Está en la página 1de 41

1.

Módulo A - Introducción al Derecho

Concepto de derecho: Definiciones y fundamentos

La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”.

El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula
la conducta humana en sociedad.

Podemos definirlo como el conjunto de normas que rigen de manera obligatoria al actuar del hombre en
sociedad y permiten resolver los conflictos en el seno de la misma.

El Derecho es imperativo ya que impone un deber de conducta, como pagar impuestos y atributivo
porque está facultado para exigir el cumplimiento del imperativo.

Ramas del Derecho aplicables

derecho ibjetivo

Conjunto de normas de ley que prescriben obligaciones que regulan las conductas del hombre. El
Derecho Positivo es la forma de aplicar esas normas y sus penas o sanciones. Por ejemplo las leyes, la
Constitución, los tratados internacionales, decretos, sentencias judiciales, etc.

El DERECHO OBJETIVO se clasifica en: Derecho Público y Derecho Privado al Seguro

derecho Subjetivo

Son las facultades o potestades jurídicas individuales que tienen las personas para actuar en la vida
jurídica que las hace actuar libremente. Por ejemplo, el derecho a la propiedad, la libertad de expresión,
apelar o recurrir una multa impuesta por la aplicación de la ley de tránsito.

Para que exista una norma de derecho Subjetivo debe existir previamente una norma de derecho
Objetivo. Si puedo expresarme libremente (D. Subjetivo) es porque la norma respecto a la libertad de
expresión se encuentra previamente instituida (D. Objetivo).

derecho publico

es el que regula las relaciones entre los particulares y el estado( nacional, provincial, municipal), o de
los estados entre si,

forman parte de este, el derecho constitucional, el aduanero, el internacional publico, el administrativo,


el laboral, el tributario, el procesal y el penal

derecho privado

es el que regula las relaciones entre particulares.


forman parte de este: el derecho civil, el comercial, el laboral, el internacional privado, el agrario

En lo concerniente a los seguros, son de aplicación normativas vinculadas principalmente al Derecho


Comercial, también al Civil (Responsabilidad Civil) y al Derecho Administrativo (Resoluciones de
Superintendencia de Seguros de la Nación).

RAMAS DEL DERECHO PRIVADO EN ARGENTINA

Derecho Civil

Es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o
patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de
carácter privado y público, o incluso entre las últimas. Ej: La filiación, los derechos de familia, las
sucesiones, los contratos de compraventa.

Derecho Comercial

Regula la actividad calificada por la ley como comercial, las personas que realizan esta actividad
profesionalmente y determinados bienes utilizados en la actividad comercial o afectados a dicha
actividad. Ej.: Contrato de Seguros.

Derecho Agrario

Rama de los derechos sociales que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia
de la tierra, así como sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella. Ej.:
Contratos agrarios

Derecho Internacional Privado

Es aquel que regula cuestiones como delitos internacionales, sistemas judiciales y de seguridad de
diferentes jurisdicciones, etc. Ej.: Convenio de alimentos entre personas de distinta nacionalidad que
viven en países diferentes.

Derecho Laboral

Sus principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre,
por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO

Derecho Constitucional

Equivale a un derecho de Constitución y su espectro de estudio comprende el análisis de las leyes que
definen a un Estado.

Derecho Administrativo

Es aquel que regula la organización, funcionamiento, prerrogativas y obligaciones de la Administración


pública y su relación con otros sujetos de la sociedad.

Derecho Penal

Es el que regula el poder de castigo del Estado (sanciones).

Derecho Internacional Público

Regula las relaciones entre los Estados y con organismos internacionales. Ej.: Las relaciones del estado
argentino con otros estados del mundo.

Derecho Tributario

Rige las normas y principios que regulan las relaciones jurídico-tributarias entre la administración y el
contribuyente, al producirse el hecho que genera el tributo. Ej.: impuesto a las ganancias.

Derecho Procesal

Regula los actos de procedimientos de los distintos fueros: Civil, Comercial, Penal, etc. Ej.: el inicio de
una demanda.

Derecho Social

Es aquel que facilita a los ciudadanos a desarrollarse con autonomía, igualdad y libertad así como con
condiciones económicas y acceso a bienes necesarios para una vida digna. Ej.: Derecho a un nivel de
vida adecuado, estar bien alimentado, contar con vestimenta y vivienda dignas, gozar de buena salud y
estar protegido de enfermedades, derecho a la educación, a trabajar, a la seguridad social.

Si realizo el reclamo judicial de una indemnización por un siniestro, estoy hablando de:

Derecho Civil

Los Derechos Constitucional, Penal y Laboral pertenecen a la rama del Derecho Privado y el Civil y
Comercial al Derecho Público.

¿Verdadero Falso? FALSO

Fuentes del Derecho

Son todas aquellas reglas que integran el marco normativo y que imponen conductas positivas o
negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un estado, o sea, aquello de donde el Derecho surge
o nace.

La ley

Fuente más importante. Es una norma jurídica dictada por autoridad competente, a través de la cual se
manda o prohíbe de acuerdo con la justicia.
Característica

Generalidad de su alcance, no para individuos determinados sino para todos o para grupos con
determinadas características comunes (conductores, estudiantes, comerciantes, etc.),s:

· Obligatoriedad desde su publicación

· Conocimiento asumido, se presupone conocida por todos. Nadie puede alegar su ignorancia
como excusa.

· Permanentes, pues existe hasta que sea derogada por una ley posterior.

· Sancionatoria ante su incumplimiento (efecto coactivo)

· Irretroactividad, vigente desde su sanción y publicación en adelante.

Cuando la ley no es clara en su interpretación o no se adecua a las condiciones de los nuevos tiempos,
debe recurrirse a otros medios para llegar a la solución de la cuestión planteada, dando lugar a otras
fuentes como creadoras de normas.

La doctrina

Conjunto de opiniones de los DOCTRINARIOS que son los estudiosos del Derecho, reconocidos por sus
publicaciones acerca de cuestiones jurídicas. Es usual que se la utilice para apoyar el sustento de la
interpretación de la ley aplicada y los principios generales del Derecho.

La jurisprudencia

Es el conjunto de sentencias concordantes, en casos similares y dictadas por los jueces, resultando de
ellas normas que complementan, interpretan o precisan el alcance de las fuentes formales.

Las sentencias se refieren al conflicto que dirimen en sí, no así la ley que es una norma de carácter
general.

Cuando un Juez decide una cuestión sobre un tema determinado, sienta un precedente que podrá ser
alegado por quien reclama un derecho semejante y el juez (el mismo u otro) en su nueva sentencia,
puede utilizar la referencia.

Los usos y costumbres

La práctica repetida de ciertas conductas con conciencia de que son obligatorias, en ciertas materias, es
tenida como fuente válida del derecho, de creación espontánea y aunque no hayan sido sancionadas en
forma expresa.

Resultan vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.
· ley=Alcanza a todos por igual, es permanente y obligatoria

· costumbre= Actos repetidos y uniformes por una comunidad, convencidos de que son
obligatorios.

· doctrina= Conjunto de interpretaciones de las leyes realizadas por estudiosos de las cs. jurídicas.

· JURISPRUDENCIA= Conjunto de fallos judiciales que establecen un criterio respecto a temas


análogos.

Sujetos del Derecho

Concepto de Perso

Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación de deberes y derechos; esto es, aquella
unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones.

· Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

· Ente: Todo lo que existe o pueda existir (personas por nacer).

· Susceptible: Capacidad del sujeto para adquirir o contraer obligaciones.

Para el Derecho los únicos sujetos de derecho son las personas, que pueden ser de existencia ideal o de
existencia visible. A las personas por nacer el Derecho les reconoce algunos derechos desde el momento
de la concepción

Personas Humana

Comienzo de la existencia La existencia de la persona humana comienza con la concepción.

Nacimiento con vida Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca
existió.

Fin de su existencia Termina la existencia de la persona humana con su muerte natural, entendiéndose
por muerte biológica la cesación de la vida orgánica, no admitiéndose la denominada muerte “civil” por
la pérdida de derechos en vida. La prueba idónea del fallecimiento es el certificado de defunción
otorgado por el Registro Civil.

Presunción de fallecimiento

· bullet

· Casos ordinarios

· La ausencia de una persona de su domicilio, sin que se tenga noticias de ella por el término de 3
años, causa la presunción de fallecimiento. El plazo se cuenta desde la fecha de la última noticia
del ausente.

bullet

Casos extraordinarios

Falta de noticias por el término de 2 años si por última vez la persona se encontraba en lugar de un
incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante susceptible de ocasionar la muerte o
participó de una actividad que implique el mismo riesgo. Falta de noticias por el término de 6 meses si la
persona estaba en un buque o aeronave naufragados o perdidos, contados desde el día en que el suceso
ocurrió o pudiere haber ocurrido.

Ausencia por desaparición forzada

Según la ley 24.321 de Desaparición forzada de personas, podrá declararse la ausencia por desaparición
forzada de toda aquella persona que hasta el 10 de diciembre de 1983, hubiera desaparecido
involuntariamente del lugar de su domicilio o residencia, sin que se tenga noticia de su paradero.

Desaparición forzada: Cuando se hubiere privado a alguien de su libertad personal y el hecho fuese
seguido por la desaparición de la víctima, o si ésta hubiera sido alojada en lugares clandestinos de
detención o privada, bajo cualquier otra forma, del derecho a la jurisdicción, es decir a su propio
gobierno.

Personas Jurídicas

Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones, para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.

Comienzo de la existencia:

La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitución. No necesita autorización


legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario.

La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros, éstos no responden por las
obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén.

Cuando se realizan actos ajenos a los fines de la persona jurídica, éstos no son oponibles a ella y solo se
imputan a quienes, a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la
hicieron posible y quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

Clases

Personas jurídicas públicas:

Estado nacional, Provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipios, entidades autárquicas y
demás organizaciones constituidas en la República, a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese
carácter.
Estados extranjeros, organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca personalidad
jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su
derecho aplicable.

La Iglesia Católica.

Personas jurídicas privadas:

· Las sociedades.

· Las asociaciones civiles

· Las simples asociaciones

· Las fundaciones

· Las iglesias, comunidades o entidades religiosas

· Las mutuales

· Las cooperativas

· El consorcio de propiedad horizontal

· Fin de su existencia

decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría, establecida por estatuto;

cuando se consigue el objeto para el cual se formó o es imposible cumplirlo;

vencimiento del plazo;

declaración de quiebra; salvo quiebra sin efecto por acuerdo o se dispone el concurso preventivo;

fusión;

reducción a 1 de los miembros, si la ley especial exige pluralidad y no se restablece en 3 meses;

denegatoria o revocación de la autorización estatal para funcionar, si correspondiere;

agotamiento de los bienes.

SUJETOS DEL DERECHO=Personas Humanas ,Personas Jurídicas y Personas por nacer

Son personas jurídicas públicas= La Iglesias Católica,Los Estados extranjeros, Los Municipios

Capacidad de las Personas

Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos, los que puede
ejercer por sí misma. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o
actos jurídicos determinados.

incapaces absolutos

a. la persona por nacer

b. los menores adolescentes (de 0 a 13 años de edad).

c. la persona declarada incapaz por sentencia judicial.

incapaces relativos

(excepción, afecta solo a determinadas personas)

a. quienes hagan uso de estupefacientes o por embriaguez habitual

b. disminuidos en sus facultades que puedan dañarse a sí mismos o a su patrimonio

c. quienes a causa del derroche disponen de sus bienes exponiendo a su familia a la pérdida del
patrimonio.

Menores de edad–

Persona menor de 18 años que puede ejercer sus derechos a través de sus representantes legales.

Tratamientos no invasivos–

El adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí respecto de tratamientos no invasivos
o que no comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.

Tratamientos invasivos–

El adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores, en caso de conflicto
cuenta su interés superior basándose en la opinión médica.

Restricciones a la Capacidad

a) la capacidad de ejercicio se presume, aun cuando se encuentre internada

b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen en beneficio de la persona

c) la intervención estatal es de carácter interdisciplinario, en el tratamiento como en el proceso judicial

d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas

e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.

Cese de la Incapacidad

Debe decretarse por el juez que declaró la incapacidad, previo examen de un equipo interdisciplinario. Si
el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede realizar
por sí o con la asistencia de su curador o apoyo.

Inhabilitados

Pródigos: Pueden ser inhabilitados quienes por el derroche de sus bienes expongan a su cónyuge,
conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad, a la pérdida del patrimonio.

Discapacitado: Toda persona que padece una alteración funcional permanente o prolongada, física o
mental.

Efectos: Designación de un apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos.

Cese de la inhabilitación

Se decreta por el juez que la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona. Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de
actos que la persona puede realizar por sí o con apoyo.

Atributos de las Personas

Persona Humana

· Nombre - denominación que individualiza a una persona en la vida social y jurídica.

· Domicilio – Real (residencia habitual), Legal (donde ejerce derechos y obligaciones) o Especial
(por ejemplo domicilio de un contrato)

· Estado - Posición jurídica de una persona en una sociedad (hijo, padre, viudo, casado,
divorciado).

· Nacionalidad - Vínculo jurídico entre una persona y el Estado.

· Patrimonio - Conjunto de cosas y derechos de valor económico, apreciables en dinero,


incluyendo derechos personales, reales e intelectuales

Persona Jurídica

· Nombre.

· Domicilio y Sede social


· Duración

· Objeto.

· Patrimonio

Objetos del Derecho

Son las relaciones jurídicas que se forman entre las personas o sujetos del derecho, tienen siempre un
propósito determinado, que es la finalidad perseguida al formar el vínculo. Ejemplos:

La compraventa tiene como objeto la entrega de la cosa y el pago del precio de lo vendido.

El contrato de trabajo persigue la realización del servicio y el pago del salario.

Podemos decir entonces que Objeto del Derecho es todo lo que en una relación jurídica no es sujeto.

Son objetos del derecho:

· Los bienes y las cosas

· Los hechos y actos jurídicos

· Los valores adscritos a la personalidad humana (la libertad, el honor, etc.)

· Los Bienes.

Se consideran bienes aquellas cosas cuya propiedad puede ser adquirida por alguien, ya sea por el poder
público o particulares.

El Código Civil argentino refiere al respecto que las personas son titulares de los derechos individuales
sobre los bienes que integran su patrimonio.

Estos derechos pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico.

Los bienes materiales se llaman cosas, pero existen otros bienes inmateriales sobre los que también se
detentan derechos como los que se ejercen sobre el cuerpo humano, que no poseen un valor comercial,
sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su titular.

Se encuentran fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida por la ley o
por actos jurídicos.

Existen bienes pertenecientes al dominio público, salvo disposiciones en contrario de leyes especiales.
Por ejemplo: el mar territorial, las aguas interiores, bahías, golfos, puertos, ríos, entre otros.

Por otro lado existen bienes del dominio privado del Estado nacional, provincial o municipal como ser los
inmuebles que carecen de dueño, las minas de oro, plata y similares, los bienes adquiridos por el Estado
nacional, provincial o municipal, etc.
Del mismo modo existen bienes de los particulares, que no son del Estado nacional, provincial, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal. Por ejemplo, aguas de los particulares que surgen en los
terrenos de éstos, quienes pueden usar libremente de ellas y siempre que no formen cauce natural.

También encontramos bienes de incidencia colectiva como los Inmuebles por su naturaleza, como ser el
suelo, las cosas incorporadas a él de manera orgánica y las que se encuentran bajo éste, sin el hecho del
hombre.

El ejercicio de los derechos individuales sobre estos bienes debe conformarse a las normas del derecho
administrativo nacional y local y no debe afectar el funcionamiento de los ecosistemas de la flora, la
fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros.

Las Cosas.

Se denominan Cosas a todos los objetos materiales susceptibles de tener valor.

Clasificación

· Muebles e Inmuebles, las muebles son las que pueden desplazarse por sí mismas o por una
fuerza externa, las inmuebles no pueden hacerlo.

· Divisibles o Indivisibles, las divisibles pueden serlo en porciones reales sin ser destruidas, cada
una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes, como a la cosa
misma. Las indivisibles son las que no pueden ser divididas debido a que su fraccionamiento
convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento.

· Principales y Accesorias, las principales son las que pueden existir por sí mismas y las accesorias
son aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa de la cual dependen o
a la que están adheridas.

· Consumibles y no consumibles, las consumibles son aquellas cuya existencia termina con el
primer uso y las no consumibles las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se
hace.

· Fungibles y no fungibles, siendo fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale
a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en
igual cantidad. Las no fungibles no son reemplazables.

Los frutos

Son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.

Los naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza.

Los industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.

Los civiles son las rentas que la cosa produce. Por ejemplo el alquiler de una propiedad, hasta el salario.
Los productos

Son los objetos no renovables que, separados o sacados de la cosa, alteran o disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados. Por
ejemplo, el mineral de un yacimiento.

El “estado” de las personas humanas puede perderse= En determinados casos, como por ejemplo el
divorcio

Hechos y Actos Jurídicos

Los hechos son todo fenómeno que produce algún cambio en el mundo físico o social. Si no afectan al
orden jurídico son de naturaleza neutra. Ya sean hechos naturales como la lluvia, la puesta del sol, el
amanecer, o bien hechos humanos como pintar una casa, tomar un medio de transporte, conducir un
automóvil, etc.

Estos hechos pueden no tener ninguna consecuencia jurídica y en ese caso se denominan hechos
simples.

Los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurídicos donde crean,
modifican o extinguen derechos y obligaciones. Es decir que si los hechos producen la adquisición,
modificación, transferencia de derechos y obligaciones se denominan “Hechos jurídicos”.

Puede considerarse un hecho jurídico todo acontecimiento, ya sea que se trate de un fenómeno de la
naturaleza o de un hecho del hombre, ya que el ordenamiento jurídico lo toma en consideración para
atribuirle consecuencias de Derecho. Por ejemplo un terremoto que puede tener como consecuencia la
extinción del derecho de propiedad de una cosa por su destrucción.

Ahora bien, los hechos jurídicos pueden ser voluntarios, donde media el discernimiento, la intención y la
libertad o involuntarios, cuando no cuentan con esas facultades. Cuando media la voluntad, hablamos
de “Actos jurídicos”.

El discernimiento implica la comprensión del hecho que se ejecuta.

La intención significa el deseo de realizar el hecho, excluyendo a los que se realizan por error.

La libertad se refiere a alguien que actúa libremente y sin coacción. La violencia física o moral,
transforma al acto en involuntario.

Todos los hechos humanos voluntarios, se llaman actos. Además, los hechos voluntarios (actos) pueden
ser lícitos o ilícitos, según se realicen o no de acuerdo a la ley. Un contrato de locación con fines de poner
un comercio de venta de ropas es un hecho humano voluntario lícito. Un contrato celebrado con el fin de
cometer un robo es un hecho humano voluntario ilícito.

Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos, es decir
que puede considerarse al acto jurídico como una manifestación de voluntad que lleva la intención de
crear, modificar o extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor o las partes
involucradas porque el derecho reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir
efectos jurídicos.

El acto jurídico tiene que contener necesariamente determinados elementos esenciales o de existencia,
ya que sin éstos el acto no puede llegar a consumarse. Los elementos esenciales son:

Voluntad. Ya sea que se trate de un solo individuo o varios.

Objeto. que tenga como finalidad producir una o varias consecuencias sancionadas por el derecho.

Diferencias entre “hechos jurídicos” y “actos jurídicos”.

Consecuentemente la diferencia entre Hechos y Actos radica en la voluntad. El hecho jurídico es algo
involuntario, el acto jurídico es algo voluntario, pero los dos producen consecuencias jurídicas.

Todo acto jurídico es un hecho jurídico pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico, puesto que los
involuntarios no lo son.

Voluntad

La manifestación de la voluntad puede exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o
por la ejecución de un hecho material.

El silencio no es considerado como una manifestación de voluntad, excepto en los casos en que haya un
deber de expedirse que puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de
una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

La manifestación tácita de la voluntad resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con
certidumbre pero no tiene validez cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa.

Objeto del Acto Jurídico

No debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al
orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.

Causa del Acto Jurídico

Es el fin inmediato, autorizado por el ordenamiento jurídico, que ha sido determinante de la voluntad.

Prueba de los Actos Jurídicos

Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden
utilizar la que estimen conveniente y hasta pueden convenir una forma más exigente que la impuesta
por la ley.

Si la ley designa una forma impuesta, el acto no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado
el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la
expresada formalidad, excepto que la forma se exija bajo sanción de nulidad.

La expresión escrita puede hacerse a través de instrumentos públicos, o por instrumentos particulares
firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede
hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible,
aunque su lectura exija medios técnicos.

Si los instrumentos particulares están firmados se los llama instrumentos privados. Si no lo están, se los
denomina instrumentos particulares no firmados.

La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde; debe
ser el nombre del firmante o un signo. En los instrumentos electrónicos es válida la firma digital que
asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.

Elementos de los actos jurídicos

Son elementos de los actos jurídicos:

· el sujeto.

· el objeto.

· la causa.

· la forma.

Vicios de los Actos Jurídicos

· Lesión.

· Simulación.

· Fraude.

· Vicios de la Voluntad

Error.

Dolo.

Violencia.

En ocasiones el defecto del acto se debe a que faltan requisitos en sus elementos, sea en el sujeto
(incapaz o falto de discernimiento), en el objeto (contrario a la ley), en la causa (falta de causa o causa
ilícita), o en la forma (falta la forma legal o exigida).

En otros casos, el defecto puede deberse a que está afectada la voluntad (error o ignorancia, dolo,
violencia, lesión) o la buena fe de las partes (fraude y simulación).

Podrán anularse los actos viciados de error, violencia, dolo o simulación.

Lesión

Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una
ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.

Simulación–

Sucede cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando el acto
contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen
o transmiten derechos a personas que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten.

Error–

De hecho esencial, vicia la voluntad y causa la nulidad del acto.

De cálculo, no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto que sea
determinante del consentimiento.

Dolo–

Es toda afirmación de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación


que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción
dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.

· Dolo esencial, causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad, causa un
daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.

· Dolo incidental, no es determinante de la voluntad; en consecuencia, no afecta la validez del


acto.

Violencia (fuerza o intimidación)–

La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se
puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del
acto.

El Contrato como Acto Jurídico

Contrato: Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.

Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo puede ser
modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.

Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a
pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto,
el orden público.

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está
formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos.

Prelación normativa

· normas inaccesibles de la ley especial y del CCyC (Código Civil y Comercial)

· normas particulares del contrato

· normas supletorias de la ley especial

· normas supletorias del CCyC.

Los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de propiedad del contratante.

Clasificación de los contratos

→ Unilaterales y bilaterales.

Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede
obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

→ A título oneroso y a título gratuito.

Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes, les son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a título gratuito
cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a
su cargo.

→ Conmutativos y aleatorios

Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son
ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de
un acontecimiento incierto.

→ Formales y no formales.
Los contratos formales son los cuales la ley exige una forma para su validez y serán nulos si no la
cumplen.

En el caso de los no formales no se requiere obligatoriamente una forma determinada para considerarlo
válido.

→ Nominados e innominados

Son nominados porque están previstos por la ley o innominados cuando la misma no los regule
especialmente, por lo tanto los innominadosestán regidos por:

a. la voluntad de las partes;

b. las normas generales sobre contratos y obligaciones;

c. los usos y prácticas del lugar de celebración;

d. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se
adecuan a su finalidad.

Hecho Natural:Amanecer

Simple hecho:Leer

Hecho Jurídico:Nacer

Acto Jurídico:Celebrar un seguro

· LESIÓN -Por ejemplo, el reparto desproporcionado de bienes hereditarios

· SIMULACIÓN-Por ejemplo, aparentar la venta de una propiedad por un valor diferente al


cobrado.

· DOLO-Por ejemplo, vender un vehículo como nuevo cuando ha sido chocado

· FRAUDE-Por ejemplo, insolventarse para evitar la ejecución de acreedores

Obligaciones

Concepto.

El Código Civil y Comercial (CCy C) define a la obligación como una relación jurídica en virtud de la cual el
acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y,
ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser:

material y jurídicamente posible

lícita

determinada o determinable

susceptible de valoración económica

debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla

Tipos de obligaciones

Obligaciones de dar.

Cuando se transmiten derechos reales, o de uso o tenencia, que puede ser sobre cosas ciertas, que
incluye sus accesorios y de cosas inciertas no fungibles, cuya elección corresponde al deudor, salvo
acuerdo en contrario. Si fuere de dar cantidades de cosas, o sea cosas fungibles, éstas quedarán
individualizadas, una vez que fueren contadas, pesadas o medidas por parte del acreedor. Se incluyen las
prestaciones de dar sumas de dinero. Por ejemplo, en una venta, entregar el dominio de la cosa.

Obligaciones de hacer.

Son aquellas cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el


tiempo, lugar y modo acordados por las partes. Por ejemplo la prestación de servicios profesionales.

Obligaciones de no hacer

Son las que tienen por objeto una abstención del deudor o tolerar una actividad ajena. Su
incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho y los daños y perjuicios.
Por ejemplo, no construir una pared a una altura mayor a la determinada.

Extinción de las obligaciones

· Por medio del pago o cumpliendo lo comprometido (obligación de dar, de hacer, de no hacer,
etc.).

· Por medio del pago por consignación, haciendo un depósito judicial (cuando el acreedor se niega
a recibirlo o a dar recibo o fuere dudoso el derecho de ese acreedor o haya más de una persona
que lo pretenda).

· Por medio de pago con subrogación (cuando se lo hace a un tercero al que se le transmiten los
derechos del acreedor).

· Por novación (cuando se transforma una obligación en otra, extinguiéndose la obligación


anterior, creándose una nueva).

· Por compensación (cuando ambas partes deciden compensar sus deudas).

· Por transacción (cuando ambas partes hacen concesiones recíprocas).

· Por renuncia del acreedor al cobro.

· Por imposibilidad de pago cuando la prestación se hace imposible, debiendo el acreedor restituir
lo que hubiere recibido del deudor.

Mora

La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligación o deber; pero no todo
retraso en el cumplimiento del deudor implica la existencia de mora en su actuación.

La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la
obligación.

Si el retraso en el cumplimiento del deudor se debe a la concurrencia de una acción u omisión del
acreedor que impide que el deudor pueda cumplir a su debido tiempo, se dice que existe mora del
acreedor y puede tener efectos liberatorios para el deudor de las responsabilidades derivadas de su falta
de oportuno cumplimiento.

Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es
imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.

Daño

Es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona. La


rama del Derecho civil que se ocupa de los daños es el llamado derecho de la responsabilidad civil.

El daño puede ser causado por dolo o culpa, o bien puede deberse a caso fortuito o fuerza mayor. En el
caso de daño doloso, el autor del daño actúa de forma intencional o maliciosa.

En el caso de daño causado culposamente, la conducta es negligente, descuidada o imprevisora y no


presta la atención que debiera en base a debida diligencia.

En principio, el daño doloso obliga al autor del daño a resarcirlo. Además, suele acarrear una sanción
penal, si también constituye un ilícito penado por la ley. En cambio, el acto ilícito meramente civil suele
provocar tan sólo el nacimiento del deber de reparar o indemnizar el daño.

Nadie responde por los daños causados de modo fortuito, en los cuales se dice que la víctima debe
asumir su daño.

La responsabilidad por daños exige como regla general que exista un nexo causal entre la conducta del
autor y el daño.
Tipos de daño

Actual,

suelen ser los ya producidos. Por ejemplo quien ha sufrido un accidente y la consecuente disminución
de su capacidad laboral.

Futuro,

aquellos que se van a producir o pueden producirse posteriormente. Por ejemplo el lucro cesante.

Pérdida de chance,

son los que surgen a partir del impedimento de un tercero. Ej.: la pérdida de posibilidad de obtener una
sentencia favorable por omisión del abogado de interponer una apelación

Material,

causados al patrimonio de una persona, incluyendo los daños físicos.

Moral,

es el que afecta a una persona en su bienestar, honor o imagen propia. En el marco del mismo ejemplo
del Daño Actual, una víctima de un accidente podría sufrir daño moral por su cambio en el aspecto físico
y también por su disminución en la capacidad laborativa.

A los fines de indemnizar un daño debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y
subsistente.

La pérdida de chance se indemniza en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una
adecuada relación de causalidad con el hecho generador.

La reparación del daño debe ser plena entendiendo por esto la restitución de la situación del
damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie.

En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad, el juez puede, a pedido
de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes.

Responsabilidad Civil: Quien comete un hecho (por acción u omisión) está obligado a resarcir a la
víctima, situándolo en la misma situación en que se encontraba antes de la ocurrencia del mismo. La
función es indemnizatoria, compensando el daño causado.

El CCyC determina que toda persona tiene el “deber”, en cuanto de ella dependa, de evitar causar un
daño no justificado y de adoptar de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables
para evitar que se produzca un daño o disminuir su magnitud.

La función de la Responsabilidad Civil no es solo resarcitoria como indicaba el art. 1109 del anterior
Código sino que, actualmente además, se destaca la función preventiva.
Responsabilidad Penal: El sujeto se encuentra obligado frente a la sociedad y la pena puede ser privación
de la libertad, aplicación de multas pecuniarias o trabajos en beneficio de la comunidad.

Por la naturaleza de la obligación cuya prestación consiste en la entrega de una cosa, es una obligación
de: De dar

Sociedades Comerciales

Habrá sociedad si una o más personas, en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la
ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

La sociedad es una persona jurídica sujeto de derecho.

Las Asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la forma de sociedad bajo algunos de los tipos
previstos, quedan sujetas a sus disposiciones.

Las Sociedades persiguen un fin de lucro mientras que las Asociaciones civiles no. Las sociedades se
constituyen por instrumento público o privado y solo se consideran regularmente constituidas con su
inscripción en el Registro Público de Comercio.

En los Registros se formará un legajo para cada sociedad, cuya consulta será pública.

Tipos societarios

Asociaciones mutuales

Se encuentran reguladas por la Ley 20.321. Inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda
reciproca frente a riesgos eventuales. Deben inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades.

En su denominación deben figurar las palabras mutualidad, mutual, socorros mutuos, etc.

Sus socios pueden ser Activos o Adherentes, pueden ser administradas por un órgano directivo
compuesto por 5 miembros o más.

Su Órgano de fiscalización se encuentra compuesto por 3 miembros o más y dentro de su Órgano de


gobierno las asambleas se convocan mediante publicación en Boletín Oficial y cada asociado posee un
voto

La elección de autoridades se da por voto secreto.

No pueden ser concursadas

Sociedades cooperativas

Se encuentran reguladas por la Ley 20.337. Son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda
mutua para organizar y prestar servicios.
Poseen un control democrático a diferencia de otros tipos de organizaciones como las empresas
controladas por el capital o por el gobierno. Cada Cooperativa es una empresa, en el sentido que es una
entidad organizada que funciona en el mercado, por lo tanto, debe esforzarse para servir a sus miembros
eficiente y eficazmente.

La Asamblea de asociados es su órgano de gobierno Su Consejo de administración se encuentra


integrado por 3 consejeros elegidos por la asamblea y su Comisión fiscalizadora es el órgano de
fiscalización.

En su denominación deben figurar las palabras cooperativa limitada no pueden ser concursadas cuando
operan en contratos de seguros.

Tienen capital variable y duración ilimitada

No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital

Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas sociales y no otorgan
ventaja ni privilegio alguno a los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia aparte alguna del
capital.

Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales.

Cuentan con un número mínimo de 10 asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la
autoridad de aplicación y lo previsto para las cooperativas de grado superior.

Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales.

No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad,
región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con ellas.

Fomentan la educación cooperativa.

Prevén la integración cooperativa.

Prestan servicios a sus asociados y a no asociados.

Limitan la responsabilidad a los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.

Sociedades comerciales:

Se encuentran reglamentadas por la ley 19.550 “Ley General de Sociedades"

Ellas son:

· Sociedad colectiva

· Sociedad en comandita simple


· Sociedad en comandita por acciones

· Sociedad de capital e industria

· Sociedad de responsabilidad limitada

· Sociedad anónima

· Las Asociaciones civiles persiguen un fin de lucro mientras que las Sociedades no.

· Las Leyes 17.418, 20.091 y 22400

El marco regulatorio de la actividad aseguradora comprende 3 leyes nacionales fundamentales:

17.418, de Seguros

20.091, de Entidades de seguros y su control

22.400, Régimen de los productores asesores de seguros

La ley 20.091 trata sobre el funcionamiento de las Aseguradoras y su control, en este caso, a través de la
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), posee 90 artículos y fue sancionada y promulgada el 11
de enero de 1973. Regula la actividad y conformación de la SSN, sus funciones, composición interna,
facultades y su capacidad de regular el mercado a partir de resoluciones. De igual manera regula el
proceso de conformación de Aseguradoras, sus requisitos para obtener la autorización para operar ante
SSN, las obligaciones que detentan ante el Organismo de Control, entre otros.

Por su parte la ley 22.400 data del 11 de febrero de 1981, posee 27 artículos y es la que regula la
actividad de los Productores Asesores de Seguros (PAS), profesionales matriculados a través de la SSN.

Anteriormente el PAS era identificado como actor del mercado asegurador a partir de las facultades y
obligaciones emanadas del art. 53 de la ley de seguros y del art. 55 de la ley 20.091.

Ley 17.418 (artículos 1 al 59).

La ley 17.418 de Seguros fue sancionada en el año 1968 y se divide en 3 Títulos:

I Contrato de Seguro

II Reaseguro

III Disposiciones finales y transitorias

En sus primeros 59 artículos regula específicamente al contrato de seguros. Según el art. 158 algunos
artículos son inmodificables y otros se pueden modificar solo a favor del Asegurado.
El contrato de seguros

El contrato de seguros es un acto jurídico bilateral, celebrado voluntariamente y con el objetivo de


construir relaciones jurídicas entre las partes del acto.

Hay contrato de seguro cuando el Asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un
daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Es decir que la naturaleza del contrato en seguros patrimoniales es indemnizatoria. El Asegurado no


debe encontrarse en mejor situación económica después de haberse producido una pérdida que si tal
pérdida no hubiera tenido lugar.

En seguros de personas, la naturaleza es de previsión y capitalización

Objeto del contrato de seguros

El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo
prohibición expresa de la ley (art. 2 LS).

Entonces los elementos son:

El riesgo, elemento fundamental para definir la existencia del seguro, el mismo debe ser cierto, probable
y permanente

El interés asegurable

Será nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad


de que se produjera.

Celebración del contrato – Certificado de Cobertura y Póliza

El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del Asegurador y Asegurado,
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.

Es decir que el contrato nace respecto a las partes cuando hayan brindado su consentimiento y no se
requiere haber emitido la póliza; es decir que puede haber seguro antes de emitir la póliza y es donde el
certificado de cobertura cobra validez, otorgando un principio de ejecución de contrato por parte de la
Aseguradora.

Propuesta de seguro

Es un instrumento precontractual, fundamental. No obliga a las partes, las obligaciones nacen desde que
el Asegurador presta el consentimiento de manera formal, de otra forma se da por rechazada.

Debe contener: Nombre del Tomador o Asegurado, interés asegurable, descripción de los riesgos, sumas
aseguradas, todos los datos que permitan evaluar el riesgo.

La propuesta del contrato de seguro no obliga al Asegurado ni al Asegurador y puede supeditarse al


previo conocimiento de las condiciones generales.

El Asegurador acepta tácitamente una propuesta de prórroga si no la rechaza dentro de los 15 días de su
recepción; excepto en el caso de seguros de personas.

Esto implica una carga para el Asegurador en un contrato donde ya otorgó cobertura.

El contrato de seguro sólo se prueba por escrito; pero todos los demás medios de prueba serán
admitidos, siempre habiendo prueba por escrito.

Póliza

Es obligación del Asegurador entregar al Tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y
fácilmente legible (art. 11 LS). Deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés, la
persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima
o cotización; la suma asegurada y las condiciones generales del contrato. Podrán incluirse en la póliza
condiciones particulares. Cuando el seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores
podrá emitirse una sola póliza.

En resumen, debe contener:

· Nombre y domicilio de las partes

· Interés asegurable o personas aseguradas

· Riesgos asumidos

· Vigencia de la póliza

· Suma asegurada

· Prima y premio

Condiciones contractuales (Res. SSN 37803)

Condiciones Generales: regulan en forma genérica el riesgo cubierto y la relación entre el Asegurado y el
Asegurador

Condiciones Específicas: se refieren a un rubro especial dentro de una rama general

Condiciones Particulares (establecen los elementos específicos de cada contrato) y/o Cláusulas
Adicionales

Cláusula de cobranza del Premio: Suspensión del contrato desde la hora 24 del día del vencimiento
impago y la rehabilitación a partir de la hora 0 (cero) del día siguiente a recibir el pago. Por falta de pago
el asegurador puede rescindir el contrato y tiene derecho, como penalidad, a cobrar el premio
correspondiente hasta la rescisión. A los 60 días del vencimiento impago se resuelve el contrato (salvo en
Caución y Vida Obligatorio)

Si el texto de la póliza difiere del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por el
Tomador si no reclama dentro de 1 mes de haber recibido la póliza. Esta aceptación se presume sólo
cuando el Asegurador advierte al Tomador sobre este derecho, por cláusula inserta en forma destacada
en el anverso de la póliza (art. 12 LS).

La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo restante, sin perjuicio del derecho del Tomador de
rescindir el contrato a ese momento.

En los seguros de personas la póliza debe ser nominativa.

El Asegurado tiene derecho, mediante el pago de los gastos correspondientes, a que se le entregue copia
de las declaraciones que formuló para la celebración del contrato y, tal lo antedicho, copia no negociable
de la póliza.

Caracteres del contrato de seguros

Bilateral–

nacen obligaciones recíprocas desde el momento del perfeccionamiento a las dos partes obligadas.

Consensual–

para que exista y comience a tener efectos propios (brindar cobertura o estar obligado al pago), solo se
requiere el consentimiento de las partes (art. 4 LS).

No formal–

no tiene una formalidad solemne que determine la existencia, celebración o efecto; esto es lo que
interpreta la mayor parte de la doctrina porque la ley no lo exige en una forma específica. De todos
modos, a los efectos de la prueba que debe ser por escrito, esta es conformada por el certificado de
cobertura y la póliza (art. 11 LS).

Aleatorio–

siendo un carácter y elemento esencial del contrato de seguros, ya que el alea (azar) es el riesgo. El
Asegurado traslada el riesgo a la Aseguradora, quien lo asume a cambio de una suma de dinero
determinada. El seguro se paga para que, en caso de que suceda el evento previsto (incendio, robo,
choque, muerte), obtengamos un resarcimiento o indemnización.

Típico–

se encuentra definido y regulado por la ley 17.418.

De ejecución continuada–
las prestaciones se dan en el plazo de vigencia del contrato.

De buena fe–

las partes lo celebran desde la confianza mutua de cumplimiento si el riesgo se cumple.

De adhesión–

la forma en que el consentimiento se perfecciona determina que este contrato sea de adhesión, ya que
por la forma de contratación masiva el Asegurado adhiere a las condiciones que la Aseguradora propone
para el objeto que quiere asegurar, no está en condiciones de igualdad para negociar ningún punto del
contrato.

Naturaleza del contrato de seguros

Resarcitorio (seguros patrimoniales)

De previsión y capitalización (seguros de personas)

Partes del contrato de seguros

Las partes deben tener capacidad.

Generales

Tomador:

es quien contrata el seguro, suele coincidir con el Asegurado. Si no es el Asegurado (se contrata por
cuenta ajena) es quien paga la prima, cumple con las cargas y obligaciones y dispone

Asegurado:

titular del interés asegurable

Asegurador:

asume el riesgo

Específicos

Interés asegurable

Prima

Riesgo

Resarcimiento o prestación convenida


Siniestro

Sujetos del contrato de seguros – Seguros por cuenta ajena

Al ser bilateral necesita 2 personas en su concertación. No obstante ello puede haber otros sujetos:

Aseguradora / Tomador y Asegurado

Cuando el Tomador y el Asegurado son diferentes personas.

Orden de prelación entre leyes vigentes

En cuanto concurran el Código y alguna ley especial, como es en el caso de seguros, se consagra en el
artículo 963 el siguiente orden de prelación:

a) normas indisponibles de la ley especial y del Código

b) normas particulares del contrato

c) normas supletorias de la ley especial

d) normas supletorias del Código.

Rescisión, Nulidad, Reticencia, Caducidad, Subrogación y Prescripción

La primera situación que marca el cese de la relación jurídica contractual es el vencimiento del plazo.

Pero pueden ocurrir también otras situaciones que determinen el cese de una relación jurídica:

Rescisión–

Es el acto jurídico por el cual una de las partes desea extinguir el contrato, se quiebra el vínculo
contractual por decisión de partes.

El contrato de seguro puede rescindirse ya que alguna de las partes puede decidir en algún momento no
continuar con el seguro, sin expresar causa (art. 18 LS); para que ello pueda ocurrir debe consensuarse
en el texto del contrato o estar legalmente aceptado.

Si lo hace el Asegurador, deber dar un preaviso no menor de 15 días y reembolsará la prima proporcional
por el plazo no corrido. Si lo hace el Asegurado, el Asegurador tendrá derecho a la prima devengada por
el tiempo transcurrido, según las tarifas de corto plazo.

La liquidación voluntaria de la Aseguradora y la cesión de cartera aprobada por la autoridad de contralor,


no autorizan la rescisión del contrato.

Nulidad–

Es la ineficacia de un acto jurídico para producir sus efectos, jurídicamente como si nunca hubiese
existido. La nulidad es distinta a la rescisión. El contrato de seguro es nulo, vuelve a foja cero o sea
vuelve las cosas a su estado anterior. Se prevén casos de nulidad como:

reticencia (art.5 LS)

inexistencia de riesgo (art. 3 LS)

falta de interés asegurable (art. 2 LS)

siniestro ocurrido antes de celebrarse el contrato de seguros

haber incurrido el Asegurado en pluralidad de seguros patrimoniales con el ánimo de enriquecerse


ilícitamente (art. 68 LS)

el seguro tiene por objeto un hecho ilícito

contrato celebrado con vicios propios de los actos jurídicos (incapacidad, error, violencia, dolo, etc.).

nulidad del convenio que exonere al Asegurador por su mora (art. 50 LS)

Reticencia–

Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el Asegurado, aun hechas de
buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el
Asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.

El Asegurador debe impugnar el contrato dentro de los 3 meses de haber conocido la reticencia o
falsedad.

Cuando la reticencia no dolosa es alegada dentro de los 3 meses de conocida, el Asegurador, a su


exclusivo juicio, puede anular el contrato restituyendo la prima percibida con deducción de los gastos, o
reajustarla, con la conformidad del Asegurado, al verdadero estado del riesgo.

En los seguros de vida el reajuste puede ser impuesto al Asegurador cuando la nulidad fuere perjudicial
para el Asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos y se hubiera celebrado de acuerdo a
la práctica comercial del asegurador. Es decir que cuando el Asegurado fuese de buena fe y la reticencia
se alegase en el plazo de los 3 meses de conocida, después de ocurrido el siniestro, la prestación debida
se reducirá si el contrato fuese reajustable.

Si el contrato incluye varias personas o intereses y la reticencia solo afecta a una parte de ellos, el
Asegurador puede rescindir todo el contrato si no lo hubiese celebrado en las mismas condiciones
respecto de los intereses o personas no afectados.

Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el Asegurador tiene derecho a las primas de los períodos
transcurridos y del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración.
Celebración por terceros

Cuando el contrato se celebre con un representante del Asegurado, para juzgar la reticencia se tomarán
en cuenta el conocimiento y la conducta del representado y del representante. En el seguro por cuenta
ajena se aplicarán los mismos principios respecto del Tercero Asegurado y del Tomador.

Caducidad convencional–

Es la pérdida o muerte de derechos o bien una sanción prevista en la ley o en el contrato de seguros por
incumplimiento de cargas u obligaciones respecto a un deber de conducta legal prevista por la ley 17418.

Cuando por ley de seguros no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación
impuesta al Asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del Asegurado si el
incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, por el incumplimiento de una carga. Ejemplos:

Diferencia entre póliza y propuesta y el Asegurado no reclama en un mes esta circunstancia.

Plazo del Asegurador para impugnar una reticencia una vez conocida.

Denuncia del siniestro fuera de término.

Cambio del titular del interés asegurable y no se avisó en tiempo y forma.

Exageración fraudulenta de daños.

Se cambia el estado de las cosas dañadas.

No se denuncia agravación del riesgo, entre otras.

Subrogación–

Es un término jurídico mediante el cual una persona sustituye a otra en una obligación.

Es la acción de transmitir los derechos de repetición contra quien se estima responsable; de esta manera
en una relación jurídica de dos que se inicia con el contrato, estamos incorporando a un tercero, que
toma el lugar del deudor, cumpliendo con la prestación debida al acreedor.

En el caso de los seguros patrimoniales, los derechos que le corresponden al Asegurado contra un
tercero se transfieren a favor de la Aseguradora hasta el monto de la indemnización debida. La
subrogación no se aplica en los seguros de personas.

Entonces tenemos un Acreedor, un Deudor y un Tercero. El Tercero cumple con el Acreedor la prestación
debida por el Deudor. Posteriormente el Tercero se subroga en los derechos del Acreedor contra el
Deudor dando como resultado que ahora el Deudor le debe al Tercero.

En la ley de seguros se encuentra especificada en el art. 80.


Prescripción–

Es la perdida de la acción o el modo de adquisición de un derecho por el transcurso del tiempo.

No se pierde el derecho, sino la acción para reclamar. Es un instituto donde los plazos son establecidos
por ley, no se pueden abreviar por convención de partes (art. 59 LS).

Las acciones que nacen del contrato de seguros prescriben en el término de 1 año y este término se
cuenta a partir del momento en que la obligación es exigible.

En el caso de seguro de personas, se computa desde que el Beneficiario se entera de la existencia del
beneficio, pero no puede exceder los 3 años del siniestro.

En Responsabilidad Civil el plazo comienza a partir de que exista condena firme contra el Asegurado, con
un máximo de 3 años (art. 2561 CCyC).

Tipos:

· Liberatoria

· Libera al deudor del cumplimiento de una obligación. En el caso de seguros, art. 58 LS

· Adquisitiva

· Adquisición de un derecho (usucapión)

Denuncias y declaraciones

Las denuncias y declaraciones impuestas por la ley o por el contrato se consideran cumplidas si se
expiden dentro del término fijado. Las partes incurren en mora por el mero vencimiento del plazo.

El domicilio en el que las partes deben efectuar las denuncias y declaraciones previstas en la ley o en el
contrato, es el último declarado.

Plazo

Se presume que el período de seguro es de 1 año, salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se
calcule por tiempo distinto.

La responsabilidad del Asegurador comienza a las 12 horas del día en el que se inicia la cobertura y
termina a las 12 horas del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.

Estas pautas respecto a los plazos y vigencia están siempre supeditadas a lo pactado por las partes,
conforme las necesidades del contrato. No son cláusulas de adhesión sino que pueden modificarse por
las partes.

Siniestro

En todos los casos, si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar, el asegurador no adeuda
prestación alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida

Prórroga tácita

Sólo por el término máximo de un período de seguro, salvo en los seguros flotantes.

Cuando el contrato se celebre por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede rescindirlo de
acuerdo a lo establecido respecto a la rescisión. Es lícita la renuncia de este derecho por un plazo
determinado, que no exceda de 5 años. No aplica al seguro de vida

Seguro por cuenta ajena

Resulta válido excepto para los seguros de vida, en caso de duda, se presume que ha sido celebrado por
cuenta propia.

El seguro por cuenta ajena obliga al Asegurador aun cuando el tercero asegurado invoque el contrato
después de ocurrido el siniestro.

El Tomador puede disponer a nombre propio de los derechos que resultan del contrato, una vez que lo
ha obtenido.

Puede cobrar la indemnización pero el Asegurador tiene el derecho de exigirle que acredite previamente
el consentimiento del Asegurado, a menos que el Tomador demuestre que contrató por mandato de
aquél o en razón de una obligación legal.

Derechos del Asegurado

Los derechos que derivan del contrato corresponden al Asegurado si posee la póliza. En su defecto no
puede hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento del Tomador.

El Tomador no está obligado a entregar la póliza al Asegurado, ni al síndico ni al liquidador del concurso o
quiebra de aquél antes de que se le haya abonado cuanto le corresponda en razón del contrato. Puede
cobrarse, con prelación al Asegurado o sus acreedores, sobre el importe debido o pagado por el
Asegurador.

Prima

El tomador es el obligado al pago de la prima.

En el seguro por cuenta ajena, el Asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la prima al Asegurado,
si el Tomador ha caído en insolvencia.

El Asegurador tiene derecho a compensar sus créditos contra el Tomador en razón del contrato, con la
indemnización debida al Asegurado o la prestación debida al Beneficiario.

Salvo oposición del Asegurado, el Asegurador no puede negarse el pago de la prima por parte de un
tercero.

La prima se pagará en el domicilio del Asegurador o en el lugar convenido por las partes.

La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza,
salvo que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura.

En caso de duda, las primas sucesivas se deben al comenzar cada período de seguro.

La entrega de la póliza sin la percepción de la prima hace presumir la concesión de crédito para su pago.

Si el pago de la primera prima o de la prima única no se efectuara oportunamente, el Asegurador no será


responsable por un siniestro ocurrido antes del pago.

Cuando la rescisión se produzca por mora en el pago de la prima, el Asegurador tendrá derecho al cobro
de la prima única o a la prima del período en curso.

En los casos de reticencia en que corresponda el reajuste, la diferencia se pagará dentro del mes de
comunicada al Asegurado.

Cuando el Asegurado denuncia erróneamente un riesgo más grave, tiene derecho a la rectificación de la
prima por los períodos posteriores a la denuncia del error, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo de la
celebración del contrato.

Cuando el riesgo ha disminuido, el Asegurado tiene derecho al reajuste de la prima por los períodos
posteriores, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo de la denuncia de la disminución.

Cuando existe agravación del riesgo y el Asegurador optase por no rescindir o la rescisión fuese
improcedente, corresponderá el reajuste de la prima de acuerdo al nuevo estado del riesgo desde la
denuncia, según la tarifa aplicable en este momento.

Obligaciones y Cargas de las Partes

El contrato de seguros crea relaciones jurídicas patrimoniales entre el Asegurador y el Tomador. Esas
relaciones jurídicas son las cargas y las obligaciones que las partes asumen.

La carga enuncia un presupuesto de hecho y una consecuente pérdida de derechos si el Asegurado no


lleva a cabo la conducta que se le requiere. Se diferencia de la obligación porque:

Hay un solo sujeto, el que asumió la carga

El único perjuicio que surge del incumplimiento de la carga es de quien la asumió

No hay “otro sujeto” que tenga potestad para intimar a su cumplimiento


La carga implica el deber de un comportamiento jurídico que, en un caso de incumplimiento, se sanciona
con la caducidad de un derecho.

Cumple con 2 funciones: motivar a prevenir la pérdida de un derecho y la sanción como consecuencia
del incumplimiento. Por ejemplo, la denuncia del siniestro en término (art. 46 LS).

Son deberes por parte del Asegurador y del Asegurado, reglamentados por ley o por condiciones de
póliza. Se actúa en interés propio y se penaliza con la caducidad de los derechos (por ejemplo cargas del
Asegurado: mantener el estado del riesgo, denunciar agravaciones, etc.; cargas del Asegurador: los
plazos)

Las obligaciones del contrato de seguros nacen con el consentimiento de las partes.

Son de ejecución exigible y forzada y se penaliza con una sanción jurídica (por ejemplo obligación del
Asegurado: pagar la prima, no perjudicar el derecho de subrogación del Asegurador, etc.; del
Asegurador: indemnizar)

Las partes del contrato asumen 2 obligaciones principales:

El Asegurador asume el riesgo y el compromiso de resarcir el daño y mantener indemne al Asegurado,


según el tipo de cobertura contratada, en caso que el evento previsto ocurra.

El Tomador o Asegurado tiene como obligación principal el pago de la prima fijada al momento de
contratar. Esta obligación también reviste el carácter de carga dado que la falta de pago de la prima
genera la suspensión de la cobertura, por el incumplimiento de esa carga y además otorga derecho a la
Aseguradora a exigir coactivamente el pago de los meses caídos.

Cargas y obligaciones previas al siniestro

Si debe cumplirse antes del siniestro, el Asegurador deberá alegar la caducidad dentro del mes de
conocido el incumplimiento.

Cuando el siniestro ocurre antes de que el Asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación
si el incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del
Asegurador.

Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el Asegurador se libera por el
incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.

En caso de caducidad corresponde al Asegurador la prima por el período en curso al tiempo en que
conoció el incumplimiento de la obligación o carga.

Culpa

Acción u omisión no dolosa, pero sin la diligencia debida que causa un resultado dañoso, previsible y
penado por la ley. Se puede cubrir por póliza.
Culpa grave o Dolo Eventual: Cuando se actúa con extrema negligencia o imprudencia, manifiesta
despreocupación por lo que resulte del acto. No está cubierto por la póliza, por ejemplo conducir en
estado de ebriedad.

Dolo: Cuando se tiene la intención de provocar el daño.

Agravación del riesgo. Concepto y rescisión

Toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido al tiempo de la celebración, a juicio de
peritos, hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones, es causa especial de rescisión del
mismo.

El Tomador debe denunciar al Asegurador las agravaciones causadas por un hecho suyo, antes de que se
produzcan y las debidas a un hecho ajeno, inmediatamente después de conocerlas.

Cuando la agravación se deba a un hecho del Tomador, se la denomina Subjetiva y la cobertura queda
suspendida. El Asegurador, en el término de 7 días, deberá notificar su decisión de rescindir (art. 39 LS).

Suspensión:

Cesación temporaria de la cobertura, originada por una conducta inapropiada del Asegurado

Será una agravación objetiva cuando la agravación resulte de un hecho ajeno al Tomador o si éste debió
permitirlo o provocarlo por razones ajenas a su voluntad- El Asegurador deberá notificarle su decisión de
rescindir dentro del término de 1 mes y con un preaviso de 7 días (art. 40 LS).

Si el Tomador omite denunciar la agravación, el Asegurador no está obligado a su prestación si el


siniestro se produce durante la subsistencia de la agravación del riesgo, excepto que:

· El Tomador incurra en la omisión o demora sin culpa o negligencia.

· El Asegurador conozca la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia.

· La rescisión del contrato da derecho al Asegurador:

a) Si la agravación del riesgo le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima proporcional al


tiempo transcurrido;

b) Si no le fue comunicada oportunamente, a percibir la prima por el período de seguro en curso.

El derecho a rescindir se extingue si no se ejerce en los plazos previstos o si la agravación ha


desaparecido.

Las disposiciones sobre agravación del riesgo no se aplican en los supuestos en que se provoque para
precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente aceptado.
Se aplican iguales reglas para la agravación producida entre la presentación y la aceptación de la
propuesta de seguro, no conocida por el Asegurador al tiempo de su aceptación.

Cuando el contrato comprende pluralidad de intereses o de personas y la agravación sólo afecta parte de
ellos, el Asegurador puede rescindir todo el contrato si no lo hubiese celebrado en las mismas
condiciones respecto de los intereses o personas no afectados.

Si el Asegurador ejercita su derecho de rescindir el contrato respecto de una parte de los intereses, el
Tomador puede rescindirlo en lo restante. De igual modo cuando el Asegurador se libera por esta causa.

Siniestro

El Tomador o derechohabiente en su caso, comunicará al Asegurador el acaecimiento del siniestro


dentro de los 3 días de conocerlo. El Asegurador no podrá alegar el retardo o la omisión si interviene en
el mismo plazo en las operaciones de salvamento o de comprobación del siniestro o del daño.

El Asegurado está obligado a suministrar al Asegurador, a su pedido, la información necesaria para


verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones necesarias a
tal fin.

El Asegurador puede requerir prueba instrumental en cuanto sea razonable que la suministre el
Asegurado. No es válido convenir la limitación de los medios de prueba, ni supeditar la prestación del
Asegurador a sentencia judicial.

El Asegurador puede examinar las actuaciones administrativas o judiciales motivadas o relacionadas con
la investigación del siniestro, o constituirse en parte civil en la causa criminal. El Asegurado pierde el
derecho a ser indemnizado, en el supuesto de incumplimiento de la carga de denuncia del siniestro en
término, salvo que acredite caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia.

También pierde el derecho a ser indemnizado si deja de cumplir maliciosamente las cargas de
información previstas o exagera fraudulentamente los daños o emplea pruebas falsas para acreditar los
daños.

Los seguros de daños patrimoniales se pagarán dentro de los 15 días de fijado el monto de la
indemnización o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo para expedirse
por parte del Asegurador.

En los seguros de personas el pago se hará dentro de los 15 días de notificado el siniestro, o de
acompañada, si procediera, la información complementaria solicitada.

Es nulo el convenio que exonere al Asegurador de la responsabilidad por su mora.

Cuando el Asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del Asegurado o de su Derechohabiente,


éste puede reclamar un pago a cuenta si el procedimiento para establecer la prestación debida no se
hallase terminado 1 mes después de notificado el siniestro. El pago a cuenta no será inferior a la mitad
de la prestación reconocida u ofrecida por el Asegurador.
Cuando la demora obedezca a omisión del Asegurado, el término se suspende hasta que éste cumpla las
cargas impuestas por la ley o el contrato.

En el seguro de accidentes personales, si para el supuesto de incapacidad temporaria se convino el pago


de una renta, el Asegurado tiene derecho a un pago a cuenta luego de transcurrido un mes.

Cuando el siniestro sólo causa un daño parcial, ambas partes pueden rescindir unilateralmente el
contrato hasta el momento del pago de la indemnización.

Tal como vimos anteriormente entonces y también para el supuesto de siniestro, si el Asegurador opta
por rescindir, su responsabilidad cesará 15 días después de haber notificado su decisión al Asegurado y
reembolsar la prima por el tiempo no transcurrido del período en curso, en proporción al remanente de
la suma asegurada.

Si el Asegurado opta por la rescisión, el Asegurador conservará el derecho a la prima por el período en
curso y reembolsará la percibida por los períodos futuros.

Cuando el contrato no se rescinde, el Asegurador sólo responderá en el futuro por el remanente de la


suma asegurada, salvo estipulación en contrario.

Auxiliares

El productor o agente de seguro, cualquiera sea su vinculación con el Asegurador, autorizado por éste
para la mediación, sólo está facultado con respecto a las operaciones en las cuales interviene, para:

Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro;

Entregar los instrumentos emitidos por el Asegurador, referentes a contratos o sus prórrogas;

Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del Asegurador. La firma puede ser
facsimilar.

Agente Institorio

Cuando el Asegurador designa un representante o agente con facultades para actuar en su nombre, se
aplican las reglas del mandato. La facultad para celebrar seguros autoriza también para pactar
modificaciones o prórrogas, recibir notificaciones y formular declaraciones de rescisión, salvo limitación
expresa. Si el representante o agente de seguro es designado para un determinado distrito o zona, sus
facultades se limitan a allí, o con las personas que tienen allí su residencia habitual.

El conocimiento del representante o agente equivale al del Asegurador con referencia a los seguros que
está autorizado a celebrar.
Determinación de la indemnización

El Asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del Asegurado dentro de los 30 días de recibida la
información complementaria prevista en la LS. La omisión importa aceptación.

Prima pagadera en cuotas

Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la prescripción para su cobro se computa a partir del
vencimiento de la última cuota.

Interrupción

Los procedimientos por la ley o el contrato para la liquidación del daño interrumpe la prescripción para
el cobro de la prima y de la indemnización.

Beneficiario

Tal lo mencionado, en el seguro de vida, el plazo de prescripción para el beneficiario se computa desde
que conoce la existencia del beneficio, pero en ningún caso excederá de 3 años desde el siniestro (art. 58
LS).

El plazo de la prescripción no puede ser abreviado. Tampoco es válido fijar plazo para interponer acción
judicial.

Pluralidad de Seguros

Se ampara un mismo interés y un mismo riesgo con distintos Aseguradores. La ley de seguros admite
este tipo de contratación. Hablamos de: Mismo interés asegurable y mismo Asegurado, mismo riesgo y
coincidir en el tiempo.

Coaseguros

El Coaseguro es la división de un riesgo en más de un Asegurador, donde cada uno de ellos asume una
porción del riesgo, erigiéndose uno de ellos como Aseguradora piloto que es la encargada de la emisión
del contrato y de cobrar la prima que luego distribuye a las otras Aseguradoras.

Créditos prendarios e Hipotecas

La prenda es un contrato en virtud del cual se constituye un derecho real sobre un bien enajenable, para
garantizar el cumplimiento y satisfacción de un crédito.

Comúnmente un acreedor prendario requiere un bien a modo de garantía a la hora de realizar una
entrega o préstamo de dinero. A este bien se le conoce como prenda.

La hipoteca es un contrato mediante el cual un deudor otorga como garantía un bien (generalmente
inmueble) a quien le otorga un préstamo (acreedor hipotecario).
De esta forma, si el deudor no paga su deuda, el acreedor tendrá derecho a solicitar la venta del bien
para así poder cobrar lo que le deben. Por lo tanto, una hipoteca es un instrumento de deuda que otorga
un derecho real de garantía para el acreedor, que utiliza un bien del deudor como colateral.

En el marco de los seguros, todo siniestro acaecido no se liquida al Asegurado o sus Derechohabientes,
sin la anuencia previa del Acreedor Prendario o Hipotecario. De no existir acuerdo entre las partes, el
Asegurador consignará judicialmente el importe a abonar.

La Ley de Seguros Nº 17.418 crea e introduce la figura del agente institorio en el mercado local. Cuando
celebra el contrato de seguros un agente institorio, ¿Con qué carácter actúa?

Como un apoderado y/o mandatario de la aseguradora.

¿Quién es el Tomador del seguro?

El contratante de la póliza. -

Nuevo Código Civil y Comercial y la Ley de Seguros

El nuevo CCyC no produjo ninguna modificación en la ley seguros.

Provocó modificaciones en diversos aspectos relativos al mercado asegurador, como ser nuevos seguros
obligatorios y sobre todo, lo relativo al régimen de responsabilidad civil donde se introducen
importantísimos cambios. El principal: Una mayor defensa del Asegurado ampliando la cobertura donde
antes no llegaba.

examen

· El derecho objetivo se refiere a las facultades que tienen las personas para actuar en la vida
jurídica y el derecho subjetivo (leyes, costumbres, doctrina, etc.) se refiere a aquella norma de
ley que prescribe una obligación, clasificándose en derecho público o privado.

¿Es así o al revés? al revez

· Las sucesiones, los contratos de compraventa, los derechos de familia, las filiaciones;

¿Bajo qué Rama del Derecho están contemplados? derecho civil

· Una persona humana o jurídica puede alegar que ha violado una ley por desconocerla FALSO

· ¿Cuáles son las coincidencias y diferencias entre simple acto lícito y acto jurídico? Indique la/s
cor

Ambos son hechos jurídicos humanos, voluntarios y lícitos.


· Los actos jurídicos tienen como fin inmediato producir efectos jurídicos y los simples actos lícitos
no.recta/Indique cuál

Consensual

Bilateral

Aleatorio

Basado en la buena fé

les de los siguientes son Componentes del contrato de seguros.

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Reticencia. Nulidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Haber ocurrido el siniestro antes de celebrarse el contrato.

Nulidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Exageración fraudulenta de daños.Caducidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Existencia de incapacidad de las partes.

Nulidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Falta de denuncia de la agravación del riesgo.


Caducidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Falta de interés asegurable.Nulidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Cambio de titularidad del interés asegurable y no se avisó en tiempo y forma.

Caducidad

· Entre los conceptos de extinción vinculados al Contrato de Seguros tenemos a la NULIDAD y a la


CADUCIDAD. Marque Nulidad o Caducidad, según corresponda, entre el caso mencionado a
continuación:

Inexistencia del riesgo.

Nulidad

· Qué normativas se aplican en los seguros ?

Derecho civil

Derecho comercial

Derecho administrativo

Todas las opciones son válidas

También podría gustarte