Está en la página 1de 26

IPC 2

Lakatos

Capítulo 1: “Metodologías rivales de la ciencia”

Metodologías modernas: conjunto de reglas para la evaluación de teorías, que dan


racionalidad científica y criterios de demarcación.

La lógica del descubrimiento tiene una honestidad científica cuya violación es intolerable y
como centros firmes de investigación.

A - Inductivismo
- Metodología muy influyente en el mundo científico
- Una proposición debe estar probada por los hechos
- Criticismo inductivista: primariamente escéptico,consiste en mostrar que una
proposición no está probada.
- Prehistoria: 'ideas no-probadas' con ayuda de alguna explicación 'externa', como Ia
teoría socio-psicológica
- Historia interna: descubrimientos científicos genuinos: firmes proposiciones factuales
y las generalizaciones inductivas.
- Problema: historiador inductivista no puede ofrecer una explicación interna racional
de por qué fueron seleccionados unos determinados hechos en lugar de otros.
- Hay una rama radical de inductivismo que condena todas las influencias externas,
sean estas intelectuales, psicológicas o sociológica.
- Si se establece posteriormente la existencia de influencia externa en la aceptación
de una teoría científica, entonces debe ser abandonada.
- Pero siempre existen influencias externas, el internalismo radical es utópico.

B - El convencionalismo
- El convencionalismo acepta la construcción de cualquier sistema que organice los
hechos en algún todo coherente.
- En las ramas revolucionarias del convencionalismo no hay obligación de adherirse
para siempre a un determinado sistema.
- El auténtico progreso de la ciencia es acumulativo y tiene lugar en el terreno
uniforme de los hechos 'comprobados’
- Supuestos falsos pueden tener consecuencias verdaderas.
- Falsas teorías pueden tener un gran valor predictivo: por ejemplo la teoría de Popper
- Algunos convencionalistas no tenían suficiente formación lógica para darse cuenta
de que algunas proposiciones pueden ser a la vez verdaderas y no-probadas, y que
proposiciones falsas tengan consecuencias verdaderas.
- El convencionalismo revolucionario surgió como la filosofía de la ciencia de los
bergsonianos: libre arbitrio y creatividad fueron sus slogans.
- Código de honor: menos riguroso que el del inductivista.
- Los mayores descubrimientos son primordialmente las invenciones de nuevos y más
simples.
- No puede ofrecer una explicación racional de por qué ciertos hechos fueron
seleccionados con preferencia a otros.

C – El falsacionismo metodológico
- Surge como una crítica lógico-epistemológica del inductivismo y del
convencionalismo.
- El inductivismo fue criticado por sus dos supuestos: proposiciones factuales pueden
ser derivadas de los hechos y que puede haber inferencias inductivas válidas pero
no-probadas.
- Popper propuso una nueva metodología ‘falsacionista’
- Los enunciados básicos factuales, espacio-temporalmente singulares son los que
han de aceptarse por convención, más bien que las teorías espaciotemporalmente
universales.
- Código de honor: una teoría es científica sólo si es posible contrastarla con un
enunciado básico.
- Popper: una teoría debe predecir hechos nuevos.
- La enorme atracción de POPPER debe a su claridad y fuerza espaciotemporalmente
universales.

D – Metodología de los programas de investigación científicos


- Revoluciones científicas:un programa de investigación reemplaza a otro,
superándolo.
- El convencionalismo tomó la libertad racional de los enunciados iguales
espacio-temporalmente singulares y universales.
- Genera un programa de investigación.
- La heurística positiva determina su programa, no las anomalías.
- La falsación no implica un rechazo
- Un programa de investigación se dice que es progresivo mientras su desarrollo
teórico anticipa su desarrollo empírico.
- A diferencia de Popper: Una teoría sólo puede eliminarse por otra mejor.
- Es muy difícil detectar cuando un programa de investigación se ha estancado.
- Ni la prueba de inconsistencia por la lógica, ni el veredicto de anomalía por lo
científico experimental pueden anular un programa de investigación de un golpe.
- Requiere humildad racional y alcance público.
- Las razones de las partes rivales deben ser recordadas siempre y públicamente
expuestas

El ¨Descubrimiento¨
- Descubrimiento simultáneo: ha surgido la necesidad social del mismo según los
marxistas.
- Inductivista: el descubrimiento más grande es el factual.
- Falsacionista: descubrimiento de una teoría más bien que de un hecho.
- Una vez descubierta una teoría se convierte en propiedad pública: varias personas
la ensayan simultáneamente y realizarán descubrimientos factuales.
Historia interna
- Inductivistas: supuestos descubrimientos de hechos firmes y de las llamadas
generalizaciones inductivas.
- Convencionalistas: descubrimientos factuales, de la construcción de sistemas de
casillas y su sustitución por otros sistemas supuestamente más simples.
- Falsacionistas: expone conjeturas audaces, anticipos que constituyen siempre un
aumento de contenido y nos presentan experimentos cruciales negativos victoriosos.
- Metodología de programas de investigación: enfatiza la rivalidad prolongada, teórica
y empírica, de programas mayores de investigación, problemáticas estancadas y
progresivas… y la victoria, lentamente conseguida, de un programa sobre otro.
- Cualquiera que sea el problema que el historiador de la ciencia desee resolver, ha
de reconstruir primero la parcelas relevante de desarrollo del conocimiento científico.
- No depende de la autoridad, creencias o personalidad de los científicos.

Brown

Capítulo 10: “La nueva filosofía de la ciencia”

Tanto la ciencia como la filosofía de la ciencia constan de proyectos de investigación


estructurados por algún conjunto de presuposiciones.
Son presuposiciones sobre la naturaleza de un aspecto de la realidad.
En este capítulo se describen los rasgos principales de la teoría del conocimiento en la
nueva filosofía de la ciencia.

Racionalidad
● La distinción entre conocimiento y creencia fue uno de los principales trabajos
realizados por la ciencia.
● El conocer debe ser infalible
● El papel central de la filosofía
● Principal problema del principio: encontrar conocimiento indubitable y de medios
indubitables
● Lo logramos mediante reglas estrictas y carentes de ambigüedad, que nos lleva a
confiar en nuestros resultados
● Necesito dos cuestiones:
● La aplicación de reglas estrictas
● Este programa se cambió por uno que busca a través de la lógica inductiva basada
en la teoría de la probabilidad.
● La idea es encontrar un algoritmo sobre cuya base podamos evaluar las teorías
científicas.
● El modus tollens proporciona un algoritmo que puede probar la falsedad de una
teoría.
● La decisión de cómo ha de tratarse una discrepancia entre la teoría y la observación
requiere un juicio de los científicos.
● No puede tomarse una decisión por un algoritmo.
● Y la historia muestra que el procedimiento de decisión es falible.
● Kuhn sostiene que nunca pueden estas cuestiones ser establecidas sólo mediante la
lógica y el experimento.
● Y que la rivalidad entre paradigmas no es el tipo de batalla que pueda resolverse
mediante pruebas.
● Se debe confiar entonces en el juicio humano
● Esto es lo que propone el autor: tomar el paradigma de una situación en que se
necesita la razón.
● Una decisión inteligente sobre cómo actuar requiere deliberación por parte de
alguien que tenga suficiente experiencia de la acción humana para deliberar bien.
● La conclusión no será infalible
● Y no hay garantía de que toda persona adecuadamente informada que delibera
sobre un asunto alcance la misma decisión
● Pero esto no hace la decisión arbitraria o irracional!
● ¿Quién toma la decisión? El científico entrenado
● Ellos le dan el locus a la racionalidad científica
● Y no las reglas que ellos manejan.
● Ellos dan las correcciones a las leyes donde están defectuosas debido a su
universalidad.
● La decisión de adoptar una decisión científica es más difícil que en la antigüedad
Aristotélica.
● Ninguna tesis pasa a formar parte del cuerpo del conocimiento científico si no es
presentada y aceptada por la comunidad de científicos de la disciplina.
● Así, la comunidad científica ha sido correctora.

Conocimiento científico y verdad científica


● Son dos conceptos que aparecen en una teoría del conocimiento.
● Hay un paralelismo entre la estructura de las teorías científicas y filosóficas.
● Lo máximo que puede esperar la ciencias es alcanzar un consenso racional tentativo
basado en los elementos de juicio disponibles
● Una teoría verdadera da una descripción correcta de algún aspecto de la realidad.
● Tradicionalmente el concepto de verdad ha sido primitivo
● Y se lo ha definido a este concepto como verdad.
● Una teoría que es verdadera en un momento puede dejar de serlo al siguiente.

Objetividad
● ¨Se asumirá que al mantener que la decisión última en las cuestiones científicas
depende de la comunidad científica más que de un procedimiento de prueba
impersonal introduce factores subjetivos al proceso de confirmación¨.
● La noción de objetividad se pone contra las cuerdas con un cuerpo de normas
falibles!!
● Dicotomía entre lo objetivo y lo arbitrario.
● Debemos rechazar la noción de que una teoría sea arbitraria a menos que esté
basada sobre un fundamento indubitable.
● Las teorías objetivas deben verificarse intersubjetivamente.

Descripciones y normas
● Hay muchas maneras en que puede establecerse un consenso y no está claro que
todas sean legítimas.
● Un consenso puede ser influido e incluso forzado por factores sociales, económicos
o políticos.
● Parecería imposible distinguir un consenso legítimamente establecido de otro
ilegítimo.
● Un ejemplo contemporáneo: la investigación experimental en la física de alta energía
es extremadamente costosa y solo puede realizarse en circunstancias políticas y
económicas que permitan una financiación apropiada
● No aceptamos la conclusión de que una filosofía de la ciencia históricamente basada
no pueda proporcionar ninguna norma que nos permita distinguir un consenso
legítimamente estable.
● No podemos deducir válidamente juicios normativos acerca de cómo debería
funcionar la ciencia a partir de una descripción de su funcionamiento real.
● Pero es necesario recurrir a una deducción formal para establecer una norma Y es
un proceso dialéctico.
● Ej: Copérnico y su forzada abjuración del copernicanismo y arresto domiciliario
durante los últimos años de su vida

Teoría verificacionista estricta


● Se consagró como un principio filosófico lo que sus defensores consideraban como
un rasgo general de la ciencia
● Y fue abandonada por la mayor parte de los positivistas
● Al discutir la génesis de su criterio de demarcación, Popper subraya que el buscaba
un criterio que eliminase ciertas teorías a las que consideraba como pseudociencias
● Quedan aquí: astrología, marxismo y psicología freudiana y adleriana.
● Esta Popper argumentando en círculo?
● Si es así. no parece haber ninguna forma en que podamos evitar tales círculos.
● Si tratamos de establecer una definición de ciencia examinando lo que las distintas
ciencias tienen en común, debemos disponer de alguna definición inicial de
«ciencia» para saber qué disciplinas examinar.

Caso Lysenko
● Las técnicas usadas en este caso para callar a la oposición y crear un consenso no
son aceptables.
● Sin embargo, si el conocimiento científico es el consenso científico, entonces podría
parecer que el Lysenkismo es un ejemplo de ciencia tan bueno como cualquier otra
teoría que consiga un consenso.
● Son los científicos entrenados quienes se constituyen en árbitros de las cuestiones
científicas
● Y un consenso científico debe ser un consenso de la comunidad científica relevante.
● No cualquiera tiene derecho a opinar sobre biología, física o matemática.
● Habiendo rechazado la opinión de que las decisiones científicas fundamentales se
hacen mediante algoritmos y desplazando el peso de la responsabilidad sobre la
comunidad científica.
● Pero no hemos proporcionado ningún criterio claro de quien es considerado como
miembro de esta comunidad.
● Numerosos investigadores trabajaban en problemas comunes.
● Y se han perpetuado mediante el proceso de educación de los nuevos
investigadores.
● Este proceso esta sujeto altos riesgos de la vida social: el «discipulado» de ignorar
al innovador «original» y colocar a los científicos insulsamente conformistas en
posiciones de autoridad.
● No obstante, sorprende la capacidad autocorrectora.
● El daño intelectual producido por la falibilidad y perversidad humanas ha sido a
menudo de duración relativamente corta.

Immanuel Velikovsky

Presuposiciones y problemas
Primero
● Nuestra confianza en la historia de la ciencia requiere una teoría del conocimiento
histórico en el contexto de nuestra epistemología y una nueva apreciación de
nuestro análisis de la ciencia a la luz de esta teoría de la historia
Segundo
● Hemos presupuesto que existe un mundo material independiente de la mente que es
el objeto de las teorías de los científicas y que juega un papel crucial a la hora de
determinar lo que se observa.
● Esto requiere una nueva teoría de la percepción que pueda aclarar los papeles que
juegan la teoría y la realidad física a la hora de determinar lo que se observa.
Tercero
● Hemos presupuesto que la mente humana es capaz de un juicio racional sobre la
base de datos limitados y sin la guía de procedimientos efectivos.
Cuarto
● Queda abierto un nuevo campo para el análisis filosófico de la naturaleza del
conocimiento.
● Necesitamos una comprensión del papel de las presuposiciones en el conocimiento
humano puede también conducir a la posibilidad de alterar su papel.
● y esto a su vez generaría la necesidad de una nueva epistemología.

Conclusión
● La ciencia consiste en una serie de proyectos de investigación estructurados
mediante las presuposiciones aceptada
● La tentativa de desarrollar una teoría de la ciencia filosófica exige que cambiemos
nuestra interpretación de la ciencia
● Esto pasa cada vez que alteremos nuestras presuposiciones epistemológicas.
● Y cambiar nuestras presuposiciones cada vez que se considere que los problemas
se vuelven intratables.
● Las revoluciones científicas no son cortes netos con la tradición que establecen un
nuevo enfoque que nada tenga en común con la ciencia precedente
● Al introducir nuevas suposiciones, una revolución transforma la estructura
conceptual de una teoría.
● Es similar a la Gestalt: es compatible con la continuidad de la ciencia.
● Todo este proceso es falible.
● Y finalmente, es un proceso de decisión racional.
Kuhn

Estructura de las revoluciones científicas

¿Cómo presenta su libro?


● El presente trabajo es un estudio, casi único en su género, de las "revoluciones
científicas".
● Basado en abundante material —principalmente en los campos de la física y la
química—
● Procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos y, en suma, demostrar la
extraordinaria complejidad del mecanismo del progreso científico, cuando es
examinado sin ideas preconcebidas:

Capítulo 1 Introducción: un papel para la historia

● Hay libros de texto con los que los jóvenes científicos aprenden a practicar su
profesión.
● Pero la finalidad de esos libros es persuasiva y pedagógica.
● En este ensayo dice que ¨hemos sido mal conducidos por ellos en aspectos
fundamentales¨.
● Finalidad: trazar un bosquejo absolutamente diferente de la ciencia que puede surgir
de los registros históricos
● Esos libros de texto dan la sensación de implicar que el contenido de la ciencia está
ejemplificado solamente mediante las observaciones, leyes y teorías que ahí se
describen
● Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros
de texto actuales, los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos
resultados, se han esforzado en contribuir.
● El resultado de todas estas dudas y dificultades es una revolución historiográfica en
el estudio de la ciencia, aunque una revolución que se encuentra todavía en sus
primeras etapas.
● Gradualmente algunos historiadores de las ciencias han comenzado a plantear
nuevos tipos de preguntas y a trazar líneas diferentes de desarrollo para las ciencias

¿Qué aspecto de la ciencia será el más destacado durante ese esfuerzo?


● La insuficiencia de las directrices metodológicas, para dictar, por sí mismas, una
conclusión substantiva única a muchos tipos de preguntas científicas.
● La observación y la experiencia pueden y deben limitar drásticamente la gama de las
creencias científicas admisibles o, de lo contrario, no habría ciencia.
● Pero, por sí solas, no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias.
● Un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de incidentes personales e
históricos, es siempre uno de los ingredientes de formación de las creencias
sostenidas por una comunidad científica dada en un momento determinado.
● La investigación efectiva apenas comienza antes de que una comunidad científica
crea haber encontrado respuestas firmes a preguntas tales como las siguientes:
● ¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el Universo?
● ¿Qué preguntas pueden plantearse legítimamente sobre esas entidades y qué
técnicas pueden emplearse para buscar las soluciones?
● Las respuestas a preguntas como ésas se encuentran enclavadas firmemente en la
iniciación educativa que prepara y da licencia a los estudiantes para la práctica
profesional
● Es tesis fundamental de este ensayo que también podemos encontrarlas por medio
del estudio de muchos otros episodios que no fueron tan evidentemente
revolucionarios.
● Para el grupo profesional, mucho más reducido, que fue afectado por ellas, las
ecuaciones de Maxwell fueron tan revolucionarias como las de Einstein y
encontraron una resistencia concordante.
● Con demasiada frecuencia, decimos que la historia es una disciplina puramente
descriptiva.
● Sin embargo, las tesis que hemos sugerido son, a menudo, interpretativas y, a
veces, normativas

Capítulo 2: “El camino hacia la ciencia normal”

● "Ciencia normal" significa investigación basada firmemente en realizaciones


científicas que alguna comunidad científica reconoce, durante cierto tiempo, como
fundamento para su práctica posterior.
● En la actualidad, son relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros
de texto científicos.
● Su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a
un grupo duradero de partidarios, alejándose de los aspectos de competencia de la
actividad científica.
● Simultáneamente, eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para
ser resueltos por el limitado grupo de científicos.

Capítulo 3: “Naturaleza de la ciencia normal”

● En la gramática, por ejemplo, 'amo, amas, amat' es un paradigma, debido a que


muestra el patrón o modelo que debe utilizarse para conjugar gran número de otros
verbos latinos, v.gr.: para producir 'laudo, laudas, laudat’.
● En esta aplicación común, el paradigma funciona, permitiendo la renovación de
ejemplos cada uno

Paradigmas
● Los paradigmas obtienen su estatus debido a que tienen más éxito que sus
competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales
ha llegado a reconocer como agudos.
● Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la
resolución de un problema determinado

Limpieza de paradigmas
● Pocas personas que no sean realmente practicantes de una ciencia madura llegan a
comprender cuánto trabajo de limpieza de esta especie deja un paradigma para
hacer, o cuán atrayente puede resultar la ejecución de dicho trabajo
● Las operaciones de limpieza son las que ocupan a la mayoría de los científicos
durante todas sus carreras.
● Constituyen lo que llamó ciencia normal
● Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal está encaminada a provocar nuevos
tipos de fenómenos

Tres focos normales:

UNO
● La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente
reveladores de la naturaleza de las cosas
● Al emplearlos para resolver problemas, el paradigma ha hecho que valga la pena
determinarlos con mayor precisión.
● Los científicos se esfuerzan por aumentar la exactitud y el alcance de estos hechos.
DOS
● Aunque menor, el segundo son las determinaciones fácticas se dirige hacia los
hechos que, aunque no tengan a menudo mucho interés intrínseco, pueden
compararse directamente con predicciones de la teoría del paradigma.
● El mejoramiento de ese acuerdo o el descubrimiento de nuevos campos en los que
el acuerdo pueda demostrarse, representan un desafío constante para la habilidad y
la imaginación de los experimentadores y los observadores.
TRES
● Una tercera clase de experimentos y observaciones agota, creo yo, las tareas de
reunión de hechos de la ciencia normal
● Es el trabajo empírico que articula la teoría del paradigma, resolviendo algunas de
sus ambigüedades residuales.
● Permite resolver problemas hacia los que anteriormente sólo se había llamado la
atención.

Concluyendo que…
● Las tres clases de problemas —la determinación del hecho significativo, el
acoplamiento de los hechos con la teoría y la articulación de la teoría— agotan, creo
yo, la literatura de la ciencia normal, tanto empírica como teórica
● Pero no agotan completamente toda la literatura de la ciencia.
● Hay también problemas extraordinarios y su resolución puede ser la que hace que la
empresa científica como un todo resulte tan particularmente valiosa

Capítulo 4: “La ciencia normal como resolución de enigmas”

● La característica más sorprendente de los problemas de investigación normal que


acabamos de ver es quizá no aspiran a producir novedades importantes,
conceptuales o fenomenales.
● Pero si el objetivo de la ciencia normal no son las novedades sustantivas principales,
¿por qué entonces se trabaja en esos problemas?

¿Qué nos atrae en la ciencia?


● Si los problemas de la ciencia normal son enigmas en ese sentido, no necesitamos
continuar preguntándonos para qué los científicos se dedican a ellos con tanta
pasión y devoción.
● Un hombre puede ser atraído hacia la ciencia por toda clase de razones. Entre ellas
se encuentra el deseo de ser útil, la emoción de explorar un territorio nuevo, la
esperanza de encontrar orden y el impulso de poner a prueba los conocimientos
establecidos.
● El individuo dedicado a la resolución de un problema de investigación normal casi
nunca hace alguna de esas cosas.
● Una vez comprometido, su aliciente es de tipo bastante diferente.
● Lo que lo incita a continuar entonces es la convicción de que, a condición de que
tenga , la habilidad suficiente para ello.
● Logrará resolver un enigma que nadie ha logrado resolver hasta entonces o, por lo
menos, no tan bien.
● Muchas de las mentalidades científicas más brillantes han dedicado toda su atención
profesional a enigmas exigentes de ese tipo.

¿Qué es un enigma?
● Para que pueda clasificarse como enigma, un problema debe caracterizarse por
tener más de una solución asegurada.
● Asimismo, debe haber reglas que limiten tanto la naturaleza de las soluciones
aceptables como los pasos que es preciso dar para obtenerlas.
● El estudio de las tradiciones científicas normales hace descubrir muchas reglas
complementarias, que proporcionan mucha información sobre los compromisos que
deducen los científicos de sus paradigmas.
● ¿Cuáles podemos decir que son las categorías principales a qué corresponden esas
reglas?
● La más evidente y, probablemente, la más inflexible, es ilustrada para los tipos de
generalizaciones
● Son enunciados explícitos de leyes científicas y sobre conceptos y teorías
científicas.
● Mientras continúan siendo reconocidos, esos enunciados ayudan a fijar enigmas y a
limitar las soluciones aceptables

Conclusión
● La ciencia normal es una actividad altamente determinada, pero no necesita estar
determinada enteramente por reglas.
● Las reglas, según sugiero, se derivan de los paradigmas; pero estos pueden dirigir la
investigación, incluso sin reglas.

Capítulo VI: “La anomalía y la emergencia de los descubrimientos


científicos”
● La ciencia normal, es decir resolver enigmas, es una empresa altamente
acumulativa.
● Ha tenido éxito en su objetivo, la extensión continua del alcance y la precisión de los
conocimientos científicos.

Ciencia normal y nuevas miradas


● La ciencia normal no tiende hacia novedades fácticas o teóricas y, cuando tiene
éxito, no descubre ninguna.
● Sin embargo, se descubren repetidamente fenómenos nuevos e inesperados
● Y los científicos han inventado, de manera continua, teorías radicalmente nuevas.
● Para reconciliar esta característica con todo lo dicho, la investigación bajo un
paradigma debe ser particularmente efectiva, como método, para producir cambios
de dicho paradigma.

Descubrimiento y teoría
● La distinción entre descubrimiento e invento o entre facto y teoría resulta
excesivamente artificial.
● Al examinar en el resto de esta sección descubrimientos seleccionados, se ve que
no son sucesos aislados.
● Son episodios extensos, con una estructura que reaparece regularmente.
● Para mostrar cuán estrechamente entrelazadas están las novedades fácticas y las
teóricas en un descubrimiento científico, el autor comenta el descubrimiento del
oxígeno.

¿Quién descubrió el oxígeno?


● ¿Fue Prieslley o Lavoisier, si fue uno de ellos, el primero que descubrió el oxígeno?
● Lavoisier llegó a la conclusión gracias a indicaciones de Prieslley.
● En cualquier caso, cuando fue descubierto el oxígeno?
● La pregunta podría hacerse en esta forma, incluso si no hubiera existido nunca más
que un solo científico que se atribuye el descubrimiento.

Paradigmas
● La anomalía sólo resalta contra el fondo proporcionado por el paradigma.
● Cuanto más preciso sea un paradigma y mayor sea su alcance, tanto más sensible
será como indicador de la anomalía
● Y, por consiguiente, de una ocasión para el cambio del paradigma.
● Asegurando que no será fácil derrumbar el paradigma, la resistencia garantiza que
los científicos no serán distraídos con ligereza y que las anomalías que conducen al
cambio del paradigma penetraran hasta el fondo de los conocimientos existentes.
● El hecho mismo de que frecuentemente una novedad científica importante surja
simultáneamente de varios laboratorios es un índice tanto de la poderosa naturaleza
tradicional de la ciencia normal como de lo completamente que esta actividad
tradicional prepara el camino para su propio cambio.

Capítulo IX: “Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas.”


En la política
● Las revoluciones políticas se inician por medio de un sentimiento, cada vez mayor,
restringido frecuentemente a una fracción de la comunidad política.
● Las instituciones existentes han cesado de satisfacer adecuadamente las
necesidades.

Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas.


● De manera muy similar, las revoluciones científicas se inician con un sentimiento
creciente, también a menudo restringido en una estrecha subdivisión de la
comunidad científica.
● Un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de
un aspecto de la naturaleza.

Y para los observadores exteriores…


● Pueden parecer, como las revoluciones balcánicas de comienzos del siglo XX,
partes normales del proceso de desarrollo.
● Las revoluciones científicas, sólo necesitan parecerles revolucionarias a aquellos
cuyos paradigmas sean afectados por ellas.
● Las revoluciones políticas tienden a cambiar las instituciones políticas en modos que
esas mismas instituciones prohíben
● El éxito exige el abandono parcial de un conjunto de instituciones en favor de otro
● Y, mientras tanto, la sociedad no es gobernada completamente por ninguna
institución.
● Al hacerse más profunda la crisis, muchos de esos individuos se comprometen con
alguna proposición concreta para la reconstrucción de la sociedad en una nueva
estructura institucional

La polarización
● La sociedad se divide en campos o partidos enfrentados, uno de los cuales trata de
defender el cuadro de instituciones antiguas, mientras que los otros se esfuerzan en
establecer otras nuevas.
● Y, una vez que ha tenido lugar esta polarización, el recurso político fracasa.
● Aunque las revoluciones tienen una función vital en la evolución de las instituciones
políticas, esa función depende de que sean sucesos parcialmente extra políticos o
extrainstitucionales
● El resto de este ensayo está dedicado a demostrar que el estudio histórico del
cambio de paradigma revela características muy similares en la evolución de las
ciencias

Discusión entre paradigmas


● La elección no está y no puede estar determinada sólo por los procedimientos de
evaluación característicos de la ciencia normal, pues éstos dependen en parte de un
paradigma particular.
● Y dicho paradigma es discutido.
● Cuando los paradigmas entran, como deben, en un debate sobre la elección de un
paradigma, su función es necesariamente circular.
● Para argüir en la defensa de ese paradigma cada grupo utiliza su propio paradigma.
● La circularidad resultante no hace que los argumentos sean erróneos, ni siquiera
inefectivos
● Esa muestra puede ser inmensamente persuasiva y, con frecuencia, incluso
apremiante.

La vida científica y la política son similares


● Como en las revoluciones políticas sucede en la elección de un paradigma: no hay
ninguna norma más elevada que la aceptación de la comunidad pertinente.

Razones
● Hay razones intrínsecas por las cuales la asimilación de un nuevo tipo de fenómeno
o de una nueva teoría científica deba exigir el rechazo de un paradigma más
antiguo?
● Si existen esas razones, no se derivan de la estructura lógica del conocimiento.
● Una nueva teoría podría ser simplemente de un nivel más elevado que las conocidas
hasta ahora
● Y agrupar todo un grupo de teorías de nivel más bajo sin modificar sustancialmente
a ninguna de ellas el conocimiento científico.

La acumulación
● La ciencia (o alguna otra empresa, quizá menos efectiva) podría haberse
desarrollado en esa forma totalmente acumulativa.
● La investigación normal que es acumulativa, debe su éxito a la habilidad de los
científicos para seleccionar regularmente problemas que pueden resolverse con
técnicas vecinas a las ya existentes.
● Debe haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía y el que,
más tarde, hace que la anomalía resulte normal dentro de nuevas reglas.

Tres fenómenos sobre los que se desarrolla Teoría


UNO
● Los fenómenos que ya han sido bien explicados por los paradigmas existentes y que
raramente proporcionan un motivo o un punto de partida para la construcción de una
nueva teoría.
● Raramente, según el autor, se aceptan estas teorías.
DOS
● Una segunda clase: aquellos cuya naturaleza es indicada por paradigmas
existentes, pero cuyos detalles sólo pueden comprenderse a través de una
articulación ulterior de la teoría.
● Estas investigaciones están encaminadas a la articulación de los paradigmas
existentes más que a la creación de otros nuevos
TRES
● Sólo cuando fallan esos esfuerzos de articulación encuentran los científicos el tercer
tipo de fenómenos, las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su
negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
● Sólo este tipo produce nuevas teorías.
● Los paradigmas proporcionan a todos los fenómenos, excepto las anomalías, un
lugar determinado por la teoría en el campo de visión de los científicos.

Nueva y vieja teoría


● La nueva teoría que tenga éxito deberá permitir ciertas predicciones que sean
diferentes de las derivadas de su predecesora.
● Esta diferencia podría no presentarse si las dos teorías fueran lógicamente
compatibles.
● En el proceso de su asimilación, la segunda deberá desplazar a la primera.

Ciencia normal
● Sin la aceptación de un paradigma no habría ciencia normal.
● Además, esa aceptación debe extenderse a campos y a grados de precisión para los
que no existe ningún precedente completo
● No sólo la ciencia normal depende de la aceptación de un paradigma.
● Si las teorías existentes sólo ligan a los científicos con respecto a las aplicaciones
existentes, no serán posibles las sorpresas y las crisis.

Diferencias entre paradigmas


● Las diferencias entre paradigmas sucesivos son necesarias e irreconciliables.
● Los paradigmas sucesivos nos indican diferentes cosas sobre la población del
Universo y sobre el comportamiento de esa población.
● Se diferencian en algo más que la sustancia, ya que están dirigidos no sólo hacia la
naturaleza, sino también hacia la ciencia que los produjo.
● Son la fuente de los métodos, problemas y normas de resolución aceptados por
cualquier comunidad científica madura, en cualquier momento dado

Paradigmas
● Al cambiar los problemas también lo hacen, a menudo, las normas que distinguen
una solución científica real de una simple especulación metafísica, de un juego de
palabras o de un juego matemático.
● La tradición científica normal que surge de una revolución científica es no sólo
incompatible sino también a menudo realmente incomparable con lo que existía con
anterioridad.

Capítulo X: “Las revoluciones como cambios del concepto del mundo”

● Cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos. Los científicos
adoptan nuevos instrumentos y buscan en lugares nuevos.
● Durante las revoluciones los científicos ven cosas nuevas y diferentes al mirar con
instrumentos conocidos y en lugares en los que ya habían buscado antes.
● ¡Cómo transportarse a otro planeta!
● Las demostraciones conocidas de un cambio en la forma (Gestalt) visual resultan
muy sugestivas como prototipos elementales para esas transformaciones del mundo
científico.
● Lo que antes de la revolución eran patos en el mundo científico, se convierten en
conejos después.
● Las transformaciones como ésas, aunque habitualmente más graduales y casi
siempre irreversibles, son acompañantes comunes de la preparación de los
científicos.
● Normalmente toda transformación es acompañada por la preparación de los
científicos.
● En tiempos de revolución, cuando la tradición científica normal cambia, la percepción
que el científico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada.

El rol de la observación científica


● Sin observación científica el científico no puede tener ningún recurso por encima o
más allá de lo que ve con sus ojos y sus instrumentos.
● Si hubiera alguna autoridad más elevada, recurriendo a la cual pudiera demostrarse
que su visión había cambiado, esa autoridad se convertiría ella misma en la fuente
de ese dato
● Y el comportamiento de su visión podría convertirse en fuente de problemas (como
lo es para el psicólogo la del sujeto experimental).

Ejemplo
● Al mirar a la Luna, el convertido a la teoría de Copérnico dice: "Antes veía un
planeta; pero ahora veo un satélite".

¿Es tan distinto?


● ¿ Necesitamos realmente describir lo que separa a Galileo de Aristóteles o a
Lavoisier de Priestley como una transformación de la visión?
● ¿Vieron realmente esos hombres cosas diferentes al mirar los mismos tipos de
objetos?
● Muchos desearán decir que lo que cambia con un paradigma es sólo la
interpretación que hacen los científicos de las observaciones, que son fijadas, una
vez por todas, por la naturaleza del medio ambiente y del aparato perceptual.

Crisis
● Ni siquiera los éxitos pretéritos más sorprendentes pueden garantizar que sea
posible aplazar indefinidamente una crisis.
● Este fracaso en el ajuste aparece también cada vez con mayor claridad en el curso
del estudio histórico de toda la ciencia.

Observación y Paradigma
● Los científicos interpretan característicamente las observaciones y los datos.
● Galileo interpretó las observaciones del péndulo
● Aristóteles las de las piedras en caída Musschenbroek las observaciones de una
botella llena de carga eléctrica
● Franklin las de un condensador.
● Pero cada una de esas interpretaciones presupone un paradigma!!

Articulación del paradigma


● Esas interpretaciones presupone un paradigma.
● Eran partes de la ciencia normal
● Tiene como fin el refinar, ampliar y articular un paradigma que ya existe
● En virtud de un paradigma aceptado, el científico sabía qué era un dato, qué
instrumentos podían utilizarse para ubicarlo y qué conceptos eran importantes para
su interpretación.
● Dado un paradigma, la interpretación de datos es crucial para la empresa de
explorarlo.
● Pero esta empresa de interpretación sólo puede articular un paradigma, no
corregirlo.
● Los paradigmas no pueden ser corregidos por la ciencia normal.

Ciencia normal, crisis y Gestalt


● La ciencia normal conduce sólo al reconocimiento de anomalías y a crisis.
● Y éstas se terminan, no mediante deliberación o interpretación, sino por un suceso
relativamente repentino y no estructurado, como el cambio de forma (Gestalt).
● Los científicos hablan con frecuencia de las "vendas que se les caen de los ojos" o
de la "iluminación repentina" que "inunda" un enigma previamente oscuro

¿Que logra la crisis del paradigma?


● La investigación normal no hubiera podido producir las leyes que descubrió Galileo.
Sólo podía —y lo hizo por otro camino— conducir a la serie de crisis de la que surgió
la visión de Galileo de la piedra oscilante.
● Como resultado de estas crisis y de otros cambios intelectuales, Galileo vio la piedra
que se balanceaba de manera totalmente diferente.

¿Es fija y neutra la experiencia sensorial?


● ¿Son las teorías simplemente interpretaciones hechas por el hombre de datos
dados?
● El punto de vista epistemológico que con mucha frecuencia dirigió la filosofía
occidental durante tres siglos, sugiere un sí inequívoco e inmediato.
● En ausencia de una alternativa desarrollada, creo imposible abandonar
completamente ese punto de vista.
● Sin embargo, ya no funciona efectivamente y los intentos para que lo haga,
mediante la introducción de un lenguaje neutro para las observaciones, son carentes
de perspectivas.

Experiencia inmediata y paradigma


● De manera mucho más clara que la experiencia inmediata de la que en parte se
derivan, las operaciones y las mediciones están determinadas por el paradigma.
● La ciencia no se ocupa de todas las manipulaciones posibles de laboratorio.
● Selecciona así las pertinentes para la yuxtaposición de un paradigma con la
experiencia inmediata que parcialmente ha determinado el paradigma.
● Como resultado, los científicos con paradigmas diferentes se ocupan de diferentes
manipulaciones concretas de laboratorio.

Y al mirar la luna…
● Al mirar a la Luna, el convertido a la teoría de Copérnico no dice: "Antes veía un
planeta; pero ahora veo un satélite".
● Esta frase implicaría un sentido en el que el sistema de Tolomeo hubiera sido
correcto alguna vez.
● Y no es exclusivo a esta ciencia!
● Pero… ¿Vieron realmente esos hombres cosas diferentes al mirar los mismos tipos
de objetos?

Paradigmas y ciencia normal


● Al interpretar sólo puede articular un paradigma, no corregirlo.
● Los paradigmas no pueden ser corregidos por la ciencia normal.
● La ciencia normal conduce sólo, en último análisis, al reconocimiento de anomalías y
a crisis.
● Y éstas se terminan, no mediante deliberación o interpretación, sino por un suceso
relativamente repentino y no estructurado, como el cambio de forma (Gestalt).

Experiencia sensorial
● ¿Es fija y neutra la experiencia sensorial?
● ¿Son las teorías simplemente interpretaciones hechas por el hombre de datos
dados?
● El punto de vista epistemológico de tres siglos sugiere un sí inequívoco e inmediato.
● En ausencia de una alternativa desarrollada, creo imposible abandonar
completamente ese punto de vista.
● Pero no funciona efectivamente y los intentos para que lo haga, mediante la
introducción de un lenguaje neutro para las observaciones, parecen carentes de
perspectivas.
● Las operaciones y mediciones que realiza un científico en el laboratorio no son "lo
dado" por la experiencia, sino más bien "lo reunido con dificultad".

Y en Psicología…
● La psicología proporciona un gran caudal de otras pruebas similares y las dudas que
se derivan de ellas son reforzadas fácilmente por medio de la historia de las
tentativas hechas para lograr un lenguaje auténtico de la observación.
● Ningún intento corriente para lograr ese fin se ha acercado todavía a un lenguaje
aplicable de modo general a las percepciones puras.
● Siempre se presupone un paradigma.

Cómo aprendemos
● Todo esto puede parecer más razonable si recordamos que ni los científicos ni los
profanos aprenden a ver el mundo gradualmente o concepto por concepto.

Revolución científica y cambios


● Las operaciones de laboratorio cambian al mismo tiempo que los paradigmas.
● Después de una revolución científica, muchas mediciones y manipulaciones
antiguas pierden su importancia y son reemplazadas por otras.
Feyerabend Contra el método

11 - Descubrimiento y Justificación

● Empirismo contemporáneo: tres nociones


● 1 - distinción entre un contexto de descubrimiento y de justificación: puede ser
irracional, la justificación o crítica se da de manera ordenada.
● 2 – distinción entre términos observacionales y teóricos: la distinción no es tan
profunda como se pensaba antes.
● 3 – problema de la inconmensurabilidad
● La investigación es una interacción entre teorías nuevas y viejas formas de ver las
cosas.
● Propone abandonar la distinción entre contexto de descubrimiento y justificación
(antes era importante la plausibilidad intuitiva, hoy tenemos que examinar con
cuidado cada afirmación, aunque parezca intuitiva).

12 – Otra vez la racionalidad


● La inconmensurabilidad está vinculada con la irracionalidad de la ciencia
● La escuela racional la defiende Popper
● Y es un intento de criticar, y no de demostrar
● Recomienda que las ideas incompletas sean abandonadas.
● Atacar las ideas y abandonarlas ni bien se caigan, salvo contraargumento.
● La disminución de contenido debe evitarse y si se contradice un principio básico,
debe abandonarse la idea.

Doctrina popperiana:
● La regularidad (como el movimiento de las estrellas) se postula y existe porque hay
una expectativa de regularidad.
● Popper: La investigación comienza con un problema.
● El problema es el resultado de un conflicto entre una expectativa y una observación
que, a su vez, es constituida por la expectativa.
● Diferencia con inductivismo: Para Popper los hechos objetivos no se introducen
misteriosamente en una mente pasiva.
● Luego hay que resolver el problema. Resolver el problema es inventar una teoría
falsable, pero aun no falsada.
● Se la critica: si tiene éxito, se desecha la teoría. Para resolverlo mejor se necesita
una teoría que produzca consecuencias válidas mejor que la teoría anterior, y que
logre mejores predicciones.
● Y se hace dos preguntas…

¿Es deseable vivir en concordancia a reglas?


● La ciencia (y otras instituciones depresivas y estrechas) ocupan un papel principal
en nuestra cultura.
● Piensa que se necesita una ciencia más anarquista y subjetiva.

Es posible tener ciencia como la conocemos y reglas?


● ¿No se reduce nuestra capacidad de aprender?
● Lakatos se dio cuenta, pero no es anarquista como este autor.
● Lakatos apuesta por una pequeña modificación de los estándares críticos.
● Lakatos es retrospectivo: Si la teoría da lugar a nuevos desarrollos interesantes,
puede quedar a pesar de sus vicios iniciales.
● Pero cuánto hay que esperar?
● Parece un mero ornamento verbal

Diferencias entre los autores


● Al discutir estos problemas, Popper y Lakatos rechazan a la sociología y la
psicología.
● Popper: Una teoría está más próxima a la verdad que otra teoría si su contenido de
verdad excede al contenido de verdad sin aumento del contenido de falsedad.
● Lakatos: cree en el mundo de las ideas de Platón, el crecimiento, donde el
conocimiento hace posible el juicio racional de la ciencia.
● Feyeraben: el investigador está tratando con el mundo de la materia y el
pensamiento psicológico (que es subjetivo).
● Es necesario desviarse para avanzar. Se viene abajo el modelo de Popper por ser
teorías inconmensurables.

Kuhn ¿Lógica del descubrimiento o psicología de la investigación?

● Me propongo oponer el punto de vista del desarrollo científico, cuyas líneas


generales se encuentran en mi libro La Estructura de las Revoluciones Científicas.
● Declinaria a hacerlo, ya que no soy tan optimista como Sir Karl Popper acerca de la
utilidad de las confrontaciones.
● He admirado su obra durante demasiado tiempo para que pueda ahora convertirme
en crítico

Coincidencias:
● Ambos estamos ocupados más con la dinámica del proceso mediante el cual se
adquiere el conocimiento científica que con la estructura lógica de los productos de
la investigación científica.
● Ambos ponemos énfasis, como datos legítimos, en los hechos y también en el
espíritu de la vida científica real.
● Ambos rechazamos que la ciencia progrese por acumulación.
● Ambos ponemos el énfasis en el proceso revolucionario mediante el que una vieja
teoría es rechazada y sustituida por una nueva incompatible con ella.
● Y somos escépticos ante los esfuerzos para producir un lenguaje observacional
neutro
● Con frecuencia, los seguidores de Sir Karl leen muchas partes de mi libro
● Lo que requiere atención no es tanto el área periférica en la que han de aislarse
nuestros eventuales desacuerdos de segunda importancia, sino la región central en
la que parecemos estar de acuerdo.
● Sir Karl y yo recurrimos a los mismos datos.
Diferencias:
● El énfasis que pongo en la importancia del compromiso profundo con la tradición y
mi descontento con las implicaciones que conlleva el término falsación.
● La mirada a través de esos anteojos no está equivocada, pero hay otro modo de
leerlo.
● Pero aunque las líneas sean las mismas, las figuras que de ellas emergen no lo son.

Comparación con la Gestalt


● Nos separa un cambio de Gestalt, y por eso estoy también perplejo e intrigado sobre
cómo explorar mejor esa separación.
● ¿Cómo voy a persuadir a Sir Karl, que sabe todo lo que yo sé acerca del desarrollo
científico y que de un modo u otro ya lo ha dicho él, de que lo que él llama pato
puede ser visto como un conejo?

4 diferencias

1. Cómo funciona la ciencia:


● Uno de los puntos más importantes de coincidencia es nuestra insistencia en que el
análisis del desarrollo del conocimiento científico debe tener en cuenta como la
ciencia trabaja en realidad.
● El científico sea teórico o experimental, propone enunciados, y los contrasta paso a
paso.
● Esta afirmación es virtualmente un clisé, pero al aplicarla presenta tres problemas.
● Es ambigua: no acierta a especificar si son los "enunciados" o las "teorías" quienes
son contrastados.
● Si la conjetura o hipótesis logra pasar suficientes contrastaciones severas, el
científico habrá hecho un descubrimiento o al menos habrá resuelto el
rompecabezas con el que se enfrentaba.
● Sir Karl ha caracterizado toda la actividad científica en términos que sólo se aplican
a sus partes revolucionarias que se prestan de cuando en cuando. Acá hace
muchos comentarios de la astrología
● Compárense las situaciones del astrónomo y el astrólogo.
● Si la predicción de un astrónomo fallaba y sus cálculos se revisaban, podía esperar
corregir los errores. No es así con la astrología.
● Durante más de un milenio hubo rompecabezas teóricos y matemáticos en torno a
los cuales, y a sus contrapartidas instrumentales, se constituyó la tradición
investigadora de la astronomía.
● El astrólogo, por el contrario, no tuvo tales rompecabezas.

2. Errores:
● Todo el mundo puede aprender y de hecho aprende de sus errores; aislarlos y
corregirlos es una técnica esencial para enseñar a los niños.
● La retórica de Sir Karl tiene sus raíces en la experiencia cotidiana.
● Sin embargo, en los contextos en que él invoca este imperativo familiar, sus
aplicaciones se muestran decididamente poco claras.
● No estoy seguro de que se haya cometido un error; al menos un error del que
pueda aprenderse.
● Los tipos de errores a los que se aplica más obviamente el imperativo de Sir Karl
son los fallos de comprensión o de reconocimiento que tiene un individuo en el
interior de una actividad gobernada por reglas preestablecidas.
● En las ciencias, tales errores ocurren con mayor frecuencia, y quizás
exclusivamente, en el interior de la práctica de la investigación normal de resolución
de rompecabezas.
● Al creer que las teorías válidas son el producto de inducciones correctas a partir de
los hechos, el inductivista está obligado a sostener también que una teoría falsa es
el resultado de un error en la inducción.
● Pero ni Sir Karl ni yo somos inductivistas.
● Ninguno de los dos creemos que haya reglas para inducir teorías correctas a partir
de los hechos, ni siquiera que las teorías, correctas o incorrectas, se induzcan en
absoluto.
● En lugar de ello las consideramos como creaciones imaginativas, inventadas de una
sola pieza para aplicarlas a la naturaleza.
● Una teoría puede juzgarse globalmente mediante el mismo tipo de criterios que se
emplea para juzgar las aplicaciones de una investigación individual dentro de una
teoría
● Sir Karl ha buscado regularmente procedimientos de evaluación de teorías que
puedan ser aplicados con la apodíctica certeza que es característica de las técnicas
mediante las que se identifican los errores en la aritmética, en la lógica, o en la
medida.
● Me temo que está persiguiendo algo inalcanzable nacido de la misma combinación
de ciencia normal y ciencia extraordinaria que hizo que las contrastaciones
pareciesen un rasgo tan fundamental de las ciencias.

3. falsación:
● En su Logik der Forschung, Sir Karl destacó la asimetría existente entre una
generalización y su negación en cuanto se refiere a la evidencia empírica.
● El énfasis puesto sobre esta evidencia lógica y sus implicaciones me parece que es
un paso adelante del que no debemos volvernos atrás.
● Pero Sir Karl describe como falsación o refutación lo que ocurre cuando una teoría
fracasa en un intento de ser aplicada, y estas son las primeras de una serie de
expresiones que otra vez me chocan como extremadamente raras.
● Tanto "falsación" como "refutación" son antónimos de "demostración".
● Exigen que tanto el epistemólogo como el científico que están investigando sean
capaces de relacionar los enunciados derivados de una teoría no con otros
enunciados, sino con observaciones y experimentos efectivamente realizados.
● Éste es el contexto en el que el término "falsación" de Sir Karl tendría que funcionar,
pero Sir Karl guarda completo silencio sobre cómo puede hacerlo.
● Es algo que debe exigirse si es que una ley general ha de ser falsable.
● Tres preguntas:
● (a) ¿Cuánto podemos saber acerca de los cisnes sin introducir generalizaciones
explícitas como "todos los cisnes son blancos"?
● (b) ¿ Bajo qué circunstancias y con qué consecuencias merece la pena añadir tales
generalizaciones a lo que era sabido sin ellas?
● ( c) ¿ Una vez hechas estas generalizaciones, en qué circunstancias se rechazan?
● Aunque la lógica es una herramienta de conocimiento poderosa y esencial de la
investigación científica, podemos obtener conocimiento válido en formas a las que
escasamente puede aplicarse la lógica.

4. diferencias:
● Sir Karl se ha equivocado al transferir características elegidas de la investigación
cotidiana a los ocasionales episodios revolucionarios en los que el avance científico
es más obvio, ignorando a continuación por completo la actividad cotidiana.
● En particular, ha tratado de resolver el problema de la elección de teorías durante las
revoluciones por criterios lógicos que sólo son completamente aplicables cuando ya
se puede presuponer una teoría.
● Habiendo abierto esa caja de Pandora, voy a cerrarla rápidamente.
● Hay demasiadas cosas que no comprendo sobre estas preguntas y no debo fingir
que sí que las comprendo. Pero creo ver las direcciones en las que deben buscarse
las respuestas a ellas
● Simplicidad, precisión, y congruencia con las teorías empleadas en otras
especialidades, constituyen valores significativos para los científicos, pero no
determinan en absoluto la misma elección ni se aplican todos del mismo modo.
● No trato de decir que éstas sean las respuestas correctas al problema del progreso
científico, sino sólo que son los tipos de respuestas que deben buscarse.
● Cuando Sir Karl rechaza la "psicología del conocimiento", su interés está sólo en
negar la relevancia metodológica de la fuente de inspiración de un individuo o de la
sensación de certeza de un individuo.
● No puedo estar en desacuerdo con eso.
● Sin embargo, hay un largo trecho desde el rechazo de las idiosincrasias psicológicas
de un individuo hasta el rechazo de los elementos comunes inducidos por la
educación y el entrenamiento en la estructura psicológica que es propia de los
miembros de un grupo científico.
● En mi opinión, no comprenderemos el éxito de la ciencia sin comprender toda la
fuerza de los imperativos causados retóricamente y compartidos profesionalmente.
● Que él no los haya visto nunca como los imperativos sociopsicológicos que en efecto
son, contribuye a patentizar el cambio de gestalt que todavía nos separa
profundamente.

Klimovsky Las desventuras del conocimiento científico

Epistemologías alternativas. Tercera parte: las epistemologías de Lakatos y


Feyerabend
● Primero nos cuenta de Lakatos
● Tilda de pintoresca a su trayectoria
● A principios de los años 50 estuvo en prisión y en 1956 huyó de su país y se doctoró
en Cambridge
● Proveniente del marxismo, se convirtió en un furioso ·antimarxista.
● No perdió entonces ocasión, en muchos de sus escritos, de formular terribles
declaraciones acerca del dogmatismo del materialismo histórico
● En Berkeley sostuvo intensas discusiones con Feyerabend, cuyas ideas
discutiremos en este mismo capítulo
Lakatos
● Lakatos fue discípulo de Popper y nunca dejó de considerarse como tal.
● Irónicamente, los popperianos han afirmado que muchas tesis que Lakatos adjudica
a Popper no pertenecen a este, sino un imaginado filósofo llamado ‘’Poppatos".
● En muchos puntos la epistemología lakatosiana difiere en mucho de la que sostiene
Popper, en particular cuando se adhiere a la versión simple del método hipotético
deductivo.

La metodología de los programas de investigación


● Un programa de investigación se asemeja a un contrato por el cual una comunidad
científica decide proceder en sus investigaciones y en la exposición de ellas.
● Las tesis entonces no se modificarán cueste o que cueste, hay un acuerdo bastante
fuerte.
● Habrá inconvenientes, pero se podrán subsanar.
● Las teorías centrales se denominan núcleo duro
● Es el hard core o carozo.
● Y hay un cinturón alrededor, que permite las investigaciones.

Heurística
● La Heurística es un método para aumentar el conocimiento.
● Lakatos llama ¨heurística positiva¨ estrategia de inventar hipótesis auxiliares
protectoras
● Y "heurística negativa" a la decisión metodológica de proteger la teoría central.
● La comunidad científica decide qué teorías serán el centro y las heurísticas la
protegen.
● Y puede proseguir indefinidamente.

Programas no inconmensurables
● Lakatos describe el motor del cambio de programa desde una perspectiva diferente
de la de Popper.
● Supone la ocurrencia de una situación competitiva en la que hay dos programas en
disputa y uno se muestra más eficaz para resolver problemas que el rival.
● Lakatos se muestra más cerca de la posición popperiana: acepta que hay un
lenguaje ordinario con el cual nos comunicamos independientemente del programa
elegido, y por tanto podemos discutir acerca de la conveniencia de escoger entre
uno u otro.
● Dicho de otro modo, los programas lakatosianos no son inconmensurables

Programas progresivos y regresivos de Lakatos


● La cuestión de decidir entre programas de investigación se resuelve en la
epistemología lakatosiana por consideraciones de eficacia y conveniencia.
● El programa más ventajoso por sus descubrimientos y resolución de problemas es
denominado por Lakatos como programa progresivo.
● Mientras que el otro, menos eficaz, merece el mote de "regresivo" o "degenerado".
¿Qué sucede con el regresivo?
● Cuando un programa llega decididamente a un estado regresivo, gran parte de la
comunidad "rompe el contrato" y adhiere a uno nuevo, vinculado a la defensa de un
nuevo núcleo duro y a un nuevo programa.
● Pero hubo algunas excepciones, Lakatos también lo reconoce.
● Es interesante la metáfora que ofrece Lakatos del modo en que se puede
tercamente mantener una teoría o núcleo duro modificando hipótesis auxiliares
indefinidas (ej: planeta Neptuno, una nube de polvo impide verlo).

Lakatos entre Kuhn y Popper


● Lakatos reconoce que es habitual el cambio de hipótesis para proteger el núcleo
duro.
● Pero también podrían ser originadas en la experiencia.
● No es una experiencia absoluta y depende del marco teórico.
● Es un fenómeno que depende del núcleo duro que orienta la investigación

Lakatos entre Kuhn y Popper


● Aunque la noción de núcleo duro es menos totalizadora que la de "paradigma“, la
manera en que Lakatos describe el comportamiento de la comunidad científica le
debe mucho a Kuhn.
● Formula un compromiso contractual, adopta un núcleo y desarrolla el programa a
partir de la tercera admisión de que aquel es inviolable; luego se asiste a la
competencia entre programas progresivos y regresivos.
● En cambio Lakatos utiliza ideas popperianas cuando acepta que la investigación
científica se lleva a cabo por medio de teorías, que precisamente la orientan, hasta
que los inconvenientes nos obliguen a modificarlas y cambiar el núcleo duro.

El racionalismo lakatosiano
● La posición de Lakatos es racionalista Lakatos, a diferencia de Popper, cree que la
razón por la cual se cambia un programa por otro no parece estar relacionada de
manera directa con refutaciones, razonamientos y demás cuestiones argumentativas
● Sino, más bien, con cuestiones de eficacia, de capacidad de producción de
conocimiento y otros tópicos de naturaleza un tanto más vaga
● El racionalismo de Lakatos se pone de manifiesto por cuanto piensa que se puede
examinar críticamente cuál ha sido el éxito o el fracaso de un programa,
● Y qué modificaciones se podrían realizar en él incluso en qué momento es necesario
abandonarlo y optar por un programa alternativo
● Pese a las descripciones que ha ofrecido Kuhn, no se puede afirmar rotundamente
que él niegue por completo la existencia de tales criterios.
● Y en sus últimos escritos parece reconocerlo explícitamente.
● El cambio lakatosiano de paradigma tiene un carácter totalizador y revolucionario
que no se advierte en Lakatos cuando este se refiere a la sustitución de un
programa de investigación por otro

Historia interna e historia externa


● Tanto para Lakatos como para Kuhn, la historia de la ciencia tiene un valor especial
para el epistemólogo, ya que ambos reconocen que lo acontecido en el pasado es la
suerte de "base empírica"
● Esto corrobora o refuta lo que se afirma acerca del modo de proceder de los grupos
científicos

La historia interna
● La "historia interna" de una disciplina o de una teoría científica incluye aquellas
variables que se declaran pertinentes para el análisis de las cuestiones
metodológicas en un momento determinado.

La historia externa
● Pero hay otros factores que no provienen del mundo específico de la experiencia y
que sin embargo, pueden promover o impedir el cambio de teoría.
● Lakatos los incluye en lo que llama ‘’historia externa".
● A este ámbito pertenecen las ideologías, los prejuicios y en general ciertos factores
culturales económicos y sociales

● La distinción de Lakatos entre ambos tipos de histona de la creencia es interesante.


Pero ofrece ciertas dificultades.
● ¿Quién decide cuáles son los factores externos y cuáles los internos?
● Se le ha criticado a Lakatos el empleo de estos términos.

Feyerabend

● Acabó constituyendo en el ámbito de la filosofía una posición tan extrema y opuesta


que lo tildan de ¨anarquismo metodológico¨.
● En un principio Feyerabend comenzó siendo también, como Lakatos, una suerte de
popperiano disidente e inquieto por los problemas epistemológicos que plantea la
física moderna.
● Primero fue contra el círculo de Viena
● Luego acepta su anarquismo con el texto Contra el Método, en 1975.
● En un libro posterior, La ciencia en una sociedad libre (1978), persistir en sus
críticas, ya no contra la metodología científica tradicional sino también contra la
comunidad científica por entero.

Feyerabend 1: el Popperiano disidente


● Feyerabend acepta, como Popper, que el desarrollo científico está ligado a la noción
de teoría y a la aparición en la historia de la ciencia de un encadenamiento de
teorías en que algunas suceden a otras por ser más adecuadas.
● Sin embargo, propone una puesta a prueba por competencia: Frente a una nueva
teoría, o a una vieja teoría sometida a crítica, lo que se debe hacer en primera
instancia es enumerar todas las teorías alternativas que en principio pudieran
explicar los mismos fenómenos problemáticos
● Es una alteración al método hipotético deductivo… En lugar de implementar para
cada teoría un proceso de contrastación continua, que puede acabar
inesperadamente en una refutación
● O proseguir sin límites en un encadenamiento infinito de corroboraciones sucesivas.
● No existen datos empíricos independientes de las teorías científicas, de modo que,
desde su óptica, la experiencia depende internamente de la teoría misma.
● Así, hay en las suposiciones del primer Feyerabend algo así como una contradicción
entre aspectos positivos, como la idea de competencia entre teorías, con otros
negativos.

Feyerabend 2: El anarquista metodológico


● Para el segundo Feyerabend, la clave del método científico y de la teoría del
conocimiento en general reside en que, frente a todo conjunto de proposiciones
admitidas momentáneamente como cuerpo de conocimiento, el primer paso
metodológico a seguir es negarlas.
● Es un recurso dialéctico, que Feyerabend parece haber tomado de Hegel.
● En ningún momento debemos pensar, frente a una teoría o a un cuerpo de
conocimientos, que estamos realmente en el campo de la verdad ni que ellos tengan
relación con el problema inicial que se planteaba.
● Es una posición nihilista
La revista científica American, que hace referencia a Feyerabend llamándolo "el peor
enemigo de la ciencia" o bien "el Salvador Dalí de la filosofía".

También podría gustarte