Está en la página 1de 11

 CONTROL DE LAS FUNCIONES MOTORAS POR EL TRONCO DEL ENCÉFALO.

El tronco del encéfalo consta del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. En cierto
sentido, constituye una prolongación de la médula espinal que asciende hacia la cavidad craneal,
porque contiene núcleos sensitivos y motores capaces de cumplir funciones de este tipo para las
regiones de la cara y la cabeza del mismo modo que la médula espinal desempeña estas funciones
desde el cuello hacia abajo. Pero en otro sentido, el tronco del encéfalo es dueño de sí mismo,
porque se encarga de muchas funciones de control especiales, como las siguientes:

1- Control de la respiración.
2- Control del aparato cardiovascular.
3- Control parcial del funcionamiento digestivo.
4- Control de muchos movimientos estereotipados del cuerpo.
5- Control del equilibrio.
6- Control de movimientos oculares.

 SENSACIONES VESTIBULARES Y MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO.

El aparato vestibular es el órgano sensitivo encargado de detectar la sensación del equilibrio. Se


encuentra encerrado en un sistema de tubos y cavidades óseas que se sitúan en la porción petrosa del
hueso temporal llamado laberinto óseo. Dentro de este sistema se encuentran los tubos y cavidades
membranosas denominadas laberinto membranoso (componente funcional del aparato vestibular). Los
conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo son elementos integrantes del mecanismo del equilibrio.

Situada en la cara interna del utrículo y del sáculo hay una pequeña zona sensitiva llamada macula. La
macula del utrículo queda básicamente en el plano horizontal de la superficie inferior y cumple una
función importante para determinar la orientación de la cabeza cuando se encuentra en posición
vertical. Por el contrario, la macula del sáculo está situada en un plano vertical e informa de la
orientación de la cabeza cuando la persona esta tumbada.

FORMACIÓN DE LA MACULA
Cada macula se encuentra cubierta por una capa gelatinosa con cristales de carbonato llamados otolitos
y posee células pilosas que proyectan sus cilios en sentido ascendente, haciendo sinapsis en su cara
basal con las fibras del nervio vestibular. Cada célula pilosa tiene de 50 a 70 estereocilios, más un cilio
grande, el cinetocilio, siempre situado en uno de los lados. Cuando los estereocilios y el cinetocilio se
doblan en sentido hacia este último, se abren cientos de canales que dejan entrar iones
positivos provocando una despolarización de la membrana. A la inversa la inclinación hacia el sentido
opuesto provoca una hiperpolarización de la membrana.

Los tres conductos


semicirculares denominados
anterior, posterior y lateral
mantienen una
disposición perpendicular entre si
representando los tres planos del
espacio. Cada conducto posee
una dilatación denominada
ampolla y ambos están llenos de
endolinfa. El flujo de este liquido a
través de uno de los conductos y
de su ampolla excita el órgano
sensitivo. Existe en cada ampolla
una cresta denominada cresta
ampular, en cuya parte
superior hay una masa
gelatinosa
denominada cúpula. Cuando la
cabeza empieza a rotar la inercia
del liquido hace que permanezca
inmóvil mientras gira el conducto,
lo que hace que se desplace en su
interior y a traves de la
ampolla, inclinando la cúpula
hacia un lado, en el interior de la
cual se proyectan cientos de cilios
procedentes de las células
pilosas de la cresta ampular.
Cuando se inclinan hacia un
lado se
despolariza la membrana mientras
que hacia el lado contrario se
hiperpolariza. Desde las células
pilosas se envian señales a través
del nervio vesticular.
Cada conducto posee una dilatación denominada ampolla y ambos están llenos de endolinfa. El flujo de
este líquido a través de uno de los conductos y de su ampolla excita el órgano sensitivo. Existe en cada
ampolla una cresta denominada cresta ampular, en cuya parte superior hay una masa
gelatinosa denominada cúpula. Cuando la cabeza empieza a rotar la inercia del líquido hace que
permanezca inmóvil mientras gira el conducto, lo que hace que se desplace en su interior y a través de la
ampolla, inclinando la cúpula hacia un lado, en el interior de la cual se proyectan cientos de cilios
procedentes de las células pilosas de la cresta ampular. Cuando se inclinan hacia un lado se despolariza
la membrana mientras que hacia el lado contrario se hiperpolariza. Desde las células pilosas se envían
señales a través del nervio vestibular.

Equilibrio estático
Los patrones de estimulación de las células pilosas del utrículo y sáculo comunican al encéfalo la posición
de la cabeza con respecto a la fuerza de gravedad. A su vez, los sistemas nerviosos motores
vestibular, cerebeloso y reticular activan los músculos posturales para mantener el equilibrio adecuado.

 VIAS DEL TRONCO DEL ENCÉFALO QUE INTERVIENEN EN LA POSTURA Y EL MOVIMIENTO


VOLUNTARIO.

Se clasifican en dos vías: Vías internas y externas.

VÍAS INTERNAS: Las vías internas del tronco del encéfalo, que funcionan en armonía con el haz
corticoespinal ventral, son los haces reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal de la protuberancia
anular y el bulbo raquídeo. Estas vías descienden en los cordones ventrales ipsolaterales de la médula
espinal y terminan de forma predominante en interneuronas y neuronas proprioespinales largas en la
porción ventromedial del haz ventral para controlar los músculos axiles y proximales. Algunas neuronas
de la vía interna forman sinapsis directas con las neuronas motoras que controlan los músculos axiles.

1- Los haces vestibuloespinales internos y externos intervienen en la función vestibular.


- El haz interno se origina en los núcleos vestibulares interno e inferior y se proyecta a ambos
lados a las neuronas motoras medulares cervicales que controlan la musculatura del cuello.
- El haz externo se origina en los núcleos vestibulares externos y se proyecta en el mismo lado a
las neuronas de todos los niveles medulares. Activa las neuronas motoras que inervan los
músculos antigravedad (p. ej., los extensores proximales de la extremidad) para controlar la
postura y el equilibrio.

2- Los haces reticuloespinales de la protuberancia anular y el bulbo raquídeo se proyectan a todos


los niveles medulares.
-Intervienen en el mantenimiento de la postura y en la modulación del tono muscular, sobre
todo a través de una neurona aferente hacia las neuronas motoras γ.
-Las neuronas reticuloespinales de la protuberancia anular son principalmente excitadoras y las
neuronas reticuloespinales del bulbo raquídeo son principalmente inhibidoras.

3- El haz tectoespinal (colículoespinal) se origina en el colículo superior del mesencéfalo. Se


proyecta a la médula espinal cervical contralateral para controlar los movimientos de la cabeza y los ojos.
A través de los colículos superiores, el tracto tectoespinal recibe estímulos auditivos de la vía auditiva e
impulsos visuales que vienen desde la retina y de los centros de asociación cortical visual.

En otras palabras, este tracto suele activarse por un sonido fuerte y súbito, movimientos o luces
brillantes que aparecen en el campo visual. Cuando se activa, envía señales eferentes para activar los
músculos de la cabeza, cuello y miembros superiores que ajustan la posición corporal y reaccionan en
concordancia con el estímulo externo. Es por esto que este tracto es fundamental para la protección y
tareas que requieran de una guía visual (mano-ojo) o auditiva (oído-mano).

 DESCEREBRACIÓN

Es una postura corporal anormal que implica mantener extendidos los brazos y las piernas, los dedos de
los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los músculos se tensionan y
se mantienen rígidos. Este tipo de postura por lo general significa que ha habido daño grave al cerebro.
Hay daño pontino superior.

Consideraciones
La causa más común de la postura de descerebración es una lesión cerebral grave.
En casos graves de postura de descerebración puede ocurrir opistótonos (un espasmo muscular grave de
cuello y espalda).
La postura de descerebración puede ocurrir en 1 lado, en ambos lados o solo en los brazos; puede
alternar con otro tipo de postura anormal llamado postura de decorticación. Una persona también
puede tener postura de decorticación en 1 lado del cuerpo y postura de descerebración en el otro lado.

Causas
Las causas de la postura de descerebración incluyen:
 Sangrado en el cerebro por cualquier causa
 Tumor del tronco encefálico
 Accidente cerebrovascular (ataque cerebral)
 Problema cerebral causado por drogas ilícitas, intoxicación o infección
 Lesión cerebral traumática
 Problema cerebral debido a insuficiencia del hígado
 Aumento de la presión en el cerebro por cualquier causa
 Tumor cerebral
 Infección, como la meningitis
 Síndrome de Reye (daño cerebral repentino y problemas en la función hepática que afecta a los
niños)
 Lesión cerebral por la falta de oxígeno
 DECORTICACIÓN

Es una postura anormal en la cual una persona está rígida con los brazos flexionados, los puños cerrados
y las piernas derechas. Los brazos están doblados hacia el cuerpo y las muñecas y los dedos están
doblados y sostenidos sobre el pecho.

Este tipo de postura es un signo de daño grave en el cerebro. Las personas que padecen esta afección
deben recibir atención médica inmediata.

Consideraciones
La postura de decorticación es un signo de daño a la ruta nerviosa en el mesencéfalo, que está entre el
cerebro y la médula espinal. El mesencéfalo controla el movimiento motor. Aunque la postura de
decorticación es grave, generalmente no es tan seria como un tipo de postura anormal llamado postura
de descerebración.
La postura puede ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo.
Hay daño mesencefálico superior.
Causas
Las causas de la postura de decorticación incluyen:
 Sangrado en el cerebro por cualquier causa
 Tumor del tronco encefálico
 Accidente cerebrovascular
 Problema cerebral debido a drogas, intoxicación o infección
 Lesión cerebral traumática
 Problema cerebral debido a una insuficiencia hepática
 Aumento de la presión en el cerebro por cualquier causa
 Tumor cerebral
 Infección, como el síndrome de Reye
 Lesión cerebral por la falta de oxígeno

 ORGANIZACIÓN Y ENFERMEDADES DE GANGLIOS BASALES


Los ganglios basales son uno de los componentes de la cadena neuronal que controla la
actividad motora voluntaria. El componente supremo de esta cadena es la corteza cerebral, la
cual genera los comandos que definen la actividad motora de los músculos esqueléticos en el
cuerpo. Estos comandos descienden a través de las vías del sistema piramidal y hacen sinapsis
con los núcleos de los nervios craneales y las neuronas motoras de la médula espinal. Desde
aquí, los comandos motores viajan por medio de los nervios craneales y espinales para alcanzar
sus músculos diana.
Estos reciben y procesan los estímulos de amplias áreas de la corteza cerebral, para luego
transmitirlos nuevamente al tálamo. Después, el tálamo envía esos estímulos refinados a través
del encéfalo, principalmente de regreso a la corteza y al tronco encefálico.

Componentes

 NEOESTRIADO (ESTRIADO DORSAL)


El neoestriado es un núcleo complejo ubicado profundamente en las estructuras subcorticales del
prosencéfalo, dentro del lóbulo de la ínsula.

El estriado dorsal, es un componente de los ganglios basales y generalmente cuando se describe en la


literatura esta es la parte que se denomina como “neoestriado”. El estriado dorsal (o simplemente
neoestriado) consta de dos partes: el núcleo caudado y el putamen. Las partes del neoestriado están
separadas por la cápsula interna, cuyas fibras mielinizadas se irradian a través de este, dándole su
característica apariencia de rayas.

El neoestriado es la principal unidad de entrada de los ganglios basales. Recibe estímulos


glutamatérgicos excitadores de la corteza cerebral, cuyo patrón de sinapsis refleja la topografía de la
corteza. Esto significa que las porciones caudales de la corteza se proyectan a la porción caudal del
neoestriado, mientras que la porción rostral de la corteza se proyecta a la porción rostral del
neoestriado.

La sustancia del neoestriado está compuesta principalmente (80-95%) por proyecciones


neuronales (neuronas espinosas de tamaño medio) e interneuronas pequeñas. Las proyecciones
neuronales están cubiertas por numerosas espinas, de donde proviene su nombre. Funcionalmente, son
neuronas inhibidoras que usan GABA como un neurotransmisor. Los axones de estas neuronas forman
las vías directas e indirectas de los ganglios basales, que se proyectan en el globo pálido y la sustancia
negra.

Las interneuronas del neoestriado no presentan espinas y se clasifican en cuatro grupos:


 Neuronas espinosas grandes colinérgicas.
 Neuronas GABAérgicas que contienen parvalbúmina.
 Neuronas GABAérgicas que contienen somatostatina /óxido nítrico sintasa.
 Neuronas GABAérgicas que contienen calretinina.
Estas neuronas se proyectan hacia el tálamo, porción compacta de la sustancia negra (SNc) y corteza
cerebral, controlando la actividad de estas regiones.

 PALEOESTRIADO (GLOBO PÁLIDO)

El globo pálido es una estructura subcortical pareada, ubicada medialmente al putamen y compuesta por
proyecciones neuronales GABAérgicas que se disparan de forma espontánea e irregular a una frecuencia
elevada. Está dividido en segmentos lateral o externo (GPe) y medial o interno (GPi) por medio de una
lámina de sustancia blanca colocada verticalmente, la lámina medular interna (medial).

El globo pálido está involucrado en la constante y sútil regulación de movimientos para crear acciones
motoras fluidas y precisas, y tiene principalmente una acción inhibidora que equilibra la acción
excitadora del cerebelo.

ENFERMEDADES:

BRADICINESIA Representa una lentitud generalizada de los


movimientos y es el tipo de hipocinesia más
común. El trastorno del movimiento hipocinético
típico es la enfermedad de Parkinson, la cual
resulta de la degeneración de la vía nigroestriada
dopaminérgica. Las neuronas dopaminérgicas
disminuyen, de manera que la salida
dopaminérgica hacia el neoestriado está
disminuida. Esto lleva a la reducción de la
inhibición de la vía indirecta (inhibidora) y a la
reducción de la excitación de la vía directa
(excitadora) resultando en bradicinesia, que es el
principal síntoma de la enfermedad de Parkinson.
PARKINSONISMO Término general que se usa para describir los
síntomas de bradicinesia, temblor y rigidez. La
enfermedad de Parkinson es el tipo más común
de parkinsonismo, pero también existen algunos
tipos más raros donde una causa específica
puede ser identificada (por ejemplo,
parkinsonismo inducido por drogas, parálisis
supranuclear progresiva).
DISTONÍA Caracterizada por una contracción muscular
involuntaria y sostenida que lleva a posturas
anormales del cuello, dedos de los pies, manos y
otras partes del cuerpo. Algunas evidencias
sugieren que existe una hipoactividad importante
en la vía indirecta (inhibidora), resultando en
menos inhibición y más movimientos indeseados.
Los tipos clínicos de distonía se clasifican tanto en
focal, que afecta solo grupos musculares aislados,
(por ejemplo, tortícolis espasmódica) como en
generalizada, que comúnmente afecta músculos
en el dorso y extremidades, y algunas veces el
cuello y la cara
COREA, BALISMO Y ATETOSIS Son movimientos irregulares, involuntarios,
espasmódicos y sin propósito, “tipo baile”. Son
relativamente similares en su fisiología. El
balismo tiene un origen más proximal (hombro y
cadera) y es más lento que la corea. La atetosis,
es más lenta y con más espasmos.
HEMIBALISMO (Balismo en un lado del cuerpo) generalmente
ocurre después de una lesión (por ejemplo, un
accidente cerebrovascular o una neoplasia)
adyacente al núcleo subtalámico.
TEMBLOR Movimiento anormal involuntario, rítmico y
oscilatorio de la mano, cabeza u otras partes del
cuerpo. Generalmente, los ganglios basales, el
cerebelo y el núcleo subtalámico están
involucrados. Sin embargo, el temblor intencional
también es visto en trastornos del cerebelo, en
cuyo caso ocurre cuando el individuo trata de
realizar un movimiento voluntario (temblor
intencional).
MIOCLONO Movimiento espasmódico, involuntario y
generalmente arrítmico. Este se puede presentar
en algunas enfermedades hereditarias (por
ejemplo, la epilepsia mioclónica juvenil) y
cualquier lesión del sistema nervioso central
como tumores, hemorragias, accidentes
cerebrovasculares o abscesos.
TICS Son movimientos breves, semivoluntarios y
estereotipados, lo que significa que, a diferencia
de otros trastornos del movimiento, estos son
parcialmente suprimibles. Los tics pueden ser
tantos motores (tics motores) o de sonidos (tics
vocales) y pueden aparecer como resultado de
lesión directa al encéfalo (por ejemplo, trauma de
cabeza o encefalitis).

 ORGANIZACIÓN Y ENFERMEDADES CEREBELOSAS

El cerebelo forma parte del Sistema Nervioso Centras (SNC) de todos los vertebrados y está
constituido por una gran cantidad de neuronas (cerca de 100 mil millones en el humano) que supera
el total de la corteza cerebral. Se encuentra alojado en la fosa posterior del cráneo, situado en la
línea media de la región dorsal del tallo cerebral y por encima del techo del cuarto ventrículo. Consta
de una región central llamada Vermis, dos hemisferios cerebelosos (uno en cada lado de la Vermis)
y dos pequeños flóculos colocados de forma bilateral

Por debajo de la corteza se encuentra una capa de sustancia blanca, dentro de la que se encuentran
embebidos tres núcleos cerebelares profundos:

 El Fastigiado (Medial): El núcleo fastigiado recibe información del vermis y proyecta hacia los
núcleos vestibulares y formación reticular, ejerciendo influencia sobre las neuronas motoras de
la médula espinal (vía el reticuloespinal, respectivamente).
 El Interpósito (Intermedio): El núcleo interpósito recibe aferencias de la zona intermedia
(localizada entre el vermis y el hemisferio lateral), y proyecta hacia el núcleo rojo contralateral,
ejerciendo influencia sobre las motoneuronas flexoras de la médula espinal (vía el tracto
rubroespinal). Esta vía está implicada en la organización de los movimientos finos.
 El Dentado (Lateral): el núcleo dentado recibe información de los hemisferios laterales y
proyecta a la corteza motora y premotora, vía el núcleo ventrolateral del tálamo del lado
opuesto. Además de influir sobre neuronas talámicas, también es posible que el cerebelo sea
capaz de activar motores de la corteza cerebral.

El cerebelo es el encargado de regular el movimiento y la postura, indirectamente, ajustando las


salidas de los principales sistemas motores descendentes encefálicos.

Por lo tanto, el Sistema Nervioso recurre al cerebelo para coordinar las funciones del control motor
en los tres niveles siguientes:
Vestibulocerebelo: Consta básicamente de los pequeños lóbulos cerebelosos floculonodulares (que
se hallan debajo del cerebelo posterior) y las porciones adyacentes del vermis. Aporta los circuitos
nerviosos para la mayoría de los movimientos relacionados con el equilibrio corporal.
Espinocerebelo: Está constituido por la mayor parte del vermis del cerebelo posterior y anterior,
además de las zonas intermedias adyacentes a sus dos lados. Proporciona el circuito encargado de
coordinas básicamente los movimientos de las porciones distales de las extremidades, en especial
los de las manos y los dedos.

Cerebrocerebelo: Está compuesto por las grandes zonas laterales de los hemisferios cerebelosos,
que quedan a los lados de las zonas intermedias. Recibe prácticamente todas sus conexiones desde
la corteza cerebral motora y las cortezas somatosensitivas y premotoras adyacentes en el cerebro.

ENFERMEDADES:

DISTREMIA Y ATAXIA Dos de los síntomas más importantes de las


enfermedades cerebelosas son la dismetría y la
ataxia. En ausencia del cerebelo, el sistema de
control motor subconsciente es incapaz de
predecir la distancia que llegara los
movimientos.
HIPERMETRÍA La hipermetría quiere decir que, sin el cerebelo,
una persona suele rebasar considerablemente
el punto en el que desea situar su mano o
cualquier otra parte de su cuerpo en
movimiento.
DISDIADICOCINESIA Cuando el sistema de control motor no
consigue predecir donde van a estar las
diversas partes del cuerpo en un momento
determinado, pierde la percepción de ella
durante la realización de movimientos rápidos.
Como consecuencia, el movimiento siguiente
puede comenzar demasiado pronto o
demasiado tarde, por lo que no habrá una
sucesión de movimientos ordenadas
DISARTRIA Otro ejemplo en el que existe un fallo en la
sucesión de movimientos afecta el habla,
debido a que la formación de las palabras
depende del encadenamiento rápido y
ordenado de movimientos musculares
independientes de la laringe, la boca y el
aparato respiratorio.
TEMBLOR INTENCIONAL Cuando una persona ha quedado privada del
cerebelo y realiza un acto voluntario, los
movimientos tienden a oscilar.

También podría gustarte