Está en la página 1de 1

EL CONFLICTO ENTRE CIENTIFICOS Y TRADICIONALISTAS

Después de la segunda guerra mundial los investigadores emplearon métodos científicos


sustentaban en una base empírica.

Este método tiene una base en la formulación de hipótesis de trabajo, definidos acerca de hechos
sociales y la verificación empírica con base en información abundante.

Se hace posible anticipar los comportamientos de los fenómenos estudiados pasando de una
teoría descriptiva a una probabilística.

El debate mantuvo permanentemente un alto nivel de discusión.

Tradicionalistas no demostraron porque sus “fuentes de información y sus métodos de análisis”


los llevaban a rechazar procedimientos de la verificación empírica.

Científicos denuncian la insuficiencia del enfoque intuitivo de los tradicionalistas, pero usaban
generosamente los resultados de sus investigadores construían teorías abstractas y grandiosas
empleando métodos de verificación empírica que limitaba la escala de fenómenos analizados

Para los tradicionalistas el juicio es el análisis final emitido después de haber revisado la
información, tomado en cuenta los prejuicios que influyen en la consideración del tema
descartando otras aplicaciones alternativas. Para el científico su propio juicio es un punto de
partida que le permite proponer una hipótesis el cual debe corroborar o corregir mediante la
acumulación de datos sometiendo el juicio inicial a la prueba de hechos su conclusión será lo mas
objetiva impersonal.

También podría gustarte