
cumplimiento del Tratado. Adicionalmente se crea la Secretaría
Administrativa del Grupo Mercado Común y una Comisión
Parlamentaria Conjunta.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 PROTOCOLOS VIGENTES PARA LOS 4 MIEMBROS (REFORMA OURO
PRETO )

 Protocolo de las Leñas de 1992 para la Cooperación y Asistencia


Jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa.
 Protocolo de Buenos Aires de 1994 sobre Jurisdicción Internacional en
materia contractual.
 Protocolo de 1994 sobre Integración Educativa y reconocimiento de
Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio No técnico.}
 Protocolo de Ouro Preto de 1994 sobre la Estructura Institucional del
Mercosur.
 Protocolo de 1994 sobre Medidas Cautelares
 Protocolo de 1996 sobre la Asistencia Jurídica Mutua de asuntos penales.
 Protocolo de Olivos de 2002 para la Solución de Controversias en el
Mercosur.
 Protocolo de Asunción de 2005 sobre compromisos con la promoción y
protección de los derechos humanos en el Mercosur.
 Protocolo de 2005 constitutivo del Parlamento del Mercosur.
DERECHO DEL COMERCIO
EXGTERIOR
 Reflexiones sobre el Mercosur

 Ninguno de los instrumentos utilizados para mejorar el


esquema o la ampliación de sus atribuciones incluyó el
tópico del comercio sectorial de bienes.

 Si bien ha sido considerado el caso más exitoso de


integración en AL, es importante destacar que se trata de
una región con una larga trayectoria integracionista en el
discurso político, pero de pocas realizaciones concretas.

 El avance institucional del Mercosur se ha realizado


descuidando las metas originales de interdependencia e
integración en la economía mundial.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Estudios revelan que el Mercosur no ha logrado aumentar la
integración de los países miembros como se esperaba, ni de
apertura internacional.

 Argentina y Brasil mejoraron sus posiciones intrazonas,


mientras que Uruguay y Paraguay mejoraron sus
exportaciones extrazona.

 Permanecen muchas perforaciones al Arancel Externo


Común (AEC), reducido % de arancel está armonizado.

 Aún existen muchas Barreras No Arancelarias (BNA),


incluyendo precios regulados, licencias de importación, cuota,
estándares técnicos y restricciones voluntarias a las
exportaciones.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 No se puede indicar que el Mercosur haya
tenido efecto directo en la diversificación
intrazona, se observa que no logró convertirse en
una plataforma para la inserción diversificada de
sus socios en el comercio internacional.

 Se destaca la relación comercial fortalecida entre


Argentina y Brasil (sector automotriz).

 Asimetrías existentes en el Mercosur respecto de


la relación entre sus Miembros (tamaño,
territorio, población y PIB).
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Respecto a mejoras de competitividad : Argentina y Brasil
han perdido ventajas comparativas, distinto a Paraguay-
Uruguay que sí presentan una continua mejoría.

 Uno de los principales errores del proceso de integración


fue darle como dependencia de su éxito la voluntad política.

 Su óptica top down, fue concebida desde el plano jurídico


general, y se esperó que aquello derivase en integración
comercial sectorial; esto no ocurrió, lo que implica la
necesaria reorientación de las iniciativas integracionistas
regionales.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
• Un organismo internacional, conformado por los doce países de la región suramericana:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname,
Uruguay y Venezuela.

 Su objetivo es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y


político, respetando la realidad de cada nación.

 Tiene como desafío eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social,
aumentar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías
existentes, considerando la soberanía e independencia de los Estados.

 Es una organización que puede contribuir a promover la integración, pero no es


una organización de integración stricto sensu. No lo es desde el punto de vista
económico, porque no responde a los modelos que conocemos —preferencias
aduaneras, zonas de libre comercio, unión aduanera o mercado interior—, y tampoco lo
es desde el punto de vista político y jurídico, pues UNASUR no supone la atribución
de competencias soberanas a órganos comunes, ni a éstos se les han dado competencias
para adoptar un derecho común.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
Logros del UNASUR (análisis del experto José Ant. Sanahuja):

 El primer logro de este nuevo regionalismo post-liberal y en particular de


UNASUR ha sido su capacidad de atemperar y, en ocasiones,
neutralizar conflictos bilaterales y subregionales de una región que
ha estado y está todavía, en algunos aspectos, muy dividida. En
particular, cabe destacar el caso de la conflictividad entre Colombia, Venezuela y
Ecuador, en relación a la actuación de grupos armados y las represalias de un
Estado sobre territorio de otro Estado.

 El segundo logro es la capacidad de UNASUR en la gestión de crisis de


naturaleza política, como ilustra su intervención en la crisis que vivía Bolivia
en el mes de agosto de 2008, en la “Cumbre de la Moneda”, en Santiago de
Chile.

 El tercer logro se destacaba la cooperación funcional a través de los


llamado Consejos. Es bien conocida la experiencia del que probablemente sea
el más desarrollado de ellos, el Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), pero
también se está dando en otros ámbitos como la asistencia electoral, la salud, o
la infraestructura regional.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
OTROS

 Del UNASUR se puede evaluar otros logros como son la


creación y puesta en funcionamiento del Banco Sur y
Petrosur.

 El Banco del Sur es un fondo monetario, banco de desarrollo


y organización prestamista cuyo convenio constitutivo fue
firmando el 26 de septiembre de 2009.

 Los Presidentes de Ecuador, Brasil y Colombia, abogan por


la concretización de proyectos, y pasar de la retórica
a acciones reales (acuerdos de infraestructura, petroleras
y mayor celeridad en las Resoluciones.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
ALCA
 El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es un acuerdo propuesto entre
todos los países de América, excepto Cuba. La idea del ALCA fue creada en diciembre de
1994 en la primera Cumbre de las América en Miami.
 En principio, el ALCA iba a brindar "acceso de mercado gratuito a bienes y servicios para
todo el continente", de acuerdo con la Organización de Estados Americanos y al Banco de
Desarrollo Interamericano. La meta del ALCA era unir las economías de todos los
niveles, en desarrollo y desarrolladas, en un mercado interdependiente y
abierto.

 En la segunda Cumbre en Chile, cuatro años después, la idea pasó a la etapa de planificación
cuando comenzaron las negociaciones para lograr un área de comercio libre en todo el
hemisferio, de acuerdo a Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá. Sin
embargo, las negociaciones del ALCA nunca fueron exitosas y la fecha límite del
1 de enero de 2005 para su establecimiento nunca se cumplió.

 Oposición de países como : Venezuela, Brasil, Argentina (Reclamos basados en trato


igualitario, sin considerar las condiciones diferenciadas entre Estados de AL; renuencia EU
eliminar subvenciones agrícolas, entre otros).
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

MERCADO COMÚN
CENTROAMERICANO
MCCA
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
EVOLUCIÓN

Tratado General de Integración Económica Centroamericana:


 Suscrito el 13 de diciembre de 1960, es el instrumento jurídico que
establece el Mercado Común Centroamericano (MCCA),
mediante el perfeccionamiento de una zona de libre comercio y la
adopción de un arancel externo común, así mismo sienta las bases para la
constitución de la Unión Aduanera.

 Mediante este Tratado los países centroamericanos establecen el régimen


de libre comercio para todos los productos originarios de sus
respectivos territorios, con las únicas limitaciones comprendidas
en su Anexo A 2. En consecuencia, todos los productos originarios están
exentos de los derechos arancelarios a la importación y exportación, los
derechos consulares y todos los demás impuestos, sobrecargos y
contribuciones que causen la importación o exportación o que se cobren
en razón de ellas, ya sean nacionales, municipales o de otro orden
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA
(Protocolo de Tegucigalpa):
 Suscrito el 13 de diciembre de 1991 por Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Mediante este
protocolo se establece y consolida el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) como el marco
institucional de la región, incorporando a Panamá como Estado
Miembro. En diciembre del año 2000, el gobierno de Belice se
adhiere al SICA en calidad de Estado Miembro y en diciembre del
2003 lo hace República Dominicana en calidad de Estado Asociado.

 El objetivo principal del SICA es “la realización de la


integración centroamericana, para constituirla como
región de paz, libertad, democracia y desarrollo”.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Este Protocolo modifica la estructura institucional de Centroamérica y a ella están
vinculados los órganos e instituciones de la integración. Forman parte de la estructura
institucional los siguientes órganos:

1) La Reunión de Presidentes, como órgano supremo del SICA;


2) El Consejo de Ministros, integrado por los Ministros del ramo;
3) El Comité Ejecutivo, integrado por un representante de cada uno de los Estados miembros;
4) La Secretaría General, a cargo de un Secretario General nombrado por la Reunión de
Presidentes por un período de cuatro años.

 También forman parte del Sistema:


1) La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República, como
órgano de asesoría y consulta;
2) El Parlamento Centroamericano (PARLACEN), como órgano de planteamiento, análisis
y recomendación;
3) La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), para garantizar el respeto al derecho, en la
interpretación y ejecución del Protocolo y sus instrumentos complementarios;
4) El Comité Consultivo como órgano de asesoría de la Secretaría General. El funcionamiento
de la estructura institucional deberá garantizar el desarrollo equilibrado y armónico de los
sectores económico, social, cultural y político de la integración.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
Protocolo al Tratado General de Integración Económica
Centroamericana (Protocolo de Guatemala):

 Suscrito el 29 de octubre de 1993, establece y consolida el Subsistema


de Integración Económica, adaptándolo al nuevo marco institucional
del SICA y a las nuevas necesidades de los países de la Región.

 Su objetivo básico es “alcanzar el desarrollo económico y social


equitativo y sostenible de los países centroamericanos, que se
traduzca en bienestar de sus pueblos y el crecimiento de todos los
países miembros, mediante un proceso que permita la
transformación y modernización de sus estructuras productivas,
sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre una
reinserción eficiente y dinámica de Centroamérica en la economía
internacional”.

 Los actos administrativos del Subsistema de Integración Económica se


expresan en Resoluciones, Reglamentos, Acuerdos y Recomendaciones.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 INTEGRACIÓN COMERCIAL MCCA

 Dinamismo comercial intrarregional (se destaca entre otros bloques comerciales).


 El dinamismo del comercio intrarregional se traduce en amplios beneficios para la región, pues en
la actualidad un gran número de empresas centroamericanas operan en relación directa con este
intercambio comercial, en donde aproximadamente el 75 por ciento de éstas son pequeñas y
medianas empresas, lo que se traduce en fuentes de trabajo, el impulso de una nueva clase
empresarial y el desarrollo de servicios relacionados con el comercio. Asimismo, circulan
anualmente en la región cerca de un millón de vehículos de carga, lo que representa un movimiento
de más de 15 millones de toneladas métricas anuales, para lo cual se ha dotado a la región de una
red de infraestructura física que incluye 10,300 Kilómetros de carreteras regionales.

 Principales socios comerciales : países TLCAN (EU, México y Canadá)

 Crecimiento comercial con la UE, no tan significativo con el MERCOSUR

 Principales productos de exportación: café, bananas, azúcar, circuitos integrados y partes para
máquinas. Sin embargo, la estructura y composición de la oferta exportable intrarregional es muy
diferente, mostrando una gran diversificación de productos en donde sobresalen las mercancías
manufacturadas y algunos productos de la agroindustria, sin que ninguno tenga una participación
muy por encima del resto de mercancías
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
POLÍTICA ARANCELARIA CENTROAMERICANA
 El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) está basado en el Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado). De
acuerdo con las disposiciones del Consejo de Ministros, Centroamérica aplica una política
arancelaria basada en los siguientes niveles arancelarios:

 0% para bienes de capital y materias primas no producidas en la región;


 5% para materias primas producidas en Centroamérica;
 10% para bienes intermedios producidos en Centroamérica; y,
 15% para bienes de consumo final.

 Existen excepciones a estos niveles para atender situaciones especiales tales como:
criterios de carácter fiscal, compromisos multilaterales adquiridos en la OMC y situaciones
propias de alguna rama de producción centroamericana.

 Se destaca la aprobación del Código Aduanero Uniforme Centroamericano


(CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA).
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 ARANCEL EXTERNO COMÚN. Conforme a la Resolución No. 263-
2011(COMIECO-LX), el Consejo de Ministros de Integración Económica aprobó
las modificaciones al arancel centroamericano de importación que incorporan al
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) los resultados de la Quinta Enmienda
de la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías, las cuales entraron en vigencia el 1 de enero de 2012.

 INCORPORACIÓN A PANAMÁ AL SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN


ECONÓMICA. (1993). El mismo no produce efecto en sus relaciones
económicas y comerciales.
Es importante tener en cuenta que Centroamérica rige actualmente sus relaciones
comerciales con Panamá, mediante un Tratado de Libre Comercio cuyo texto
normativo fue suscrito el 06 marzo 2002. Posteriormente, cada uno de los países
centroamericanos suscribieron protocolos bilaterales con ese país, para definir el
trato arancelario preferencial y algunas reglas de origen bilaterales para ciertas
mercancías sensibles.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 NORMAS JURÍDICAS DE IMPORTANCIA
DEL MCCA.
 El Reglamento Centroamericano sobre el Origen de las Mercancías vigente, fue
aprobado mediante Resolución No. 156-2006 (COMIECO-EX). El Anexo de Reglas de
Origen Específicas vigente, conforme a la resolución No. 268-2011 (COMIECO-LXI).

 El Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia se actualizó


por medio de la Resolución No. 194 – 2007 (COMIECO-XLIV). Desarrolla las
disposiciones para la aplicación del artículo XIX del GATT de 1994, el Acuerdo sobre
Salvaguardias de la OMC, así como las disposiciones del Protocolo de Guatemala y del
Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano y sus Protocolos.
Se aplica a las importaciones procedentes de terceros países.

 El Reglamento Centroamericano sobre Prácticas Desleales de Comercio se


actualizó por medio de la Resolución No. 193 – 2007 (COMIECO-LIV).
establece los procedimientos y medidas que deben aplicarse en los casos de prácticas
desleales de comercio (dumping y subvenciones), tanto en las relaciones comerciales con
terceros países como en las relaciones comerciales intrarregionales; y regula la imposición
de derechos antidumping o derechos compensatorios.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 La Resolución 65-2001 (COMRIEDRE) establece el Régimen de Tránsito
Internacional Terrestre, así como su formulario de declaración e instructivo. El
objetivo de este instrumento es facilitar, y simplificar los procedimientos utilizados en las
operaciones de tránsito aduanero internacional efectuados por vía terrestre para las
mercancías procedentes u originarias de los países signatarios y de terceros países.

 El Reglamento de Medias de Normalización, Metrología y Procedimientos de


Autorización fue aprobado por la Resolución 37-99 (COMIECO-XIII). Este
instrumento tiene como objetivo que las medidas de normalización, procedimientos de
autorización y de gestión metrológica de los Estados Parte no creen obstáculos
innecesarios al comercio intrarregional.

 La Resolución 271-2011 (COMIECO-LXI), establece el Reglamento


Centroamericano sobre Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios.
Su objeto es regular las medidas que en esta materia puedan adoptar los países para
proteger la vida y salud humana, de los animales, plantas y vegetales.

 El Acuerdo No. 01-2011 (COMIECO-LX), aprueba el Procedimiento para la


Revisión, Análisis y Solución de Barreras no Arancelarias en el Comercio
Intrarregional Centroamericano. Este acuerdo incorpora los requisitos que permitan
la eliminación efectiva de los obstáculos al comercio intrarregional.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 La Resolución No. 170-2006 (COMIECO-XLIX) y la Resolución 205-2007
(COMIECO-EX) regulan el Mecanismo que permite a los Estados Parte
solucionar sus controversias en materia comercial de una manera adecuada,
coherente y expedito, siguiendo un procedimiento seguro y transparente.

RETOS MCCA:
 Continuar el proceso de armonización intrarregional
 Fortalecer la institucionalidad y canales de cooperación e integración
 Estabilidad macroeconómica
 Se recomienda crear un órgano supremo , al que le sea otorgada soberanía, similar
al esquema de las Comunidad Económica Europea –CE.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

COMUNIDAD ANDINA
(CAN)
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 El 26 de mayo de 1969, cinco países permitieron que la conducción del proceso
sudamericanos (Bolivia, Colombia, pase a manos de los Presidentes y que tanto
Chile, Ecuador y Perú) firmaron el el Consejo Presidencial Andino como el
Acuerdo de Cartagena, con el propósito Consejo Andino de Ministros de Relaciones
de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus Exteriores formen parte de la estructura
habitantes mediante la integración y la institucional. Se creó la Comunidad
cooperación económica y social. Andina en reemplazo del Pacto Andino.
 De esa manera, se puso en marcha el
proceso andino de integración conocido, en  Actualmente, las acciones de los países de la
ese entonces como Pacto Andino, Grupo Comunidad Andina se guían por los
Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 Principios Orientadores y la Agenda
de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Estratégica aprobados en 2010, así como su
Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se Plan de Implementación. En julio de
retiró de él. 2011, en la Cumbre de Lima, los Presidentes
 Del modelo de “sustitución de de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
importaciones” predominante en los setenta, acordaron fortalecer y dar un renovado
que protegía la industria nacional con altos dinamismo al proceso andino de integración,
aranceles, se pasó al modelo abierto a para lo cual dispusieron emprender un
finales de los ochenta. proceso de revisión de la estructura
 En la reunión de Galápagos (1989), los institucional y funcionamiento del
mandatarios andinos aprobaron el Diseño Sistema Andino de Integración (SAI).
Estratégico y el Plan de Trabajo donde se En noviembre de ese mismo año, en la
plasma el nuevo modelo. Cumbre de Bogotá, ratificaron dicho
acuerdo.
 Los presidentes decidieron, en 1997,
introducir reformas en el Acuerdo de
Cartagena para adaptarlo a los cambios en
el escenario internacional. Esas reformas
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Sistema Andino de Integración (SAI)
 Supranacionalidad de la norma comunitaria
 Sistema jurisdiccional de solución de controversias
 Zona de Libre Comercio sin excepciones
 Arancel Externo Común para cuatro países.
 Armonización normativa y convergencia hacia un mercado común
 Avances en nuevas dimensiones de cooperación política y política
exterior común
 Calidad del comercio intracomunitario
 Diversificación de las exportaciones
 Avance hacia nuevas dimensiones de cooperación
 Instituciones financieras de primer orden (Comunidad Andina
de Fomento-CAF )
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
En sus 38 años de existencia (aprox), el proceso andino de
integración exhibe logros que no se limitan al campo comercial:

 Hoy para viajar a cualquiera de los países de la CAN no necesitan


pasaporte ni visas. Basta portar documentos nacionales de
identidad.
 Cuentan con normas comunitarias que garantizan la
circulación y permanencia de nacionales andinos en la
subregión con fines laborales sin perder sus derechos a la
seguridad social.
 Inicio de la elección por voto popular y directo de los
parlamentarios andinos.
 Cuentan con un Plan Integrado de Desarrollo Social para
trabajar en temas de empleo, salud, educación, etc.
 Se destaca una Agenda Ambiental Regional.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
RETOS caso de la Unión europea, en
donde se reconoce la plenitud de
la jurisdicción comunitaria a través
 La CAN aparece como un de la Corte de Justicia de las
proceso de integración Comunidades Europeas y del
comunitaria que en la práctica Tribunal de Primera Instancia de la
funge más como una zona de unión provistos de una serie de
libre comercio desprovista de recursos, acciones procesales y
unión aduanera y de políticas mecanismos de cooperación
comunitarias, en donde las jurisdiccional como el denominado
instituciones andinas no tienen el renvoi préjudiciel que permite a las
poder ni la facultad jurídica real jurisdicciones nacionales consultar
para actuar como instituciones y solicitar un fallo de fondo al Juez
comunitarias comunitario respecto de la
 Si bien cuenta con un Tribunal aplicación o la interpretación del
Andino, no ha reconocido ni derecho comunitario en su
dispuesto las vías procesales respectivo país.
que aseguren eficazmente la
existencia diametral de una
jurisdicción comunitaria
autónoma como ocurre en el
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

COMUNIDAD DEL CARIBE


CARICOM
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 La creación de la Comunidad del Caribe y Mercado Común (CARICOM) fue el
resultado de un esfuerzo de 15 años para cumplir con la esperanza de la
integración regional, que nació con la creación de la Federación de las Indias
Occidentales británica en 1958. La Federación de las Indias Occidentales llegó a su
termina en 1962, pero su fin, puede ser considerado como el verdadero comienzo de lo
que hoy es la Comunidad del Caribe.

 La Comunidad del Caribe (CARICOM) fue establecida por el Tratado de


Chaguaramas, que fue firmado por Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago, y
entró en vigor el 1 de agosto de 1973. Posteriormente, el otros ocho territorios del
Caribe CARICOM conjunta. Las Bahamas se convirtió en el 13º Estado miembro de la
Comunidad, el 4 de julio de 1983, pero no es un miembro del Mercado Común.

 En julio de 1991, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos se
convirtieron en miembros asociados de la CARICOM, seguido de Anguila en
julio de 1999. Las Islas Caimán se convirtió en el cuarto miembro asociado de la
agrupación regional el 16 de mayo de 2002, y las Bermudas el quinto miembro asociado
en 02 de julio 2003. Surinam se convirtió en el 14vo Estado miembro de la Comunidad
del Caribe, el 4 de julio de 1995.

 Haití aseguró miembro provisional el 4 de julio de 1998 y el 03 julio 2002 fue el primer
Estado del Caribe de habla francesa para convertirse en un miembro de pleno derecho de
la CARICOM.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 La Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en inglés) agrupa a 15
estados caribeños: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Haití,
Jamaica, Granada, Guyana, Montserrat, St. Lucía, Surinam, San Kitts y Nevis, San
Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.

 Los objetivos de CARICOM son :

 Potenciar altos niveles de calidad de vida y trabajo entre los países miembros,
promover el pleno empleo y la mejora en los factores de producción.
 Lograr el desarrollo económico sostenible en toda la región.
 Expandir el comercio y mejorar las relaciones económicas y políticas con terceros
países y entidades de todo tipo.
 Aumentar los niveles de competitividad en el mercado internacional y de
producción en general; mejorar la coordinación entre los estados miembros en
materia de cooperación y política económica exterior.
 Alcanzar la integración económica de la zona a través de un mercado común.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR LOGROS CARICOM
 Históricamente, la CARICOM se ha caracterizado por ser uno de los esquemas de
integración más dinámicos de América Latina. El comercio al interior del bloque se ha
mantenido en el nivel más elevado por subregiones. Sin embargo, es importante
destacar que el comercio intrarregional de bienes en la CARICOM, se
encuentra dominado por unas pocas naciones, fundamentalmente, Trinidad
Tobago.
 La Comunidad mantiene en vigor varias instituciones regionales:
 Consejo Caribeño de Examinadores
 Iniciativa de Cooperación Caribeña en Salud
 Agencia para atender seguridad y criminalidad
 Agencia caribeña de salud pública
 Autoridad para la acreditación regional en materia de educación
 Maquinaria Negociadora regional.

 También se cuantifican avances en los indicadores universales de desarrollo como


ingreso, salud, educación, estructura económica y gobernabilidad. La esperanza de vida en
la zona es de alrededor de 74 años y la mortalidad infantil se ha reducido drásticamente.
 El turismo, el transporte y la infraestructura son varios sectores en franco
desarrollo. No obstante, los líderes reconocen que esos logros no se evidencian igual en
todos los territorios de la Comunidad.
Haití, el último en ingresar como miembro pleno de CARICOM, se mantiene como el país
más pobre del Hemisferio Occidental.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
RETOS CARICOM

 Cumplimiento de las decisiones de manera débil: Muchas decisiones requieren unanimidad


para ser tomadas y a pesar de eso su modo de implementación es lento, aunado a que la no
implementación no esta penalizada.
 Se ha tratado de profundizar la integración y no se ha logrado cabalmente: en los
últimos años se ha planteado la ampliación del espacio con nuevos miembros, sin embargo no se ha
concretado.
 Los países componentes en forma creciente ven su futuro en la inserción en espacios mayores
 Peso relativo del Comercio con Estados Unidos muy alto: representa el 45% del comercio
exterior de bienes y servicios.
 Estado de avance la aplicación del arancel externo común: El AEC cubre todo el universo
arancelario. Sin embargo la aplicación del AEC por parte de los países no es
completamente uniforme. Se encuentran en diversas fases de aplicación.
 Falta de planificación e iniciativa para enfrentar problemas sociales de gran relevancia
como lo son el bajo nivel de vida, incremento de migración de profesionales, prevalencia de VIH-
SIDA y demás deterioros de los indicadores sociales
 Desaceleración en el comercio intrarregional y otros objetivos de integración
 Riesgo de ocurrencia de eventos desastrosos naturales con relación a su ubicación
geográfica global.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

GRUPO AFRICA, CARIBE Y


PACIFICO
(ACP)
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 El África, del Caribe y del Pacífico (ACP) es una organización creada por el
Acuerdo de Georgetown en 1975. Se compone de 79 Estados de África, del Caribe
y del Pacífico, con todos ellos, salvo Cuba, signatarios del Acuerdo de Cotonú,
también conocido como el "ACP-CE Acuerdo de Asociación" que les une a la
Unión Europea. Hay 48 países de África subsahariana, 16 del Caribe y 15 del
Pacífico.

 Los principales objetivos del Grupo ACP son:


 El desarrollo sostenible de sus Estados Miembros y su integración progresiva en la
economía mundial, lo que implica hacer reducción de la pobreza con carácter
prioritario y el establecimiento de un nuevo, más justo, y el orden mundial más
equitativo.
 Coordinación de las actividades del Grupo ACP en el marco de la aplicación de los
Acuerdos de Asociación ACP-CE.
 Consolidación de la unidad y la solidaridad entre los Estados ACP, así como la
comprensión entre sus pueblos.
 Establecimiento y consolidación de la paz y la estabilidad en una sociedad libre y
democrática.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR
 Evolución Histórica ACP
 Convenios Lomé I, II, III y IV (1975-1985) : concedieron preferencias comerciales no
recíprocas a los países ACP ; incluían muchas más innovaciones que los Convenios de Yaundé.
Los programas sectoriales agrícolas aparecieron por primera vez en los Convenios de Lomé.
Además, un mecanismo de compensación fue creado en virtud de Stabex para compensar las
pérdidas de ingresos de exportación debido a las fluctuaciones de precios.

 Acuerdo Cotonú: 20 años de duración( 2000 a 2020) forjado para mantener la solidaridad
con los países ACP, se destaca el compromiso de eliminar las preferencias comerciales no
recíprocas otorgadas países ACP, para cumplir obligaciones en el marco OMC.

 Acuerdos de Asociación Económica ACP-UE (EPA) 2008 : son los acuerdos comerciales
especiales que, como el Acuerdo de Cotonú que les dio origen, tienen como objetivo principal
garantizar el desarrollo de los países ACP y su integración progresiva en la economía mundial;
compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio. Además de la naturaleza
gradual de cualquier liberalización del comercio entre los países ACP, los AAE cumplen un
segundo criterio, es decir, la asimetría, lo que significa que toman en cuenta la diferencia en los
niveles de desarrollo social y económico entre la Unión Europea y los países ACP .
Al mismo tiempo, la Unión Europea ayudará a los países y las empresas de los países ACP a
aplicar las reformas estructurales y macroeconómicas necesarias, mediante la construcción de
sus capacidades con el fin de que puedan afrontar mejor los retos de la competencia y la
globalización.
DERECHO DEL COMERCIO
EXTERIOR

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte