Está en la página 1de 23

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN DE CLASE

ASIGNATURA: Morfofisiología Humana IV


AÑO: Segundo
SEMANA: 9
FOE: Actividad Orientadora 9
MÉTODO: Expositivo Ilustrativo
MEDIOS: Pizarra, Videoclase.
TIEMPO: 100’
TEMA: 3. Sistema Urinario.
TÍTULO: VÍAS EXCRETORAS URINARIAS. REGULACIÓN DEL MEDIO INTERNO.
SUMARIO:
3.4 Vías excretoras. Origen y formación. Uréteres, vejiga y uretra. Características
morfofuncionales. Micción. Malformaciones congénitas.
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. Control de la concentración de
sodio y osmolaridad del líquido extracelular. Interrelación entre el riñón y el sistema osmótico-
hormona antidiurética. Efectos fisiológicos y regulación de la ADH. Papel de la sed en el control de
la concentración de sodio en el LEC. Papel de la aldosterona. Efectos fisiológicos y regulación de
su secreción. Regulación de la concentración de potasio. Efectos de las alteraciones de la
secreción de ADH y aldosterona.
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. Sistema de amortiguadores químicos.
Características. Principio isohídrico. Papel de la respiración. Mecanismo renal de la regulación del
pH. Regulación integral del equilibrio ácido básico en las acidosis y alcalosis.

OBJETIVOS: (La redacción de los mismos debe ser teniendo en cuenta todas sus partes;
habilidad, contenido, nivel de asimilación, nivel de profundidad y condiciones de estudio).
Pretendemos que durante el transcurso de la clase y al concluir la misma, los estudiantes sean
capaces de:
1. Describir las características morfofuncionales de las vías excretoras urinarias, teniendo en
cuenta su origen, desarrollo, relaciones anatómicas y particularidades macroscópicas y
microscópicas, destacando las modificaciones estructurales y funcionales de sus diferentes
1
porciones, así como las malformaciones congénitas más frecuentes, vinculándolas con la
práctica médica, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la
formación del médico integral comunitario.
2. Identificar el mecanismo de regulación de la osmolalidad y concentración de sales en el
medio interno, teniendo en cuenta la participación del riñón, el sistema osmótico – hormona
antidiurética (ADH), el mecanismo de la sed y la aldosterona, auxiliándose de la bibliografía
básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Reconocer las modificaciones que se producen en el organismo para evitar las
desviaciones del pH, teniendo en cuenta los amortiguadores químicos, el sistema
respiratorio y renal en situaciones reales o modeladas en función de la formación del
médico integral comunitario.

INTRODUCCIÓN
 Pase de lista
 Se hará trabajo educativo hablando acerca de algún acontecimiento social, científico,
político, cultural de actualidad.
 Rememoración de los contenidos de la clase anterior.
En la actividad anterior al orientar el estudio de las características morfofuncionales del riñón, se
abordaron también algunas de las vías excretoras urinarias por su relación estrecha con la
formación de este órgano; de manera que en el día de hoy orientaremos cómo ocurre el desarrollo
de las restantes.
Conocimos que durante el desarrollo, las vías excretoras, representadas inicialmente por los
conductos mesonéfricos y con posterioridad por los uréteres desembocan en la cloaca, dilatación
fusiforme que constituye la última porción del intestino primitivo y que está separada del exterior
por la membrana cloacal.

 Preguntas de control.
 Motivación:
DESARROLLO

 Se presenta el tema y contenidos de la clase los cuales deben estar expuestos en la pizarra
con letra clara y sin abreviaturas.

 Se enuncian los objetivos de la clase.

2
 Se presenta la videorientadora teniendo en cuenta su duración y los contenidos que trata.
La videorientadora que van a ver tiene 60 diapositivas.
Se inicia la proyección del video hasta la diapositiva 24, se realizará la primera parada.

VÍAS EXCRETORAS URINARIAS


Las vías excretoras urinarias según el sentido de la corriente de orina, se inician en los tubos
colectores y los conductos papilares que desembocan en los vértices de las pirámides, las papilas
renales, para verter la orina en la luz de los cálices menores, que convergen en los cálices
mayores, estos en la pelvis renal que se continúa en el uréter, que desemboca en la vejiga y el
conducto excretor la uretra.

 CÁLICES Y PELVIS RENAL


Los cálices renales y la pelvis renal se encuentran en el seno renal.
Los cálices menores son estructuras huecas en número de 7 a 13 en cada riñón, son conductos
membranosos, de no más de 1 cm de largo y en forma de copa que se acoplan al contorno de las
papilas renales; para algunos autores son el primer eslabón de las vías excretoras desde el punto
de vista macroscópico. Cada cáliz recibe una papila, con menos frecuencia pueden acoplarse dos
o tres.
Por convergencia de los cálices menores se forman los cálices mayores, en número de dos o tres
en cada riñón, y desde éstos al fusionarse se forma una estructura común denominada pelvis
renal.
Al conjunto formado por la pelvis renal y los cálices mayores y menores algunos autores lo
denominan sistema pielocalicial; sitio frecuente de formación de litiasis y de procesos
infecciosos.
La pelvis renal se continúa fuera del riñón en el uréter, el cual desemboca en la vejiga donde se
almacena la orina hasta el momento de la micción.
La estructura de las vías excretoras obedece al patrón de un órgano tubular, cuya pared está
constituida por tres capas: una interna o mucosa, una media o muscular y una externa que
puede ser adventicia o serosa.
La capa mucosa está revestida por un epitelio de transición, excepto en la uretra. Este epitelio, se
modifica según el estado funcional; el mismo descansa sobre una lámina propia de tejido

3
conectivo con dos capas, la más externa de las cuales algunos autores la consideran como
submucosa.
La capa muscular está constituida por músculo liso organizado en tres estratos y en los cálices
poseen un sistema de fibras musculares lisas en sus paredes con características estructurales y
funcionales diferentes que se denomina aparato del fórnix, que actúa como marcapasos de la
onda peristáltica que se trasmite al uréter para impulsar la orina a la vejiga.
La capa más externa es una adventicia excepto en la parte superior de la vejiga donde constituye
una serosa.

 URÉTERES
Los uréteres son dos tubos de unos 25 a 30 centímetros de longitud cuyas contracciones
peristálticas conducen la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Sus paredes son gruesas y de
consistencia dura y elástica.
El uréter continúa la pelvis renal a nivel de L2, en su trayecto descendente va aproximándose
ligeramente a la línea media y atraviesa diferentes regiones. Primero, se extiende por detrás del
peritoneo parietal posterior (porción abdominal), tras cruzar los vasos ilíacos (porción ilíaca)
alcanza la pelvis en dirección a la vejiga urinaria (porción pelviana) donde termina perforando su
pared posterior para abrirse en ella.
Según el trayecto cada uréter presenta dos porciones: abdominal y pelviana, considerándose
como límite entre ambas el punto donde el uréter cruza por delante de los vasos ilíacos comunes.
La luz del uréter, de 3-5 mm, no es uniforme, sino que presenta tres estrechamientos: uno en su
inicio como continuación de la pelvis renal, otro al cruzar los vasos ilíacos y un tercer
estrechamiento al atravesar la pared vesical. Esta característica morfológica es de interés médico
porque son lugares favorables para el enclavamiento de litiasis de pequeño tamaño que intentan
progresar hacia la vejiga; situación que se acompaña de un cuadro doloroso característico
denominado cólico nefrítico.

o RELACIONES DEL URÉTER


El largo trayecto del uréter desde el riñón hasta la vejiga explica las características de sus
relaciones con órganos y estructuras vecinas.
En la porción abdominal desciende en el retroperitoneo, adosado a la región lumbar,
inmediatamente por delante del músculo psoas, por detrás del peritoneo parietal posterior y a los
lados de los grandes vasos (el derecho próximo a la vena cava inferior y el izquierdo a la aorta
4
abdominal). Hacia atrás, a través del psoas se proyecta sobre los procesos costiformes lumbares
L3 a L5. Por delante el uréter derecho se relaciona con la segunda porción del duodeno, los vasos
gonadales, los vasos cólicos derechos y el colon ascendente; el uréter izquierdo se relaciona con
los vasos gonadales, los vasos cólicos izquierdos y el colon descendente.
La porción ilíaca es una porción de paso hacia la pelvis en la que el uréter cruza por delante de
los vasos ilíacos. Generalmente y debido a la posición más baja del riñón derecho, el uréter
derecho lo hace por delante de la arteria ilíaca externa y el izquierdo, por delante de la arteria
ilíaca común, con numerosas variaciones individuales en razón de la altura donde se produce la
bifurcación de la aorta.
La porción pélvica se encuentra en la pelvis menor, ocupando el espacio infraperitoneal, donde
describe un trayecto en forma de “V”, con dos segmentos uno vertical y otro oblicuo. El segmento
vertical o parietal se extiende hasta la altura de la espina isquiática, adosado a la pared lateral de
la pelvis sobre la fascia del obturador interno, en íntima relación con los vasos ilíacos internos. En
la mujer el ovario ocupa una posición cercana al uréter. El segmento oblicuo o visceral se dirige
hacia delante y hacia dentro a buscar la vejiga, atravesando el espacio laterovesical, entre el
peritoneo por arriba y el diafragma pélvico por abajo. En la mujer pasa por fuera del cuello del
útero, en íntima relación con la arteria uterina; la arteria cruza por encima del uréter. En el varón,
el conducto deferente salta por encima del uréter antes de que éste entre en la vejiga. Al alcanzar
la vejiga tiene un trayecto intramural de 1 a 2 cm y termina abriéndose por medio del orificio
ureteral en el ángulo lateral del trígono vesical. Esta forma de terminar evita que durante la
contracción de la vejiga, se produzcan reflujos de orina.

o PARED DEL URÉTER


La pared del uréter consta de: mucosa, muscular y adventicia.
La mucosa del uréter se continúa con la de la pelvis y la de la vejiga, está revestida por un epitelio
de transición (de 5 a 6 capas de células), que descansa en la lámina propia de tejido conectivo rico
en fibras elásticas y colágenas. En condiciones de reposo la mucosa presenta pliegues
longitudinales que le confieren un aspecto estrellado, que desaparecen al distenderse el órgano al
paso de la orina.
La capa muscular en sus dos tercios superiores presenta dos estratos, uno interno longitudinal y
uno externo circular, en el tercio inferior cerca de la vejiga se añade un tercer estrato externo
longitudinal. Estos estratos musculares se entremezclan entre sí con el tejido conectivo. La
contracción del estrato muscular por medio de movimientos peristálticos hace progresar la orina.
5
La adventicia, capa externa, es rica en células adiposas, vasos sanguíneos y nervios.
Los uréteres conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga donde se almacena hasta su
salida al exterior a través de la uretra.

TABICAMIENTO DE LA CLOACA
El mesénquima que se encuentra entre la alantoides y el intestino posterior prolifera intensamente
en sentido caudal entre la cuarta y la séptima semana, para formar el tabique urorrectal que
separa la cloaca en dos porciones.
Una vez formado el tabique urorrectal, la cloaca queda completamente separada en dos
porciones, una anterior, el seno urogenital primitivo y otra posterior, el conducto anorrectal. La
membrana cloacal se divide en dos porciones, la urogenital y la anal. La adecuada formación de
este tabique conduce a una definitiva separación entre los sistemas urogenital y digestivo.
En el seno urogenital primitivo, se pueden distinguir tres porciones:
 una cefálica o porción vesical, de donde se origina la vejiga urinaria.
 una intermedia, la porción pélvica, que se convierte en la porción prostática de la uretra
en el varón y en toda la uretra femenina.
 una caudal, la porción fálica, que crece hacia el tubérculo genital.
La porción vesical del seno, se continúa en su porción cefálica con la alantoides; cuando la
misma se oblitera el vértice de la vejiga queda unido al ombligo por el uraco o ligamento umbilical
medio. La vejiga se desarrolla de la porción vesical, pero la región del trígono deriva de los
extremos caudales de los conductos mesonéfricos. El epitelio de la vejiga deriva del endodermo
de esta parte vesical del seno.
Inicialmente los conductos mesonéfricos desembocan en las paredes posteriores de la cloaca y en
ellos, lo hacen los brotes ureterales de cada lado; con el crecimiento de la vejiga, los conductos
mesonéfricos se incorporan a la pared posterior de ésta lo que trae como consecuencia que los
uréteres también desemboquen directamente en la vejiga y que finalmente queden en una
posición cefálica con respecto a la desembocadura de los conductos mesonéfricos, lo cual origina
una zona de tejido conjuntivo de forma triangular, denominada trígono vesical.

FORMACIÓN DE LA URETRA
La uretra masculina presenta tres porciones, una prostática y una membranosa, que derivan de la
porción pélvica del seno urogenital y una esponjosa derivada de la porción fálica del seno; la parte
más distal de la esponjosa se forma por penetración del tejido ectodérmico hacia el interior del
6
pene formando un cordón macizo que posteriormente se canaliza. El epitelio de la uretra deriva del
intestino primitivo por lo que es endodérmico excepto en su porción distal, que tiene origen
ectodérmico.
La uretra femenina, deriva en su totalidad de la porción pélvica del seno urogenital.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Las malformaciones más frecuentes de la vejiga, se producen por defecto en la obliteración de la


alantoides.
Cuando la porción intraembrionaria de la alantoides permanece permeable en toda su extensión y
sale orina por el ombligo, estamos en presencia de una fístula uracal; si persiste permeable sólo
una parte de la alantoides, la actividad secretora del epitelio en este segmento produce una
dilatación, llamada quiste uracal.
La extrofia vesical es una anomalía grave que aparece principalmente en varones, se debe al
cierre medial incompleto de la pared abdominal anterior, que afecta la pared anterior de la vejiga.
La anomalía es consecuencia de la ausencia de migración de las células mesenquimatosas entre
el ectodermo abdominal y la cloaca a lo largo de la cuarta semana. Se caracteriza por la
exposición y protrusión de la pared posterior de la vejiga. El trígono vesical y los orificios
ureterales se encuentran expuestos y la orina gotea intermitentemente de la vejiga evertida. La
extrofia completa de la vejiga se asocia a epispadias y separación amplia de los huesos púbicos.
Una vejiga patológicamente grande, megavejiga o megalovejiga, puede ser consecuencia de un
trastorno congénito de la yema ureteral, que se puede asociar a la dilatación de la pelvis renal y
cálices romos. Este trastorno causa insuficiencia renal absoluta e hipoplasia pulmonar mortal.

VEJIGA URINARIA
La vejiga urinaria es un órgano hueco de forma variable, de globulosa a triangular, según su
estado de ocupación por la orina. Está situada en la cavidad pélvica en el espacio infrapertoneal,
donde ocupa la parte más anterior del compartimiento visceral, por encima del suelo pelviano, por
detrás de la sínfisis del pubis, de la que está separada por el tejido conectivo laxo del espacio
retropúbico. Es anterior al recto; en el varón en esta relación se interponen las vesículas
seminales, y en la mujer el cuello del útero y parte superior de la vagina. En el hombre la vejiga es
superior a la próstata. En la mujer, la vejiga es anterior e inferior al cuerpo del útero, el cual se
apoya sobre la parte más posterior de su pared posterior.
7
La forma de la vejiga es variable según su estado de llenado; de forma globular cuando está llena
y es una pirámide triangular si está vacía, en este caso se identifican en ella tres porciones: ápice
o vértice, cuerpo y fondo; esta última también llamada base o cara posteroinferior.
El fondo (base o cara posteroinferior) está inclinado hacia atrás y hacia abajo, es triangular, con
su vértice dirigido hacia la salida de la uretra. Por la parte superolateral entran los uréteres.
El vértice es anterior, se continúa hacia arriba en un cordón fibroso, el ligamento umbilical medio,
vestigio del uraco, que se adhiere a la pared abdominal anterior hasta el ombligo.
El cuerpo de la vejiga tiene tres caras; la cara superior está tapizada por el peritoneo parietal
inferior, a través del cual se relaciona con las asas intestinales. Las caras inferolaterales izquierda
y derecha están orientadas hacia delante, hacia fuera y hacia abajo.
La parte más declive de la vejiga donde convergen las caras inferolaterales y el fondo, es el
ángulo inferior y se denomina cuello y se continúa en la luz de la uretra. Se encuentra a 2-3 cm
por detrás de la sínfisis del pubis. En el varón se apoya sobre la próstata.

o RELACIONES
Las relaciones de la vejiga urinaria presentan variaciones en dependencia del estado de repleción
del órgano y con el sexo.
 Relaciones anteriores: Las caras inferolaterales se relacionan hacia delante con el
espacio prevesical, la sínfisis del pubis y la parte inferior del recto abdominal y hacia
atrás con la arteria umbilical, el conducto deferente, el músculo obturador interno, el
nervio obturador y los vasos obturatrices y el músculo elevador del ano.
 Relaciones por arriba: La cara superior está cubierta por el peritoneo parietal
inferior y a su través se relaciona con las asas intestinales y el colon sigmoide, con
mayor o menor interposición del útero en el sexo femenino.
 Relaciones posteriores: La base o cara posteroinferior se relaciona por arriba con
el fondo de saco rectovesical y por abajo con las vesículas seminales, las ampollas
de los conductos deferentes y la terminación de los uréteres. Entre los dos conductos
deferentes se relaciona directamente con el recto. En la mujer se relaciona por
detrás con el cuello uterino y la parte superior de la vagina.
 Relaciones por debajo: directamente con los músculos y fascias del suelo pelviano
en la mujer y con la base de la próstata en el hombre.

8
o CAVIDAD VESICAL
La cavidad vesical está revestida por una mucosa con mayor o menor cantidad de Los ángulos del
trígono vesical están representados por los orificios de desembocadura de ambos uréteres y el
orificio de salida de la uretra.
Entre ambos orificios ureterales se extiende el pliegue interuretérico, relieve constante que delimita
por delante una depresión, el trasfondo de la vejiga, que se modifica por crecimiento de la próstata
a partir de la quinta década de vida.
La cavidad vesical puede explorarse en el vivo por instrumentación directa a través de la uretra.

o PARED DE LA VEJIGA
La gruesa pared vesical se organiza en tres capas: una interna o mucosa, una media o muscular
y una externa que según la zona, puede ser adventicia o serosa.
La cavidad vesical está tapizada por una mucosa de color rojizo, constituida por un epitelio de
transición, (éste representa un estado intermedio entre el epitelio plano y el prismático, debido a
que sus células modifican su forma dependiendo del estado funcional del órgano). El epitelio
descansa en una lámina propia de tejido conectivo fibroso rico en colágeno y con abundantes
vasos sanguíneos. Forma numerosos pliegues según el volumen de orina que contiene, excepto
en el trígono vesical, donde no existen pliegues. Los ángulos del trígono vesical están
representados por los orificios de desembocadura de ambos uréteres y el orificio de salida de la
uretra.
Entre ambos orificios ureterales se extiende el pliegue interuretérico, relieve constante que
delimita por delante una depresión, el trasfondo de la vejiga, que se modifica por crecimiento de
la próstata a partir de la quinta década de vida. La mucosa se adhiere débilmente a la capa
muscular a lo largo de la pared vesical, excepto en el trígono, donde esta unión es fuerte; por ello
cuando la vejiga está vacía, la mucosa se pliega formando arrugas excepto en la zona del trígono.
La capa muscular se denomina músculo detrusor de la vejiga. Está organizada en tres estratos
de fibras musculares lisas: uno interno longitudinal, uno medio circular y otro externo longitudinal.
Como en el uréter esta disposición es bastante artificiosa ya que las diferentes capas se
entremezclan entre sí y con el tejido conectivo. A nivel del cuello la musculatura lisa presenta
características morfofuncionales y moleculares diferentes del resto, constituyendo el músculo
esfínter vesical (músculo del trígono vesical) con notables diferencias según el sexo. En el
varón forma un anillo de fibras circulares que se prolonga por la parte superior de la uretra
9
prostática. En la mujer adoptan una disposición oblicua y longitudinal que se prolonga en la parte
superior de la uretra. Estas diferencias indican que en la mujer no hay un verdadero esfínter, es un
mecanismo facilitador de la micción. En el hombre, por el contrario si hay un verdadero esfínter,
cuya función es contraerse durante la eyaculación.
La capa más externa es una adventicia en continuidad con el tejido conectivo paravesical e
infiltrada por vasos y nervios; excepto en la cara superior de la vejiga donde es una serosa al ser
sustituida por el peritoneo parietal inferior.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.


Continúa la proyección de la videorientadora desde la dispositiva 25 hasta la 40.

URETRA FEMENINA
Como segmento más distal de las vías excretoras urinarias, la uretra presenta características
morfofuncionales diferentes según el sexo.
La uretra femenina es un conducto muy corto con una longitud promedio de cuatro centímetros,
con una ligera concavidad anterior; se extiende desde el orificio uretral interno en el cuello vesical
hasta el orificio uretral externo en el vestíbulo vaginal.
La uretra desciende casi verticalmente por delante de la vagina, a cuya pared está adosada, y por
detrás de la sínfisis del pubis, de la que está separada por tejido conectivo graso y plexos
venosos. Atraviesa el periné junto con la vagina, y se rodea en toda su longitud por el músculo
esfínter de la uretra. Desemboca en la vulva por el orificio uretral externo, inmediatamente por
delante del orificio vaginal y a unos 2 cm por detrás del clítoris. Tiene un calibre de unos 7 mm y
es más distensible que la del varón, por lo que el sondeo vesical es relativamente fácil.
La pared consta de dos capas: interna o mucosa y externa o muscular. La capa mucosa presenta
pliegues longitudinales que desaparecen al dilatarse el conducto. El pliegue posterior es más
marcado (cresta uretral). El epitelio es estratificado plano no queratinizado con áreas de epitelio
estratificado cilíndrico. Presenta laguna y glándulas uretrales. La lámina propia es gruesa, rica en
tejido conectivo laxo, fibras elásticas y plexos venosos, lo que le confiere características de tejido
eréctil (capa esponjosa de la uretra).
La capa muscular está formada principalmente por fibras longitudinales y oblicuas que
descienden desde el cuello vesical. Existen algunas fibras circulares que se entremezclan con el
esfínter estriado de la uretra.
10
URETRA MASCULINA
La uretra masculina se extiende desde el orificio uretral interno en el cuello vesical, hasta el orificio
uretral externo situado en el vértice del glande. Primero recorre la próstata, luego atraviesa el
diafragma urogenital y finalmente se introduce en el cuerpo esponjoso del pene. Según las
estructuras que atraviesa, se distinguen tres porciones: prostática, membranosa y esponjosa.
Cuando el pene está flácido mide entre 15-18 cm: 2-3 cm corresponden a la uretra prostática, 1-2
cm a la membranosa y 12-13 cm a la esponjosa.
No es un conducto de trayecto rectilíneo, tiene dos curvaturas en relación con el pubis. La primera,
curvatura proximal (posterior), es cóncava hacia delante, hacia la sínfisis púbica, es constante y
fija y se corresponde con la uretra prostática y membranosa; la segunda, curvatura distal
(anterior), es convexa hacia arriba, hacia la sínfisis, desaparece con el pene en erección y
corresponde con gran parte de la uretra esponjosa.

 Uretra prostática
La porción prostática es la más ancha y dilatable. Recorre la próstata desde su base hasta el
vértice. En la mucosa de su pared posterior y en la línea media se encuentra un relieve vertical, la
cresta uretral, que en su zona media tiene el colículo seminal, perforado por tres orificios, el
central la desembocadura del utrículo prostático, y a los lados la desembocadura de los
conductos eyaculadores.
 Uretra membranosa
La porción membranosa se dirige hacia abajo y hacia delante desde el vértice de la próstata al
bulbo del pene. Atraviesa el suelo de la pelvis a unos 2,5 cm por detrás y por debajo de la sínfisis
del pubis. Es la porción estrecha y poco dilatable.
 Uretra esponjosa
La porción esponjosa recorre el cuerpo esponjoso del pene, desde el bulbo hasta el orificio uretral
externo. En su parte proximal se abren los orificios de desembocadura de las glándulas
bulbouretrales. En su parte distal a nivel del glande, la luz está ligeramente dilatada y forma la
fosa navicular.
Si en la uretra no hay líquido, las paredes están contraídas y la luz se reduce a una hendidura en
la que contactan los pliegues mucosos de la pared. El calibre de la uretra no es uniforme, sino que
presenta algunas zonas más anchas y dilatables, y otras más estrechas y rígidas. Las zonas más
anchas son la prostática, el segmento bulbar de la porción esponjosa y la fosa navicular. Los
11
estrechamientos se corresponden con el orificio uretral interno, la porción membranosa y el orificio
uretral externo, que es la parte más estrecha y menos distensible.
 Estructura
La pared de la uretra prostática y membranosa está formada por mucosa y muscular. La uretra
esponjosa carece de muscular, la mucosa está rodeada directamente por el tejido eréctil del
cuerpo esponjoso.
La uretra prostática está revestida por un epitelio de transición, la membranosa y la esponjosa por
un epitelio pseudoestratificado cilíndrico; a partir de la fosa navicular se transforma en un epitelio
estratificado plano no queratinizado.
La mucosa es de color rojo intenso, forma pliegues longitudinales en la uretra esponjosa y
membranosa, entre los que se localizan las lagunas uretrales donde drenan las glándulas que
lubrican la uretra.
La muscular de fibras musculares lisas, se organiza en una capa profunda de fibras longitudinales
y una superficial de fibras circulares.

LA MICCIÓN
La orina formada en los riñones es transportada en un proceso continuo, a través de los uréteres
hacia la vejiga, donde se almacena hasta la micción, que es el acto mediante el cual la misma es
expulsada al exterior a través de la uretra.
La micción es el proceso de evacuación de la orina contenida en la vejiga y está regulada por un
mecanismo reflejo (reflejo de la micción) y por la acción voluntaria de centros nerviosos
encefálicos. Este proceso implica dos pasos principales:
1.- La vejiga se llena progresivamente hasta que la distensión de sus paredes supera un umbral
que desencadena el segundo paso.
2.- El reflejo de la micción, por el que se vacía la vejiga.
El registro gráfico de este proceso recibe el nombre de cistometrograma. A medida que aumenta
la orina almacenada (cuando excede 200-400 ml), aumenta la presión intravesical, al inicio
lentamente, luego la curva hace una meseta con aumento casi imperceptible de la presión a
medida que aumenta el volumen de orina, y finalmente, a partir de cierta cantidad de orina,
aumenta la presión mucho más rápido. Las “ondas de micción”, que traducen la contracción del
músculo detrusor en respuesta a la estimulación de los receptores de distensión de sus paredes y
aumentan en intensidad y frecuencia en la medida en que se acumula orina en la vejiga.

12
La micción se produce por la combinación de contracciones musculares voluntarias e
involuntarias.

EL REFLEJO DE LA MICCIÓN
La micción es un acto reflejo vegetativo complejo, que tiene sus centros rectores en los segmentos
lumbares y sacros de la médula espinal y se desencadena a partir de la estimulación de
receptores de distensión localizados en sus paredes.
Al llenarse la vejiga se estimulan los receptores localizados en ella, éstos envían su información a
la médula espinal, específicamente a los segmentos sacros segundo y tercero a través de los
nervios pelvianos y en menor medida, al segundo segmento lumbar a través de los nervios
hipogástricos.
La información aferente es procesada en estos segmentos medulares y se envían señales
eferentes, a través de fibras motoras esqueléticas al esfínter externo para producir su relajación y
al músculo detrusor, a través de los componentes parasimpáticos de los nervios pelvianos para
provocar su contracción.
La combinación de estas dos respuestas da lugar al vaciamiento de la vejiga.
Debemos destacar que las señales aferentes procedentes de los receptores de distensión de las
paredes vesicales llegan también a la corteza cerebral, la cual facilita o inhibe la respuesta del
reflejo, con lo que proporciona el control voluntario de la micción.

CONTROL DE LA OSMOLARIDAD DEL MEDIO INTERNO


El riñón elimina los productos de desecho regulando la osmolaridad y concentración de sales en el
medio interno.
El control de la osmolaridad o concentración de los líquidos corporales, es vital para el
mantenimiento de la homeostasis y para ello el organismo cuenta con eficaces mecanismos de
regulación en los que el riñón juega el papel protagónico, auxiliándose de las hormonas
antidiurética y aldosterona.
El sodio es el electrolito más abundante del líquido extracelular y por tanto determina la
osmolaridad del mismo; dicho de otra forma, al controlar la concentración de sodio, se regula la
osmolaridad del líquido extracelular.
La osmolaridad del medio interno se regula por las acciones coordinadas del riñón, la ADH y el
mecanismo de la sed, que en conjunto constituyen el llamado sistema osmorreceptor sodio-
ADH-sed.
13
o La hormona antidiurética
La hormona antidiurética es producida por las neuronas de los núcleos supraópticos y
paraventriculares del hipotálamo y viaja por los axones de dichas neuronas hasta la neurohipófisis,
donde se almacena para luego ser vertida a la sangre y llegar al riñón que es su principal órgano
diana.
Al llegar al riñón la ADH actúa sobre los túbulos distales y colectores aumentando el diámetro de
los poros y su permeabilidad al agua, la que al ser reabsorbida disminuye la diuresis.
De esta forma la ADH controla el volumen de los líquidos corporales y al hacerlo controla también
la concentración de sodio en dichos líquidos.
Además de los efectos antes descritos la hormona tiene un efecto vasoconstrictor.
La secreción de esta hormona se regula por la acción de diferentes estímulos:

Aumentan la secreción de ADH:


 El aumento de la osmolaridad del líquido extracelular
 La disminución del volumen de sangre
 La disminución de la presión sanguínea
 Las náuseas, la hipoxia y fármacos como la morfina, la nicotina y la ciclofosfamida.
Por su parte disminuyen la secreción de la hormona:
 La disminución de la osmolaridad del líquido extracelular
 El aumento del volumen de sangre
 El aumento de la presión sanguínea
 Fármacos como el alcohol, la clonidina y el haloperidol.

o El sistema osmorreceptor – sodio – ADH – sed


Los osmorreceptores son neuronas especializadas en captar los cambios de osmolaridad del
líquido extracelular y se localizan en la región anterior del hipotálamo.
 Si aumenta la osmolaridad del líquido extracelular, se estimulan los osmorreceptores, los
que envían señales por un lado a los núcleos supraópticos y paraventriculares, y por otro
al centro de la sed.
 Los núcleos supraópticos mandan información a la neurohipófisis para que secrete la ADH,
que va a los riñones, donde disminuye la diuresis reteniendo agua.

14
 El centro de la sed hace llegar información a la corteza cerebral donde hace consciente la
sensación de sed e induce la ingestión de agua.
 La combinación de ambos efectos termina disminuyendo la osmolaridad a la vez que
disminuye la concentración de sodio del líquido extracelular.
Este mecanismo actúa también a la inversa, o sea regulando una disminución de la osmolaridad.

o LA ALDOSTERONA
Como ya conocen el sodio es el principal componente del líquido extracelular y su concentración
es regulada por la ADH, sin embargo la cantidad del mismo es controlada por la Aldosterona.
La aldosterona es el principal mineralocorticoide producido por la zona glomerular de la corteza
suprarrenal y tiene como órgano o tejido diana fundamental los túbulos renales distales y
colectores, que realizan la reabsorción de sodio, para retenerlo en el organismo, y la secreción de
potasio, hacia la luz tubular para eliminarlo con la orina.
Con la reabsorción de sodio se reabsorbe agua por el efecto osmótico de este ión.
Las acciones fisiológicas de la hormona son:
• Reabsorbe sodio y secreta potasio en los túbulos renales distales y colectores.
• Reabsorbe agua en los túbulos renales distales y colectores.
• Aumenta el volumen de líquido extracelular.
• Aumenta el volumen de sangre y la presión arterial.
Existen una serie de estímulos que incrementan la secreción de aldosterona, entre estos se
destacan:
 El aumento de la concentración de potasio en el líquido extracelular.
 El aumento de la actividad del sistema renina – angiotensina, especialmente el
aumento de angiotensina II.
 La disminución de la concentración de sodio en el líquido extracelular.
Por su parte la ausencia o falta de la hormona adrenocorticotrópica o ACTH disminuye o anula la
secreción de aldosterona debido al papel que juega en la nutrición de la glándula suprarrenal.

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.


Continúa la proyección de la videorientadora desde la dispositiva 41 hasta la 56.

EQUILIBRIO ÁCIDO - BÁSICO

15
Si bien la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales es vital, existe otro parámetro
cuya regulación es también imprescindible para la vida, nos referimos al pH del medio interno.
Para el estudio de los mecanismos reguladores del equilibrio ácido-básico debemos tener en
cuenta algunos aspectos claves.
El pH es una medida del grado de acidez o basicidad de una sustancia o solución.
Se determina según la fórmula, pH es igual a menos logaritmo de la concentración de
hidrogeniones, por lo que es inversamente proporcional a dicha concentración o sea a mayor
concentración de hidrogeniones menor será el pH y viceversa.
La expresión logarítmica del pH determina que sus valores oscilen entre 1 y 14.
En la escala de pH los valores por debajo de 7 corresponden al lado ácido, y por encima de 7 al
lado básico. El valor de 7 corresponde a un pH neutro.
El pH normal de los líquidos corporales oscila entre 7.35 para la sangre venosa, por su mayor
contenido en bióxido de carbono y 7.45 para la sangre arterial, con un menor contenido del mismo.
Cuando el pH disminuye por debajo de 7.35 se produce una acidosis, mientras que si aumenta
por encima de 7.45 se produce una alcalosis.

o MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO – BÁSICO


Los mecanismos con que cuenta el organismo para la regulación del equilibrio ácido-básico son:
• Sistemas amortiguadores:
- De bicarbonato.
- De fosfato.
- De proteínas.
• Sistema respiratorio.
• Sistema renal.

SISTEMAS AMORTIGUADORES (BUFFER)


Un sistema amortiguador es una solución de dos o más sustancias cuya combinación se opone a
los cambios de pH del medio en que se encuentre.
Generalmente está constituido por un ácido débil y su sal correspondiente y su poder
amortiguador está dado por la proximidad de su pK o constante de disociación al valor normal del
pH y por la concentración de sus componentes. La pK es una medida de su capacidad para captar
o ceder hidrogeniones.

16
Los buffer actúan rápidamente uniéndose en forma transitoria a los H+, removiendo de la solución
el exceso de H+ altamente reactivos. Los buffer aumentan de esta manera el pH de la sangre sin
remover H+ del organismo.

 ECUACIÓN DE HENDERSON - HASSELBALCH


La ecuación de Henderson – Hasselbalch permite el cálculo del pH de una solución si se conocen
la concentración molar de iones bicarbonato y la presión parcial de bióxido de carbono.
De ella se deduce que un aumento de la concentración de iones bicarbonato produce un aumento
del pH y se desvía el equilibrio ácido básico hacia la alcalosis.
Si aumenta la presión parcial de bióxido de carbono, disminuye el pH y el equilibrio se desvía
hacia la acidosis.

 SISTEMA AMORTIGUADOR DE BICARBONATO


El sistema amortiguador de bicarbonato está integrado por el bicarbonato de sodio que actúa
como una base débil, y el ácido carbónico, que actúa como un ácido débil.
Este sistema actúa cuando al medio donde se encuentra se añade un ácido fuerte como el ácido
clorhídrico, el cual reacciona con el bicarbonato de sodio, dando lugar a un acido débil, el ácido
carbónico, que modifica muy poco el pH y una sal neutra, el cloruro de sodio.
Por otra parte si se añade una base fuerte, como el hidróxido de sodio, ésta reacciona con el
componente ácido del sistema, el ácido carbónico y se obtiene como producto el bicarbonato de
sodio, base débil con poca incidencia sobre el pH, y agua.
Este sistema amortiguador tiene una pK de 6.1, por lo que su poder amortiguador no es alto, sin
embargo la abundancia de sus componentes en el líquido extracelular hace que sea el sistema
amortiguador más importante en dicho medio.

 SISTEMA AMORTIGUADOR DE FOSFATOS


El sistema amortiguador de fosfatos está compuesto por una base débil, el fosfato dibásico de
sodio, y un ácido también débil, el fosfato monobásico de sodio.
Si se añade un ácido fuerte al medio donde se encuentre este sistema, reacciona con el
componente básico del mismo, el fosfato dibásico de sodio, dando lugar al fosfato monobásico de
sodio más cloruro de sodio.
17
Cuando se añade una base fuerte al sistema, como el hidróxido de sodio, ésta reacciona con el
componente ácido del mismo, el fosfato monobásico de sodio, dando lugar al fosfato dibásico de
sodio y agua.
Este sistema tiene una pK de 6.8, mucho más cercana a los valores normales del pH de los
líquidos corporales, por lo que tiene mayor poder amortiguador que el sistema de bicarbonato; sin
embargo la poca cantidad en que se encuentra en el líquido extracelular determina su poca
importancia en este medio.
Este sistema adquiere importancia funcional en los líquidos tubulares del riñón donde las
cantidades de fosfato son mayores que en el LEC.

 SISTEMA AMORTIGUADOR DE PROTEÍNAS


El poder amortiguador de las proteínas está dado por su carácter anfótero, que consiste en su
capacidad de ceder o captar hidrogeniones de acuerdo a las características del medio en que se
encuentren. Las proteínas poseen grupos que en un medio alcalino ceden hidrogeniones,
mientras que cuando se encuentran en un medio ácido captan hidrogeniones.
Su pK tiene un valor cercano a 7.4, por lo que tiene un gran poder amortiguador y es el más
importante en el líquido intracelular.
Las proteínas pueden amortiguar tanto ácidos como bases. Los grupos carboxilo y amino son los
componentes funcionales del sistema buffer. El grupo carboxilo terminal actúa como un ácido
liberando H+ cuando el pH aumenta, el H+ disponible reacciona con cualquier exceso de OH- y
forma agua. El grupo amino terminal por otro lado puede actuar como base combinándose con H+
cuando el pH disminuye.
Existen varios sistemas amortiguadores de proteínas y dentro de ellos se destaca el sistema
amortiguador de la hemoglobina tanto por su abundancia en la sangre, como por el hecho de
circular a través de todos los tejidos del organismo.

 PRINCIPIO ISOHÍDRICO
La acción simultanea e integrada de los sistemas amortiguadores está determinada porque sus
componentes se encuentran, todos a la vez en los líquidos corporales y tienen un denominador
común que son los hidrogeniones.
Cuando se produce un cambio del pH de los líquidos corporales, éste es regulado por la acción
conjunta de todos los sistemas amortiguadores.
Todos los sistemas de bicarbonato, de fosfato y de proteínas actúan al unísono.
18
Este hecho se conoce con el nombre de Principio Isohídrico.

REGULACIÓN RESPIRATORIA
El sistema respiratorio regula el pH por su capacidad para eliminar o retener el bióxido de carbono
al aumentar o disminuir la ventilación alveolar respectivamente.
Si aumenta el bióxido de carbono, aumenta la concentración de H+ y así disminuye el pH.
Contrariamente, una disminución del bióxido de carbono aumenta el pH.
De lo anteriormente expuesto podemos concluir que las cantidades de hidrogeniones y bióxido de
carbono son directamente proporcionales.
Los cambios en la frecuencia y la profundidad de la ventilación pueden alterar el pH en pocos
minutos, por lo que las alteraciones respiratorias que afectan la ventilación pulmonar constituyen
causa de desequilibrios del pH y éstos no pueden ser regulados por el propio sistema respiratorio.

 REGULACIÓN RESPIRATORIA DE UNA ACIDOSIS METABÓLICA


En la acidosis metabólica, la causa primaria es una disminución del bicarbonato por lo que el
equilibrio de la reacción se desplaza hacia la derecha aumentando los hidrogeniones y por tanto el
bióxido de carbono disminuye, siendo entonces los hidrogeniones los que estimulan el centro
respiratorio y éste incrementa la profundidad de la ventilación y la frecuencia respiratoria,
aumentando la eliminación de bióxido de carbono lo que equivale a disminuir la cantidad de
hidrogeniones.
De esta forma, el sistema aumenta el pH tratando de llevarlo a su valor normal.
Una acidosis metabólica se compensa con una alcalosis respiratoria.

 REGULACIÓN RESPIRATORIA DE UNA ALCALOSIS METABÓLICA


En una alcalosis metabólica la causa primaria es un aumento en la concentración de bicarbonato
por lo que la reacción se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo la concentración de
hidrogeniones y aumentando la concentración de bióxido de carbono, pero este aumento del
bióxido de carbono es en una proporción menor que la disminución de los hidrogeniones.
Ésta última produce una depresión del centro respiratorio el cual disminuye la profundidad y
frecuencia de la ventilación con lo que aumentan el bióxido de carbono y los hidrogeniones.

SECRECIÓN DE HIDROGENIONES EN LOS TÚBULOS RENALES

19
El riñón proporciona el mecanismo regulador del pH más eficaz por su alta ganancia, ya que
elimina del organismo los excesos, tanto de hidrogeniones, como de bicarbonato, genera nuevo
bicarbonato y su acción no tiene límite de tiempo.
En condiciones de pH normal el riñón elimina el exceso de hidrogeniones en un proceso que se
inicia con la entrada a la célula del bióxido de carbono, el cual se une al agua del citoplasma de la
célula de la pared tubular dando lugar al ácido carbónico, que como conocemos se disocia en
bicarbonato e hidrógeno. Esta reacción es catalizada por la anhidraza carbónica.
En el líquido tubular circula el bicarbonato de sodio que se disocia en iones sodio y bicarbonato.
El bicarbonato formado en el líquido intracelular pasa al intersticio para ser incorporado al capilar
peritubular, mientras que el hidrógeno es secretado activamente por un mecanismo de co-
transporte, que a la vez reabsorbe el ión sodio desde el líquido tubular. Este ión sodio se
intercambia activamente con un ión potasio procedente del intersticio, en un mecanismo de co-
transporte.
El hidrógeno secretado al líquido tubular es neutralizado uniéndose al bicarbonato para formar
ácido carbónico en un proceso denominado de titulación, que en condiciones de normalidad es
una titulación completa al ser suficiente la cantidad de bicarbonato de sodio que circula en los
líquidos tubulares para neutralizar los hidrogeniones secretados.
El ácido carbónico se disocia en bióxido de carbono y agua.
El bióxido de carbono es reabsorbido al interior de la célula de la pared tubular y el agua se
elimina con la orina.
En el caso de una acidosis se exacerban estos procesos y al no existir bicarbonato suficiente en
los líquidos tubulares para titular los hidrogeniones, estos se eliminan con la orina.
En el caso de una alcalosis, al no secretarse hidrogeniones suficientes para titular el bicarbonato
tubular, este se elimina con la orina.
En el caso de las acidosis el exceso de hidrogeniones no puede eliminarse sin unirse a otras
sustancias y se eliminan unidos a los amortiguadores tubulares.

 ACCIÓN DE LOS AMORTIGUADORES TUBULARES


En el líquido tubular circula el sistema amortiguador de fosfatos, por lo que en él se encuentra el
fosfato dibásico de sodio, el que se disocia.
El exceso de hidrógeno secretado al líquido tubular es neutralizado, uniéndose al sistema
amortiguador de fosfato formando el fosfato monobásico de sodio que se elimina con la orina. A su
vez una pequeña cantidad de amoniaco también está presente. El H+ se combina con el ión
20
fosfato monoácido y forma el fosfato diácido y con el amoniaco forman el ión amonio, que se
excreta por la orina.

o TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO – BÁSICO


Los trastornos del equilibrio ácido – básico se clasifican teniendo en cuenta el valor del pH en:
Acidosis y Alcalosis; y según su origen, pueden ser:
 Respiratorios, cuando son causadas por alteraciones de la ventilación alveolar; y
 Metabólicos, cuando obedecen a alteraciones ajenas al funcionamiento del sistema
respiratorio.
Los desequilibrios ácido-básicos son alteraciones que ponen en peligro la vida, por lo que el
dominio de los mecanismos reguladores del pH tiene gran importancia en la práctica médica.
La acidosis y la alcalosis respiratorias son trastornos que resultan de cambios en la presión
parcial de CO2 en la sangre arterial. En cambio la acidosis y la alcalosis metabólicas son
trastornos que resultan de cambios en la concentración HCO3- (bicarbonato). Si el problema
respiratorio no es grave la compensación renal lleva el pH al rango normal. La meta del
tratamiento es aumentar la eliminación pulmonar de CO2, por ventilación asistida, así como la
administración endovenosa de bicarbonato.
 Acidosis respiratoria
En la acidosis respiratoria la pCO2 está anormalmente alta en la sangre arterial, por encima de 45
mm Hg, lo que produce la caída del pH, aumenta el CO2, H2CO3 y H+. Esto sucede en el
enfisema pulmonar, edema agudo del pulmón, daño en el centro respiratorio, obstrucción de las
vías aéreas o trastornos en los músculos respiratorios. La compensación renal puede llevar al pH
al rango normal. El objetivo del tratamiento es elevar el nivel de CO2 en el organismo.
 Alcalosis respiratoria
En la alcalosis respiratoria la pCO2 arterial cae por debajo de los 35 mm Hg, la causa es la
hiperventilación, que ocurre en condiciones en que se estimula el área inspiratoria en el tronco
encefálico. Ocurre en el déficit de oxígeno debido a la altura o enfermedad pulmonar, ACV o
ansiedad.
 Acidosis metabólica
En la acidosis metabólica, el HCO3- arterial sistémico cae por debajo de 22 mEq/L, lo que produce
disminución del pH. Esto puede ocurrir en situaciones de: Diarrea severa, cetosis y falla del riñón
para excretar H+ provenientes del metabolismo de las proteínas de la dieta. La hiperventilación

21
ayuda a llevar el pH al rango normal (compensación respiratoria) y administrar soluciones
endovenosas de bicarbonato de sodio.
 Alcalosis metabólica
En la alcalosis metabólica el HCO3- arterial sistémico aumenta por encima de los 26 mEq/L y el
pH se eleva. Los vómitos pueden originar una pérdida importante de HCl, una de las causas más
frecuente de alcalosis, también la sonda nasogástrica, el uso de ciertos diuréticos, trastornos
endocrinos, excesiva ingesta de antiácidos y deshidratación grave. La compensación respiratoria a
través de la hipoventilación puede llevar el pH al rango normal. En el tratamiento administrar
líquidos para corregir el Cl-, K+ y otras deficiencias de electrolitos.
A continuación un cuadro resume los aspectos de interés de los trastornos del equilibrio ácido –
básico

pH H+ PCO2 HCO3-

Normal 7.4 40 nEq/L 40 mm Hg 24 mEq/L

Acidosis
Disminuye Aumenta Aumenta Aumenta
respiratoria
Alcalosis
Aumenta Disminuye Disminuye Disminuye
respiratoria
Acidosis
Disminuye Aumenta Disminuye Disminuye
metabólica
Alcalosis
Aumenta Disminuye Aumenta Aumenta
metabólica

 Se hace resumen parcial y preguntas de comprobación.

Se orienta el estudio independiente y las tareas docentes para el logro de los objetivos
propuestos, estimular el aprendizaje y ofrecer potencialidades educativas para la búsqueda y
adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de los estudiantes durante la
consolidación, práctica docente y la evaluación, para lo cual deberán ante todo revisar el CD y la

22
guía didáctica con las orientaciones del tema para cada una de las actividades que tendrán en la
semana.

CONCLUSIONES

 Se hace un resumen generalizador de los principales aspectos tratados en la


conferencia.

 Las vías excretoras urinarias, están formadas por un conjunto de estructuras que
responden al modelo de órgano tubular, cuyas características morfofuncionales
particulares aseguran la eliminación de la orina hacia el exterior según las
necesidades del organismo.

 El mantenimiento de la osmolaridad y el pH del medio interno dentro de sus


valores normales es imprescindible para el mantenimiento de la homeostasis y
por lo tanto, de la vida; por lo que la acción de sus mecanismos reguladores y el
dominio de éstos por el médico, constituyen una necesidad vital.

 Se hace la valoración de la clase teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de la


misma.
 Se orienta la bibliografía.
 Se motiva la próxima actividad.
En esta actividad orientamos el estudio de las características morfofuncionales de las vías
excretoras renales, y destacamos el papel del riñón en la regulación de la osmolaridad y el pH de
los líquidos corporales.
En la próxima actividad comenzaremos el estudio del sistema digestivo, la comprensión de sus
características morfofuncionales, les permitirá desarrollar actividades de promoción de salud y
prevención de enfermedades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los miembros de sus
comunidades.

23

También podría gustarte