Está en la página 1de 14

El adjetivo y el artículo

Por Luis C. Fdez. Imaz


El adjetivo
• Es la clase de palabra cuya función es la de modificar al sustantivo
• Se distinguen: el calificativo y los determinativos
• El adjetivo calificativo posee contenido semántico y, además de las
marcas flexivas que comparten con el sustantivo (género y número),
tiene un rasgo exclusivo: el grado. Constituyen una clase abierta, pues
su lista es susceptible de ser ampliada con nuevos adjetivos.
• Los adjetivos determinativos (demostrativos, numerales, posesivos…)
modifican también al sustantivo, pero carecen de contenido
semántico. Tienen un carácter relacional y pertenecen a paradigmas
cerrados, es decir, su lista está cerrada, por así decirlo, no podemos
inventarnos un nuevo demostrativo.
El adjetivo calificativo: características
morfológicas
• Desde el punto de vista morfológico consta de lexema y morfemas de
género y número, estos vienen determinados por el sustantivo al que
modifican.
• Según la variación de género tenemos:
• De dos terminaciones: alto/alta
• De una terminación: alegre
• En cuanto al número se comporta de manera similar al sustantivo
• Tres marcas: Ø (morfo cero para singular), -s y –es (para plural
• También los hay invariables
• Admiten morfemas derivativos como el sustantivo y poseen
morfemas de grado: altísimo
El adjetivo calificativo: características
sintácticas
• Dentro de un sintagma
• Adyacente del núcleo de un sintagma nominal (SN)
• Núcleo de un Sintagma adjetival (SAdj)
• Dentro de la oración cumple las funciones
• de Atributo (con verbos copulativos o atributivos) y
• de Complemento Predicativo (con verbos predicativos)
• Ademas:
• Pueden sustantivarse y realizar funciones del sustantivo si van precedidos del
artículo.
• Pueden adverbializarse si están inmovilizados en masculino singular
El adjetivo calificativo: especificativos y
explicativos
• Los adjetivos especificativos van pospuestos al sustantivo y restringen
su significación
• Los adjetivos explicativos van antepuestos al sustantivo y destacan
una cualidad intensificándola o valorándola.
Por ejemplo:
Vendió los juegos viejos, aquí se entiende que los juegos que
vendió fueron los viejos, pero que conservó los nuevos; sin embargo
en: vendió los viejos juegos, se vendieron todos los juegos que además
eran viejos.
El adjetivo calificativo: los grados
Existen tres grados
• Comparativo
• De superioridad: más… que
• De igualdad: tan… como
• De inferioridad: menos… que
• Superlativo
• Absoluto: con adverbios (muy, demasiado, etc.) o con morfemas de grado
• Relativo: si la cualidad se presenta en su grado máximo en relación a un
termino de comparación: el más/menos listo de la clase
• Positivo: si la cualidad no está intensificada
Los adjetivos determinativos
• Como ya hemos adelantado: pertenecen a clases cerradas y carecen
de significado léxico.
• Su única función sintáctica es la de determinante del núcleo de un
sintagma nominal.
Los adjetivos determinativos: posesivos
• Indican el poseedor de un objeto
• Las formas átonas preceden al sustantivo y no llevan tilde. Cumplen
función de determinante
• Las formas tónicas van pospuestas. Suelen analizarse como
adyacentes del núcleo del SN
ÁTONOS TÓNICOS
Un poseedor Mi, mis Mío, mía, míos, mías
1ª PERSONA
Varios poseedores Nuestros, nuestras
Un poseedor Tu, tus Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
2ª PERSONA
Varios poseedores Vuestros, vuestras
Un poseedor Su, sus Suyo, suya, suyos, suyas
3ª PERSONA
Varios poseedores Su, sus Suyo, suya, suyos, suyas
Los adjetivos determinativos: demostrativos
• Indican una relación espacial y temporal con respecto al hablante
• Proximidad: este, esta, estos, estas
• Ni proximidad ni lejanía: ese, esa, esos, esas
• Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas
Los adjetivos determinativos: indefinidos
• Sirven para referirse a un número impreciso de elementos. Entre ellos
tenemos
• Indefinidos con variación de género y número: un, algún, ningún, mucho,
poco, demasiado, todo, mismo, otro, cierto, tanto.
• Indefinidos con variación de número, pero no de género: bastante, tal,
cualquier, cualquiera.
• Indefinidos con variación de género pero no de número: varios, sendos.
• Indefinidos invariables: más, menos, demás, cada.
Los adjetivos determinativos: numerales
• Indican la cantidad exacta o el orden de los elementos designados.
Tenemos:
• Cardinales: expresan la cantidad mediante la serie infinita de los números:
uno, dos tres…
• Ordinales: asignan un puesto en la sucesión. Tienen variación de género y
número: primero, segundo, tercero…
Los adjetivos determinativos: interrogativos y
exclamativos
• Son adjetivos que especifican el aspecto concreto al que se refiere
una pregunta o el aspecto que se quiere intensificar.
• Se escriben siempre con tilde y generalmente van entre signos de
interrogación o exclamación.
• Los más usuales son: qué y cuánto.
• Más adelante veremos que también pueden funcionar como nexos de
oraciones subordinadas sustantivas interrogativas indirectas
Los adjetivos determinativos: relativos
• Funcionan como determinantes del núcleo de un SN, pero en el plano
de la oración subordinada, es decir, también funcionan como nexo,
pero esto lo veremos más adelante.
• Entre ellos están:
• Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas, cuyo, cuya, cuyos, cuyas
El artículo
• Es también una palabra que desempeña la función de determinante
del núcleo de un sintagma nominal. Se suele usar cuando el
sustantivo al que determina designa una realidad conocida por los
hablantes o es la primera vez que se menciona.
• Es una clase cerrada
• Sus formas son: el, la, los, las y lo (neutro)

También podría gustarte