Está en la página 1de 9

La elevada exportación de

las riquezas del salar de


Uyuni
Monografía presentada en opción al
bachillerato en educación secundaria
AUTOR: Jhoselin Mamani Mamani
COCHABAMBA-BOLIVIA
2022

1
Índice
Introducción 1

Marco teórico 2

1 El salar de Uyuni………………………
1.1 Que minerales hay………………….
Minerales …………………………….
2.Beneficios del litio y demás minerales del
salar de Uyuni……………………………….
4.Problema…………………………………..
3.Conclusiones……………………………
4.Bibliografia………………………………..
EL SALAR DE UYUNI :
El salar de Uyuni es un desierto muy extenso, muy
alto que tiene una superficie de 10.582km2 y se
encuentra situado a 3653 msnm en el suroeste de
Bolivia en la provincia de Daniel Campos en el
departamento de Potosí en la cordillera de los
Andes, si bien aparte de ser un atractivo turístico que
es muy visitado por las personas del exterior
sabemos que es una de las mas grandes reservas
de litio a nivel mundial tiene la mayor reserva de litio
con 70% cuenta con 11 capas de sal que varían su
espesor con mas de 120 metros de profundidad en
el centro a nivel mundial aparte de ser un hermoso
lugar al que viene una variedad de turistas cada año
cuenta con muchos minerales que podemos
encontrar e importantes reservas de agua en este
lugar.
1.1¿Qué minerales hay?
Tiene una gran variedad de minerales, como ser el
litio el boro el potasio el magnesio el sulfato de sodio
que son importantes minerales para el uso en las
industrias
1.1.1litio
El litio se extrae a partir de tres tipos de depósitos:
salmueras, pegmatitas y rocas sedimentarias. Depósitos de
salmuera representan alrededor del 66% de los recursos
de litio a nivel mundial y se encuentran principalmente en
las salinas de Chile, Argentina, China, Bolivia y Chile.
1.1.2 Boro Es un elemento. Se ha consumido boro
para los cólicos menstruales y el ácido bórico se ha
utilizado por vía vaginal para las infecciones por hongos,
pero la evidencia es limitada. El boro parece afectar la
forma en que el cuerpo maneja otros minerales como
calcio, magnesio y fósforo.
1.1.3 El potasio. Es un mineral que el cuerpo
necesita para funcionar normalmente. Es un tipo de
electrolito. Ayuda a la función de los nervios y a la
contracción de los músculos y a que su ritmo
cardiaco se mantenga constante. También permite
que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar
los desechos de estas.
1.1.4 El magnesio El magnesio es un nutriente que
el cuerpo necesita para mantenerse sano. El
magnesio es importante para muchos procesos que
realiza el cuerpo. Por ejemplo, regula la función de
los músculos y el sistema nervioso, los niveles de
azúcar en la sangre, y la presión sanguínea.
1.1.5 Sulfato de sodio El sulfato de magnesio, sulfato
de potasio y sulfato de sodio pertenecen a una clase
de medicamentos llamados laxantes osmóticos.
Funcionan provocando diarrea acuosa, de manera
que se puedan vaciar las heces del colon.
2.Beneficios para que se usa el litio y los demás
minerales. Tras haber mencionado los minerales
aquí explicare su uso el litio se utiliza para la
fabricación de baterías celulares computadoras
autos eléctricos y los demás minerales como
fertilizantes químicos vitaminas elaboración de
gaucho crecimiento de plantas controladores de
plagas y demás, en Bolivia la venta del mismo
genera un incremento económico importante y trata
de reducir la pobreza de nuestro país ya que al ser
exportado genera economía para Bolivia la
ingeniería química estudia al salar para poder dar
propuestas mas beneficiosas del mismo y seguir
descubriendo que minerales mas hay en este lugar
también la industria colmibol que se encarga de
extraerlo en materia bruta y exportarlo a otros
países.
4.La elevada exportación de las riquezas
Como ya lo explique anteriormente en Bolivia la
elevada exportación de los minerales o riquezas que
tenemos en el salar de Uyuni, también traen
problemas ya que se necesita agua para la
extracción entonces esto nos trae perdidas por que
debajo del salar hay agua almacenada la cual se va
evaporizando y perdiendo al sacar los minerales del
salar de Uyuni y en la exportación de la materia
bruta como el litio, el potasio, el magnesio y sodio en
su extracción liberan sustancias dañinas lo que trae
efectos en la salud de los que viven por el lugar,
también a lo que investigue en el año 2019 el precio
de la tonelada de litio llego a los 10 500 dólares lo
que era muy barato ya qué se exporta en materia
bruta, no obstante no solo este es el único problema
si no que no se crean empresas donde nosotros
como bolivianos podamos crear las baterías los
celulares autos y demás y si ahora hay son muy
pocas y no se da oportunidad a los bolivianos para
trabajar ya que en este ámbito de la ingeniería
química lo que se busca es que se pueda crear
varias plantas de tratamiento de nuestros recursos
para el bien de la sociedad.
6 Conclusión. Tras haber visto los beneficios que
tiene el salar de Uyuni desde ser un atractivo
turístico los minerales que hay la economía que
genera y el valor estratégico que tiene es muy
importante pero el gobierno tiene que analizar las
instancias para la extracion del mismo porque
también genera pérdidas importantes de reservas de
agua dulce y generara impactos ambientales como
contaminación y radiación, deberían analizar el
precio del mismo al exportarlo pensar más En el
desarrollo del país y crear empresas donde se
genere trabajo y el desarrollo del país.
Bibliografía
https://www.clacso.org/detras-del-golpe-la-
industrializacion-del-litio-en-bolivia/
#:~:text=Bolivia%20posee%20las
%20mayores%20reservas,de%20forma
%20soberana%20el%20recursohttps://
www.ylb.gob.bo/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
america-latina-61185238
https://es.euronews.com/green/
2022/02/03/los-campos-de-litio-en-
sudamerica-revelan-el-lado-oscuro-de-
nuestro-futuro-verde#:~:text=La
%20extracci%C3%B3n%20de%20litio
%20perjudica,provoca%20la
%20contaminaci%C3%B3n%20del
%20aire.

También podría gustarte