Está en la página 1de 1

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar.

 Relaciona valores y virtudes, como origen de la conducta moral.


 Explica la correspondencia entre bien común y justicia social.
 Aprecia la calidad como parte del quehacer profesional.
 Asocia el compromiso ético social en el contexto público y privado como exigencia del bien común.

Recordando los temas abordados en la cuarta semana, observa y reflexiona sobre el contenido de la imagen;
luego hazte una opinión sobre las siguientes ideas:

 Lo relevante son los valores que comunico en/con mi trabajo, los valores que practico o no en mi vida personal no
tienen que importarle a nadie.
 Lo significativo es hacer un trabajo de calidad, lo que haga fuera de él con mi comportamiento personal, si no
afecta el bien común, no importa.
 La ética pública y ética privada van por carriles independientes.
 La corrupción supone anteponer el bien individual sobre el bien común y la justicia social.

Teniendo presente lo anterior, responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Se puede ser un buen profesional y una mala persona, o al revés? ¿Qué desafío ético plantea esta
dualidad? Explica.
2. ¿Qué valores o virtudes te parecen muy necesarias de instalar en la vida social, por una parte, y por otra,
en la vida profesional/laboral? Menciona y justifica dos valores/virtudes para cada ámbito.

Fundamente su respuesta enfocándose hacia la clasificación y características de cada uno de estos.

También podría gustarte