Está en la página 1de 253

Curso 2022/2023

Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-SECUENCIACIÓN CONTENIDOS PRIMERO DE BACHILLERATO-

1ª EVALUACIÓN

La lengua y sus Comunicación Reflexión sobre la lengua Educación Literaria


hablantes
Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1
-La oración simple. - Literatura medieval
-La comunicación -El texto y sus
-Repaso de los - Épica y prosa
humana. propiedades. Adecuación, complementos (verbales y
medievales.
- Los elementos de la coherencia y cohesión. demás tipos)
comunicación. -Mecanismos de cohesión -Valores de “SE”
- Las funciones del -Clasificación de la oración
lenguaje.
Unidad 2 Unidad 2 Unidad2.
- Narración y descripción -Oración compuesta.: -Lírica y teatro
- El comentario de texto Yuxtaposición y medieval.
Coordinación -Transición al
-Tipologías textuales.: La
exposición Renacimiento. La
Celestina.
Unidad 3. Los Siglos
de Oro. S.XVI: El
Renacimiento. Lírica y
prosa renacentista.

Acercamiento a la lectura: El conde Lucanor, don Juan Manuel


La Celestina, Fernando de Rojas

2ª EVALUACIÓN

La lengua y sus Comunicación Reflexión sobre la lengua Educación Literaria


hablantes
Unidad 2 Unidad 3 Unidad 3 Unidad 4
-La variación -Tipologías textuales. - La oración compuesta. -Los Siglos de Oro.
lingüística Textos expositivos. - La Subordinación -Transición alBarroco.
Variedades de la -Cervantes.
- Mecanismos lingüísticos sustantiva
-La prosa barroca.
lengua de la exposición.

Unidad 4 Unidad 4 Unidad 5.


- Textos argumentativos. - La subordinación -Lírica y teatro
- Mecanismos lingüísticos adjetiva. barrocos.
de la argumentación. - Oraciones
- Marcas de subjetividad. adjetivas sustantivadas.

1
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
Unidad 6.
-La Ilustración.
- La literatura del
S.XVIII. El ensayo.

Acercamiento a la lectura: La dama boba, Lope de Vega o La dama duende, Calderón de la Barca
El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín.

3ª EVALUACIÓN

La lengua y sus Comunicación Reflexión sobre la lengua Educación Literaria


hablantes
Unidad 3 Unidad 5 Unidad 5 Unidad 7
-Las lenguas de España -Los textos periodísticos -La subordinación adverbial -Literatura de la
- Géneros informativos y de I primera mitad S.XIX
opinión. - Romanticismo
Unidad 6 Unidad 6 Unidad 8
-Los textos publicitarios -La subordinación adverbial -Literatura 2ª/SXIX
II -Realismo y
Construcciones con formas naturalismo
no personales
Acercamiento a la lectura: El estudiante de Salamanca, José de Espronceda.
Selección de cuentos realistas

2
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-

Los siguientes criterios de evaluación y ponderación responden a la Programación Didáctica

del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del I.E.S Cañada Real de Valmojado.

La calificación final de cada evaluación se ponderará siguiendo los criterios expuestos a

continuación relacionados con los contenidos y criterios establecidos de la materia de Lengua

Castellana y Literatura:

 Saber Básico 1. Las lenguas y sus hablantes: 5%

 Saber Básico 2. Comunicación: 25% (10% ortografía, 5% oralidad, 10% textos…)

 Saber Básico 3. Educación Literaria: 40% (10% lectura, 30% contenidos

literarios)

 Saber Básico 4. Reflexión sobre la Lengua: 30% (temas de Lengua)

La nota final del curso (ORDINARIA) se obtendrá con la media ponderada de las notas de

todos los saberes básicos trabajados durante el curso (media ponderada de las tres evaluaciones)

del curso, atendiendo la siguiente ponderación:

1ª Evaluación 30%

2ª Evaluación 30%

3ª Evaluación 40%

3
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Saberes I, II y IV:

La Lengua y sus

hablantes,

Comunicación y

Reflexión sobre la

Lengua

4
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EVALUACIÓN

5
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA (Saber I)

1. LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

Llamamos comunicación al proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor. Dicha

definición es demasiado amplia y afecta a cualquier comunicación. Sin embargo, si atendemos exclusivamente a la

comunicación lingüística, debemos matizar que nos encontramos ante un proceso de comunicación en el que se

transmite información de un emisor a un receptor a través de un código. En concreto, nos referimos aquí al código

lingüístico facilitado por el lenguaje.

En su dimensión más amplia, en toda comunicación intervienen los siguientes elementos:

 Emisor: quien transmite el mensaje.

 Receptor: quien recibe e interpreta el mensaje.

 Mensaje: información transmitida.

 Código: signos y reglas de combinación utilizados.

 Canal: medio físico mediante el que se transmite el mensaje.

 Referente: elemento de la realidad, aquello de lo que se dice algo.

 Contexto: circunstancias que rodean el proceso comunicativo.

PROCESO COMUNICATIVO

aunque sea oral o escrito formado por los siguientes:

ELEMENTOS

1. EMISOR

envía un
2. MENSAJE

a un

3. RECEPTOR

Quien lo interpreta. Para que la comunicación tenga éxito,

el emisor y receptor deben compartir un mismo:

4. CÓDIGO

transmitido por un

5. CANAL

y remite a un

6.REFERENTE

6
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Tal proceso se puede efectuar de forma oral o escrita y tras él subyace siempre una intención determinada.

Hemos de pensar que no sólo comunicamos para hacer llegar una información, sino también para manifestar

sentimientos y emociones, influir en los demás, convencer, o realizar ciertos actos como avisar, informar,

advertir…

Por último, dentro del proceso de comunicación intervienen otros factores como el ruido y la redundancia y

el código. En cuanto a los primeros, un proceso de comunicación puede verse afectado e incluso impedido por

factores externos. Cualquier perturbación o alteración en la transmisión de la señal a través del canal recibe el

nombre de ruido. Asimismo, para contrarrestar el efecto del posible ruido se introduce la redundancia. Ésta

puede ser de dos tipos: redundancia inherente al código (propia del código lingüístico) y redundancia libremente

introducida por el emisor (en la lengua oral, por ejemplo, elevamos la vos o enfatizamos; en la lengua escrita,

subrayamos).

2. SIGNOS Y CÓDIGOS

En cualquier proceso de comunicación es necesario que los interlocutores que intervienen en él compartan

el código para que se produzca un correcto entendimiento y la comunicación sea efectiva.

Como sabemos, el código es el conjunto de signos y reglas de combinación que nos permiten construir

mensajes. Esto nos lleva a plantearnos la definición del signo.

2.1. SIGNOS

Un signo es cualquier elemento que nos permite referirnos a un objeto, fenómeno o idea.

Fue el lingüista Charles S. Peirce en La ciencia de la semiótica, de 1986 el que efectúe una clasificación de los

signos distinguiendo tres tipos, en virtud del tipo de relación que se establece entre el significante y el

significado:

1. Indicio: establece una relación natural de con la realidad que representa. El vínculo entre uno y

otro elemento se define en términos de contigüidad natural y puede responder a una relación de

proximidad, de causa-efecto, etc. Ejemplos: el humo es un indicio del fuego, el cerco que deja un

vaso sobre una mesa es indicio de que hubo una bebida sobre ella, el rubor en las mejillas es indicio

de un sentimiento de vergüenza, de una sensación de calor, etc.

7
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2. Icono: mantiene una relación semejanza formal o analogía, ya sea esta total o parcial (fotografía,

retrato, escultura, caricatura, mapas, planos, etc.). Podemos hablar, además, de la existencia de

una gradación en el rasgo de iconicidad: hay signos más icónicos que otros. Por ejemplo, una

fotografía es más icónica que un retrato pictórico.

3. Símbolos. Son signos que se caracterizan por la arbitrariedad, esto es, por la inexistencia de una

relación directa entre el significante y el significado. No hay motivación en la unión del significante

y el significado porque no guardan relación. El vínculo que existe entre ellos aparece en razón de

una convención: del acuerdo mutuo entre los usuarios del código. Ejemplos: las banderas de un país,

las luces de los semáforos, los signos matemáticos, el morse. Esta categoría es también a la que

pertenece el signo lingüístico.

Sin embargo, Peirce admite que esta clasificación no es cerrada pues existen signos que se pueden

encuadrar en más de una categoría.

2.2. CÓDIGOS

Cada uno de los signos que utilizamos para construir un mensaje pertenece a un código. Los códigos son

sistemas de significación en que se agrupan los signos.

Distinguimos tres tipos de códigos:

 Auditivo vocal: lengua oral, timbres, sirenas, música…

 Visual: lengua escrita, imágenes, expresiones faciales, posturas corporales…

 Táctil: braille, contacto corporal (apretón de manos, caricias…)

3. EL CONTEXTO

El contexto es un conjunto de circunstancias, conocimientos y creencias necesarios para producir e interpretar

enunciados.

Los elementos que forman el contexto deben ser compartidos por el emisor y el receptor para que se produzca

el éxito comunicativo.

Los diferentes lingüistas suelen diferenciar tres tipos de contexto:

 Contexto situacional o situación comunicativa. Es la realidad extralingüística en la que tiene lugar un

acto comunicativo. Son todos aquellos elementos que forman parte del proceso comunicativo. Por ejemplo

un enunciado del tipo, Abre la puerta, por favor, sólo tiene sentido si tal solicitud se hace en una situación

en la que hay una puerta y ésta está cerrada.

8
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Contexto lingüístico. Está formado por lo dicho antes y después de un enunciado. Es de vital importancia

para el entendimiento del significado de ciertas categorías gramaticales incluidas en una cadena hablada

como los pronombres, adverbios…(elementos deícticos).

 Contexto sociocultural. Está constituido por la información y factores procedentes de ciertos

condicionamientos sociales, culturales, costumbres…No tiene el mismo valor ciertos colores o gestos en

los distintos lugares del mundo. Por ejemplo, mientras que para el ámbito español en negro es el color del

luto en otros países es el blanco. Así, también, la forma de saludar en algunos lugares en de modo que en

otros podría resultar ofensivos. Es por ello de necesario adecuar los registros a cada situación

comunicativa.

Para que toda comunicación sea efectiva, el receptor debe interpretar la intención con la que el emisor ha

elaborado el texto y, sin duda, en ello adquiere una gran importancia el contexto como venimos comentando. Por

ello, el receptor realiza dos actividades: descodificación (interpretación del significado literal del enunciado

emitido), e inferencia (interpretación del sentido que adquiere un enunciado en función del contexto).A modo de

resumen podríamos decir que:

9
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

4. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Siempre nos comunicamos con una determinada finalidad: informar, preguntar, inducir a alguien a que haga

algo… A las distintas formas en que podemos utilizar el código lingüístico se las llama funciones del lenguaje.

Teniendo en cuenta la relación que los mensajes lingüísticos mantienen con los elementos que intervienen

en el acto comunicativo (referente o contexto, emisor, receptor, contacto o canal, código y mensaje), se

distinguen seis funciones lingüísticas: función referencial o representativa, emotiva o expresiva, fática o

de contacto, conativa o apelativa, metalingüística y poética.

Elementos del acto comunicativo Funciones del Lenguaje

Contexto o referente Referencial o representativa

Emisor Emotiva o expresiva

Canal Fática o de contacto

Receptor Conativa o apelativa

Código Metalingüística

Mensaje Poética

4.1.Función referencial o representativa

El emisor, mediante la función referencial o representativa, informa sobre un hecho objetivo sin expresar

sentimientos ni con intención de provocar una reacción en el receptor.

La función referencial manifiesta la relación que se establece entre el mensaje y su referente. Así en la oración

La policía detuvo a los ladrones se informa sobre un acontecimiento o hecho. Asimismo, en la oración El chico

estaba cansado se enuncia un estado. Tanto en uno como en otro ejemplo se transmite la información desde una

posición objetiva.

La función referencial es propia de los textos expositivos, descriptivos y narrativos.

4.2.Función emotiva o expresiva

La función emotiva o expresiva se utiliza para la expresión de los sentimientos o vivencias.

La función emotiva manifiesta la relación que existe entre el mensaje y el emisor. Se expresa especialmente con

las interjecciones (¡Viva! ,¡Ay!, ¡Olé!...) Es característica de los enunciados exclamativos y desiderativos (¡Ojalá

no llueva!).
10
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

La función emotiva predomina en los textos líricos, ya que el poeta nos muestra sus sentimientos, pero no es

exclusiva de ellos. Puede aparecer en cualquier tipo de texto.

4.3. Función fática o de contacto

La función fática tiene como finalidad iniciar, mantener o romper el contacto entre el emisor y el

receptor o destinatario.

La función fática relaciona el mensaje con el contacto entre el emisor y el receptor a través del canal. Se utiliza

para iniciar el contacto (Hola), mantenerlo (¿Me oyes?) y romper el contacto (De acuerdo; Ya te llamo yo; ¡Adiós!)

4.4. Función conativa o apelativa

Los enunciados en los que predomina la función conativa o apelativa pretende influir de alguna manera en

el receptor. Pretende que el receptor modifique su actitud ante algo.

Expresa la relación que existe entre el receptor y el mensaje. Esta función aparece en:

- Instrucciones, manuales, libros de recetas…

- Peticiones, ruegos e invitaciones.

- Consejos y refranes.

La función conativa o apelativa es propia de los textos argumentativos, la publicidad y propaganda.

4.5.Función metalingüística

La función metalingüística permite que las lenguas se refieran a sí mismas. Así, la función metalingüística

expresa la relación que puede existir entre el mensaje y el código al que pertenece la expresión referida.

Es propia de los textos lingüísticos (sin ella no podría existir la gramática o los diccionarios).

4.6.Función poética

La función poética tiene como finalidad adornar lo que transmitimos para conseguir efectos estéticos o para

atraer la atención del receptor.

Esta función hace más atractivos los enunciados; por eso, se dice que relaciona el mensaje con el mensaje mismo.

Esta función suele predominar en los textos poéticos y publicitarios, pero, al igual que el resto de

funciones, no es exclusiva de ellos.

11
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Resumiendo:

Función del lenguaje Se relaciona con Su finalidad es Predomina en textos

Referente o Informar sobre Expositivos, descripti-


Referencial o representativa
contexto la realidad. vos y narrativos.

Expresar sentimi-
Emotiva o expresiva Emisor Líricos.
entos.

Argumentativos y
Conativa o apelativa Receptor Influir
Publicitarios.

Iniciar, mantener
Fática o de contacto Canal Conversacionales.
o acabar contacto.

Referirse al propio
Metalingüística Código Lingüísticos
texto.

Embeceller la for- Publicitarios y litera-


Poética Mensaje
ma del mensaje. ríos.

12
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 1: La oración simple. Complementos. Valores de “SE”

SABER IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

3. LA ORACIÓN SIMPLE

1. El enunciado

El enunciado es la unidad mínima de comunicación. Es una unidad pragmática compuesta por un conjunto de

palabras con sentido completo dentro de un contexto comunicativo.

Los enunciados están comprendidos entre dos pausas mayores que, en textos escritos, se presentan entre

puntos. Cada uno de ellos tiene una curva de entonación que nos permite determinar su sentido. De hecho, un

mismo enunciado con diferente entonación implica normalmente un cambio de significado.

Los enunciados pueden estar formados por una sola palabra(¡Fuego!), una frase(¡Qué comida tan rica!),una

oración o varias oraciones relacionadas sintácticamente.

Al conjunto de enunciados interrelacionamos lo llamamos texto.

13
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Clases de enunciados.

Atendiendo a la actitud del emisor ante el enunciado, podemos distinguir distintas modalidades.

Enunciados Características Ejemplos

Enunciativos Presentan un hecho como real Hoy hace sol

Interrogativos Preguntan por algo o por alguien ¿Hace sol hoy? ¿Dónde vas?

Imperativos Dan órdenes Cierra la puerta

Desiderativos -Expresan un deseo. ¡Que te vaya bien!

-Aparecen introducidas por los adverbios ¡Ojalá haga sol el domingo!

así o la conjunción que.

-Llevan el verbo en subjuntivo.

Dubitativos -Expresan duda o posibilidad. Quizá vayamos al cine el sábado.

-Aparecen introducidos por adverbios o A lo mejor encontramos el libro.

locuciones adverbiales: quizá, tal vez, a lo

-Pueden ir en indicativo o en subjuntivo.

2.La oración

Existen dos tipos enunciados: aquellos en que no aparece un verbo en forma personal (frases) y los

que tienen un verbo conjugado (oraciones). La oración es una unidad de análisis formada por un grupo o sintagma

nominal con función de sujeto y un sintagma verbal con función de predicado. Pero, además del sujeto y el

predicado pueden aparecer otros elementos que complementan a la oración, los modificadores oracionales.

Pueden actuar como modificadores oracionales adverbios, sintagmas preposicionales y locuciones

adverbiales.

Por ejemplo: Por desgracia, no llegamos a tiempo a la función.

14
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1. El sujeto

El sujeto y el predicado son los constituyentes fundamentales de la oración. La relación que debe

establecerse entre ambos se llama concordancia.

Pueden desempeñar la función de sujeto: un sustantivo (Luis ha llegado tarde), un pronombre u otro

elemento sustantivado (Fumar es perjudicial), un sintagma nominal (Aquel chico es salmantino) o una oración

subordinada (Me parece muy mal que me ignores).

Sin embargo, a veces el sujeto léxico no aparece explícitamente y este puede deducirse gracias a las

desinencias del verbo. Son las denominadas oraciones con sujeto elíptico u omitido: Ej. Estudiamos Lengua

(Nosotros).

Otras veces, no es posible introducir un pronombre personal que cumpla esta función. Hablamos

entonces de oraciones impersonales.

Oraciones impersonales Ejemplos

Verbos de fenómenos meteorológicos Este sábado lloverá en Madrid

Hacer, ser y haber en 3ª persona de singular. Hay mucha gente en este local

Impersonales con se. Se come bien en este restaurante

Impersonales en 3ª persona de plural (sujeto no Llaman a la puerta

identificado)

2. El Predicado

El verbo que actúa como núcleo del sintagma verbal es el que determina el tipo de predicado que

tenemos. Este puede ser:

 Nominal. Está formado por los verbos copulativos ser, estar o parecer y sus complementos. No tienen

significado léxico y sirven de unión entre el sujeto y el atributo, complemento obligatorio: Carlos es mi

sobrino.

 Verbal. Está formado por los verbos predicativos y sus posibles complementos: Iremos a Burgos dentro de

dos semanas.

15
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

1. El atributo.

En estos predicados nominales (los formados por los verbos copulativos ser, estar o parecer), el verbo aporta

las desinencias de número y persona necesarias para la concordancia verbal, mientras que el complemento del

verbo, llamado atributo, es el verdadero núcleo semántico del predicado.

Se puede decir que en estas oraciones el verbo sirve únicamente como elemento de enlace entre el

sujeto y el atributo.

Los ciclistas parecen cansados (parecen une los ciclistas con el atributo cansados).

A. ¿Cómo reconocerlo?

-Puede sustituirse por el pronombre lo. Carlos es mi sobrino = Carlos lo es

-Tiene que concordar en género y número con el sujeto: Carlos es guapo/ Lucía es guapa

-Puede ir acompañado de otros complementos. Casi siempre de complementos circunstanciales. Ejemplo: Juan

está deprimido (Atrib.) en su casa (CCLugar)

B. Formas del atributo

El atributo, dentro del predicado nominal puede aparecer de las siguientes formas:

 Como un SN (sustantivo, pronombre o grupo nominal): Tu hermano es un niñato

 Como un sintagma preposicional: Él es de Salamanca.

 Como un adjetivo o sintagma adjetival: El bailarín es muy bueno.

 Como un adverbio: Él es así.

 Como un pronombre: Mi coche es éste

 Como infinitivo: Querer es poder.

 Como una oración subordinada de relativo: Mi coche es el que está aparcado aquí.

2. El complemento directo

Complementa la significación de un verbo transitivo. El complemento directo es la persona, animal u objeto


sobre quien recae la acción del verbo. Ejemplo: Los alumnos preparan el examen.

Cuando el complemento directo se refiere a una persona lleva exclusivamente la preposición “a”: He visto a

tu padre en el supermercado.

A. ¿Cómo reconocerlo?

-Se puede sustituir por los pronombres átonos LO, LA, LOS, LAS. Es la forma más fiable para
16
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
identificarlo. Ejemplo: Marina compra dulces> Marina los compra.

Aunque es un leísmo el uso de LE como complemento directo (Lavé mi coche/ *Le lavé), se admite como

complemento directo cuando se refiere a una persona, es masculino y singular: He visto a Juan> LO he visto/

LE he visto.

-Puede transformarse la oración en voz pasiva. El sujeto de la oración pasiva es el CD de la oración

activa. Ejemplo: Mi madre me compra regalos (CD) >Los regalos (Suj) son comprados por mi madre.

Sin embargo, no todos los verbos con complemento directo admiten la transformación en pasiva, como

en los verbos impersonales: HACER y HABER: Hay dinero (*Dinero es habido por _); Hace frío, etc. O los

formados con el verbo TENER: Tengo frío >* El frío es tenido por mí.

El método tradicional (y menos fiable) aconsejaba preguntar al verbo ¿qué? o ¿qué cosa? es el objeto

de la acción. En la oración anterior, Mi madre me compra regalos, ¿qué compra Mi madre? Respuesta: regalos

(este es el CD). Este método se desaconseja por dar errores muy frecuentes. “ Me gusta el chocolate” ¿Que

me gusta? “el chocolate” No es el CD de esta oración que carece de él, sino el sujeto de la misma.

B. Formas del complemento directo.

El complemento directo puede aparecer en la oración:

 Como un SN (nombre o pronombre, palabra sustantivada): Ella estudia matemáticas, Quiero eso…

 Como un sintagma preposicional introducido por la preposición a referido a una persona: Saludé a tu

prima.

 Como un pronombre reflexivo o recíproco: me, te, se, nos, os, se. Ejemplos: Pedro se afeita todas las

mañanas; Carmen y yo nos mirábamos.

 Como pronombre personal átono: lo, la, los, las (le/les como variante admitida de lo/los). Ejemplo: Lo

quiero mucho

 Como una oración subordinada sustantiva: Quiero que me digas la verdad.

3. El complemento indirecto.

Es la persona, animal u objeto que recibe el daño o beneficio de la acción. Normalmente se sitúa

detrás del CD: Juan compra bombones a Juana todos los días.

A. ¿Cómo reconocerlo?

 Se sustituye exclusivamente por los pronombres me, te, le, les, nos, os o SE (cuando también se ha

sustituido en la oración el CD): El profesor dictó un ejercicio a los alumnos> El profesor les dictó un

ejercicio> El profesor se lo dictó.

17
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Suele aparecer con verbos que también llevan complemento directo(los llamados ditransitivos) como:

dar, entregar, pedir, preguntar, ofrecer, etc. En estos verbos, por ejemplo, damos algo (CD) a alguien

(CI): “Hemos preguntado una duda al profesor”, y con verbos psicológicos que no van acompañados del

CD, como gustar, asustar, apetecer, etc. Ejemplo: “Me gusta el fútbol”.

B. Formas del complemento indirecto

El CI puede aparecer como:

 Un S.Prep: Pilar compró un regalo a su hija (recuerda siempre y solo va introducido por la

preposición “a”)

 Pronombre: me, te, le, les, se, nos, os les, se (en los casos en que aparece también los pronombres lo,
la), nos, os, les: Pilar le compró un regalo.

 Como una oración subordinada, pero esto lo estudiaremos en el siguiente tema. Ejemplo: Han dado el

primer premio a quien tú ya sabes.

4. El complemento circunstancial.

Expresa las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. Las circunstancias más

comunes son las de tiempo, modo, lugar, cantidad, finalidad, compañía e instrumento. Puede aparecer tanto

dentro de un predicado nominal como de un predicado verbal. Pueden aparecer como sintagmas preposicionales,

adverbios, sintagmas nominales, subordinadas…

-Complemento circunstancial de tiempo (CCT). Expresa una circunstancia de tiempo. Responde a la pregunta

¿cuándo? Ej: Ayer acabaron las clases. ¿Cuándo acabaron las clases? Respuesta: Ayer

-Complemento circunstancial de lugar (CCL). Expresa el lugar donde se realiza la acción. Responde a la

pregunta ¿dónde? o ¿en/a/por dónde? Ejemplo: Mis amigos viven en Madrid. ¿Dónde viven mis amigos? En

Madrid (CCL)

-Complemento circunstancial de modo (CCM). Expresa un modo o manera de realizar la acción verbal. Responde

a la pregunta ¿cómo? o ¿de qué manera? Ej: Escribe con un estilo muy personal. ¿Cómo escribe? Respuesta:

Con un estilo muy personal.

-Complemento circunstancial de instrumento (CCINST). Expresa el instrumento con que se realiza la acción.

Responde a la pregunta ¿con qué? Ej: Escribió todo el trabajo con una máquina de escribir vieja.

-Complemento circunstancial de cantidad (CCC). Expresa una cantidad dentro del predicado. Responde a la

pregunta ¿cuánto? Ej: La camisa costaba demasiado.

18
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-Complemento circunstancial de compañía (CCCOMP). Expresa una acción que se realiza en compañía de

alguien. Responde a la pregunta ¿con quién? Ej: Fui al cine con mis amigos.

-Complemento circunstancial de finalidad (CCF) Expresa la finalidad de la acción. Responde a la pregunta

¿para qué o quién? Ej: Estudié mucho para aprobar el examen.

- Complemento Circunstancial de Causa (CCC)

5. El complemento regido o Complemento de Régimen Verbal.

Es un complemento necesario para el verbo. Siempre va introducido por una preposición.

Muchos de los verbos que llevan CRV son los pronominales (quejarse, arrepentirse, acordarse, etc.)

Otros verbos que, con frecuencia, van acompañados de complemento regido son: ocuparse de, dedicarse a,

olvidarse de, arrepentirse de, quejarse de, insistir en, pensar en, hablar de, jugar a, versar sobre, contribuir a,

renunciar a, acostumbrarse a, confiar en, aspirar a, etc.

Normalmente es incompatible con la presencia del CD. Pero con algunos verbos como informar, separar

o confundir es posible la presencia de los dos complementos en la misma oración. Ejemplo:

Podemos informar a alguien (CD) de algo (CR) >Informó a la policía de los hechos.

El CR sí es compatible en la oración con complementos circunstanciales. Ejemplos: Ayer (CCT) me

acordé de algo increíble (CR)

6. El complemento predicativo.

Es un complemento del predicado verbal que tiene como núcleo un adjetivo que concuerda con el sujeto o con

el complemento directo. Realiza una “doble” predicación; es decir: por un lado, funciona como atributo del sujeto

o del CD y por otro, funciona como complemento circunstancial de modo del verbo.

A Forma del complemento predicativo.

La forma del CP es casi siempre la de un adjetivo o SAdj: Encontré a María nerviosa.

- También puede estar formado por un sintagma preposicional formado por la preposición DE o COMO seguido

de un sustantivo o grupo nominal (Juan trabaja de camarero en un restaurante)

– Un nombre o sintagma nominal puede funcionar como predicativo: Me han elegido delegado de curso

19
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Existen dos tipos de complementos predicativos:

a) Predicativo del sujeto: El atleta llegó cansado a la meta

b) Predicativo del CD: Juan dejó sucia la mesa.

7. El complemento agente

Es el complemento de una oración pasiva. Las oraciones pasivas son la transformación de una oración

activa transitiva en pasiva, para ello el CD de la oración transitiva se convierte en sujeto de la pasivay el sujeto

de la activa en complemento agente de la pasiva. Los bomberos apagaron el fuego>El fuego fue apagado por los

bomberos.

A. Forma.

-El verbo está en voz pasiva: ser + participio.

-El complemento agente es siempre introducido por la preposición por.

El complemento agente también aparece en la pasiva refleja. En estas oraciones no aparece sujeto

paciente y el verbo está en voz activa y es introducido por la partícula SE. Puede parafrasearse por una pasiva

normal. Ejemplo de transformación: Se repartieron los periódicos por aquellos muchachos (=Los periódicos

fueron repartidos por aquellos muchachos)

8. Otros complementos

8.1.- Aposición (Apos)

La aposición suele aparecer en un Sintagma Nominal, generalmente en el Sujeto. Es

explicación del Núcleo del Sintagma Nominal (APOSICIÓN EXPLICATIVA, se escribe entre comas

ortográficas), o una delimitación de su significado (APOSICIÓN ESPECIFICATIVA,

sin comas en la escritura). Esta función la puede desempeñar un sustantivo, un sintagma nominal, un adjetivo o

una oración subordinada.

Ej.: El río Tajo es un río muy caudaloso // El Tajo, el río de Toledo, es muy caudaloso

8.2.- Adyacente (Ady.)

La función de Adyacente la realiza un adjetivo que va acompañando a un sustantivo, por lo tanto forma

parte del Sintagma Nominal y no puede desempeñar las funciones típicas del adjetivo cuando éste va solo

complementando al verbo (atributo o complemento predicativo).

20
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Ej. Mi coche es rojo / El coche rojo es mío

Atributo Adyacente

Va junto al sustantivo, complementándolo. Además de a un sustantivo, va complementando al verbo,

por eso no aparece junto al sustantivo.

8.3.- Complemento del Nombre (CN)

Un complemento del nombre es un “sintagma preposicional”, normalmente introducido por la

preposición “de”, que sirve para concretar el significado del nombre al que se refiere. Su función es equivalente

a la del adjetivo con el que puede alternar en algunos casos (mesa de metal /metálica), aunque debe usarse

cuando el concepto que precisa no puede ser significado por un adjetivo o este resulta excesivamente culto

(mesa de madera / *ebúrnea).

Resulta fácil de identificar dado que es siempre un sintagma preposicional que aparece detrás del

nombre al que se refiere (café con leche , muñeca de trapo, una falta de ortografía ) y, en este caso, su movilidad

en la oración es muy reducida.

Ej.: mesa de madera / máquina de vapor / libro de Lengua / chocolate con leche.

8.4.- Complemento del Adjetivo (CAdj.)

Es exactamente igual que el Complemento del Nombre, con la diferencia de que este sintagma

preposicional a quien va complementando es al núcleo de un sintagma adjetival, a un adjetivo.

Ej.: tonto de remate / competente en ese terreno / escaso de recursos

8.5.- Complemento del Adverbio (CAdv.)

Es exactamente igual que el Complemento del Nombre, con la diferencia de que este sintagma a quien

va complementando es al núcleo de un sintagma adverbial, a un adverbio.

Ej.: mañana por la mañana / hoy cinco de junio

8.6.- Cuantificador (Cuant.)

Esta función la realiza un adverbio que va complementando a otro adverbio o a un adjetivo

,cuantificando su significado.

Ej.: Vivo muy lejos / Aquel chico es muy alto / Hice el examen bastante mal

21
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
8.7.- Modificador oracional

Es un adverbio o sintagma adverbial que modifica al enunciado en su conjunto, no a un

elemento del mismo, y expresa la modalidad de la oración, la refuerza o realiza un juicio sobre el

contenido de la misma. Generalmente va entre comas al comienzo, excepto en los casos en los que

indica negación, afirmación, duda o deseo, que suele aparecer junto al verbo.

Los modificadores que indican la modalidad oracional pueden ser de los siguientes tipos: de:

negación, de afirmación, de duda o de deseo.

Los modificadores que refuerzan la oración o emiten juicios sobre ella puede ser de los siguientes

tipos: temáticos (en relación con…, apropósito de,…) de perspectiva (desde mi punto de vista,

teóricamente,…), locativos (en …)

Ej.: Desde mi punto de vista , la solución es incorrecta.

En relación con ese chico , debes tener cuidado.

En mi país , las tradiciones son muy distintas.

8.8.- Vocativo (Voc.)

Es una palabra o un sintagma para atraer la atención del receptor. Cumple una función apelativa. Es

un elemento periférico de la oración; va separado por una coma, si aparece al principio o al final de

la frase; y entre comas, si aparece en su interior.

Ej.: ¿Puede atendernos, camarero?


Luis,abre la puerta
Ese top que llevas es precioso, Marta.
Déjame en paz,papá
Cariño, he comprado unas entradas para el teatro.

Dime, Luis, donde has dejado los libros.

Cariño, he encogido a los niños.

22
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

6. VERBOS SEMIPREDICATIVOS O SEMICOPULATIVOS

Algunos verbos que habitualmente son predicativos cambian o pierden su significado en determinados

contextos, y pasan a desempeñar una función muy similar a la de los verbos copulativos, es decir, ponen en

relación al sujeto con su atributo sin aportar prácticamente rasgos conceptuales o semánticos: el verbo andar

tiene como significado habitual 'caminar, desplazarse', pero en ocasiones pierde sus rasgos conceptuales y se

utiliza de forma parecida al verbo copulativo estar (Anda muy vago últimamente = Está muy vago últimamente).

Llamaremos a estos verbos semipredicativos o semicopulativos.

Sintácticamente son equivalentes a los copulativos. Algunos ejemplos pueden ser: ponerse (Se puso colorada),

resultar (Me resultó muy raro todo aquello), volverse (Se volvió invisible)...

LISTADO DE VERBOS EN CONSTRUCCIÓN SEMICOPULATIVOS

Volverse: Pedro se volvió loco de alegría

Hacerse: Pedro se hizo el tonto con la fecha del examen

Ponerse: Pedro se puso loco de alegría

Quedarse: Pedro se quedó de piedra

Mantenerse: Pedro se mantuvo callado toda la clase

Resultar: El problema resultó difícil

Salir: La comida no salió rica

Seguir: Sigue enfadada conmigo

Salir: Salió enfermo del examen

Llamarse: Ese alumno se llama Pedro

Andar: Anda despistado todo el día

Creerse: Pedro se cree listo

Sentirse: Pedro se siente indispuesto

23
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Verbos copulativos en uso predicativo

El español, frente a otras lenguas, posee dos verbos semánticamente vacíos, ser y estar.

Por lo general, funcionan como copulativos, pero en ciertos contextos adquieren valores predicativos.

El verbo “ ser” adquiere valor predicativo en oraciones en las que no introduce atributo alguno,

sino que afirma la existencia o el acontecer de algo. Puede sustituirse por existir, referirse a, suceder, tener

lugar…

EJ.¿Es a mí?

Lo que haya de ser, será.

Es por tu bien.

La conferencia es en el tercer piso.

El verbo “estar” adquiere valor predicativo en los contextos en los que indica localización. Equivale en

tal caso a estar situado, permanecer o estar presente y lo acompaña un CCL explícito o sobreentendido: El árbol

está en el jardín.

7. VALORES DE SE

Existen dos modalidades en el uso de los valores del “SE”:

1. Cuando el “SE” CUMPLE UNA FUNCIÓN SINTÁCTICA EN LA ORACIÓN (de CD oCI)

2. Cuando el “SE” NO TIENE FUNCIÓN SINTÁCTICA DIRECTA EN LA ORACIÓN (


Marca de impersonalidad, de pasiva refleja…)

1. Cuando el “SE” CUMPLE UNA FUNCIÓN SINTÁCTICA EN LA ORACIÓN ( de CD o


CI)

1.1 Variante de le o les o sustitutivo de CI

Cuando el Complemento Directo y el Complemento Indirecto aparecen sustituidos por sus

pronombres átonos correspondientes, el pronombre “le / les” de Complemento Indirecto adopta la forma “se”:

Ej. Compré un regalo al niño >> Se lo compré

CD CI CI CD
24
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1.2 Con valor reflexivo

Cuando el sujeto y el complemento hacen referencia al mismo ser (el complemento recibe la acción

desarrollada por el sujeto), /se/ tiene valor reflexivo:

Ej.Juan lava a Juan > Juan se lava.

/Se/, en estos casos, funciona como Complemento Directo. Si apareciera otro sintagma que

funcionase como Complemento Directo en la oración, la función de /se/ sería entonces la de Complemento

Indirecto:

Ej. Juan se lava la cara > Juan se la lava.

CI CD CI CD

1.3 Con valor recíproco

En estos casos la acción designada por el verbo es realizada y recibida mutuamente por los agentes

que aparecen en el sujeto.

Juan y Pedro se saludan (Juan saluda a Pedro y Pedro saluda a Juan)

La función de /se/ en este caso sería la de Complemento Directo Si apareciera un Complemento

Directo expreso en la oración, /se/ funcionaría como Complemento Indirecto:

Juan y Pedro se escriben

CD

Juan y Pedro se escriben cartas ➔ Se las escriben.

CI CD CI CD

2. Cuando el “SE” NO TIENE FUNCIÓN SINTÁCTICA DIRECTA EN LA ORACIÓN (


Marca de impersonalidad, de pasiva refleja…)

2.1 Con verbos pronominales

Hay algunos verbos que necesitan para su conjugación la presencia de un pronombre, en estos casos

/se/ forma parte del verbo, pues es indispensable para su conjugación (*arrepiente, *atreve, *adueña,

*esmera, *queja, *abstiene > se arrepiente, se atreve, se adueña, se esmera, se queja, se abstiene). Estos

verbos se suelen construir con un Complemento de Régimen Verbal.

Se analizan como parte de la forma verbal.


25

Los complementos de régimen están acompañados de un "de" (el, ella,ello,eso,esa)


Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2.2 /Se/ como marca de impersonalidad

Aquí /se/ no es pronombre, sino índice o marca de impersonalidad. Estas oraciones no llevan nunca

sujeto léxico y el verbo aparece en tercera persona del singular:

Se vive bien aquí. En España se trasnocha mucho.

Debe analizarse como parte de la forma verbal.

2.3 Marca de pasiva refleja

Hay casos en los que /se/ es una marca de pasiva refleja, es sólo un índice del contenido pasivo de

la oración. En estas oraciones se omite el agente de la acción verbal y aparece un sintagma nominal que funciona

como sujeto léxico de la oración, pues concuerda en número y persona con el sujeto gramatical del verbo:

Se oyen las campanas. Se oye la campana.

Suj. Léx. Suj. Léx.

(Al cambiar el número del sujeto cambia también el del verbo).

Debe analizarse como parte de la forma verbal.

2.4 Dativo ético o de interés

En algunos casos, la forma /se/ que aparece se podría elidir sin que la oración cambiara de significado.

La presencia de /se/, en estos casos llamado “dativo de interés” o “dativo ético”, es una marca del énfasis con

que el hablante quiere subrayar la acción verbal:

Juan (se) comió dos chuletas

Los muchachos (se) bebieron dos botellas.

26
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

8. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL

PREDICADO.

Tipo de oración Características Ejemplos

Copulativas -Con ser, estar, parecer. María parece cansada

-Acompañadas de atributo.

Predicativas Transitivas Llevan un verbo transitivo con Marcos desayuna cereales

complemento directo.

Intransitivas Verbo intransitivo que no Ángel vive en Ciudad-Real

necesita complemento directo.

Reflexivas -La acción realizada por el Me lavo los dientes

sujeto recae sobre sí mismo. diariamente

Recíprocas Contienen sujeto múltiple y la Pablo y Carmen se quieren

acción realizada por cada uno

recae sobre el otro.

Pronominales Llevan un verbo pronominal No me entero de nada

Pasivas Verbo en forma pasiva El examen es corregido por

la profesora

Activas Verbo en forma activa La profesora corrige el

examen

Pasivas reflejas Contienen “se” y sujeto paciente Se devolvió el dinero a

tiempo

27
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

9. ESQUEMA-RESUMEN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN

28
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA

SABER I
1. Indica los elementos de la comunicación en cada uno de estos casos:

- Un alumno contesta a una pregunta que el profesor hace en clase.

- Un amigo te envía un correo electrónico en el que te invita a conocer su nueva casa.

- La alarma de incendios de la oficina donde trabajas ha empezado a sonar.

- Alguien te dice por teléfono que has resultado agraciado en un sorteo con un apartamento en la

playa.

2. La situación comunicativa, ¿puede influir en cómo se elabora un mensaje? ¿Por qué?

3. Indica el diferente significado que pueden tener los siguientes mensajes según el contexto y la

situación en que se utilicen:

- ¡Fuego!

- ¡Qué monumento!

4. Señala si los siguientes signos son iconos, indicios o símbolos. Razona la respuesta.

- Un plano del casco histórico de Toledo.

- La señal que indica que el agua no es potable.

- La bandera de Francia.

- Un dedo que señala la dirección correcta para salir de una sala.

- Una tira de cómic.

- El cielo cubierto de nubes oscuras.

- La palabra “tintineo”.

- Un relámpago.

- Toses repetidas de la misma persona.

- Una fotografía de una playa.

- El olor a tierra mojada

29
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

5. Indica qué función del lenguaje predomina en los siguientes mensajes verbales:

- ¡Fantástico!

- Abre la puerta, por favor.

- ¡Gol!

- No tengo hambre

- Yo es un pronombre.

- Buenas tardes.
- La palabra gato tiene varios significados.

- El hombre es un lobo para el hombre.

- La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.

- Antes de entrar, dejen salir.

- Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.

6. Indica si en los siguientes mensajes predomina la función representativa, expresiva o apelativa:

- El dibujo de la figura de un hombre o una mujer en la puerta de un cuarto de baño.

- Un apretón de manos.

- Un guiño de un padre a su hijo.

- Un dedo índice ante los labios que significa silencio.

- Una señal de tráfico que indica prohibido el paso.

- Un niño tapándose con los dedos la nariz.

- Una alianza en el dedo.

7. Indica qué función del lenguaje predomina en cada uno de los siguientes actos comunicativos:

- Un debate.

- Un poema.

- Una canción coreada por los aficionados de un equipo de fútbol.

- Un texto sobre sintaxis.

- Un prospecto de un fármaco.

- Las explicaciones del jefe a los empleados sobre el trabajo que deben realizar.

30
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

SABER IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1.- Di qué función sintáctica tienen los pronombres átonos subrayados:

a. La costurera le arregló los bajos de la falda:

b. La peluquera me hizo un moño para la boda:

c. Tu madre aún te ata los cordones:

d. Ana la peinó cuidadosamente:

e. Su tía le lavó la ropa sucia:

f. El barbero lo afeitó:

2.- Transforma las oraciones del ejercicio 1 en oraciones reflexivas de SE y di qué función

tiene el pronombre personal átono Se:

Ejemplo: a) La costurera SE arregló los bajos de la falda (a sí misma): reflexiva indirecta, el SE

funciona como CI.

3.- Sustituye en estas oraciones los sintagmas que funcionan como CD y CI por sus

respectivos pronombres átonos (lo, la…; le, les):

a. Han roto un dedo a Amparo en el partido.

b. Tengo que cambiar una rueda al coche.

c. Entrega esto a Diego antes del fin de semana.

d. ¿Has echado ya abono a las plantas?

e. En muchos colegios dan clases de español a los inmigrantes.

VALORES DEL SE:

4.- Di qué valor tiene el pronombre SE en estas oraciones recíprocas:

a. Abel y Ana se quieren.

b. Milagros y Javi se dan la mano.

c. Mis abuelos se adoran el uno al otro.

5.- Explica en cada caso por qué el SE es pronominal:

a. Juan se arrepintió de no haber ido de excursión.

b. Los presos se fugaron de la cárcel.

31
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
c. Los profesores se ocuparon de los alumnos.

d. Mis amigos se han acordado de mi cumpleaños.

e. Estos chicos se preocupan de sus padres.

f. Se acogió a la quinta enmienda.

g. ¿Se ha fijado usted en aquel cartel?

6.- Indica la función de SE en cada uno de las siguientes oraciones:

 Luisa se ha puesto un sombrero nuevo.

 Se hacen trajes espaciales.

 El pecador se arrepintió de sus pecados.

 Se comieron todo el queso.

 Los diputados se construyeron lujosas casas.

 Se recibirá al embajador marroquí el mes que viene.

 Los concejales se ocupan de la ciudad.

 Mañana se inaugura la exposición de Dalí.

 Los alumnos se quejaron al director.

 La próxima semana se recibirá la orden.

 Se bebió tres copas de anís.

 Se dedicaba a sus labores.

 Se discute de política.

 María se cuida mucho.

 En España se lee muy poco.

 Se vende mucho por las tardes.

 Se vende una bicicleta.

 Se arreglan toda clase de paraguas.

 Tus padres se alegran de tus triunfos.

 Juan y su novia se besan.

 Todo eso ya se conocía.

 María se pinta las uñas.

 Los niños se tiran piedras en el jardín.

7.- Analiza las siguientes oraciones simples y clasifícalas:

1. Los chicos de la Universidad de Valencia presentaron un novedoso proyecto a la Junta.

2. Aquellos científicos lograron un codicioso galardón por su trabajo de investigación.


32
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. Los ladrones fueron capturados por la policía tras el robo del Banco.

4. La demanda de vivienda aumentó considerablemente el año pasado en las zonas de playa.

5. Nos encantaría un viaje tranquilo a la playa este verano con toda la familia.

6. Los jugadores de baloncesto se quejaron del arbitraje en el último partido.

7. Brotaba abundante agua del manantial.

8. Cada noche hablada de sus problemas en el grupo de apoyo.

9. Me pareció muy desagradable tu comentario.

10. La próxima semana se inaugura la exposición de libros de autores hispanoamericanos.

11. El equipo médico aplicó el tratamiento adecuado al enfermo.

12. A los treinta accedió a la plaza pública de administrativo.

13. Los alumnos acabaron muy contentos de los resultados finales.

14. La boda de mi mejor amiga coincide con mi cumpleaños.

15. El testigo se retractó de todo lo que había dicho ante el tribunal.

16. La policía informó del triste acontecimiento al concejal de seguridad.

17. Su primo es el entrenador de fútbol del pueblo.

18. Acabaron asustados de la actividad de multiaventura.

19. Pablo, mi hermano, trabaja en una empresa italiana de conservas.

20. Me compraré una nueva motocicleta este verano con mis ahorros.

21. Los actores se besaron al final de la película.

22. Nos acompañaron a la conferencia de médicos.

23. Todos los chicos asistirán a la graduación de fin de curso.

24. Se arrepintieron de la decisión final.

25. Me gustaría una nueva experiencia con mis amigos.

26. No descarto la nueva posibilidad de trabajo en el extranjero.

27. Desconozco la voluntad de mi madre en esa situación.

28. Se vive muy bien en este país.

29. El Decreto se publicó al final de mes.

30. Las malas noticias se extienden rápidamente.

31. El Comité sugirió la posibilidad de ruptura de las negociaciones.

32. Suspiraremos aliviados al final de los exámenes.

33. Le da importancia a esos asuntos.

34. A mi madre le ha gustado el vestido de fiesta.

35. Sus hijos parecían cansados de su jardín trasero.

36. Me preocupa su adicción al tabaco.


33
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

37. Ninguna persona es ilegal.

38. Los vecinos se quejaron de los problemas de ruido durante el fin de semana.

39. Nadie culpó a otro del robo.

40. Alguien accedió a la cuenta bancaria de mis padres este sábado.

41. Descansaré de todo el trabajo en vacaciones.

42. Hablaron de la posibilidad de un nuevo contrato.

43. Debe se ser ya la hora de la comida.

44. Mis padres suelen ver una película de acción los viernes.

45. Mi familia está buscando un apartamento barato en la playa.

46. Estoy muy cansado de tu actitud.

47. Todos aprecian a su compañero por su simpatía.

48. Se ha tomado esta decisión por nuestro bien.

49. Todos los días llegan agotados a casa por el entrenamiento.

50. Se ha acordado la subida de salarios a todos los trabajadores del área administrativa en

mi empresa.

34
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 1. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

SABER II: COMUNICACIÓN

1.EL LENGUAJE VERBAL

Aunque el ser humano puede comunicarse de muchas formas (señales de tráfico, imágenes…), la más

compleja e importante es a través del lenguaje verbal, es decir, las lenguas. Merece especial atención aquí

diferenciar entre los conceptos de lenguaje, lengua y habla.

En cuanto a la facultad del lenguaje, ésta no es resultado del aprendizaje, sino que el lenguaje es una

capacidad inherente al ser humano, es innata, es decir, nacemos con ella. Sin embargo, las lenguas son aprendidas.

La lengua es un sistema lingüístico con unas características propias organizado a través de unos signos. Por su

parte el habla es la actuación individual que cada individuo hace de esa lengua. La lengua es la institución social

de carácter abstracto conformada por signos que se organizan sistemáticamente e independiente del individuo,

y el habla, un conjunto de acciones individuales concretas y localizadas en las coordenadas espacio-temporales.

Las lenguas tienen características comunes como las siguientes:

 Arbitrariedad: No existe relación entre los elementos de una lengua y la realidad a la que hacen

referencia. Son arbitrarias.

 Desplazamiento: Los enunciados y mensajes pueden referirse a hechos alejados en el tiempo y

espacio.

 Reflexividad: Es la capacidad de la lengua de poder referirse a sí misma. Así la lengua puede hablar

de la propia lengua.

 Doble articulación: Frente a otras formas de comunicación, las lenguas naturales se caracterizan

por estar doblemente articuladas, lo que permite que un mensaje verbal pueda descomponerse en

dos tipos de unidades: monemas y fonemas.

 Productividad: La doble articulación permite crear gran cantidad de palabras y mensajes con un

reducido número de elementos. Esto hace que las lenguas naturales humanas sean productivas

frente a otros tipos de sistemas de comunicación.

Como adelantemos, la lengua puede ser dividida en dos unidades: monemas y fonemas.

-Los monemas son las unidades mínimas de la lengua dotadas de significado, bien sea significado léxico (y en ese

caso reciben el nombre de lexemas), bien gramatical (morfemas), por ejemplo: Chic- (lexema), -o (morfema).

-Los fonemas son las unidades de la lengua pertenecientes a la segunda articulación. No tienen significado, pero

sí ayudan a distinguir significados: /p//a//t/a/ frente a /l//a//t//a/, donde el cambio del fonema /p/ por el
35
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
fonema /l/ implica un cambio de palabra y del significado de la misma.

Esto supone que en las lenguas contemos con una serie limitada de elementos que, combinados entre sí,

permiten crear nuevas unidades. La lingüística establece distintos niveles de análisis del lenguaje verbal.

NIVEL DE ANÁLISIS UNIDAD DE ANÁLISIS DISCIPLINA OBJETO DE ESTUDIO

LINGÜÍSTICA

Fónico Sonido/fonema Fonética y Fonología Estructura de los sistemas

fonético y fonológico

Morfológico Monema Morfología Forma interna de las

palabras

Sintáctico Sintagma y oración Sintaxis Relaciones sintácticas entre

palabras

Semántico Palabra Semántica Significado de las palabras

Textual y Texto Lingüística del texto El texto como unidad y su

pragmático y Pragmática relación con el contexto

2. COMUNICACIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN ESCRITA

Cuando nos comunicamos podemos hacerlo a través de dos canales: el oral y el escrito. Observa en la

siguiente tabla las principales diferencias que existen entre ambos tipos.

COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA

Carácter Es una comunicación inmediata. -Es diferida.

-Emisor y receptor están separados.

Interacción Emisor y receptor pueden -No hay interacción. (Hay excepciones,

interactuar. como puede ser la comunicación en redes

sociales)

Duración Es efímera. -Es duradera.

Código La palabra se apoya con gestos -Se emplean palabras y signos gráficos.

y movimientos.

Uso Establecer y mantener -Almacenar y transmitir información.

predominante relaciones.

36
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. TEXTOS ORALES Y ESCRITOS.

A su vez, la comunicación oral y la escrita tienen características propias y diferencias que se manifiestan

en los textos orales y escritos. Observa el siguiente resumen.

PLANOS TEXTOS ORALES TEXTOS ESCRITOS

-Variedades geográficas -Variedad estándar

-Información no estructurada -Estructuración de la


PLANO TEXTUAL
previamente; digresiones, información previa.

cambios de tema, repeticiones,

redundancias.

-Predominio de coordinadas y -Predominio de subordinadas.

PLANO yuxtapuestas.

MORFOSINTÁCTICO -Anomalías sintácticas,elipsis… -Sintaxis según la norma

lingüística.

-Repeticiones de palabras. -Sinónimos.

-Palabras con significado amplio, -Palabras con significado

impreciso. Uso abusivo de concreto.


PLANO LÉXICO-
palabras comodín: hacer, decir,
SEMÁNTICO
cosa, algo, eso…

-Empleo de muletillas,
expresiones parásitas… -Ausencia de expresiones

37
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

4. EL TEXTO. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES.

Como sabéis, la lengua es el medio más complejo que el ser humano posee para comunicarse. Con ella

expresamos sentimientos, informamos sobre el mundo que nos rodea…, y lo hacemos mediante textos.

El texto es la unidad máxima de comunicación. Es de carácter lingüístico y está formado por un

conjunto de enunciados estructurados. Es el resultado de la actividad verbal de un emisor que actúa en

un contexto determinado con una intención comunicativa.

Pero para que una secuencia sea considerada texto, debe cumplir tres propiedades básicas, que

son las que estudiaremos en esta unidad:

-Adecuación.

-Coherencia.

-Cohesión.

1. LA ADECUACIÓN

Es la propiedad textual según la cual el texto se adapta a la situación comunicativa. Es, por

tanto, aquella propiedad de los textos que cumple con las normas sociales, personales,lingüísticas,

situacionales, etc…que regulan el acto comunicativo.

Los textos adoptan distintas características en función de:

-El destinatario al que se dirige el texto (adecuación al destinatario)

-El tema tratado (adecuación al tema).

-Las características de la situación comunicativa (adecuación al contexto o situación)

Teniendo en cuenta lo anterior. Un texto será adecuado si además se acomoda a la situación o al lugar en

el que se está emitiendo; se ajusta al tono o nivel de formalidad de la situación; respeta las normasde

un grupo social; se adapta al nivel de la lengua en el que se desarrolla la comunicación; y se adapta a las

normas de cortesía…, entre otros.

38
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2. LA COHERENCIA

Es la propiedad textual gracias a la cual los textos pueden ser comprendidos como una unidad

de sentido. Se relaciona con la forma de organizar la información y el conocimiento que emisor y

receptor comparten sobre el contexto.

Para que un texto sea coherente, debe cumplir una serie de características:

-Su contenido debe estar organizado en torno a un tema.

-Contener la información necesaria en relación con el contexto en que se produce.

-Ofrecer la información de forma ordenada.

-Seguir una progresión temática, es decir, la información nueva se apoya en la ya conocida por el

receptor.

-Estar internamente estructurado (las partes se relacionan entre sí)

 Un texto coherente: ejemplos

No siempre es sencillo establecer una definición exacta y correcta de la coherencia. Sin embargo,

sí somos capaces de, al leer un texto, ser conscientes de ella. Fíjate en los siguientes fragmentos. Ambos

contienen los mismos mensajes pero el orden de los mismos. Esto hace que el primero sea coherente

mientras que el segundo, no.

I II

Pasaron por la calle de los Filósofos y se detuvieron - ¡Qué bonita!

delante de la casa de Klein. Una luz brillaba en la - El viejo se está acostando-dijo

ventana. Ernesto.

- El viejo se está acostando-dijoErnesto. - ¿Es su casa de usted?-preguntóVera.

- ¿Quién? - Mi padre.

- Mi padre. Pasaron por la calle de los Filósofos y se

- ¿Es su casa de usted?-preguntóVera. detuvieron delante de la casa de Klein.

- Sí - Sí.

- ¡Qué bonita! - Sí, de noche parece muy bonita y

- Sí, de noche parece muy bonita y my romántica.

romántica. - ¿Quién?

Una luz brillaba en la ventana.

39
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2.1. La progresión temática

Es uno de los rasgos más importantes dentro de la coherencia. Se refiere a la información nueva

que el emisor va introduciendo en el texto.

En el texto hay dos tipos de información: la ya conocida por el destinatario (tema o tópico) y la

nueva que se añade sobre el tema (rema o comentario).

La progresión temática puede aparecer de tres formas:

-Progresión temática lineal. El rema de un enunciado se convierte en el tema del enunciado siguiente.

Juan se ha mudado a una nueva casa. Se encuentra a las afueras de la ciudad.

-Progresión de tema constante. Un mismo tema se repite en los distintos enunciados del texto.

Venezuela es un país productor de petróleo. Tiene grandes riquezas naturales. Posee un gran potencial

económico y social que debe desarrollar a largo plazo

-Progresión de temas derivados. Se caracteriza por la presencia de un hipertema del que se extraen

los temas de los enunciados siguientes.

Carlos se ha comprado un nuevo coche. Su motor es de inducción. Su tapicería de piel.

3. LA COHESIÓN TEXTUAL

Es la propiedad textual relacionada con la conexión gramatical y semántica que se establece entre

los enunciados que forman un texto.

Para que un texto sea coherente deben pueden utilizarse distintos procedimientos: mecanismos

de recurrencia, mecanismos de sustitución y marcadores y conectores textuales. Dependiendo del área

al que nos refiramos podamos hablar de cohesión léxica o cohesión gramatical.

3.1. Mecanismos de recurrencia

Consisten en la utilización reiterada de un mismo elemento lingüístico, ya sea una palabra, grupo

de palabras o una estructura sintáctica. Los más importantes son:

-Palabras que pertenecen a un mismo campo semántico o familia léxica.

-Palabras que comparten un mismo significado connotativo.

-Uso de palabras que pertenecen a un mismo registro idiomático.

40
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-Presencia de enunciados que con estructura sintáctica semejante.

3.2. Mecanismos de sustitución

Evitan la utilización reiterada de un mismo elemento en el texto. Se incluyen:

-Sustitución de una palabra por otra de significado parecido, bien por sinonimia, hiperonimia… P.e.: Me

encantan las rosas. Estas flores abundan en mi jardín.

-Empleo de pronombres, bien referidos a una palabra que ha aparecido antes en el texto (anáfora): (Ana

es mi amiga. La quiero muchísimo), bien para referirse a algo que aparecerá después: Te lo advertí. No

andes descalzo por la casa.

-Empleo de adverbios (allí, entonces, todavía…), de uso muy parecido a los pronombres: Vive en Madrid.

Dice que allí está mejor.

3.3. Marcadores y conectores textuales

Los marcadores textuales son elementos lingüísticos (palabra o grupos de palabras) que ayudan al

receptor a interpretar el sentido del texto.

Pueden aportar información sobre:

-La actitud del emisor ante el enunciado: Desgraciadamente, he suspendido el examen de conducir.

-El contenido o punto de vista del enunciado: Estéticamente, es un edificio precioso.

Por otra parte, los conectores indican el tipo de relación que se establece entre las distintas

partes de un texto. Aquí tenemos algunos de los más frecuentes:

CONECTORES TEXTUALES

Adición o suma Y, además, también, asimismo, encima, igualmente.

Contraste u oposición Pero, sin embargo, aunque, a pesar de, no obstante, ahora bien, con todo, en

cambio, aun así, por el contrario, de todos modos…

Consecuencia o causa Luego, conque, entonces, por lo tanto, por consiguiente, de ahí que, así pues…

Sucesión temporal Después, más tarde, a continuación, más adelante, años después…

Ordenadores del – De apertura: en primer lugar, para empezar…

discurso
– De continuidad: seguidamente, a continuación…

41
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

– De cierre: para terminar, por último…

– De digresión: por cierto…

Los conectores pueden pertenecer a distintas categorías gramaticales: conjunciones o locuciones


conjuntivas (y, aunque, porque, pero…), adverbios y locuciones adverbiales (además, por consiguiente,

no obstante, ahora bien…), sintagmas preposicionales (en suma, en efecto…)

4. LA DEIXIS

La deixis es la localización personal, espacial o temporal del texto al contexto comunicativo. Para

conseguirla, la lengua hace uso de tres tipos de elementos deícticos:

-Personales: referentes a los participantes de la comunicación, emisor y receptor (pronombres

personales y posesivos)

-Espaciales: señalan el espacio de la comunicación; son deícticos espaciales los demostrativos (este,

esa…) y algunos adverbios de lugar (aquí, ahí, allí)

-Temporales: se refieren al tiempo de la comunicación, como algunos adverbios de tiempo (ahora, hoy,

mañana…), tiempos absolutos (presente, pretérito perfecto simple y futuro de indicativo)

EJEMPLO RESUELTO DE COHESIÓN TEXTUAL

INTERNAUTAS

Soy una adicta a la microelectrónica. Como millones de españoles, yo también soy internauta. No cultivo las redes sociales
por el tiempo que consumen, pero son una herramienta maravillosa: el huracán de libertad que está recorriendo los países
árabes cabalga sobre ellas. La tecnología ha creado una realidad paralela, un mundo virtual tan grande como elmundo real.
En las redes hay de todo, desde héroes que alientan revoluciones hasta cretinos que utilizan Internet para insultar. Hasta
aquí, todo normal, porque el ciberespacio reproduce la vida, y la vida es así de contradictoria.

El problema es que la sociedad desconoce y teme ese mundo virtual y todavía no ha aprendido a valorarlo. Si tú
transportaras a un tipo del siglo XIX al año 2011, seguro que la catarata de estímulos lo abrumaría tanto que, de primeras,
ni siquiera sabría distinguir la publicidad de las noticias. Pues bien, creo que hoy nos sucede lo mismo: periodistas y
políticos le conceden una indiscriminada importancia a cualquiera que diga representar a los internautas y que llene alguna
red social de mensajes furiosos (cosa bastante fácil cuando tienes tiempo). En medio del guirigay cibernético, aún no
sabemos diferenciar lo significativo de lo insustancial, ni aplicamos las normas de evaluación que usamos en la vida real.
Por ejemplo, la protesta de Anonymous cuando la gala de los Goya salió en primera de todos los diarios, aunque eran cuatro
gatos; yo he participado en manifestaciones animalistas con mucha más gente y jamás hemos salido en ningún lado (por
cierto, mil gracias a Anonymous por perseguir al torturador de perros).

La Red está llena de grupos de una sola persona y las adhesiones son volátiles, pero le otorgamos igual relevancia a una
protesta lúcida que a las chillonas chorradas tipo colegio mayor de unos cuantos veinteañeros en Facebook. No sé si
ponerme a llorar o partirme de risa.
Rosa Montero, El País

42
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

SOLUCIÓN:

En cuanto a la cohesión del texto presenta distintos aspectos a tratar: cohesión gramatical y
cohesión léxica.

En primer lugar, se tratará la cohesión gramatical. Se comenzará por la deíxis, una referencia
directa a los elementos de la situación comunicativa. Encontraremos deíxis personal, como yo
(líneas 1 y 13) que muestra la presencia del autor; y tú (línea 6) la presencia del receptor. También
se muestra la deíxis espacial (línea 5, aquí) mostrando el lugar en el que se produce el acto
comunicativo y una referencia temporal concreta que nos sitúa el texto (siglo XIX, línea 7)

Pueden apreciarse varios casos de anáfora, haciendo mención a informaciones aparecidas con
anterioridad, como ellas (línea 3) referidas a las redes sociales, mencionadas con anterioridad; lo
(línea 8) referida a la persona del siglo XIX que se menciona. También se puede observar otra
anáfora en hasta aquí (línea 5) recogiendo todo lo nombrado anteriormente. También podemos
encontrar una catáfora (le línea 9), anticipa el significado de informaciones que aparecen con
posterioridad, como “la protesta de Anonymous…”” (líneas 13-14)

En cuanto a los conectores, mecanismos de cohesión que ordenan y conectan semánticamente


segmentos textuales, podemos encontrar los siguientes: pero (adversación), pues bien (resumen) o
por cierto (digresión).

La cohesión léxica se hace presente mediante relaciones semánticas entre palabras del texto,
como: palabras pertenecientes a un mismo campo semántico (internauta, microelectrónica, redes
sociales, tecnología, mundo virtual o ciberespacio) es decir, un grupo de palabras con algún sema
significativo común; sinonimia (ciberespacio/mundo virtual) palabras que significan lo mismo;
antonimia complementaria (héroes/cretinos) palabras con significados opuestos; hiperonimia,
hiponimia y cohiponimia (tecnología da lugar a > microelectrónica, ciberespacio, redes sociales,
internauta, ciberespacio y mundo paralelo) es decir, unas palabras de significado muy amplio que se
pueden concretar en otras de significado más preciso, siendo el hiperónimo la palabra de significado
amplio y los hipónimos las palabras de significado más concreto, siendo a su vez entre ellos
cohipónimos; metáfora “el huracán de libertad que está recorriendo los países árabes cabalga sobre
ella (líneas 2-3), expresión que se toma con un significado que establece alguna relación de
semejanza entre la realidad que quiere representar y alguna imagen con la que establece alguna
relación significativa; y repetición de palabras o recurrencia léxica relacionadas con las palabras
claves del contenido del texto (internautas, redes sociales).

43
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

5. TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

TIPO DE TEXTO CARACTERÍSTICAS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS


ESTRUCTURALES PRAGMÁTICOS

- Abundancia de conectores
- Tendencia a - Predominio de los - Emisor: un - Léxico común
la abstracción textos especialista - Terminología específica, aunque
- Carácter especulativo argumentativo y - Canal: oral o muyconocida
- Texto abierto al debate expositivo escrito - Textos subjetivos:
- Objetividad/subjetividad - Predominio de la  Verbos en primera persona
función referencial  Uso de verbos de opinión
- Uso de códigos no  Uso de adverbios y
lingüísticos adjetivos valorativos
 Vocabulario polisémico y lleno
deconnotaciones
 Sintaxis compleja
- Textos objetivos:
 Impersonalidad
 Uso del presente gnómico
 Uso de oraciones pasiva-reflejas
 Uso de la tercera persona
 Sustantivos abstractos
 Uso de oraciones
Texto humanístico
causales, consecutivas y
condicionales
- Emisor: un - Uso de terminología específica
- Claridad - Predominio de los especialista - Uso de oraciones
- Texto objetivo textos - Función impersonales,pasivas y
- Texto basado en argumentativo y lingüística: pasiva-reflejas
la experimentación expositivo referencial - Uso de la tercera persona
- No abierto al debate - Clasificación - Uso del presente gnómico
según el - Sustantivos abstractos
receptor: - Adjetivos especificativos con
Texto científico-técnico  Texto valor denotativo
especializad o - Largas estructuras nominales
 Texto - Léxico técnico
académico
 Texto
divulgativo
- Canal: oral o
escrito
- Uso de códigos no
lingüísticos

- Predominio de la
- Inmediatez - Predominio de los función referencial - No hay predominio de ningún
- Universalidad textos - También aparece la aspecto lingüístico. Se adaptan a
- Sujeto a intereses argumentativo y función apelativa en la tipología empleada (exposición,
comerciales o expositivo los textos de argumentación)
editoriales - Adaptan los opinión
Texto periodístico contenidos a - Emisor colectivo
criterios (empresa editorial)
editoriales - Canal: escrito (oral,
en televisióno radio)
- Código: lingüístico, en
prensa escrita,
o iconográfico, en
televisión

44
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 2: TIPOS DE TEXTOS. EL COMENTARIO DE TEXTO

SABER II: COMUNICACIÓN

1.FORMAS DE ELOCUCIÓN: LA NARRACIÓN

La narración consiste en contar unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y

un tiempo determinados. Los hechos relatados pueden ser reales (noticias de prensa, una anécdota,

etc.) o imaginarios, como los relatos literarios (una novela, un cuento, etc). Si se relatanhechos que

podrían ocurrir o haber ocurrido, la narración es realista; si se relatan hechos inverosímiles, la

narración es fantástica.

1. LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

1.1 EL NARRADOR

El narrador es el que cuenta la historia; es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia.

El narrador cuenta la historia desde un punto de vista. Las palabras del narrador se denominan el

discurso del narrador. No olvides que narrador y autor no son lo mismo. El narrador es una voz que

elige el autor para contar unos acontecimientos.

Tipos de narrador:

- Narrador externo: El narrador externo está fuera de la historia y narra los hechos en tercera

persona. Es una simple voz, no tiene existencia propia. Es el más frecuente. Dentro de este tipo

caben dos posibilidades:

a. Que sepa todo sobre los personajes: lo que hacen, lo que dicen, lo que piensan, lo que

anhelan o desean...

A veces, este tipo de narrador juzga, aprueba o condena las acciones de sus personajes.
Es el llamado narrador omnisciente: La Regenta

b. Que sólo sepa lo dicen y hacen los personajes ya que es ajeno al mundo interior de
éstos. No juzga, es totalmente imparcial. Es un narrador observador: Madam Bovary

- Narrador interno. Es un personaje que participa de alguna manera en la historia y narra los

hechos en primera persona. No sólo es una voz, tiene vida, personalidad. Sólo puede situarse en

un punto de vista: el suyo propio, y por tanto sólo conoce una parte de la historia, la que él mismo
45
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
ve, aunque puede complementarla con lo que otros personajes le cuentan.

Puede ser:

a. narrador-testigo: narra hechos que ha presenciado pero en los que no ha intervenido

directamente.

b. narrador-protagonista: narra en primera persona hechos que le han sucedido (de forma

autobiográfica).

c. narrador transcriptor: redacta los hechos relatados por otros.

- Otras modalidades son el narrador en segunda persona y el narrador en primera persona del

plural. Suele emplearse en las narraciones en las que el narrador se dirige a sí mismo, desdoblando

su personalidad para convertirse en narrador y personaje a la vez. También se puede adoptar un

punto de vista móvil o caleidoscópico cuando en la estructura predomine la técnica del contrapunto

y el protagonista sea una colectividad.

1.2 ACCIÓN

La acción es el conjunto de acontecimientos que van sucediéndose y dan origen a la historia.

A. Tipos de acción: - principal.

- secundaria.

B. Tipos de ritmo:

- dinámico: predomina la sucesión de acontecimientos.

- estático: predomina la reflexión y el análisis de los personajes y ambientes que traslada

la acción a un segundo plano.

C. Tipos de estructuras narrativas:

La estructura externa del texto es la forma en que se distribuye el texto, es decir, las diferentes

partes que lo integran. El texto se organiza en apartados formales que, según el tipo de relato, se

denominan: párrafos, capítulos, partes, tratados, secuencias, actos y escenas, titular y cuerpo,

etc.

La estructura interna se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los

sucesos y del punto de vista narrativo.

El argumento es el conjunto de todos los hechos organizado en un orden cronológico y casual.

Según el orden cronológico utilizado, encontramos las siguientes estructuras narrativas:

a. Estructura progresiva y lineal: cuando sigue el orden cronológico de los hechos: El Quijote.
46
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

b. Narración in media res: cuando el relato empieza en medio de la narración para volver luego

hacia atrás, revelando los antecedentes de la historia, y continuar avanzando en orden lineal: La

Odisea.

c. Narración in extrema res

D. Recursos empleados

- Flashback (retrospección): el narrador, desde el presente, vuelve al pasado para

relatar acontecimientos anteriores.

- Flash-forward (prospecciones): el narrador hace anticipaciones de los que sucederá en el

futuro: Crónica de una muerte anunciada.

- Contrapunto: se alternan distintas secuencias narrativas, es decir, hay varias historias que se

entrecruzan en la narración (

1.3 LOS PERSONAJES

En una narración también aparecen las voces de los personajes, son los encargados de realizar los

hechos que se narran, los que causan o sufren los acontecimientos. Normalmente son personas, pero

también pueden ser otros seres reales o imaginarios. El personaje puede manifestarse de varias

maneras:

– –por la caracterización directa: cuando el narrador a través de distintos «retratos» dice

cuáles son las cualidades del personaje (bueno, generoso, codicioso, ingenuo...).

– por la caracterización indirecta: cuando es el lector es el que debe deducir el carácter del

personaje partiendo de lo que dice (y cómo lo dice) y de lo que hace, y del juicio quede él

dan otros personajes o de su modo de ver la vida y las relaciones humanas. A veces se dan

detalles de algún objeto del personaje, un gesto suyo, etc., que nos ayudan a hacernos una

idea sobre él.

TIPOS DE PERSONAJES

Se puede hablar de distintas tipologías o tipos de personajes, por ejemplo:

a) Por su génesis y desarrollo:

- personajes estáticos, planos, que no varían durante el relato. Definidos por alguna

característica que no se modifica a lo largo del relato. Los personajes tipos son personajes

planos fácilmente reconocibles: galán, dama, padre, criado gracioso.

47
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

- personajes dinámicos, redondos, que tienen variedad de rasgos individualizadores que los

diferencian de los demás y, además, cambian y evolucionan a lo largo de la narración.

b) Por su papel jerárquico en el desarrollo de la acción:

- personaje principal (protagonista, héroe)

- personajes secundarios: Puede ser un elemento que influye de alguna manera en lo narrado

o en el personaje principal.

c) Según su función en el desarrollo de la acción:

- Personaje protagonista, cuya acción está provocada por un deseo, por una necesidad o

por un temor.

- Personaje antagonista (opositor), que determina el conflicto y pone obstáculos,

- El destinatario o beneficiario de la acción, el que puede conseguir lo deseado (no tiene

por qué ser necesariamente el protagonista).

- El narratario: funciona de intermediario entre el narrador y el lector. Es el lector ficticio

de algunas narraciones, un personaje que no aparece en la obra pero al que se dirige el

narrador.

1.4 EL ESPACIO

Es el lugar donde se desarrolla la acción. A veces, el espacio puede tener rango de protagonista,

como ocurre en La colmena de Camilo José Cela, la ciudad de Vetusta en La Regenta de Leopoldo

Alas Clarín.

El recurso básico utilizado por el narrador para mostrarnos el espacio es la descripción.

La descripción puede ser objetiva o subjetiva, dinámica o estática.

Es objetiva cuando se limita a describir un lugar con el mayor realismo posible, de tal manera que

lo descrito parezca un fotografía.

Es subjetiva cuando el narrador transmite su propia visión de lo descrito, o se hace a través de las

impresiones y los sentimientos de un personaje. En ambos casos suele utilizarse una técnica

impresionista, es decir, se seleccionan unos cuantos rasgos significativos que permitan dar al lector

una imagen de conjunto, sin detenerse en todos los detalles.

48
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Es dinámica cuando el punto de vista desde el que se describe se desplaza. Por ejemplo, cuando un

personaje va enumerando los elementos del paisaje que se le presentan en un viaje en tren.

Es estática cuando el punto de vista del observador permanece inmóvil.

1.5 EL TIEMPO

Los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal. Distinguimos dos tipos de tiempo narrativo:

el tiempo externo y el tiempo interno.

El tiempo externo (histórico) es la época en la que se desarrolla la acción, es decir: la época en

la que sucede lo narrado: "Y abandonó a Macondo en el tren de regreso, el miércoles veintisiete de

julio de mil novecientos seis a las dos y dieciocho minutos de la tarde" (Gabriel García

Márquez,

El coronel no tiene quien le escriba).

El tiempo interno es la duración, la extensión de la historia en el tiempo (días, horas, meses, años,...)

2. RASGOS LINGÜÍSTICOS PROPIOS DE LA NARRACIÓN

A. Las formas verbales. Como narrar es contar hechos ocurridos a lo largo del tiempo, en los textos

narrativos predominan los verbos —que expresan acciones—sobre cualquier otro tipo de palabras.

El pretérito perfecto simple (llegó, salió...) es el tiempo más usado ya que expresa los hechos como

sucedidos, su empleo da vivacidad y rapidez al texto. El pretérito imperfecto de indicativo aporta

información complementaria y se emplea también en las descripciones. El presente de indicativo se

utiliza para aproximar los hechos al lector; este tipo de presente se llama presente histórico.

B. Las estructuras sintácticas. La progresión de la acción en el relato exige el uso de estructuras

predicativas frente a las atributivas, más propias del carácter estático de la descripción. La

sucesión de acciones en distintos planos temporales y espaciales favorecerá la aparición de las

subordinadas adverbiales. El empleo de una sintaxis con predominio de estructuras subordinadas

produce un ritmo lento en el relato; por el contrario, el uso de una sintaxis sencilla, con abundancia

de elementos nucleares (sustantivos y verbos) y oraciones coordinadas crea un ritmo más dinámico.

49
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

C. Recursos anafóricos, catafóricos y deícticos que remiten a los elementos de que consta el relato:

acción, personajes, tiempo y espacio.

D. Las figuras literarias. El autor se sirve de ellas para embellecer el relato, sobre todo en la

narración literaria, así como para matizar sus impresiones. Las más frecuentes y características

son las metáforas, las hipérboles, las comparaciones, las personificaciones, la ironía, los juegos de

palabras, elipsis... En el plano morfosintáctico son frecuentes las figuras de repetición: las

anáforas, los paralelismos, etc.

E. El diálogo en la narración: por medio del diálogo, los personajes manifiestan su carácter y su

modo de pensar. La forma que se emplee para citar lo que dicen o piensan los personajes puede

hacerse de varias maneras:

a. DISCURSO INDIRECTO: el narrador cita las palabras de los personajes

indirectamente, a través de un verbo “dicendi” y las conjunciones subordinantes “que”, “si”,

etc. Luis dijo que allí se encontraría más cómodo.

b. DISCURSO INDIRECTO LIBRE: se combinan el estilo directo y el estilo indirecto. Se

reproduce lo que dice un personaje, sus sentimientos y sus deseos, pero en la voz del

narrador. Se caracteriza porque no aparece un verbo dicendi y por el cambio en los tiempos

verbales, lo que lo separa del estilo directo y del estilo indirecto.

c. DISCURSO DIRECTO: se interrumpe el hilo narrativo para reproducir literalmente lo

dicho. Aparecen signos gráficos (los dos puntos, las comillas, los guiones) y gramaticales

(verbos introductorios llamados "dicendi").

d. DISCURSO DIRECTO LIBRE o NARRATIVIZADO: se eliminan las marcas textuales que

diferencian el paso de la narración al diálogo.

e.MONÓLOGO INTERIOR: se presenta de modo inmediato el mundo interior del personaje

sin ningún tipo de intermediación por parte del narrador, por lo que el fluir de la conciencia

del personaje surge sin trabas, espontáneamente, caracterizando al propio personaje a

través del autoanálisis (Cinco horas con Mario, Miguel Delibes).

3. TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

Los textos narrativos pueden ser orales (un chiste, cuando le cuentas a un amigo qué hiciste

ayer), escritos (como las novelas o las noticias), visuales (cómic, algunas pinturas) e incluso

50
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

audiovisuales (cine). También pueden ser literarios (intención estética) o no literarios. Asimismo,

sobresalen los textos periodísticos son los textos narrativos cuya función principal es informar

de hechos reales y que cuentan con una estructura y un lenguaje específico.

Los textos narrativos literarios se caracterizan por su valor estético. Generalmente se utiliza la

prosa, pero también se emplea el verso. Llamamos épica a la narrativa en verso. Los principales

subgéneros son:

a. La epopeya, que narra un hecho trascendental para la historia de un pueblo.

b. Los cantares de gesta, que cuentan las hazañas de héroes medievales famosos.

c. Los romances, que relatan historias populares.

d. Las fábulas, que relatan historias protagonizadas generalmente por animales y que

contienen una moraleja.

Los principales subgéneros de la narrativa en prosa literaria son:

a. El cuento, en el que el narrador cuenta una historia breve e ingeniosa. Puede ser folklórico,

es decir, de origen popular y de transmisión oral y anónima, o literario, es decir, creado por un autor

determinado. Siempre se sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (el país de Nunca

Jamás) convenidos e imaginarios.

b. La novela, que es una narración más larga y compleja que el cuento. El autor presenta a unos

personajes que viven y se enfrentan a distintas situaciones.

c. La leyenda, es una narración que está generalmente relacionada con una persona, una

comunidad, un monumento, un lugar, un acontecimiento, cuyo origen pretende explicar. A menudo

se agrupan en ciclos alrededor de uno de esos temas. Esta narración se desarrolla habitualmente

en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y

explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido

ser probada.

d. El mito es una narración cuya función es explicar los hechos que en una época primigenia no

entendían los hombres (el origen del mundo, los hombres, los terremotos, el fuego, las estaciones,

el día y la noche, la muerte,

etc.). Estas historias forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera

historias verdaderas.

51
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Otros subgéneros: memorias, biografía, diario, etc

2.FORMAS DE ELOCUCIÓN: LA DESCRIPCIÓN

Describir es presentar, de manera detallada, los rasgos característicos de una realidad. Cualquier

cosa, hasta en sus más mínimos detalles, se puede describir con palabras. La descripción presenta

objetos, seres, paisajes, emociones, épocas..., explicando sus partes, cualidades y circunstancias

por medio de palabras precisas.

Frente al dinamismo de la narración, la descripción es estática pues no hay una acción que se

desarrolle: su función es atribuir características y propiedades a las realidades que se representan.

1. TIPOS DE DESCRIPCIONES

Existen diferentes modos de realizar una descripción. Una es partiendo de la visión panorámica y

acercándose después al detalle. Otra, parte del detalle y va abarcando más perspectiva

hasta llegar a la panorámica.

Tipos de descripciones según el punto de vista del emisor:

– Objetiva. Se describe una realidad del modo más veraz y fiel posible. Su intención es

informar de las características de lo descrito de una forma objetiva, ordenada y precisa.

La función lingüística que predomina es la representativa y el léxico es denotativo, a

menudo con abundantes tecnicismos, sustantivos concretos y adjetivos especificativos.

– Subjetiva. Se describe una realidad con las valoraciones e interpretaciones de quien

escribe. La literaria es un tipo de descripción objetiva.

2. LA DESCRIPCIÓN LITERARIA

La descripción literaria refleja, de un modo subjetivo, la impresión (agradable o desagradable) o

el sentimiento (dolor, alegría...) que una realidad determinada sugiere y provoca en el autor, pues

ésta se presenta según el punto de vista del emisor. La finalidad de la descripción literaria es crear

belleza, por lo tanto, predominará la función poética del lenguaje y el lenguaje connotativo.

52
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN LITERARIA

 El orden de lo descrito depende de los criterios estéticos y subjetivos del emisor.

 Empleo de sustantivos para referirse a las realidades descritas acompañados de

adjetivos calificativos. Son frecuentes los explicativos y los valorativos.

 El uso del léxico connotativo.

 Predominio de las formas verbales del presente y del pretérito imperfecto de indicativo.

 La frecuencia de oraciones copulativas, yuxtapuestas y coordinadas.

 Empleo de recursos literarios especialmente las aliteraciones, sinestesias, comparaciones,

enumeraciones, metáforas, metonimias y las personificaciones, animalizaciones,

cosificaciones, etc.

 A menudo, la descripción forma parte de la narración y cumple funciones muy diversas:

embellecer una narración, representar el ambiente en que se desarrollan los hechos, sugerir

sensaciones, etc.

TIPOS DE DESCRIPCIONES SEGÚN LO QUE SE DESCRIBE

Retrato. Se describen los rasgos físicos y psicológicos de una persona.

Etopeya. Se describe únicamente el carácter, la psicología de alguien.

Prosopografía. Se describe la fisonomía, la indumentaria...los aspectos físicos.

Caricatura. Descripción distorsionada con fines humorísticos

Autorretrato. Se describe el personaje a sí mismo.

Topografía. Es la descripción de un paisaje o ambiente. En ocasiones sirve para expresar el

sentimiento de un personaje o como símbolo de unas emociones determinadas.

Cronografía. Es la descripción de una época o una etapa de la historia. Puede formar parte de una

narración con el fin de situar los hechos relatados o de un texto expositivo o de carácter

divulgativo.

3. LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La descripción científica o técnica, representa la realidad de un modo objetivo, tal y como son las

cosas; la realidad descrita del modo más veraz y fiel posible, sin emitir valoraciones personales y

de manera ordenada, precisa y clara. La función del lenguaje que predomina es la referencial. Para

informar de una manera más exacta, este tipo de textos suele ir acompañado por imágenes.

53
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Podemos encontrar descripciones técnicas en enciclopedias, explicaciones científicas, guías

turísticas y manuales de instrucciones.

RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA

 Utilización de sustantivos concretos y de abundantes tecnicismos propios de la disciplina

a la que corresponda el contenido de la descripción.

 Uso de adjetivos especificativos. Es también frecuente la aparición de varios adjetivos

para calificar a un sustantivo.

 Empleo del presente de indicativo por su valor atemporal y el pretérito imperfecto simple.

 Predominio de oraciones enunciativas, copulativas y pasivas refleja. También suelen

aparecer oraciones yuxtapuestas y coordinadas que van sumándose y conformando una

visión global del objeto descrito.

 En los textos científicos la realidad es explicada por medio de definiciones, clasificaciones

y comparaciones.

54
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3.EL COMENTARIO DE TEXTO

Para comentar un texto no literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos

dos aspectos no pueden separarse ya que están estrechamente relacionados. Con la práctica del comentario de

texto se pretende estudiar esa estrecha relación entre forma y contenido, destacando los elementos más

significativos del texto para conseguir el propósito previsto por el autor.

CONSEJOS PARA HACER UN BUEN COMENTARIO DE TEXTO

- Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
- Delimitar con precisión lo que el texto dice.
- Intentar descubrir cómo lo dice.
- Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las
relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
- Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
- Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
- Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
- Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el
texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.

Así pues, comentar un texto consiste en relacionar de forma clara y ordenada el fondo y la forma de ese

escrito y descubrir lo que el autor del mismo quiso decirnos. Puede haber, por tanto, distintas explicaciones

válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores que lo realizan.

CONSEJOS Y GUÍAS GLOBALES PARA REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO

1. Leer y comprender el texto

La etapa previa a cualquier comentario consiste en realizar una lectura rigurosa que permita entender tanto

el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Para ello habrá que lo leerlo cuantas veces sean

necesarias, intentando solucionar las dificultades que plantee. En esta fase será necesario utilizar diccionarios,

gramáticas y otros libros de consulta.

Se debe realizar una primera lectura global. En una segunda lectura, más analítica, llevará a diferenciar las

ideas principales de las secundarias. Debemos considerar que los textos se suelen organizar en párrafos, y que

cada párrafo contiene una idea principal que se complementa con ideas secundarias que aportan información

complementaria.

55
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2. Clasificación del texto

El primer paso para el comentario del texto es la determinación del tipo de texto ante el que estamos,

atendiendo a su ámbito temático (texto científico, texto periodístico, texto humanístico, texto jurídico, texto

publicitario) y, dentro de ese ámbito, la estructura o base textual que lo construye (narrativo, descriptivo,

expositivo, argumentativo):

 Ámbito científico: artículo, informe, instrucciones,…

 Ámbito periodístico: noticia, reportaje, artículo de opinión, editorial…

 Ámbito humanístico: texto histórico, memorias, diario, discurso político, ensayo…

 Ámbito publicitario: anuncio, eslogan,…

3. Identificación del tema

En esta fase deben analizarse el argumento y el tema o idea central del texto. Para

hallar el argumento la pregunta será: ¿Qué ocurre? Hallar el argumento de un texto es seleccionar las acciones

o acontecimientos esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El argumento

puede desarrollarse en uno o dos párrafos. Se trata de hacer un resumen de lo más importante.

Un buen resumen tendrá las siguientes propiedades:

 No ocupar más de un tercio de la extensión del texto de partida.


 No reproducir enunciados literalmente.
 Recoger todas las ideas fundamentales sin ejemplos, explicaciones o
redundancias.
 No incluir interpretaciones u opiniones personales sobre el contenido.

Para delimitar el tema habrá que contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es la idea básica del texto?

¿Cuál es la idea central? Determinar el tema del texto es sintetizar en una única oración o frase su contenido

fundamental.

4. Análisis de la estructura

En los textos no literarios la estructura del texto suele responder a uno de estos cuatro esquemas:

 Analizante: la idea principal del texto se expone al principio.

 Sintetizante: la idea principal aparece al final del texto, como conclusión o deducción de

lo expuesto anteriormente.

56
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Encuadrado: la idea principal aparece al principio del texto y al final vuelve a aparecer.

Otra posibilidad de esquema encuadrado es en el que la idea aparece al comienzo y al final

aparece una conclusión que se deriva de la idea principal.

 Paralelo: las ideas que aparecen en el texto no se subordinan unas a otras por sucontenido,

sino que se desarrollan de manera independiente.

Además, los textos suelen presentar su contenido organizado en párrafos. Esta organización determina la

estructura externa o formal.

Para reconocer la estructura interna o estructura del contenido hemos de considerar, en general, los

textos suelen organizarse en partes diferenciadas, a través de los párrafos.

Existen distintas formas de organización del contenido que aparecen indicadas mediante marcadores y

conectores textuales. Estas son las formas de organización más habituales:

ORGANIZACIÓN EXPLICACIÓN CONECTORES

Presenta hechos o datos en Cuando, de pronto, en ese


Cronológica o Secuencial
orden temporal momento, luego, más tarde,

mientras tanto, una vez, un

día, de repente…

Sitúa realidades en el Enfrente, delante, arriba, al


Espacial
espacio. fondo, a la izquierda, a lo

largo, por encima…

Indica las semejanzas y Tal como, del mismo modo,


Comparación
deferencias entre hechos, según esto…

conceptos o personas.

Muestra la relación entreun A causa de ello, por eso,


Causa-consecuencia
hecho y susconsecuencias. porque, pues, puesto que, ya

que, dado que, gracias a, de

ahí que, luego, de modo que,

así que, así pues, por lo

tanto, a consecuencia…

Presenta las distintas Y, además, incluso,


Enumeración
partes o aspectos de una igualmente, también, ni, por

realidad. otro lado,…

57
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

5. Análisis de las características lingüísticas

Realizar el análisis lingüístico de un texto nos lleva a observar el modo en el que el emisor utiliza los recursos

expresivos que ofrece la lengua para lograr su objetivo comunicativo. Para que el análisis sea completo es

imprescindible aportar ejemplos de cada recurso e indicar el efecto expresivo que su uso produce en el texto.

La siguiente tabla recoge los principales fenómenos lingüísticos asociados a los distintos niveles de análisis:

NIVELES FENÓMENOS LINGÜťSTICOS

 Función del lenguaje predominante.


Pragmático-Textual
 Actitud del emisor: objetiva o subjetiva.

 Inclusión o no del destinatario.

 Intertextualidad: estilo directo o indirecto.

 Mecanismos de cohesión textual.

 Léxico coloquial, culto, estándar,…


Léxico- Semántico
 Predominio de denotación o connotación

 Relaciones de sinonimia o antonimia.

 Campos léxicos predominantes.

 Procedimientos de formación de palabras

 Recursos estilísticos propios de este nivel.

 Estilo nominal o verbal.


Morfosintáctico
 Uso del adjetivo.

 Tiempos verbales.

 Oraciones impersonales.

 Grado de complejidad del sintagma nominal.

 Grado de complejidad oracional.

 Recursos estilísticos propios de este nivel.

 Ritmo y métrica del texto.


Fónico
 Recursos estilísticos propios de este nivel.

58
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

¿CÓMO REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO?

PAUTAS A SEGUIR Y PUNTOS A TRATAR

1. Tema. El tema es la idea fundamental que pretende comunicar el autor. Es una especie de

síntesis abstracta del resumen. Consiste en enunciar en una única línea la idea principal de todo el

texto que se nos presenta.

Para enunciar el tema, se puede recurrir a la fórmula: El tema del texto es ……………………….

2. Resumen. La función del resumen es hacer patente la comprensión global del texto, su unidad.

El resumen debe ser breve, unas 5 o 10 líneas o una tercera o cuarta parte de lo que ocupe el texto

original.; completo, no dejando fuera ninguna idea de las expuestas en el texto original; objetivo,

ya que no debe valorarse el contenido del texto, ni de manera general ni de ninguna de sus partes;

personal, ha de estar redactado por la persona que realiza el comentario, evitando copiar

literalmente fragmentos del texto; y debe ser coherente y estar bien cohesionado, no ser una lista

inconexa de ideas diferentes.

Lo más importante es NO PARAFRASEAR EL TEXTO.

3. Estructura. Debemos atender a dos tipos de estructuras en el texto: la externa y la interna.

Atendiendo a la estructura externa señalaremos el número de párrafos y líneas que conforman el

texto así como el título, publicación y autor si apareciera.

En cuanto a la estructura interna, hacemos

 Analizante o Deductiva: la idea principal del texto se expone al principio.

 Sintetizante o Inductiva: la idea principal aparece al final del texto, como conclusión o

deducción de lo expuesto anteriormente.

 Encuadrada o Circular: la idea principal aparece al principio del texto y al final vuelve a

aparecer. Otra posibilidad de esquema encuadrado es en el que la idea aparece alcomienzo

y al final aparece una conclusión que se deriva de la idea principal.

 Paralela: las ideas que aparecen en el texto no se subordinan unas a otras por su contenido,

sino que se desarrollan de manera independiente.

59
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

4. Tipología textual. Para determinar la tipología textual, hay que comentar cómo se clasifica el

texto por su estructura (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) y por su contenido

(científico, humanístico, literario, periodístico).

Para determinar la tipología textual por la estructura, hay que comentar los elementos

característicos de esa tipología que aparecen en el texto: función lingüística, recursos

morfológicos, recursos sintácticos, recursos semánticos.

Para determinar la tipología textual por el contenido, hay que hacer referencia a los contenidos

desarrollados en el texto, dándose también una serie de recursos característicos de cada tipo de

texto.

60
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

MODELO DE ELABORACIÓN COMENTARIO DE TEXTO. Iniciación: tema,


resumen y estructuras.

Texto modelo
Se me pide que escriba algo en Universidad sobre mis ideas ortográficas; o, mejor dicho, se me

pide que esplique por qué escribo yo con jota las palabras en ge, gi; por qué suprimo las b, las p,

etc., en palabras como oscuro, setiembre, etc.; por qué uso s en vez de x en palabras como

escelentísimo, etc.

Primero, por amor a la sencillez, a la simplificación en este caso, por odio a lo inútil. Luego,

porque creo que se debe escribir como se habla y no hablar, en ningún caso, como se escribe.

Después, por antipatía a lo pedante. ¿Qué necesidad hay de poner una diéresis en la u para escribir

vergüenza? Nadie dice excelentísimo ni séptima, ni transatlántico, ni obstáculo, etc. Antiguamente

la esclamación “Oh” se escribía sin “h”, como yo la escribo hoy, y hombre también.

¿Y para qué necesita hombre una h; ni otra, hembra? ¿Le añade algo esa h a la mujer o al hombre?

Además, en Andalucía la jota se refuerza mucho y yo soy andaluz.

Pero, aparte de estas sensateces, cuando yo era niño, en los fines del siglo XIX, un grupo de

escritores distinguidos promovieron esa costumbre de simplificación ortográfica. El diccionario que

yo usé siempre y sigo usando es el Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española […]. En él están

escritas, como yo las escribo, todas las palabras que yo escribo como en él están escritas. Este

diccionario era de uno de mis abuelos y en él encuentro siempre todo lo que no encuentro en ningún

otro diccionario enciclopédico. Siempre ha viajado conmigo y lo uso como libro de cabecera. Yo leí

a Fígaro por primera vez en una preciosa edición que aún poseo, impresa en París con esta misma

ortografía que yo uso. Un tío mío, hombre de gran cultura y viajero incansable, y quien me legó una

parte de su hermosa biblioteca, escribía así y me pidió que yo lo hiciera; y, como me gustaba, lo

hice. De modo que, como me acostumbré a escribir así desde niño, me pareció absurdo escribir de

otra manera.

Mis ideas ortográficas, JUAN RAMÓN JIMÉMEZ

Introducción o arranque

Se trata de un texto en prosa de tipo humanístico y argumentativo. Más bien debemos referirnos

a él como fragmento ya que, como apreciamos en el párrafo final (línea 17), el signo gráfico “[…]” es

indicativo de que el texto ha sido manipulado y reducido.

61
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1. Tema

La calificación de humanístico viene dada por el tema tratado, la necesidad de simplificar la

lengua castellana en cuanto a su normativas ortográficas se refiere al considerarlas el autor

totalmente innecesarias por su “amor a la sencillez…” y “por odio a lo inútil”.

Otra opción de tema: La simplicidad ortográfica frente al dogmatismo academicista.

2. Resumen: Como adelantamos, nos encontramos con un fragmento de tipo humanístico y base

argumentativa en la que el autor defiende su particular idea en cuanto a la corrección ortográfica

se refiere, apostando por la sencillez y una escritura de tipo fonética alejada de las complejidades

normativas.

3. Estructura

Externamente, el fragmento se presenta en tres párrafos bien diferenciados que, sin embargo,

no coinciden con su estructura interna. Estos tres párrafos se organizan en un total de 22 líneas.

El primer párrafo se extiende de la línea 1 a la 4; el segundo de la línea 5 a la 11; y el tercero de la

12 hasta el final, este último el más extenso. En este caso, conocemos el título del mismo (“Mis

ideas ortográficas”) y su autor, Juan Ramón Jiménez.

Si atendemos a la estructura interna, ésta se articula en cuatro partes bien diferenciadas y por

tanto no coincidentes con la externa, como ya adelantamos. Y es que el contenido está dividido en

cuatro partes. La primera de ellas coincide con el primer párrafo (desde “Se me pide…” hasta

“escelentísimo, ect.”, líneas 1 a la 4). En ella, el autor plantea el origen de su argumentación: se le

ha pedido que escriba –inferimos que como personaje experto en el tema- sobre sus particulares

ideas ortográficas: “Se me pide que escriba algo en Universidad sobre mis ideas ortográficas…”.

La segunda parte se extiende a lo largo del segundo párrafo, desde las líneas 5 (“Primero, por amor

a la sencillez…) a la 11 (“…yo soy andaluz”) y en ella, el autor explica de forma razonada y ordenada

–prueba de ello son los conectores de orden lógico utilizados, “Primero…”, “Después…”- sus

argumentos más fuertes y sinceros por los que considera necesaria la simplificación de la

ortografía: “por amor a la sencillez…”,”por odio a lo inútil…”. Es en esta parte donde encontramos

por tanto la tesis del autor (líneas 7 y 8): “…creo que se debe escribir como se habla y no hablar,

en ningún caso, como se escribe.”

La tercera parte continuaría con la argumentación del autor que defiende su tesis inicial pero ahora

dando un giro a su estrategia argumentativa proponiendo argumentos de tipo emocional y utilizando

la anécdota y experiencia propia de su infancia para acercarnos más a ellos: “cuando yo era niño, a
62
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

finales del siglo XIX…”. Esta parte se correspondería con el tercer párrafo hasta llegar a la

antepenúltima línea, “De modo que,…” en la que ya se iniciaría la cuarta y última parte al servir de

recopilación de su idea inicial confirmando su tesis y que sirve de conclusión: no escribirá de otra

manera que esta que sigue desde niño.

Siguiendo lo anterior podemos determinar que presenta una estructura interna de tipo

deductivo, que ya que la idea principal aparece al inicio del texto: ““Se me pide que escriba algo

en Universidad sobre mis ideas ortográficas…”. A partir de las primeras líneas conocemos la tesis

de tal petición y la argumentación consiguiente del autor.

63
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Propuesta actividad comentario texto

Elaboración de un comentario de texto inicial, sólo resaltando el tema,

resumen y estructuras

Análisis de un texto

La lengua de Cervantes en Nueva York

Una mañana, en el hotel Plaza de Nueva York, no había acabado de despertar cuando oí voces en el pasillo que

hablaban un castellano muy dulce. En el sopor de la conciencia tuve un pensamiento feliz: por fin la excelsa lengua

de Cervantes había conquistado la cima del Imperio, según había soñado Nebrija. Eran unas chicas mexicanas que

estaban pasando la aspiradora. Poco después una joven colombiana llamó a mi puerta para arreglar la habitación.

Mientras limpiaba el lavabo un día me contó algunas peripecias de su vida con las palabras más puras de nuestro

idioma. No sé inglés y como no soy científico ni hombre de negocios, no lo necesito. A cualquier parte de Estados

Unidos adonde vaya siempre encontraré un camarero, una cajera, un maletero, un abrecoches, cualquier cocinero

que me saque del apuro.

El emperador Carlos V dijo que utilizaba el italiano para hablar con las damas, el francés para hablar con los

hombres y el castellano para hablar con Dios. Hoy en Nueva York solo usaría nuestro idioma para departir con los

criados, como hago yo que no soy nadie. Cuando camino por Manhattan y suena a mi alrededor la lengua de

Cervantes, vuelvo la cara y normalmente se trata de alguien que está descargando bultos o va tirando de una

carretilla. El simple hecho cuantitativo de que hablen castellano 400 millones de personas y que suene en el lugar

más extraño del mundo donde se haya afincado un emigrante latinoamericano, hace que los españoles no

necesitemos el inglés vitalmente, lo cual juega en nuestra contra. Sin duda, la minoría hispana ya ha accedido en

Norteamérica al gran consumo y constituye también una fuerza electoral, por eso los políticos en los mítines

balbucean algunas palabras en castellano y los ejecutivos de las multinacionales consideran una ventaja hablarlo

bien, pero a la hora de firmar un contrato internacional y de acceder a las últimas conquistas del cerebro humano,

la lengua de Cervantes no cuenta para nada.

Hay que saber inglés. En este sentido conviene inculcar a nuestros escolares una idea básica: el castellano

sirve para soñar, para rezar, para escribir bellas historias, para rememorar grandes hazañas del pasado, pero

no interviene en absoluto en la economía mundial ni en el pensamiento científico. Su zona de máxima influencia

está en los sótanos del Imperio, donde se friegan los platos y se cargan los paquetes. Cuando oigo hablar mi

idioma en Nueva York sé que lo pronuncia un hermano. Voy hacia él y lo abrazo.

Manuel Vicent, El País

64
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 2

SABER II: COMUNICACIÓN

1. Señala en este texto elementos de cohesión que establecen la relación entre sus distintos

enunciados e indica su valor:

Escribía primero cartas comerciales, siempre el mismo modelo, adjuntaba las facturas y lacraba los

sobres sobre el sello de la Casa. Luego confeccionaba paquetes de muestra, los encordaba, los lacraba y

los dejaba listos para el correo. A media tarde concluía la tarea y debía esperar las llamadas telefónicas.

Pero el teléfono no sonaba nunca y Gregorio pasaba el tiempo viendo subir y bajar a lo lejos la pesa de un

ascensor, mirando las nubes o limpiándose las uñas o las orejas con la navaja múltiple. También oía los

ruidos, y aprendió enseguida a distinguirlos. Los de arriba eran todos metálicos. A veces sonaba una

campanilla o caía al suelo un objeto cantarín. Los de abajo eran un rumor sordo, como un trozo sucio de

mar batiendo un muro. Bum, bum, hacía. A eso de las siete cesaba, y al rato Gregorio veía a dos hombres

caminar por una senda al final de un baldío […]

Se entregó sin pasión ni descuido al trabajo. Sin embargo, durante seis años no sonó el teléfono.

Fue un tiempo simplificado por los hábitos. Al atardecer salía al sendero de arena, cruzaba la verja e

iniciaba, sobre los pasos del día anterior, el regreso al hogar.

Luis Landero, Juegos de la edad tardía

2. Señala si el siguiente texto tienen coherencia o no la tienen:

a)Un anciano ve un muerto sobre el que caía la claridad de la luna. Reúne un gran número de animales y les

dice:

- ¿Cuál de vosotros, valientes, quiere encargarse de pasar al muerto o a la luna a la otra orilla del río?

Dos tortugas se presentan: la primera, que tiene las patas largas, carga con la luna y llega sana y salva

con ella a la orilla opuesta; la otra, que tiene las patas cortas, carga con el muerto y se ahoga.

Por eso la luna reaparece todos los días, y el hombre que muere no vuelve nunca.

Blaise Cendrars, Antología negra

65
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3.- Lee los siguientes textos y señala todos los mecanismos de cohesión que encuentres, indicando

de qué mecanismo se trata.

Texto 1

Al contrario de lo que sucede con la guerra de Troya, la leyenda de Eneas no se puede demostrar

históricamente. No obstante, podemos afirmar que la leyenda entronca con una tradición muy

extendida desde la Antigüedad: buscar un origen oriental a los pueblos itálicos. Así, los etruscos,

ese pueblo enigmático y extraño asentado en la Italia central, introdujeron la cultura griega en la

zona, y, según teoría muy antigua, eran procedentes de Asia Menor. Hoy en día ésta es la hipótesis

comúnmente aceptada porque es precisamente de esa región del Mediterráneo oriental de donde

proceden los rasgos claramente orientalizantes de esta extraordinaria civilización. El caso de los

orígenes de Roma podría interpretarse de una manera parecida. Aprovechando la existencia de un

héroe y sus viajes, Roma se adueña de esa tradición, la moldea a su manera y se crea un origen

oriental para justificar su poderío y su grandeza.

Yolanda Espinosa Fernández, La cultura clásica

Texto 2

Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero

piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a

saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y

finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.

La flor piensa: “Es como una flor”

Julio Cortázar, Historias de cronopios y de famas

Texto 3

Santa Fe de Tierra Firme —arenales, pitas, manglares, chumberas— en las cartas antiguas, Punta

de las Serpientes.

Sobre una loma, entre granados y palmas, mirando al vasto mar y al sol poniente, encendía los

azulejos de sus redondas cúpulas coloniales San Martín de los Mostenses. En el campanario sin

campanas levantaba el brillo de su bayoneta un centinela. San Martín de los Mostenses, aquel

66
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

desmantelado convento de donde una lejana revolución había expulsado a los frailes, era, por

mudanzas del tiempo, Cuartel del Presidente Don Santos Banderas. —Tirano Banderas—.

El Generalito acababa de llegar con algunos batallones de indios, después de haber fusilado a los

insurrectos de Zamalpoa: Inmóvil y taciturno, agaritado de perfil en una remota ventana, atento

al relevo de guardias en la campa barcina del convento, parece una calavera con antiparras negras

y corbatín de clérigo. En el Perú había hecho la guerra a los españoles, y de aquellas campañas

veníale la costumbre de rumiar la coca, por donde en las comisuras de los labios tenía siempre una

salivilla de verde veneno. Desde la remota ventana, agaritado en una inmovilidad de corneja sagrada,

está mirando las escuadras de indios, soturnos en la cruel indiferencia del dolor y de la muerte. A

lo largo de la formación chinitas y soldaderas haldeaban corretonas, huroneando entre las

medallas y las migas del faltriquero, la pitada de tabaco y los cobres para el coime. Un globo de

colores se quemaba en la turquesa celeste, sobre la campa invadida por la sombra morada del

convento. Algunos soldados, indios comaltes de la selva, levantaban los ojos. Santa Fe celebraba sus

famosas ferias de Santos y Difuntos. Tirano Banderas, en la remota ventana, era siempre el

garabato de un lechuzo.

Ramón del Valle-Inclán, Tirano Banderas

Texto 4

El cacique Huantepec asesinó a su hermano en la selva, lo quemó y guardó sus cenizas calientes en

una vasija. Los dioses mayas le habían presagiado que su hermano saldría de la tumba a vengarse.

El fratricida, temeroso, abrió dos años después el recipiente para asegurarse de que los restos

estaban allí. Un fuerte viento levantó las cenizas, cegándolo para siempre.

Óscar Acosta, El Arca

4. Corrige el siguiente texto, que presenta problemas de coherencia y cohesión textual.

Sevilla, con frecuencia, esta ciudad huele a azahares. Se lo puede comprobar en su famosa catedral. Esta

catedral es la más grande del mundo después de San Pedro, en Roma, y San Pablo, en Londres. Enla

catedral, presumiblemente, duerme el sueño eterno el descubridor de América. La catedral de Sevilla

erigida en 1412 sobre una mezquita es el templo gótico más grande de España. Conserva de la mezquita el

Patio de los Naranjos y la Giralda. La Giralda es uno de los iconos inconfundibles y más bellos de la ciudad.

La Giralda tiene 93 metros de altura hace las veces de mirador.

67
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Por supuesto que no se debe abandonar la capital de Andalucía sin probar sus exquisitas tapas. No se

puede abandonar sin tomar una copa de jerez o manzanilla en alguno de sus múltiples bares, o aún mejor,

en un tablao flamenco. No se puede renunciar al mantel en un buen restaurante. La cocina toma como

propios ingredientes de zonas cercanas. Es el caso del jamón, los mariscos de Cádiz y Huelva, el queso y

otros platos: alcauciles salteados con habas fritas, bacalao al perfume de ajos confitados; una

lista interminable que hace agua la boca. Estará siempre presente el aceite de oliva por la proximidad de

Sevilla con pueblos mediterráneos.

5. A partir de la siguiente secuencia de oraciones, construye un párrafo coherente, usando los

procedimientos de cohesión necesarios.

- Comenzó la asignatura Español.

- En Español escribirá innumerables trabajos.

- En noveno año le hicieron escribir trabajos.

- Un día, en noveno año, le hicieron escribir una descripción.

- La descripción se destacó por ser la mejor.

- La descripción fue mostrada al director.

- El director corrigió una palabra de la descripción.

- El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.

- Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra.

- No volvería a escribirla mal.

6. Lee el siguiente texto e identifica los mecanismos de cohesión señalados:

Hace años, una madre llorosa me contó que su hijo, que entonces tendría catorce años, le había dado una

patada por taparle el televisor mientras marcaban un gol. La pobre había sido pateada en acto de servicio;

ya que, en ese momento, depositaba ante su excelencia una bandeja con la cena. La señora me confesó,

además, que su hijo no admitía otro menú que no fueran huevos fritos con patatas y que no había comido

otra cosa en los últimos años. Ella no se había atrevido nunca a reñirle, y mucho menos a darle un buen

cachete, pues, según había entendido a los psicólogos de las películas americanas, estaba convencida de

que esto produciría en su hijo un trauma infantil irrecuperable. Ayer me encontré por el barrio al niño en

cuestión. Ya ha cumplido los veinte años, y caminaba bajo el peso de una capa adiposa exuberante: doble

papada en la barbilla y barriga descolgada sobre el cinturón haciendo suponer un embarazo de mellizos.

No me atreví a preguntarle si aún continuaba con el mismo menú; pero de la conversación saqué la idea de

que se le había quedado el alma tan fofa como el cuerpo. Pensaba que tenía que ir a un gimnasio; pero

me dijo que su principal deporte seguía siendo ver televisión. Pensaba

68
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

que tenía que estudiar más para acabar la carrera, pero se quejaba de lo desmesurado del esfuerzo. Me

acordé de Sutter y Luccioni. Según ellos, los hijos de padres autoritarios se rebelan y viven la aventura

de transgredir las reglas hasta reorganizar sus propias normas, pero los niños criados sin normas carecen

de referentes para organizar su propia vida. Acostumbrados a hacer su santa voluntad se sorprenden

cuando alguien les plantea una exigencia, un esfuerzo o una obligación; y, así, difícilmente se adaptan al

mundo de los adultos, añorando siempre una infancia en la que imponían sus caprichos. En definitiva,

padecen de adultos el trauma de ser reyes destronados. Hablando de este tema, una excelente educadora

me dijo que ella siempre había defendido el equilibrio, pero que prefería trauma conocido que trauma por

conocer.

José M. Esteve, Cuadernos de Pedagogía.

a) En los dos primeros párrafos aparecen expresiones que sirven para ordenar temporalmente el

contenido. Pon algún ejemplo de estas expresiones.

b) Haz una lista con todas las palabras del texto que hagan referencia a la madre y otra con las

palabras que hagan referencia al hijo. Clasifícalas según sean pronombres, determinantes o

expresiones correferenciales.

c) ¿En qué parte del texto las formas verbales se expresan en pasado y en cuáles, en presente?

Explica a qué se debe este cambio.

d) Clasifica los conectores del discurso que aparecen en el párrafo tercero.

e) ¿Mediante qué recursos, presentes o elididos, se manifiesta en el texto la presencia del autor?

localiza tres ejemplos.

7.- Lee el presente texto de Luis Landero y localiza los elementos de cohesión que encuentres:

Nada más levantaros por la mañana, haréis quince minutos de gimnasia. A continuación, os afeitaréis y

ducharéis, y os frotaréis todo el cuerpo con una buena loción. Luego, desayunaréis fuerte, con cereales

y zumos, mientras oís las noticias en la radio. Luego llega el momento de partir. Antes, cercioraos bien de

que lleváis en los bolsillos todo tipo de pequeñas cosas útiles. Porque el vendedor solo debe tener un

objetivo: el éxito. Ahora bien, el éxito y el fracaso van siempre un trecho por el mismo camino. Nosotros

resistiremos hasta la bifurcación. Seguir, avanzar, perseverar, ese es nuestro lema. En cualquier recodo

estará el éxito esperándonos. Por eso, debéis preveniros contra la soledad. El vendedor está solo frente

al mundo. Y el hogar está lejos. Pero nosotros no sucumbiremos nunca al desaliento. Cuando saquéis el

catálogo y los obsequios ante el cliente, hacedlo con lentitud y solemnidad,

69
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

como si fuesen cosas sagradas, objetos maravillosos. Porque los artículos que uno representa son únicos;

la empresa, única; el cliente, único, y nosotros también únicos. Todo ha de ser excepcional, irrepetible. E

incluso milagroso, porque vosotros tenéis el don de obrar milagros. ¿Cómo? Muy sencillo.El vendedor ha

de amar cuanto existe y se amará a sí mismo, y envuelto en esa aura seguirá adelante con su maletín,

siempre adelante.

Luis Landero, El mágico aprendiz (adaptación), Tusquets.

8. Indica la tipología textual a la que pertenece cada uno de estos textos, justificando tu

respuesta:

Texto 1

Frisaba la edad de este excelente joven en los treinta y cuatro años. Era de complexión fuerte y

un tanto hercúlea, con rara perfección formado, y tan arrogante, que si llevara uniforme militar

ofrecería el más guerrero aspecto y talle que pueda imaginarse. Rubios el cabello y la barba, no

tenía en su rostro la flemática imperturbabilidad del los sajones. Benito Pérez Galdós, Doña

Perfecta

Texto 2

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores

en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los

dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión

de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral

o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de

traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien

podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente

de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de

un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para

prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones.

Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios

equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos

clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la

posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la

más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su

voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el

70
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general

poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión

rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba

manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras

tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos,

para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que

significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite esmenester que la idea se

haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que

la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más

fácil lamentar el no haber consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.

Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002

Texto 3

Cuentan que una vez dos amigos avaros pasaron por un camino y encontraron en medio de él una

carga importante de oro. Quisieron llevárselo, pero no lo consiguieron por su peso excesivo, y

únicamente a duras penas lograron apartarlo a un lado del camino. Entonces, determinaron en común

que uno iría a la ciudad en busca de un asno y el otro se quedaría en aquel lugar para custodiar el

oro hasta que el primero volviese. Así lo hicieron: el primero, mientras iba de caminoa la ciudad,

pensaba cómo se las arreglaría para matar a su compañero y hacerse así dueño único del oro; e

igualmente, el que se había quedado pensaba lo mismo. El amigo que había marchado a la ciudad, al

llegar allí, mandó cocer dos panes y puso veneno para que su compañero muriera al comerlo. Cuando

estuvo de regreso con el pan y con el asno e iba a cargar el oro, dijo a su compañero que comiese

para reponer fuerzas, a lo cual éste contestó que antes quería ayudarle y al hacerlo le atacó con un

cuchillo y le mató. A continuación, como se sentía con hambre, comió un pan y dio el otro al asno y

ambos al comerlo cayeron muertos en tierra.

Cuento tradicional

71
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Texto 4

La población de Galisteo aparece mencionada por primera vez a comienzos del S. XIII, en el

privilegio que el rey Alfonso IX otorgó en Toro por el que cedía la villa de Alcántara, recientemente

conquistada, a la orden de Calatrava. En este documento se establecen los límites de su término

municipal, citando a Galisteo, que estaría ya fundado, además de muchas aldeas, lugares y villas

enclavadas en la correspondiente demarcación.

Destaca en Galisteo su singular muralla, que rodea toda la población adaptándose a la topografía

del terreno. Con una traza irregular, fue construida con tapial y revestida con cantos rodados del

río Jerte. Tres puertas abiertas en la muralla dan acceso al recinto: son las denominadas Puerta de

la Villa, de Santa María y Puerta del Rey, reconstruidas en época cristiana.

Intramuros, junto a una de las puertas de entrada a la ciudad, se levanta la Iglesia de Nuestra

Señora de la Asunción. Conserva parte de su primitivo ábside mudéjar del S. XIII perteneciente

al templo original. Proyecto

Alba Plata. Galisteo

Algún día el tedio de la juventud dará un fruto hermoso. De momento muchos jóvenes están en el

paro, no saben qué hacer, se dedican a vaciar la nevera de sus padres, se reúnen en los bares, sólo

saben hablar entre ellos, se sientan en corro sobre el sillín de las motocicletas formando tertulias

ambulantes, realizan una vida endógena, tratan de imitarse o de excitarse los unos a los otros,

permanecen aún firmemente unidos con su familia a través del papel higiénico común, pero después

de tomar la sopa ineludible, que les prepara la dulce mamá, salen a reunirse con la manada. Se les

ve llenando las aceras en los puntos calientes de la ciudad y allí cargan la imaginación con la

electricidad que genera el contacto con la tribu. Al anochecer, se oye la gran berrea de estos

ciervos. Y esa es su mejor canción: el sonido de los deseos, el ritmo sincopado del silencio, el

chasquido de las miradas contra el alcohol, los bostezos en el vacío.

Hasta ahora el aburrimiento les ha obligado a pintarse el pelo de color cereza, a traspasarse la

mejilla con un alfiler, a ensayar toda suerte de juegos con el propio cuerpo. Tienen su carne de rosa

a mano y por ella son devorados, mientras otras levas de adolescentes, con una náusea prematura

por la existencia acceden por oleadas a los recintos donde se condensa el hastío y, agolpados en los

abrevaderos, esperan algo que no llega. Probablemente la mayoría de estos tiernos seres nunca

trabajarán en una multinacional. Tampoco harán ninguna revolución, ni siquiera atracarán un banco,

ni arrastrarán a una anciana por el collar de oro en la calzada, y se inyectarán salsa de tomate para

ver el paraíso. Sin duda seguirán siendo, como siempre, halagados


72
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

con sinuosas palabras por los mayores para que no se produzca la estampida. Pero algún día el tedio

de los jóvenes reventará por alguna parte y germinará con un hermoso fruto que ignoro. Tal vez

ellos impondrán la evidencia de que la vida no es sino un vago sueño, una confusa luz, un paisaje

lleno de perplejidad. Del ocio consolidado nacerá una nueva creación estética: el placer de existir

al borde de la belleza del naufragio.

Manuel Vicent, Jóvenes, El País.

73
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 2. LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN y COORDINACIÓN

SABER IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

LAS ORACIONES COMPUESTAS

Las oraciones compuestas son aquellas oraciones compuestas por más de un verbo. Pueden tener

dos o más verbos. A cada una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se

les llama proposición.

María canta y José baila


P1 P2

-Tipos de oraciones compuestas:

Las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres grandes grupos:

1. Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes. Pueden o no ser

independientes semánticamente.

Juan estudia y su hermana juega

2. Subordinadas: Las proposiciones son sintácticamente dependientes.

Expresó su deseo de visitar a su abuela

3. Yuxtapuestas: Las proposiciones no están unidas por ningún nexo.

Ha llovido, el suelo está mojado

1. COORDINACIÓN Y YUXTAPOSICIÓN

Las oraciones compuestas son las formadas por dos o más proposiciones. Estas pueden relacionarse entre

sí mediante yuxtaposición, coordinación y subordinación.

74
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1.1. YUXTAPOSICIÓN

Son las oraciones que aparecen unidas sin ningún nexo. Se unen mediante coma o punto y coma: El trabajo

estimula, la pereza adormece.

También se consideran yuxtapuestas las oraciones con elementos correlativos con sentido distributivo:

Por un lado, me gustaría cambiar de casa; por otro, me siento cómo aquí.

1.2. COORDINACIÓN

Dos proposiciones son coordinadas cuando son sintácticamente independientes y aparecen unidas por una

conjunción coordinante.

Según el tipo de nexo que une a las proposiciones coordinadas y según el tipo de relación semántica que se

establece entre ellas, las oraciones coordinadas se clasifican del siguiente modo:

1. COORDINADAS COPULATIVAS

Desde el punto de vista semántico, indican unión o suma entre los significados de las

proposiciones, es decir, equivalen a una simple adición de significados.

Las conjunciones son esencialmente dos:

 a) una afirmativa: y;

 b) y otra negativa: ni. La forma e no es más que una variante fonética de y cuando la

palabra siguiente comienza por i- o hi- no diptongadas.

Ejemplos: Toda esta semana madrugo y me voy a pescar.

Ni sé cómo se llama ni le conozco.

2. COORDINADAS ADVERSATIVAS

Expresan un contraste u oposición entre los significados de las proposiciones. Cada proposición

expresa una idea que se contrapone a la otra.

Si esta contraposición es parcial, adquiere carácter restrictivo. Son las adversativas

restrictivas, que tienen como nexo fundamental la conjunción pero:

EJ. Ha trabajado mucho, pero no ha terminado la tarea.

Si la contraposición es total, conlleva incompatibilidad o exclusión. Son las adversativas

excluyentes que tienen como nexo principal sino (que):

EJ. No me lo dijo él, sino que lo escuché yo.


75
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Los enlaces no son sólo pero y sino, pues hay muchos más: conjunciones como mas (sin tilde),

aunque (si es conmutable por pero), y locuciones formadas sobre adjetivos, adverbios,

preposiciones, etc.: sin embargo, antes bien, no obstante, excepto, con todo, salvo, menos,

que no, ahora bien, ahora que, por el contrario, en cambio, mientras que...

3. COORDINADAS DISYUNTIVAS

Semánticamente, las coordinadas disyuntivas expresan significados u opciones que se excluyen

entre sí.

La conjunción disyuntiva por excelencia es o, con su variante fonética u cuando la palabra

siguiente comienza por o- y ho-. Es frecuente que encabece los dos miembros de la disyunción:

Ej. O te decides pronto o te quedas sin ninguno.

Tráigame la cuenta o me marcho sin pagar.

Aparte de la correlación o... o..., también se puede emplear o bien... o bien, cuando queremos

señalar que los elementos o las oraciones que se enlazan se excluyen entre sí:

Ej. O bien nos vamos o bien nos quedamos.

A veces, el nexo o tiene un valor explicativo, aclarativo o de identificación; en estos casos la

alternancia se establece entre los dos nombres que se dan a un concepto u objeto (equivale a la

expresión esto es, es decir):

Ej. Se instaló en la cabaña o refugio que allí había.

4. COORDINADAS DISTRIBUTIVAS

Las proposiciones implican una referencia o elección alternativa. Sus nexos son palabras muy

variadas que se repiten al frente de las proposiciones coordinadas: ora... ora..., sea... sea .... ,

uno... otro..., bien... bien..., ya... ya..., estos... aquellos..., etc.


Ej. Bien lee el periódico, bien ve la televisión.

Ya llora, ya ríe.

76
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Atención:

En algunas casos los nexos no son conjunciones o locuciones conjuntivas sino pronombres o

adverbios que desempeñan una función oracional, que puede ser la de sujeto o CC. Por esto

algunos gramáticos las consideran yuxtapuestas.

Ej. Unos bailaban, otros charlaban en un rincón.

Éstos son unos parlanchines, aquéllos están más callados.

5. COORDINADAS EXPLICATIVAS

Son aquellas que se unen porque una de las proposiciones explica o aclara el significado de lo

enunciado en la anterior:

Ej. El último tren salió a las cinco, es decir, hoy no podrás verlo.

Se unen mediante los siguientes nexos: es decir (que), o sea (que), esto es, mejor dicho

(para rectificar lo dicho antes), a saber.

Ej. Perdió la visión de un ojo, esto es, se quedó tuerto.

El tren sale a las seis de la mañana, o sea, tenemos que madrugar.

Es frecuente que el nexo se refuerce con un que enfatizador al principio de la segunda


proposición: Pedro no se casó, es decir, que se quedó soltero.

77
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 3. LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN,

COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN

1. Identifica si las siguientes oraciones son coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas:

a) Pablo no llegó a tiempo; encontró caravana en la carretera:…………………………………………

b) Teresa trabaja y Jesús estudia:……………………………………………………………………………………

c) Pedro vino, pero llegó tarde:………………………………………………………………………………………

d) Han dicho que siempre sería igual:………………………………………………………………………………

e) Fui a la tienda, pero no llegué:……………………………………………………………………………………

f) El guardia sacó la libreta e impuso la multa:………………………………………………………………

g) Temo que le pase algo en la excursión:…………………………………………………………………………

h) Estoy cansado de que siempre tengas razón:………………………………………………………………

2. Señala las proposiciones y nexos de las siguientes oraciones coordinadas y especifica el tipo de

oración coordinada que es. Fíjate en el ejemplo.

Jacinto estudia alemán los sábados y practica natación los domingos.

PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2
NEXO

a) Mi hermana estudia e Isabel trabaja.

b) Elena es licenciada en Arquitectura pero regenta una casa rural.

c) ¿Vienes tú o vamos nosotros?

d) Rubén es muy nervioso, es decir, se altera por cualquier cosa.

e) Fui al quiosco, pero estaba cerrado.

f) Mañana iremos al especialista, es decir, será estudiado tu caso.

g) Corre y salta.

h) ¿Vienes conmigo o te quedas aquí?

i) El viaje fue bonito pero pasamos mucho calorPrincipio del formulario.

3 .Identifica el tipo de oración compuesta coordinada y señala el nexo que las identifica:

i) Fui al quiosco, pero estaba cerrado. …………………………………………………………………………

78
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

j) El guardia sacó la libreta e impuso la multa. ……………………………………………………………

k) ¿Jugamos un rato o tienes prisa? ………………………………………………………………………………

l) Me gusta el campo, sin embargo vivo en la cuidad. ……………………………………………………

m) Desde aquí veo a los niños y oigo su griterío. ……………………………………………………………

n) No se entretuvieron sino que fueron a sus casas. …………………………………………………………

o) No funcionaba el metro ni circulaban los autobuses. ……………………………………………………

p) Ella esperaba en la puerta mas él no la vio. …………………………………………………………………

q) Unos cogieron el autobús, otros se fueron a pie. …………………………………………………………

r) Detuvo la circulación e hizo pasar a los niños……………………………………………………………

3. Identifica si las siguientes oraciones son yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas:

1. Me dijeron que Luis vendría mañana.

2. Los chicos vinieron a clase y jugaron un partido de fútbol.

3. Mis padres compraron un choche nuevo pero se estropeó al año.

4. Los delincuentes fueron arrestados el atraco; ahora están en la cárcel.

5. Nos contaron que Pedro fue al cine sin permiso.

6. No sé si podré hacerlo correctamente.

7. Nosotros llegamos a la hora, sin embargo, no había nadie.

8. Aprobé el examen, es decir, saqué más de un cinco.

4. Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones simples y compuestas:

a) Luis incurrió la semana pasada en una nueva falta en el trabajo, sin embargo su jefe se la

perdonó.

b) Este es un pequeño paso pero supone un gran salto de la humanidad.

c) Ese crío siempre se muerde las uñas en la clase de matemáticas.

d) El 30 de enero se celebra el Día de la no Violencia y la Paz.

e) Siempre me acordaré de vosotros.

f) Jamás se quejó de ella pero nunca fueron amigos.

5. Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones compuestas:

1. Estudié mucho para el examen pero lo suspendí.

2. La Bolsa ha subido mucho y los empresarios están contentos.

3. Mi hermana no cocina ni se ocupa de la casa.

4. ¿Empatasteis el partido o finalmente lo ganasteis?

79
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

5. Había respirado el aire del campo y ahora dormirá perfectamente.

6. Me pidió perdón e insistió en sus excusas

7. Compramos los disfraces mas no los utilizamos para el concurso.

8. Ya hacía los ejercicios ya repasa los temas.

9. El luchador no se encontraba bien y perdió el título.

10. Me invitaron a la fiesta mas no asistiré.

11. Aquí se vende un piso pero no es muy céntrico.

12. Esa oración no tiene complemento directo, es decir, es intransitiva.

13. Ya hacía los ejercicios ya repasa los temas.

14. Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia.

15. Escribe mi teléfono o memorízalo.

16. Trabaja los fines de semana, es decir, libra a diario.

17. Las películas de Chaplin siguen vigentes, tienen muchos seguidores.

18. La prosperidad nos procura amigos; la adversidad nos priva de ellos.

19. Recogí los toda la ropa, es decir, hice las maletas.

20. Compramos los disfraces mas no los utilizamos para el concurso.

80
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EVALUACIÓN

81
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 2: VARIEDAD LINGÜÍSTICA. VARIEDADES DE LA LENGUA.

SABER I: LA LENGUA Y SUS HABLANTES

1. CONCEPTO DE VARIEDAD LINGÜÍSTICA

La lengua es una y diversa. Desde una perspectiva lingüística o gramatical, constituye una unidad:
es un conjunto de signos y reglas común a todos los hablantes; pero si la miramos desde el punto
de vista de los usuarios, es diversa: razones geográficas, históricas, socioculturales o motivadas
por la situación hacen, de la misma lengua, muchas diferentes

2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

A. Variedades diatópicas o geográficas

Conjunto de rasgos característicos de los individuos de una determinada zona geográfica

(dialectos, hablas locales). Son objeto de estudio de la Dialectología.

Se producen a lo largo de la extensión geográfica en la q se habla de una determinada lengua

histórica y se manifiestan en dialectos. En el castellano o español se pueden diferenciar las

siguientes variedades dialectales:

 Meridional: canario, el andaluz, el extremeño y el murciano

 Septentrional: norte de España

B. Variedades diastráticas o sociales

Conjunto de rasgos determinados por diferentes factores relacionados con la estratificación

social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes. Estas variedades se llaman sociolectos y los

estudia la Sociolingüística.

Las variedades diastráticas hacen referencia a las diferencias de expresión observadas en los

hablantes pertenecientes a distintos niveles culturales, es decir, se establecen en función del

nivel sociocultural. En los estudios de sociolingüística se suelen establecer varios estratos:

culto, medio, popular... Los límites entre ellos nunca pueden ser claros y precisos. No sólo el nivel

cultural del hablante determina la modalidad de uso del lenguaje; también puede venir

determinada por otros factores sociológicos como la edad y el sexo, así como por la situación

comunicativa. Un hablante culto tendrá la capacidad suficiente para adaptarse a las diferentes

situaciones en que emite su mensaje.

 Nivel culto: Se manifiesta tanto en lengua oral como escrita y está caracterizado por un

léxico elaborado, preferencia por la subordinación…


82
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Nivel medio: Presenta una elaboración culta del lenguaje, pero no especializada. Dirigido a

la población en general.

 Nivel vulgar: es el nivel lingüístico menos elaborado y conlleva desvíos de la norma

gramaticales, fonéticos y léxicos. No hay que confundir con el lenguaje coloquial

(variedades diafásicas)

C. Variedades diafásicas o situacionales

Conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación concreta en la que se

encuentre. Son los diferentes registros: formal, coloquial...

La situación de cada acto comunicativo hace que el hablante seleccione un determinado nivel de

lengua con el objetivo de adecuarse a sus interlocutores. Este hecho explica la existencia de un

nivel formal y de un nivel informal, coloquial o especializado y oral o escrito.

Hay que hablar aquí de la jerga y el argot.

Se entiende como jerga el uso específico de la lengua que realizan individuos que pertenecen a una

profesión con un vocabulario especializado, por ejemplo, informáticos, pescadores o médicos. Para

el avance del conocimiento de nuestro mundo de hoy, resulta de capital importancia un tipo de jerga:

el llamado lenguaje científico-técnico. Son sistemas de comunicación cuyo ámbito de aplicación es

sumamente concreto. Algunos de sus rasgos más característicos son el uso de tecnicismos, la

relativa ausencia de sinonimia y polisemia para alcanzar el mayor grado de precisión, o la profusión

de morfemas de tipo culto: -hídrico, -ato, -fono...

Otra acepción es el argot, es la que hace referencia al uso de la lengua como medio de ocultación,

como medio de manifestación de pertenencia a un grupo. El uso de un vocabulario determinado

asegura el secreto y la cohesión del grupo, elemento vital para los que utilizan un argot. Algunos

tipos de argot son el lenguaje carcelario, el lenguaje de la delincuencia, el cheli, el caló...

83
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 3. TIPOLOGÍAS TEXTUALES. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.

SABER II: COMUNICACIÓN

1. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

La exposición es un tipo de texto cuya finalidad es informar de forma clara, objetiva y precisa sobre

un tema determinado. Es por ello que predomina la función referencial del lenguaje y el léxico claro alejado de

lo subjetivo.

Como su propia definición señala, la función de la exposición es informar o aclarar una información a alguien

sobre algo por lo que ha de adecuarse al receptor o público al que está dirigido. Debe tener en cuenta quién es

el receptor, su nivel cultural, su nivel de conocimiento sobre el tema tratado (si es general o especializado)

Finalmente, no hay que olvidar que las tipologías textuales no suelen ser puras sino que aparecen, en muchas

ocasiones, combinadas con otras. Así podremos encontrar a la exposición combinada con fragmentos narrativos,

descriptivos o instructivos, pero lo más común es que aparezca junto a la argumentación.

Características

 Objetividad. El emisor transmite conocimientos, no sus opiniones personales. De ahí que los

verbos estén generalmente en tercera persona y en modo indicativo, que es el más neutro

de todos. También aparecen formas impersonales con se (impersonales reflejas) o pasivas

reflejas por la misma razón.

 Claridad. Las palabras son precisas y aparecen aclaraciones de todo tipo como ejemplos,

notas al pie, gráficos, etc. Son muy típicas las oraciones coordinadas explicativas (o sea, es

decir, dicho de otra forma) para conseguir tal objetivo.

 Precisión: los textos expositivos han de ser precisos ya que pretenden aclarar ideas o

fenómenos y han de hacerlo de la forma más adecuada.

Tipos de exposición

 DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés

general. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un

conocimiento previo sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto,

enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…)

84
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto,

pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes,

leyes, artículos de investigación científica…)

Estructura de la exposición
En los textos expositivos es fundamental la claridad y, para conseguirla, el texto debe seguir un orden

preciso, una estructura bien construida. La estructura básica de los textos expositivos tiene tres partes: una

introducción o presentación, el desarrollo del tema expuesto y, por último, la conclusión. La forma de organizar

cada una de estas partes varía según la intención del autor. Es por ello que la estructura puede ser:

1. Deductiva: se parte de la idea general que se presenta al inicio y luego se desarrolla o explica a

lo largo del texto. También puede denominarse estructura analizante.

2. Inductiva: al contrario de lo que sucede con la estructura deductiva, consiste en ir de lo

particular o lo general. Pude denominarse también estructura sintetizante.

Aunque suelen ser las estructuras predominantes de los textos expositivos no son exclusivas, ya que

recordemos que podemos organizar el texto siguiendo también una estructura encuadrada o paralela (recordar

Anexo I, Comentario de textos)

Recursos lingüísticos (Aspectos lingüísticos, o características lingüísticos)

La lengua se pone al servicio del emisor para este alcance sus objetivos. Así si en los textos expositivos

mi objetivo es el de ser claro, objetivo y ordenado, el emisor hará uso de los recursos que ofrece la lengua para

conseguirlo. Esto nos servirá para justificar la tipología textual en los comentarios de texto.

Objetividad y Universalidad

 Predominio de la 3ª persona y del narrador omnisciente también denominado

heterodiegético. El emisor no da su opinión, sólo narra, explica o desarrolla la idea. Es uno

de los recursos a través del que se manifiesta la función referencial o representativa del

lenguaje.

 Predominio de la modalidad enunciativa (afirmativa o negativa). En la exposición no hay lugar

para la duda (dubitativa) o el deseo (desiderativas). Si mi objetivo es ser claro,

85
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

preciso y objetivo debo afirmar, aseverar… Ejemplo: El Renacimiento en España nace a

partir del S.XVI.

 Uso de adjetivos calificativos y descriptivos, NO valorativos. No cabe la valoración en la

exposición. Esto sería muestra de subjetividad (propio de la argumentación). Ejemplo: La

casa de la esquina era verde.

 Sobresale el modo indicativo del verbo. Éste indica objetividad. Ejemplo: La Ilustración

nace en Francia en el siglo XVIII.

 Predomina el uso del presente atemporal para expresar ideas de validez universal.

Asimismo, en los textos expositivos solemos encontrar verbos estativos o copulativos: ser

y estar.

 Construcciones con “se”. Destaca el uso de oraciones impersonales y pasivas reflejas. De

este modo se elimina el sujeto explícito y se subraya más la objetividad. Ejemplo: Ellíquido

se convirtió en gas rápidamente.

 Pueden aparecer citas de autoridad para documentar la información y otorgarle mayor

veracidad.

 Predominio del valor y sentido denotativo frente a la connotación más propia de la

argumentación.

Claridad

 Uso de guiones y paréntesis explicativos. Ejemplo: La mitosis (división de la célula que

conlleva la duplicación del material genético…)

 Uso del símil y la comparación, así como la metáfora.

 Presencia de conectores explicativos y reformuladores (es decir, osea…) para aclarar

conceptos; así como de conectores lógicos (porque, por lo tanto, así…) para expresar

relación de causa-efecto.

 El texto se presenta ordenado. El texto puede aparecer numerados y también es típico, en

este sentido la presencia de conectores de orden (en primer lugar, a continuación, para

terminar…).

Precisión

 Uso de tecnicismos propios del tema tratado y cultivos.

 Empleo de neologismos para expresar nuevos conceptos.

 Aparición de topónimos y antropónimos.

86
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
 Abundancia de enumeraciones.

 Predominio de la complementación del nombre y del verbo para precisar los respectivos

núcleos del SN y del SV.

 También pueden aparecer gráficos uso de datos y, nuevamente, citas de autoridad.

Nota: Recuérdese que no tienen que aparecer todos los rasgos en todos los textos y que, tampoco

son exclusivos. Dichos recursos son los que predominan en la tipología textual expositiva, pero, en

ocasiones, pueden aparecer otros con alguna intención determinada que habrá que analizar.

Otra forma de presentar los aspectos lingüísticos de las tipologías textuales es siguiendo los

diferentes planos de la lengua. Así en el caso de la exposición, texto que nos ocupa, podemos

encontrar estos rasgos clasificados del siguiente modo:

PLANO MORFOSINTÁCTICO PLANO LÉXICO- PLANO TEXTUAL


SEMÁNTICO
-Predomina el orden lógico de la -Predominio de los -Utilización de procedimientos
oración (sujeto+verbo+complementos) valores denotativos tipográficos (títulos, cursiva,
-Función referencial (oraciones de las palabras. subrayados…)
enunciativas, adjetivos -Uso de léxico -Ausencia de elementos de
especificativos, ausencia de juicios de especializado carácter deíctico.
valor) (tecnicismos) -Relación con otros textos
-Uso del presente de indicativo. mediante citas directas o
-Estructuras impersonales. indirectas.
-Aposiciones, que permiten matizar y -Uso de conectores textuales:
aclarar ideas. a. Enumerativos: en
primer lugar, por otro lado,
además…
b. Comparativos: de igual
modo, igualmente…
c. Causa-consecuencia:
por tanto, así pues…
d. Secuencia temporal o
cronológica: al principio, más
adelante, después…

87
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

MODELO DE COMENTARIO DE TEXTO EXPOSITIVO COMPLETO

CORRECIÓN COMENTARIO DE TEXTO: “LA CÉLULA”

LA CÉLULA

Las células son las unidades más elementales de la vida. La célula animal está limitada exteriormente
por una envoltura muy fina llamada membrana plasmática, que permite el intercambio de gases, agua
y sustancias con el exterior.

El contenido de la célula es una sustancia líquida y viscosa que se llama citoplasma y que contiene
unas pequeñas formaciones llamadas orgánulos (mitocondrias, ribosomas, etc.), con funciones
esenciales para la vida como la respiración, secreción de sustancias…

En el centro de la célula, y con forma casi esférica, se encuentra el núcleo, en el que se hallan los
cromosomas, portadores de los factores hereditarios (genes), caracteres que se transmiten de
padres a hijos.

Las células se agrupan y forman los tejidos (piel o tejido epitelial), que a su vez se unen formando
órganos (estómago).

Tema

El tema del texto es la célula, sus componentes y las funciones que desarrolla.

Resumen

El texto trata sobre las células, cuáles son los componentes que la forman, así como sus funciones.
En concreto, se centra en la célula animal y cómo al agruparse forma los distintos tejidos y órganos.

Estructura

Externamente, el fragmento se presenta en un total de cuatro párrafos bien diferenciados


sumando un total de trece líneas. Consta de un título al inicio (centrado) aunque desconocemos la
fuente de publicación.

Atendiendo a la estructura interna, ésta presenta una organización temática basada en una
metodología deductiva ya que el mismo título e incluso la primera oración se encargan de centrar
el tema que luego se desarrollará de manera específica a lo largo de las siguientes líneas: “Las
células son las unidades más elementales de la vida”.

Si estudiamos la presentación de la información, podemos diferenciar dos partes. La


introducción, centrada en el primer párrafo y estructurada en una única oración (línea 1: “Las

88
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

células son las unidades más elementales de la vida”); y el desarrollo en el que describe las partes
y funciones de la célula (“La célula animal está limitada exteriormente…”; El contenido de la célula
es una sustancia líquida…”…) En este caso carece de conclusión.

Tipología textual

Nos encontramos ante un texto científico de carácter divulgativo. La temática científica queda
debidamente justificada por el contenido del mismo (“La célula”), mientras que su intención
divulgativa queda manifiesta por el modo, la forma y el lenguaje que emplea. Lo vemos en el uso de
un lenguaje claro y sencillo con la utilización de ciertas estructuras explicativas mediante el uso de
paréntesis - línea 5 “mitocondrias, ribosomas...”-, o las oraciones subordinadas adjetivas (“sustancia
líquida y viscosa que se llama citoplasma y que contiene…”; “…por una envoltura muy fina llamada
membrana plasmática, que permite el intercambio…”). Propio del ámbito científico es la presencia
de ciertos tecnicismos del ámbito biológico (“mitocondria”, “tejido epitelial”, “cromosomas”…) que
además de justificar la temática ayudan a otorgar precisión al texto; así como el predominio del
narrador en tercera persona, omnisciente y heterodiegético (“Las células son…” -Línea 1-, “La célula
animal está…”) y el uso de la modalidad enunciativa (“El contenido de la célula es una sustancia…”)
reflejo claro de objetividad y de la función referencial de la lengua.

Asimismo, comentar que la elección del emisor en la utilización de la exposición como modo de
presentación del tema establece una intención determinada: exponer de forma clara, objetiva
y precisa una información con el objeto de explicar de forma sencilla un fenómeno, algo propio de
los textos científicos. Es, por tanto, la tipología textual expositiva la elegida por el emisor
condicionando, a su vez, el uso de ciertos recursos lingüísticos (algunos ya comentados) en aras
de conseguir el objetivo previsto. Pasamos a ver algunos de ellos.

Primeramente, con el objeto de otorgar mayor universalidad y objetividad a lo expresado,


además del uso de la tercera persona y de la modalidad enunciativa ya comentadas, destaca la
preeminencia de verbos en presente atemporal y, en su mayoría, copulativos (“Las células son…”,
“…es una sustancia…”, “…está limitada…”) (“El contenido de la célula es una sustancia…”) y las
construcciones reflejas (“se agrupan”).

Finalmente, no debemos olvidar que la subjetividad no tiene cabida en este tipo de textos por lo
que a pesar de la abundancia de adjetivos presente en el fragmento (de la que se sirve el autor para
describir a la célula y sus componentes), todos ellos son especificativos o calificativos (“membrana
plasmática”, “tejido epitelial”) sin posibilidad para la valoración.

Por otro lado, sobresale el predominio de tecnicismos propios del ámbito biológico- que ya
adelantamos- que favorecen la precisión de la información.

Por último, destacan las largas enumeraciones que describen al detalle la composición de la célula
y las estructuras explicativas (paréntesis y oraciones adjetivas), cuyos ejemplos ya hemos descrito,
que favorecen la claridad.

89
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 3: ORACIÓN COMPUESTA. SUBORDINACIÓN

SABER IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

SUBORDINACIÓN

La oración compuesta subordinada está formada por dos períodos oracionales, pero una de ellas carece de

sentido completo, ya que depende semánticamente y funcionalmente del otro período oracional. Cada una de

ellas recibe el nombre de proposición; proposición principal y proposición subordinada.

Pueden ser de tres tipos:

TIPOS DE SUBORDINACIÓN

Tipo Ejemplo

Sustantiva El presidente anunció que dimitiría El presidente anunció su dimisión

Adjetiva La leche que no contiene nata es sana La leche desnatada es sana

Adverbial Salí del concierto cuando ya eran las dos Salí del concierto tarde

1.PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Equivalen a un sustantivo y, por lo tanto, desempeñan en la oración compuesta las mismas funciones que el

sustantivo en la oración simple. Se pueden sustituir por un sintagma nominal o por un pronombre (eso, esto,

aquello o lo).

Es posible (que la guerra estalle)

VP _______ __ _____ VN

N D N

_______ ___ ___________ _______

Atrib-SAj Nx Suj. – SN PV-SV

___________ ________________________

PN - SV Sub. Sust. Su

90
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

NEXOS DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

NEXO EJEMPLO

que Me disgusta que seas impuntual

si Juan preguntó a Ana si acudiría a la fiesta

qué, quién, cuál, cuánto, dónde, cómo Me pregunto cuándo volverás

Ø (Infinitivo) Me gusta ir al campo los sábados

FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Subordinadas sustantivas

Función Ejemplo

Sujeto No me gusta que me griten

Complemento directo El ministro dijo que los precios habían subido

Complemento de régimen (término) Sueño con que me toque la lotería

Complemento del nombre (término) Tenía la ilusión de que me llamaras

Complemento del adjetivo (término) No estoy segura de dónde vive

Complemento del adverbio (término) Estuvo cerca de que le pusieran un parte

1.1 TIPOS DE SUSTANTIVAS

A) En función de sujeto
La proposición subordinada realiza la función de sujeto de la proposición principal. Suele

ir con verbos intransitivos o con verbos atributivos.

[ Que ahorres ahora ] será beneficioso para tu futuro.


P.Sub.Sust/Sujeto

B) En función de complemento directo


La proposición subordinada realiza la función de complemento directo de la proposición

principal. La proposición subordinada puede sustituirse por los pronombres lo, la los,

las, y también se puede sustituir por un sustantivo o un sintagma nominal equivalente.


91
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

El juez pidió [ que entregasen todas las pruebas. ]


P.Sub.Sust/CD

C) En función de atributo
La proposición subordinada sustantiva puede desempeñar la función de atributo de un

verbo copulativo, pudiendo sustituirse por el pronombre lo o por un sintagma nominal

equivalente.

Tu posición es [ que vendamos las parcelas. ]


P.Sub.Sust/CI

D) Como término de una preposición


La proposición subordinada sustantiva, al igual que el sustantivo, puede ir funcionando

como el término de una preposición. En estos casos, el sintagma preposicional que se

forma puede desempeñar diferentes funciones:

d.1) En función de complemento indirecto


La proposición subordinada sustantiva acompaña a las preposiciones a, para.

Daré el premio a [quien crea conveniente. ]


P.Sub.Sust/Término

Sprep./CI

d.2) En función de complemento de régimen


La proposición subordinada sustantiva va con una preposición que aparece exigida por

el verbo

El piloto nos informó de [que aterrizaríamos pronto en tierras americanas)


P.Sub.Sust/Término

SPrep./CRégimen

d.3) En función de complemento del nombre


En este caso, la proposición subordinada va precedida de la preposición de, siendo

todo un sintagma que funciona como complemento de un sustantivo.

Teníamos la esperanza de [que ganaríamos el partido ]


P.Sub.Sust/Término
_
SPrep./CN

92
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

d.4) En función de complemento del adjetivo


La proposición subordinada va detrás de la preposición de y conjuntamente funcionan

como complemento de un adjetivo.

Ana estará contenta de [que vengáis a su fiesta ]


P.Sub.Sust/Término
_
SPrep./CAdj

d.5) En función de complemento del adverbio


La proposición subordinada va acompañando a la preposición de, funcionando de
manera conjunta como complemento de un adverbio.

Mira a ambos lados antes de [que cruces la calle]


P.Sub.Sust/Término

Sprep./CAdv

E) Ejemplo de análisis de una oración compuesta por subordinación sustantiva

El médico quiere que haga ejercicio (Yo)


det sust/N V/N conj V/N sust/N S.O.

SN/CD

SV/PV
_
Prop. Sub. Sust. / CD

SN/SUJ SV/PV

Prop. Princ. = proposición enunciativa afirmativa, personal, predicativa, activa,


transitiva*.
Prop. Sub. = proposición enunciativa afirmativa, personal, predicativa, activa,
transitiva.

* Para explicar la proposición principal, hay que tener en cuenta toda la parte de oración que no

pertenece a la subordinada y la funciona que realiza la proposición subordinada, ya que esa función

corresponde a la proposición principal.

93
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2. CONSTRUCCIONES COMPLEJAS: LAS PERťFRASIS VERBALES.

Una perífrasis verbal es un conjunto de formas verbales que constituyen una sola unidad que

funciona como núcleo del sintagma verbal.

Se forman con un verbo auxiliar conjugado y el verbo principal en forma no personal. Entre

ambos puede aparecer una conjunción o una preposición.

Estructura de las perífrasis verbales.

Verbo auxiliar Verbo principal


Deben ser

Verbo auxiliar preposición Verbo principal

Deben de ser

No debemos confundirlas con locuciones verbales. Ambas están formadas por un conjunto de

palabras que funcionan como una sola, la diferencia está en el significado: una perífrasis tiene

valores modales o aspectuales, mientras que una locución suele ser una frase hecha, con una

construcción fija y con un significado concreto: sacar de quicio, dar de lado, echar en cara.

Tipos de perífrasis:

PERÍFRASIS VERBALES

Perfectivas: acción terminada Dejar de + infinitivo: He dejado de tocar el saxo


Aspect
uales

Acabar de + infinitivo: Acabo de leer un libro

Tener + participio: Tengo copiado el párrafo

Incoativas: presentan la acción Ir a + infinitivo: Va a comer tomates

verbo en su comienzo Empezar a + infinitivo: Empezamos a comer ahora

Ponerse a + infinitivo: ¿Nos ponemos a estudiar?

Echarse a + infinitivo: Se echó a dormir

94
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
Iterativas: presentan acciones Soler + infinitivo: Suele tomar café

repiten Volver a + infinitivo: Ha vuelto a comprar golosinas

Durativas: muestran la acción Estar + gerundio: Está cantando ópera

desarrollo Llevar + gerundio: Lleva leyendo mucho tiempo

De obligación Tener que + infinitivo: Tengo copiado el párrafo

Haber que + infinitivo: Hay que hacer un viaje

Deber que + infinitivo: Debe salir con más frecuencia

De posibilidad Tener que + infinitivo: Tiene que costar mucho

Deber de + infinitivo: Debe de salir mucho

Poder + infinitivo: Puede valer

De aproximación Venir a + infinitivo: Viene a costar poco


Modales

Venir + gerundio: Viene costando poco

De capacitación Poder + infinitivo: Puede realizar bien el trabajo

95
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 3. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

SABER III: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1. Análisis raciones subordinadas según tipología.

A. Oraciones subordinadas sustantivas

a.1) De sujeto.

a) Es imposible que hayas visto la Gioconda en el Museo del Prado.

b) Me intriga que no haya llegado Juan todavía.

c) A todos nos sorprendió que tú vinieras.

a.2) De complemento directo.

a. Explícame cómo se prepara el pastel.

b. Deseo que vengas a mi fiesta.

c. La profesora me permitía que tocase el piano en clase.

d. El presidente dijo que habían tenido grandes problemas

económicos.

e. Te ordeno que te calles.

a.3) De complemente indirecto.

a) Escribí una carta a quien me puso la reclamación.

b) El perro dio un mordisco a quien entraba.

c) La Asociación otorgó el premio a quien más fondos recaudó.

d) El director entregó los títulos a quienes lo solicitaron.

e) A quien madruga, Dios le ayuda.

a.4) De complemento de régimen.

Confío en que no haya problemas.

Me alegro de que nos viéramos en el parque.

96
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Mi madre insistió en que no olvidase la compra.

El asunto depende de que aprueben el presupuesto.

Me acuerdo de que habíamos quedado con tus primos.

a.5) De atributo.

a) El problema es que todo cuesta demasiado.

b) Tu solución es que compremos otro libro.

c) La representación parece que acabó demasiado tarde.

d) La ventaja de nuestro proyecto es que se realizará inmediatamente.

e) El negocio será que venderemos las entradas en la puerta del pabellón.

a.6) De complemento del nombre.

a) Tengo ganas de que acabe el curso.

b) Todavía tengo la duda de si cenaremos aquí.

c) Ha perdido la esperanza de que le contraten antes de vacaciones.

d) Tenemos la esperanza de que lo conseguiremos.

e) Hemos descubierto la causa de tu comportamiento.

a.7) De complemento del adjetivo.

a) Llego confiado en que nos encontraría.

b) No está seguro de que venga.

c) Estoy convencido de que aprobareis el examen.

d) Ya estamos hartos de que os comportéis así.

e) Los alumnos son partidarios de que no haya exámenes

a.8) De complemento circunstancial.

a) Terminé los ejercicios sin que me ayudaras.

b) Discuten desde que llegaron.

c) Se comió el bocadillo sin que le apeteciese mucho.

97
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

B. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.

El libro que he leído es muy bueno.

La emisora que escucho todos los días ha cerrado.

Esa chica, que se llama Ana, fue la ganadora del concurso.

Me vendieron un coche que tenía mil kilómetros.

Los ejercicios que mandé ayer están mal.

Aquellos años, cuando éramos pobres, no se me olvidarán jamás.

Las personas que tienen dinero viven muy bien.

Los animales que se escaparon del zoo han sido encontrados por los agentes.

Los pasteles que compré ayer tienen nata.

La negociación que mantienen los sindicatos evitará la huelga.

2. Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones sustantivas:

1. Me encanta que vengan todos mis amigos a mi casa en mi cumpleaños.

2. Desconozco cómo se arreglan ciertas cosas del ordenador.

3. El problema es que nadie cumple sus promesas adecuadamente.

4. Escribí una educada reclamación a quienes me resultaron irrespetuosos en el evento.

5. Tu solución es que cambiemos de colegio.

6. La representación parece que acabó demasiado tarde.

7. Raúl, el capitán, le preguntó al entrenador si podría comenzar el cinco de julio las

vacaciones

8. ¿Te acordarás de que mañana es su santo?

9. Se queja de que hacemos ruido.

10. Supuse que no era tan tarde.

11. Nos aconsejó que no saliéramos del coche.

12. Se anuncia que serán enviadas tropas de la ONU en febrero.

13. Tú y los que vienen contigo debéis darle la entrada al portero.

14. ¿Qué es lo que te ha parecido más difícil de este curso?

15. Quien lo sepa debe decirlo.

16. Pedro vio dónde estaba el niño.

17. Dudo de que dijera eso.

98
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

18. Nos encanta que hayáis venido.

19. Acudió seguro de que el premio era suyo.

20. No recuerdo si he cerrado la puerta con llave.

21. Se alegraron de que los invitaran.

22. Ganará el que llegue antes a la línea de meta.

23. Acuérdate de que mañana hay que hacer los ejercicios.

24. No es verdad que se hable mejor castellano en alguna zona determinada de España.

25. Van a dar permiso a quienes lo soliciten.

26. Los que concursan pueden ganar mucho dinero.

27. No se puede confiar en el que miente así.

28. Que vengas siempre cansado no es excusa suficiente.

29. Le molestó que pudiera conocer sus intenciones.

30. Es probable que cambiemos la fecha de la excursión.

99
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 4. TIPOLOGÍAS TEXTUALES. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS.

SABER II: COMUNICACIÓN

1. EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Una argumentación es un texto que defiende una opinión o idea (tesis) mediante

razones o argumentos con el propósito de convencer al receptor.

La tesis de una argumentación es la opinión, idea o propuestas que se quiere demostrar, es

decir aquello de lo que se quiere convencer al lector.

Los argumentos son los razonamientos o pruebas que demuestran la verdad de la tesis.

Ejemplo:

Los antibióticos son fármacos que atacan a las bacterias causantes de


enfermedades. Muchos pacientes los usan por su cuenta ignorando que su
Tesis administración debe realizarse por prescripción médica por varias razones.

Algunas personas, ante una gripe o un catarro, compran antibióticos o


reutilizan los sobrantes de tratamientos anteriores, siendo que en muchos
casos el antibiótico no es el apropiado y provoca efectos secundarios
Argumentos indeseados.
Además la administración incontrolada de antibióticos o el abandono
prematuro del tratamiento conducen a que las “bacterias se hagan cada vez
más resistentes dificultando su eficacia” afirma J.M Arch. Médico
especialista e investigador del centro médico de U.A.M.

Existen diferentes tipos de argumentos:

a) Argumentos basados en hechos y datos que garantizan la verdad de la tesis.

Hay un riesgo creciente de alcoholismo entre la juventud española (tesis). El 15% de los jóvenes
españoles entre 12 y 24 años, bebe alcohol en exceso, según la última encuesta de las Asociaciones
de Padres y madres de Alumnos (argumento de hecho).

b) Argumentos basados en la experiencia personal: se basan en experiencias propias del


autor.
c) Argumento de causa y consecuencia. Algo sucede como causa de otra cosa anterior.

100
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

d) Argumentos de autoridad: La tesis se demuestra con argumentos avalados por un


experto en la materia con prestigio y credibilidad.
e) Argumentos basados en la analogía y comparación: comparan situaciones.
f) Argumentos basados en creencias o valores.

Es una muestra de solidaridad ceder el asiento en el autobús a quienes necesitan ayuda –personas
como bebés, ancianos o discapacitados…- (tesis) porque este gesto demuestra educación y
contribuye a un mundo solidario.(argumento valores).

Finalmente, sobresale el uso de falacias que son argumentos falsos que pretenden parecer
válidos. Entre las más frecuentes podemos encontrar:

- Ataque personal: Ese conductor no sabe enseñar.


- Recurso a la compasión: No se lo digas a mi padre que me castiga.
- Falsa relación de causalidad entre dos hechos: Suspendí porque ese profesor es muy
exigente.
- Argumento demagógico: Si me apoyas mi propuesta, trabajaréis menos.
- Falsa autoridad: Es así, lo han dicho los de la otra clase.
- Generalización: Todos son así.

Recursos lingüísticos (Aspectos lingüísticos, o características lingüísticos)

Los rasgos lingüísticos de la argumentación corresponden a su carácter persuasivo: predominan las

funciones apelativas, referencial, expresiva (en función de la subjetividad del texto) y poética (si se usan

recursos expresivos).

Nivel Fonético y Fonológico


Presencia de oraciones interrogativas y las exclamativas. También puede usar las
imperativas, si da una orden. La modalidad oracional es, por tanto, variada.

Nivel Morfosintáctico
 Oraciones enunciativas, a veces
complejas (con coordinadas –en su
mayoría adversativas- y subordinadas).
También aparecen interrogativas tienen
Rasgos generales del desarrollo
una finalidad didáctica o pretenden
argumentativo
implicar al receptor.
 Subordinadas adjetivas, causales,
consecutivas y condicionales, que
expresan las relaciones lógicas.
Uso de la tercera persona (la primera si
Rasgos para expresar objetividad
aparece, suele ser plural de modestia como
un modo de implicar al receptor)

101
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Oraciones imperativas o interrogativas.


Primera (función expresiva) y segunda
persona y vocativos referidos al receptor.
Modo verbal subjuntivo y el imperativo para
mostrar deseos, dudas, órdenes o
Rasgos para expresar subjetividad
posibilidad.
Presencia de adjetivos valorativos.
Pueden aparecer oraciones impersonales
para mostrar una falsa objetividad.
Adverbios modales.
Nivel Léxico-semántico
Léxico variado. Sobresalen los sustantivos
abstractos y los tecnicismos.
Rasgos generales Empleo de recursos expresivos o literarios
(reflejo de la función poética).
Predominio de la connotación.

Asimismo, es importante conocer la presencia de los principales marcadores del discurso argumentativo.

 Ordenadores: en primer lugar, por otro lado, finalmente…


 Comentadores: pues bien, así…
 Digresores: a todo esto, por cierto, a propósito…
 Consecutivos: por tanto, por consiguiente…
 Explicativos: osea, es decir, más bien…
 Distanciadores: en todo caso, en cualquier caso…
 Recapitulativos: en conclusión, en definitiva…
 De concreción: por ejemplo, en particular…
 De actitud: desafortunadamente…

102
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Tipo de texto Función Fonología Morfología Sintaxis Semántica Pragmática

lingüística

- Predominio de
Referencial. Entonación verbos en indicativo. - Todo tipo .Vocabulario - Texto complejo
NARRATIVO enunciativa. - 3ª persona del de rico
singular. oraciones y
- Sustantivos y sintagmas.
adjetivos con
intención
descriptiva.
- Adjetivos - Oraciones .Adjetivos - Sigue
Referencial. Entonación calificativos. atributivas. y estructuras
DESCRIPTIVO enunciativa. - Verbos en indicativo. - Oraciones sustantivos prefijadas.
- Sintagmas nominales coordinada que indican - Conectores
largos. s cualidad. locativos.
- Adverbios de lugar. explicativa .Vocabulari
- Determinantes. s. o concreto
- Oraciones
subordinad
as de
relativo.
- Oraciones
subordinad
as
adverbiales
comparativ
as.
- Sustantivos - Oraciones .Vocabulario - Conectores
Referencial. Entonación abstractos. de denotativo. explicativos.
EXPOSITIVO enunciativa. - Artículos carácter Incisos. - Conectores de
determinados. explicativo. .Paréntesis. causa y
- Adjetivos - Oraciones .Vocabulario consecuencia.
calificativos impersonal técnico. - Conectores
explicativos. es. ordenadores.
- Verbos en indicativo. - Oraciones
- Verbos con valor pasivas
impersonal. reflejas.

- Verbos en subjuntivo Vocabulario - Conectores


Interrogativa. Interrogativa. e imperativo. - Oraciones connotativo. explicativos.
ARGUMENTATIVO Expresiva. Exclamativa. - Adjetivos valorativos. de Metáforas. - Conectores de
Exhortativa. Imperativa. - Pronombres de 1ª y carácter Sustantivos causa y
2ª persona. explicativo. abstractos. consecuencia.
- Perífrasis de Cultismos. - Conectores
obligación. Tecnicismos ordenadores.

DIALÓGO No sigue normas lingüísticas, debido a la gran variedad de tipos de diálogo que existen.

103
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 4: SUBORDINADAS ADJETIVAS. SUB. ADJETIVAS SUSTANTIVADAS.

SABER IV: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO.

Las proposiciones subordinadas adjetivas realizarán la función propia de un adjetivo dentro de la oración

principal, es decir, complementar al núcleo del sintagma nominal: desempeñarán la función de CN.

Visité al hombre enfermo. Visité al hombre que estaba enfermo

N E N S.adj/CN N E N Prop.sub.adjetiva/CN
SN/Término SN/Término

Sprep/CD _ Sprep/ CD_ _

SV- PREDICADO VERBAL SV- PREDICADO VERBAL

El nombre al que complementan las proposiciones subordinadas adjetivas se denomina antecedente

(“hombre”).

Las proposiciones subordinadas adjetivas están siempre introducidas por un relativo, por eso se las

denomina también proposiciones de relativo que remiten al antecedente.

Pronombres Determinantes Adverbios

Que, quien, cual, cuanto. Cuyo (a, os, as). Donde, como, cuando.

Los relativos presentan una doble función:

 Nexo: ya que introducen la proposición subordinada.

 Función sintáctica: para averiguar cuál es esta función, basta con aislar la proposición

subordinada y sustituir el relativo por su antecedente. La función que desempeñe el antecedente

es la del relativo en la proposición subordinada.

que estaba enfermo ➔ el hombre estaba enfermo ➔ que estaba enfermo

suj. suj.

104
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EJEMPLOS DE ANÁLISIS:

nx

(Yo/SO) No me explico la manera como salí. (Yo/SO)

Mod CI N Det N CCM N_

SV/PV

Prop sub adjetiva CN

SN- CD

SV- PREDICADO VERBAL

La casa que he comprado está en la costa (Yo/SO de he comprado)


Det N NX/CD N N SPrep/CCL

___PV/SV______

CN (Prop.sub.adjetiva)

SN- SUJETO SV-PREDICADO VERBAL

TIPOS DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

 ESPECIFICATIVAS: Restringen el significado del sustantivo que complementan, es decir, lo

“especifican”: Los discos que estaban rotos fueron arrojados a la basura. Me especifica qué discos

fueron arrojados: sólo los rotos.

 EXPLICATIVAS: No restringen el significado del sustantivo al que acompañan, se limitan a

explicar. En este caso la proposición subordinada adjetiva va entre comas: Los discos, que estaban

rotos, fueron arrojados a la basura. Me explica que los discos estaban rotos: todos. Equivale a:

Los discos, que, porcierto, estaban rotos fueron arrojados a la basura.

105
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

El artículo sustantiva no solo adjetivos (lo útil, las grandes, los azules…), sino también oraciones

subordinadas adjetivas: No te cuento lo que me dijeron; Conozco a las que cantan; Losque tienen

la culpa deben decirlo.

Las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas tienen las mismas funciones que las

subordinadas sustantivas: Los que van a morir te saludan (sujeto); Elige a los que conoce

bien (CD); Se acuerda de los que le ayudaron (CRV)…

Las subordinadas introducidas por los relativos quien y cuanto se comportan como adjetivas

sustantivadas: Quien bien te quiere (=El que bien te quiere); Desprecia cuanto ignora

(=Desprecia lo que ignora)

106
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 4. TIPOLOGÍAS TEXTUALES. LOS TEXTOS

ARGUMENTATIVOS.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Ejercicio 1. Identifica los argumentos presentes en el siguiente fragmento:

“Me llamo Felicidad Silva, tengo 79 años y siempre viví en Alfama. Mi piso ha sido comprado por una
chica de 20 años y quieren echarme”. Felicidad es uno de los Rostros del Desahucio, movimiento
vecinal para evitar la invasión de pisos turísticos en los barrios históricos de Lisboa.

El precio de la vivienda ha subido un 18% en un año en la capital portuguesa, pero más aún en Alfama.
[…]

Si algo no se le puede achacar al primer ministro es falta de reflejos (con la excepción de los
incendios). Ante la alarma creciente, en un santiamén ha aprobado una ley de vivienda que pone
límites a la actual, aprobada por el anterior Gobierno. A partir de ahora, los mayores de 65 años no
pueden ser desalojados de su casa, tampoco los que lleven en ella más de 25 años ni las personas
con problemas de movilidad. La rehabilitación de la vivienda dejará de ser motivo de desalojo o
renovación del alquiler.
Javier Martín del Barrio, El País

Ejercicio 2. Di el tipo de argumento de los siguientes fragmentos:

a) Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de
aire, el número de muertos por ataques cardíacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades
respiratorias, como las bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. Y
es que es necesario cuidar de la calidad de nuestro aire por nuestra salud.

b) La mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos. Así, Alemania recicla su papel
usado desde hace muchos años mientras que Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico
ya usado.

c) Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer
claves en el medio ambiente, las que para otros pueden resultar imperceptibles, sería la que permite
que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Esto demostraría que el cerebro humano tiene la
capacidad para anticipar el peligro.

107
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Actividades UNIDAD 4: ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS


1. Subraya la oración subordinada adjetiva, identifica el nexo y señala la función del

pronombre de relativo.

 La enfermedad que todos habían contraído no parecía grave.

 Miré a Amaranta que permanecía indecisa detrás de la puerta.

 Adela es una chica muy lista que resulta claramente encantadora.

 Los alumnos que estudian duramente para los exámenes suelen aprobar sobrados.

 Las bebidas que tienen alcohol son perjudiciales para la salud de esos jóvenes inexpertos.

 Los cuchillos que afilasteis aún no cortan muy bien.

 Algunos objetos de uso diario que se pueden reciclar sin problemas aparentes son los

periódicos y los vidrios.

 No se debe tirar a la basura las pilas de litio que ya estén gastadas por sus usuarios.

 Detener la reducción de la capa de ozono es uno de los retos más importantes que

tenemos hoy planteados por el bien de todos.

2. Subraya la subordinada adjetiva. Señala qué función cumple el nexo dentro de la oración

que introduce. Distingue las explicativas de las especificativas.

 El cine, que está en la plaza, estrena mañana dos películas mudas.

 La ropa que está sucia se deja en la lavadora después de cenar.

 Esa actriz, que era muy buena, participó muy gustosa en la celebración benéfica.

 La primera fase que requiere la realización de una película es la elaboración del guión por

parte de los creadores.

 En ciertas ocasiones el guionista es el propio director, que ya se trae bastante esbozado

el hilo argumental de la película.

 En otras ocasiones se recurre a un guionista célebre, que puede partir encantado de una

idea original o de un texto ajeno.

 En la fase de rodaje es imprescindible la cooperación de todas las personas que

intervienen en grupo en el mismo.

 Por último, tiene lugar el montaje, que consiste en encadenar los planos en el orden

previsto por el guión.

108
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. Analiza sintácticamente y clasifica las siguientes oraciones adjetivas:

1. No me gustó el regalo con el cual me sorprendisteis.

2. La calle donde quedamos estaba llena de gente.

3. El árbol cuyo tronco está seco ya no tiene hojas verdes.

4. El día cuando te vi me enamoré profundamente.

5. Ahí tienes todas las piezas sin las cuales no podrás montar el armario.

6. Debéis presentar el justificante a todos los profesores a cuyas clases hayáis faltado.

7. Me deprimen las ciudades donde no se ve nunca el sol.

8. El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las cinco y media de la mañana.

9. Le encantaban esas películas en las que no pasaba nada.

10. El pueblo donde había pasado su infancia estaba abandonado.

11. El coronel, con quien había compartido horas de angustia, cayó prisionero poco después.

12. Me regalaron un libro cuyo autor había ganado el premio Nobel.

13. Voy a Berlín con ese amigo del que te he hablado.

14. La energía que se ahorra con el reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una

bombilla de cien vatios durante cuatro horas.

15. Las aves que frecuentan las playas de moda se enredan a veces en los anillos de plástico

de los botes de bebidas.

16. No se compran aerosoles que contengan CFC dañino para la salud.

17. No tires desdeñoso a la basura los muñecos con los que ya nunca más jugarás.

18. En el documental hablaron de Robert Brown, que fue el primer hombre que observó

directamente átomos y moléculas en el microscopio.

19. En las zonas del planeta en las que las lluvias son frecuentes disminuye la salinidad que

reside en sus mares.

20. Entre los minerales que son fundamentales para el organismo destaca el calcio, que es el

principal constituyente de los huesos.

109
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EVALUACIÓN

110
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
UNIDAD 3: LAS LENGUAS DE ESPAÑA.

SABER I: LA LENGUA Y SUS HABLANTES

1.Introducción.

España es un país plurilingüe en el que se hablan cuatro lenguas: castellano o español, catalán,

gallego y vasco. Las tres primeras derivan del latín, es decir, son lenguas románicas. Sin embargo,

el vasco es anterior a la romanización; por tanto, no es una lengua románica. El castellano o español

es la lengua oficial para todos los españoles. Tuvo su origen en Cantabria, en un conjunto de

condados que dependían del reino leonés. Avanzó hacia el sur, entre el leonés y el aragonés y se

implantó tanto en América como en Filipinas.

2.Las lenguas de España.

El catalán es una lengua que resulta de la evolución del latín en el territorio del antiguo principado

de Cataluña. Hasta el siglo XIII la expansión catalana se dirigió hacia Occitania. Gracias a su alianza

con el reino de Aragón hasta el siglo XV, realizó su expansión por el Mediterráneo y ello explica su

uso en Alguer, en la isla de Cerdeña y su extensión hacia el sur hasta Murcia. Actualmente, es

hablado por más de siete millones de personas. Se extiende por Andorra, donde es lengua oficial y

más allá de la frontera francesa hasta el Rosellón. Variantes del catalán son el valenciano (cooficial

con el castellano en su comunidad), que forma parte del catalán occidental, y el balear, que

pertenece al catalán oriental.

El gallego, que es hablado por unos dos millones de habitantes, deriva del gallego-portugués, que

fue una lengua única hasta el siglo XV, momento en el cual comienza a desgajarse en dos, el gallego,

por un lado, y el portugués, por otro. Es la más conservadora de la lenguas romances de la Península.

Presenta tres grandes zonas cada una de ellas con variantes: gallego occidental, gallego central y

gallego oriental.

El vasco o euskera es la única lengua prerromana peninsular. Influyó notablemente en la formación

y en la evolución del castellano. La formación de palabras a partir de prefijos y sufijos es uno de

sus rasgos característicos. La conjugación verbal es muy complicada y tampoco el orden de las

palabras es como el de las lenguas romances. Poseía una notable dispersión dialectal, motivada por

la ausencia de una norma escrita y por el aislamiento entre unos y otros valles. Para su unificación

se creó el euskara batua, modalidad basada en el guipuzcoano. Esto ha hecho posible que cada vez

existan más hablantes bilingües en esta comunidad. El vasco se usa en el País Vasco y Navarra en

España, así como en Soule, Labourde y Baja Navarra, en el País Vasco francés.

111
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3.El español de América.

La gran variedad geográfica del español, tanto por la extensión del territorio que abarca

como por la cantidad de hablantes se encuentra al otro lado del océano Atlántico. El

español de América no es, sin embargo, una variedad homogénea. Hay variantes

importantes en los diferentes países. Se debe tener en cuenta que en el español exportado

a América hubo una mayor presencia de la norma andaluza, por lo que muchos de los rasgos

del andaluz o del canario son los mismos que los del español de América.

Sus rasgos fundamentales son:

Rasgos fónicos

- Seseo (pronunciación de c y z como s): toda Hispanoamérica.


- Yeísmo (pronunciación de ll como y).
- Aspiración o pérdida de -s implosiva (ahco, por asco).
- Confusión de -l y -r implosivas (pielna, por pierna). A menudo cae la -r final.

Rasgos gramaticales

- VOSEO: En América Central, Paraguay, Argentina,y Uruguay se utiliza vos para el trato familiar
de la 2ª persona. este uso puede llevar aparejadas particularidades en la conjugación verbal (vos
sabés, vos comprás).
- Adverbialización del adjetivo: Ella se arregla lindo.

Rasgos léxicos

- Vocablos españoles arcaicos: frazada (manta), amargoso (amargo), catar (mirar), bravo (irritado),
lindo (bonito), cuadra (manzana de casas)...
- Voces de Andalucía y Canarias: juma, jumera (borrachera), mordida (soborno), peje (pez).
- Anglicismos: troque (camión) chores (pantalones).
- Italianismos: pibe (muchacho).
- Sustrato amerindio: canoa, maíz, tabaco, caníbal, butaca, patata, cacao...

112
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
UNIDAD 5. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS. GÉNEROS INFORMATIVOS Y DE OPINIÓN.

VARIEDADES DE LA LENGUA

SABER II: COMUNICACIÓN

1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En sus orígenes, los medios de comunicación de masas fueron concebidos- y eran entendidos- como

herramientas y vehículos de transmisión de información. Co el tiempo, el desarrollo tecnológico y

económico y sus avances han hecho evolucionar este concepto primigenio hasta convertir a los

medios de comunicación en ejes esenciales y pilares fundamentales de la nueva forma de vida

globalizada.

El desarrollo histórico de los medios y las técnicas y mecanismos propios de la comunicación social

como impulsores de parte del proceso de modernización de valores siendo homogeneizadores de

ideas y principios de las sociedades. Una función primordial que ha llevado a estos medios a ser

considerados como medios de masa o mass media.

Los medios de comunicación son, por tanto, los canales de transmisión de información dirigida a las

masas sobre hechos de interés general.

Existen cuatro tipos de medio de comunicación reconocidos:

 La prensa: es el medio de comunicación, junto con el radio, más antiguo de todos. Utiliza la

palabra escrita así como la imagen y la ilustración. Grandes personajes de la literatura

española realizan labor periodística como Mariano José de Larra, entre otros.

 La radio: que utiliza medios auditivos, como las palabras, música y efectos sonoros. Además

tiene una gran importancia el silencio.

 La televisión: utiliza medios audiovisuales, como lengua oral y escrita, imagen, sonido, y otro

tipo de efectos.

 Internet: es el medio de más reciente creación. El medio con mayor número de posibilidades

y modos de transmitir la información. Combina todos los elementos del resto de los medios

y abre las puertas a una nueva forma de periodismo: los blogs.

1.1 La prensa y el periódico, el medio de comunicación más antiguo

Como ya adelantamos la prensa escrita es el más antiguo de los medios de comunicación existente.

113
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
En sus inicios, su transcendencia era mayor. Ahora el nuevo panorama informativo con la llegada

del mundo digital ha relegado su papel pasando a un segundo plano y siendo más notables sus

versiones digitales.

Dentro de la prensa escrita, hemos de distinguir distintos tipos de recursos: unos son de índole

lingüística y otros no.

Los recursos lingüísticos más sobresalientes son:

 Uso denotativo de las palabras para evitar ambigüedades.

 El registro estándar y culto, pero con un léxico entendible por todos los públicos. En ciertas

secciones o publicaciones especializadas el lenguaje se hace más específico y abundan los

tecnicismos.

 Sintaxis sencilla, oraciones breves y concisas.

 Predominio del modo indicativo, tiempos presentes y pasados. Asimismo, abundan los

sustantivos y los verbos frente a los adjetivos más acordes con las valoraciones. Estos

últimos estarán más presentes en los géneros de opinión que veremos más adelante.

Por su parte, los recursos no lingüísticos que destacan en la prensa escrita son:

 Imágenes, gráficos y variaciones tipográficas (diferentes tipografías, tamaños…)

 Información organizada en columnas con objetivos de diseño variados.

 Uso especial de la página. Las preferencias por páginas pares e impares, portada exterior

o interna, así como la contraportada son utilizadas con intenciones especiales.

2. Los géneros en los medios de comunicación: géneros informativos y géneros de opinión.

En cuanto a los géneros informativos, los principios pragmáticos que guían la producción de

textos informativos son la objetividad, la claridad y la concisión.

 La objetividad supone el predominio de la función referencial que se pone de manifiesto en

el uso de oraciones enunciativas, de tercera persona y modo indicativo (en su mayoría con

valor atemporal). En el léxico se seleccionan elementos carentes de connotación

(tecnicismos y adjetivos calificativos) y se evitan cualquier construcción que indique

modalización por parte del autor (construcciones enfatizadoras, modificadores

oracionales…), así como los recursos retóricos. Respecto a los tecnicismos hay que tener

cuidado ya que muchas veces su abuso (por mantener la fidelidad del contenido: político,

jurídico, científico…) lleva, en ocasiones a la falta de claridad.

114
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Dentro de esta objetividad, en el caso de la noticia, se prefieren las formas verbales

pretéritas de aspecto perfectivo o el presente histórico. El discurso reproducido adopta

la forma de estilo directo aunque las restricciones de espacios muchas veces lleva a la

mezcla del directo y el indirecto.

 En segundo lugar, la claridad es fundamental. El contenido informativo debe ser captado e

interpretado de forma inmediata y por el mayor número de receptores posible.

Normalmente se respeta el orden canónico oracional y se recurre a secuencias no muy

complejas. Sin embargo, el principio de claridad se ve a veces olvidado por el de la concisión.

Y es que muchas veces por intentar dejar claro los conceptos se crean periodos oracionales

largos con muchos incisos y oraciones explicativas.

 Esta concisión sí que es fundamental, sobre todo, en los titulares y es que su

plurifuncionalidad obliga al esfuerzo de comprimir en una expresión corta todo el contenido

posterior. Por ello, son frecuentes el uso de nominalizaciones, frases predicativas y

estructuras bimembres sin verbo, las elisiones de elementos gramaticales que, muchas

veces, roza la agramaticalidad.

 Por otro lado, la rapidez de las informaciones y de la actualidad provoca una tendencia al

descuido gramatical y se dan algunas incorrecciones del tipo: alteración del régimen verbal;

uso del imperfecto de subjuntivo en –ra con valor pluscuamperfecto de indicativo; uso del

condicional de rumor; gerundio con valor especificativo; o impropiedades léxicas y

semánticas (climatología-clima).

 Asimismo, nos encontramos con otros usos poco recomendables como: el abuso de la pasiva,

el alargamiento innecesario de palabras, usos perifrásticos (tener lugar, dar como cierto)
y calcos semánticos y extranjerismos (sponsor, márketing).

En cuanto a los géneros de opinión, estos no responden a muchas de las características de los

anteriores. Frente al uso predominante de la función referencial (aquí también presente)

predominan la función expresiva y la fática. También, frente a la objetividad, se impone la

valoración, la modalización (adjetivación, léxico connotativo, construcciones enfáticas, primera

persona, alusiones o implicación del receptor) y la presencia del autor con usos retóricos, y libertad

de estructuración. (Recuérdense las características propias del texto argumentativo).

115
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 5: SUBORDINADAS ADVERBIALES I


SABER III: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

Las proposiciones subordinadas adverbiales expresan circunstancias referidas al verbo de la

proposición principal, siendo equivalentes a un sintagma adverbial y realizando las funciones propias

de ese tipo de sintagma, las de complemento circunstancial.

Dentro de las oraciones subordinadas adverbiales se pueden encontrar varios tipos: de lugar, de

tiempo, de modo, comparativas, causales, concesivas, consecutivas, condicionales y finales.

Tradicionalmente, se clasifican en:

• Propias: son conmutables por un adverbio (lugar, tiempo, modo y cantidad).

• Impropias: no son conmutables por un adverbio (causales, finales, condicionales,

consecutivas, concesivas y comparativas).

1. Oraciones adverbiales propias:


A) Oraciones subordinadas adverbiales de lugar

Estas oraciones indican el lugar en el que se desarrolla la acción expresada por el verbo

principal. Estas oraciones funcionan como complemento circunstancial de lugar y pueden

sustituirse por un adverbio de lugar.

Estas oraciones aparecen introducidas por el nexo donde, que puede aparecer precedido de

preposición dependiendo del matiz significativo de ubicación, procedencia, destino,… que pueda

expresar la oración subordinada que introduce.

Investiga [ donde le dice su instinto ]

or.sub.adv. de lugar

CCL

116
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

B) Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo

Expresan una acción anterior, simultánea o posterior a la acción referida por el verboprincipal.

Pueden sustituirse por un adverbio de tiempo, funcionando como un complemente circunstancial

de tiempo.

Los nexos que aparecen en estas oraciones pueden ser: cuando, mientras, antes de que,

después de que, aún, tan pronto como, al mismo tiempo que…

Emigraron del país [ después de que estallase la guerra ]

or.sub.adv. de tiempo

CCT

C) Oraciones subordinadas adverbiales de modo

Indican el modo en el que se ha realizado la acción expresada por el verbo principal. Pueden ser

sustituidas por un adverbio de modo, funcionando como un complemento circunstancial de modo.

Los nexos que pueden aparecer en estas oraciones son: como, según, como si, conforme a,

del mismo modo que,…

Realiza las tareas [ como tú quieras ]

or.sub.adv.de modo

CCM

2. Oraciones adverbiales impropias

D) Oraciones subordinadas adverbiales comparativas

Indican una comparación entre un elemento de la oración principal y otro de la subordinada. No

pueden sustituirse por un adverbio, pero su función sigue siendo la de complemento

circunstancial.

En la oración principal aparece un elemento cuantificador, correlativo con el nexo de la

proposición subordinada, empezando ésta con el segundo elemento. La comparación que se

117
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
establece entre los dos elementos puede ser de igualdad, de superioridad o de inferioridad.

Es frecuente que algún elemento del segundo período aparezca elidido, pudiendoreconstruirlo

por el contexto de la oración.

Los nexos que aparecen en este tipo de oraciones son, para las de igualdad, tan…como,

tanto…como, igual de…que; en las de superioridad aparecen los nexos más…que, más…de;

y en las de inferioridad los nexos que aparecen son menos…que, menos…de.

Ese actor recibe menos premios [ de los que se merece ]

or.sub.adv.comparativa

CC

E) Oraciones subordinadas adverbiales de causa

Estas oraciones expresan la causa por la que se ha producido la acción principal. No se pueden

cambiar por aun adverbio, y funcionan como complemento circunstancial de causa.

Los nexos que pueden aparecer en estas oraciones son porque, puesto que, pues, ya que,

dado que, como quiera que.

Suspendieron el partido [ porque llovió toda la tarde ]

or.sub.adv.de causa

CCCausa

F) Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas

En estas oraciones se indica la consecuencia de la acción expresada por el verbo principal. No

se pueden sustituir por un adverbio, pero su función es la de complemento circunstancial.

Los nexos que nos podemos encontrar en este tipo de oraciones son luego, con que, por

consiguiente, por tanto, en consecuencia, por esto, así que, así pues, que (apareciendo en

este caso tanto, tal, de tal modo en la proposición principal)

No encontré la información [ así que entregué el trabajo incompleto]

or.sub.adv.causal

CC

118
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

G) Oraciones subordinadas adverbiales concesivas

Marcan una objeción, inconveniente o dificultad para que se cumpla lo expuesto en la oración

principal, pero esta dificultad no impide su realización. No se pueden cambiar por un adverbio

y funcionan como complemento circunstancial

Los nexos que pueden introducir este tipo de oraciones son aunque, a pesar de que, pese a

que, aun cuando, por más que, siquiera, por mucho que.

No compraré ese modelo de coche [ por más que insista el vendedor ]

or.sub.adv.concesiva

CC

H) Oraciones subordinadas adverbiales condicionales

Señalan la condición que debe cumplirse para que se realice lo indicado en la proposición

principal. No se puede cambiar por ningún adverbio y su función es la de complemento

circunstancial.

Los nexos que pueden introducir este tipo de oraciones son si, a no ser que, con tal de que,

a menos que, siempre que, en el cado de que.

[ Si hubieras estudiado todo el verano ], habrías aprobado en septiembre

or.sub.adv.condicional

CC

I) Oraciones subordinadas adverbiales finales

Expresan la finalidad o propósito de lo enunciado por la proposición principal. No se puede

cambiar por ningún adverbio, y su función es la de complemento circunstancial de finalidad.

Los nexos que aparecen en estas oraciones son para que, a que, a fin de que, con la intención

de que.

Los alumnos hablaron con el profesor [ para que cambiase la fecha del examen ]

or.sub.adv.final

CCF

119
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS

Tipo Nexos y ejemplos Función

CUANDO, mientras, al mismo tiempo que,

tan pronto como, antes de que…


Tiempo CCT
Iremos a tu casa cuando nos invites (entonces)

Lugar DONDE, por donde, desde donde… CCL

Dejé el coche donde me indicó el policía (allí)

Modo COMO, según, conforme, tal y como CCM

Salimos del atolladero como pudimos (así)

Cantidad CUANTO CCC


Ayudó a sus amigos cuanto pudo (mucho)

SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS

Tipo Nexos y ejemplos Función

PORQUE, ya que, puesto que, dado que, debido

a que, como quiera que.


Causal CC Causa
Nos marchamos porque quisimos.

Final PARA, para que, a fin de que, con la intención de que CCF

Volví pronto para que no se preocupara.

Concesiva AUNQUE, aun cuando, si bien, a pesar de que. C. oracional

Aunque no te lo creas, es verdad.

Condicional SI, a no ser que, con tal que, a menos que, C. oracional

en el caso de que, siempre que

Apódosis: principal Prótasis: subordinada


Si llegas tarde, no te veré

Consecutiva POR LO TANTO, luego, con que, pues, así que,

por consiguiente.
C. oracional
Pienso, luego existo.
C. cuantificador
Tan…que, tal…que, tanto…que

Han hecho tanto ruido que me duele la cabeza.

Comparativa MAS/MENOS…QUE O DE
C. cuantificador
TAN/TANTO…COMO

Escribe más rápido que tú

120
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EJEMPLOS DE ANÁLISIS:

(YO) No había estado nunca donde hemos comido hoy. (Nosotros/S.O)

S.O. Mod N CCT NX N CCT s.adv

s.adv s.adv SV- PREDICADO VERBAL

Prop. sub. Adverbial/ CCL

SV- PREDICADO VERBAL

Andrés no ha venido porque su hijo está enfermo.

Mod N Nx det N N ATRIBUTO/s.adj

s.adv SN-Suj SV- PDO NOMINAL

_ Prop.sub.adv/ CC.Causa

SN-SUJ SV- PREDICADO VERBAL

(YO) Aunque no tengo hambre, cogeré un bombón (YO/SO)

SO Nx Mod/sadv N SN-CD N det N _

SV-PREDICADO VERBAL SN-CD

Prop.sub.adv/ C. oracional_

SV-PREDICADO VERBAL

121
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 5.

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERVIALES I

c.1) Oraciones subordinadas adverbiales de lugar.

Los peregrinos caminaban hacia donde estaba el santo.

Muchas catedrales cristianas se construyeron donde ya había templos de otros

pueblos.

Puse los carteles donde me indicó el conserje del edificio.

c.2) Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo.

Mi padre está enfermo desde que volvió del viaje.

Lee siempre donde tengas buena luz.

Se fue por donde habíamos venido.

c.3) Oraciones subordinadas adverbiales de modo.

Móntalo según indica el folleto.

Realizaremos el examen conforme indica la Consejería de Educación.

En el arco iris, cada gota actúa como si fuera un prisma.

c.4) Oraciones subordinadas adverbiales comparativas.

Preparé la sala tan elegante como habíamos previsto.

El autobús tardó tan poco como esperábamos.

c.5) Oraciones subordinadas adverbiales de causa.

Como está enfermo, no ha venido a clase hoy.

No le dieron el trabajo porque no quiso el uniforme.

No abriremos el restaurante ya que no nos conceden la licencia.

122
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

c.6) Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas.

Orfeo amaba tanto a Eurídice que la siguió hasta el reino de los muertos.

Tenía tantas deudas que se ha arruinado.

Pienso, luego existo.

c.7) Oraciones subordinadas adverbiales concesivas.

Aunque ya tengo sueño, leeré un rato más.

A pesar de que hace mucho frío, saldremos de casa.

Aunque te enfades, la culpa es tuya.

c.8) Oraciones subordinadas adverbiales condicionales.

Si todos arrimamos el hombro, acabaremos sin problemas.

Con tal de que acabes la tarea, te ayudaré con las dudas.

Aprenderás mucho si trabajas con ahínco.

c.9) Oraciones subordinadas adverbiales finales.

Agárrate bien para que no te caigas.

Compramos unas bebidas para que no falten en la fiesta.

Haremos un repaso a fin de que lo tengáis claro.

2. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones adverbiales:

1. Cuando llegaron a casa, buscaron el libro perdido.

2. Voy a pasar unos apuntes mientras tú te duchas.

3. Tan pronto como estés curado, saldremos hacia la montaña.

4. Apenas bajó a la calle, comprendió la verdad de toda la ciudad.

5. Se lo arreglo a usted en cuanto termine este trabajo.

6. En tanto que te dure el dinero, tendrás amigos.

7. Te encuentro raro porque yo no te había visto nunca así.

8. Caliéntame el café pues está frío.

123
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

9. Como has llegado tarde, no has visto la representación.

10. Por haber arrestado al delincuente, recibirá una felicitación.

11. Te ayudamos para que entiendas el problema.

12. Si vienes a mi casa te daré el disco.

124
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 6. LOS TEXTOS PUBLICITARIOS. EL LENGUAJE EN LA PUBLICIDAD

SABER II. COMUNICACIÓN

1. LOS TEXTOS PUBLICITARIOS

Frente a la intención informativa de los textos periodísticos, la publicidad tiene como finalidad

primordial la persuasión, es decir, provocar una actuación determinada por parte del receptor.

Habitualmente, se han opuesto los conceptos de publicidad y propaganda, la primera tenía fines

comerciales y la segunda ideológicos. Sin embargo, en la sociedad actual la línea que separaba a

ambos conceptos cada vez es más difusa y borrosa. Y es que la publicidad se ha convertido en un

importante medio de difusión de contenidos ideológicos al asociarlos con comportamientos

positivos, valores sociales, status…

1.1 Elementos de la publicidad

1. Emisor: de la comunicación publicitaria. Es la empresa que lanza la publicidad para vender su

producto, valores… El emisor principal es la empresa o institución, pero cuentan también, en

ocasiones, con un codificador de la información que son las agencias de publicidad.

2. El receptor es amplio, pasivo, heterogéneo. Las empresas pueden desarrollar tácticas

publicitarias dirigidas a ese público en general o segmentar su mercado y dirigirse a un receptor

más específico del que obtienen información mediante investigaciones previas. (objeto del

márketing).

3. El canal: múltiple y heterogéneo: papel impreso, cuñas radiofónicas, anuncios televisivos…

4. El mensaje: se rige por una serie de códigos específicos que matizamos a continuación

1.2 El lenguaje en la publicidad

- EL CÓDIGO VERBAL

 Prioridad semántica sobre sintáctica.

 Tendencia a la elipsis y a la aglutinación.

 Predominio del indicativo presente y del imperativo.

 Preferencia por el infinitivo.

 Modalidades oraciones apelativas.

 Léxico predominantemente connotativo. El eslogan.

 Empleo de elementos prosódicos y rítmicos.

 Utilización de recursos retóricos, (paronomasia, onomatopeya…)


125
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

- EL CÓDIGO ICÓNICO-VISUAL

 Importancia del orden de percepción.

 Elementos que refuerzan y connotan la percepción.

- RETÓRICA Y PUBLICIDAD

 Inventio, Dispositio, Elocutio, Memoria y Actio son recursos expresivos utilizados por la

publicidad previstos en la Retórica de Aristóteles.

 Adjunción: Se añaden uno o varios elementos al texto de base. Incluiría la repetición,

similitud, acumulación, contrastes, anáforas, epanadiplosis, reduplicación, metáforas….

 Supresión. Se quitan uno o varios elementos del texto base e incluiría la elipsis,

metonimia, eufemismo, sinestesias, personificaciones, hipérboles, paradojas.

- RELACIÓN ENTRE EL CÓDIGO VISUAL Y LINGÜÍSTICO

 Reiteración, autonomía, denotación.

 Relación mediante textos truncados.

 Función de anclaje del texto.

Como vemos las funciones, por tanto, más destacadas y presentes en el lenguaje publicitario son:

 Función apelativa: provocar respuesta en el receptor.

 Función fática: necesidad de captar la atención del receptor.

 Función referencial: al informar sobre las características de los productos.

 Función poética: en el modo de presentar los mensajes publicitarios.

126
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 6: SINTAXIS DE LAS FORMAS NO PERSONALES


SABER III. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1. CONSTRUCCIONES SUBORDINADAS CON FORMAS NO PERSONALES

Al analizar los distintos tipos de subordinación, se ha venido señalando que las oraciones

subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales pueden aparecer en ocasiones con el verbo en

forma de infinitivo, participio o gerundio, es decir, sin flexionar. El infinitivo, el gerundio y el

participio son palabras derivadas de la parte léxica verbal cuya forma y funciones son análogas,

respectivamente, a las del sustantivo, adverbio y adjetivo. Sin embargo, no por ello dejan de ser

verbos y pueden ir modificados por complementos típicamente verbales (CD,CI,CC, etc.),

constituyéndose así en núcleos de un SV.

Las formas no personales no pueden normalmente seleccionar un sujeto. Por ello, no pueden ser

núcleo de la oración principal. Sí pueden, sin embargo, convertirse en núcleo de un predicado

subordinado, y servirse del mismo sujeto que la oración principal.

A menudo, estos SV con el verbo en forma no personal llevan implícita o explícitamente un SUJETO.

En cualquier caso forman una oración que habrá de ser necesariamente subordinada.

Me gustaría preguntar una cosa al profesor.

Una iglesia, levantada hace siglos por los mismos aldeanos, dominaba el paisaje desde lo alto.

Cuando las oraciones subordinadas no flexionadas llevan un Sujeto explícito que no se corresponde

con el del verbo principal, se dice que forman una construcción absoluta; en estos casos la oración

subordinada Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Generalmente tiene una un carácter

adverbial y suele funcionar como complemento oracional:

EJ. Al hundirse el petrolero, se contaminaron las aguas.

2. TIPOS: INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO

1. Oraciones subordinadas de infinitivo

Como ya sabemos, el infinitivo es la forma que adopta el verbo cuando ha de funcionar como un

sustantivo. La equivalencia funcional entre ambos hace que a menudo el infinitivo pueda tener rasgos

similares al sustantivo.

127
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Por tanto, es lógico que la mayor parte de las oraciones subordinadas de infinitivo sean sustantivas

y que desempeñen las mismas funciones que las oraciones sustantivas flexionadas:

- SUJETO: Conviene salir pronto.

- C.D.: Piensa volver mañana.

- ATRIBUTO: Eso es cantar.

- TÉRMINO de preposición de sintagmas preposicionales con diversas funciones:

- C. RÉGIMEN: Confía en ganar.

- C. CIRCUNSTANCIAL: Lo hizo sin fijarse.

- C. NOMBRE: Tengo ganas de acabar el trabajo.

- C. ADJETIVO: Está seguro de hacerlo bien.

- C. ADVERBIO: Saldremos esta noche después de cenar.

Además de las subordinadas sustantivas, pueden llevar el núcleo verbal en infinitivo

oraciones de otros tipos:

 Oraciones de relativo:

– - No tengo dinero que gastar.

 Oraciones adverbiales de tiempo, causa, finalidad, condición, etc.

– Al salir el sol, emprendimos el viaje.

– Se ha comprado una moto para poder ir al pueblo los fines de semana.

2. Oraciones subordinadas de gerundio

El gerundio tiene, principalmente, funciones equivalentes al adverbio. Como los adverbios, la

subordinada de gerundio cumple básicamente las funciones de Complemento Circunstancial y de

Complemento Oracional. Los valores semánticos que expresa respecto de la oración principal son

variados:

– Me enteré de lo sucedido entrando al trabajo (temporal).

– Trabajando correctamente, aprobarás seguro (condicional).

128
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. Oraciones subordinadas de participio

El participio es la forma verbal análoga al adjetivo calificativo y, como él, posee variación de género

y número: cansada, terminados, avanzadas… Al igual que el gerundio y el infinitivo, el participio

puede constituirse en núcleo de un SV y formar oraciones subordinadas no flexionadas.

Estas oraciones de participio suelen desempeñar funciones características del adjetivo: -

Modificador: La decisión tomada ayer por el ministro no es la más adecuada.

- Atributo: La niña parecía enfadada por la regañina de su madre.

- C. PVO.: Todo lo dejaron tirado por el suelo.

129
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 6. ORACIONES CON FORMAS NO PERSONALES

1. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

1. Hacer ejercicio desde pequeño ayuda a combatir la obesidad

2. No intentes pasar por esa carretera de noche.

3. Tienes que entrenar mucho para ganar el campeonato de tenis individual.

4. A mi padre le han puesto una multa por exceder el límite de velocidad.

5. Terminados los preparativos, la reunión anual del equipo de debate tuvo lugar.

6. Sabemos qué hacer si se nos pincha una rueda en la carretera.

7. Puedo subir, sosteniendo vosotros la escalera, hasta arriba del todo.

Clavando bien las puntas, no podrán arrancarlo.

8. He visto a tu hermana saliendo del supermercado, mientras iba andando por la calle.

9. No sé si llegaré a tiempo para cerrar la tienda.

10. Informé a la policía del atraco por teléfono, llegando a la comisaría.

11. Confío en que llegara a tiempo a casa finalizada la reunión.

12. Deseo pasear por el campo mientras vas al médico.

13. En nuestro mundo es importante estudiar idiomas para ser alguien.

14. La idea de participar en el torneo me resulta atractiva.

15. De haberlo sabido, se lo hubiera contado desde el principio a la policía.

130
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

COMENTARIOS

DE

TEXTO

ACTIVIDADES

131
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Selección de textos para trabajar y entregar quincenalmente:

Texto 1

Ozono

La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino, ya que es tóxica y
afecta a la salud del ser humano. […]

En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la
radiación de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida. Sin embargo, su presencia en la superficie
terrestre tiene un efecto muy distinto, es tóxica y afecta a la salud del ser humano.

Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de
la atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen,
en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido de nitrógeno procedente de los tubos de escape
de los vehículos y de las fábricas.

A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario


debido al tiempo que tarda en formarse.

Ahora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva
York y Ottawa (Canadá), descubrió que la exposición al ozono durante largo plazo tiene
consecuencias negativas para la salud del ser humano.

Estudios anteriores habían demostrado que tras un día en el que se alcanzaban altos índices de
ozono había más casos de ataques cardíacos y asmáticos, pero no habían analizado el impacto sobre
la mortalidad de la exposición al ozono a largo plazo.

Texto 2

Lluvia ácida

El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla
y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.

La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera
que pueden originar lluvia ácida, pero la mayor parte de estas precipitaciones son el resultado de
la acción humana. El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles
procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de
automóviles.

Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO2) y óxidos de
nitrógeno (NOx) a la atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el oxígeno y otras
sustancias para formar soluciones diluidas de ácido nítrico y sulfúrico. Los vientos propagan estas
soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros.

132
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Texto 3

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de


objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única
estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600 millones de
años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco
circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación
de los planetas.

Estos tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de traslación.

Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del
planeta.

Por el de traslación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del
planeta.

Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo.

Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y
alargada.

Texto 4

Ventajas y desventajas de la biomasa

Hay otras fuentes de energía renovable además de la eólica y la solar. Una de las más antiguas
es la producción de energía a través de la biomasa. Cuando se descubrió el fuego se comenzó, casi
a la par, a utilizar la biomasa como fuente de energía: un tronco de árbol se quemaba para calentar
a la tribu y asar los alimentos. A partir de ahí, se produjo una evolución: leña, carbón de leña,
cascarilla de arroz, restos de poda, desechos orgánicos de animales… El término biomasa se refiere
a toda materia orgánica que provenga de árboles, plantas y desechos de animales que pueda ser
convertida en energía, incluyendo los desechos de la agricultura, como los residuos de maíz, café,
arroz, etc., de un aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) o de los residuos urbanos (aguas
negras, basura orgánica y otros).

La biomasa es una fuente renovable de energía porque, en realidad, se carga con el Sol. A
través del proceso de fotosíntesis, las plantas capturan su energía y convierte el dióxido de carbono
(CO2) del aire y el agua del suelo en carbohidratos y forman materia orgánica. Esta materia orgánica
es la que se quema para liberar la energía que contiene. Si la producción de energía con biomasa se
realiza al mismo nivel o menor que el que se consume se convierte en una fuente de energía
sostenible. El aprovechamiento de la biomasa ofrece algunos beneficios ambientales. Puede
contribuir a mitigar el cambio climático y el efecto invernadero, reducir la lluvia ácida, prevenir la
erosión de los suelos y la contaminación de las fuentes de agua, reducir la presión provocada por la
basura urbana, enriquecer el hábitat de la vida silvestre y ayudar a mantener la salud humana y
estabilidad de los ecosistemas.
Su mayor problema, por otro lado, es su baja densidad relativa de energía, es decir, que se
requieren mayores volúmenes para producir cierta potencia energética en comparación con, por
133
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ejemplo, los combustibles fósiles. Por tanto, el transporte y manejo se encarecen y se reduce la
producción neta de energía. Par solucionar este problema hay que situar el proceso de conversión
cerca de las fuentes de producción de biomasa.

Texto 5

LOS REPTILES
Entre los reptiles se cuentan los lagartos y serpientes (con mucho el grupo más moderno que más
éxito ha alcanzado) y las tortugas, los caimanes y los cocodrilos. Los reptiles evolucionaron a partir
de un antepasado anfibio hace alrededor de 250 millones de años.

Los primeros reptiles –los dinosaurios- dominaron la Tierra durante cerca de 150 millones de años.
Ciertos reptiles, en particular los habitantes del desierto como las tortugas y lagartos son
totalmente independientes de sus orígenes acuáticos. Esta independencia se consiguió mediante
una serie de adaptaciones evolutivas, entre las cuales sobresalen tres: (1) una piel dura y escamosa
que impide la pérdida de agua y protege el cuerpo; (2) la fecundación interna, en la que el macho
deposita esperma dentro del cuerpo de la hembra; y (3) un huevo amniótico con cascarón, que
puede enterrarse en la arena o la tierra, lejos del agua y sus hambrientos depredadores. El cascarón
impide la desecación del huevo en la tierra. Una membrana interna, el amnios, encierra al embrión
en el medio acuoso que todo animal en desarrollo necesita.

Además de estos elementos, los pulmones de los reptiles son más eficientes que los de los
vertebrados más primitivos, por lo que ya no es necesaria la piel como órgano respiratorio. El
corazón de tres cámaras se modificó para permitir una mejor separación de la sangre oxigenada y
desoxigenada, y las extremidades y el esqueleto adquirieron características que brindan mejor
sostén y aumentan los movimientos en tierra.
T. Audesirk, G. Audesirk y B. E. Byers, Biología. La vida en la tierra,
Pearson Education, 2003

Texto 6

Nando López, Profes de instituto, Blog de Culturamas, 13/7/2016

A menudo, cuando digo que soy profesor, alguien me pregunta en qué universidad trabajo. Tan
pronto como respondo que doy clases en Secundaria y Bachillerato, no es raro que ese mismo alguien
mire con suficiencia apostillando un “Ah, en enseñanzas medias” o, peor aún, que resople con el
consabido “Qué mérito tenéis”, una frase que no contiene respeto alguno, sino tan solo desprecio
hacia esos adolescentes que, desde la ignorancia y el estereotipo, imaginan como un montón de
fieras enjauladas.

A veces me molesto en responderle a ese alguien que esas enseñanzas medias hoy tan denostadas
-gracias a la impagable labor de una nefasta sucesión de ministros y de reformas con más siglas
que medios e ideas- son las que dan el verdadero nivel cultural de un país y la llave que permitirá
construir una sociedad diferente a la que hoy tenemos.

134
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

A veces, si el ánimo me lo permite, incluso defiendo la labor que hacemos en las aulas las y los
docentes (lo siento, RAE: no me convence tu discurso desinencial) e insisto en que el nulo diálogo
entre las diferentes etapas educativas (Intanfil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP,
Universidad) y el inexplicable desprestigio que del trabajo de unos hacen los otros es una de las
causas que impide que funcione este sistema. Un sistema donde solo se atiende al final de la
formación sin reflexionar sobre lo esencial que resulta reivindicar -y valorar- la firmeza de sus
cimientos.

Pero otras veces, apenas digo nada. Solo pienso en que esos que resoplan no saben que esta
profesión, con todas sus miserias y sus dificultades, es también una de las más hermosas. Porque
no tienen ni idea de lo que se siente cuando uno de esos adolescentes te convierte en parte de su
mundo y te confía algo que realmente le preocupa. Ni imaginan qué te pasa por la cabeza -y, sobre
todo, por el corazón- cuando te dejas la piel peleando por algo que crees importante, algo que quizá
no ayude a cambiar el mundo (en abstracto), pero sí a que ese alumno que te preocupa pueda vencer
alguno de los muros que lo oprimen en su pequeño mundo (individual y concreto). Ni se imaginan la
frustración que provoca darse de bruces con una realidad desigual donde se exige que apliquemos
criterios de evaluación idénticos a vidas y situaciones completamente distintas entre sí. No saben
de las risas en el aula cuando las cosas marchan bien, ni de las lágrimas de impotencia cuando la
realidad, a veces demasiado cruel, se impone a nuestras tizas. Ni tampoco podría explicarle a ese
alguien del resoplido y el gesto condescendiente qué pasa cuando años después, como me sucedía a
mí anoche, aquellos adolescentes y hoy adultos te invitan a unas cañas, a compartir con ellos lo que
están construyendo -lo que están siendo- y, mientras les escuchas y observas, sientes un extraño
orgullo por haber sido parte de eso. Una parte minúscula, sin duda, pero que quizá haya dejado algún
poso en esos jóvenes de los que te enorgulleces y que te dan la razón en que, pese a quien pese,
eres un afortunado por trabajar con y para ellos. Jóvenes que te hacen reafirmarte en que cualquier
tiempo pasado no fue, necesariamente, mejor.

Por eso a veces, supongo, no respondo y me limito a decir que sí, que soy, por suerte, profe de
instituto. Pero no lo explico. Porque hay formas extrañas de belleza que, en estos tiempos de
pragmatismo, elitismo y segregación, no todo el mundo parece capacitado para compartir.

Texto 7

Rosa Montero, Violencia, El País

El otro día pasé por delante de un televisor encendido y creí que la sangre que salpicaba la pantalla
era pura anilina, y el muerto que trasladaban con el cráneo deshecho, un actor secundario
excesivamente maquillado. Pero no. Era un cadáver de verdad, y no era una película sino un
informativo. Y, sin embargo, yo había contemplado la escena con la impavidez de quien ve un filme
de gánsteres. Es tan vertiginosa la pequeña pantalla, que en ocasiones no sabemos cuándo los
muertos son de mentirijillas y cuándo son de carne doliente y torturada. Estremece imaginar el
efecto que ese aturullamiento de imágenes puede producir en los niños pequeños.

Antes de cumplir dieciséis años, los niños norteamericanos ven en la tele y en el cine unos ocho mil
asesinatos y otros cien mil actos violentos. Y al parecer no se sabe qué tipo de adulto emergerá de
una infancia como esa. Porque además es una violencia estupendamente simulada,

135
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

más real que el sufrimiento real. Y de un sadismo y de una brutalidad aterradora. El otro día, en
Antena 3, el malo de la película mataba clavando largos pinchos en los ojos de sus víctimas mientras
estas soltaban tremendos aullidos de dolor y estertores agónicos. Tras semejante apoteosis de
barbarie, los cadáveres de kurdos que salen en el telediario, tan quietos y callados, tan dóciles y
grises en la tristura de su muerte auténtica casi suponen un alivio.

Sé que lo de la violencia en la televisión en un tópico viejo. Pero me parece que no podemos continuar
en este regodeo de sadismo en el que todo resulta indistinguible. La salsa de tomate se confunde
con la sangre real y la vida se vacía de contenido. Y así uno puede matar a los mendigosa palos por
mil euros o usar la imagen de un agonizante de sida para anunciar una estúpida marca de ropa. Ya
no hay muerte ni dolor, sino sólo apariencia.

Texto 8

Clara Sanchís Mira, La máquina contra el ser, La Vanguardia, 24 de febrero de 2017

Llevo 16 horas enzarzada en una pelea inhumana. En estas latitudes de la madrugada ni siquiera soy
capaz de explicar qué clase de batalla estoy librando. ¿Hay alguna posibilidad de ganar una lucha
que no sabes en qué consiste y sin embargo te chupa la vida? ¿A qué agujero negro ha ido a parar
este precioso día? ¿Qué fue de él y de mí? Ni siquiera sé con quién enfadarme exactamente. O sí.
Con la Administración. Pero eso no tiene rostro.

Todo empezó cuando me vi enfrascada en un trámite administrativo que, no contento con mi firma
natural, exigía mi firma digital, a través de un certificado electrónico. Algo así. Si no se ha
encontrado todavía usted en esta situación, es difícil que me siga. Pero todo llegará, porque me
temo que esto es una pesadilla que ha venido para quedarse. [...]. El lío es misterioso de principio a
fin. Personalmente, detesto cualquier clase de misterio. Los tropezones de la vida me han
demostrado que todo lo incomprensible tiene gato encerrado, y acaba volviéndose en tu contra. El
caso es que, una vez solicitado el certificado invisible, tuve que ir a una delegación del
Ayuntamiento, para demostrar algo así como que yo soy yo.

Hola, soy yo. La mujer del mostrador que me atendió en este bucle identificativo parecía igualmente
desconcertada, incluso triste, cuando me explicó la razón, uso y forma del certificado fantasma
que debo inocular para siempre en mi ordenador, reconfirmada mi identidad. Sobre todo lo de la
forma, porque, como digo, en esto nada tiene cuerpo físico. Todos los trámites administrativos se
van a hacer telemáticamente, dijo, y ambas nos compadecimos de la gente más mayor, expulsada
del mundo que se digitaliza, por no compadecernos abiertamente de nosotras mismas. No imagina
esta funcionaria cómo la echo de menos, en los pasos ciegos que han llegado ahora, a solas con mi
ordenador. Bueno, y con un amigo que ha venido a casa, a socorrerme con su talento informático, a
cambio de un buen vino, cuando mi certificado digital, o bicho, aparentemente instalado, ha
empezado a hacer lo que le da la gana y no me deja culminar mi trámite. De su mano, he viajado por
los abismos de mi ordenador. [...]. He añorado las colas pesadas ante los mostradores, con la
melancolía del bebé que anhela el regreso de su madre.

136
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Texto 9

Wikipedia, El ñandú

El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si
se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua.
Son animales gregarios, durante el otoño y el invierno conforman grandes grupos desde 20 a 30
individuos, aunque se han visualizado hasta 50 individuos juntos, estos grupos se van disgregando, en
grupos menos numerosos a la entrada de la época reproductiva, debido a que los machos empiezan a
disputarse entre sí, por el derecho del apareamiento, estos animales son netamente polígamos,
practicando la poliginia y la poliandria.

Texto 10

Flora Davis, La comunicación no verbal

Los mimos siempre han sabido que los movimientos corporales de un hombre son tan personales
como su firma. Los novelistas también saben que, con frecuencia, reflejan su carácter.

Las investigaciones acerca de la comunicación humana a menudo han descuidado al individuo en sí.
No obstante, es obvio que cualquiera de nosotros puede hacer un análisis aproximado del carácter
de un individuo basándose en su modo de moverse —rígido, desenvuelto, vigoroso—, y la maneraen
que lo haga representa un rasgo bastante estable de su personalidad.

Tomemos por ejemplo la simple acción de caminar: levantar en forma alterna los pies, llevarlos hacia
adelante y colocarlos sobre el piso. Este solo hecho nos puede indicar muchas cosas. El hombre que
habitualmente taconee con fuerza al caminar nos dará la impresión de ser un individuo decidido. Si
camina ligero, podrá parecer impaciente o agresivo, aunque si con el mismo impulso lo hace más
lentamente, de manera más homogénea, nos hará pensar que se trata de una persona paciente y
perseverante. Otra lo hará con muy poco impulso —como si cruzando un trozo de césped tratara de
no arruinar la hierba— y nos dará una idea de falta de seguridad. Como el movimiento de la pierna
comienza a la altura de la cadera, hay otras variaciones. El hecho de levantar las caderas
exageradamente da impresión de confianza en sí mismo; si al mismo tiempo se produce una leve
rotación, estamos ante alguien garboso y desenfadado. Si a esto se le agrega un poco de ritmo, más
énfasis y una figura en forma de guitarra, tendremos la forma de caminar que, en una mujer, hará
volverse a los hombres por la calle.

Esto representa el "cómo" del movimiento corporal, en contraste con el "qué": no el acto de caminar
sino la forma de hacerlo.

Texto 11

Espectro continuo de la luz Cuando un haz de luz visible atraviesa un prisma transparente, se
descompone en luces de distintos colores (los del arco iris). El fenómeno fue estudiado por Isaac
Newton (1643-1727), que denominó al conjunto de los siete colores que componen la luz visible
espectro continuo de la luz. Este fenómeno se debe a que las distintas radiaciones o colores que
componen cualquier luz compleja (o policromática) no se propagan con la misma velocidad al
atravesar los diversos medios transparentes (vidrio, agua…) y, por tanto, se desvían con distintos

137
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ángulos de refracción, lo que ocasiona la separación de las diferentes luces simples (o


monocromáticas) que componen la luz compleja. Hoy sabemos que el espectro de la luz visible está
formado por una infinidad de colores (que nuestros ojos aprecian agrupados en siete), cada uno
de los cuales es una radiación electromagnética que puede describirse en términos ondulatorios y,
por tanto, puede ser caracterizado por una longitud de onda ( λ ) y una frecuencia ( ν )
determinadas. El producto de la longitud de onda por la frecuencia de una radiación
electromagnética es siempre una cantidad constante que coincide con la velocidad de la luz en el
vacío: 𝑐𝑐 = 𝜆𝜆𝜆𝜆 = 3 · 188 𝑚𝑚/𝑠𝑠 Las longitudes de onda de las radiaciones que componen el espectro
de la luz visible varían, más o menos, entre 400 nm (región del violeta) y 780 nm (región del rojo).
A un lado y otro de este rango existen otras muchas radiaciones electromagnéticas que nuestros
ojos no pueden ver, pero que ciertos instrumentos sí son capaces de detectar.

Mario Ballestero Jadraque y Jorge Barrio Gómez de Agüero, Física y Química-1º


Bachillerato, Editorial Oxford Educación

Texto 12

El origen del universo

Aunque la física no responde al problema filosófico del origen del mundo, sí está en condiciones de
conocer cómo se originó la materia. Se considera que en un determinado momento existía una gran
intensidad de energía y se produjo un big bang o gran explosión. Como consecuencia, parte de esa
energía se convirtió en materia y aparecieron las primeras partículas con sus correspondientes
antipartículas. A partir de ese momento, las partículas se fueron recombinando hasta formar los
átomos, que dieron lugar a la formación de las estrellas. La secuencia de sucesos se puede establecer
así:

En el origen, el tamaño del universo era inferior al del núcleo de un átomo. Diez microsegundos
después del big bang, habían aparecido partículas elementales (quarks, leptones, glucones, fotones,
etc.). Estaban muy concentradas y a una temperatura elevadísima formando el plasma primordial.

A continuación, se produjo un gran aumento en el tamaño del universo (etapa de inflación) y un


descenso de la temperatura (1012 K). En estas condiciones, los quarks pudieron aproximarse y dar
lugar a los protones y neutrones. Se cree que el hecho afectó a todos los quarks, por eso no existen
como partículas libres. Los tres primeros minutos tras el big bang, la temperatura del universo era
de 3·108 K, lo que permitió la formación de los primeros núcleos atómicos. La mayoría estaban
formados por un solo protón, otros tenían algún neutrón o protón adicional.

En la etapa siguiente, los núcleos atrajeron electrones y se formaron los átomos. Dados los núcleos
que se formaron en la etapa anterior, los átomos más abundantes eran los de hidrógeno o su isótopo
deuterio (75%) y de helio (25%). Esta etapa duró hasta 380000 años después del big bang y la
temperatura del universo había descendido hasta 36·104 K. Desde entonces, hasta hoy, la
temperatura del universo siguió descendiendo. Se formaron las galaxias y las estrellas que dieron
lugar a la formación de los planetas, como la Tierra.

Mª Carmen Vidal Fernández y Jaime Peña Tresancos, Química. Bachillerato, Ed. Oxford
Educación, Madrid, 2016
138
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Texto 13
Me too: juicio a los abusos

El inicio del juicio contra el productor cinematográfico Harvey Weinstein es una victoria del Me
Too, el movimiento feminista impulsado desde las entrañas de Hollywood que ha tenido un impacto
global. Casi un centenar de mujeres, entre ellas actrices de primera fila, han denunciado
públicamente el acoso y las agresiones sexuales cometidas por el magnate estadounidense, aunque
en el juicio que acaba de comenzar en Nueva York solo se dictaminará sobre dos casos: el de una
ayudante de producción que acusa a Weinstein de un abuso cometido en 2006 y el de otra mujer
que denuncia haber sido víctima de violación en 2013. El resto de los testimonios que detallan el
comportamiento vejatorio de quien ha sido considerado un depredador sexual quedan sepultados
bajo el manto de la prescripción.

Uno de los efectos fundamentales del caso Weinstein ha sido su capacidad para que millones de
mujeres de todo el mundo levanten la voz frente a las agresiones de carácter sexual, el acoso, el
hostigamiento callejero y la humillación. El Me Too ha calado en sociedades donde la dignidad de
la mitad de la población es menoscabada por la otra mitad. Como si de una reacción en cadena se
tratara, las mujeres de la India, México, Egipto o Chile han perdido el miedo y ya no se resignan.
Aunque a veces tengan que pagarlo con su vida, como le ocurrió a una joven india de 23 años, a la
que un grupo de cinco hombres prendió fuego a finales de año cuando iba a comparecer ante un
tribunal para declarar sobre la violación que había sufrido.

En sus versiones locales, el Me Too ha contribuido a derribar los muros de silencio que emanan de
la desigualdad social y el desequilibrado reparto del poder entre hombres y mujeres, sobre todo
en aquellos países con evidentes signos de déficit democrático. Pese a que queda todavía mucho
camino por recorrer, la oleada de movilizaciones feministas demuestra que el tiempo de la
resignación, el acatamiento y el encubrimiento ha pasado.

Editorial de El País.com, 12/01/2020

Texto 14

LAS ESTRELLAS DESAPARECIDAS

La primera generación de estrellas del universo es la responsable de que se formaran los primeros
elementos químicos aparte del hidrógeno y el helio, los elementos pesados. Los científicos llevan
tiempo estudiando cómo aparecieron y cómo terminaron sus días para hacerse una mejor idea de
cómo aparecieron las consiguientes generaciones estelares, y cómo fue evolucionando el Universo.
Se sabe que, de esas estrellas primordiales, la mayoría de las que tenían entre 55.000 y 56.000
masas solares vivieron durante 1,69 millones de años hasta que se volvieron inestables y acabaron
estallando como supernovas.

Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz y de la de Minnesota realizaron


diversas simulaciones para obtener más información sobre esas estrellas, y descubrieron que, en
palabras de Ke-Jung Chen, de UCSC, “hay una estrecha ventana donde estrellas supermasivas
pueden explotar por completo en lugar de convertirse en un agujero negro supermasivo. Nadie ha
encontrado este mecanismo antes”.

139
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
Los investigadores descubrieron también que estas supernovas deberían de crear una huella
observacional muy significativa que, tal vez, podrían detectar futuras misiones espaciales como los
observatorios de infrarrojo Euclid y WFIRST. Además, dependiendo de la intensidad de la
explosión, algunas de estas estrellas supermasivas pudieron contribuir al enriquecimiento de su
galaxia progenitora al arrojar al espacio elementos como el carbono y el silicio, y hasta es posible
que impulsaran un estallido de formación estelar.

Los estudios de los primeros objetos aparecidos en el Universo ayudan a los científicos a
comprender mejor cómo llegó a desarrollarse hasta la apariencia que presenta en la actualidad. Ha
habido varias misiones dedicadas a buscar las primeras galaxias, pero la detección del rastro de las
estrellas primordiales es algo más complicado. Los modelos informáticos pueden contribuira dar
pistas de lo que los investigadores deben buscar.

(I. Sellés, Revista Espacio, nº 119)

Texto 15

EL PAPEL RESISTE AL LIBRO ELECTRÓNICO

La irrupción abrupta de los nuevos dispositivos electrónicos en la industria del libro hizo presagiar
hace alrededor de seis años la desaparición del papel en un plazo relativamente corto. Los datos de
consumo, sin embargo, indican que la fortaleza del soporte tradicional continúa infranqueable.
Según el estudio anual sobre la lectura digital que elabora la distribuidora Libranda, el libro
electrónico representa sólo el 3% de la cuota de mercado, si bien el porcentaje puede considerarse
distorsionado por el efecto devastador que en este sector produce la piratería. En todo caso, esta
circunstancia no puede servir de subterfugio para constatar el fracaso de quienes vaticinaron el
derrumbe del papel en una actividad estratégica en la cultura de un país como es la editorial.

En 2015, la venta de textos para pantallas generó en España alrededor de 30 millones de euros. El
negocio del papel, en cambio, se elevó a 900 millones de euros, y ello pese a que el precio medio
del libro electrónico se ha reducido de los 9,6 euros en 2010 a los 6,2 euros del pasado año. Las
grandes plataformas de venta digital, como Google o Amazon, concentran el 80% de las compras de
libros por internet. Sin embargo, a pesar de su empuje, el consumidor no parece entusiasmado con
los e-books. Ciertamente, y siempre según el informe de Libranda, el porcentaje es similar al de
Francia e Italia. Pero mucho más bajo que el registrado en Reino Unido (18%) y EEUU (30%). […]
Parte de la industria editorial lo achaca al consumo ilegal de literatura en internet. Según el análisis
de los hábitos culturales del Gobierno, alrededor del 19% de los españoles leen en pantalla -
preferentemente o en exclusiva- o bien saltan del papel a la pantalla sin reparos. La diferencia
entre este porcentaje y el 3% de cuota de mercado explicaría por qué el libro electrónico no
despega en España. […]

El e-book ha transformado la lectura, pero su aparición en el mercado generó unas expectativas


que no se han visto satisfechas, lo que evidencia la resistencia del papel. Constituye un error, por
tanto, plantear la consolidación de la lectura en dispositivos móviles como la antesala de la extinción
de libros en formato papel. Es más, el comportamiento de los usuarios acredita que la

140
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

gran mayoría de éstos continúa prefiriendo la experiencia de comprar y tocar un volumen


impreso.

(Editorial de El Mundo, 8 de mayo de 2016)

141
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Saber III:

EDUCACIÓN

LITERARIA

142
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EVALUACIÓN
LITERATURA

143
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Exposición oral 1ª Evaluación 1º Bach

1- La exposición se realizará de manera individual o en grupos de dos alumnos.


2- Deberá ser oral, pues es el criterio que se calificará con un 10% de la nota del
trimestre.
3- La duración de la misma no debe ser superior a 5 minutos.
4- El alumno deberá preparar previamente su trabajo pudiendo utilizar distintos
recursos (fotografías, audios, power point, etc.)
5- Se valorará: oratoria, presentación, material de apoyo, claridad en la entonación,
dominio del tema, orden metodológico y tiempo empleado.
6- Los temas a trabajar de las exposiciones son los siguientes:

1. Poesía Lírica popular: las jarchas


2. Poesía Lírica popular: cantigas de amigo
3. Poesía Lírica popular: el villancico
4. El Cancionero de Baena
5. El Cancionero de Estúñiga
6. El Cancionero General
7. Juan de Mena
8. Lengua y estilo en Las Coplas de Manrique
9. Marqués de Santillana
10. El Romancero viejo
11. Biografía de Jorge Manrique
12. El Romancero nuevo
13. Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos
14. Ediciones de La Celestina
15. Personaje de Melibea en La Celestina
16. Personaje de Calisto en La Celestina
17. Personajes de Sempronio y Pármeno en La Celestina
18. la Celestina como personaje
19. La temática en La Celestina
20. Fernando de Rojas
21. Prosa medieval: Amadís de Gaula
22. Prosa medieval: Joanot Martorell
23. Prosa medieval: Diego de San Pedro
24. Prosa medieval: Alfonso Martínez de Toledo
25. Per Abbat
26. El Cantar de Roncesvalles
27. Obras históricas y de entretenimiento de Alfonso X

144
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 1. ÉPICA Y PROSAS MEDIEVALES

1. LA EDAD MEDIA. MARCO HISTÓRICO-CULTURAL.

La Edad Media abarca un período muy amplio, desde el siglo V hasta finales del siglo XV. Dentro de la Edad

Media se distinguen dos etapas:

 En la alta Edad Media (hasta mediados del siglo XII), el mundo gira en torno a la religión y a la guerra.

La figura de Dios (teocentrismo) es fundamental en el pensamiento, en el arte y en la vida cotidiana de

una sociedad feudal.

 En la baja Edad Media (desde mediados del siglo XII hasta finales del siglo XV), la sociedad feudal

sufre una paulatina transformación con la aparición de las ciudades, donde se forma una nueva clase

social: la burguesía, que introducirá nuevos valores.

Social y políticamente, la Edad Media se caracteriza por el vasallaje del sistema feudal, en el que los

individuos establecen entre sí unas relaciones de servidumbre a cambio de protección.

Los cauces de la cultura son la Iglesia y las universidades. A través de los monasterios, se copiaron y

transmitieron multitud de textos antiguos que de otro modo hubieran desaparecido. Por su parte, las

universidades fueron las responsables de la secularización del saber. Tampoco hay que olvidar el importante papel

de las Escuelas de Traductores, como la de Toledo, en las que se tradujeron importantísimas obras griegas,

árabes y hebreas.

El pensamiento y el arte medieval presentan una visión particular del mundo, en la que la idea de lo divino y

de Dios es constante punto de atención: TEOCENTRISMO frente al ANTROPOCENTRISMO (el hombre pasa a ser

el centro) que caracterizará al pensamiento renacentista.

2. LA ÉPICA MEDIEVAL: EL CANTAR DE MIO CID

2.1. EPOPEYA Y CANTARES DE GESTA

El espíritu heroico de la epopeya clásica resurgió en la Edad Media. Las epopeyas medievales fueron los

cantares de gesta, que cantaban en verso las hazañas de grandes héroes que representaban los valores de un

pueblo. Los más famosos son la Chanson de Roland, de la épica francesa, centrado en la figura de Carlo Magno,

y el Cantar de Mio Cid. El poema castellano se caracteriza por su realismo, próximo a la verdadera historia.

Es difícil conocer el origen de los cantares de gesta, ya que, por ser de carácter oral y anónimo, se han

perdido en gran parte. En principio, la épica cumplía una función informativa, pues daba a conocer al pueblo

145
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

iletrado fragmentos gloriosos de su historia, pero también parece evidente que la épica proponía un modelo de

héroe a la colectividad.

De la épica castellana se conservan sólo tres cantares:

 Cantar de Mio Cid: Es el poema más extenso (3730 versos) y está prácticamente completo en un

manuscrito del siglo XIV.

 Un fragmento (100 versos) del Cantar de Roncesvalles (sobre la muerte de Roldán en esa batalla).

 Un fragmento de Las mocedades de Rodrigo (sobre la juventud del Cid).

En algunos libros de historia, las crónicas, encontramos relatos épicos que recogen en prosa cantares de

gesta perdidos, como Los siete infantes de Lara. También es posible que otros cantares perdidos dieran lugar a

los romances del siglo XV que tratan temas histórico-legendarios.

2.2. EL MESTER DE JUGLARÍA

En esta etapa medieval mucha gente era analfabeta por lo que la literatura se transmitía oralmente. Los

juglares serán los encargados de la transmisión de muchas de estas obras. Los juglares eran unos verdaderos

actores profesionales que recorrían pueblos, cortes castillos, romerías y caminos recitando o cantando poemas.

Al “oficio” de juglar se le llamó Mester de Juglaría. Había diferentes tipos de juglar: los especializados en las

narraciones de hazañas guerreras, los que entonaban lírica más culta en las cortes de los palacios, juglares que

se acompañaban de instrumentos musicales, otros que componían sus propios poemas (trovadores). Los juglares

debían agradar al público, entretenerlo, divertirlo o emocionarlo, porque vivían de lo que los espectadores les

daban al finalizar el espectáculo. De entre todos los juglares, los más numerosos eran los juglares de narraciones

épicas o juglares de gesta, aquellos que narraban las hazañas de los héroes locales.

2.3. EL CANTAR DE MIO CID

Como toda la épica, el Cantar de Mio Cid relata las hazañas de un héroe. El protagonista es el Cid

Campeador, noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar para recuperar su honor.

Autoría

El documento en que se encuentra el Cantar de Mio Cid es un típico manuscrito de juglar del siglo XIV; está

firmado por Per Abbat, un copista. La fecha de composición se sitúa a finales del siglo XII o principios del siglo

XIII (1207).

El autor del poema es desconocido. Se ha especulado sobre si hubo más de un autor y sobre el origen culto

o popular del poeta que lo compuso. Menéndez Pidal, basándose en datos históricos, lingüísticos y métricos,

146
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

sostuvo que el Cantar de Mio Cid es obra de dos autores: uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. El

de San Esteban de Gormaz, más próximo a los hechos, debió de escribir el “Cantar del destierro” y parte del

“Cantar de las bodas” y parte del “Cantar de la afrenta de Corpes”. El de Medinaceli lo habría reformado

adaptando las partes restantes y los episodios más novelescos. Otras teorías consideran que el poema lo creó

un único autor culto que se basó en composiciones anteriores y empleó el estilo típico del los juglares

tradicionales.

Partes y argumento. El poema se divide en tres partes o Cantares:

 Cantar del destierro: Se narra el destierro del Cid, deja a su mujer e hijas en un monasterio y debe

empezar a ganar batallas para recuperar la confianza del rey Alfonso VI y así recuperar su honor.

 Cantar de las bodas: Conquista Valencia y consigue el perdón real. Casa a sus hijas con los infantes de

Carrión; el Cid desconfía de ellos pero no puede negarse a la boda porque el mismo rey es quien decide

este matrimonio.

 Cantar de la afrenta de Corpes: Los vasallos del Cid se burlan de los infantes de Carrión y estos deciden

vengarse. Se vengan en las hijas del Cid; las llevan al robledo de Corpes y allí las desnudan, azotan y

abandonan. El Cid pide justicia al rey, quien convoca las cortes y allí vencen los representantes del Cid.

Las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón y así culmina su ascenso social.

Tema y estructura

 El tema central es la recuperación del honor en dos vertientes que constituyen la estructura:

 El honor social como vasallo. El Cid pasa del destierro a ser un héroe emparentado con los reyes.

 El honor personal como padre injuriado. Al vengarse de los infantes de Carrión y casar a sus hijas con

los infantes de Navarra y Aragón, recupera su honra como padre.

Lenguaje y estilo

Métrica

Presenta versos de distinta medida (de diez a veinte sílabas) que riman en asonante. En la mitad del

verso hay una pausa o cesura que lo divide en dos partes o hemistiquios.

Estilo

Todos los rasgos estilísticos de la obra se explican por su carácter de narración oral y son los propios del

estilo juglaresco. Algunos de estos rasgos más importantes son:

147
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Epítetos épicos que van configurando en el oyente las características de los personajes a los que se

alude: El Cid, que en buena ora cinxó espada; Martín Antolínez, el burgalés de pro.

 Cambio del punto de vista narrativo, del estilo indirecto (tercera persona) al diálogo.

 Valoraciones que hace el propio juglar sobre personajes o situaciones: Dios, ¡qué fermoso!

 Expresiones juglarescas que reclaman la atención de los oyentes: Yo vos diré; veríades…

 Lenguaje arcaizante (más antiguo que el que se usaba en la época) con la finalidad de dar al poema un

valor histórico.

3. LA PROSA MEDIEVAL

3.1 ALFONSO X EL SABIO

Alfonso X representa la figura de gobernante ilustrado. Se interesó por todos los aspectos del saber que

consideraba importantes. Su papel fue el de patrocinador y editor, es posible que redactara alguna obra

personalmente. Se rodeó de colaboradores judíos, árabes y cristianos, que continuaron la labor iniciada por la

escuela de traductores de Toledo (S.XII), con la diferencia de que no tradujo las obras al latín, sino al romance

castellano.

Temática de su obra:

 Obras jurídicas, con ellas intenta dar al pueblo una ley civil única: El Fuero Real, Las Siete partidas.

 Obras históricas que tratan de relatar lo sucedido en la península desde los orígenes hasta su reinado:

La crónica general de España y La General estoria. La General Estoria se inicia con el origen del mundo

y llega hasta el Nuevo Testamento.

 Libros científicos: El libro del saber de Astrología.

3.2 LA PROSA EN EL SIGLO XIV: DON JUAN MANUEL.

Don Juan Manuel es autor de El conde Lucanor, un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes: el

conde Lucanor y su criado Patronio. Esta obra se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano.

Como exigía el género de la época, los cuentos tienen una finalidad didáctica: de ellos se extrae una lección

moral.

La estructura de las narraciones o ejemplos sigue siempre un mismo esquema:

 El conde Lucanor plantea a su sirviente Patronio algún problema.

 Patronio responde que sobre el mismo tema conoce un ejemplo o cuento y se lo explica; de esa

explicación se deriva una enseñanza.

148
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Se dice muy brevemente que el conde puso en práctica el consejo y le fue bien.

 El autor resume la idea didáctica en una moraleja (pareado).

4. EL MESTER DE CLERECÍA

El siglo XII en Europa fue un siglo de gran desarrollo económico y cultural. Fruto de ello fueron el

crecimiento de las ciudades, la apertura de nuevas rutas comerciales o la creación de las primeras escuelas

catedralicias y universidades. Sin embargo, este florecimiento cultural no llega a España hasta principio del siglo

XIII, tras la batalla de las Navas de Tolosa de 1212. Es entonces cuando surge una nueva escuela poética: el

mester de clerecía, que convive con el de juglaría, con características muy distintas, aunque no tanto como pueda

parecer, ya que comparten rasgos comunes (como los temas hagiográficos, también recurridos por los juglares,

o algunas fórmulas juglarescas empleadas por clérigos).

En el mester de clerecía se distinguen dos épocas: el siglo XIII, cuyos textos están más influidos por la

tradición juglaresca y las obras son más extensas y de carácter épico, y el siglo XIV.

Estas son algunas de las características más importantes del mester de clerecía:

a) Frente al arte de los juglares (con poemas en versos irregulares) se desarrolla también en los siglos

XIII y XIV el Mester de clerecía, escuela poética formada por escritores cultos, generalmente clérigos, que

conocen el latín y que escriben en una estrofa llamada cuaderna vía, estrofa de cuatro versos monorrimos de

catorce sílabas (versos alejandrinos) divididos en dos hemistiquios a través de una cesura.

b) Conciencia de escuela y preocupación por el estilo: Algunos de estos poetas tienen conciencia de que su

arte es más apreciado y refinado que el juglaresco. Observa la siguiente estrofa del Libro de Alexandre:

Mester trago fermoso, non es de joglaría

mester es sen pecado, ca es de clerecía :

fablar curso rimado por la cuaderna vía,

a sílabas cuntadas ca es gran maestría.

c) No buscan temas originales. Se guían por la tradición.

d) Tienen finalidad didáctica. Por eso utilizan la lengua romance (román paladino)

e) Las obras no están pensadas para la recitación, sino para leer en voz alta ante un público analfabeto.

149
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

f) Obras más importantes: El Libro de Apolonio, el Libro de Alexandre, las obras de Gonzalo de Berceo, el

Rimado de palacio del canciller Pero López de Ayala y el Libro de buen amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

1.2 EL MESTER DE CLERECÍA EN EL S.XIII: GONZALO DE BERCEO

Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Nació en Berceo (La Rioja) y se educó en el monasterio

de San Millán de la Cogolla, donde también se dedicó a tareas administrativas como clérigo secular. Es autor de

los Milagros de Nuestra Señora, una de las obras más importantes del mester de clerecía.

Los Milagros de Nuestra Señora

Son una colección de veinticinco milagros en cuaderna vía donde el autor muestra la intervención de la

Virgen en la vida de las personas. Se inicia con una introducción alegórica, en la que el autor dice ser un peregrino

que descansa en un prado que, alegóricamente (simbólicamente), semeja el Paraíso. Le siguen veinticinco relatos

(también en cuaderna vía) inspirados en una colección de milagros de la Virgen que circulaba en latín por todos

los monasterios de Europa.

1.3 EL MESTER DE CLERECÍA EN EL S.XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA.

Pertenece a la segunda etapa del mester de clerecía (siglo XIV), con algunos cambios respecto a la primera

(S.XII):

-No se utiliza una única fuente.

-Se rompe la regularidad métrica.

-Se acentúan los aspectos críticos y satíricos.

-Aparecen contenidos líricos y dramáticos.

-Se da mayor influencia de la lírica trovadoresca.

El libro de buen amor

Es un extenso poema de 1.709 estrofas compuesto alrededor de 1330 y escrito, en su mayor parte, en

cuaderna vía en el que, partiendo de un hilo argumental autobiográfico, se incluyen los materiales más diversos:

poemas religiosos, fábulas, cuentecillos, sátiras…

Los elementos que componen la obra son los siguientes:

1º. Narración de los amores del Arcipreste, personaje central, que intenta seducir a mujeres de toda

condición con ayuda de diversos intermediarios. Algunos de los episodios más conocidos son:

150
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-La historia de don Melón y doña Endrina, una adaptación del Pamphilus, una obra medieval del siglo XII

escrita en latín. El Arcipreste cambia su nombre por el de don Melón que, con ayuda de Trotaconventos, consigue

convencer a la joven viuda doña Endrina para que se case.

-El encuentro con las serranas en las montañas de Guadarrama, una parodia de las pastorelas.

-El episodio de doña Garoza, una monja a la que seduce también inducido por Trotaconventos, que muere.

2º. Cuentos y ejemplos intercalados en el relato, bien como ejemplificación de alguna enseñanza moral,

como cierre de alguna aventura…

3º. Digresiones didácticas y morales.

4º. Dos episodios alegóricos: el encuentro del Arcipreste con don Amor y doña Venus (donde aporta consejos

para “bien amar”), y la batalla de don Carnal y doña Cuaresma (parodia de las narraciones épicas).

5º. Composiciones líricas, tanto religiosas (loores y cantigas a la virgen), como profanas (coplas cazurras,

cantigas de serranas).

Se añaden además textos preliminares, donde destaca el prólogo en prosa, en el que el autor parodia los

sermones cultos y nos habla de la intención didáctica de la obra. La unidad de la obra se consigue gracias a la

forma autobiográfica y al personaje protagonista.

□ Personajes

Por la obra figuran personajes muy variados: reales (Trotaconventos), mitológicos, alegóricos, animales…

Pero destacan en todos ellos las figuras femeninas; los amores del Arcipreste son mujeres de toda condición

social, a excepción de las mujeres casadas, que el Arcipreste rechaza. La vieja Trotaconventos, antecedente de

La Celestina, es la mensajera, vieja avariciosa, astuta y sin escrúpulos. Todos los personajes, su condición social,

sus oficios y costumbres, son retratados con realismo.

□ Lenguaje y estilo

Además de la cuaderna vía, el autor utiliza formas métricas como la cuarteta (en versos de dieciséis

sílabas) y el zéjel. Además, el autor hace uso de recursos retóricos tanto de carácter culto como coloquial.

□ La intención de la obra.

El Arcipreste se refiere en el prólogo en prosa a la intención didáctica: “para despabilar a cautos e incautos

contra las malas artes del amor loco del mundo”, aunque advierte que “los que quisieren seguir el loco amor,

encontrarán sutiles artes para practicarlo”. El “buen amor” a veces se refiere al amor divino; otras, al mundano.

151
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

El autor además juega con la ironía y la ambigüedad, de ahí que haya quienes crean que la intención de la

obra es entretener al lector. Lo cierto es que la obra mezcla lo humorístico con lo didáctico, la devoción con la

sátira. Son frecuentes las ocasiones en las que el autor insiste en la necesidad de entender correctamente su

mensaje.

152
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 2. LÍRICA Y TEATRO MEDIEVAL. LA TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO. LA


CELESTINA

1.1 LÍRICA POPULAR Y LÍRICA CULTA

Dos tipos de poesía lírica se cultivan a lo largo de la Edad Media:

A) Popular- tradicional

B) Culta

A) POESÍA LÍRICA POPULAR- TRADICIONAL. Es anterior a

la lírica culta. Es oral, anónima y popular. Surge espontáneamente del

pueblo, normalmente se cantaba para acompañar trabajos agrícolas,

fiestas, bodas… Existen en la península tres grandes núcleos líricos

de carácter oral tradicional - además del núcleo catalano - provenzal

-, con tres formas poéticas características: el arábigo - andaluz

(jarchas) , el galaico - portugués (cantigas de amigo) y el castellano

(villancico).

1) Lírica arábigo-andaluza. Las jarchas:

Las jarchas son unas cancioncillas en lengua mozárabe que cantaban los cristianos que vivían en territorio

dominado por los árabes. Los poetas árabes, y también los judíos, cautivados por la belleza de estas breves

composiciones mozárabes, remataban con ellas sus propios poemas cultos llamados moaxajas , escritos en árabe

clásico o hebreo.

El contenido de la mayoría de las jarchas son lamentaciones amorosas en boca de un personaje femenino, una

muchacha por la ausencia de su amigo, haciendo confidente a su madre o a su hermana.

2) La lírica galaico – portuguesa. Las cantigas

En el nordeste de la península, en la actual Galicia y norte de Portugal, se desarrolló una importantísima lírica

recogida tempranamente en los Cancioneiros. Esta lírica es, en su mayor parte, de influencia provenzal. En las

cortes señoriales del sudeste de Francia y en Cataluña floreció en los siglos XI y XII una poesía compuesta por

los trovadores, siguiendo las pautas del amor cortés. Esta poesía, a través del Camino de Santiago, llegó a Galicia

e influyó en las llamadas Cantigas de amor y Cantigas de escarnio. Pero la manifestación lírica galaico - portuguesa

más importante son las Cantigas de amigo, que, aunque cultivadas por poetas cultos, son de origen popular, ya que

el pueblo las cantaba en sus fiestas y romerías. Son poemas amorosos puestos en boca de una

153
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
fuente, a los pinos, a los
doncella enamorada que, habitualmente, se dirige a la Naturaleza - al mar, a la

ciervos... - quejándose de la ausencia o infidelidad de su "amigo" (= amado).

3) La lírica tradicional castellana:

En esta lírica, todos los momentos y situaciones importantes de la vida de un pueblo se recogen: canciones

de trabajo - siega y vendimia -, de romería, bodas, fiestas y juegos, canciones infantiles, satíricas y humorísticas,

llantos o endechas por la muerte de un ser querido, cantos de vela,... Pero las más numerosas son las que aparecen

en relación con el amor: lamentaciones de la amada por la separación del amigo.

Entre ellas se pueden distinguir por sus especiales características:

 Las albas: canciones puestas en labios de una muchacha que, al amanecer espera la llegada del

amado a quien llama amigo.

 Las albadas: cantan la separación de los amantes al clarear el alba, lamentándose de que llegue el

día

 Las mayas: exaltan el triunfo de la primavera y del amor en el mes de Mayo

 Canciones de serrana: su asunto es el encuentro de un caballero, a veces perdido en la sierra, y una

serrana a la que pregunta el camino y/o la requiere de amores.

B) LÍRICA CULTA. La poesía culta- a diferencia de la popular- es obra individual, normalmente de autor

conocido y escrita. La primera manifestación de lírica culta en lengua romance es la lírica trovadoresca provenzal

(siglo XII). Trata fundamentalmente del llamado amor cortés: un amor entendido como una relación de vasallaje,

de dependencia, entre un señor- la dama- y un vasallo- el enamorado. La mujer es un ser superior, casi siempre

de clase alta, y amarla es una osadía. La mujer se presenta como ser inalcanzable.

Este tipo de lírica se comienza a cultivar en España en el siglo XV y es recogida por escrito en los

denominados CANCIONEROS.

Los cancioneros del siglo XV son antologías que recogen composiciones líricas de carácter culto escritas por

autores individuales. Reciben el nombre de poesía cortesana porque nacen en ambientes refinados y palaciegos,

destinadas a nobles que ya no son sólo guerreros, sino

cortesanos que ocupan su tiempo en torneos, cacerías,

fiestas y también en componer versos.

El tema predominante de la poesía cancioneril es

el amor cortés procedente de la lírica trovadoresca

provenzal ya mencionado. Otros temas presentes en la

144
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

poesía cancioneril son las reflexiones morales como la fortuna (el destino), el paso del tiempo y la muerte; y las

sátiras morales y políticas.

Las formas métricas utilizadas por los poetas del Cancionero fueron el octosílabo para los versos de arte

menor y el dodecasílabo para los versos de arte mayor, aunque con el tiempo la influencia italiana petrarquista

fue desplazando este verso por el endecasílabo.

Los cancioneros más importantes son el Cancionero de Baena, Cancionero de Estúñiga y Cancionero

General. Y los principales poetas cortesanos del siglo XV fueron el Marqués de Santillana, Juan de Mena

y Jorge Manrique.

1.2 LÍRICA CULTA. JORGE MANRIQUE

LA LÍRICA CULTA JORGE MANRIQUE. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Junto a la lírica El autor Estructura

popular, se desarrolla Nació hacia 1440. Era miembro de una de las -Primera parte (coplas I-XIV).
en el siglo XV una familias más poderosas de la sociedad Reflexión sobre la vida y la
lírica de carácter castellana. Su vida y obra están marcadas por muerte.
culto, de un estilo más su pertenencia al clan, en el que destacan las -Segunda parte (coplas XV-

artificioso y figuras de su padre, Rodrigo Manrique, XXIV): tópico del Ubi sunt

convencional. maestre de la orden de Santiago, y de su tío (¿Dónde están?), pregunta

Aunque su temática es paterno, el poeta Gómez Manrique. dirigida a quienes han muerto.
variada, hay Temática de las Coplas El cielo, destino de las almas
predominio del tema Son una elegía en la que la experiencia para la Edad Media, y la fama,

del amor cortés. Es dolorosa de la desaparición de Rodrigo respuesta renacentista a la

una trasposición delas Manrique conduce al poeta a una meditación angustiada muerte, son las dos

relaciones sociales del en torno a la vida y la muerte, tras la que propuestas recogidas por
feudalismo al ámbito propone a su padre como modelo de caballero Manrique.

amoroso. En él, el poeta cristiano. -Tercera parte (coplas XXV-


se declara siervo de la XL): vida ejemplar de don
dama, a la que llama mi Las Coplas se sitúan dentro de una extensa Rodrigo.

señor, y que aparece corriente literaria que se ocupa del tema de Tres vidas y tres muertes.

caracterizada como la muerte, pero se alejan de la frialdad

un cúmulo de cultista cargada de erudición que pesaba en  La obra se refiere a tres


perfecciones (belleza, este tipo de poemas, en la que la muerte era vidas:

145
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

honestidad…) representada alegóricamente como un


Este servicio o amor a la esqueleto con guadaña (como en las Danzas de -Vida terrenal, fugaz.

dama ennoblece el la muerte), y se llenan de emoción y de un -Vida de la fama, que

espíritu del enamorado, sentimiento que acercan sus versos a la perpetúa el recuerdo entre

cuyo propósito es sensibilidad de cualquier época. La muerte es sus familiares.


alcanzar el galardón representada como un caballero desde una -Vida eterna, la verdadera.

(una “prenda” o gestode visión cristiana, suponiendo así el comienzo

la amada o, a veces, la de una nueva vida.  La muerte aparece


consumación sexual). La Métrica caracterizada:

honestidad de la dama -Primera parte: muerte

impide que pueda 40 sextillas o coplas dobles de pie quebrado abstracta.

acceder a sus deseos (estrofa de seis versos octosílabos, excepto -Segunda parte: muerte

(por ello es acusada de el tercero y el cuarto, que son tetrasílabos) histórica.

cruel por el poeta) -Tercera parte: muerte de

don Rodrigo.

Recopilación
Lengua y estilo
También se recopilan

en cancioneros, bajo el
-Sencillez.
mecenazgo de nobles y Sentido y modernidad de
-Naturalidad.
reyes. las Coplas
-Sobriedad.
Destacan el Cancionero
-Lenguaje sentencioso.
de Baena (1445) y el de -Su lectura conmueve al
-Incitación al lector: exhortaciones,
Estúñiga (1443) lector actual.
imperativos, metáforas personalizadoras.
Poetas más destacados: -Manrique supo aclimatar un

Marqués de Santillana verso de arte menor a un

(Decires narrativos, contenido grave y consigue

Comedieta de Ponza), expresar magistralmente la

Juan de Mena sensación del fluir del tiempo.

(Laberinto de Fortuna) -Son un claro reflejo de la

y Jorge Manrique. transición de la Edad Media al

Renacimiento.

146
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1.3 EL ROMANCERO

Los romances son poemas épicos o épico-líricos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser

cantados o recitados al son de un instrumento. Están formados por un número indefinido de versos octosílabos

con rima asonante.

Los romances más antiguos son de finales del siglo XIV y principalmente del siglo XV. Se llaman romances

viejos y pertenecen a la literatura popular y tradicional con todas sus características de transmisión oral,

anonimia, variantes, etc.

-ORIGEN DEL ROMANCERO

Existen diversas teorías acerca de la procedencia y origen de los romances. La más extendida y aceptada por

la crítica es aquella que defiende que los romances más viejos proceden de ciertos fragmentos de los antiguos

cantares de gesta. Se cree que los juglares tomaban las partes que más gustaban al pueblo y los cantaban

reduciéndose poco a poco estos pasajes hasta tomar la forma de los romances. Más tarde se empiezan a

componer otros muchos romances más extensos y con una temática más amplia.

-CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES

Existen múltiples clasificaciones de los Romances teniendo en cuenta muchos y variados criterios. Se han

estudiado según su estructura, su forma, temática…Pero la más extendida y conocida a nivel didáctico es la

temática. Así, según el tema que tratan nos encontramos con:

Históricos • Tratan temas relacionados con la historia.

• Narran lo que pasaba en las fronteras o en


Fronterizos/Moriscos
las batallas fronterizas contra los moros.

• Narran hazañas de héroes de la épica


Carolingios
francesa.

Novelescos • Narran hazañas e historias inventadas.

Líricos • Expresan los sentimientos del poeta.

También se distinguen dos corrientes dentro del Romancero: el Romancero viejo y el Romancero nuevo:

 Romancero viejo. Está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIVal siglo
XVI. Se transmitían oralmente por juglares.
147
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Romancero nuevo. Son de autor conocido, se transmiten de forma escrita y están divididos en

estrofas. Entre los autores que componen romances destacan: Lope de Vega, Góngora, Antonio

Machado o Federico García Lorca.

2. TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO

2.1 TEATRO MEDIEVAL

Durante la Edad Media, el teatro se encuentra vinculado a las ceremonias litúrgicas y apenas se conservan
textos. Únicamente conocemos algunos como el Auto a los Reyes Magos.

En este periodo las representaciones teatrales tenían lugar en espacios religiosos como los claustros o en los

pórticos de las iglesias. Poco a poco se van introduciendo elementos cómicos y alejados de la religión y comienzan

a realizarse representaciones en las plazas públicas.

La obra teatral más destacada de finales de la Edad Media es La Celestina que aparece a finales del siglo

XV y supone un cambio completo en la moralidad y los valores de la época. Es La Celestina la obra que marca el

paso de la Edad Media a los nuevos valores renacentistas que caracterizarán el siglo XVI.

2.2 LA CELESTINA

A. EDICIONES DE LA CELESTINA

La Celestina es una de las obras españolas más destacadas junto con El Quijote de Miguel de Cervantes.

La Celestina se publica por primera vez en 1499 bajo el título de Comedia de Calisto y Melibea. Esta edición

está impresa en Burgos y cuenta con 16 actos. En 1502 se publicará una nueva edición en la que el título se verá

modificado por el de Tragicomedia de Calisto y Melibea, al igual que sus actos que pasarán delos 16 originales

a los 21 definitivos cambiando así el final inicial de la obra.

Sin embargo, a pesar de los títulos originales de la obra el personaje de la alcahueta Celestina alcanza tal

poder que la obra pasará a llamarse La Celestina, convirtiéndose en una obra de interés internacional y siendo

traducida a diversos idiomas.

B. AUTOR

Se ha investigado mucho sobre la autoría de La Celestina. Su autor es, oficialmente, Fernando de Rojas. Sin

embargo, tal y como él mismo afirma en el prólogo de la obra en la carta El autor a un su amigo, Rojas encontraría

el Acto I, se interesaría por la historia que en él se contaba y decidiría continuarla. La crítica la literaria ha

investigado mucho sobre la realidad de este comentario y existen varias posiciones: algunos

148
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

estudiosos defienden la autoría única y dicen que toda la obra pertenece a Fernando de Rojas; mientras que otros

reafirman lo dicho por el autor en el prólogo y defienden dos autores, uno para el Acto I y Rojas para el resto.

C. ARGUMENTO

Calisto, un joven que pertenece a una familia noble, conoce de forma accidental a la joven Melibea, de la que

se queda perdidamente enamorado. Calisto vuelve a su casa y le cuenta a su criado Sempronio lo que le ha pasado,

y el criado le propone acudir a la vieja alcahueta Celestina para que actúe como intermediaria con Melibea.

El otro criado de Calisto, Pármeno, criado fiel trata de explicar a Calisto cómo es realmente la vieja Celestina.

Sin embargo, su amo no le hace caso y Pármeno decide ponerse del lado de Sempronio. Ambos criados se ponen

de acuerdo con Celestina para repartirse el oro que Calisto dará a Celestina para conseguirle el amor de Melibea.

La astuta Celestina va a casa de Melibea, fingiendo que es una vendedora ambulante, y, mediante su capacidad

de persuasión (hablándole de Calisto) y un conjuro, consigue una cita entre los dos jóvenes.

En premio a su labor, Calisto le regala una cadena de oro que ella se niega a compartir con Pármeno y

Sempronio; estos matan a Celestina y después son ajusticiados. Elicia y Areúsa (prostitutas y parejas de Pármeno

y Sempronio) desean vengarse de Calisto y buscan a Centurio para que lleve a cabo esa venganza.

En el primer encuentro entre Calisto y Melibea, los criados de este, Tristán y Sosia, espantan a los enviados

de Centurio. Calisto, preocupado por los ruidos, acude ver qué sucede, tropieza y muere al caer desde lo más alto

de la tapia del jardín de Melibea. Melibea se lamenta por la breve duración de su amor y se suicida tirándose

desde lo alto de la torre de su casa. La obra termina con el planto de su padre, Pleberio, quienexpresa su

dolor por todo lo ocurrido.

D. PERSONAJES Y LENGUAJE

Una de las características más importantes de la obra es que en ella está representada la totalidad de la

sociedad de la época. De un lago está la nobleza y clase alta a la que pertenecen los enamorados Calisto y Melibea

y sus padres. De otro, la clase social baja y humilde de la que forman parte los criados Sempronio y Pármeno, la

alcahueta Celestina y las prostitutas Elicia y Areúsa.

Es por ello que el lenguaje utilizado también responde al propio de las clases sociales representadas. Los

señores se expresan con un lenguaje culto y elevado; mientras que los criados y las prostitutas siguen uno más

149
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

coloquial plagado de refranes. Por último, el personaje de Celestina debido a su astucia es capaz de adaptar su

lenguaje en su propio beneficio según la situación e interlocutor.

E. TEMAS

En cuanto a los temas que aparecen en la obra sobresalen la condena al amor y el aviso contra las alcahuetas;

el poder del dinero que corrompe hasta a los criados más fieles; y la muerte.

Finalmente, mucho se ha hablado del significado de la obra y su sentido. De un lado se ha afirmado que la

intención de la obra es moral ya que pretende condenar el amor carnal y la avaricia (elementos propios de la Edad

Media). Sin embargo, de otro lado refleja el individualismo de sus personajes algo que ya pertenece al

Renacimiento. Un ejemplo claro sería Pármeno. La actitud del criado medieval es la de servir a su amor sin

cuestionarse nada y serle fiel, algo que sigue Pármeno al inicio. Pero la actitud de este cambia y va de la fidelidad

al interés propio al unirse con Sempronio, algo propio del Renacimiento.

F. GÉNERO

Existen muchas teorías entorno al género de La Celestina:

2) En primer lugar, tenemos a los que opinan que se trata de una obra de teatro debido a que es dialogada.

3) En segundo lugar, tenemos a aquellos que opinan que se trata de una novela debido a que es difícil su

representación debido a su larga extensión y la variedad de los lugares en los que sucede la acción.

4) En tercer lugar, están los que opinan que se encuentra a medio camino entre una obra de teatro y una

novela. La consideran una novela dialogada.

5) En cuarto lugar, hay estudiosos que la incluyen entre la comedia humanística(subgénero teatral

procedente de Italia y destinado exclusivamente a la lectura; a una lectura dramatizada por parte de personas

cultas)

150
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
UNIDAD 3. LOS SIGLOS DE ORO. EL RENACIMIENTO

1. LOS SIGLOS DE ORO

Se denomina Siglo de Oro al período literario que abarca desde 1500 a 1681. Se extiende a lo largo de dos

siglos en los que se desarrollan tres importantes movimientos literarios:

-Renacimiento (1500-1570). Clasicismo, equilibrio.

-Manierismo (1570-1600). Refinamiento, ornamentación.

-Barroco (1600-1681). Pérdida de la armonía y del equilibrio. Recargamiento.

2. EL RENACIMIENTO. LAS NUEVAS IDEAS.

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que, desde fines de la Edad Media, afecta a todos los

ámbitos de la vida europea. Estos son algunos de los cambios más importantes que tienen lugar en esta época:

• Nueva concepción del Estado. El feudalismo entra en crisis. La nobleza sigue conservando sus
privilegios pero se fortalece la autoridad real.

• El ser humano es el centro de todas las cosas. Se revaloriza la vida humana, a esta nueva
concepción se denomina antropocentrismo.

• Aparecen otras formas de relación social. Se rompe el ordenamiento de la sociedad medieval.


La burguesía reivindica la riqueza económica como medio de ascenso social frente a los antiguos
valores de la nobleza de sangre.

• La moral tradicional entra en crisis. Se pasa del teocentrismo medieval al antropocentrismo

renacentista. Las ideas de Erasmo de Rotterdam (1469-1539), que critica a la Iglesia y

propugna una vuelta a la religiosidad evangélica, influirán en muchos humanistas europeos y


españoles. La crisis de las ideas religiosas culminará con la reforma de Lutero, dando lugar a

la Contrarreforma llevada a cabo por la Iglesia católica en el Concilio de Trento (1545-1563).

• Surge el espíritu crítico y racionalista. Se reivindica el valor de la razón (ciencia) frente al


de la revelación (fe).

• Se desarrolla el Humanismo, que supone una revalorización de la cultura clásica. Se aspira a una
educación integral del ser humano y se buscan los modelos de la cultura grecolatina (Virgilio,
Horacio, Ovidio…) a través de la imitatio. Muchos de los temas o tópicos tratados en

151
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

la literatura renacentista de nuestro país provienen de la Antigüedad: locus amoenus, beatus

ille, carpe diem… y géneros como la égloga.

3. EL RENACIMIENTO ESPAÑOL. LA RENOVACIÓN DE LA POESÍA.

En España se desarrolla plenamente el Renacimiento durante el siglo XVI. Se distinguen dos

etapas claramente diferenciadas.

-Primera etapa, que se corresponde al reinado de Carlos I.En esta etapa se reciben las nuevas

tendencias que vienen de Italia que, sin embargo, no hacen desaparecer las formas tradicionales.

-Segunda etapa, que se desarrolla durante el reinado de Felipe II. Se asimilan las nuevas

tendencias y se cristianizan, floreciendo la literatura religiosa.

Estas son algunas de las características de la primera etapa, en la que Boscán y Garcilaso

introducen la nueva poesía.

3.1 TEMAS Y TÓPICOS

Como humanista, Petrarca contribuyó al redescubrimiento de los autores clásicos y creó una

poesía que respondía al interés por el hombre como individuo. Su concepción poética, imitada por

los poetas de comienzos del siglo XVI, implicaba una profunda renovación temática. Tres son los

grandes temas de la lírica renacentista:

a. El amor. El amor se presenta como una experiencia contradictoria y dolorosa ya que la persona

amada es inalcanzable. Se concibe en sentido platónico: la belleza de la amada es el reflejo de la

divinidad, por lo que su contemplación supone la contemplación de la belleza absoluta, que se

describe con metáforas y comparaciones que se repiten en casi todos los poetas (piel marmórea,

cabello de oro, labios de rubí, dientes de perlas, ojos como estrellas…). En relación con la belleza

de la amada aparece el tópico del carpe diem, derivado de la literatura clásica por el que se invita

a una joven a que aproveche su juventud, antes de que la vejez lo marchite todo.

b. La naturaleza. La naturaleza renacentista es apacible y armoniosa. Se trata de una naturaleza

idílica, que responde a otro tópico clásico, el locus amoenus (lugar ameno): un prado verde, con

aguas cristalinas, con flores, árboles frondosos, cantos de aves… Este espacio natural es el marco

para las escenas amorosas o los relatos mitológicos. En relación con el tema de la naturaleza

aparece también el tópico del beatus ille (feliz aquel), por el que el poeta desea una vida apartada

del caos del mundo en busca de la paz y la armonía de la naturaleza.

152
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

c. La mitología. Las obras renacentistas se llenan de referencias mitológicas por influjo de la

literatura clásica. El tema amoroso se ofrece muchas veces a través de los dioses, ninfas y héroes

de la mitología grecolatina, en los que el poeta ve reflejada su situación. Muchas veceslos

asuntos mitológicos los emplea el poeta como símbolos de su propio conflicto sentimental.

-NUEVAS FORMAS POÉTICAS

La principal novedad formal de la poesía renacentista fue el empleo del verso endecasílabo procedente

también de Italia, combinado muy habitualmente con el heptasílabo. Con estos versos se introducen nuevas

estrofas de influencia italiana:

a. Terceto. Estrofa de tres versos endecasílabos con rima consonante. Son muy normales las

series de tercetos encadenados (ABA BCB CDC…)

b. Cuarteto. Estrofa de cuatro versos con rima consonante (ABBA).

c. Lira. Estrofa de cinco versos endecasílabos y heptasílabos con rima aBabB.

d. Octava real. Estrofa de ocho versos endecasílabos con rima consonante con el esquema

ABABABCC.

e. Estancia. Serie de versos endecasílabos y heptasílabos, cuyas rimas distribuye el poeta a su

gusto.

f. Soneto. Es la forma emblemática de la nueva poesía. Es un poema formado por dos cuartetos

y dos tercetos. Los cuartetos tienen siempre la misma rima, pero la rima de los tercetos puede

ser variada.

-GÉNEROS

Además de las nuevas estrofas, se recuperan varios géneros poéticos de tradición grecolatina:

a. Églogas. Composiciones en las que el poeta, disfrazado de pastor, manifiesta sus sentimientos

amorosos en el marco de una naturaleza idealizada.

b. Oda. Poema lírico de tono elevado y variedad de temas y asuntos (generalmente asuntos

graves y elevados).

c. Epístola. Composición poética en forma de carta dirigida a un ser cercano. Suele tratar temas

serios (morales, de alabanza, etc.).

153
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

d. Elegía. Poema que expresa los sentimientos ante una circunstancia dolorosa, generalmente la

muerte de un ser querido.

4. PRINCIPALES POETAS:

Los poetas subrayados se estudiarán con mayor profundidad.

Autor Características

Hernando del Castillo Cancionero general (1511). Poesía de tipo

amoroso según las convenciones del amor

cortés.

Juan Boscán y Garcilaso de Ambos poetas llevan a cabo la renovación de

la Vega la poesía castellana. Introducen las nuevas

formas métricas y temas italianos.

Fernando de Herrera Crítico literario y poeta. Destaca por sus

poemas de temas amorosos, su condensación

en el lenguaje y su estilo recargado

(Manierismo)

Fray Luis de León Prosista (De los nombres de Cristo) y poeta,

humanista y filólogo. Sus obras son originales,

de tema moral y religioso, en su

mayoría.

San Juan de la Cruz Poeta místico que intenta transmitir su

experiencia espiritual. Cobra especial

importancia la experiencia mística.

Anónimo Cancionero de romances (1549). Lírica

popular. Antología de romances de temas

variados.

154
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
5. GARCILASO DE LA VEGA

VIDA

De noble familia, nació en Toledo hacia 1501. Su corta vida se desarrolla durante la

primera parte del reinado de Carlos V. Fue defensor de la causa del emperador en todo

momento, incluso frente a los comuneros castellanos.

Se casó en 1525, pero al año siguiente conoció a Isabel Freyre, una de las damas portuguesas de

la emperatriz, de la cual se enamoró. Pero ella se casó en 1529, lo que produjo una grave crisis

sentimental a Garcilaso. Isabel murió de sobreparto en 1533. Su amor imposible y el dolor por la

muerte de la dama dejaron profunda huella en sus poemas.

En 1532 fue desterrado a una isla del Danubio y después a Nápoles por haber asistido al

matrimonio secreto, no autorizado por el emperador, de un sobrino suyo. Su estancia en Italia fue

decisiva, pues allí se relacionó con importantes humanistas, leyó y estudió a los autores clásicos y

escribió sus mejores versos. Murió en 1536 en Niza, como resultado de una acción militar en

Provenza.

OBRA

La obra de Garcilaso es muy breve; además de unas cuantas composiciones al estilo de la poesía de

cancionero, escribió tres églogas, cinco canciones, dos elegías, una epístola y treinta y ocho

sonetos.

Garcilaso evoluciona desde un estilo cercano a la poesía cancioneril hasta la asimilación de las nuevas

formas italianas: en las primeras expresa el sentimiento amoroso en tono desgarrado, mediante

juegos retóricos y conceptuales; desde su estancia en Nápoles desarrolla el tema mitológico,

idealiza la naturaleza como escenario del amor y utiliza el epíteto en la descripción. Su poesía se

caracterizará desde este momento por su naturalidad, sobriedad y elegancia.

Los sonetos garcilasianos, tras el fallido intento del Marqués de Santillana, significan la definitiva

aclimatación de esta estrofa en la literatura española. Son generalmente de índole amorosa,

algunos próximos aún al estilo y tópicos de la lírica de cancionero, otros portadores ya de la nueva

sensibilidad renacentista. En esta misma línea pueden considerarse sus canciones.

155
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
Las elegías, por su parte, descubren una influencia directa de los clásicos y una actitud estoica

ante los sucesos desgraciados, no exenta, sin embargo, de un cierto vitalismo optimista.

Las églogas, junto a algunos sonetos, representan la culminación del talento poético garcilasiano.

La égloga es una composición poética bucólica en la que varios pastores dialogan sobre

determinados temas, generalmente amorosos. Pese a su numeración, la Égloga II fue la primera

que escribió. Es la más extensa y la única de las tres que presenta una acción dramática. La Égloga

I es la más conocida. Consta de 421 versos distribuidos en estancias, en los pastores Salicio y

Nemoroso muestran su pesar por el desdén de su amada (Salicio) y por la muerte de susamadas

(Nemoroso). La Égloga III es, quizá, la obra más lograda de Garcilaso. Escrita en octavas reales,

cuenta que, a orillas del Tajo, cuatro ninfas bordan en sus telas sendas historias de amor y muerte

(la historia de Orfeo y Eurídice, la de Apolo y Dafne, la de Venus y Adonis y la de Elisa y Nemoroso).

La inclusión de la historia amorosa de Garcilaso (la historia de Elisa (Isabel Freyre) y Nemoroso

(Garcilaso) supone una reelaboración artística considerable: la vida se transforma en poesía que,

a su vez, se transforma en tema de pintura.

Fragmento Égloga, Garcilaso de la Vega:

SALICIO:

¡Oh más dura que mármol a mis quejas,


por ti la verde hierba, el fresco vientoel blanco
y al encendido fuego en que me quemo
lirio y colorada rosa
más helada que nieve, Galatea!
y dulce primavera deseaba.
Estoy muriendo, y aún la vida temo;
¡Ay, cuánto me engañaba!
témola con razón, pues tú me dejas,
¡Ay, cuán diferente era
que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.

Vergüenza he que me vea

ninguno en tal estado,

de ti desamparado

y de mí mismo yo me corro agora.

¿De un alma te desdeñas ser señora,

donde siempre moraste, no pudiendo

della salir un hora?

Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […]

Por ti el silencio de la selva umbrosa,

por ti la esquividad y apartamiento

del solitario monte me agradaba;


156
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

la vida.

Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. […]

y cuán de otra manera Con mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan;


lo que en tu falso pecho se escondía!

Bien claro con su

voz me lo decíala

siniestra corneja

repitiendo la

desventura mía.

Salid sin duelo, lágrimas,

corriendo. […]Tu dulce

habla, ¿en cuya oreja

suena? Tus claros ojos ¿a

quién los volviste?

¿Por quién tan sin respeto

me trocaste?Tu

quebrantada fe ¿dó la

pusiste?

¿Cuál es el cuello que

como en cadenade tus

hermosos brazos

anudaste? no hay

corazón que baste,

aunque

fuese de

piedra,

viendo mi

amada

hiedra,

de mí arrancada, en otro

muro asida, y mi parra en

otro olmo entretejida,

que no se esté con llanto

deshaciendohasta acabar
157
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
dejan el sosegado
los árboles parece que se inclinan;
sueño por escuchar mi llanto triste.
las aves que me escuchan, cuando cantan,
Tú sola contra mí te endureciste,
con diferente voz se condolecen
los ojos aun siquiera no volviendo
y mi morir cantando me adivinan.
a lo que tú heciste.
Las eras que reclinan
Salid, sin duelo, lágrimas corriendo
su cuerpo fatigado,
Garcilaso de la Vega

TEMAS

-El amor. Es el tema predominante en la poesía garcilasiana. La concepción del amor de Garcilaso

es marcadamente neoplatónica y con evidentes huellas de la tradición petrarquista. Indiferencia

de la dama y dolor del amante, oscilación entre esperanza y desesperanza, el secreto —

indispensable en el amor cortés. Su poesía transmite una fuerte sensación de sinceridad, que se

ha relacionado con el carácter autobiográfico de sus poemas. Probablemente se combinan ambas

cosas: sentimientos personales y retórica literaria. Puede advertirse, además, cierta evolución en

la poesía de Garcilaso desde sus primeras composiciones, más próximas a la lírica cancioneril y sus

tópicos amorosos, hasta sus poemas de madurez impregnados de la nueva sentimentalidad

renacentista, más suave y melancólica.

- La naturaleza, como entorno estilizado en el que los personajes se quejan de sus cuitas amorosas

y como confidente que escucha y consuela a los pastores en sus quejas. El elogio de la naturaleza

primitiva y rústica tiene su antecedente directo en la égloga clásica de Virgilio. La utopía pastoril

tiene un innegable carácter idealista y en ella las relaciones humanas y económicas se atienen a

los modelos que la inmutable naturaleza ha establecido.

6. LA LÍRICA RELIGIOSA

En la segunda mitad del siglo XVI se desarrolla la poesía religiosa en dos vertientes:

-Ascética: trata de las prácticas que el ser humano debe realizar para lograr la perfección y

salvar su alma. El asceta más importante fue Fray Luis de León.

-Mística: (etimológicamente, sabiduría secreta), intenta describir el don gratuito que Dios

concede a algunas almas al fundirse con ellas y llenarlas de su amor. El proceso místico por el que

el alma se funde con Dios atraviesa tres fases o vías:

158
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

- Vía purgativa: por la cual el hombre se libera del pecado mediante la penitencia y la práctica

de la virtud.

- Vía iluminativa: mediante la cual el alma se somete a Dios, renuncia a la razón y a la inteligencia

humanas y recibe una sabiduría especial que la ilumina. La culminación de la unión mística es el

éxtasis, que supone la anulación total de los sentidos y un sentimiento tal de felicidad y gozo que

es inefable, no puede expresarse con palabras.

- Vía unitiva: que supone la fusión, la unión mística entre el alma y Dios.

A la tercera sólo llegan almas privilegiadas, los místicos, por una gracia especialísima de Dios. Las

figuras más representativas de la mística española son Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

6.1 FRAY LUIS DE LEÓN

Las obras poéticas de Fray Luis no fueron publicadas durante su vida, salvo algunas traducciones.

Fue Quevedo quien en 1637 las editó por primera vez, si bien eran ya conocidas, pues circulaban

manuscritas. Fray Luis dividió su obra en traducciones de clásicos (las Geórgicas y las Bucólicas

de Virgilio y otros autores), traducciones bíblicas (Libro de Job, salmos y el Cantar de los

Cantares) y obra original.

También compuso obras en prosa, traducciones bíblicas y obras originales: De los nombres de

Cristo, o La perfecta casada.

La obra poética original de fray Luis es bastante breve: menos de cuarenta poemas. Aparte de

unos pocos sonetos juveniles dentro de la tradición petrarquista, la mayoría de sus poemas

pertenece al género clásico de la oda.

Si bien no es segura la datación de los textos, los poemas de fray Luis suelen agruparse en tres

periodos:

a) Poemas escritos antes de ingresar en la cárcel (1572): Oda a la vida retirada, La profecía

delTajo. En este primer periodo nos encontramos con un fray Luis moralista dentro de la tradición

clásica: deseo de soledad, desprecio de los placeres mundanos…

b) Poemas escritos en la cárcel (1572-7): Noche serena, En la Ascensión y A la salida de

la cárcel. Estos textos dan cabida a contenidos religiosos, así como a las quejas por la

injusticia con él cometida.

c) Poemas escritos tras salir de la cárcel (después de 1577): Odas a Francisco Salinas, a Felipe

Ruiz o a Pedro Portocarrero. Estos poemas muestran el espíritu de un escritor más apaciguado,

anhelo de armonía e infinitud, nostalgia del paraíso evocado, cierto misticismo intelectual.

159
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
Temas y estilo

Los principales temas de la poesía de fray Luis son la soledad rústica, el deseo de paz y el sosiego

interior, el anhelo de armonía y la concordia universal, la nostalgia por liberarse de la envoltura

del cuerpo, el ansia de infinitud y de ascenso mítico. También traró el tema moral, el satírico, el

heroico y el nacional y religioso.

Es frecuente en su poesía el uso de símbolos, como el puerto (imágenes de paz y seguridad), el

viento (pasiones humanas), la barca (ser humano), etc. Algunos tienen doble significado: el valle

puede ser hondo y oscuro (la tierra y sus injusticias), la noche puede ser estrellada y oscura

(verdad o ausencia), el mar turbado (peligros de la vida) o mar de dulzura (cielo)

En cuanto a su estilo, fue un gran defensor de la lengua romance. Sus obras dan sensación de

sencillez, pero son el resultado de una gran elaboración continua y corrección estilística. Escribió

casi siempre liras, estrofa que exige contención y refreno.

6.2 SAN JUAN DE LA CRUZ

Junto con Santa Teresa, es el místico más importante de nuestra literatura. Su producción es muy

breve, pero alcanza con ella un lugar importantísimo en la lírica universal. Compuso tres grandes

poemas: Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva. Además escribió otra

veintena de poemas, más breves, de desigual valor.

Escribió un comentario en prosa de cada una de sus obras en verso para explicar el sentido de los

textos verso a verso y casi palabra a palabra.

-El Cántico espiritual fue probablemente compuesto hacia 1577 y reelaborado después de forma

constante. El poema consta de cuarenta liras que siguen muy de cerca el Cantar de los Cantares

bíblico. Es un diálogo entre la Amada y el Amado, al que aquella ha buscado por valles y montañas

hasta encontrarlo.

-La Noche oscura (1584) consta de ocho liras en las que la Amada, tras salir disfrazada de su

casa por la noche, se une plenamente al Amado.

-La Llama de amor viva (1584) expone en cuatro estrofas aliradas de seis versos (sextetos) las

sensaciones amorosas que expresa la Amada en la unión misma.

Estilo

Su poesía trata del amor divino. El poeta intenta transmitir su experiencia mística y, al ser

difícilmente comunicable, recurre a paradojas, antítesis, símbolos y metáforas. Se adelanta a su

tiempo y hace uso en sus poemas de imágenes de la poesía contemporánea. El término real A se

relaciona con el imaginario B provocando en nosotros una misma emoción.

160
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

7. LA PROSA/NARRATIVA RENACENTISTA

El Renacimiento se caracteriza por la variedad temática haciendo que se surja una gran diversidad

de géneros narrativos. Asimismo, no debemos olvidar la continuidad de uno de los géneros ya

iniciados en la Edad Media, la novela de caballerías.

Dentro de esa multiplicidad sobresalen los siguientes géneros narrativos:

 Novela pastoril: Relato en el que unos pastores expresan sus sentimientos amorosos. La

Galatea, de Miguel de Cervantes.

 Novela sentimental: narra historias de amores contrariados. Cárcel de amor, de Diego de

San Pedro.

 Novela morisca: episodios amorosos y guerreros entre árabes de Granada que se presentan

como personajes cultos y refinados. Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

 Novela bizantina: novela de aventuras en la que los enamorados pasan por diversas
dificultades que los separan hasta que finalmente se produce el reencuentro. Los trabajos

de Persiles y Sigismunda, de Cervantes.

 Novela picaresca: narración autobiográfica de un personaje marginal que sirve a distintos

amos y que intenta sobrevivir en una sociedad que le es hostil. Se caracteriza por una fuerte

crítica social.

7.1 LA NOVELA PICARESCA. EL LAZARILLO DE TORMES.

Uno de los géneros más sobresalientes es la novela picaresca y dentro de ella destaca El Lazarillo

de Tormes. Se trata de una obra anónima publicada en 1554 y que narra la vida desdichada de

Lázaro de Tormes, quien, tras nacer en una familia de baja condición social, se ve obligado a servir

a distintos amos (un viejo, un ciego, un clérigo…) para sobrevivir.

La obra está escrita de forma epistolar (carta autobiográfica-“Vuestra merced”) y se caracteriza

por un realismo extremo y la fuerte crítica social.

El título original de la obra es, La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades,

aparece publicada en 1554 en tres ciudades, Burgos, Amberes y Alcalá de Henares. Las ediciones

de Burgos y la de Amberes son bastante parecidas, lo cual hace pensar que podría haber habido

una edición anterior, pero no hay noticias de la existencia de esa edición. La Inquisición prohibió

El lazarillo por las críticas que en él se hacía a los clérigos, pero en 1573 se autorizó una nueva

edición.

161
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

En la obra destacan tres temas fundamentales:

- El honor. Lázaro se presenta como un personaje sin honor y esta situación no se soluciona al final

de la obra. La figura del escudero es el mejor ejemplo de la sátira del tema del honor.

- El hambre. Es el motivo central de la novela picaresca, contrastando con el hecho de que en ese

momento España es la nación más poderosa.

- La crítica anticlerical.

El autor se acoge a las leyes del decoro; los personajes se comportan y hablan de acuerdo con su

estado social, origen y educación. Sin embargo, el narrador-protagonista emplea vocablos y giros

cultos, construye frases complejas y se sirve de recursos retóricos cuidadosamente dispuestos.

8. EL TEATRO EN EL SIGLO XVI

Durante el siglo XVI se desarrollan diversas modalidades de teatro. Serán en el siglo XVII cuando

este género experimente un desarrollo notable dando lugar a la Comedia Nueva y las innovaciones

de Lope de Vega y a nuevos espacios de representación.

Las principales modalidades del teatro en el siglo XVI son:

- Un teatro, de marcado carácter eclesiástico, que la iglesia promueve con motivo de las

grandes fiestas de Semana Santa, el Corpus,...

- Un teatro cortesano, respondiendo a los nuevos gustos de las cortes renacentistas.

- Un teatro popular mediante compañías profesionales que recorren las ciudades realizando

representaciones.

Los principales autores de esta época son Juan del Encina, Torres Naharro, Gil Vicente o Lope

de Rueda, creador del género denominado paso, antecedente del entremés. Durante la segunda del

siglo XVI destaca Juan de la Cueva, precursor del teatro de Lope de Vega gracias a las

innovaciones que introduce en sus obras.

162
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 3. LOS SIGLOS DE ORO. EL RENACIMIENTO

Texto 1.- Juan Boscán

Dulce soñar y dulce congojarme,


cuando estaba soñando que soñaba;
dulce gozar con lo que me engañaba,
si un poco más durara el engañarme.

Dulce no estar en mí, que figurarme


podía cuanto bien yo deseaba;
dulce placer, aunque me importunaba
que alguna vez llegaba a despertarme.

¡Oh sueño, cuánto más leve y sabroso


me fueras, si vinieras tan pesado,
que asentaras en mí con más reposo!

Durmiendo, en fin, fui bienaventurado,


y es justo en la mentira ser dichoso
quien siempre en la verdad fue desdichado.

Actividades
a.- Este soneto es un ejemplo de la perfección estructural métrica que logra Boscán.
Determina las características de esta estrofa.

b.- Indica cuál es el tema del poema.

c.- El texto se organiza a partir de una serie de oposiciones (soñar/despertar,


engaño/verdad, dichoso/desdichado). Explica brevemente la importancia de estos elementos
en relación con el tema del poema.

d.- ¿Qué rasgos caracterizan el concepto de amor que manifiesta el poeta?

Texto 2:
Soneto XXIII

En tanto que de rosa y de azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
163
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega

Actividades
a.- Analiza la métrica completa del siguiente poema (cómputo silábico, rima, versos…)

b.- Indica cuál es el tema del poema.

c.- Identifica ejemplos que justifiquen la presencia de los tópicos renacentistas como el
carpe diem y el collige virgo rosas.

Texto 3

Escrito está en mi alma vuestro gesto,


y cuanto yo escrebir de vos deseo:
vos sola lo escrebistes; yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confeso yo deberos;

164
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

por vos nací, por vos tengo la vida,


por vos he de morir y por vos muero.

Garcilaso de la Vega,

Actividades
a.- Analiza la métrica completa del siguiente poema (cómputo silábico, rima, versos…)

b.- Indica cuál es el tema del poema.

c.- Busca las palabras que pertenecen al campo semántico de la religión. ¿Qué tópico
literario desarrollan?

d.- Titula cada una de las estrofas acorde a las palabras del poeta.
e.- Indica cuál es el tema del poema.
f.- Identifica, justifica y ejemplifica todos los recursos literarios que encuentres.

Texto 4:

San Juan de la Cruz: Noche oscura


En una noche escura,
con ansias en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A escuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
a donde me esperaba

165
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

quien yo bien me sabía,


en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche, que guiaste;


oh noche amable más que el alborada;
oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada, en el Amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él sólo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.

El aire del almena,


cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos sus pendía

Quedeme y olvídeme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo, y dejéme
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado

Actividades
a.- Haz un resumen del contenido del texto.

b.- El texto tiene un valor simbólico, ¿cuál crees que es ese valor?

c.- Busca ejemplos de recursos estilísticos.

Texto 5

Oda a la vida retirada de Fray Luis de León

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal ruido,

166
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho


de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento


si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!


¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.

Despiértenme las aves


con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.

Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo. […]

Fray Luis de León

167
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Actividades
a.- Haz un resumen del contenido del texto.
b.- Identifica diferentes ejemplos que den buena cuenta del uso del tópico “beatus ille”.
c.- Analiza la métrica de las dos primeras estrofas.
c.- Busca ejemplos de recursos estilísticos.

Texto 6

Oda “A Salinas” de Fray Luis de León

El aire se serena

y viste de hermosura y luz no usada,

Salinas, cuando suena

la música extremada,

por vuestra sabia mano gobernada. […]

Traspasa el aire todo

hasta llegar a la más alta esfera,

y oye allí otro modo

de no perecedera

música, que es la fuente y la primera.

Ve cómo el gran Maestro,

a aquesta inmensa cítara aplicado,

con movimiento diestro

produce el son sagrado

con que este eterno templo es sustentado.

Y, como está compuesta

de números concordes, luego envía

consonante respuesta;

y entre ambos, a porfía

se mezcla una dulcísima armonía.

168
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
¡Oh, suene de contino,

Salinas, vuestro son en mis oídos,

por quien al bien divino

despiertan los sentidos,

quedando a lo demás adormecidos!

Poesía española, «Clásicos Hispánicos»

Actividades

169
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

a.- Explica la temática del texto.

Texto 7. Fragmentos El Lazarillo de Tormes

El ciego
En su oficio era un águila: ciento y tantas oraciones sabía de coro; un tono bajo, reposado y muy
sonable, que hacía resonar la iglesia donde rezaba […].
Allende de esto, tenía otras mil formas y maneras para sacar el dinero. Pues en caso de medicina,
decía que Galeno no supo la mitad que él para muela, desmayos, males de madre. Finalmente, nadie
le decía padecer alguna pasión, que luego no le decía: «Haced esto, haréis esto otro, coged tal
yerba, tomad tal raíz».
Con esto andábase todo el mundo tras él, especialmente las mujeres, que cuanto les decía, creían.
De estas sacaba él grandes provechos con las artes que digo, y ganaba más en un mes que cien
ciegos en un año.
Mas también quiero que sepa Vuestra Merced que, con todo lo que adquiría y tenía, jamás tan
avariento ni mezquino hombre no vi; tanto que me mataba
a mí de hambre […].

Tratado segundo: El clérigo

A cabo de tres semanas que estuve con él vine a tanta flaqueza, que no me podía tener en las piernas
de pura hambre. Vime claramente ir a la sepultura, si Dios y mi saber no me remediaran. Para usar
de mis mañas no tenía aparejo, por no tener en qué dalle salto. Y, aunque algo hubiera, no podía
cegalle, como hacía al que Dios perdone (si de aquella calabazada feneció), que todavía, aunque
astuto, con faltalle aquel preciado sentido, no me sentía; mas estotro, ninguno hay que tan aguda
vista tuviese como él tenía. Cuando al ofertorio estábamos, ninguna blanca en la concha caía, que
no era de él registrada: el un ojo tenía en la gente y el otro en mis manos. Bailábanle los ojos en el
casco como si fueran de azogue. Cuantas blancas ofrecían tenía por cuenta, y, acabado el ofrecer,
luego me quitaba la concha y la ponía sobre el altar. No era yo señor de asirle una blanca todo el
tiempo que con él viví, o, por mejor decir, morí. De la taberna nunca le traje una blanca de vino; mas
aquel poco que de la ofrenda había metido en su arcaz compasaba de tal forma que le duraba toda
la semana Y por ocultar su gran mezquindad, decíame: -Mira, mozo, los sacerdotes han de ser muy
templados en su comer y beber, y por esto yo no me desmando como otros. Mas el lacerado mentía
falsamente, porque en cofradías y mortuorios que rezamos, a costa

ajena comía como lobo y bebía más que un saludador. Y porque dije de mortuorios, Dios me perdone,
que jamás fui enemigo de la naturaleza humana sino entonces. Y esto era porque comíamos bien y
me hartaban. Deseaba y aun rogaba a Dios que cada día matase el suyo. Y cuando dábamos
sacramento a los enfermos, especialmente la extremaunción, como manda el clérigo rezar a los que
están allí, yo cierto no era el postrero de la oración, y con todo mi corazón y buena voluntad rogaba
al Señor, no que le echase a la parte que más servido fuese, como se suele decir, mas que le llevase
de aqueste mundo. Y cuando alguno de éstos escapaba, ¡Dios me lo perdone!, que mil veces le daba
al diablo; y el que se moría, otras tantas bendiciones llevaba de mí dichas. Porque en todo el tiempo
que allí estuve, que serían casi seis meses, solas veinte personas fallecieron, y éstas bien creo que
las maté yo, o, por mejor decir, murieron a mi recuesta; porque, viendo el Señor mi rabiosa y
continua muerte, pienso que holgaba de matarlos por darme a mí vida. Mas de lo que al presente
170
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
padecía, remedio no hallaba; que, si el día que enterrábamos yo vivía, los días que no había muerto,
por quedar bien vezado de la hartura, tornando a mi cotidiana hambre, más lo sentía. De manera
que en nada hallaba descanso, salvo en la muerte, que yo también para mí, como para los otros
deseaba algunas veces; mas no la veía, aunque estaba siempre en mí. Pensé muchas veces irme de
aquel mezquino amo; mas por dos cosas lo dejaba: la primera, por no me atrever a mis piernas, por
temer de la flaqueza que de pura hambre me venía;y la otra, consideraba y decía: «Yo he tenido
dos amos: el primero traíame muerto de hambre y, dejándole, topé con este otro, que me tiene ya
con ella en la sepultura; pues si de éste desisto y doy en otro más bajo, ¿qué será, sino fenecer?».
Con esto no me osaba menear, porque tenía por fe que todos los grados había de hallar más ruines.
Y a abajar otro punto, no sonara Lázaro ni se oyera en el mundo.

171
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EVALUACIÓN
LITERATURA

172
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Exposición oral 2ª Evaluación 1º Bach

1. La exposición se realizará de manera individual o en grupos de dos alumnos.


2. Deberá ser oral, pues es el criterio que se calificará con un 10% de la nota del
trimestre.
3. La duración de la misma no debe ser superior a 5 minutos.
4. El alumno deberá preparar previamente su trabajo pudiendo utilizar distintos
recursos (fotografías, audios, power point, etc.)
5. Se valorará: oratoria, presentación, material de apoyo, claridad en la
entonación, dominio del tema, orden metodológico y tiempo empleado.
6. Los temas a trabajar de las exposiciones son los siguientes:
1) El Personaje de Sancho Panza en El Quijote.
2) El personaje de Don Quijote.
3) Personaje de Dulcinea del Toboso.
4) Ediciones y estructura de Don Quijote.
5) La locura de don Quijote, rasgos, intencionalidad del autor. Otros locos en
Cervantes (ej. Licenciado vidriera)
6) La evolución de amo y escudero: la quijotización de Sancho y la sanchificación de
don Quijote.
7) Don Quijote como caballero andante: sus ideales, sus ritos caballerescos, su
lenguaje…
8) Biografía de Miguel de Cervantes, datos curiosos de su vida.
9) El Quijote: imitadores y admiradores, obras…
10) El Quijote en el cine, televisión, teatro…
11) El Quijote de Avellaneda: autoría, la réplica de Cervantes, etc.
12) Novela bizantina “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”
13) Clasificación de las Novelas ejemplares.
14) Estudio del personaje de Rinconete y Cortadillo.
15) Entremés “El retablo de las maravillas“ (tema rural)
16) Entremés “El juez de los divorcios” (tema amoroso-matrimonial)
17) Características y clasificación por temática de los entremeses de Cervantes.
18) Cervantes poeta “Viaje al Parnaso” (tema burlesco- irónico)
19) Novela pastoril: “La Galatea”
20) Cervantes dramaturgo: “La casa de los celos” (intriga y enredo)
21) Cervantes dramaturgo. “El laberinto de amor” (intriga y enredo)
22) Cervantes dramaturgo: “La entretenida” (capa y espada)
23) Cervantes dramaturgo: “Los baños de Argel” (tema del cautiverio)

173
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 4. LOS SIGLOS DE ORO. TRANSICIÓN AL BARROCO.

LA ESPAÑA DE CERVANTES

2. Contexto histórico

La vida de Cervantes abarca los últimos años del reinado de Carlos V, todo el de Felipe II y la primera parte

del de Felipe III. Es un momento crucial en la historia de España. Felipe II se enfrentó a diversos conflictos

externos para mantener la unidad del imperio español. Entre las intervenciones más destacadas están la derrota a

los turcos en la batalla de Lepanto (donde participó Cervantes) y el fracaso con la Armada Invencible.

En las últimas décadas del siglo XVI desaparecen grandes figuras literarias de la época de Felipe II, como

Fernando de Herrera, santa Teresa, san Juan de la Cruz y fray Luis de León.

Desde un punto de vista literario, el siglo XVII se inicia con:

-La invención de la novela moderna –novela picaresca y obra cervantina.

-Triunfo de la Comedia nueva

-Desarrollo de una nueva poesía, a partir de la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora y de la poesía de

Quevedo.

Por tanto, Cervantes vive entre el momento de expansión del Renacimiento y del erasmismo y el pesimismo

barroco en los últimos años de su vida.

3. Vida y obra de Cervantes

 Vida

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1571

participó como soldado en la batalla de Lepanto, donde a causa de las heridas

perdió el uso de la mano izquierda.

Continuó como soldado algún tiempo, y al regresar a España desde Nápoles,

fue apresado por los piratas turcos. Llevado cautivo a Argel, permaneció allí cinco

años en prisión.

174
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Tras varios intentos frustrados de fuga, los frailes Trinitarios pagaron su rescate y pudo regresar a España.

A partir de entonces comenzaron sus años más oscuros. En 1584 se casó con Catalina Salazar y publicó La Galatea.

Probó también fortuna en el teatro y vio representar algunas de sus obras, pero sin demasiado éxito. Ejerció el

oficio de recaudador de provisiones para la Armada Invencible y, más tarde, hizo de recaudador de impuestos. En

ambos cargos tuvo problemas con la justicia y por dos veces fue llevado a la cárcel de Sevilla (precisamente en la

cárcel empezó a concebir el Quijote). Se instaló luego en Valladolid. En 1605 se publicó la primera parte del

Quijote, que obtuvo un éxito extraordinario. En 1608 se trasladó a Madrid, donde, entre grandes apuros

económicos, continuó escribiendo (Novelas Ejemplares, segunda parte del Quijote...). Murió el 23 de Abril de 1616,

pocos días después de haber escrito el prólogo de su última novela, Los trabajos de Persiles y Segismunda.

 Obra poética. Aunque puso gran empeño en ser poeta -“la gracia que no quiso darme el cielo”, según sus

propias palabras-, su obra lírica no es demasiado conocida. El Viaje al Parnaso (1614), extenso poema en tercetos

en el que pasa revista a los poetas españoles de su tiempo, es su obra más famosa. Otras composiciones poéticas

aparecen intercaladas en sus novelas y obras de teatro, especialmente en La Galatea y La gitanilla.

 Obra teatral. Tampoco tuvo demasiado éxito como autor de teatro, que era el género que más posibilidades

económicas ofrecía en aquella época. Sus dos primeras obras, en verso, responden a la moda del teatro clasicista

(verosimilitud, ley de las tres unidades): Los tratos de Argel, sobre sus años de cautiverio en esa ciudad, y El

cerco de Numancia, sobre el asedio y la resistencia heroica de los numantinos frente a los romanos. En 1615 publicó

un volumen titulado ocho comedias y ocho entremeses nunca representados. Entre las comedias, escritas ya según

la fórmula de Lope de Vega, destacan Los baños de Argel, Pedro de Urdemalas y El rufián dichoso.

Los entremeses son piezas breves de carácter humorístico, acción sencilla y personajes populares, que se
representaban en los entreactos de las comedias. Los más famosos son El retablo de las maravillas, La guarda

cuidadosa y La cueva de Salamanca.

 Las novelas de Cervantes

La Galatea (1585), novela pastoril al estilo de La Diana de Jorge de Montemayor: los personajes son pastores

idealizados, el tema es amoroso y la acción transcurre en una naturaleza idílica (“locus amoenus”).

Las Novelas Ejemplares (1613), conjunto de doce novelas cortas, así llamadas porque en todas ellas, según

Cervantes, podía encontrarse algún ejemplo moralmente provechoso. Se pueden dividir en dos grupos:

175
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-Idealistas, de tema amoroso y trama complicada. Los protagonistas, que tienden a separarse, se unen al final

tras superar toda clase de dificultades: La gitanilla o La ilustre fregona.

-Realistas, de argumento más sencillo, donde el autor se detiene en la descripción de tipos y ambientes:

Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, El celoso extremeño, El casamiento engañoso y El coloquio de los

perros.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, publicada después de su muerte, en 1617. De acuerdo con el esquema

de la novela bizantina, cuenta las aventuras de dos enamorados que, tras un largo y accidentado viaje por varios

países, llegan a Roma, donde se casan (los trabajos q que se refiere el título son los naufragios, peligros, secuestros,

etc., por los que pasan los protagonistas).

 EL QUIJOTE

Cervantes empezó a escribir el Quijote en 1591, estando en prisión. Hay críticos que piensan que la obra fue

concebida, en principio, como una novela corta, al estilo de las Novelas ejemplares. Para Menéndez Pidal, el autor

se inspiró en una obra anterior, El entremés de los romances, cuyo protagonista enloquecía por leer romances.

El Quijote fue publicado en dos partes, 1605 y 1615. La obra supone la culminación de todas las líneas de

desarrollo del siglo XVI y el anuncio posterior del género.

El éxito inmediato de la primera parte despertó la envidia de algún oponente que publicó, bajo el pseudónimo

de Alonso Fernández de Avellaneda, la continuación de la historia.

- Argumento.

La novela narra la historia de Alonso Quijano, que adopta una personalidad ficticia, la de caballero de la Mancha,

y sale de su pueblo en busca de aventuras. Cervantes desarrolla la obra en múltiples episodios; además, la obra

tiene muchas acciones secundarias e historias intercaladas.

-Don Quijote, novela moderna.

Cervantes escribió el Quijote como una parodia de las novelas de caballerías y, a partir de ella, creó un nuevo

género narrativo: la novela moderna. La originalidad de su obra descansa sobre los siguientes aspectos:

176
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-La humanidad de los personajes. Hasta la publicación de la obra, los personajes eran arquetípicos, de esquemas

fijos. Ahora se caracterizan por su complejidad psicológica y su evolución en la obra.

-El realismo del universo novelesco. En la obra se refleja la España de la época; Cervantes coloca a sus héroes

en La Mancha.

-La presencia de diversas voces narradoras. El narrador habla de la existencia de diversas fuentes orales y

escritas. Según la ficción creada por Cervantes, la historia de don Quijote y Sancho habría sido recogida por

distintos cronistas manchegos, que serían los autores de unos manuscritos recopilados por un “curioso

investigador” en los que se basa su historia. A partir del episodio del vizcaíno, se refiere al escritor arábigo

CideHameteBenengeli, “autor” del manuscrito que narra las aventuras del hidalgo. Este manuscrito, escrito

originariamente en árabe, habría sido traducido por el morisco aljamiado y serviría de base al narrador en tercera

persona para escribir el segundo texto, o sea, la obra de Cervantes que lee el autor. En el último capítulo de la

primera parte alude a fuentes orales y menciona el hallazgo de unos pergaminos que contienen epitafios y elogios

de la vida de don Quijote, atribuidos a unos supuestos académicos de Argamasilla.

-El perspectivismo, que se aprecia en la presencia de varias voces narradores, en la ambigüedad sobre el carácter

cuerdo o loco del protagonista y de los demás personajes y, sobre todo, en los diálogos de don Quijotey Sancho.

-Don Quijote y Sancho Panza

Los protagonistas de la obra experimentan a lo largo de la obra una evolución psicológica que va acercando

sus caracteres. La influencia recíproca de uno sobre otro es lo que se ha llamado “quijotización de Sancho” y

“sanchificación de don Quijote”.

-Lenguaje y estilo

Todos los personajes tienen una clara conciencia lingüística y aparecen caracterizados por su forma de

expresarse.

La obra se caracteriza por la presencia de una amplia gama de registros lingüísticos: desde el lenguaje

coloquial, con la variante rústica, hasta el culto, con las variantes caballeresca y oratoria, pasando por el lenguaje

humorístico.

177
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 5. LÍRICA Y TEATRO BARROCOS

1. EL BARROCO. CONTEXTO SOCIOCULTURAL.

Llamamos Barroco al período literario que se desarrolla en España y en Europa en el siglo XVII. No se produce

una ruptura radical con el Renacimiento sino más bien podemos hablar de continuidad. El Barroco supone la

culminación e intensificación de las formas renacentistas.

El siglo XVII es un periodo de profunda crisis que afecta a todos los aspectos de la vida social y personal

(ideología, política, economía, cultura, demografía, etc)

En Europa, científicos como Galileo Galilei o Descartes desarrollan el racionalismo y modifican la imagen del

mundo. La Tierra ya no es el centro del universo. Se pierde la confianza en la bondad de la naturaleza y del ser

humano. Crece un sentimiento de incertidumbre que da lugar a una visión escéptica y pesimista de la vida,

opuesta al optimismo renacentista.

España pierde su hegemonía política y pasa a ser una potencia de segundo orden. Los reyes que acceden

al trono en este siglo, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, dejan el gobierno en manos de válidos, como el duque de

Lerma o el conde-duque de Olivares. Los sucesivos gobiernos del país tienen que emplear dinero y esfuerzo en

guerras exteriores de las que España sale derrotada y en sofocar revueltas internas.

La situación del campo también empeoró debido a un largo período de sequías e inundaciones y a la expulsión

de los moriscos, que se dedicaban, sobre todo, a tareas agrícolas y artesanales, Además, la mayor parte de la

tierra era propiedad de las clases altas, que no la cultivaban. Los campesinos, cada vez más empobrecidos,

emigraron a las ciudades, donde, ante la falta de recursos, acabaron por dedicarse a la mendicidad y la

delincuencia.

La población española se redujo considerablemente a lo largo del siglo, como resultado de las guerras, la

peste, la expulsión de los moriscos y la emigración al Nuevo Mundo. Una minoría de la clase alta tenía todo el poder

económico, mientras que la población apenas podía sobrevivir. Muchas personas, ante la falta de recursos, optaron

por la carrera eclesiástica como medio de subsistencia.

2. BARROCO LITERARIO

Características:

 Limitación y originalidad. Los poetas se encuentran con todo tipo de limitaciones impuestas por las

autoridades.

178
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

El escritor acepta estas convenciones y se ajusta a ellas, pero también busca sorprender al lector y

asombrarle con su ingenio. Esto hace que se revaloricen la oscuridad y la complicación expresivas.

 Desequilibrio y desmesura. En el Barroco se pierden la armonía y el equilibrio clásicos. El escritor

renacentista representaba un mundo congruente, lleno de claridad y armonía. El hombre del Barroco insiste en lo

contradictorio, lo que se manifiesta en el predominio de los contrastes y en el abundante uso de las antítesis.

 Revalorización de lo humano y ansia de infinito. Dos fuerzas mueven al artista barroco: su impulso hacia

lo terreno y su ansia de infinito.

La atracción hacia la realidad hace que los más modestos objetos de uso cotidiano adquieran valor y se exalten en

su individualidad; además, lo efímero de estas cosas da lugar al desengaño y provoca el deseo de huida ascética

hacia lo espiritual.

 Dinamismo y fugacidad. El arte barroco se caracteriza por la impresión constante de movimiento. Esto les

lleva a tomar conciencia de la fugacidad de la vida; el paso del tiempo se convierte en tema central de la literatura

barroca.

 Lo bello y lo grotesco. El Barroco valora la belleza, la ornamentación y artificiosidad, tiende a la idealización

y la estilización, introduce en la poesía elementos sensoriales (cromatismo, musicalidad…). Sin embargo, al mismo

tiempo, estima lo feo y monstruoso como valor artístico y como expresión de la individualidad.

 Imitación y superación de los clásicos. Los poetas barrocos aceptan la autoridad de los clásicos. Pero

percibimos un cambio de actitud; en el Renacimiento se venera y respeta a los escritores griegos y latinos, que

les servían de modelo. Los autores barrocos, en cambio, los imitan para superarlos, revalorizando al mismo tiempo

la figura del escritor moderno.

El artista barroco, además pierde el respeto a los clásicos y da una visión burlesca e irónica de los mitos.

También parodia otros temas renacentistas, como lo pastoril, lo caballeresco o los motivos de la poesía

petrarquista.

3. LA LíRICA BARROCA

3.1 PANORAMA DE LA LíRICA BARROCA

LÍRICA CULTA

Autores Obras y características

Luis de Góngora Creador del estilo culterano o gongorino. Escribe poemas en metros

(1561-1627) populares (romances y letrillas) y en metros cultos (sonetos,

canciones y poemas extensos como la Fábula de Polifemo y Galatea y


las Soledades).

177
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

________________________ ____________________________________________________

Escribe composiciones poéticas en metros populares y cultos. Refleja

en su lírica su vida apasionada y sus contradicciones internas.

Rimas (1602): sonetos de tema variado, con predominio de los


Lope de Vega amorosos y laudatorios.
(1562-1635)
Rimas sacras (1604): cuenta en sonetos su crisis religiosa.

Rimas divinas y humanas del licenciado Tomé de Burguillos (1634):

libro de poemas en los que parodia las modas literarias del Siglo de

Oro. Destacan los sonetos en los que imita humorísticamente un

cancionero petrarquista.

_______________________________ ___________________________________________________
Francisco de Quevedo Máximo representante del estilo conceptista. Tiene una obra poética

(1580-1645) amplísima que incluye poemas amorosos, metafísicos,

morales,religiosos,políticos y satírico-burlescos.

LÍRICA POPULAR

Obras y características

Flores de romances: antologías de pequeñas dimensiones, recogían composiciones anónimas y tenían en

común el título: Flor de…

Romancero General (1600-1604) y Segunda parte del Romancero General y Flor de diversa poesía (1605):

recogen composiciones anónimas de los más variados temas (romances moriscos, de cautivos, pastoriles y,

desde 1600, históricos).

3.2 LA POESíA BARROCA

El Barroco hereda los temas y las formas de la poesía renacentista, pero los modifica y amplía.

Conceptismo y culteranismo son los dos estilos predominantes de la literatura barroca. Los dos persiguen

una expresión oscura y son el reflejo de la complejidad expresiva propia de la época.En este siglo se intenta

establecer conexiones entre poesía, pintura, música o danza.

3.2.1. EL ESTILO CONCEPTISTA

El conceptismo consiste en expresarse mediante conceptos: se rehúye la alusión directa al objeto poético,

que se representa bajo la forma de una relación, más o menos insólita, con otros objetos. Es el ingenio del poeta el

que establece esas conexiones. La mayor parte de los procedimientos estilísticos del conceptismo no son nuevos
180
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
(comparaciones, alegorías, enigmas, antítesis, metáforas…), lo que destaca es la frecuencia con la que aparecen.

También se juega con la coincidencia o el parecido formal de las palabras (paronomasias, juegos de palabras,

calambures, dilogías…). Los máximos representantes de este estilo son Quevedo y Gracián.

3.2.2 EL ESTILO CULTERANO

En la actualidad la crítica considera el culteranismo como una manifestación original del conceptismo.

Las principales características de estilo culterano son las siguientes:

 Se utilizan abundantes cultismos tomados del latín e hipérbatos, enriqueciendo y dando sonoridad al léxico y la

sintaxis.

 Se repiten algunas fórmulas sintácticas como: si B, A (si trabajan los pies, gozan los ojos…); no B, sino A(no

aromáticos leños, sino alados…)

 Se omite un término y se reemplaza por otro que alude a él (mediante sinónimos, perífrasis, etc).

 Se sustituyen términos habituales por metáforas originales y sorprendentes que se utilizan con

profusión.

 Abundan las enumeraciones ornamentales y las citas mitológicas y eruditas.

3.3. LOS TEMAS DE LA POESÍA BARROCA

Los autores barrocos trataron los siguientes temas:

 El amor: continúa la influencia petrarquista y neoplatónica; pervive el tópico de la belleza de la mujer, que

a veces se parodia.

 La naturaleza: descripciones mucho más realistas y minuciosas en las que se utilizan colores brillantes y

vivos.

 La mitología: junto al tratamiento serio del tema aparece la degradación grotesca del mundo mitológico.

 El paso del tiempo y la muerte: la vida vuelve a verse como un camino hacia la muerte, aparecen símbolos

ligado a la idea de caducidad de las cosas: las ruinas, la calaveras, las flores, los relojes o los candiles.

 El desengaño: se medita sobre el carácter engañoso e inestable de la experiencia sensorial y de las cosas

terrenales.

 La apariencia y la realidad: se desarrolla en subtemas (la vida como teatro o la vida como sueño).

 La religión: se expresan en la poesía los conflictos espirituales del poeta que, a menudo, reflexiona sobre

la benevolencia divina o el infierno.

181
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3.4 LUIS DE GÓNGORA: OBRA POÉTICA.

3.4.1 DATOS BIOGRÁFICOS.

Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba en una familia de ascendencia noble,

de juristas y clérigos ilustrados. Vivió siempre de cargos eclesiásticos que heredó de

su familia. Ya mayor, en 1617, se hizo sacerdotey ejerció como capellán del rey. Pasó

gran parte de su vida en su ciudad natal, salvo algunos períodos en Valladolid y Madrid,

de donde volvió desengañado de la vida cortesana. Su enemistad con Quevedo fue

famosa en su época, pues ambos se dedicaron mutuamente durísimas composiciones

satíricas.

3.4.2 OBRA POÉTICA.

Góngora inventó un lenguaje poético brillante culto y elitista. Su poesía no pretende representar la realidad, sino

transformarla, mediante las metáforas, en un mundo nuevo de belleza. En su obra se distingue una poesía culta y

otra cercana a la lírica tradicional, a menudo de tono burlesco.

 La poesía culta: Desde sus inicios, Góngora escribe una poesía muy culta en sus sonetos. Abordó en ellos

variados temas: amorosos, satírico-burlescos, morales, mitológicos, de circunstancias…Los sonetos amorosos son

de hechura petrarquista, mientras que los de tema moral reflejan la situación vital del poeta, sobre todo los

escritos en su última estancia en Madrid, en los que manifiesta su desengaño (“menosprecio de corte”).

Esta tendencia se intensifica a partir de 1609, cuando escribe sus grandes poemas cultos (Fábula de Polifemo

y Galatea, Soledades). Esta poesía se caracteriza por la intensificación de los cultismosléxicos y sintácticos

(hipérbaton, frase larga, oraciones subordinadas complicadas…); acumulación de metáforas embellecedoras; y

abundancia de alusiones mitológicas y de juegos conceptistas.

 La Fábula de Polifemo y Galatea es un extenso poema en octavas reales, sobre un tema

mitológico que aparece en Las Metamorfosis de Ovidio. Narra la furia del cíclope Polifemo,

enamorado de la bella ninfa Galatea, cuando descubre los amores de la ninfa con el joven

Acis. Polifemo arroja una enorme roca que aplasta al joven, y su sangre derramada se

convierte en una fuente que origina un río. La novedad del poema estriba en el tratamiento

del lenguaje: la creación de una lengua poética muy alejada de la común

 Las Soledades: Góngora proyectaba un extenso poema en cuatro partes, pero sólo acabó

la primera y casi concluyó la segunda. La Soledad primera trata de la historia de un joven

náufrago que llega a una playa; allí lo acogen unos cabreros, con quienes comparte su forma

de vida. En la Soledad segunda, el joven conoce a unos pescadores y pasa un tiempo con

ellos; más tarde se describe la vida de unos cazadores… El tema es el canto a la vida
182
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
natural, sencilla, el desdén de las ambiciones cortesanas. Sorprende el contraste entre el

tema (lo natural, sencillo y humilde) y la brillantez y riqueza el lenguaje.

 La poesía tradicional: Los romances y letrillas representan la faceta tradicional de Góngora. En las letrillas

habla de las flaquezas de las mujeres, los tintes y pelos postizos de las viejas... Los romances gongorinostratan

sobre todos los temas: pastoriles, líricos, moriscos, mitológicos, de cautivos…Entre sus romances, destacala Fábula

de Píramo y Tisbe, larga composición escrita en 1618, donde combina un tema clásico mitológico con un tono

burlesco.

3.5 FRANCISCO DE QUEVEDO: OBRA POÉTICA.

3.5.1 DATOS BIOGRÁFICOS.

Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid, cursó estudios humanísticos

y teológicos, y participó activamente en el entorno de la corte. Entró al servicio

del duque de Osuna y comenzó una intensa actividad política que combinaba con

la escritura. Las intrigas palaciegas marcaron el resto de su vida y le procuraron

un destierro y una estancia en prisión de tres años, de la que salió poco antes de

morir. Fue amigo de Cervantes y Lope de Vega, y enemigo acérrimo de Góngora.

 La polémica entre Quevedo y Góngora:

Quevedo reprochaba a Góngora sus innovaciones lingüísticas, mientras que Góngora le acusaba de traducir mal las

obras griegas. La rivalidad literaria se convirtió en odio personal: Góngora se burlaba de la cojera de Quevedo y

este le acusaba de mal sacerdote, de tener origen judío y de ser un jugador empedernido.

3.5.2 OBRA POÉTICA

Escribió casi novecientos poemas que podemos dividir, según su tema, en varios grupos:

 Poemas amorosos: Su poesía amorosa está impregnada de petrarquismo y neoplatonismo, aunque muchas

veces el ideal amoroso se ve enturbiado por la presencia destructora de la muerte, como el famoso “Cerrar podrá

mis ojos…”, en el que expresa la contradicción entre el cuerpo mortal y el amor eterno. Destacan los poemas del

ciclo dedicado a Lisi.

 Poemas metafísicos y morales: Los poemas metafísicos son composiciones de tono ascético, reflexiones

sobre el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo…Quevedo es quizás el poeta barroco que más

obsesivamente trata el tema de la fugacidad de la vida y la certeza de la muerte. Los poemas morales plantean

temas como el poder o la fortuna desde una perspectiva estoica, y en ellos predomina el tono pesimista y

desengañado.

183
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Poemas religiosos: Además de los temas recurrentes como la fugacidad de lo terreno o la muerte, trata

temas como las relaciones del hombre con Dios, la descripción de Cristo en la cruz, la dureza del corazón humano,

etc.

 Poemas políticos: Muestra su preocupación por la decadencia del imperio. Destaca la Epístolas al conde-

duque de Olivares.

 Poemas satírico-burlescos: destaca por la experimentación lingüística. Muestra una visión crítica de la

sociedad desde una perspectiva burlesca, hiperbólica y disparatada. Los temas que trata son muy variados,

aparecen médicos, jueces, maridos engañados, viejos verdes y viejas coquetas, personajes mitológicos y, sobre

todo, Góngora.

Su obra se caracteriza por el dominio del lenguaje y la extraordinaria utilización de los recursos propios

del conceptismo.

4. EL TEATRO BARROCO

4.1 Hacia el triunfo del teatro

En la primera mitad del siglo, además de representaciones de carácter cortesano, destacan las

comedias de intriga de Bartolomé Torres Naharro. Hacia la segunda mirad surgen compañías de actores

profesionales que actúan en la corte o que forman grupos itinerantes y llevan el teatro a pueblos y ciudades.

El autor más importante es Lope de Rueda, cuyas obras pretenden divertir al público: abandonan la intención

didáctica y tienen un nuevo sentido de la teatralidad. Por influencia de la Commediadell´Arte italiana, las

destrezas verbales y mímicas de los actores ganan importancia frente al texto. La obra de estos y otros autores

del siglo XVI y la producción teatral de Cervantes preparan el camino para el triunfo definitivo del teatro en

el siglo XVII.

La Commediadell ´Arte influyó en los dramaturgos españoles del siglo XVI. Se desarrolló en Italia entre los

siglos XVI y XVIII. Representaba obras de tema muy variado con personajes fijos (enamorados, ancianos

cómicos, criados, soldado fanfarrón…) que utilizaban máscaras y disfraces.

4.2 La industria teatral en el siglo XVII

La afición por el teatro aumenta en nuestro país en el siglo XVI. Empezaron a aparecer localesdestinados

a la representación, los corrales de comedias; en Madrid, por ejemplo, había cinco en 1568. Las cofradías o

hermandades fueron el precedente del empresario teatral moderno, que alquilaban los parios de las casas y

creaban una industria escénica que les reportaba beneficios.

184
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

El éxito de las representaciones teatrales como espectáculo de masas provocó la aparición de muchos

autores a lo largo de todo el siglo XVII:

-Ciclo de Lope de Vega, al que pertenecen Guillén de Castro, Luis Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón,

Antonio Mira de Amescua y Tirso de Molina.

-Ciclo de Calderón, cuyos principales representantes son Francisco de Rojas Zorrilla y Agustin Moreto.

-Espacios escénicos y escenografía

El teatro del Siglo de Oro se representaba en tres espacios fundamentales: los corrales de comedias, los

teatros cortesanos y los escenarios móviles.

-Los corrales de comedias

Eran espacios abiertos, patios interiores de casas u hospitales dedicados a corral. A cada estamento social

le correspondía un lugar en el corral.

El espacio teatral era muy sencillo y, por tanto, también la escenografía. El tablado solía tener una cortina.

Si estaba echada, las escenas representadas sucedían en exteriores; si no, en espacios interiores. Al fondo del

corral había dos o tres puertas de acceso a las casas, que representaban viviendas del galán principal, de la dama,

del segundo galán, etc.

También había máquinas, como el bofetón, un cajón con un eje fijo que rotaba 180 grados y hacía

desaparecer y aparecer a los personajes. Esto posibilita las apariencias.

También sobresalen los teatros cortesanos del que fue impulsor Felipe IV apasionado de este género; y los

escenarios móviles.

4.3 LOPE DE VEGA (1562-1635)

Vida

Félix Lope de Vega nació y murió en Madrid. Pertenecía a una

humilde familia. Estudió con los jesuitas en Madrid y, posteriormente,

en Salamanca y Alcalá. Se casó dos veces, con Isabel de Urbina y con

Juana de Guardo, y tuvo, además, varias amantes: Elena Osorio, Micaela

Luján y, al final de su vida, Marta de Nevares.

En 1588 fue desterrado a Valencia por publicar unos versos

difamatorios contra Elena Osorio. En 1595 regresó a Madrid. En 1612

185
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

murió su hijo Carlos Félix, lo que le sumió en una profunda crisis que le llevó a ordenarse sacerdote un año

después. En 1616 conoció a Marta de Nevares, su último gran amor, y con gran escándalo se fue a vivir con ella.

Marta enfermó y Lope la cuidó hasta su muerte, en 1632.

Aunque estuvo al servicio de nobles, como el duque de Alba y el de Sessa, Lope fue, ante todo, un autor

dramático profesional, muy admirado.

4.3.1 Características de su teatro

Lope consiguió articular las distintas tendencias que existían en el teatro de su tiempo y crear una

fórmula dramática nueva que triunfó en la escena española durante cien años. Escribió para todo el pueblo, pues

fue capaz de conectar con las creencias y sentimientos de su público.

El Arte nuevo de hacer comedias

Lope de Vega escribió en un discurso que hizo para la Academia de Madrid, el Arte nuevo de hacer

comedias para este tiempo, las características que deben tener las obras dramáticas:

a) Número de actos: Divide la comedia en tres actos (unos tres mil versos) y los llama jornadas.(El teatro

clásico tenía cinco actos).

b) Propone la mezcla de lo trágico y lo cómico. La comedia ha de representar la variedad, igual que la

vida. Esto implica que en una misma obra pueden aparecer personajes nobles y plebeyos, reyes y campesinos...

Se mezclan los estratos sociales, aunque se guarda el decoro en la forma de hablar, comportarse, vestirse...

El gracioso (papel interpretado por el criado del galán) aparece incluso en las obras más trágicas o más graves.

c) Ruptura de las reglas clásicas. El teatro clásico proponía el respeto de las tres unidades -acción,

tiempo y lugar-. La obra debía tener una única acción y desarrollarse en un mismo lugar y durante una jornada.

Lope acepta, aunque no la observe en sus comedias, la unidad de acción; sin embargo, por razones de

verosimilitud, cree innecesario guardar las de tiempo y espacio.

d) Las obras teatrales se escriben en verso. El escritor utiliza diferentes tipos de estrofas según las

situaciones. (polimetría)

e) El gusto: Lope admite que las reglas del teatro clásico están bien, pero cada época es distinta y los

gustos del público varían. Así que hay que adaptarse a ellos, puesto que el público es el que paga. El fin de la

comedia es provocar el disfrute del público.

f) Los géneros. A las obras que se escriben en el siglo XVII siguiendo la fórmula de Lope se les llamó

genéricamente comedias, aunque este nombre no se corresponde con el concepto clásico de comedia. De hecho,

muchas de las obras que se escriben en el barroco son tragicomedias o dramas: tienen elementos trágicos

mezclados con contrapuntos cómicos y pueden tener un final feliz o desdichado. Las comedias

186
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

mezclan personajes elevados y bajos y tienen un final feliz. Las tragicomedias o dramas mezclan personajes

elevados y bajos, situaciones trágicas y cómicas y pueden acabar bien o mal.

g) Los temas. Los preferidos del teatro barroco son el honor y la honra. Ambos se sustentan en la opinión

que los demás tienen de uno mismo, en su buen nombre personal o familiar. Si se pierde el honor, lo justo es

recuperarlo con venganza y sangre si es necesario. El honor suele estar ligado a la mujer y los encargados de

limpiar las manchas de honor son los hombres. Por eso es tan frecuente en la comedia la mujer vestida de

hombre que se traviste para recuperar o vengar la deshonra. Si una doncella perdía su honor, el código de la

comedia sólo ofrecía dos soluciones: el matrimonio o la muerte del seductor.

Otro tema muy recurrido es el del amor. La conquista de una dama por el galán (o a la inversa) es el eje

temático de numerosas comedias: El perro del hortelano, por ejemplo, comedia de capa y espada o enredo,

que desarrollan argumentos de intriga y enredo.

Son también muy comunes: comedias históricas y legendarias (Fuenteovejuna); comedias de aparato,

que tienen una puesta en escena complicada y necesitan ser representadas en un teatro de corte. Suelen

acompañarse de canto y baile (Ni amor se libra de amor, de Calderón); dramas filosóficos y religiosos, que

tratan temas como el destino, la libertad del individuo, el poder divino...: (La vida es sueño, de Calderón); dramas

de honor, en los que se plantea un problema de honra (El médico de su honra, de Calderón); autos sacramentales:

representaciones espectaculares que tienen como tema un asunto de fe.

h) Los personajes

-El rey, si es joven, es un galán soberbio y a veces injusto; si es viejo, es prudente y necesario para restablecer

la justicia.

-El galán reúne todas las virtudes; juventud, generosidad, paciencia, capacidad de sufrimiento... Los

sentimientos que le mueven son: amor, celos y honra.

-El antagonista, suele ser un noble que abusa de su poder, es tirano y malvado. Su papel en la comedia es

negativo. Sólo puede castigarle el rey.

-La dama, complemento femenino del galán, es noble, idealista, audaz y constante. Salvo raras excepciones (El

perro del hortelano), los personajes femeninos responden a la pasividad social que tenían en su tiempo. Es muy

habitual el personaje de la mujer que se disfraza de hombre para realizar acciones masculinas como la defensa

de su honra. Esta mujer varonil suele crear situaciones de enredo muy del gusto de la época.

-El padre de la dama, Es un hombre ejemplar que defiende el honor.

-El gracioso o donaire, el tipo por antonomasia de la comedia española, suele ser el criado del galán, pero

también su consejero y amigo y su contrapunto en el carácter. Es ingenioso, cobarde, ama el dinero, los

187
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

placeres y la comida. Suele emparejarse con la criada de la dama. Sus intervenciones rompen la tensión y el

dramatismo.

-La criada es la confidente y acompañante de la dama que desempeña una especie de papel de gracioso en

mujer.

4.4 LA ESCUELA DE LOPE

Lope renovó el teatro de su tiempo, pero la consolidación de sus propuestas fue obra de sus

seguidores:

-Escuela dramática valenciana (Guillem de Castro)

-Escuela castellana (Juan Ruiz de Alarcón)

-Escuela andaluza (Antonio Mira de Amescua y Luis Vélez de Guevara)

-Entre todos ellos destacó la figura Tirso de Molina.

4.4.1 Tirso de Molina

Fray Gabriel Téllez (Madrid ¿1584? - Almazán, 1648), es uno de los grandes dramaturgos del Siglo de

Oro español. Se mantuvo fiel a Lope de Vega, del que sólo se diferencia por el análisis más profundo de la

psicología de sus protagonistas, en especial en los tipos femeninos, cuya variedad y matización es poco usual en

el teatro español de la época.

Como autor, dejó unas trescientas comedias, que se imprimieron en cinco partes. Escribió varios autos

sacramentales (El colmenero divino), comedias bíblicas (La mujer que manda en casa, La mejor espigadera) y

comedias hagiográficas (la trilogía de La Santa Juana).

Extrajo de las historias y leyendas nacionales argumentos de numerosas comedias, como la trilogía de

María de Molina (La prudencia en la mujer). Entre las comedias de carácter destacan Marta la piadosa y El

vergonzoso en palacio. Al grupo de comedias de intriga pertenecen La villana de Vallecas, Desde Toledo a

Madridy Don Gil de las calzas verdes.

Se le atribuyen, aunque no se incluyeron en las Partes de sus comedias, dos obras de contenido filosófico

de gran importancia: El burlador de Sevilla y convidado de piedra, que introdujo el tema del libertino don Juan

Tenorio en la literatura universal, y El condenado por desconfiado, en la que trató el tema de la arrogancia del

hombre frente a la gracia divina y la importancia del libre albedrío.

4.4.2 Calderón de la Barca

Nació y murió en Madrid (1600-1681). Estudió con los jesuitas, en Salamanca y en Alcalá. Se inició en

el teatro desde muy joven. Participó en algunas campañas guerreras de la época. En 1651, siendo ya un conocido

autor teatral, se ordenó sacerdote y, en 1663, Felipe IV le nombró capellán de honor. Calderón se convirtió así

en el dramaturgo oficial de la corte.

188
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

-Características de su teatro.

Calderón llevó a la perfección la fórmula heredada de Lope y sus seguidores. Algunas características propias

de su teatro son las siguientes:

-Tendencia a la simplificación de la fórmula teatral: eliminación de lo innecesario, reducción de

personajes…

-Perfección formal.

-Agrupación jerárquica de los personajes en torno a una figura clave.

-Subjetividad: destacan los monólogos como expresión de los pensamientos, dudas y conflictos internos de los

personajes.

-Visión del mundo propia del Barroco. Los conflictos filosóficos adquieren gran importancia, más que en sus

contemporáneos.

-Lenguaje barroco, síntesis de conceptismo y culteranismo.

-Escenografía complicada. Pudo dotar a sus obras, como dramaturgo de la corte, de sofisticadas tramoyas.

Se señalan en él dos estilos: uno cercano a Lope y otro que predomina en las comedias religiosas,

filosóficas, teológicas y mitológicas, en el que la ideología tiene más importancia que cualquier otro elemento.

-Obras principales

Calderón cultivó todos los géneros. Su obra consta de más de cien dramas y comedias, ochenta autos

sacramentales, entremeses, zarzuelas y obras menores

-Dramas religiosos: La devoción de la Cruz, Los amantes del cielo, El príncipe constante.
-Dramas filosóficos, donde Calderón alcanza el punto más alto de su teatro idealista con La vida es sueño.

-Dramas trágicos. Componen este grupo El alcalde de Zalamea y La niña de Gómez Arias.

También escribirá Dramas de honor, Comedias mitológicas y Autos Sacramentales.

189
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 5. LÍRICA Y TEATRO BARROCOS

Ejercicio 1. Los dos cuartetos del siguiente soneto contienen la descripción de una mujer,
¿Qué rasgos de ella se destacan? ¿A qué modelo femenino corresponden?

Mientras por competir por tu cabello

Mientras por competir con tu cabello


oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,


siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o víola troncada


se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

- Señala con qué recursos literarios se expresa cada uno de esos rasgos.
- Reconoce los tópicos que desarrollo esta composición de Luis de Góngora.

Ejercicio 2. La siguiente octava real describe la cueva de Polifemo, sellada por una roca y
franqueada por unos árboles. ¿Qué efecto causa el ramaje en la gruta?

La cueva de Polifemo

Guarnición tosca de este escollo duro

troncos robustos son, a cuya greña

menos luz debe, menos aire puro

la caverna profunda, que a la peña;

caliginoso lecho, el seno obscuro

ser de la negra noche nos lo enseña

infame turba de nocturnas aves,


190
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

gimiendo tristes y volando graves.

- ¿Cómo se presenta el interior de la cueva dónde vive el cíclope?


- Reconoce los recursos fónicos y sintácticos en el fragmento de la Fábula de
Polifemo.

Texto 1

A un hombre de gran nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,

Érase una nariz superlativa,

Érase una alquitara medio viva,

Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.

Érase un elefante boca arriba,

Érase una nariz sayón y escriba,

Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,

Érase una pirámide de Egito,

Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,

Frisón archinariz, caratulera,

Sabañón garrafal morado y frito.

Texto 2

A una dama bizca y hermosa

Si a una parte miraran solamente

vuestros ojos, ¿cuál parte no abrasaran?

Y si a diversas partes no miraran,

191
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)
se helaran el ocaso o el Oriente.

El mirar zambo y zurdo es delincuente;

vuestras luces izquierdas lo declaran,

pues con mira engañosa nos disparan

facinorosa luz, dulce y ardiente.

Lo que no miran ven, y son despojos

suyos cuantos los ven, y su conquista

da a l’alma tantos premios como enojos.

¿Qué ley, pues, mover pudo al mal jurista

a que, siendo monarcas los dos ojos,

los llamase vizcondes de la vista?

Texto 3
Definición del amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,

es herida que duele y no se siente,

es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,

un cobarde con nombre de valiente,

un andar solitario entre la gente,

un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,

que dura hasta el postrero paroxismo;

enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es su abismo.

¿Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo!

192
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 6. LA ILUSTRACIÓN. LA LITERATURA DEL S.XVIII. EL ENSAYO.

1.EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN

La corriente de pensamiento conocida como Ilustración nació en Francia durante el siglo XVIII a partir de las

ideas del pensador inglés John Locke, al que se considera como el padre del Liberalismo y del Empirismo. Entre las

principales premisas de la Ilustración estaba el papel fundamental de la razón sobre todas las cosas, y basa

la felicidad en la capacidad de aprendizaje y conocimiento del individuo. Fue este movimiento el que propició

que al siglo XVIII se le conozca también como el “Siglo de las Luces”.

Cierto es que la Ilustración tardó más tiempo en calar en España que en sus países vecinos, y fue tras la muerte

de Fernando VI y la subida al trono de Carlos III (en la segunda mitad del siglo XVIII) cuando se le dio el impulso

necesario. Las aulas de las universidades y las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País fueron los

principales medios de expansión de las ideas ilustradas, aunque es de justicia decir que no tuvieron tanto calado

como en los países vecinos.

Los principales cambios enarbolados por el movimiento incluían el estímulo a la economía y la agricultura, la

asimilación de las nuevas ciencias y la aplicación del Liberalismo. Los primeros escritos redactados en España e

inspirados por la Ilustración son obra del Padre Benito Jerónimo Feijoo y su obra divulgativa sobre las teorías de

Newton, al que seguirían otras figuras como Gaspar Melchor de Jovellanos, o Pedro Rodríguez de Campomanes.

El Siglo de las Luces trajo consigo la creación de numerosas instituciones dedicadas al conocimiento, como es

el caso del Colegio de Cirugía, la Escuela de Ingenieros de Caminos, la Real Academia de la Lengua o el Jardín

Botánico y Gabinete de Historia Natural. También se desarrollaron ciencias como la biología, la astronomía y la

medicina, y prosperaron todo tipo de publicaciones divulgativas, tanto de literatura y crítica social como de ciencia.

Las ideas principales de la Ilustración son:

 Confianza en la razón como medio para lograr el progreso.

 Consideración de la naturaleza como fuente de conocimiento de la verdad.

 Subordinación de la religión a la razón.

 Ensalzamiento de la libertad y la tolerancia.

193
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Crítica a la organización política y social del Antiguo Régimen que había estado vigente durante la

Edad Moderna.

 Lucha por la libertad y la tolerancia.

 Reconocimiento del papel de la educación en la organización de la futura sociedad. Los ilustrados

difundieron sus ideas mediante la publicación de La Enciclopedia

(D’ Alambert y Diderot) y también en tertulias de cafés y tabernas, en los salones de la nobleza y de la

alta burguesía, en academias y en sociedades de lectura.

Entre los ilustrados más destacados sobresalen Montesquieu (1689-1755), Voltaire (1694- 1778) y Rousseau

(1712- 1778), todos ellos franceses. Defendían los siguientes principios:

 La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

 La tolerancia religiosa, como aceptación de distintas religiones.

 La defensa de los derechos civiles, como la prohibición de la pena de muerte y la tortura.

 La igualdad de todos los hombres ante la ley.

Las ideas ilustradas llegaron también a la política y originaron el movimiento conocido como liberalismo

político.

Además todas estas ideas ilustradas terminarán con el estallido de la Revolución francesa.

-Cambios en la Europa del siglo XVIII

Cambios políticos

 En el siglo XVIII nace el Despotismo Ilustrado. Los monarcas europeos absolutistas, conscientes de

que las ideas de la Ilustración cobraban fuerza entre la sociedad y, temerosos de perder su poder,

adoptaron algunas ideas ilustradas. Es lo que se denomina despotismo ilustrado. Al tiempo que

reforzaban su poder, integraron la idea de progreso para mejorar las condiciones de vida de sus

súbditos. En el caso español el monarca que impuso el despotismo ilustrado fue Carlos III.

Cambios socioeconómicos

 Se empiezan a producir cambios en la economía e industria que darán lugar a la Revolución

Industrial.

 El liberalismo económico defendió que la riqueza proviene del trabajo y no de las rentas, como

sucedía en el Antiguo Régimen.

 Los cambios en la industria enriquecieron a parte de la población urbana, sobre todo a la burguesía.

 Apareció un nuevo grupo social: el proletariado, trabajadores de las fábricas, cuyas condiciones de

vida y de trabajo eran muy duras.

 Criticaron y denunciaron las desigualdades entre los tres estamentos (nobleza, clero y burguesía y

campesinos).

194
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Los valores sociales, políticos, religiosos y culturales establecidos en el siglo XVII van perdiendo

fuerza entre las últimas décadas de ese mismo siglo y las primeras del XVIII. Las tendencias

autoritarias y dogmáticas, que habían dominado en todos los órdenes del pensamiento intelectual

europeo del Barroco, van dejando paso a un gran movimiento intelectual que se basa en la

investigación y en la crítica: la Ilustración.

En plano literario, que es el que más nos interesa, se impuso el Neoclasicismo, triunfando los principios clásicos

basados en la armonía y el equilibrio. Las obras neoclásicas quedan así sujetas a la razón, escribiéndose numerosos

tratados que establecen reglas racionales para la escritura como la Poética de Luzán. En el siglo XVIII se

defendieron estos principios en la literatura: la verosimilitud y el decoro; la separación de lo trágico y lo cómico;

la intención didáctica y el espíritu crítico. A finales de siglo, algunos autores rechazaron la rigidez de tales

planteamientos y normativas y comenzaría a ensalzar los sentimientos dando lugar al Prerromanticismo que

asentaría el camino para la llegada del Romanticismo en el siglo siguiente.

2. UN GÉNERO CRECIENTE: EL ENSAYO

Durante un largo período del siglo existe una gran preocupación doctrinal que se manifiesta en caminos nuevos de

pensamiento, de reflexión y de crítica. Empieza entonces a desarrollarse un género que por entonces se

denominaba discurso y que pasaría pronto a llamarse ensayo. Este género facilitará la difusión de los nuevos ideales.

Los escritores de ensayo emplean un estilo ameno y claro, muy cuidadoso con el lenguaje, que quería evitar el tono

doctrinal y árido de los tratados al uso. Ello se debe a su objetivo de difundir las reformas ilustradas y los

conocimientos de la época.

Desde estos textos se proponen reformas sociales, económicas y culturales, al tiempo que se impulsa un modo de

reflexión racional para superar el dogmatismo del pensamiento anterior y favorecer el estudio basado en la

observación y la experimentación.

-Principales ensayistas:

2.1 BENITO JERÓNIMO FEIJOO

Feijoo es, para Aullón de Haro, una de las figuras indiscutibles al hablar del origen del ensayo español, aunque no

es un ensayista puro ya que sus textos poseen una eminente finalidad didáctica.

195
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Feijoo comenzará a publicar a los cincuenta años. Sus dos obras más importantes son: Teatro crítico universal y

Cartas eruditas y curiosas.

 Teatro crítico universal: Son ocho volúmenes publicados entre 1726-1739, a los que hay que añadir un Suplemento,

formando un total de 118 artículos. Los temas tratados son variados, y mediante ello, Feijoo da cuenta del retraso

cultural español, siendo los más recurrentes:

 El combate de las supersticiones, brujerías y todo tipo de creencias que mantienen a la gente en la

ignorancia (Piedra filosofal, Artes adivinatorios).

 Los falsos milagros y otras creencias religiosas que se alejan de la auténtica fe (Purgatorio de San

Patricio). En Astrología judicataria y almanaques ataca a esta ciencia, lo que provoca la airada

respuesta de Torres Villarroel.

 La reforma universitaria, para la que cree necesaria la aplicación de la observación y la


experimentación en la mejora del estado de la ciencia española (De lo que sobra y falta en la

enseñanza de la Medicina). Marañón lo avalaría después.

 La historia (Reflexiones sobre la historia), la literatura (Glorias de España), morales (Virtud y vicio)

 Cartas eruditas y curiosas. Esta obra se compone de 164 cartas agrupadas en cinco volúmenes. Se trata de

explicaciones que Feijoo dirigía a personas que, dada su fama, le escribían para pedir su opinión a cualquier tema.

Se temática es variada.

El estilo de Feijoo se caracteriza por su espontaneidad. Abundan expresiones coloquiales, pero también recursos

retóricos (paralelismos, zeugmas, antítesis, imágenes…) lo que le aproximan a autores barrocos. Define la

incorporación de galicismos a la lengua, enfrentándose a los puristas.

2.2 GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

Fue un hombre reflexivo, perfecto conocedor de los males que aquejaban España y preocupado por solucionarlos.

Vivió en los momentos en los que la herencia ilustrada de Carlos III está en plenitud, pero el freno impuesto por

Carlos IV para impedir el desarrollo de las ideas revolucionarias que llegaban de Francia corta muchas iniciativas

anteriores. Su obra en prosa se enmarca dentro de los moldes ensayísticos y didácticos. En ellas aborda los

problemas del país y propone reformas. Estas son las obras más representativas del autor y de la prosa del

momento.

196
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Informe sobre la ley Agraria. Es un estudio sobre las causas políticas, ideológicas y materiales que motivan el

hundimiento de la agricultura nacional, acompañada de una serie de reformas para modernizarla.

 Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas. Propone reformas para las diversiones populares y el

teatro.

 Elogio a Carlos III. Es un discurso en el que defiende la política reformista, que había propiciado el rey.
 Memoria sobre educación pública. En esta obra expone sus ideas pedagógicas para conseguir la prosperidad de

la nación.

2.3 IGNACIO LUZÁN

Autor ilustrado que publica en 1737 su Poética. En esta obra, partiendo de los postulados retóricos de autores

grecolatinos (Aristóteles, Horacio, Quintiliano) y europeos, describe las pautas de creación literaria que ha habido

en la historia. Esta Poética recoge la separación de géneros, las unidades dramáticas, el decoro poético o las ideas

de imitación y verosimilitud. Fue denostada posteriormente, especialmente por los románticos, quienes le dieron

una interpretación rígidamente prescriptiva.

3. LA NOVELA EN EL SIGLO XVIII

La novela del siglo XVIII aparece imitando modelos anteriores, aunque tras algunos cambios acabó renovándose.

Entre los novelistas del S.XVIII sobresalen nombres como José Francisco de Isla, Diego de Torres Villarroel y

José Cadalso.

3.1 JOSÉ CADALSO

Poeta y autor de sátiras. Fue, con Jovellanos, una de las figuras literarias más importantes del siglo XVIII,

heredero del desengaño de Quevedo y Gracián. Entre sus obras más señaladas, destacan:

 Los eruditos a la violeta y el Suplemento, sátira sobre la falsa sabiduría de los pedantes, que sin siquiera saber

leer y sin estudiar mínimamente quieren opinar de todo y lo hacen con pretensiones. El libro se estructuraa partir

de unas «lecciones» de poesía, filosofía, leyes, matemáticas y otros temas.

 Cartas marruecas: Libro en forma epistolar de José Cadalso y Vázquez de 1774. En él se trata de la situación

de España y de los españoles, pero Cadalso, prudente con la censura, evita tratar dos temas centrales: la religión

y la política. Describe la corrupción de los políticos y el nepotismo, elogia el patriotismo y a los Borbones, al mismo

tiempo que ataca a los Habsburgo por tomar más en cuenta sus ambiciones personales que el bienestar de la nación.

Defiende la institución del matrimonio y de la familia y fulmina a los malos traductores y a todos

197
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

aquellos que desconocen el uso correcto de su lengua; ataca también, por crueles, las corridas de toros y en otro

nivel, la institución hereditaria que lega a hombre incapaces las mayores riquezas de la clase social, basándose en

una nobleza escrita en el papel, pero no refrendada ya por ningún hecho sobresaliente.

 Noches lúgubres: obra en forma de diálogo de José Cadalso Vázquez, escrita o a finales de 1772 o a principios

de 1773. Obra oscura, impregnada de pesimismo y presagios. Los dos personajes principales de la obra son Tediato

(un joven rico) y Lorenzo (un pobre sepulturero), que reflexionan sobre la naturaleza del hombre, la fortuna, la

justicia, la razón, el amor y el suicidio. Tediato intenta desenterrar a su amada muerta; pero el anuncio del

amanecer obstaculiza la tarea. En la segunda noche, y a la espera del sepulturero, Tediato es por error detenido.

En la última noche los dos protagonistas vuelven a su misión fúnebre. El ambiente nocturno, el estilo poético, la

suspensión y el contraste entre los dos personajes suscitaron el interés de los románticos.

198
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)


EVALUACIÓN

LITERATURA

199
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Exposición oral 3ª Evaluación, La Ilustración

1. La exposición se realizará de manera individual o en grupos de dos alumnos.


2. Deberá ser oral, pues es el criterio que se calificará con un 10% de la nota del
trimestre.
3. La duración de la misma no debe ser superior a 5 minutos.
4. El alumno deberá preparar previamente su trabajo pudiendo utilizar distintos
recursos (fotografías, audios, power point, etc.)
5. Se valorará: oratoria, presentación, material de apoyo, claridad en la entonación,
dominio del tema, orden metodológico y tiempo empleado.
6. Los temas a trabajar de las exposiciones son los siguientes:

-EL MOVIMIENTO ILUSTRADO-


1. El nacimiento de la Ilustración en Francia.
2. La importancia de La Encilopedia de Diderot y D´Alambert en la literatura ilustrada.
3. El Neoclasicismo como punto central de la literatura ilustrada.
4. La importancia y el inicio del ensayo en el siglo XVIII.
5. La Poética de Ignacio Luzán como testimonio ilustrado.
6. Biografía y características principales de Benito Jerónimo Feijoo.
7. El Teatro crítico de Universal de Benito Jerómino Feijoo.
8. Los “Novatores”
9. Biografía y características principales de Melchor Gaspar de Jovellanos.
10. Informe en el expediente de la Ley Agraria de Jovellanos.
11. El estilo Rococó en la literatura ilustrada y principales autores.
12. Las Cartas Marruecas de José Cadalso.
13. Noches Lúgubres de José Cadalso.
14. Características de la novela ilustrada.
15. La importancia de la prensa en la Ilustración.
16. Tendencias poéticas ilustradas.
17. Diferencias teatrales entre el teatro barroco y el ilustrado.
18. El sí de las niñas como obra neoclásica por excelencia.
19. Leandro Fernández de Moratín.
20. La prohibición de los autosacramentales en la Ilustración.
21. Los preceptos teatrales en la Poética de Luzán.
22. Importancia de La comedia nueva o El café de Moratín como obra de crítica teatral.
23. La importancia de Antonio de Zamora en el teatro ilustrado.

200
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 7. LITERATURA EN LA PRIMERA MITAD DEL S.XIX. ROMANTICISMO Y

POSROMANTICISMO

1. LA RENOVACIÓN ROMÁNTICA: EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento literario que surge en la primera mitad del siglo XIX y que tiene su origen en

la escuela alemana “Sturm und Drang” (“tempestad y empuje”). Dicho movimiento defiende la producción literaria

al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión de los sentimientos. Esta nueva forma de percibir el

mundo se extendió durante el llamado Prerromanticismo por Inglaterra y por el resto de Europa y comienza en el

siglo XIX abarcando hasta 1850. En el caso español, como sucederá con otros movimientos literarios, el

Romanticismo se introduce y llega de forma tardía con respecto al resto de Europa. Dicho periodose inicia con el

regreso de los exiliados tras la muerte de Fernando VII (1833) y con el estreno de La conjuración de Venecia,

de Martínez de la Rosa, en 1834. La decadencia se inicia, al igual que en el resto de países, en 1850. Sin embargo,

se puede hablar de posromanticismo ya que la influencia romántica pervive, aunque base de imitaciones; y en el

panorama poético sobresalen dos grandes figuras: Gustavo Adolfo Bécquer yRosalía de Castro.

Las principales características del Romanticismo son:

1. El irracionalismo: se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad, siendo

sustituida por la intuición, la imaginación y el instinto.

2. La libertad y la rebeldía: rechazan de las normas neoclásicas (regla de las tres unidades,

separación tragedia y comedia…)

3. El idealismo e individualismo: la afirmación del yo.

4. La evasión: huída a épocas pasadas principalmente la Edad Media y, lugares exóticos

como Oriente.

5. La naturaleza: preferencia por la nocturnidad y se identifica con el estado anímico del

autor.

6. El nacionalismo: reivindican las características propias de la nación, la cultura…se exaltan

las lenguas vernáculas, la patria…

Entre todos estos rasgos se aprecian diferencias notables, incluso contradictorias porque por un

lado parece que existe nostalgia de valores pasados y tradicionales (gusto por la Edad Media, por

ejemplo) que se entremezclan con rasgos nuevos y de rebeldía (libertad, evasión, ruptura con las

normas neoclásicas…) Esto dará lugar a la aparición de dos tendencias:

201
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

a) Romanticismo tradicional: Chateubriand, Novalis y Walter Scott

b) Romanticismo liberal o exaltado: Lord Byron, Espronceda y Larra.

2. LA POESÍA ROMÁNTICA

La poesía romántica, al igual que harán el resto de los géneros como el teatro, se liberará de la

rigidez neoclásica para buscar nuevas formas de expresión destacando los temas del amor y la

libertad y la polimetría.

Características y aportaciones románticas

El lenguaje El léxico refleja el espíritu de la época: las ilusiones, el tedio, la melancolía,

la pasión, los ideales o la frustración. Las imágenes se llenas de exotismo,

de paisajes crepusculares o misteriosos, tratados con una sensorialidad muy

cuidada.

La métrica Los poetas románticos emplean todo tipo de estrofas y versos, pero tienden al uso

de las formas más populares. El romance se convierte en una de las composiciones prefe

En el poema se mezclan versos de distinta medida y diferentes formas estróficas, para

de mayor libertad y dinamismo.

Los temas El amor ocupa un lugar principal. Tampoco faltan poemas en los que se vierte la preocup

religiosa o la angustia ante la muerte. Por último, destacan los

motivos sociales y políticos. Por medio de personajes rebeldes, el poeta expone

sus anhelos de libertad.

Los géneros Destaca la poesía narrativa. Leyendas, asuntos históricos e invenciones ficticias

sirven como inspiración para el poeta.

2.1. TIPOS DE POESÍA

Destacaron dos tipos de poesía: (1) la poesía lírica y (2)la narrativa.

1. Poesía lírica: La poesía lírica contó a su vez con dos etapas: primera mitad del siglo XIX

(temas patrióticos y sociales) y segunda mitad del siglo (más intimista).

a. En la primera mitad de siglo destacó, sobre todo la figura de Espronceda. Espronceda es

el gran poeta del primer Romanticismo. Representa por su rebeldía, radicalismo poéticoy

escepticismo religioso, el máximo ejemplo de Romanticismo exaltado. Su poesía destaca

por ser de una amplia variedad temática: protesta social (El reo de muerte,
202
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Canción del pirata o El verdugo), juventud perdida y desengaño (A Jarifa en una orgía),

cantos políticos (El canto del cosaco), poesía patriótica (A la patria) y poesía lírica (A una

estrella).

Sobresalen en su obra poética destacan dos poemas extensos: El estudiante de Salamanca

y El diablo mundo. El estudiante de Salamanca es un extenso poema polimétrico

protagonizado por Félix de Montemar, personaje semejante a Don JuanTenorio que provoca

la muerte de Elvira, desafía a Dios y persigue en la noche a un esqueleto que resulta ser su

amada.

b. En la segunda mitad de siglo, lo que se ha llamado Posromanticismo, destacan sobre todo

dos figuras: Bécquer y Rosalía de Castro. Bécquer destaca sobre todo por sus Rimas que

se dividen en 79 poemas caracterizados por su sencillez, perfección formal, un vocabulario

con referencias a la naturaleza, el amor y la música y la preferencia por la asonancia.

Por su parte, la obra de Rosalía de Castro está dominada por un tono sensible y directo
destacando realizaciones como Cantares galegos y En las orillas del Sar.

2. Poesía narrativa: su máximo apogeo fue en la primera mitad del siglo XIX y que destacan

los siguientes tipos de composiciones: poemas narrativos extensos (con poemas históricos

y filosóficos) y poemas narrativos breves (con romances y leyendas).

2.2 GULTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870)

Quedó huérfano muy temprano y se trasladó a Madrid con 18 años. Sus ocupaciones giran entre
colaboraciones periodísticas y proyectos editoriales. Se casa con Casta Esteban, se separó unos
años más tarde, relación que no dejó huella en su poesía. Su vida sentimental fue un doloroso
contraste entre su concepción idealizada del amor y de la mujer, y la realidad de las mujeres a las
que conoció. Se dice que amó a Elisa Guillén en la que pudo personificar su ideal de belleza. Murió
en 1870 de tuberculosis. Fue un romántico tardío.

Obra poética:

Está formada por un conjunto de composiciones tituladas rimas. Han llegado hasta nosotros en un
borrador manuscrito titulado Libro de los gorriones y que publicaron sus amigos en 1861. Son 79
rimas que forman cuatro grupos de temática diferente:

RIMAS I-XI

203
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Este primer grupo de rimas está dedicado a la poesía misma, aunque no todas se centren en este
asunto. Temas como la dificultad de la expresión poética, las carencias del lenguaje –siempre una
barrera que limita la libertad creadora del poeta-, la esencia de la poesía: el amor, el misterio, la
mujer, la búsqueda del ideal y la manifestación de que el propio poeta es un ser elegido para poner
la poesía (de origen divino) al alcance de los otros hombres, se repiten en estas rimas.

RIMAS XII-XXIX

En este segundo grupo de poemas, Bécquer se presenta como poeta del amor. Salvo algunas
excepciones, el tono de estos poemas es alegre. Corresponden a una etapa feliz de la vida del autor.
Junto al amor, la descripción de una mujer ideal con ojos claros, cabello rubio, mejillas sonrosadas.
La contemplación fugaz, a veces esquiva, de la mujer lleva al poeta a asomarse al misterio y a correr
tras un ideal inalcanzable, pero también a afirmar su creencia en Dios. La comparación de la mujer
con elementos de la naturaleza, como la azucena, el beso del aura o la onda de luz, contribuye a
presentarla como algo etéreo que se desvanece al intentar asirlo el poeta. En cuanto a la métrica,
se repite con cierta frecuencia el poema breve.

RIMAS XXX – LI

El núcleo de las rimas comprendidas en este grupo es el desengaño. Aparece más directamente la
autobiografía del poeta mezclada con la poesía, y la concisión y la desnudez hacen que el tono sea
mucho más triste, a veces cercano al dramatismo de la poesía popular, tan apreciada por el gusto
romántico. La contraposición que antes se daba entre mujer amada y poeta se intensifica para
mostrar que la barrera entre ambos es insalvable. Plásticamente se refleja en algunas rimas, donde
la amada se compara con elementos de la naturaleza como el huracán o el océano, que no encuentran
oponente en el frágil poeta. El tiempo del pretérito perfecto simple (fue, pudo, hicimos…) que se
utiliza una y otra vez, evidencia la imposibilidad de la reconciliación, aunque la pasión siga viva en el
poeta. El dolor, el sentimiento de rabia y desesperación anticipan el grupo de rimas del apartado
siguiente. Son muy frecuentes las rimas cortas, compuestas por dos o tres estrofas que a menudo
terminan en versos quebrados.

RIMAS LII – LXXIX

Los temas centrales son ahora el dolor, la angustia, la soledad y la muerte. Las rimas de este grupo
son, sin duda, las más heterogéneas de todas, pero también las más logradas desde el puntode vista
poético. A diferencia de las anteriores, lo anecdótico, lo puramente autobiográfico tiene a
desaparecer. Entre ellas destaca alguna tan famosa como la LIII (Volverán las oscuras
golondrinas…) que sirve para poner de manifiesto el dolor por el paso del tiempo y la pérdida de la
felicidad y del amor. La vida es amarga y llena de sufrimientos, pero al fin y al cabo es vida. El poeta
siente la llegada de la enfermedad y de la muerte y se apodera de él la angustia ante la soledad en
ese trance. También experimenta un vacío al interrogarse sobre el origen y el fin de una vida sin
sentido.

Características de las rimas:

- Sus poemas se alejan de la sonoridad y colorido de la poesía romántica anterior.


- Refleja sus sentimientos en unos versos más intimistas y sencillos.

204
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

- Son una manifestación clara de la poesía intimista donde habla de sus sentimientos a
través de temas como el amor, la naturaleza, el misterio, las sensaciones, etc.

ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885)

Su poesía está muy cerca de la poesía contemporánea entendida como comunicación de una
experiencia personal. Su obra más importante es En las orillas de Sar donde alcanza momentos de
onda emoción y de expresión de una intimidad conflictiva. Medita sobre el sufrimiento de la vida,
el amor, la vejez, la eternidad y la muerte. Muestra gran maestría en el uso de los recursos poéticos,
con numerosas innovaciones métricas y cierta exuberancia formal.

Otras de sus obras son: La flor (1957), Cantares Galegos (1963) Y Follas novas (1980)

Poemas Bécquer:

Rima XXI

¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas


en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

Rima VII

Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas


como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay! pensé; ¡cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: «¡Levántate y anda!».

Rima XI

Yo soy ardiente, yo soy morena,


yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
No es a ti, no.

Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:

205
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

puedo brindarte dichas sin fin,


yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
No, no es a ti.

Yo soy un sueño, un imposible,


vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
¡Oh ven, ven tú!

Rima XXIII

Por una mirada, un mundo,


por una sonrisa, un cielo,
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.

3. PROSA ROMÁNTICA

Dentro de la prosa romántica destacan dos modelos: la novela y los cuadros de costumbres. A su

vez, dentro de la primera sobresalen dos tendencias: la novela histórica y la novela social.

La novela histórica buscaba revivir épocas pasadas y su trama recurría permanentemente al héroe

ficticio. Este tipo de novela se difundía en España en la prensa y por capítulos. En España se

escribieron obras como El doncel de don Enrique el Doliente de Mariano José de Larra, El

castellano de Cuéllar de José de Espronceda y la que se considera de mayor calidad en este

género, El señor de Bembibre de Gil y Carrasco.

Pero lo más destacable de la prosa fue el cuadro de costumbres donde destacarán figuras como

Mesonero Romanos (Panorama matritense, Escenas matritenses) y Estébanez Calderón (Escenas

andaluzas), y de forma especial, Larra. Se puede definir el cuadro de costumbres como la escena

en la que se detalla el habla y las costumbres de las clases más bajas existiendo en él generalmente

un tono humorístico y con fin moralizante.

Respecto al cuadro de costumbres la figura clave fue Mariano José de Larra.

3.1MARIANO JOSÉ DE LARRA

206
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Larra fue un autor muy prolífico y cultivó todos los géneros, pero su importancia literaria reside, sobre todo, en

los artículos periodísticos. Su actividad en prensa se desarrolló en periódicos como El Duende Satírico del Día, El

Pobrecito Hablador y El Observador utilizando seudónimos variados como El Duende, Andrés Niporesas y Fígaro.

Los artículos más importantes de Larra son, sobre todo, los artículos de costumbres. Su actitud es crítica,

irónica y mordaz al tratar la vida española, sus vicios y sus defectos. Su deseo es el progreso de una sociedad

estancada en la pereza y el atraso. Larra lanza sus dardos contra la soberbia, la ignorancia, la hipocresía; contra

las fiestas y espectáculos como los toros; contra el funcionariado o la policía. Sobresalen, en este sentido,

artículos como En este país, Vuelva usted mañana, El café o El castellano viejo.

También escribió artículos de crítica literaria que se centraron principalmente en el teatro. En sus críticas

introducía exposiciones sobre su propia teoría dramática.

Los artículos políticos corresponden a los últimos años de su vida: El día de los difuntos de 1836.

La estructura de los artículos de Larra es variada. En ocasiones, se presenta como testigo de los hechos, otras

veces escribe en forma de carta, e incluso como si fueran sueños. Son habituales las digresiones de tipo moral o

filosófico, en las que expone de un modo organizado sus distintas teorías.

El lenguaje de los artículos es natural, sencillo y preciso.

4. TEATRO ROMÁNTICO

El teatro es pieza fundamental del romanticismo en España. Frente al neoclasicismo, se alza el drama romántico.

Éste, se plasma fundamentalmente en dos subgéneros que pueden ser: la tragedia y también el melodrama que eran

los más adecuados a sus características y desarrolla otro que es: la ópera.

El teatro romántico español lleva al escenario las tensiones de la sociedad y los conflictos existenciales del hombre,

pero ambientadas en el pasado histórico o legendario de la Edad Media. Es un teatro de intrigas complicadas, de

fantasmas, de bosques encantados, de ruinas grandiosas y, por supuesto, de amor y de muerte.

4.1 CARACTERÍSTICAS

 Temas. Los dramas románticos tratan principalmente del deseo irreprimible de amor, belleza y

libertad absolutas. Este deseo se estrella contra un destino fatal o contra la rigidez de las

convenciones morales y sociales, dando lugar al fracaso vital del protagonista y a su trágico final.

 Personajes. El protagonista masculino, frecuentemente de oscuros orígenes, es un hombre

apasionado, marcado por un destino fatal e ineludible, que arremete inútil-mente contra las trabas

morales y sociales que se oponen a sus deseos. La protagonista femenina suele ser la encarnación de

la honestidad y el amor abnegado y puro. Entre ambos aparece un personaje que representa la

207
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

autoridad y las conveniencias sociales que se oponen al amor, normalmente el padre o los hermanos

de la mujer.

 Desenlace. Es casi siempre trágico, los sentimientos de los amantes acaban siendo derrotados de

manera absurda.

 Espacio y tiempo. Las obras suelen ambientarse en un pasado que no siempre se detalla con precisión,

mientras que los lugares de la acción son ambientes románticos clásicos: parajes inquietantes,

nocturnos y solitarios.

 Forma. Predomina la libertad creativa, pues el escritor no respeta las tres unidades de acción,

espacio y tiempo, combina prosa y verso, mezcla elementos trágicos y cómicos, y emplea un lenguaje

acorde con el apasionado espíritu de sus protagonistas.

4.2. PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES

 La conjuración de Venecia. Escrita por Francisco Martínez de la Rosa, esta obra se estrenó en 1834

y fue el primer drama romántico español. Trata la historia de un amor fracasado en el contexto de

una rebelión en la Venecia del siglo XIV.

 El trovador. En este drama, escrito por Antonio García Gutiérrez, un protagonista de origen

incierto se enamora de una mujer que está prometida con un noble, que resulta ser pariente del

héroe.

 Los amantes de Teruel. Escrita por Juan Eugenio Hartzenbusch, esta obra está inspirada en una

leyenda turolense llevada al teatro desde el siglo XVI. En este caso son las diferencias de posición

económica las que imposibilitan el amor de los protagonistas, Isabel de Segura y Diego de Marsilla.

Este drama gozó de un gran éxito.

 Macías. Escrito por Larra, en este drama nuevamente aparece el amor de un trovador enfrentado a

un destino adverso que acaba trágicamente.

 Don Juan Tenorio. Escrito por José de Zorrilla. El historia nos sitúa en 1545 y don Juan y don Luis

Mejía se encuentran en una taberna de Sevilla para comparar los resultados de una apuesta que les

ha tenido vagando durante un año en busca de amores y desafíos. Una vez hecho el recuento, don

Juan consigue engañar a don Luis con su prometida doña Ana y después se propone seducir a doña

Inés, recluida en un convento. Don Juan la seduce, la rapta y mata al comendador, su padre. Después,

huye, pero, a su pesar, ya está enamorado de doña Inés. En la segunda parte, don Juan regresa a

Sevilla cinco años más tarde y descubre que ella ha muerto de pena. El burlador convidaa cenar a

la estatua del comendador; esta aparece y, a su vez, convida a don Juan. Pero don Juan,

208
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

gracias a la intervención del espectro de Inés, se arrepiente en el último instante y consigue

salvarse.

209
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 7. LITERATURA EN LA PRIMERA MITAD DEL S.XIX.

ROMANTICISMO Y POSROMANTICISMO

Texto 1

Olas gigantes que os rompéis bramando


en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre las sábanas de espumas,

¡llevadme con vosotras!

Ráfagas de huracán que arrebatáis


del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrado en el ciego torbellino,
¡llevadme con vosotras!

Nubes de tempestad que rompe el rayo


y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!

Llevadme, por piedad, adonde el vértigo

con la razón me arranque la memoria…


¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
Con mi dolor a solas!
G.A. Bécquer, Rimas

Texto 2

CANCIÓN DEL PIRATA

Con diez cañones por banda,


viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman


por su bravura el Temido,

210
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

en todo mar conocido


del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,


en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.

Navega, velero mío,


sin temor,
que el enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor (…)

Que es mi barco mi tesoro


Que es mi dios la libertad,
Mi ley, la fuerza y el viento,
Mi única patria, la mar…

José de Espronceda, Canción del Pirata.

Texto 3

Una calle estrecha y alta,


la calle del Ataúd
cual si de negro crespón,
lóbrego eterno capuz
la vistiera, siempre oscura
y de noche sin más luz
que la lámpara que alumbra
una imagen de Jesús,
atraviesa el embozado
la espada en la mano aún,
que lanzó vivo reflejo
al pasara frente a la cruz.

Cual suele la luna tras lóbrega nube


con franjas de plata bordarla en redor,
y luego si el viento la agita, la sube,
211
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

disuelta a los aires en blanco vapor:

Así vaga sombra de luz y de nieblas,


mística y aérea dudosa visión,
ya brilla, o la esconden las densas tinieblas
cual dulce esperanza, cual vana ilusión.

La noche sombría, la noche ya entrada,


la lámpara triste ya pronta a expirar,
que a veces alumbra la imagen sagrada
y a veces se esconde la sombra a aumentar.

El vago fantasma que acaso aparece,


y acaso se acerca con rápido pie,
y acaso en las sombras tal vez desaparece,
cual ánima en pena del hombre que fue,

al más temerario corazón de acero


recelo inspirara, pusiera pavor;
al más maldicente feroz bandolero
el rezo a los labios trajera el temor.

Mas no al embozado, que aún sangre su espada


destila, el fantasma terror infundió,
y, el arma en la mano con fuerza empuñada,
osado a su encuentro despacio avanzó.

José de Espronceda, El estudiante de Salamanca

Texto 4

A todo esto, el niño que a mi izquierda tenía hacía saltar las aceitunas a un plato de magras con

tomate, y una vino a parar a uno de mis ojos, que no volvió a ver claro en todo el día; y el señor gordo

de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos

de las suyas, y los de las aves que había roído (…) Una criada toda azorada retira el capón en el

plato de su salsa; al pasar sobre mí, hace una pequeña inclinación, y una lluvia maléfica de grasa

desciende como el rocío sobre los prados, a dejar eternas huellas sobre mi pantalón color perla; la

angustia y el aturdimiento de la criada no conocen término; retírase atolondrada sin acertar con

las excusas; al volverse tropieza con el criado que traía una docena de platos limpiosy una salvilla

con las copas para los vinos generosos, y toda aquella máquina viene al suelo con el más horroroso

estruendo y confusión (…)

212
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

¡Oh honradas casas donde un modesto cocido y un principio final constituyen la felicidad diaria de

una familia, huid del tumulto de un convite de día de días!

¿Hay más desgracias? ¡Santo cielo! Sí, las hay para mí, ¡infeliz! Doña Juana, la de los dientes negros

y amarillos, me alarga de su plato y con su propio tenedor una fineza, que es indispensable aceptar

y tragar; el niño se divierte en despedir a los ojos de los concurrentes los huesos disparados de las

cerezas; don Leandro me hace probar el manzanilla exquisito, que he rehusado, en su misma

copa, que conserva las indelebles señales de sus labios grasientos…

Mariano J. de Larra, El Castellano viejo, en Artículos.

213
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

UNIDAD 8. LITERATURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX. REALISMO Y

NATURALISMO

1. REALISMO Y NATURALISMO: LA LLEGADA DE UNA NUEVA REALIDAD

A partir de 1848 se produce un cambio en la mentalidad y en la forma de vida dominantes en la época romántica.

Unos cambios que se experimentan en Europa motivados por una serie de factores concretos: el aumento

demográfico, la gran expansión económica debido al avance de la industrialización (Segunda Revolución Industrial),

la intensificación del consumo y comercio y un notable progreso técnico. A nivel social, la burguesía se convierte

en la clase dominante tras las revoluciones liberales. Sin embargo, algo que se inició de forma radical se traducirá

en un tono más conservador. Dicha burguesía y la instauración del sistema capitalista también provocarán el

surgimiento de ciertos movimientos obreros críticos con el nuevo sistema (socialismo, comunismo y anarquismo).

A la par que se desarrollan todos estos cambios y como consecuencia de ellos comienzan a darse también cambios

en la forma de pensar de la época lo que supondrá el abandono de la tendencia romántica anterior. Así, frente a

la filosofía idealista propia del Romanticismo surge ahora el positivismo. Dicha corriente filosófica supone una

nueva actitud sobre la realidad que defiende la observación rigurosa de la misma y la experimentación. Su mayor

impulsor será Comte.

Fruto de esta nueva forma de pensar y de la importancia que adquieren las ciencias dentro del arte y la literatura

surgirá una nueva corriente artística y literaria denominada Realismo.

El Realismo surgió en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de un movimiento literario y

artístico que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva la realidad de la época. Los

artistas y escritores defienden la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta

posible.

Los orígenes del Realismo hay que buscarlos en Francia en la primera mitad del siglo XIX. Su precursor fue

Stendhal (Rojo y negro) y se consolidó con Balzac (La comedia humana) y Flaubert (Madame Bovary). También

encontraremos ejemplos en otros países como Inglaterra (Dickens) o Rusia (Tolstoi).

En el caso de España el Realismo llegará de forma tardía debido a nuestro particular contexto histórico-social ya

que la revolución liberal no triunfará hasta 1868 con la Revolución llamada “La Gloriosa” que supondrá el exilio de

Isabel II en Francia.

214
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO

Como ya dijimos, el Realismo surge como evolución del Romanticismo. Frente al idealismo, lo fantástico, los paisajes

evocadores, la angustia y el idealismo y subjetivismo romántico, nace el análisis detenido de la realidad y la visión

objetiva del mundo. Se da un paso a la crítica y acción social a través de retratos fieles.

Estos son los rasgos generales de esta corriente literaria que vamos a especificar a continuación:

1. Observación y descripción precisa de la realidad: la vida real se convierte así en objetivo

estético.

2. Ubicación próxima de los hechos.

3. Temas ligados a la burguesía, problemas sociales y clases marginales.

4. Pintura de caracteres: los realistas supieron estudiar a los personajes: novela social.

Stendal, Flaubert, Galdós y Dostoyeski.

5. Propósito a la crítica social y política: “Arte útil”.

6. Estilo sencillo y sobrio; rechazan el lenguaje artificioso y la retórica grandilocuente. Buscan

la claridad y la exactitud. A nivel fónico, representan las hablas y dialectos propios. A nivel

morfológico, lengua coloquial, llana, espontánea y expresiva. Uso de diminutivos,

aumentativos y despectivos en busca de la ironía, el sarcasmo, cariño…A nivel sintáctico,

uso del estilo indirecto libre. A nivel léxico-semántico, se intenta huir de la ambigüedad, y

se busca la precisión. Se instroducen vulgarismos, argot, dialectos para reflejar la realidad

y la clase social de los personajes. También se introducen tecnicismos.

7. Actitud narrativa: el narrador desaparece y es un mero cronista.

8. El género preferido es la novela.

Características de la literatura realista:

1. Verosimilitud

2. Pintura de ambientes y costumbres: retrato fiel de la sociedad

3. Los personajes son el centro de la novela: individuales (análisis psicológicos) y colectivos

(análisis de los comportamientos).

4. Objetividad: narrador en tercera persona, omnisciente y objetivo.

5. Didactismo. A través de las novelas de tesis (lección moral y social)

6. Estructura linealm a veces retrospectiva, pero sólo irrumpen de forma provisional el hilo

narrativo

7. Estilo sencillo, sobrio e inteligible para la mayoría.

215
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Siguiendo unas líneas de base similares surge el Naturalismo, un concepto que, en inicio, era utilizado para definir

y referirse al Realismo. Más adelante quedó restringido a un tipo concreto de literatura.

Émilie Zola, francés, es el considerado padre del Naturalismo. Para Zola, el Naturalismo no era una simple corriente

literaria sino una forma de acercarse a la esencia y análisis del hombre. Un método de definir su comportamiento.

Para ello, debemos saber que el hombre está definido por el materialismo (el hombre es un organismo) y el

determinismo (biológico-herencia genética/circunstancias sociales).

El Naturalismo defiende que el novelista debe conocer y acercarse a sus personajes del mismo modo que

actúa un científico.

Asimismo, y además de su carácter científico, el Naturalismo es más bien socialista. Es un movimiento antiburgués

que denuncia los males de una sociedad de mentalidad burguesa y aspira a la igualdad social. Zola y sus seguidores

eran comprometidos en su actividad política y defensores del ya nombrado “arte útil”.

Los rasgos propios de la corriente naturalista parten de los ya citados materialismo y determinismo. Además,

la finalidad del Naturalismo es denunciar las injusticias sociales. Las escena de degradación descritas de

forma sórdida y que afecta, principalmente, a obreros y clases bajas quieren ser un reflejo de la explotación,

abusos, enfermedades y alcoholismo que los caracterizaban.

Además, el Naturalismo denuncia también la corrupción política, los abusos de poder, la hipocresía de las clases

adineradas…

En cuanto a su técnica narrativa, los naturalistas practican un objetivismo basado en la observación directa.

Conocido es el caso de Zola sentado delante de una fábrica para analizar la salida de los obreros, descripción

precisa que dejó marcada en su obra, La Taberna. Abunda el léxico científico para explicar enfermedades,

defectos psicológicos y físicos y se usarán jergas y epítetos degradantes.

1.2 ETAPAS DEL REALISMO

Es posible clasificar la historia de la novela decimonónica de diversas formas, nosotros plantaremos aquí la división

por periodos:

1. Desde los primeros años de siglo hasta la guerra contra los franceses hasta 1868

(Revolución de La Gloriosa). Se caracteriza por la variedad (novelas sentimentales, de

imitación inglesa y hasta las llamadas prerrealistas. Ya se inician vestigios de la novela

realista (recuérdese la publicación de La Gaviota de Cecilia Börhl de Faber en 1849).

2. Segunda época: de 1868 a1875: época revolucionaria desde la destronación de los

Borbones hasta la Restauración. Se ensayan diversos regímenes, incluso la Primera

República. Surge aquí la novela puramente realista. Tres de los seis grandes novelistas

realistas empiezan a publicar en este periodo.

216
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. Tercera época, desde 1875 hasta 1898. Empieza a surgir una nueva ideología

(regeneracionismo). Siguen los escritores realistas…pero culminará con la llegada de la

Generación 98.

1.3. EL PRERREALISMO

Entendemos por Prerealismo el proceso de transición que se documenta entre la novela

romántica y la realista y que comienza, como adelantamos, con la publicación de La gaviota

de Fernán Caballero. Junto a ella (Cecilia Böhl de Faber) sobresale como autor prerrealista el

nombre de Pedro Antonio de Alarcón o Juan Valera.

En cuanto a Cecilia Böhl de Faber, hija de Juan Nicolás Böhl de Faber afincado en Cádiz e

introductor del Romanticismo en nuestro país, combina el costumbrismo popular andaluz con la

intriga sentimental. Educada en el Romanticismo de Goethé y Schiller, escribe novelas y cuentos

de ambiente andaluz pero idealizado y lleno de un bucolismo que oculta parte de la realidad al lector

por lo que no podemos hablar de puro realismo todavía. Sus novelas más destacadas son La gaviota

y La familia de Alvareda, publicadas ambas en forma de folletín en El Heraldo.

1.4. AUTORES REALISTAS

1.4.1. BENITO PÉREZ GALDÓS

Se trata de uno de los principales autores del realismo en España, y candidato al Premio Nobel de Literatura en

1912.

Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un

narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios

especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.

las obras narrativas de Galdós pueden dividirse en dos grupos; los Episodios Nacionales y el resto de sus novelas.

 Episodios Nacionales

Son casi cincuenta novelas cortas, agrupadas en cinco series, que Galdós escribió a lo largo de su vida. En ellas

trata de novelar la historia del siglo XIX español, desde la guerra de la Independencia hasta la Restauración de

la monarquía borbónica. Están protagonizadas por personajes ficticios que se mueven en el escenario de los hechos

históricos. Algunos títulos de estos Episodios son Trafalgar, El equipaje del rey José o Zumalacárregui.

Novelas

 Novelas de la primera época. Son relatos, varios de ellos auténticas novelas de tesis, en los que

Galdós manifiesta su ideario político. Doña Perfecta es quizá el título más logrado de este tipo de

217
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

obras, por su visión irónica del tradicionalismo provinciano enfrentado al progresismo urbano.

 Novelas contemporáneas. Hay un cambio en los argumentos y en las técnicas narrativas respecto a

las obras anteriores, que hace pensar en la influencia del Naturalismo. Las novelas reflejan ahora
con una crítica más imparcial la realidad urbana y sus diferentes clases sociales. En Fortunata y

Jacinta Galdós presenta en esta obra el conflicto entre los instintos naturales y las inevitables

presiones sociales.

 Novelas espirituales. El tono narrativo se hace menos frío y más espiritual, las obras

se tiñen de valores como el amor o la caridad para aliviar los rigores de la marginalidad y la pobreza.

Características:
• Temas. La cuestión social es el asunto que más preocupa a Galdós. Tratado en principio con

un tono más crítico y enfrentado a los valores más conservadores, más tarde se irá tiñendo poco

a poco de cierto pesimismo y de una actitud más espiritual, que deja ver su inclinación

por las clases humildes. Dentro de estas preocupaciones socialesse incluyen los conflictos

entre clases, la pobreza, la hipocresía moral, la religión, etc.

• Personajes. Destaca en Galdós la habilidad para crear personajes que producen una intensa

sensación de vida. Algo que consigue con la supervivencia de personajes presentes en varias de sus novelas. A partir

de las primeras obras, van ganando en profundidad psicológica y en individualidad, aunque sigan siendo genuinos

representantesde distintas clases sociales. Los recursos que el novelista utiliza para dotar de autenticidad a sus

personajes son variados: finas descripciones físicas y de carácter, costumbres, modos de hablar, pensamientos y

sueños, etc.

• Estilo. Es característico de Galdós su ágil y expresivo manejo de la lengua, tanto en

las descripciones como en los diálogos, que revelan con autenticidad los rasgos de la época

y de la personalidad de los personajes. A su capacidad para el humor y la ironía irá

incorporando otros recursos estilísticos como el estilo indirecto libre, la estructura epistolar o el

monólogo interior.

1.4.2. LEOPOLDO ALAS CLARÍN

Clarín nació en Zamora, permaneció la mayor parte de su vida en Asturias, donde ejerció como profesor

universitario de Derecho. Colaboró con periódicos republicanos como El Solfeo o La Unión, en los que adoptó el

seudónimo de Clarín, por el que es conocido.

C) La Regenta

Esta gran novela de Clarín es uno de los principales títulos de la narrativa realista del siglo

XIX. Uno de los máximos logros de la obra es el retrato de la sociedad provincianade

218
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Vetusta (trasunto literario de Oviedo), como una capital en la que impera la doble moral, la

hipocresía religiosa y la superficialidad.

 Argumento

Se centra en la figura de Ana Ozores, una joven casada con don Víctor Quintanar,

un hombre mucho mayor que ella, antiguo regente de la Audiencia de la ciudad de Vetusta. Ana, en su

insatisfacción vital, se debate entre una religiosidad extrema y el amor sensual. La religiosidad

está representada por su confesor, don Fermín de Pas, quien trata a toda costa de

controlarla. El amor sensual lo encarna un superficial seductor, Álvaro Mesía, ante el que Ana acaba

sucumbiendo. Esto hará que el inofensivo don Víctor se bata en duelo con Mesía y muera, por lo que la ciudad

despreciará a Ana.

 Tema: La novela gira en torno al tema del adulterio, frecuente en la literatura del momento, y al

problema de conciencia que se produce en el interior de la protagonista.

 Personajes

 Ana Ozores, la Regenta. Es hija de un aristócrata y está casada con un hombre, don Víctor

Quintanar, que la trata como a una niña. Con una infancia que aún la atormenta,

profundamente insatisfecha, se debate entre la religión y el amor. Es admirada, envidiada y

finalmente odiada por la hipócrita Vetusta.

 Don Fermín de Pas, el Magistral. Es un hombre ambicioso que trata de acaparar poder

aprovechando las estructuras de la Iglesia. Dominado por su controladora madre, trata de

gobernar la vida de Ana, por la que siente un inconfesado amor, y acaba utilizando a don

Víctor para vengarse de Mesía.

 Álvaro Mesía. Es un seductor superficial que enamora a Ana, pero es incapaz de amarla de

manera sincera.

 Estilo

El autor emplea un narrador omnisciente que deja a los personajes revelar su persona- lidad

a través de los diálogos, el estilo indirecto libre y los monólogos interiores. Desde la

página inicial llaman la atención las magníficas y minuciosas descripcio nes que el narrador

hace del pequeño universo de Vetusta.

B) Cuentos

En los cuentos de Clarín suelen diferenciarse dos bloques: uno de relatos críticos y bur- lescos,

relacionados con la literatura costumbrista, y otro de narraciones que manifiestan su

sensibilidad hacia los más desfavorecidos. Publicados en periódicos y revistas, muchos de estos

cuentos fueron reunidos bajo diferentes títulos, como Pipá, El señor y lo demás son cuentos, etc.

219
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ACTIVIDADES UNIDAD 8. LITERATURA EN LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX.

REALISMO Y NATURALISMO

1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación:

Los cabellos blancos que hoy cubren mi cabeza se erizan todavía al recordar aquellas tremendas

horas, principalmente desde las dos a las cuatro de la tarde. Se me representaban los barcos, no

como ciegas máquinas de guerra, obedientes al hombre, sino como verdaderos gigantes, seres

vivos y monstruosos que luchaban por sí, poniendo en acción, como ágiles miembros, su velamen, y

cual terribles armas, la poderosa artillería de sus costados. Mirándolos, mi imaginación no podía

menos de personalizarlos, y aun ahora me parece que los veo acercarse, desafiarse, orzar con

ímpetu para descargar su andanada, lanzarse al abordaje con ademán provocativo, retroceder con

ardiente coraje para tomar más fuerza, mofarse del enemigo, increparle; me parece que les veo

expresar el dolor de la herida, o exhalar noblemente el gemido de la muerte, como el gladiador

que no olvida el decoro en la agonía; me parece oír el rumor de las tripulaciones, como la voz que

sale de un pecho irritado, a veces alarido de entusiasmo, a veces sordo mugido de desesperación,

precursor de exterminio; ahora himno de júbilo que indica la victoria, después algazara rabiosa

que se pierde en el espacio, haciendo lugar a un terrible silencio que anuncia la vergüenza de la

derrota.

Benito Pérez Galdós, Trafalgar

a) Señala qué tipo de narrador se emplea en el texto.

b) ¿A qué época pertenece el texto?. Señala rasgos típicos de la época que aparezcan

en él y ejemplifica.

2. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación:

A la hora y cuarto de haber empezado a cloroformizar a la paciente, Saturnina salía

presurosa de la habitación con un objeto largo y estrecho envuelto en una sábana. Podo

después, bien ligadas las arterias, cosidas la piel al muñón y hecha la cura antiséptica con

esmero prolijo, empezó el despertar lento y triste de la señorita de Reluz, su nueva vida,

después de aquel simulacro de muerte, su resurrección, dejándose un pie y dos tercios de

la pierna en el seno de aquel sepulcro que a manzanas olía.

Benito Pérez Galdós, Tristana

220
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

a) Señala el movimiento literario al que se podría adscribir este texto.

b) Cita los rasgos propias de dicho movimiento que encuentres en el texto.

3.Fragmento La Regenta

Con Octubre muere en Vetusta el buen tiempo. Al mediar noviembre suele lucir el sol una

semana, pero como si fuera ya otro sol, que tiene prisa y sus visitas de despedida

despreocupado con los preparativos del viaje de invierno(…)Los vetustenses se abrigan y

buscan la manera de pasar la vida a nado durante la estación odiosa que se prolonga hasta

finales de Abril(…)Todos los años, al oír (Ana Ozores) las campanas doblar tristemente el día

de todos los Santos, por la tarde, sentía una angustia nerviosa que encontraba reflejado en los

objetos exteriores , y sobre todo en la perspectiva de un invierno, de otro invierno húmedo,

monótono, interminable(…)

Aquel año la tristeza había aparecido a la hora de siempre. Estaba Ana sola en el comedor.

Sobre la mesa quedaban la cafetera de estaño, la taza y la copa en que había tomado café y

anís don Víctor, que ya estaba en el Casino jugando al ajedrez. Sobre el platillo de la taza yacía

medio puro apagado, cuya ceniza formaba repugnante amasijo impregnado del café frío

derramado. Todo esto miraba la Regenta con pena, como si fuesen ruinas de un mundo. La

insignificancia de aquellos objetos que contemplaba le partía el alma; se le figuraba que eran

símbolo del universo, que era así, ceniza, frialdad, un cigarro abandonado a la mitad por el

hastío del fumador. Además, pensaba en el marido incapaz de fumar un puro entero y de querer

por entero a una mujer. Ella era también como aquel cigarro, una cosa que no había servido

para uno y que ya no podía servir para otro.

Leopoldo Alas “Clarín”, La Regenta

4. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación:

En el esconce de la cocina, una mesa de roble, denegrida por el uso, mostraba extendido un

mantel grosero, manchado de vino y grasa. Primitivo, después de soltar en un rincón

la escopeta, vaciaba su morral, del cual salieron dos perdigones y una liebre muerta, con los

ojos empañados y el pelaje maculado de sangraza. Apartó la muchacha a un ladoel

botín, y fue colocando platos de peltre, cubiertos de antigua y maciza plata, un mollete

enorme en el centro de la mesa y un jarro de vino proporcionado al pan; luego se dio prisa a

revolver y destapar tarteras, y tomó del vasar una sopera magna.


221
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

De nuevo la increpó, airadamente, el marqués:

-¿Y los perros, vamos a ver? ¿Y los perros?

Como si también los perros comprendiesen su derecho a ser atendidos antes que nadie,

acudieron desde el rincón más oscuro [...]. Julián creyó al pronto que se había aumentado

el número de canes, tres antes y cuatro ahora; pero al entrar el grupo canino en el

círculo de viva luz que proyectaba el fuego, advirtió que lo que tomaba por otro perro no

era sino un rapazuelo de tres a cuatro años cuyo vestido, compuestode chaquetón

acastañado y calzones de blanca estopa, podía desde lejos equivocarsecon la piel bicolor

de los perdigueros, con quienes parecía vivir el chiquillo en la mejor inteligencia y más estrecha

fraternidad. Primitivo y la moza disponían en cubetas de palo el festín de los animales,

entresacado de lo mejor y más grueso del pote; y el marqués, que vigilaba la operación,

no dándose por satisfecho, escudriñó con una cuchara de hierro las profundidades del caldo

[...]. El chiquillo gateaba por entre las patas de los perdigueros, que, convertidos en fieras por

el primer impulso del hambre no saciada todavía, le miraban de reojo, regañando los dientes

y exhalando ronquidos amenazadores; de pronto, la criatura, incitada por el tasajo que

sobrenadaba en la cubeta de la perra Chula, tendió la mano para cogerlo, y la perra, torciendo

la cabeza, lanzó una feroz dentellada que, por fortuna, sólo alcanzó la manga del chico,

obligándole a refugiarse más que deprisa, asustado y lloriqueando, entre las sayas de la

moza, ya ocupada en servir caldo a los racionales.

Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa

a) Señala en el texto dónde hay descripciones en este fragmento. ¿Desde el punto de vista

de qué personaje están hechas? Justifica tu respuesta.

b) Los pazos de Ulloa es considerada una de las novelas españolas en las que mejor se percibe

el influjo de las teorías naturalistas. ¿Dónde se advierte en este texto?

5. El siguiente texto de Pepita Jiménez pertenece a la segunda parte de la novela, a la que

el narrador llama Paralipómenos (palabra griega que significa 'suplemento, añadido').

222
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Al llegar a este punto, no podemos menos de hacer notar el carácter de autenticidad que tiene

la presente historia, admirándonos de la escrupulosa exactitud de la persona que la compuso.

Porque si algo de fingido, como en una novela hubiera en estos Paralipómenos, no cabe duda en

que una entrevista tan importante y trascendente como la de Pepita y don Luis se hubiera

dispuesto por medios menos vulgares de los aquí empleados. Tal vez nuestros héroes, yendo a

una nueva expedición campestre, hubieran sido sorprendidos por deshecha y pavorosa

tempestad, teniendo que refugiarse en las ruinas de algún castillo antiguo o torre moruna., donde

por fuerza había de ser fama que aparecieran espectros o cosas por el estilo. Tal vez nuestros

héroes hubieran caído en poder de alguna partida de bandoleros, de la cual hubieran escapado

merced a la serenidad y valentía de don Luis, albergándose luego, durante la noche, sin que se

pudiese evitar, y solitos los dos, en una caverna o gruta. Y tal vez, por último, el autor hubiera

arreglado el negocio de manera que Pepita y su vacilante admirador hubieran tenido que hacer

un viaje por mar, y aunque ahora no hay piratas o corsarios argelinos no es difícil inventar un

buen naufragio, en el cual don Luis hubiera salvado a Pepita, arribando a una isla desierta o a

otro lugar poético y apartado. Cualquiera de estos recursos hubiera preparado con más arte

el coloquio apasionado de los dos jóvenes y hubiera justificado mejora don Luis. Creemos, sin

embargo, que en vez de censurar al autor porque no apela a tales enredos, conviene darle gracias

por la mucha conciencia que tiene, sacrificando a la fidelidad del relato el portentoso efecto

que haría si se atreviese a exornarle y bordarle con lances y episodios sacados de su fantasía.

Mucho queremos nosotros a Pepita; pero la verdad es antes que todo, y la hemos de decir, aunque

perjudique a nuestra heroína.

Juan Valera, Pepita Jiménez (1873)

223
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ANEXOS

224
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ANEXO I: LA PALABRA, SU FORMACIÓN Y PRINCIPALES CATEGORÍAS GRAMATICALES

1. LA PALABRA Y SU FORMACIÓN

LA PALABRA

Definición Signo que, en la escritura, se sitúa entre dos espacios en

Blanco.

Morfología Parte de la gramática que estudia:

1. La formación de palabras (simples, derivación, composición…)

2. La variación de la forma (flexión, persona, tiempo…)

3. Las clases de palabras y las categorías gramaticales

Estructura de la palabra Las palabras se dividen en monemas (unidades mínimas

dotadas de significado. Hay dos tipos de monemas.

-Lexemas

-Morfemas

Clases de morfemas Dentro de los morfemas distinguimos varios tipos:

1. Según la forma: libres y trabados

2. Según el significado:

-Flexivos

-Derivativos o afijos

225
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

226
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

EL VERBO

Constituye una clase de palabra que describe acciones (baila), procesos (brota) o estados (descansa) que

se atribuyen a un sujeto. Tiene morfemas de persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz que aparecen en lo

que denominamos la desinencia verbal.

Las formas verbales se componen de dos tipos de monemas:

 Lexemas: encontr-aremos

 Morfemas gramaticales o desinencias que informan sobre el tiempo, modo, aspecto, número y

persona: encontr –á-bamos. Donde –a- constituye la vocal temática de la 1ªconjugación; - ba-

desinencia de imperfecto de indicativo; -mos desinencia de 1ª persona del plural.

FORMAS PERSONALES DEL VERBO

SIMPLES COMPUESTAS

Modo Modo
Tiempo Tiempo
Indicativ Subjunti Indicat Subjuntivo

Presente amo, bebo, subo ame, beba, Pretérito perfecto he amado, be haya amado, bebido, subido

subido

Pretérito imperfecto amaba, bebía, su amara o amase, Pretérito había amado, hubiera o hubiese

bebiera o bebie pluscuamperfecto subido amado, bebido, subido

subiera o subie

Pretérito perfecto s amé, bebí, subí ---- Pretérito anterior hube amado, hubiere amado, bebido, subid

subido

Futuro imperfecto amaré, beberé, amare, bebiere Futuro perfecto habré amado hubiere amado, bebido, subid

subiere bebido, subid

Condicional simple amaría, bebería, ---- Condicional compue habría amado

bebido, subid

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

SIMPLES COMPUESTAS

Infinitivo Gerundi Participio Infinitivo Gerundio Partici

amar, beber, subir amando, bebien amado, bebido, subi haber amado, bebid habiendo amado, beb No tiene

subiendo subido subido

227
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 PERSONA: 1ª, 2ª y 3ª persona.

 NÚMERO: Singular / plural.

Los morfemas gramaticales de número y persona que forman parte del verbo tienen

carácter deíctico: nos permiten referirnos a las personas que participan en el acto

comunicativo, el emisor y el receptor.

El sujeto concordará con el verbo en número y persona.

 TIEMPO: Indica el momento en que se sitúa la acción del verbo respecto al que habla

(pasado, presente, futuro).

- SIGNIFICADO Y USO DE LOS TIEMPOS VERBALES

Usos del presente de indicativo

• Presente habitual: se refiere a hechos que se producen reiteradamente tanto en el

pasado como en el futuro. Ej. Todos los días me levanto temprano.

• Presente histórico: cuenta en presente hechos sucedidos en el pasado. Ej.

Cervantes nace en Alcalá de Henares en 1547.

• Presente gnómico: cuenta hechos aceptados universalmente. Típico de los textos

científicos o técnicos. Ej. La corteza oceánica se extiende por debajo de los

océanos.

• Con valor de futuro: Ej. El verano próximo me voy a Canadá.

• Con valor imperativo: Ej. Empiezas a estudiar ya; te guste o no.

Usos del imperfecto de indicativo

• Imperfecto habitual: acciones que ocurrieron de forma reiterado en el pasado.

Ej. Los días de fiesta siempre había pasteles.

• Imperfecto de cortesía: expresa mandato o petición. Ej. ¿Podías traerme un

vaso de agua?

• Imperfecto de conato: acciones que estuvieron a punto de suceder en el pasado.


Ej. Llegaba de viaje el viernes, pero se suspendió el vuelo.

Usos del futuro

• Futuro de probabilidad: Ej. Los niños estarán en el comedor

228
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

• Futuro como imperativo: Ej. Vendrás con nosotros esta noche.

• Futuro intensificador: en enunciados exclamativos coloquiales intensifica

una cualidad negativa. Ej. ¡Será imbécil!

Usos del condicional

• Condicional de cortesía: expresa mandato o petición.

• Condicional de rumor: es un uso incorrecto del condicional, frecuente en la prensa


escrita para expresar una acción cuya veracidad no está garantizada. Ej. El

gobierno aprobaría la propuesta esta semana.

 MODO: Permite al hablante manifestar su actitud ante la acción verbal (indicativo, subjuntivo,

imperativo). El modo imperativo solo tiene segunda persona del singular y del plural de presente y

carece de formas compuestas.

El indicativo se utiliza para comunicar hechos objetivos, reales, seguros.

El subjuntivo expresa deseos, dudas.

El imperativo se utiliza para dar órdenes.

El modo verbal se relaciona con las modalidades de enunciado:

- Los enunciados enunciativos llevan el verbo en indicativo.

- Los dubitativos y desiderativos lo llevan en subjuntivo: Quizá llueva.

- En los exhortativos aparece el verbo en imperativo.

 ASPECTO: Se refiere al desarrollo interno de la acción verbal e indica si está acabada o no.

Perfectivo (la acción ya ha terminado: tiempos compuestos + pretérito perfecto simple).

Imperfectivo (la acción aún no ha terminado: tiempos simples – pretérito perfecto simple).

 VOZ: Activa y pasiva.

 LAS PERÍFRASIS VERBALES.

Una perífrasis verbal es un conjunto de formas verbales que constituyen una sola unidad que

funciona como núcleo del sintagma verbal.

Se forman con un verbo auxiliar conjugado y el verbo principal en forma no personal. Entre

ambos puede aparecer una conjunción o una preposición.

229
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

Estructura de las perífrasis verbales.

Verbo auxiliar Verbo principal


Deben ser

Verbo auxiliar preposición Verbo principal

Deben de ser

No debemos confundirlas con locuciones verbales. Ambas están formadas por un conjunto de

palabras que funcionan como una sola, la diferencia está en el significado: una perífrasis tiene

valores modales o aspectuales, mientras que una locución suele ser una frase hecha, con una

construcción fija y con un significado concreto: sacar de quicio, dar de lado, echar en cara.

Tipos de perífrasis:

PERÍFRASIS VERBALES

Perfectivas: acción terminada Dejar de + infinitivo: He dejado de tocar el saxo

Acabar de + infinitivo: Acabo de leer un libro

Tener + participio: Tengo copiado el párrafo


Aspectuales

Incoativas: presentan la acción Ir a + infinitivo: Va a comer tomates

verbo en su comienzo Empezar a + infinitivo: Empezamos a comer ahora

Ponerse a + infinitivo: ¿Nos ponemos a estudiar?

Echarse a + infinitivo: Se echó a dormir

Iterativas: presentan acciones Soler + infinitivo: Suele tomar café

repiten Volver a + infinitivo: Ha vuelto a comprar golosinas

Durativas: muestran la acción Estar + gerundio: Está cantando ópera

desarrollo Llevar + gerundio: Lleva leyendo mucho tiempo

De obligación Tener que + infinitivo: Tengo copiado el párrafo


Modales

Haber que + infinitivo: Hay que hacer un viaje

Deber que + infinitivo: Debe salir con más frecuencia

230
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

De posibilidad Tener que + infinitivo: Tiene que costar mucho

Deber de + infinitivo: Debe de salir mucho

Poder + infinitivo: Puede valer

De aproximación Venir a + infinitivo: Viene a costar poco

Venir + gerundio: Viene costando poco

De capacitación Poder + infinitivo: Puede realizar bien el trabajo

EL ADVERBIO

Tienen como misión acompañar al verbo en la oración concretando alguna circunstancia de lo que

expresa ese verbo.

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

aquí ahora bien más sí No quizás

Ahí luego mal menos también tampoco Tal vez

Allí después así poco cierto nunca acaso

cerca ayer deprisa mucho además jamás posiblemente

lejos hoy despacio bastante ciertamente

arriba entonces adrede muy verdaderamente

abajo tarde Fácilmente casi

7. ELEMENTOS DE RELACIÓN

PREPOSICIONES: Relacionan una palabra con otra.

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre,

tras, durante, mediante.

LOCUCIONES PREPOSITIVAS: combinación de preposiciones con otras clases de palabras,

generalmente adverbios y nombres, y que funcionan como una preposición.

Por culpa de, en dirección a, encima de, a través de, con respecto a, a favor de, en virtud de…

231
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

CONJUNCIONES: Su función consiste en relacionar palabras o sintagmas que desempeñan la

misma función sintáctica y proposiciones para formar una oración compuesta.

Pueden ser coordinantes o subordinantes.

232
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ANEXO II. NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUAY CONCEPTOS SINTÁCTICOS

PRINCIPALES CAMBIOS QUE AFECTAN A LA SINTAXIS DELA NGLE

1. El concepto de “sintagma” se sustituye por el de “grupo”, así: grupo nominal, grupo


adjetival, grupo verbal, grupo adverbial y grupo preposicional.
2. El CI nunca puede estar introducido por “para”, cuando es así se llama complemento
circunstancial de beneficiario.
3. El núcleo de un grupo preposicional es el enlace, así que es preferible poner “n” en vez de
“enl”.
4. El determinante funciona como “actualizador”, en el caso de que hay dos, uno será
“actualizador”, el otro será “modificador”.
5. El sujeto nunca está introducido por preposición, “hasta, entre, según”, como se
consideraba entonces. “Hasta, según” funcionan como modificadores y “entre” introduce
un GP/ que funciona como predicativo del sujeto
6. No existe el complemento de negación, es modificador de la enunciación. Y como este van
a saber muchos complementos externos (también el vocativo), que no complementan al
núcleo del predicado sino que afectan a la enunciación de la oración.
7. Las oraciones coordinadas quedan reducidas a tres:
a. Copulativas
b. Adversativas
c. Disyuntivas
Las oraciones distributivas se analizan como oraciones yuxtapuestas.

Las oraciones explicativas son dos oraciones yuxtapuestas entre las que se ha situado un
modificador oracional: “o sea”, “es decir”…

8. Desaparece el concepto de “proposición”. Se tratan todas como “oraciones” o


“construcciones” (en el caso de las adverbiales – aparece más adelante explicado).
9. Completos: división en arguméntales, adjuntos (circunstanciales, no circunstanciales y
perfiéricos) y valencias de los verbos
10. La subordinación queda de la siguiente manera:

Concepto Nueva Algunas aclaraciones


antiguo: terminología
Subordinadas Subordinadas Sus tipos son:
sustantivas sustantivas - Declarativa: introducidas pro “Que”, o por un
infinitivo. También las oraciones introducidas
con dos puntos.
Quiero que vengas
Y dijo: voy
Me encanta viajar
- Interrogativas y exclamativas
Dime qué quieres
Funcionan como CD, sujeto, término, atributo
Subordinadas Subordinadas Sus tipos son:
Adjetivas de relativo - Con antecedente expreso
Funcionan como complemento y pueden ser
explicativas o especificativas
Sustantivadas, El chico que vive ahí es tu primo

233
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

adverbiales - Sin antecedente expreso. A su vez estas son


(Tiempo, modo y o Libres (cuando solo está el relativo)
lugar) Quien vive ahí es tu primo
o Semilibres (cuando el relativo lleva un
artículo o una preposición o ambos)
Funcionan como un grupo nominal (como una oración
sustantiva) o como una antigua oración adverbial.
“El que dices no hace venido”
“Iremos donde digas”
“Lo haremos como digas”
“Lo haremos cuando digas”
“De quien me hablas no ha venido”
“Por donde vas te equivocarás”
Adverbiales Construcciones
Sus tipos son:
- Temporal, locativa, modal (hay muy pocas de
estas porque casi todas están en la categoría
anterior)
- Final
- Causal
- Concesiva
- Condicional
Estas cuatro lo pueden ser del enunciado o
de la enunciación. En el segundo caso se
quedan fuera de la oración principal y se
comportan como una estructura bimembre.
Final del enunciado: “Iré para verte”
Final de la enunciación: “Para que te enteres, no iré”.
Consecutiva - Ilativa (es la antigua consecutiva, y en
gramáticas anteriores existió la coordinada
ilativa)”Estudió, así que aprobó”
Consecutiva de - Consecutiva o consecutiva ponderativa
intensidad (antiguamente llamada consecutiva de
intensidad) “Comió tanto que se empachó”
- Comparativa: “Es más guapo que tú (eres
guapo)”
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Categorías gramaticales

Sustantivo
Verbo
Adverbio
Adjetivo
Pronombres Personales Sujeto
Átonos
Usados tras
preposición
No personales Demostrativos,
posesivos,
cuantificadores,
interrogativos,
234
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

exclamativos,
relativos
Determinantes Artículos
Posesivos
Interrogativos /
exclamativos
Relativo
Cuantificadores Numerales Cardinales,
ordinales,
fraccionarios y
multiplicativos
No numerales Universales Indistinción
(fuertes) –
números
cerrado
Indefinidos
(Débiles)
Evaluativos
Comparativos,
consecutivos
Preposición
Conjunción
Interjección

PERÍFRASIS VERBALES
Modales Radical (Obligación) “Tengo que estudiar”
Epistémica
(posiblidad)

Tempo-aspectuales De fase o De fase preparatorio “Esta a punto de


fasales o de inminencia llover”
De fase inicial o “Comenzó a llover”
incoativas
De interrupción “Dejó de sentir ”
De fase final “Terminó de llover”
Escalares (Hay una escala en el “Empezaré por
desarrollo de la decirte”
acción) “Llegó a
comprenderlo”
Acumulativa o
incremental
Frecuentativa “Anda trabajando en
ello”
De estado Participios que
resultante designan un estado
resultante

235
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

ANEXO III. LA COMUNICACIÓN LITERARIA

1. LA COMUNICACIÓN LITERARIA

La obra literaria es resultado de un acto de creación. El autor la escribe con la intención de que perdure

y la adapta a los moldes de los géneros literarios. El autor expresa también en su obra una visión del mundo y

escribe para un receptor anónimo que puede estar alejado de él en el espacio y en el tiempo.

Los elementos de la comunicación literaria son:

 Canal: es el soporte en el que se transmite la obra.

 Emisor: se trata del autor, que construye el mensaje con una intención estética.

 Mensaje: es elaborado y predomina la función poética

 Receptor: es activo e interacciona con el texto, construye su sentido.

 Código: lengua literaria.

 Contexto: autor y lector no comparten el mismo contexto.

2. EL LENGUAJE LITERARIO

Aunque utilicemos la misma lengua, el lenguaje literario tiene unas características particulares:

 Es plurisignificativo: da lugar a muchas interpretaciones del texto.

 Es connotativo: las palabras se cargan de nuevos significados que van más allá de su significado

habitual.

 Busca originalidad: recurre para ello a cultismos y voces populares, utiliza recursos retóricos y

aprovecha el sentido figurado.

 Predomina en él la función poética.

2.1. LAS FIGURAS RETÓRICAS

Las figuras retóricas se utilizan para intensificar el discurso y llamar la atención sobre el mensaje.

Consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración

o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc. Aunque son característicos de la

función poética y de los textos literarios (especialmente en poesía), pueden aparecer en textos publicitarios,

periodísticos e incluso en la lengua coloquial. De su estudio se ha encargado tradicionalmente la Retórica, definida

por la R.A.E. como el "arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito

o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover”.

236
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

237
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3. TÓPICOS LITERARIOS

Los tópicos son temas que se repiten a lo largo de la historia de la literatura. Muchos de ellos son procedentes

de la literatura antigua greco-latina, otros se gestaron en la Edad Media y el Renacimiento. Al igual que las

figuras retóricas, todavía perduran en la literatura contemporánea, sirviendo para comprender mejor la historia

de la literatura.

Los principales tópicos literarios son los siguientes:

 Amor post mortem: Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

 Aurea mediocritas: tópico literario consistente en el consejo de situarse en un punto intermedio para

no suscitar envidias ni hacer sombra a nadie, pudiendo vivir así tranquilo.

 Beatus ille: elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.

 Carpe diem: Invitación al goce de los años de juventud y al aprovechamiento del momento, antes de que

el inevitable paso del tiempo conduzca a la vejez y a la muerte.

 Cervus vulneratus: Un ciervo acude a una fuente a beber agua. En esta alegoría de carácter religioso,

el ciervo se identifica con la figura de Cristo o con el buscador incansable de la fuente portadora de un

sentido espiritual. También puede ser desarrollado como una mujer enamorada y lastimada que acude

tras la búsqueda de su amado (Cristo).

 Collige, virgo, rosas: invitación a gozar del amor, simbolizado en la rosa, antes de que el tiempo robe

los mejores años.

 Fortuna mutabile: reflexión sobre los avatares y vueltas de la fortuna, unas veces favorable, otras

desfavorable; generalmente se la representa como una rueda que va girando.

 Fugit irreparabile tempus (también llamado tempus fugit): carácter irrecuperable del tiempo vivido,

evocación de la condición fugaz de la vida humana.

 Locus amoenus: paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes y

relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.

 Omnia mors aequat (La muerte iguala a todos): carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no

discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.

 Ubi sunt?: Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en

interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

 Vita-Militia: Carácter bélico de la existencia humana, entendida como lucha constante frente a las

adversidades y asechanzas externas.

 Vita-Flumen: Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse,

hasta fundirse en el mar, su muerte.

238
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 Vita-Somnium: Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción

extraña y pasajera.

 Vita-Theatrum: Carácter representativo de la existencia humana, presentada como dramatización

única e irrepetible del propio papel vital.

3. LOS GÉNEROS LITERARIOS

Utilizamos los géneros literarios para establecer la estructura formal y temática de la obra literaria.

Podemos distinguir cuatro grupos genéricos: los líricos, los épico-narrativos, los dramáticos y los didácticos.

3.1. EL GÉNERO LÍRICO

En el texto poético-lírico predominan las funciones expresiva y poética del lenguaje. Es indispensable en el

texto lírico la presencia del ritmo, que se consigue mediante la repetición de acentos, grupos fónicos, palabras...

La literatura lírica es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones.

Se dice que el género lírico es el de la primera persona: el yo del autor manifiesta su mundo interior. La lírica

más intimista suele expresarse en verso. Hay una lírica de origen culto y otra de tradición popular. La culta es de

autor conocido y se transmite por medio de la escritura. La lírica de tradición popular nace para ser cantada

acompañando la vida del ser humano en su trabajo, en sus fiestas o en su vida cotidiana con canciones de siega,

de bodas… Es una lírica anónima que se transmite oralmente con un soporte musical.

3.1.1. Composiciones de la lírica culta.

 Oda: composición extensa de tono elevado en la que se tratan temas como el amor, la amistad, la

política...

 Canción culta: poema breve de tema amoroso.

 Elegía: expresa el dolor por la muerte de un ser querido. Se denominaba también planto o lamentación.

 Égloga: composición que incluye diálogos de tema amoroso entre pastores que se sitúan en un

ambiente campestre. Personajes y paisaje aparecen muy idealizados.

 Sátira: poema en el que se ridiculizan y critican acciones o personas. Puede tener un tono grave o

burlesco.

 Epístola: composición en forma de carta.

 Epigrama: poema muy breve que suele ser de carácter festivo.

 Soneto: está formado por dos cuartetos y dos tercetos, presenta variedad temática, predominan los

de tema amoroso.

239
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

3.1.2. Formas líricas de tradición popular.

El término canción se aplica a las composiciones líricas de tipo tradicional que estaban destinadas al canto.

Suelen estar formadas por versos de arte menor e incorporar estribillos y paralelismos.

 Zéjel: composición lírica de origen árabe.

 Villancico: sus temas son muy diversos, y entre ellos se incluyen los navideños, que perduran hoy aún.

 Romances líricos: romances en los que predomina el tema amoroso.

3.2. EL GÉNERO ÉPICO-NARRATIVO

En la narrativa, el escritor relata acontecimientos ajenos a él mismo a través de un narrador; crea un mundo

ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos. Se dice que la narrativa es el género de la tercera

persona, porque se relatan las acciones de un él o ella diferente al yo del autor.

3.2.1. Formas de la narrativa.

 La épica: narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe.

 Epopeya: escrita en verso, constituye la épica clásica. Es una composición de tono grandioso, en la que

intervienen dioses y héroes. En general, se relaciona con los orígenes y las creencias de un pueblo.

Ejemplo: Ilíada, de Homero.

 Cantares de gesta: representan la narrativa épica medieval por excelencia; relatan las aventuras y

hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares. Ejemplo: Cantar de Mío Cid.

Estas narraciones eran cantadas por los juglares. De los cantares de gesta podrían derivar los romances

viejos, que serían los fragmentos de los cantares que perduraron en la memoria colectiva (y fueron

recogidos por escrito mucho más tarde, en el siglo XV).

 La novela: es una narración extensa escrita en prosa. En la actualidad, la novela es una forma literaria

muy compleja y flexible.

 El cuento: es una narración breve, que suele desarrollar un argumento muy simple y lineal con escasez

de personajes. En su origen presentaba elementos fantásticos como rasgo característico. Hay cuentos

de origen popular y otros de tradición culta.

3.3. EL TEATRO O GÉNERO DRAMÁTICO

El teatro tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina rasgos literarios (texto)

y elementos característicos del espectáculo, ya que requiere escenografía, actores, etc. El teatro se expresa

básicamente mediante el diálogo.

240
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

En las obras dramáticas suele plantearse un conflicto al que se subordinan todos los demás elementos de

la obra; esa tensión dramática se resuelve al final de la pieza, en el desenlace o resolución.

3.3.1. Formas teatrales

La tragedia presenta un conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en

esa lucha desigual. En su origen, la tragedia exigía un tono elevado, tanto en los protagonistas (reyes y héroes)

como en el estilo. No podían aparecer elementos cómicos ni personajes vulgares. El coro es un elemento

característico de la tragedia griega y ha tenido mucha influencia en el teatro posterior. Es un personaje colectivo

que va comentando la acción que ocurre en la escena, dialoga con el protagonista y, a veces, predice lo que

sucederá. Con frecuencia lamenta el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan y lo salven de la

fatalidad.

La comedia nació para divertir y alegrar. Parece que las primeras manifestaciones se asocian con las fiestas

y cantos dedicados a Dioniso. Alcanzó un gran desarrollo en la Roma clásica. En un principio, la comedia exigía

unos personajes de baja condición, un estilo más familiar y un final feliz.

El género ha evolucionado notablemente y se ha convertido en una forma teatral bastante compleja. De sus

orígenes mantiene el tono desenfadado con que se muestran situaciones de la vida cotidiana, resaltando sus

facetas cómicas; también permanece el modo de resolver el conflicto, con un final feliz. La comicidad de una obra

puede basarse en las situaciones equívocas (comedias de enredo), en la caricatura de defectos humanos (comedias

de carácter), o bien en el lenguaje, a través de los diálogos cómicos.

El drama participa de los rasgos de la tragedia y de la comedia: puede combinar un conflicto doloroso con

elementos cómicos, no exige personajes de rango y admite escenas desenfadadas. En general, los personajes del

drama son más cercanos al espectador, porque se asemejan a los seres humanos reales, que viven conflictos

graves y situaciones desenfadadas.

El auto sacramental es una obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma alegórica, es decir,

los personajes que aparecen en él son alegorías que encarnan conceptos como las virtudes o el pecado. Fue el

teatro más característico de la Edad Media. El día del Corpus, por ejemplo, se representaban autos sacramentales

que trataban sobre la comunión.

El entremés, el paso y el sainete son unas piezas teatrales breves que se representaban en el entreacto de

las comedias y tienen un tono alegre y carácter popular.

El género lírico lo componen aquellas obras en las que se combinan música y teatro.

 La ópera.
241
Departamento de Lengua y Literatura IES Cañada Real (Valmojado)

 La zarzuela.

3.4. EL GÉNERO DIDÁCTICO

El género didáctico agrupa las obras que tienen como finalidad enseñar o instruir al lector. Los géneros que

se caracterizan por su didactismo son los siguientes:

El ensayo es una exposición en la que el escritor da su visión personal sobre cualquier tema: literario,

científico, histórico, etc. Exige un estilo ameno, ya que va dirigido a un amplio público. Montaigne (siglo XVI) es

considerado el iniciador de este género, que alcanzó un gran desarrollo en el siglo XVIII y en el XX.

El artículo periodístico es un breve texto periodístico en el que el escritor o periodista ofrece un comentario

personal sobre un tema de actualidad. El iniciador del género fue Mariano José de Larra con sus Artículos de

costumbres.

La fábula es una narración breve, protagonizada habitualmente por animales que tienen un comportamiento

humano, de la que se desprende una enseñanza o moraleja.

La epístola es una composición en forma de carta que va dirigida a una persona real o imaginaria. Expresa en

verso o en prosa temas de carácter espiritual, filosófico o científico.

242

También podría gustarte