Está en la página 1de 4

LÍNEAS TEMÁTICAS DE MÓDULOS:

NOMBRE DEL MÓDULO Mecanismos de gestión y resolución de


conflictos de convivencia y seguridad
ciudadana
ALCANCES El modulo está estructurado de tal forma que
facilite la comprensión y asimilación de las
nociones del conflicto y posteriormente
apuntando hacia el camino de los diversos
mecanismos alternativos de solución. El
documento se encuentra integrado por dos
temas, de los cuales se desprenden
subtemas que orientan a los participantes,
brindando elementos conceptuales y
prácticos, que se contextualizan en las
realidades del territorio.
Su abordaje se desarrolla de forma
participativa, donde los conocimientos previos
y experiencias de vida, facilitan la
construcción, comprensión de los conceptos
abordados en la temática.

OBJETIVO Este módulo tiene como finalidad promover


en los participantes la comprensión básica
sobre el conflicto y sobre los mecanismos
alternativos de resolución de conflictos, que
permitan desarrollar habilidades para la
búsqueda de soluciones pacíficas de las
situaciones conflictivas, en los diversos
escenarios de convivencia.

ASPECTOS CLAVES PARA Temas y subtemas


ABORDAR LA TEMÁTICA 1. Conflicto
1.1. ¿Qué es?
1.2. Ciclo del conflicto
1.3. Tipología
1.4. Las emociones y su relación con el
conflicto
1.5. Estilos de afrontamiento
1.6. Como resolver los conflictos
2. Mecanismos alternativos de resolución
de conflictos
2.1. ¿Qué son?
2.2. ¿Cuál es su importancia?
2.3. Clases de mecanismos
2.3.1. Mecanismos Autocompositivos
2.3.2. Transacción
2.3.3. Mediación
2.3.4. Amigable composición
2.3.5. Conciliación
2.3.6. Mecanismo Heterocompositivos
2.3.7. Arbitraje
2.3.8. Justicia ordinaria
2.4. ¿Dónde acudir?
2.4.1 ¿Cuales son funciones?
2.4.2. ¿Qué conflictos atienden?
2.4.3. ¿Cuáles son los procedimientos?

METODOLOGÍAS 1. Temas :
PROPUESTAS PARA EL Sesión 1: El conflicto.
DESARROLLO Sesión 2: Mecanismos alternativos de
resolución de conflictos.
En las secciones se realizará abordaje
temático, conceptualizando de forma
participativa los contenidos. Partiendo
de las nociones básicas del conflicto
hasta llegar a los mecanismos
alternativos que facilitan su resolución.
2. Recursos: auditorio, materiales
audiovisuales (Pc, proyector), visuales,
papelería, lápiz, colores, hojas de
block, cartulina, colbon, refrigerios.
3. Técnicas: participativas, actividades
lúdicas, vivenciales. Este tipo de
técnicas permite a los participantes
asumir un rol central y activo, donde el
capacitador asume un rol de facilitador
del aprendizaje, de la construcción de
conocimiento a través de la reflexión y
la participación, reconociendo las
experiencias previas y conocimientos
de todos los participantes.
4. Tiempo: horas

5. Evaluación: formatos de evaluación


ajustados según las características de
los participantes, realizándose en tres
momentos básicos: inicial, intermedio
de forma oral y al finalizar de forma
escrita y oral.
Justificación

En colombia el escenario actual del posconflicto se han intensificado diversas manifestaciones de


conflictos entre los ciudadanos, que se han intensificado con la reincorporación de un número
significativo de excombatientes, lo que ha provocado afectaciones en la convivencia por las
tensiones entre estos y gran parte de la ciudadanía, surgida por las dificultades en el proceso de
adaptación a la vida civil.

De allí que se hace fundamental el conocimiento y acceso a los diferentes métodos alternativos de
resolución de conflictos, pues muchos de los problemas de convivencia. En este sentido resulta
relevante acercar a los participantes (xxxxxx) al conocimiento y apropiación de las herramientas
que tiene como finalidad la resolución pacifica de los conflictos, que contribuyan a la consolidación
de la paz en los territorios, sin que haya la imperativa necesidad de acudir a la justicia tradicional.
Este modulo prentende contribuir a través del desarrollo temático y de actividades vivenciales,
que los participantes introyecten nuevas formas de resolver los conflictos de manera pacífica.

https://usbmed.edu.co/noticias/ampliacion-informacion/artmid/1732/articleid/4675/
resolucion-de-conflictos-y-toma-de-decisiones
como un a guía para el modulo

http://autoreflexivitat.blogspot.com/2011/12/alzate-analisis-del-conflicto.html
extrutura del conflicto

de los que hemos hace mención este con el cual queramos resolverlo
Plan metodológico
Comprende xx compoententes
Participativo. Análisis de material audiovisual, desarrollo de actividades lúdicas que
propicien el aprendizaje vivencial de la temática (juego de roles, intercambio de
experiencias entre otros), según las características y composición del grupo
Fase 2: Análisis de material audiovisual, desarrollo de actividades lúdicas que propicien el
aprendizaje vivencial de la temática (juego de roles, entre otros), según las características y
composición del grupo

Fase de las sesiones en desarrollo de los diferentes módulos:


La capacitación se dividirá en dos secciones durante la jornada por modulo
Primera sección
Fase 1: Bienvenida. Exposición de los objetivos
Conceptualización gradual de la temática a trabajar de forma participativa:
Tema general 1: Conflicto
Subtemas: ¿Qué es? Ciclo del conflicto, tipología, emociones y su relación con el conflicto,
estilos de afrontamiento, como resolver los conflictos.
Receso (dependiendo de la intensidad horaria de la jornada de capacitación, se darán el
tiempo adecuado para descanso y espacio de alimentación en caso de que aplique)
Segunda sección
Tema general 2: Mecanismos de gestión y resolución de conflictos en convivencia y
seguridad ciudadana
Subtemas: ¿Qué son?, ¿Cuál es su importancia?, clases de mecanismos, ¿Dónde acudir?,
¿Cuáles son sus funciones?, ¿Qué conflictos atienden?, ¿Cuáles son los procedimientos?
Tiempo: De acuerdo a la intensidad horaria de la jornada
Fase 3: Evaluación del aprendizaje
Tiempo: De acuerdo a la intensidad horaria que se asigne
Material de apoyo para el desarrollo de la jornada: equipos audiovisuales, hojas, papel,
lápices, marcadores, borradores, colbon, cartulina, colores.
Documentación de la participación: Control de asistencia

También podría gustarte