Está en la página 1de 3

1.

Hígado
Anatomía macroscópica del hígado: El hígado es la glándula, órgano, o víscera más
grande del cuerpo. Está situado bajo el diafragma y protegido por las costillas, y lo
recubre una cápsula de tejido conectivo fibroso (cápsula de Glisson) que penetra en el
órgano para formar tabiques que lo dividen en lóbulos y lobulillos

Una gran parte de la sangre que llega al hígado proviene de la vena porta que recoge
los productos de la digestión que han sido absorbidos. Esta fuerte irrigación sanguínea
es lo que hace que el hígado tenga un color rojizo.

Su consistencia es firme y puede parecer micronodular o macronodular como resultado


de la formación de nódulos regenerativos con fibrosis circundante en el parénquima del
hígado.

Organización celular/estructural microscópica del hígado: El hígado tiene una


estructura tridimensional compleja formada por elementos epiteliales y mesenquimales
que se organizan en unidades microscópicas repetitivas. Se trata de una organización
estructural y funcional que permite evaluar los procesos patológicos difusos en
pequeñas muestras de biopsia representativas. En esta revisión se describe la
microanatomía normal del hígado con el objetivo de establecer unas bases de
comprensión que ayuden a identificar los patrones de lesión de las enfermedades
hepáticas

Nombre del conducto del hígado que desemboca en intestino delgado: El


conducto colédoco

Función de la vesícula biliar: La vesícula biliar es un órgano situado debajo del


hígado, que forma parte del tubo digestivo y funciona como reservorio de bilis. La
función principal de la bilis consiste en facilitar la digestión y absorción de las grasas
durante la digestión.
2. Páncreas

El páncreas es un órgano alargado localizado en la concavidad del duodeno, al que


está unido por tejido conectivo, y se extiende hasta el hilio del bazo. Está rodeado por
una capa muy fina de tejido conectivo que en ciertos lugares se interna en el órgano
formando tabiques. Es una glándula tubuloalveolar, lobulada, de color rosa a gris.

Organización celular/estructural microscópica del páncreas: La mayor parte del


tejido pancreático se encuentra constituido por el componente exocrino (o el páncreas
exocrino), el cual contiene varias células de acinos pancreáticos serosos. Estos acinos
son capaces de sintetizar y secretar una gran variedad de enzimas esenciales para que
se pueda llevar a cabo el proceso digestivo exitosamente. El componente endocrino (o
el páncreas endocrino) se encuentra constituido por islotes pancreáticos, que parecen
islas de células dispersas entre los acinos pancreáticos. Las células de los islotes
producen y secretan hormonas que regulan el metabolismo de la glucosa, los lípidos y
las proteínas.

Nombre del conducto del páncreas que desemboca en intestino delgado:


Conducto pancreático

Es un conducto que surge en la cola del páncreas y atraviesa su cuerpo, cuello y


cabeza hasta desembocar en el duodeno a través de la ampolla de Vater, y por el cual
se secreta el jugo pancreático.
Bibliografía

Qué es la vesícula biliar. Funciones, patologías frecuentes y tratamiento. (2020, 2 enero).

Cirugía general y digestiva en Barcelona. IQL.

https://www.iqlacy.com/que-operamos/cirugia-de-la-vesicula-biliar/vesicula-biliar/

Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer.

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/

conducto-coledoco

Megías, M. P. M. (s. f.). Órganos animales. Sistema digestivo. Hígado. Atlas de Histología

Vegetal y Animal.

https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/digestivo-higado.php

BARR, F. (1992). Ultrasonographic assessment of liver size in the dog. J. Small Anim. Prac.

33:359–364.

Dds, M. L. (2023, 14 febrero). Páncreas (histología). Kenhub.

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/pancreas-histologia

También podría gustarte