Está en la página 1de 14

Formulación de Necesidad: Clasificadora de papa Capiro

Daniel Mateo Avendaño Acosta


Juan Felipe Villota Vargas
Sebastián Valencia Ospina
Simón Garcés Zapata

Diseño Mecánico Conceptual

Profesor: Wilfredo Montealegre

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín


Facultad de Minas
Departamento de Ingeniería Mecánica
Medellín
2023 -1s
• Formulación de la necesidad:

1. Contexto:

Figura 1. Logo Papa San Juan. [6]

Papa San Juan es una pyme dedicada al cultivo, distribución y comercialización de papa Capiro
lavada y sin lavar. A la hora de hacer la distribución es de suma importancia tener en cuenta que
esta misma tiene diferentes tamaños, que son destinados a diferentes procesos gastronómicos
definidos por el consumidor final, por ello es de suma importancia hacer una clasificación de
manera óptima y eficiente.
Papa San Juan al ser una pyme con pocos años de trayectoria dentro del mercado, por tanto,
muchos de sus procesos como el de selección lo hace de manera tradicional (inspección visual y
clasificación manual), con el apoyo de dos operarios. Dada la aceptación de la marca dentro del
mercado, la empresa se ha visto envuelta en problemas a la hora de hacer la clasificación, dado
que tarda demasiado tiempo (6 min por bulto aproximadamente).
Ahora bien, el proceso completo que se hace en la empresa comienza con el abastecimiento del
producto, normalmente se hace en las mañanas, aproximadamente de 70 a 150 bultos diarios de
acuerdo con la demanda de este por previsión del mercado. Este se descarga en la bodega que
consta de un área aproximadamente de 50 m2 que está en 3 cuartos de 5m x 3.5m, 5m x 4m y
3m x 4m, además cabe destacar que se encuentra ubicada en un piso debajo del nivel de la
carretera.
Una vez el producto llega a la bodega se empieza a clasificar el mismo en tamaños, para ello se
esparcen alrededor de 5 bultos en una mesa de 1.5m x 1.5m con forma trapezoidal, así pues, se
clasifican por tamaño (Cero, comercial y pollera) y se descartan las de baja calidad, todo ello de
manera visual y manual. Teniendo en cuenta la solicitud del cliente esta papa ya clasificada se
pasa a un proceso de lavado haciendo uso de una máquina de lavado por inmersión, y se seca con
la ayuda de un ventilador. Una vez se organizan y preparan todos los pedidos, se despachan, Por
lo general en horas de la tarde o en la mañana (10-12am) según sea la solicitud del cliente.
2. Restricciones:

• Horario laboral: 8 horas diarias, el proceso de selección se hace en las primeras 4 horas
de la mañana.
• Volumen de producción: 150 bultos diarios.
• Ambiente de operación: Material particulado, tierra con altos porcentajes de humedad.

Se espera:

• Volumen de trabajo: clasificar 1 bulto/min.


• Manufactura: material con buenas capacidades mecánicas, a preferencia inoxidable por
tratamiento de alimentos.
• Costos: Hasta un máximo de 30 Millones de pesos por capacidad del cliente.
• Tamaño: Maquina ensamblable, piezas no superiores a medidas de 1.5 metros de ancho
y 2 metros de alto, y no ocupe un área mayor a 5m x 2m.
• Selección de producto sin lavar.

2.1. Motivación: Voz de cliente

2.2. Justificación: La implementación de una seleccionadora de papas puede tener ciertos


beneficios en una PYME, como lo son la reducción de costos de producción y mayor
competitividad puesto que esta empresa puede ahorrar tiempos de postcosecha y recursos
que se pueden invertir en otras áreas de negocios como la comercialización y expansión;
además de aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del producto para aumentar su valor
en el mercado y mejorar la reputación. Otros beneficios de una máquina seleccionadora de
papas para una PYME son la flexibilidad que posee implementar el proyecto, ya que este
puede adaptarse a los diferentes tamaños de producción de la empresa, mejorar la precisión
en la clasificación, mejorar la gestión en inventarios y mejorar las condiciones laborales
puesto que reduce la carga de trabajo manual y la dependencia de la mano de obra.

2.3. Antecedentes: En Colombia la selección de papas ha sido tradicionalmente un proceso


manual, llevado a cabo por trabajadores que clasifican la papa por su calidad, forma o tamaño.
Este proceso puede ser muy propenso a errores, lo que puede resultar en la selección de
papas de baja calidad o en la presencia de impurezas. Además, este proceso puede ser más
lento y menos eficiente que la selección automatizada. ICESI 2012. [12]

Sin embargo, la implementación de tecnologías para su selección ha aumentado en los


últimos años en algunas empresas del sector, mejorando la eficiencia y calidad del proceso.
Algunas empresas colombianas se dedican a la fabricación y venta de máquinas para la
selección de papas y otras empresas implementan tecnologías de separación de papas, como
ASOPAPA, basada en la medición de densidad que permite clasificar las papas según su
madurez y calidad.
-Patentes y diseños: Algunos diseños de seleccionadoras por papas por tamaño son:

a) Clasificadora de papas Universidad Autónoma Chapingo donde separan la papa por


cuatro grupos de acuerdo con su grosor para productores en pequeñas escalas.

Figura 2. Isométrico clasificadora de papas ensamble general. [9]

b) Clasificadora de papas Universidad Continental, Perú. La cual es una seleccionadora


de papás con una capacidad de 30 toneladas por hora y que posee rodillos para su
ejecución.

Figura 3. Diseño y modelado clasificadora de papas. [10]

c) Clasificadora de papas, Universidad Nacional de Loja, Ecuador: Esta consta de una


estructura con un eje excéntrico que hace que el producto pueda moverse y
clasificarse.

Figura 4. Clasificadora de papas Máquina construida y funcionando. [11]


Unos prototipos de seleccionadoras de papas por tamaños son:

a) Prototipo de clasificadora de Papas, H.A. NELSON. Junio 26, 1923.

Figura 5. POTATO-SORING MACHINE. [13]

b) Clasificadora de papas con dispositivo de carga y bandejas de desvío para cada fracción
de tubérculos, clasificación de dos secciones con disposición secuencial de secciones del
tambor, que tiene una sección transversal de la forma de un polígono caracterizado
porque las caras del tambor formado por tamices rígidos con orificios hexagonales
regulares permiten la salida de las papas. Federación Rusa. 19 de noviembre de 2010

Figura 6. Clasificadora de papas, Волосевич Петр Николаевич (. [14]

-Normas: Decreto 462 de 1941 que establece la clasificación comercial de la papa.


Las BRA que definen las buenas prácticas agrícolas en cuanto al conjunto de normas,
principios y recomendaciones técnicas según Wilford 2009.

3. Descripción:

3.1. Etapas En el proceso productivo de la papa en Colombia

- Generalidades del cultivo:


Figura 7. Diagrama de las actividades del cultivo de papa. Fuente: Manual Papa, Cámara de Comercio de
Bogotá.

Ubicación y ambiente: Se debe establecer el cultivo con la planeación de las variedades a producir,
el área a cultivar, el momento del año en el cual se realiza el cultivo y el mercado objetivo. Esto
proporciona una idea clara de que cultivar y así la exigencia en tipos de fruto, madurez y calidad.
Las condiciones agroclimáticas para el cultivo de papa son las siguiente. Altura sobre el nivel del
mar entre 2000 a 3500 m.s.n.m. La papa es considerada una planta termo periódica, es decir,
necesita una variación de las temperaturas entre el día y la noche. Dicha variación debe ser entre
10 a 25 ºC en el aire. La temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de tubérculos debe
ser de 10 a 16 ºC durante la noche y de 16 a 22 ºC en el día, con una humedad relativa del 75 al
80%. El tipo de suelo debe ser franco o con una pendiente máxima del 30%. El suelo debe tener
un pH entre 5,5 a 7,0. Requerimiento hídrico de la papa sea por lluvias o riego de 600 a 800mm al
año. Es también sensible a heladas.
En Colombia se cultiva papa en once departamentos, pero sólo cuatro de ellos, Cundinamarca,
Boyacá, Nariño y Antioquia, concentran alrededor del 90% de área y la producción, esto gracia a
la altura y características de la tierra.

Figura 8. Área cultivada y rendimiento de papa en el año 2013. Fuente: Agronet, 2015.
- Preparación del terreno y siembra: Consiste en arrimar suelo en la base de la planta
formando un camellón de 30 a 40 cm de alto. Se realiza cuando las plantas tienen 15 y 20
cm de altura. Esta labor evita que los estolones se conviertan en tallos, promueve el
aumento del número de tubérculos producidos por planta, permite la eliminación de
malezas, protege los tubérculos de daños generados por enfermedades y plagas y evita
el verdeamiento de los tubérculos (Santos Rojas & Orena Alvarado, 2006).

Esta actividad se realiza para proporcionar condiciones favorables para el crecimiento y


desarrollo del cultivo. Requiere maquinaria como arado, rastrillo, equipos combinados,
entre otros. Se inicia con un pase de arado de cincel para soltar el suelo, y posteriormente
se hace un pase de rastrillo para emparejarlo y mullirlo. Se recomienda nivelar el terreno
y dependiendo de la pendiente de este, trazar curvas a nivel para prevenir problemas de
erosión. Finalmente se realiza el surcando, cuyas distancias dependen de la variedad a
utilizar. La elección del implemento para cada tipo de suelo se hace al momento de
trabajarlo para evitar sobre exigir a la tierra y los recursos y evitar daños en la estructura
de este (Román Cortéz & Hurtado, 2002).

- Mantenimiento del cultivo: Consiste en arrimar suelo en la base de la planta formando un


camellón de 30 a 40 cm de alto. Se realiza cuando las plantas tienen 15 y 20 cm de altura.
Esta labor evita que los estolones se conviertan en tallos, promueve el aumento del
número de tubérculos producidos por planta, permite la eliminación de malezas, protege
los tubérculos de daños generados por enfermedades y plagas y evita el verdeamiento de
los tubérculos (Santos Rojas & Orena Alvarado, 2006).

- Plagas y enfermedades del cultivo:

Tabla 1. Principales enfermedades del cultivo de papa. Fuente: Manual Papa, Cámara de Comercio de
Bogotá, 2015.
- Fertilización y riego: La fertilización de la papa se debe realizar teniendo en cuenta el
análisis de suelo que indica los nutrientes presentes en el mismo.

La mayor absorción de nutrientes se da durante los primeros cincuenta y seis (56) días
después de siembra. En el período anterior a la floración empieza la extracción de
nitrógeno por parte de la planta, por lo que es conveniente fertilizar antes de que
aparezcan las primeras flores. El fósforo se extrae durante todo el ciclo del cultivo (Román
Cortéz & Hurtado, 2002).

En términos generales el cultivo de papa necesita 132 kg/ha de nitrógeno, 200 kg/ha de
P2O5 y 195 kg/ha de K2O. De acuerdo con esto se sugiere aplicar 390 kg/ ha de sulfato de
potasio, 1.050 kg/ha de fosfato simple y 390 kg/ha de nitrato de amonio (Haifa group,
2014).

Tabla 2. Determinación del contenido de humedad del suelo por medio del tacto. Fuente: Manual Papa,
Cámara de Comercio de Bogotá, 2015.

- Cosecha: La labor de la cosecha se planea previamente para recolectar correctamente el


producto, en la descripción de dichas actividades encontramos:

a. Alistamiento y desinfección de la herramientas y recipientes de recolección


b. Adecuación de lugares de acopio en el lote o la finca
c. Identificación de las rutas de ingreso y salida del producto
d. Personal adecuado y capacitado para la labor

En Colombia existen dos momentos importantes y diferenciados en los cuales se realiza


la recolección de papa: entre los meses de junio y septiembre en los que se cosecha el
59% de la producción, y entre los meses de noviembre a enero en donde se recolecta el
restante 41%. Es de resaltar que si se realiza la planificación de la siembra de manera
escalonada se pude cosechar papa durante todo el año (Escobar López, Trillos González,
& Arias Giraldo, 1999).
Figura 9. Calendario para el cultivo de papa. Escobar López, Trillos González, & Arias Giraldo, 1999

- Postcosecha: Principalmente el objetivo de la postcosecha es mantener en buen estado los


tubérculos mediante la adecuada conservación. Consta de selección, clasificación,
almacenamiento y transporte. Según datos del centro internacional de la papa CIP del 2014,
alrededor del 25% no logra llegar al consumidor final debido a factores físicos como heridas
mecánicas, factores fisiológicos como exposición al sol, temperaturas indebidas, y finalmente,
exposición a patológicos ocasionados por bacterias, insectos u hongos.

- Selección: Generalmente se realiza al momento de la cosecha directamente en el campo, de


manera manual o mecánica. Durante este proceso se deben eliminar las papas que presenten
manchas verdes, señales de brotación, malformación y daño mecánico

Posteriormente se clasifica de acuerdo con la norma técnica colombiana como muestra la


siguiente tabla.

Tabla 4. Clasificación por tamaño de la papa según norma NTC 341. Fuente: Manual Papa, Cámara de
Comercio de Bogotá, 2015.

3.2. Principales usos de la papa Los principales usos de la papa post procesamiento se ven
descritos de la siguiente manera:
Tabla 5. principales usos de la papa. Fuente: Manual Papa, Cámara de Comercio de Bogotá.

3.3. Costos de producción:


Para hacer un cálculo aproximado de los costos de producción es necesario tener en cuenta
parámetros como:
a. Cantidad de personas al día por cultivo
b. Insumos en cantidad proporcionales al tamaño del cultivo evitando sobrecostos
c. Registro de producción y ventas

Finalmente, la distribución del costo de la papa Capiro se distribuye de la siguiente manera:

Tabla 6. Costos de producción por hectárea de papa capira-2012. Fuente: Federación Colombiana de Productores
de Papa FEDEPAPA, 2014.

3.4. Logística de transporte y almacenamiento Las frutas y verduras frescas en general deben
transportarse y almacenarse de manera que se reduzcan las probabilidades de contaminación
microbiana. Los vehículos no deben transportar sustancias contaminantes, a menos que
hayan sido limpiados previamente para evitar contaminación cruzada. De acuerdo con la
norma técnica colombiana 341 recomienda almacenar la papa en contenedores, estibas,
cajas, bandejas o sacos y organizarse por lotes. Generalmente en Colombia el transporte entre
el cultivo y los centros de comercialización se da por camiones de 2 a 10 toneladas de
capacidad. Posteriormente el transporte hacia los mercados mayoristas se realiza por medio
de vehículos de 10, 18, 30 y 35 toneladas.

3.5. Empaque y embalaje:

Tabla 7. Material, dimensiones y capacidad de empaques para papa según NTC 341. Fuente: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, 1996.
3.6. Manejo de cadena de frío:

Tabla 8. Condiciones de almacenamiento de papa. Fuente: Román Cortez & Hurtado, 2002.

3.7. Situación y perspectivas del cultivo de papa Aproximadamente el 95% de la papa se


consume en estado fresco, del cual el 8% se canaliza a través de los grandes
supermercados de cadena. El restante 82% es suministrado por las grandes centrales de
abasto, las plazas locales o regionales (Federación Nacional de Productores de Papa
Fedepapa, 2010).
En Colombia la papa se comercializa por medio de un sistema ineficiente por su elevado
nivel de intermediación además del escaso valor agregado que se genera en el producto.
(Federación Nacional de Productores de Papa Fedepapa, 2010).
Figura 10. Diagrama de funcionamiento de la cadena comercial de la papa. Fuente: Fuente: Federación
Colombiana de Productores de Papa FEDEPAPA, 2014.

3.8. Comercialización:

Figura 11. Cuadro general de la ruta de acceso a exportaciones de la papa. Fuente: Precolombina,
2014.

Figura 12. Papa. [3]


4. Potencial:
4.1. Matriz de riesgo:

Figura 13. Matriz de riesgos Clasificadora de papa. Elaboración propia.[5]

Desde el diseño conceptual se mejorarán ciertas variables que prevengan la probabilidad de riesgos.

4.2. Pantalla R-W-W

Figura 14. Pantalla RWW Clasificadora de papa. Elaboración propia.[5]


Referencias:

5. [1] https://www.behance.net/angelacastao1
6. [2] https://www.behance.net/angelacastao1
7. [3] https://www.saborusa.com.pa/post/los-10-beneficios-de-la-papa-que-desconocias-
8. [4] https://www.elcolombiano.com/antioquia/el-metro-de-medellin-necesita-cien-mil-millones-para-renovar-
estaciones-NH19782285.
9. [5] https://hbr.org/2007/12/is-it-real-can-we-win-is-it-worth-doing-managing-risk-and-reward-in-an-innovation-
portfolio
10. [6] https://connectamericas.com/es/company/papa-san-juan
11. [7] https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/requerimientos-de-clima-y-suelo-para-el-cultivo-de-la-
papa#:~:text=La%20papa%20es%20considerada%20una,22%20%C2%BAC%20en%20el%20d%C3%ADa.
12. [8]https://sioc.minagricultura.gov.co/Papa/Normatividad/Plan%20de%20Ordenamiento%20papa%202019-
2023.pdf
13. [9] GAUDENCIO GRANDE MARTÍNEZ. (2021). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CLASIFICADORA DE PAPAS.
14. [10] T. E. O. (2019). Diseño de máquina clasificadora de papas en el Valle de Tambor.
15. [11] Herrera Torres Alexander Paúl. (2015). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA ZARANDA
16. CLASIFICADORA DE PAPA (Solanum Tuberosum)”
17. [12] Camilo Chávez José David Victoria, J. (2012). Producción Agrícola-Protección Agricultor.
18. [13] Hjalmer A, N. (1923). Potato-Soring Machine. (U.S. Patent No. 1,459,854). U.S. Patent and Trademark Office.
https://patentimages.storage.googleapis.com/87/a8/3d/8835aba21d8a48/US1459854.pdf
19. [14] Николаевич, П, В. (2010). КАРТОФЕЛЕСОРТИРОВАЛЬНАЯ МАШИНА. (RU. Patent No. 103 268).
https://www.fips.ru/cdfi/fips.dll/ru?ty=29&docid=103268&ki=PM
20. [15] NTC 341-2:1996, INDUSTRIA ALIMENTARIA. PAPA PARA CONSUMO. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.
21. [16]. Plantimpact. (2014). Plantimpact. Recuperado el 3 de 9 de 2014, de http://www.plantimpact.com/france/
incaprim/
22. [17]. Procolombia. (2014). Ruta exportadora. Recuperado el 11 de 12 de 2014, de http://www.procolombia.co/
ruta-exportadora
23. [18] Federación Nacional de Producores de Papa Fedepapa. (2010). Acuerdo de Competitividad de la Cadena
agroalimentaria de la Papa en Colombia.Bogotá: Federación Nacional de Producores de Papa Fedepapa.

También podría gustarte