Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA

REPUBLICA DEL ECUADOR

LA
ELEVADA EXPORTACION DE LAS
RIQUEZAS DEL SALAR DE UYUNI

Monografía presentada en opción al


bachillerato en educación secundaria

Autor: Jhoselin Mamani Mamani


COCHABAMBA-BOLIVIA
2022
Índice
Introducción………………………………………3
Marco teórico…………………………………….4

1El salar de Uyuni…………………………………4


1.1Que minerales tiene…………………………….6
1.1.1Litio……………………………………………….6
1.1.2Boro………………………………………………7
1.1.3Potasio……………………………………………7
1.1.4Magnesio…………………………………………8
1.1.5 Sulfato de sodio…………………………………8
2.Beneficios de los minerales del salar de Uyuni…8
3.La elevada exportación de las riquezas del salar
de Uyuni…………………………………………….11
4.Conclusiones………………………………………17
5.Bibliografía………………………………………….
Introducción

En el presente trabajo monográfico mostrare el problema


que genera la elevada exportación de las riquezas del salar
de Uyuni y mencionare que riquezas tiene
El salar de Uyuni
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto
del mundo, con una superficie de 10 582 km² (4085,7 millas
cuadradas).1 Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste
de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento
de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los
Andes. El salar de Uyuni es una de las más importantes reservas
de litio del mundo e igualmente cuenta con importantes
cantidades de potasio, boro y magnesio.2
Esto hace que esta sábana blanca sin fin que es el Salar de
Uyuni se llegue a confundir con el cielo en el lejano
horizonte. El salar refleja las nubes, cuando está
ligeramente cubierto de agua. Especialmente entre los
meses de enero y marzo, en la época de lluvias.

El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el


mundo con el 50-70 % del litio mundial, e igualmente
cuenta con importantes cantidades
de potasio, boro y magnesio. En el salar de Uyuni el método
tradicional de extracción de sal consiste en formar pequeñas
pilas, para que se evapore el agua y facilitar el transporte.

El interminable mar de sal


El salar está compuesto por una variedad de compuestos
químicos como; grandes cantidades de potasio, boro y
magnesio, además de una gran reserva de litio. El salar
llega a contener más de 10 mil millones de toneladas de
sal, de las cuales son extraídas 25 mil toneladas para el
consumo interno y externo del país.
Al existir tanta sal, los pobladores han llegado a construir
parte de sus comunidades con la sal que ofrece Uyuni.
Llega a ser también una de las reservas más grandes del
mundo de litio.

Laguna colorada
El salar cuenta con una gran cantidad de lagos
prehistóricos. La laguna Colorada tiene una extensión de
60 kilómetros cuadrados, conformada por algas que
brindan un color rojizo único.
Esta laguna es el hogar de flamencos, llamas y zorros. Rara
vez se llega a observar pumas y cóndores. El cuerpo de
agua está ubicado en la Reserva Nacional de Fauna Andina
Eduardo Avaroa.

La respiración del salar


El vasto salar respira constantemente llegando a formar
piedras hexagonales de forma perfecta, estas piedras se
observan en la temporada de Abril hasta inicios de
diciembre. Algunos atribuyen que el campo se está
moviendo o secándose constantemente.

Efecto espejo en el salar de Uyuni


Al finalizar las temporadas de lluvia (febrero-marzo), el
salar se transforma, llegando a crear un espejo gracias a un
mineral llamado Ulexita, la «piedra televisión» Es
transparente y tiene el poder de refractar la imagen de la
superficie.
La sal se torna impermeable y llega a hacer que el agua se
acumule a la superficie, creando un espejo único.Ver el
amanecer con este gran reflejo que crea el salar, es algo
indescriptible que todos los viajeros deberían experimentar.

Cementerio de trenes
El gran cementerio de trenes muertos, están a la deriva
desde el siglo XIX, situados a la mitad del camino de
Uyuni. Se encuentran vagones y locomotoras esparcidos
llenos de oxido varados por el gélido suelo del altiplano
de Bolivia.
El cementerio de trenes se ha convertido en un lugar lleno
de historias y recuerdos del pasado, donde los visitantes
ven las ruinas del pasado de trenes que han sido
saqueados.

1.1 ¿Qué minerales tiene?


Tiene una gran variedad de minerales, como ser el litio el
boro el potasio el magnesio el sulfato de sodio que son
importantes minerales para el uso en las industrias
1.1.1litio
El litio se extrae a partir de tres tipos de depósitos:
salmueras, pegmatitas y rocas sedimentarias. Depósitos de
salmuera representan alrededor del 66% de los recursos
de litio a nivel mundial y se encuentran principalmente en
las salinas de Chile, Argentina, China, Bolivia y Chile.
1.1.2 Boro Es un elemento. Se ha consumido boro para los
cólicos menstruales y el ácido bórico se ha utilizado por vía
vaginal para las infecciones por hongos, pero la evidencia es
limitada. El boro parece afectar la forma en que el cuerpo
maneja otros minerales como calcio, magnesio y fósforo.
1.1.3 El potasio. Es un mineral que el cuerpo necesita
para funcionar normalmente. Es un tipo de electrolito.
Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los
músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga
constante. También permite que los nutrientes fluyan a las
células y a expulsar los desechos de estas.
1.1.4 El magnesio El magnesio es un nutriente que el
cuerpo necesita para mantenerse sano. El magnesio es
importante para muchos procesos que realiza el cuerpo.
Por ejemplo, regula la función de los músculos y el sistema
nervioso, los niveles de azúcar en la sangre, y la presión
sanguínea.
1.1.5 Sulfato de sodio El sulfato de magnesio, sulfato de
potasio y sulfato de sodio pertenecen a una clase de
medicamentos llamados laxantes osmóticos. Funcionan
provocando diarrea acuosa, de manera que se puedan
vaciar las heces del colon.
Beneficios de los minerales del salar de
Uyuni:
Al igual que durante mucho tiempo los buscadores de petróleo han
procurado riquezas en la exploración de pozos, la revolución de la
energía limpia está generando una oleada de emprendedores que
esperan aprovechar el nuevo auge y entrar en la intersección de la
geopolítica y el cambio climático Por su elevado calor
específico, el litio se emplea en aplicaciones de
transferencia de calor, y por su elevado potencial
electroquímico constituye un ánodo adecuado para las
baterías eléctricas. También se le dan los siguientes usos:

 El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una


elevada higroscopicidad por lo que son
excelentes secantes. El segundo se emplea
en bombas de calor de contracción, entre otros
compuestos como el nitrato de litio.
 Las sales de litio, particularmente el carbonato de
litio (Li2CO3) y el citrato de litio, se emplean en el
tratamiento de la manía, la depresión y la
bipolaridad, así como en otras psicopatologías. Es
un estabilizador del estado de ánimo. Sus
mecanismos de acción son varios: 1. Bloquea la
liberación de dopamina -bloquea la
hipersensibilidad de los
receptores dopaminérgicos-; 2. Bloquea resultados
en la neurona posináptica -bloquea la reutilización
de grupos fosfatos del trifosfato inositol que activa
la liberación de calcio-; 3. Reemplaza el sodio en el
canal sináptico por ser más pequeño y el potencial
de acción se hace más lento, haciendo que el
paciente se calme. El litio no es sustrato para
la bomba sodio potasio ATPasa que impide el paso
de los iones de sodio, reemplazando la
concentración del sodio, lo cual en altas
concentraciones puede resultar tóxico.
 El estearato de litio es un lubricante de propósito
general en aplicaciones a alta temperatura.
 El litio es un agente altamente empleado en
la síntesis de compuestos orgánicos, usado para la
coordinación de ligandos a través del intermedio
litiado.
 El hidróxido de litio se usa en las naves
espaciales y submarinos para depurar
el aire extrayendo el dióxido de carbono.
 Es componente común de
las aleaciones de aluminio, cadmio, cobre y manga
neso empleadas en la construcción aeronáutica, y
se ha empleado con éxito en la fabricación
de cerámicas y lentes, como la del telescopio de
5,08 m de diámetro (200 pulgadas) de Monte
Palomar.
 También tiene aplicaciones nucleares.
. Los habitantes de la provincia de Nor Lípez, donde se sitúa el
famoso salar, se enfrentan a bajos índices de desarrollo humano
motivados, en gran parte, por un mercado de trabajo muy
desigual. La actividad que más beneficios produce en la zona es la
minería. Los salarios del conjunto de población local que trabajan
en este sector exceden los 5 millones de dólares al año, pero solo
se generan puestos de trabajo para el 9% de los habitantes, lo que
ha creado diferencias marcadas por los ingresos en las
comunidades.

Hasta ahora, el turismo era una actividad económica a la que la


población local no prestaba demasiada atención, ya que preferían
encontrar un trabajo en la mina. Desde CODESPA, siendo
conscientes del potencial turístico de este lugar único, estamos
trabajando para integrar a las comunidades en esta ruta de
creciente interés en el mercado turístico, a través de la creación y
posicionamiento comercial de un circuito competitivo, sostenible
y gestionado por la población autóctona.

El objetivo final de nuestro proyecto es el de incrementar los


ingresos de 221 familias a través de la generación de empleos
alternativos a la actividad extractiva minera. Además, el modelo
que proponemos permite al visitante conocer la cultura, los usos,
costumbres, mitos y las actividades diarias de la población local,
complementados con servicios de hostelería, gastronomía y venta
de artesanías producidas por mujeres de las comunidades.

La localización de esta población es estratégica y de enorme


potencial de cara al futuro. Según datos del Viceministerio de
Turismo, 156.000 visitantes llegan cada año a esta zona, y se
espera que en 2015 la cifra alcance los 400.000. Por este
motivo, la solución que proponemos tiene garantías de convertirse
en una fuente de ingresos estable para las familias, que ahora
podrán mejorar su situación y alejarse de la exclusión social y la
pobreza. para Bolivia la ingeniería química estudia al salar
para poder dar propuestas mas beneficiosas del mismo y
seguir descubriendo que minerales mas hay en este lugar
también la industria colmibol que se encarga de extraerlo
en materia bruta y exportarlo a otros países.
La elevada exportación de las riquezas del
salar de Uyuni
La sal y el agua se convierten así en protagonistas de
una batalla impensada detrás de la cual subyace la
amenaza de que la explotación exagerada de la primera
termine por agotar la existencia de la segunda, ya de por
sí escasa en un entorno desértico y de extrema
fragilidad ecológica.

Milenarios habitantes de las alturas, los aymaras, kollas,


atacameños, humahuacos y demás grupos étnicos han
sabido desde siempre cultivar y extraer de la costra
salina las cantidades necesarias del producto blanco sin
alterar el equilibrio ambiental. La explotación de la sal en
estos parajes es, junto al cultivo de la quinua y la cría de
llamas, vicuñas, alpacas y cabras, un trabajo
ancestral para esas comunidades. Pero la
transformación del paisaje ya se ha hecho evidente. La
bióloga Patricia Marconi, coordinadora del Grupo de
Conservación del Flamenco Altoandino, describe de
manera categórica una situación que, si nada la
remedia, marcará un antes y un después en esos
parajes donde ni siquiera respirar es tarea
sencilla: “Estamos viviendo una Fiebre del Oro donde
todo está permitido”.

Lee más | Explotación de litio en Chile: Estado renueva


contrato a empresa infractora ambiental
La ‘piqueta’ quedó atrás, ha llegado la megaminería

Hasta hace relativamente poco tiempo, el litio se


utilizaba en dosis mínimas en industrias como la del
vidrio, el acero, la óptica o la aeronáutica. También en
medicina como antidepresivo. Pero desde que sus
propiedades lo convirtieron en material indispensable
para las baterías acumuladoras de energía, el interés en
este mineral inestable y poco conocido cambió
radicalmente.

El auge universal de la telefonía celular y otros aparatos


electrónicos semejantes, y el incalculable margen de
expansión debido a la decidida apuesta por los vehículos
eléctricos en los países del norte desarrollado se unieron
para desatar la fiebre. De un modo más o menos oculto,
también la potencialidad del uso del litio como
fulminante en la cadena de producción nuclear ha
multiplicado la demanda: “Por algo Estados Unidos y
China son los principales compradores”, afirma a
Mongabay Latam el profesor Néstor Ruiz, antropólogo y
perito ambiental de la Universidad de Jujuy, la provincia
más septentrional de la Argentina y donde están
enclavados los salares más extensos del país.

Ya no se trata entonces de pequeños productores


locales que piqueta en mano se juegan el futuro de sus
retinas sobre la superficie blanquecina —el trabajo
prolongado en esos entornos climáticos afectan
seriamente los órganos de la visión

Con todo su cuerpo cubierto y los pies sum


“Los métodos de trabajo han cambiado”, explica Marcelo
Sticco, hidrogeólogo e investigador de la Universidad de
Buenos Aires, “la explotación ahora es semejante a la del
petróleo: se hacen pozos en la superficie y se bombea
salmuera desde las profundidades hacia el exterior.
Después se vuelca lo extraído en piletas construidas
sobre el mismo salar y se deja que el sol vaya
evaporando el agua para que solo queden las sales”. El
sistema, como se aprecia, es simple, no necesita de
grandes sofisticaciones y hasta podría calificarse de
ecológico, pero esto apenas es una apariencia.

La salmuera no es muy diferente a las aguas del mar,


salvo por un detalle: mientras estas cuentan con unas 30
000 partes de sal por millón, las que se encuentran
enterradas en Uyuni y Coipasa, en Bolivia; Atacama en
Chile; y Salinas Grandes, Olaroz-Cauchari o el Salar del
Hombre Muerto en Argentina, por nombrar solo a los
espacios más importantes, contienen entre 100 000 y
300 000 partes por millón. No hay en todo el planeta
otra región que concentre semejante riqueza potencial
con un nivel de accesibilidad relativamente sencillo.

“Uyuni es el depósito más grande del mundo en


contenido de litio como recurso”, se ufana el ingeniero
Juan Carlos Montenegro, gerente ejecutivo de
Yacimientos de Litios Boliviano (YLB), la empresa estatal
que el Gobierno de ese país creó para centralizar la
explotación del cotizado mineral. “Hay ingente cantidad
de salmuera que nos permitiría la explotación durante
200 o 300 años”, dice, antes de aclarar que “tenemos
limitaciones y la conciencia de controlar nuestra
intervención para no generar problemas
medioambientales”. En 2011, mucho antes de la creación
de YLB, el mismo Gobierno de Bolivia había elevado a la
Unesco el pedido para que Uyuni fuese incorporado a la
lista de Patrimonios de la Humanidad. Hoy la idea ha
sido dejada en un segundo plano.

De las tres naciones embarcadas en el gran negocio del


litio, Bolivia es la única que apuesta decididamente por
cerrar por completo el círculo de la industrialización, es
decir, extraer la salmuera, separar el carbonato de litio
que se utiliza en los cátodos de las baterías, y terminar
construyendo las propias baterías para darle mayor
valor agregado a sus exportaciones, tal como se
desprende de la “Estrategia de Industrialización de los
Recursos Evaporíticos de Bolivia”, lanzada por el Gobierno
del país en octubre de 2010. Con ese objetivo, en los
últimos meses YLB ha firmado sendos acuerdos para
conformar empresas mixtas con la compañía
alemana ACI Systems y ahora con la china Xinjiang TBEA
Group, respectivamente, las cuales se comprometieron a
realizar inversiones por más de 3000 millones de
dólares.

Rezagos de un tiempo que se va acabando, los montículos


de Uyuni son la memoria viva de la ancestral manera de
trabajar la sal de las comunidades locales. Foto: El Deber.

 
Sin embargo, de los tres países que forman el conocido
‘Triángulo del litio’, Bolivia es el que lleva más retraso en
la explotación. “A diciembre de 2017, la producción no
superaba las 60 Tm anuales”, asegura Juan Carlos Zuleta
Calderón, economista y consultor de Potosí, reconocido
analista de la economía del litio e integrante de la
Comisión Nacional del Litio de Chile. El ingeniero
Montenegro, por su parte, actualiza y estira la cifra hasta
250 toneladas en 2018, pero acepta que “todavía es muy
pequeña”.

A cambio de este avance a paso lento, los ecosistemas


de los salares donde está previsto instalar las plantas
productoras se mantienen más o menos intactos,
aunque no exentos de riesgos. “Los pocos estudios de
impacto ambiental realizados solo constataron que las
aguas subterráneas son fósiles, es decir que una vez que
se consuman no se renovarán, pero no se conoce con
certeza la cantidad de agua existente”, subraya Rumi
Muruchi Poma, doctor en Economía Política, residente
en Alemania pero potosino de nacimiento y
perteneciente a la etnia aymara-quechua.

Lee más | Chile: detienen proceso sancionatorio de SQM


acusada de graves infracciones ambientales

La agonía medioambiental

Chile es el caso contrario. El salar de Atacama, segundo


más grande del mundo tras el de Uyuni, lleva más de
dos décadas de explotación intensiva y el país es el
principal exportador mundial de litio extraído en
salmueras. Las empresas SQM, de capitales chilenos y
sobre la que pesan innumerables denuncias, litigios y
sanciones por incumplimiento de distintas normas
ambientales, de producción y del uso del agua; y
Albemarle, norteamericana, están presentes
respectivamente en el oeste y el sur del salar. Los
efectos de veinte años de megaminería ya son visibles a
simple vista.

“Atacama vive una agonía socioambiental”, sostiene


Bárbara Jerez, académica de la Escuela de Trabajo Social
de la Universidad de Valparaíso en diálogo con
Mongabay Latam: “Se están arrasando humedales,
bofedales, ojitos de agua. Se ha roto el equilibrio hídrico
del territorio y con ello también se está arruinando la
economía local de los indígenas”. El Comité de Minería
No Metálica de Chile ha establecido que la capacidad de
recarga hídrica del salar es de 6682 litros/segundo. La
descarga de las empresas es, sin embargo, de 8802
litros/segundo.

En Chile, el litio es considerado un “recurso estratégico”


desde 1979, y una institución estatal, la Corporación
para el Fomento de la Producción (CORFO), cuyo
Departamento de Comunicación y Marketing no
respondió las repetidas consultas realizadas desde
Mongabay Latam, se ocupa de administrar las minas a
través de acuerdos de concesión firmados con las
empresas interesadas, las que además deben respetar
un cupo anual de extracción. A principios de 2018, SQM
logró la renovación de su contrato hasta 2030, así como
la multiplicación por cinco del citado cupo. “Es un buen
acuerdo por ambas partes”, afirmaba por entonces
Patricio de Solminihac, gerente general de la compañía,
en una revista de circulación interna. Su conclusión no
admitía dudas: “Para SQM, lo más importante es que nos
permite un crecimiento muy relevante en la cuota de
producción y comercialización del litio en el Salar de
Atacama y nos da la posibilidad de consolidar nuestro
liderazgo en el mercado mundial”. Como ya lo explique
anteriormente en Bolivia la elevada exportación de los
minerales o riquezas que tenemos en el salar de Uyuni,
también traen problemas ya que se necesita agua para la
extracción entonces esto nos trae perdidas por que debajo
del salar hay agua almacenada la cual se va evaporizando
y perdiendo al sacar los minerales del salar de Uyuni y en
la exportación de la materia bruta como el litio, el potasio, el
magnesio y sodio en su extracción liberan sustancias
dañinas lo que trae efectos en la salud de los que viven por
el lugar, también a lo que investigue en el año 2019 el
precio de la tonelada de litio llego a los 10 500 dólares lo
que era muy barato ya qué se exporta en materia bruta, no
obstante no solo este es el único problema si no que no se
crean empresas donde nosotros como bolivianos podamos
crear las baterías los celulares autos y demás y si ahora
hay son muy pocas y no se da oportunidad a los bolivianos
para trabajar ya que en este ámbito de la ingeniería
química lo que se busca es que se pueda crear varias
plantas de tratamiento de nuestros recursos para el bien de
la sociedad.
Conclusiones
Tras haber visto los beneficios que tiene el salar de Uyuni
desde ser un atractivo turístico los minerales que hay la
economía que genera y el valor estratégico que tiene es
muy importante pero el gobierno tiene que analizar las
instancias para la extracción del mismo porque también
genera pérdidas importantes de reservas de agua dulce y
generara impactos ambientales como contaminación y
radiación, deberían analizar el precio del mismo al
exportarlo pensar más En el desarrollo del país y crear
empresas donde se genere trabajo y el desarrollo del país.
Una fina capa de agua transforma el salar de Uyuni de
Bolivia en un impresionante lienzo de reflejos. El salar de
Uyuni, en Bolivia, está considerado como una de las vistas
más extremas y destacadas de toda Sudamérica, si no de
la Tierra.
Bibliografía

https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/consej
os-de-viaje-salar-de-uyuni-el-desierto-de-sal-mas-grande-
del-mundo

https://www.denomades.com/blog/salar-de-uyuni-todo-
lo-que-necesitas-saber/https://docplayer.es/170795859-
Introduccion-bolivia-el-salar-de-uyuni.htmlhttps://
www.paisajeo.org/post/2017/12/18/el-surrealista-salar-
de-uyuni-i-bolivia#:~:text=Hace%20unos%2040.000%20a
%C3%B1os%20la,lagos%20Poop%C3%B3%20y%20Uru
%20Uru.

También podría gustarte