Docente: Dr. Franz Alejandro Beltrán Córdoba Grupo: 3 Experimentos de Josef Mengele Josef Mengele nació en Günzberg, Baviera, en 1911. Estudió medicina en las Universidades de Múnich y Bonn desde 1929 hasta 1932. Aprobó sus exámenes para ser doctor en 1932, y también, antes de continuar sus estudios de medicina, estudió antropología en Viena y Munich. Ejerció como médico durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Auschwitz que se encontraba en Polonia, lugar donde más de un millón de prisioneros -en su gran mayoría judíos - fueron ejecutados Reseña biográfica Si bien Josef Mengele fue un reconocido torturador nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sus contribuciones a la ciencia son de gran relevancia para el conocimiento de la etiología de muchas malformaciones genéticas. Gran parte de los resultados finales que obtuvo de sus experimentos genéticos, fueron gracias a las torturas y violación de los derechos humanos con parte de los internados, sin ética profesional alguna que debió tener como médico. Todo médico al titularse debe realizar el juramento hipocrático, el cual hace referencia al cuidado de la otra persona, entregar salud, atención y cuidados máximos en la enfermedad. Experimentos con gas mostaza Fuerealizado este experimento con el fin de encontrar la mejor forma de curar las heridas producidas por el gas mostaza. La gran mayoría de las heridas causadas por este gas se infectaban. Cabe señalar que el gas mostaza posee propiedades mutágenas y cancerígenas y las heridas que provoca se sanan muy lentamente y son extremadamente dolorosas, muchas veces dejan daños irreparables. Tifus exantemático epidémico Se realizó este experimento para averiguar la forma más efectiva de tratar esta enfermedad. Mengele como médico, se le informa que hay un brote de tifus en las barracas de las mujeres del campo de concentración. Finalmente acaba con la epidemia enviando a las infectadas a las cámaras de gas. Es alabado por su exitoso resultado de la erradicación de transmisión del tifus. Experimento con presión a gran altitud Serealizó con el fin de investigar los límites de la resistencia humana en altitudes extremas. Las víctimas eran puestas en unas cámaras de baja presión y luego de eso, la altitud simulada allí dentro se elevaba. Muchas personas murieron durante este experimento, otras quedaron con graves daños. Experimento de inanición hasta la muerte No hay mayores reportes sobre este experimento, sin embargo, existe el testimonio de una prisionera, Ruth Eliaz, quien luego de dar a luz en Auschwitz, Mengele dio la orden de que le amarraran sus pechos para que no pudiera amamantar a su hijo. Con la finalidad de que estaba realizando un estudio sobre cuánto tiempo podían vivir los recién nacidos sin recibir alimento, dicho bebé pudo sobrevivir 7 días. Cambio de color de ojos Mengele inyectaba químicos en los ojos -en gran parte niños- para intentar cambiar el color de ellos. Muchas veces esto resultaba en infecciones y ceguera. Luego de que la víctima de experimentación muriera, tomaba sus ojos y los ponía como una especie de trofeo en su oficina. Familia Ovitz La familia Ovitz fue una familia de 7 enanos (pseudoacondroplasia) que llegaron al campo de concentración de Auschwitz. Mengele, por su fascinación por los defectos genéticos y al ser personas más difíciles de encontrar que los gemelos, les creó un lugar especial para ellos, separado de sus otras víctimas, con mejores condiciones, mejor alimentación. Fueron sometidos a varios experimentos, como la extracción de médula espinal para estudiar su material genético y su relación con las enfermedades hereditarias. Lo que realizaba era sacarles sangre hasta que se desmayaban, una vez que despertaban, continuaba sacándoles sangre. Eran sometidos constantemente a rayos X. La familia sufrió más torturas y experimentaciones psicológicas que físicas. Finalmente todos sobrevivieron.