Está en la página 1de 2

EJERCICIO SOBRE EL PÁRRAFO.

Después de leer los ejemplos en el material tipos de párrafo que está en el AV, realice las
actividades siguientes
1. Redacta un párrafo con un mínimo de cinco oraciones de cada una de las clases
indicadas más abajo.
2. Coloca una raya debajo de la oración principal de cada uno.
3. Sombrea los nexos usados en cada párrafo.

 CAUSA EFECTO
La Revolución francesa comenzó el 5 de mayo de 1789 y culminó el 9 de
noviembre de 1799. Este evento se produjo por motivos sociales, políticos y
económicos. En el plano social, muchas personas se encontraban en la
pobreza y la desigualdad entre estamentos era muy pronunciada. En relación
con la política, el pueblo y los intelectuales querían que un régimen más
libre, democrático y representativo reemplazara al absolutismo. En cuanto a
lo económico, había un gran crecimiento industrial, pero los burgueses
estaban en desacuerdo con el pago de impuestos al clero y a los nobles.

 COMPARATIVO
Comprarse un auto cero kilómetros tiene sus ventajas en cuanto a comprar
uno ya usado. En primer lugar, disfrutaremos de un vehículo en un estado
mecánico óptimo. Sin tener que preocuparnos de llevar al taller ante algún
problema imprevisto, solo lo haríamos por los mantenimientos de rigor que
todo auto precisa. En cambio, adquirir un vehículo usado equivale siempre a
jugar la lotería. Nunca sabemos si vamos a ganar o no, y con alta
probabilidad de que no ganemos. Es prácticamente imposible saber cómo ha
sido tratado, si ha recibido el mantenimiento adecuado, entre otras cosas.
Aunque, hay que reconocer, adquirir uno de estos, puede ser ventajoso en
algunos puntos: Entre ellos y el más importante, es el precio.

 EXPLICATIVO
La globalización supone que distintos lugares del mundo se encuentran
conectados política, económica, social y culturalmente. La globalización
económica consiste en que cada vez más países pueden intercambiar bienes,
servicios, productos y capitales. La globalización política supone que
distintos líderes generan acuerdos que competen a más de un país. La
globalización social es la comunicación que se establece entre personas,
instituciones y organizaciones de distintos lugares del mundo. La
globalización cultural supone que los productos culturales pueden ser
consumidos en regiones muy alejadas de la región de origen de estos
productos.

José Ant. Rodríguez 1-20-1138


 ARGUMENTATIVO
Todas las personas tienen que ser más conscientes a la hora de utilizar el
agua. Esta sustancia es fundamental para la vida de muchos seres vivos, para
la producción de alimentos y para muchas otras cosas. Sin embargo, muchas
personas malgastan el agua, porque utilizan más de lo que realmente
necesitan. Por ejemplo, hay personas que lavan pequeñas cargas de ropa, lo
que provoca que se utilice más veces el lavarropas y, por ende, que se utilice
más agua.

José Ant. Rodríguez 1-20-1138

También podría gustarte